habito crecimiento.pdf

Upload: eduardo-v-rivadeneira-t

Post on 06-Jul-2018

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    1/249

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

    ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOSNATURALES RENOVABLES

    CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

    COMPOSICIÓN FLORÍSTICA,ESTRUCTURA, ENDEMISMO Y

    ETNOBOTÁNICA DEL BOSQUE NATIVO ELLIMO, CANTÓN PUYANGO, PROVINCIA DE

    LOJA. 

    Autores: JOSÉ HERNÁN ENCALADA ELIZALDE

    LUÍS MIGUEL MONTALVÁN JUMBO

    Director: M. Sc. Zhofre Aguirre Mendoza

    Asesores: M. Sc. Honías Cartuche

     M. Cf. Napoleón López

    Loja Ecuador2007

    TESIS DE GRADO PREVIA A LA

    OBTENCIÓN DEL TITULO DEINGENIERO FORESTAL

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    2/249

     

    COMPOSICIÓN FORÍSTICA, ESTRUCTURA, ENDEMISMO YETNOBOTÁNICA DEL BOSQUE NATIVO EL LIMO EN EL

    CANTÓN PUYANGO, PROVINCIA DE LOJA

    TESIS DE GRADO

    Presentación al tribunal calificador como requisito para obtener el titulo de:

    INGENIERO FORESTAL

    En el Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables, de la Universidad

     Nacional de Loja:

    APROBADA 

    Ing. Héctor Maza Ch.

    PRESIDENTE -----------------------------------------

    Ing. Manuel Quizphe C.

    VOCAL -----------------------------------------

    Ing. Hugo Sáenz F.

    VOCAL -----------------------------------------

    Ing. Jorge Gálvez M.

    VOCAL -----------------------------------------

    Ing. Luís Sinche F.

    VOCAL -----------------------------------------

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    3/249

    Sr. Ing.

    Zhofre Aguirre Mendoza

    CERTIFICA:

    Que el trabajo de investigación C0MPOSICIÓN FORÍSTICA, ESTRUCTURA,ENDEMISMO Y ETNOBOTÁNICA DEL BOSQUE NATIVO EL LIMO EN EL

    CANTÓN PUYANGO, PROVINCIA DE LOJA   de los autores José HernánEncalada Elizalde y Luís Miguel Montalván Jumbo, ha sido orientado,revisado y aprobado en su integridad, por lo que autorizo su presentación ydefensa.

    Loja, febrero 16 de 2007.

     

    Ing. Zhofre Aguirre Mendoza

    DIRECTOR DE TESIS

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    4/249

     

    Sr. Ing.

    Héctor Maza Ch.

    CERTIFICA:

    Que el trabajo de investigación C0MPOSICIÓN FORISTICA, ESTRUCTURA,ENDEMISMO Y ETNOBOTÁNICA DEL BOSQUE NATIVO EL LIMO EN ELCANTÓN PUYANGO, PROVINCIA DE LOJA de los autores José HernánEncalada Elizalde y Luís Miguel Montalván Jumbo, ha sido orientado,revisado y aprobado en su integridad, por lo que autorizo su presentación ydefensa.

    Loja, febrero 16 de 2007.

     

    Ing. Héctor Maza Ch.PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CALIFICADOR.

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    5/249

     

     A U T O R Í A

    Los conceptos, datos, informaciones, y

    comentarios contenidos en el presente

    trabajo de investigación, son de

    responsabilidad absoluta de sus

    autores:

    ..

     José Hernán Encalada Elizalde

    ..

    Luís Miguel Montalván Jumbo

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    6/249

     

    D E D I C A T O R I A.

    Al pertinaz e inagotable apoyo, ejemplo

    y sabios concejos de mis padres Gloria y

    Gabriel, al impulso y aliento de toda mi

    familia, a mis hermanos; Manuel,

    Danny, Diego, Nena, Santi y Ma.

    Alejandra, y muy especialmente a Ma.

    Belén y las dos personitas por las que

    siempre nos sentiremos orgullosos y

    realizados Cami y Sebas nuestros hijos.

    Hernán Encalada.

    A mis padres Mariana y Francisco,

    por el apoyo brindado durante

    toda mí vida estudiantil, a mis

    hermanos; Yadira, Leonardo,

    Cynthia, Dalila, Aldo y Andrés; y

    en especial a Johanna y a mi hijo

    Miguelito, quienes se convirtieron

    en la mayor inspiración y motivo

    de superación.

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    7/249

     

    Miguel Montalván. 

     A G R A D E C I M I E N T O S.

    Luego de haber culminado la investigación queremos en primera instancia

    agradecer eternamente a Dios nuestro padre, por haber permitido culminar

    con tranquilidad y éxito uno de los más grades objetivos de nuestra vida.

    Así mismo a la Universidad Nacional de Loja, al Área Agropecuaria y deRecursos Naturales Renovables, en especial a la Carrera de Ingeniería

    Forestal, a todo su personal docente y dicente que supo brindarnos su apoyo

    incondicional en nuestra formación ética y profesional.

