hematopoyesis

15
Hematopoyes is Sergio Gustavo Bernaola Medina

Upload: aiolos17

Post on 13-Apr-2017

44 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hematopoyesis

Hematopoyesis

Sergio Gustavo Bernaola Medina

Page 2: Hematopoyesis

• Proceso biológico que da lugar a las células sanguíneas.• Vida Media de Hematíes es de 120 días.• Vida Media de Plaquetas es de 8 a 10 días.• Los Leucocitos Varían según su tipo.• Los granulocitos, tras unas 8 a 10 horas, en el torrente

circulatorio migran a los tejidos donde sobreviven 1 o 2 días.• Linfocito vive durante varios años.• Producción diaria de Hematíes y plaquetas se aproxima a los

2.500 millones por kilo de peso.• Leucocitos 1000 millones Kg/peso.

Page 3: Hematopoyesis

Células Madre

• Se distinguen 3 grupos de células “madre”:• Totipotenciales puede producir cualquier células

del cuerpo.• Pluripotenciales tiene la capacidad de producir

cualquier célula de las 3 capas germinales ( endodermo, ectodermo y mesodermo).

• Multipotenciales produce células específicas de una misma capa germinal ( células sanguíneas, nervios, etc….)

Page 4: Hematopoyesis

Diferenciación de células hemáticas

• Células progenitoras: autorrenovación, diferenciación linfoide y mieloide.

• Células progenitoras con capacidad de diferenciación polivalente autorrenovación limitada.

• Células progenitoras comprometidas en su diferenciación a cada una de las células específicas eritroide, grnulocítica, megacariocítica.

• Células precursoras “morfológicamente reconocible” (mieleblastos, promonocitos, eritroblastos, megacariocitos, etc..)

• Células maduras: “ no tienen capacidad de división” (Leucocitos, eritrocitos, plaquetas)

Page 5: Hematopoyesis
Page 6: Hematopoyesis

Eritopoyesis

• Se desarrollan a partir de la célula madre mieloide multipotencial, bajo la influencia de la eritropoyetina, el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos, la IL-3 y la IL-4.

• La eritropoyesis suele tomar 3 a 5 días.• El sistema macrófago del bazo, la médula ósea y el hígado

fagocita y degrada los eritrocitos viejos.• El hierro del grupo “hemo” se libera, e ingresa en el fondo común

de depósito de hierro en el bazo en la forma de “ferritina” y se utiliza para volver a ser utilizado en la síntesis de “hemoglobina”

Page 7: Hematopoyesis

Proeritroblasto• Mide 12 a 20 micrómetros de diámetro.• Núcleo esferoidal voluminoso con 2

nucléolos.• Ribosomas libres debido a su

citoplasma ya que este exhibe una basofília libre.

Eritroblasto Basófilo• Mide 10 a 16 micrómetros de

diámetro.• Citoplasma exhibe una basofília

intensa por la gran cantidad de ribosomas libres que sintetizan hemoglobina.

• Se origina por división miótica.

Eritroblasto Policromatófilo• su núcleo es más pequeño que el

“EB” y los grumos

Page 8: Hematopoyesis

Reticulocito• Pierde su núcleo porque es expulsado de

la células.• El citoplasma retiene algunos

polirribosomas capaces de seguir sintetizando hemoglobina.

• Constituyen al 1 al 2% del total de hematíes.

Citoblasto Ortocromático• Posee núcleo pequeño.• No es capaz de dividirse.• Solo es más grande que un eritrocito maduro.

Page 9: Hematopoyesis

Granulopoyesis

• Los neutrófilos se originan en la célula madre mieloide multipotencial que es inducida a diferenciarse en CFU-GM por citosinas como el GM-CSF el factor estimulante de colonias de granulocitos y la IL-3.

• Los eosinófilos tienen su origen en la célula madre multipotencial CFU-GEMM, inducida por el GM-CSF, la IL-3 y la IL-5.

• Los basófilos por falta de IL-5 determina que la célula madre se diferencie en CFU-Ba que madura hasta convertirse en basófilo.

Page 10: Hematopoyesis

Mieloblastos• Primera célula del neutrófilo ( precursora).• Mide 14 a 20 micrómetros de diámetro.

Promielocitos• Producen gránulos azurófilos.• El reconocimiento de linajes solo es posible en la

siguiente etapa, la de mielocito , cuando comienzan a formarse los gránulos específicos (secundarios y terciarios)

Mielocitos• Los primeros en exhibir gránulos específicos.• Los mielocitos continúan dividiéndose y dan origen a

los metamielocitos.

Célula en Cayado• Es alargado, curvo y de gran ancho casi uniforme que le da el

aspecto de una herradura.

Metamielocitos• Se pueden identificar bien los linajes (neutrófilos,

eosinófilos y basófilos).

Page 11: Hematopoyesis

Monocitopoyesis

• Se producen en la médula ósea a partir de una célula madre bipotencial(CFU-GM) y esta puede madurar en monocito o en monocito.

• Es estimulado por la GM-CSF, la IL-3 y M-CSF.• Los precursores monocíticos son “ monoblastos y

promonocitos”.• La transformación de la CFU-GM en monocito tarda

alrededor de 55 horas y los monocitos permanecen en la circulación por solo unas 16 horas antes de emigrar a los tejidos.

Page 12: Hematopoyesis

Linfopoyesis• La progiene de las células madre linfoides multipotenciales

(CFU-L).• Los linfocitos “T” abandonan la médula ósea y se traslada

hacia el timo, en donde completa su diferenciación y su “educación” de célula tímica. Luego vuelve a la circulación en forma de linfocitos T pequeños de larga vida.

• Los linfocitos “B” se originan en órganos bursaequivalentes como la médula ósea, el tejido linfático y el bazo. No obstante la M.O es el sitio primario de linfopoyesis.

• Constituyen hasta el 30% de todas las células

Page 13: Hematopoyesis

Trombopyesis

• Derivan de la célula madre mieloide multipotencial (CFU-GEMM) que se diferenciacian en la célula CFU-Meg predestinada a convertirse en megacariocitos.

• Su misma célula madre multipotencial que da origen a las series eritrocítica y granulocítica, bajo la influencia GM-CSF y la IL-3 esta célula madre se diferencia en la CFU-Meg.

• Con la estimulación hormonal de la eritropoyetina• Mide 50 a 70 micrómetros de diámetro.

Page 14: Hematopoyesis

Citocinas

Page 15: Hematopoyesis

Hemoglobina

• Consta de 4 cadenas( proteínas), llamadas globinas. Dos de ellas las cadenas alfa y 2 cadenas beta.

• Cadena alfa 141 aminoácidos.• Cadena beta 146 aminoácidos.• El grupo “Hemo” fija el oxígeno a un ión ferroso.• Cada grupo “Hemo” puede transportar una molécula de oxígeno.• Casi el 5% del CO2 en la circulación sanguínea también es

transportado por la hemoglobina y está fijado a la parte de la globina.• La concentración de hemoglobina suele ser de 13 a 18 g/ 100 ml en

hombres y de 12 a 16 g/100 ml en mujeres.• La cifra eritrocitaria suele ser de 4.6 a 6.2 millones de eritrocitos en

hombres y en mujeres de 4.2 a 5.4 millones.