    Al Ing. Zhofre Aguirre, por su apoyo al dirigir nuestra tesis y también por

    confiar en nosotros para trabajar, en esta importante investigación. Un

    profundo agradecimiento a los Ingenieros Honías Cartuche y NapoleónLópez, asesores de tesis; por su participación valiosa para el

    desenvolvimiento adecuado de la investigación. De igual manera a los

    funcionarios del herbario Reinaldo Espinosa, a los Ingenieros Orlando

    Sánchez, Oswaldo Jadán y Bolívar Merino por sus aportes y apoyo constante

    y a la Universidad de Aarhus-Dinamarca, que a través del Proyecto

    Biodiversidad y Especies Económicamente Importantes de los Andes

    Centrales (BEISA), apoyaron logística y económicamente esta iniciativa.

     Nuestro sentido agradecimiento al Dr. Marcelo Reyes Orellana, propietario

    de la Hacienda Canoas, al Sr. Wilson Córdova Chalán, presidente de la

    fundación cultural Puyango, por su aporte tanto en la edición de un video

    instructivo, sobre los Recursos Naturales del Bosque Nativo El Limo, como

    en las sugerencias acertadas en la realización de la investigación y de igual

    manera a toda la comunidad de El Limo, por habernos facilitado la

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    8/249

     

    realización de nuestra fase de campo. Finalmente agradecemos a los

    Ingenieros Héctor Maza, Luís Sinche, Jorge Gálvez, Hugo Sáez y Manuel

    Quizphe, por su apoyo como miembros del tribunal calificador.

    Los Autores

    INDICE GENERAL

    CONTENIDO Pág.

    PORTADA. i

    APROBACIÓN. ii

    CERTIFICACIÓN. iii

    AUTORÍA... v

    DEDICATORIA  vi

    AGRADECIMIENTOS  vii

    I.  INTRODUCCIÓN 

    II.  MARCO TEORICO.

    2.1.  BOSQUES HUMEDOS PRE-MONTANOS 

    2.1.1.  Generalidades 

    2.1.2.  Importancia de los Bosques Pie-montanos...

    2.1.3.  Situación de los Bosques Pie-montanos en el Ecuador...

    2.1.4.  La Región Tumbesina...

    2.2.  ETNOBOTÁNICA.

    2.2.1.  Conceptualización 

    2.2.2.  Enfoques Prácticos de la Etnobotánica..

    2.2.3.  Importancia de la Etnobotánica..

    2.2.4.  Contribuciones Etnobotánicas en el Ecuador...

    2.3.  ESTADO DE CONSERVACIÓN.

    2.3.1.  Endemismo 

    2.3.2.  El Endemismo en el Ecuador..

    2.4.  ESTRUCTURA DEL BOSQUE.

    2.4.1.  Conceptualización 

    2.4.2.  V

    a

    r

    i

    a

    b

    l

    e

    s

     

    y

     

    A

    t

    r

    i

    b

    ut

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    9/249

     

    os que se analizan dentro de la Estructura de un

    bosque..

    2.4.2.1. Frecuencia.

    2.4.2.2. Dominancia..

    2.4.2.3. Índice de Valor de Importancia IVI..

    2.4.2.4. Composición florística................................................

    4

    4

    4

    45

    7

    8

    8

    9

    9

    1014

    14

    15

    17

    17

    18

    18

    18

    19

    19

    2.4.2.5. Abundancia..

    2.4.2.6. Área basal.

    2.4.2.7. Estructura diamétrica.................................................

    III.  MATERIALES Y MÉTODOS..

    3.1.  L

    O

    C

    A

    L

    I

    Z

    A

    C

    I

    ÓN

     

    D

    E

    L

     

    ÁR

    E

    A

     

    D

    E

     

    E

    S

    T

    U

    D

    I

    O

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    10/249

     

     

    3.1.1.  Ubicación Política.

    3.1.2.  Ubicación Geográfica...

    3.1.3.  Características Ecológicas del Bosque Nativo El Limo...

    3.1.4.  Descripción Socio-económica de la comunidad El Limo 

    3.2.  MATERIALES 

    3.2.1.  Materiales de Campo...

    3.2.2.  Materiales de Oficina...

    3.3.  METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA DIVERSIDAD

    FLORISTICA Y ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN EN UNA

    PARCELA PERMANENTE EN EL BOSQUE NATIVO EL LIMO,EN EL CANTÓN PUYANGO 

    3.3.1.  Selección del Área para Implementar la Parcela..

    3.3.2.  Delimitación de la Parcela de Estudio...

    3.3.3.  Toma de Datos de Campo...

    3.3.3.1. Datos recopilados de individuos iguales o

    mayores a 5cm de DAP...

    3.3.3.2. Datos recopilados de los estratos arbustivo yherbáceo 

    3.3.3.3. Datos recopilados de epifitas vasculares.

    3.3.4.  Cálculo de Parámetros Ecológicos, Dasométricos y

    Análisis de Datos de una Hectárea de Bosque Nativo 

    3.3.5.  Estructura Diamétrica del Bosque Nativo El Limo..

    3.4.  METODOLOGÍA PARA  ANALIZAR EL ESTRATO ACTUAL Y

    EL NIVEL DE ENDEMISMO DEL BOSQUE NATIVO EL LIMO 

    3.5.  METODOLOGÍA PARA CONOCER LA ETNOBOTÁNICA DE

    LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE NATIVO EL LIMO

    DESAGREGADA POR SEXO Y GRUPOS ETÁREOS... 

    3.5.1.  Sistematización de Información Existente 

    20

    20

    21

    22

    22

    22

    22

    25

    26

    28

    28

    28

    29

    29

    29

    30

    30

    31

    32

    32

    35

    36

    37

    37

    3.5.2.  R

    e

    c

    o

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    11/249

     

    pilación de Información Etnobotánica de Campo...

    3.5.3.  Análisis de la información Etnobotánica..

    3.5.3.1. Cálculo del valor de uso (UV) de las 50 especies

    registradas en una hectárea 

    3.5.3.2. Porcentajes de conocimiento de las personas

    entrevistadas sobre las 50 especies registradas en

    una hectárea..

    3.5.4.  Descripción Botánica y etnobotánica de las Especies..

    3.6.  METODOLOGÍA PARA DIFUNDIR LOS RESULTADOS A LOS 

    INTERESADOS PARA SU CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN .. 

    IV.  RESULTADOS..

    4.1.  DIVERSIDAD FLORISTICA Y ESTRUCTURA DE LA

    VEGETACIÓN EN UNA PARCELA PERMANENTE EN EL

    BOSQUE NATIVO EL LIMO, EN EL CANTÓN PUYANGO 

    4.1.1.  Diversidad Florística en una Hectárea del Bosque El

    Limo....

    4.1.2.  Parámetros Ecológicos de los Individuos ³  a 5 cm deDAP Registrados en una Hectárea....

    4.1.3.  Parámetros Ecológicos del Estrato Arbustivo..

    4.1.4.  Parámetros Ecológicos del Estrato Herbáceo...

    4.1.5.  Epífitas Vasculares 

    4.1.6.  Parámetros Ecológicos de Lianas y Bejucos.

    4.1.7.  Parámetros Dasométricos en una Hectárea en el Bosque

    Nativo El Limo..

    4.1.7.1. Volumen por especies 

    4.1.7.2. Volumen por clases diamétricas 

    4.1.8.  Estructura Diamétrica del Bosque..

    4.1.9.  Perfiles Estructurales....

    4.2.  ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL Y NIVEL DE ENDEMISMO

    DEL BOSQUE NATIVO EL LIMO..

    4.2.1.  Estado Actual del Bosque Nativo El Limo 

    4.2.2.  Endemismo del Bosque Nativo El Limo...

    37

    40

    41

    43

    45

    45

    46

    46

    46

    48

    50

    51

    52

    53

    54

    54

    56

    57

    59

    62

    62

    64

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    12/249

     

    4.3.  ETNOBOTANICA DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE

    NATIVO EL LIMO, DESAGREGADA POR GÉNERO Y

    GRUPOS ETAREOS...

    4.3.1.  Promedios de Valor de Uso y Conocimiento de las 50

    Especies Registradas en la Hectárea..

    4.3.2.  Conocimiento de las Especies según los Diferentes

    Grupos Entrevistados...

    4.3.2.1. Conocimiento de las especies por las/los

    informantes de la comunidad 

    4.3.2.2. Conocimiento de las especies por género 

    4.3.2.3. Conocimiento de las especies por hombres ymujeres de acuerdo a grupos etáreos...

    4.3.3.  Usos de plantas.

    4.3.4.  Valores de uso de las especies en función de las

    categorías de uso...

    4.3.4.1.  Categoría construcción....

    4.3.4.2.  Categoría usos técnicos....

    4.3.4.3.  Categoría medicinal.

     4.3.4.4.  Categoría comestible....

    4.3.4.5.  Categoría ventas...

    4.3.4.6.  Categoría producción de agua...

    4.3.5.  Registro de las Especies mas Importantes para los/las

    Habitantes por Género.

    4.3.5.1.  Especies importantes para las mujeres..

    4.3.5.2.  Especies importantes para los hombres 

    4.3.6.  Registro de las Especies mas Importantes para los/las

    Habitantes de la Comunidad por Grupos Etáreos...

    4.3.6.1.  Especies importantes para los/las jóvenes de 15

    a 30 años de edad..

    4.3.6.2.  Especies importantes para los adultos/as de 31

    a 60 años de edad.

    4.3.6.3.  Especies importantes para los ancianos/as

    mayores a 60 años de edad.

    65

    65

    68

    68

    70

    74

    80

    96

    96

    97

    99100

    101

    103

    105

    105

    106

    107

    107

    108

    109

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    13/249

     

    4.3.7.  Registro de  las Especies más Importantes para los/las

    Habitantes de la Comunidad por Género y Edad...

    4.3.8.  Descripción Botánica y Etnobotánica de las Especies mas

    Utilizadas por los/las Habitantes de la Comunidad El

    Limo 

    4.4. DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS A LOS INTERESADOS..

    V.  CONCLUSIONES 

    VI.  RECOMENDACIONES..

    VII.  RESUMEN.

    VIII. BIBLIOGRAFÍA...

    IX.  APENDICE 

    110

    111152

    153

    156

    158

    162

    166

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    14/249

     

    INDICE DE CUADROS

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.9.

    10.

    11.

    12.

    13.

    14.

    15.

    16.

    17.

    18.

    DESCRIPCIÓN

    Especies con frutos comestibles en el Nor-occidente dePichincha.........................................................................................Especies que brindan frutos comestibles a los Quichuas de laprovincia del Napo...

    Categorías de Usos de la Información Etnobotánica. Fórmulas aplicadas para determinar el valor de uso de lasespecies de acuerdo a todos/as los/las informantes y segúnel sexo y edad..

    Fórmulas aplicadas para determinar el conocimiento de lasplantas por los diferentes grupos personas 

    Valores de uso de Heliocarpus americanus L., con sus diferentescategorías de uso y porcentajes de conocimientoancestral...

    Parámetros ecológicos de las 10 especies más representativasde la hectárea..

    Parámetros Ecológicos del Estrato Arbustivo...

    Parámetros Ecológicos del Estrato Herbáceo

    .Parámetros Ecológicos de Epifitas Vasculares del bosque ElLimo. 

    Parámetros Ecológicos de Epifitas Vasculares del bosque ElLimo.

    Número de individuos, área basal, y volumen de las especiesencontradas en una hectárea permanente en el Bosque El Limo

    Datos dasométricos por clases diamétricas en una hectárea debosque nativo..

    Especies endémicas registradas en el Bosque Nativo El Limo...Resumen de los valores de uso promedio de 50 especies yporcentaje de conocimiento de los nombres vernaculares deacuerdo a las aportaciones de las 18 personas entrevistadas yagrupadas por género y edad..

    Porcentajes de especies conocidas por hombres y mujeres dediferentes edades de la comunidad El Limo..

    Porcentajes de especies conocidas por parte de las mujeres...

    Porcentajes de especies conocidas por parte de los hombres..

    PÁG.

    10

    12

    40

    41

    43

    44

    48

    50

    51

    52

    53

    54

    56

    64

    65

    68

    70

    72

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    15/249

     

    19.

    20.

    21.

    22.

    23.

    24.

    25.

    26.

    27.

    28.

    29.

    30.

    31.

    32.

    33.

    34.

    Porcentajes de especies conocidas por parte de los/las jóvenesde 15  30 años 

    Porcentajes de especies conocidas por parte de los/las

    adultos/as de 31

     60 años

     Porcentajes de especies conocidas por parte de los/lasancianos mayores a 61 años de edad...

    Descripción de los usos de las 50 especies registradas en lahectárea del bosque nativo El Limo 

    Registro de las especies más importantes dentro de lacategoría de uso construcción de acuerdo a los valores de usopor parte de los hombres y mujeres de la comunidad.

    Registro de las especies más importantes en la categoría finestécnicos de acuerdo a los valores de uso por parte de los/lasinformantes de diferentes edades de la comunidad.

    Registro de las especies más importantes en la categoríamedicinal de acuerdo a los valores de uso por parte de los/lasinformantes de diferentes edades de la comunidad.

    Registro de las especies más importantes en la categoría usoscomestibles de acuerdo al valor de uso por parte de los/lasinformantes de diferentes edades de la comunidad.

    Registro de las especies más importantes en la categoríaventas de acuerdo a los valores de uso por parte de los/lasinformantes de diferentes edades de la comunidad.....

    Registro de las especies más importantes en la categoríaproducción de agua de acuerdo a los valores de uso por partede los hombres y mujeres de diferentes edades de lacomunidad..

    Lista de las especies con mayor valor de uso por parte de lasmujeres de la comunidad..

    Lista de las especies con mayor valor de uso por parte de loshombres de la comunidad 

    Lista de las especies con mayor valor de uso por parte delos/las jóvenes de 15  30 años de edad. 

    Lista de las especies con mayor valor de uso por parte delos/las adultos de la comunidad 

    Lista de las especies con mayor valor de uso por parte de losancianos/as de la comunidad..

    Lista de las Especies con mayor valor de uso por parte delos/las habitantes de la Comunidad El Limo 

    74

    77

    79

    81

    96

    98

    99

    100

    102

    103

    105

    106

    107

    108

    109

    110

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    16/249

     

    INDICE DE FIGURAS

    1.

    2.3.

    4.5.6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    11.

    12.

    13.

    DESCRPICIÓN

    Vista lateral del bosque nativo El Limo 2006.....

    Vista frontal del bosque nativo El Limo 2006....

    Mapa de Ubicación del Área de Estudio 

    Diseño y distribución del cuadrante y subparcelas....Estructura diamétrica del bosque nativo El Limo.Esquema de muestreo de datos para los perfiles vertical yhorizontal....

    Esquema de la ruta seguida para realizar el levantamientoetnobotánico 

    Representación gráfica de las 12 familias con mayor númerode especies dentro de la hectárea 

    Distribución de la estructura diamétrica del bosque nativo ElLimo.

    Curva de la estructura diamétrica del bosque nativo El Limo 

    Perfil horizontal del bosque nativo El Limo, 2006 

    Perfil vertical del bosque nativo El Limo, 2006.Taller realizado en la comunidad El Limo para socializar yvalidar información etnobotánica (Febrero 2006)....

    PÁG

    23

    232430

    3636

    38

    47

    57

    5860

    61

    152

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    17/249

     

    INDICE DE APENDICE

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    11.

    12.

    13.

    14.

    15.

    16.

    DESCRPCIÓN

    Registro de las distancias (m) de los individuos ³  a 5 cm deDAP con relación a los ejes de coordenadas X e Y, de cadasubparcela de 20 x 20 m.

    Croquis de distribución de individuos ³ a 5 cm de DAP, en lahectárea de Bosque..

    Publicación del estudio en el Bosque Nativo El Limo en DiarioLa Hora..

    Cálculo de parámetros ecológicos de los individuos iguales omayores a 5 cm de DAP de la hectárea de bosque El Limo...

    Cálculo del índice de diversidad de Simpson de individuos ³ a5 cm de DAP de la hectárea del bosque El Limo 

    Cálculo del índice de diversidad de Shannon de individuos ³ a5 cm de DAP de una hectárea del bosque El Limo.

    Cálculo del índice de diversidad de Simpson del estratoarbustivo Cálculo del índice de diversidad de Shannon del estratoarbustivo 

    Cálculo del índice de diversidad de Simpson del estratoherbáceo.

    Cálculo del índice de diversidad de Shannon del estratoherbáceo 

    Cálculo del volumen por clases diamétricas en una hectárea debosque 

    Perfiles horizontal y vertical del bosque nativo El Limo...

    Registro de los Informantes Claves, en base a Grupo etáreo y

    sexo.... Cálculo del valor de uso (VU) de cada especie en función detodos/as los actores claves y desagregado por género.  

    Cálculo del valor de uso (VU) de cada especie en función de losgrupos etáreos en el bosque nativo El Limo 

    Valor de uso (VU) de todas las especies y valor de usopromedio de acuerdo a todos/as los informantes y según elgénero 

    PÁG. 

    166

    180

    181

    182

    183

    184

    185

    186

    186

    187

    188

    208

    210

    211

    215

    219

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    18/249

     

    17.

    18.

    Valor de uso (VU) de todas las especies en función de losgrupos etáreos..

    Video Instructivo sobre el desarrollo de la Investigación y susResultados Obtenidos .

    22223

    121272122256

    128227

     

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    19/249

     

    I.  INTRODUCCIÓN.

    En la actualidad el mundo soporta significativos y trágicos cambios

    en el ambiente, la aparición de diferentes y serios problemas,

    especialmente de carácter ambiental, como: la presencia de huracanes, el

    calentamiento global, desequilibrio de los periodos estacionales,

    maremotos, etc; son entre otros, el resultado de una intensiva y

    desmesurada invasión a la superficie boscosa, cambiando el uso natural de

    la tierra para actividades agrícolas y pecuarias, provocando pérdida de

    especies, erosión genética y la degradación de los recursos naturales engeneral.

    El Ecuador no es la excepción, a medida que pasa el tiempo, la

    degradación de los recursos, especialmente forestales se acelera, esto ha

    originado daños graves para los campesinos/as, que son los más afectados

    y por ende llamados a trabajar por la recuperación de estos ecosistemas.

    El Ecuador es un país megadiverso, debido a las condiciones

    ecológicas y geográficas en que se encuentra, sin embargo muchos

    ecosistemas actualmente se ven altamente presionados y lesionados; tal es

    el caso de los bosques montanos, que son escasos y soportan una

    progresiva degradación por el uso inadecuado que no ha permitido el

    desarrollo de mecanismos para su manejo sustentable.

    El trabajo de las instituciones afines a la temática, es muy débil,

    situacion que ha limitado el manejo sostenido de estos bosques. A esto se

    suma los aislados estudios realizados en los bosques montanos bajos de la

    provincia de Loja, la escasa socialización de resultados por parte de las

    instituciones públicas y privadas que trabajan excentamente en sus

    proyectos y el desinterés de los gobiernos locales para apoyar

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    20/249

     

    investigaciones; ha provocado el abandono progresivo de los recursos

    naturales y su conocimiento.

    La presente investigación se ejecutó con el propósito de contribuir

    al conocimiento botánico y etnobotánico de la flora del cantón Puyango;

    el bosque nativo El Limo  se ubica en la parroquia con su mismo

    nombre, y sufre cambios especialmente por  pérdida progresiva de

    cobertura vegetal,  desaparición de los conocimientos ancestrales sobre el

    uso local de las plantas, desvalorización de los recursos naturales

    influenciada por la aculturización y emigración; y la extinción local deespecies vegetales útiles: medicinales, alimenticias y artesanales, que por

    siglos fueron aprovechadas por los antepasados.

    El estudio contempla la composición florística, estructura,

    parámetros e índices ecológicos y dasométricos, perfiles estructurales,

    nivel de endemismo, estado de conservación, conocimientos etnobotánicos

    de los habitantes de la población que tiene influencia en el bosque. Esta

    investigación contó con el apoyo técnico y logístico del Herbario

    Reinaldo Espinosa de la Universidad Nacional de Loja y la Universidad

    de Aarhus- Dinamarca, a través del Proyecto BEISA.

    La presente investigación se realizó durante los meses de agosto de

    2005 a diciembre de 2006 y cumplió los siguientes, objetivos:

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    21/249

     

    OBJETIVO GENERAL

    ·  Aportar a la caracterización de los recursos florísticos del bosque

    nativo

    El Limo

     para valorar los conocimientos ancestrales y de estamanera contribuir a la conservación de este ecosistema.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    ·  Determinar la diversidad florística y estructura de la vegetación en una

    parcela permanente del bosque nativo El Limo, en el cantón

    Puyango.

    ·  Analizar el estado actual y el nivel de endemismo del bosque nativo

    El Limo  para generar información básica que permita realizar

    futuros trabajos de conservación.

    ·  Conocer la etnobotánica de los productos del bosque nativo El Limo 

    desagregada por sexo y grupos etáreos, con el fin de rescatar los usos y

    conocimientos ancestrales.

    ·  Socializar y difundir los resultados y metodología a las comunidades

    locales e instituciones y ONG's interesadas en su conocimiento y

    aplicación. 

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    22/249

     

    II.  MARCO TEORICO

    2.1. BOSQUE SIEMPREVERDE PIE-MONTANO

    Sierra (1999), expresa que los bosques piemontanos son

    formaciones de transición entre la vegetación de tierras bajas y las de

    cordillera. Sus características florísticas, por lo tanto presentan elementos

    típicos de las dos floras, pero sus límites inferior y superior son también

    los límites de distribución de cada una de ellas. En las estribaciones

    occidentales de los Andes las formaciones piemontanas empiezan

    aproximadamente a los 300 msnm y alcanzan los 1300 msnm en el norte y

    los 1100 msnm al sur del país.

    Es una formación caracterizada por una gran domianncia de

    especies arbóreas, en especial del grupo de las palmas junto a

    Mimosaceae, Fabaceae, Burceraceae y Meliaceae. El dosel puede alcanzar

    30 o más metros de altura. Los fustes de los árboles están cubiertos por

    orquídeas, bromelias, helechos y aráceas. El estrato herbaceo es denso, en

    especial con especies de las familias Marantaceae, Arecaceae y

    Polypodiopsida (Sierra, 1999).

    2.1.1. Importancia de los Bosques Pie-montanos

    Los bosques pie-montanos son de extrema importancia

    por su biodiversidad (muchas especies endémicas), los recursos hídricos y

    la protección de cuencas, la seguridad de los pobladores y los beneficios

    económicos que se derivan de ellos.

    La importancia económica directa e indirecta de los bosques pie-

    montanos y montanos no ha sido aún calculada en toda su magnitud. Sin

    embargo la agricultura de la costa central y sur (Guayas, El Oro) y de

    muchos valles interandinos, depende del agua proveniente de estos

    bosques de las cuencas altas. Los numerosos reservorios de agua (Tawin)

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    23/249

     

    y canales de regadío dependen a su vez del agua de las cuencas altas y su

    vida útil también depende de la conservación de los bosques. En muchos

    paises la industria maderera depende de especies propias de los bosques

    pie-montanos y montanos como Podocarpus, Juglans, Clusia, entre otros. En

    diversas zonas estos bosques constituyen la principal fuente de energía de

    los pobladores rurales (en forma de leña) y de su manejo adecuado

    depende el abastecimiento futuro (www. ambiente.gov.ec). 

    2.1.2. Situación de los Bosques Pie-Montanos en el

    EcuadorLos bosques Pie-montanos son la formación andina

    donde la mayoría de los géneros y familias típicos de las tierras bajas

    desaparecen. Se encuentran sobre la faja piemontana en un rango

    altitudinal aproximado que va desde 1300 a 1800 msnm en el norte y de

    1100 a 1500 msnm en el sur de las estribaciones occidentales de los Andes.

    Es la última franja de las cordilleras de la costa, donde aparece a los 450

    msnm y avanza hasta las partes más altas. En las estribaciones orientales y

    en las cordilleras amazónicas, esta franja va desde 1300 hasta 2000 msnm

    en el norte y 1800 msnm en el sur. Corresponde a la franja submontana

    de Huber y Alarcón (Sierra et al., 1999).

    La vegetación característica en los flancos y estribaciones externas

    de las dos cordilleras, se presenta como una densa montaña, mientras quedentro del callejón interandino, ésta ha sido destruida para dar paso a la

    agricultura o pastizales para ganadería (Cañadas 1983).

    La realidad de los bosques pie-montanos del Ecuador es

    preocupante por la destrucción acelerada de la que son objeto y por los

    escasos resultados obtenidos en su conservación. La destrucción de los

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    24/249

     

    bosques pie-montanos no es un aspecto reciente. Ya durante la época

    prehispánica han sido ocupadas diversas zonas de bosques pie-montanos

    y han sido transformados en áreas de producción agrícola y pecuaria.

    A partir del siglo pasado, la intervención humana ha sido más

    agresiva, especialmente con la construcción de las carreteras transandinas

    de penetración hacia la Amazonía. A lo largo de las vías de comunicación

    la destrucción de los bosques se ha incrementado aceleradamente. En las

    regiones Costa (El Oro, Guayas, etc), en la Sierra (Loja, Azuay) y en la

    Amazonía (Zamora Chinchipe, Morona Santiago) la ocupación humana

    ha avanzado aceleradamente durante los últimos 50 años. (www.

    ambiente.gov.ec).

    Los bosques pie-montanos de las vertientes occidentales del sur del

    Ecuador han sido destruidos aceleradamente y quedan sólo algunosrelictos aislados. A pesar de la existencia de obras de irrigación en toda

    esta zona, la protección de estos bosques no ha sido integrada al manejo

    de las cuencas hidrográficas.

    Los esfuerzos realizados para la conservación de áreas

    representativas de los bosques pie-montanos no han dado los resultadosesperados. Se han establecido 34 áreas protegidas en el Ecuador de las

    cuales 13 contienen muestras substanciales de bosques pie-montanos, que

    en su mayor parte no han tenido financiamiento, ni administración

    adecuada. Muchas de estas áreas estan siendo invadidas y destruidas

    (Mena, 1995). 

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    25/249

     

    2.1.3. La Región Tumbesina

    Esta zona también conocida como la región de Endemismo

    Tumbesina, es reconocida mundialmente por su alto valor biológico,

    especielmente en términos de especies endémicas de aves, pero también

    por su alto nivel de degradación y deforestación, que la convierte en una

    prioridad global para la conservación. (www.birdlife.org).

    La corriente marina cálida de El Niño y la fría de

    Humboldt, los vientos y la topografía especial, que influyen en la zona

    occidental del Ecuador y nor-occidental del Perú, son fenómenos que han

    creado las condiciones para la evolución y adaptación de especies de

    animales y vegetales únicas en el mundo. A este espacio geográfico se

    conoce como la Región Tumbesina, con aproximadamente 135 000 Km2,

    localizándola entre los 0 y 2000 msnm, en ocasiones llegando hasta los

    3000 msnm, cubierta por bosques secos, húmedos, matorrales, desiertos

    manglares y páramo. Las precipitaciones promedio anuales fluctúan entre

    125 y 2000 mm (Proyecto BOSQUE SECO 1998).

    La riqueza biológica es una de las características más relevantes de

    la región, destacándose 55 especies de aves endémicas, que la conviertenen una de las 4 áreas de endemismo más importantes a nivel mundial.

    Así mismo entre los mamíferos, 8 especies son endémicas, destacándose

    zorro de Zechura (Pseudalopex sechurae), ardilla de Guayaquil (Sciurus

    stramineus)  y algunas especies de murciélagos. Las plantas también

    presentan características singulares, con alrededor de 5000 especies, de las

    cuales 1000 (20%) son endémicas (Proyecto BOSQUE SECO 1998).

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    26/249

     

    Dentro de esta región, se encuentra el bosque nativo El Limo,

    potencial reserva de 3529,1 ha, convirtiéndose en uno de los mayoresremanentes boscosos del Ecuador, dominado por la palma de Tagua

    (Phitelephas aequatorialis), además presenta un altísimo nivel de

    endemismo, sin ningún nivel de protección dentro del Sistema Nacional

    de Áreas Protegidas SNAP (Proyecto BOSQUE SECO, 1998).

    2.2. ETNOBOTÁNICA

    2.2.1. Conceptualización

    Barrera (1983), considera que la Etnobotánica es el

    estudio de las sabidurías botánicas tradicionales, la considera como

    disciplina científica, que estudia e interpreta la historia de las plantas en

    las sociedades antiguas y actuales. Esta relación sociedad - planta es

    siempre dinámica: por parte de la sociedad intervienen la cultura, las

    actividades socioeconómicas y políticas, y por parte de la planta, elambiente con sus floras.

    Lo más destacable de esta ciencia, es su dedicación a la

    recuperación y estudio del conocimiento que han tenido y tienen las

    sociedades, etnias y culturas de todo el mundo, asi mismo conocer las

    propiedades de las plantas y su utilización en todos los ámbitos de la vida.Constituye un completo marco para el estudio de las complejas relaciones

    humanidad - planta en sus dimensiones simultáneamente antropológicas,

    ecológicas y botánicas. (Barrera, 1983). 

    La exploración etnobotánica es un arte basado en varias disciplinas

    científicas y requiere, para su éxito, de la colaboración de instituciones,

    profesionales y particulares interesados y entrenados en concordancia con

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    27/249

     

    los problemas inherentes de colección, propagación, conservación y

    reversión del conocimiento.

    2.2.2. Enfoques Prácticos de la Etnobotánica

    Son muy diferentes los enfoques prácticos de esta ciencia

    en relación con las diversas maneras de entender la ecología, la

    conservación y la reversión del conocimiento sobre el uso y

    aprovechamiento de las plantas. Así, y según distintos puntos de vista,

    diferentes expertos la han definido con diversas acepciones.

    La investigación etnobotánica tiene varios aspectos de vital

    importancia que pueden contribuir de forma notable al progreso de la

    ciencia. Hay tres de éstos de singular interés y que, sin pérdida de tiempo,

    merecen una atención amplia y constructiva:

    1)  La protección de las especies vegetales en peligro de extinción.

    2)  El rescate de los conocimientos sobre los vegetales y sus propiedades,

    que poseen las culturas que estan en peligro de rápida desaparición.

    3)  La domesticación de nuevas plantas útiles, o en términos más amplios,

    la conservación del plasma genético de las plantas económicamenteprometedoras (Evans, 1990).

    2.2.3. Importancia de la Etnobotánica

    La etnobotánica al buscar el conocimiento tradicional

    permite conservarlo de generación en generación, y ha permitido el

    florecimiento y triunfo de diversas civilizaciones a lo largo de la historia

    de la humanidad sobre la tierra, constituyendo una fuente valiosísima de

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    28/249

     

    información, para el futuro de la agricultura y la medicina. 

    (www.es.wikipedia.org). 

    2.2.4. Contribuciones Etnobotánicas en el Ecuador

    Ríos (1993), en un estudio realizado al nor-occidente de

    Pichincha encontró que las plantas útiles representan un total de 46

    familias, 82 géneros y 101 especies usadas por la población. Los usos más

    importantes reportados en esta zona fueron para alimentación (11,2%),

    heridas (9,38%), construcción (6,12%), enfermedades cutáneas (5,71%),baños calientes y fríos (5,3%), mordedura de serpiente (5,3%) y picadura

    de insectos (2,8%), el resto de usos constituyen (45,71 %). En el cuadro 1 se

    muestran las familias y especies más representativas.

    Cuadro 1.  Especies con frutos comestibles en el Nor-occidente dePichincha.

    Familia Especie Nombre

    Annonaceae  Annona muricata L. Guanábana

    Apocynaceae Bonafousia aff. longituba Huevo de tigre

    Auriculareaceae  Auricularia sp. Callampas

    Moraceae Artocarpus altilis

    (Parkinson) Fosberg.

    Fruta de pan

    Myrtaceae Eugenia stipitata Mc. Vaugh. Arazá

    ZingiberaceaeRenealmia thyrsoidea  (Ruiz y

    Pav.) OPEP y Ende.

    San Ruanillo

    Cerón (1993), en un estudio preliminar de las plantas útiles del

    Parque Nacional Machalilla en la provincia de Manabí, encontró 172

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    29/249

     

    especies vegetales útiles de las cuales 158 especies (91,9%) son silvestres y

    14 (8,1%) son cultivadas. En lo referente al hábito, los árboles ocupan el

    primer lugar con 111 especies (64,5%), le siguen los arbustos con 21

    especies (12%) y las hierbas con 14 (5,8%), los demás hábitos,

    representadas con 10 especies (5,8%). Tomando en cuenta los usos, se

    registraron 38 usos siendo el maderable el más importante con 77 especies,

    le sigue el forraje con 44, alimentación humana con 24, combustible 23,

    medicina humana 12, el resto de usos poseen de 9 especies hasta una por

    uso.

    En otro estudio Cerón (1993) da a conocer 173 especies, 134 géneros

    y 71 familias utilizadas por los Quichuas de la vía Hollín-Loreto. Las

    familias más abundantes en especies son: Solanaceae con 9, Mimosaceae

    con 8, Arecaceae, Bombacaceae, Euphorbiaceae, Moraceae y Rubiaceae con

    6, el resto de familias con 5, 4, 3, 2 y 1 especies. El uso más frecuente es

    medicinal con 61 especies, seguido de las especies que tienen diversos

    usos con 49, alimenticio 43, comercialización con 13 y construcción con 11.

    Cabrera (1998), recolectó 67 especies de árboles y arbustos silvestres

    con uso alimenticio en la provincia de Zamora Chinchipe, de las cuales 62

    fueron árboles y 5 arbustos, pertenecientes a 21 familias y 43 géneros. Las

    familias con mayor número de especies fueron Arecaceae con 14,

    Mimosaceae con 13 y Caricaceae con 5 especies. Los géneros que

    presentaron mayor número de especies son Inga con 13, Carica con 3 yBactris, Oenocarpus y Jacaratia con dos especies.

    Alarcón (1988) en el estudio etnobotánico de los Quichuas del Napo

    encontró 66 familias, 175 géneros y 212 especies, que a su vez fueron

    clasificadas por los usos bajo las siguientes denominaciones comestibles

    (41), medicinales (164), manuales (15), rituales (5), alucinógenas (5) y para

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    30/249

     

    arreglo personal (2). En el cuadro 2 se presentan las especies más

    importantes.

    Cuadro 2. Especies que brindan frutos comestibles a los Quichuas de laprovincia del Napo.

    Familia Especie Nombre

    Annonaceae  Annona muricata* L. Guanábana

    Apocynaceae Couma guyanensis* Lecheguabo

    Anacardiaceae  Anacardium occidetale* L. Marañon

    Bixaceae Bixa orellana ** L. Achote

    Bombacaceae Quararibae cordata* Zapote

    Flacourtiaceae  Mayna suaveolens * * Sunso - muyo

    Mimosaceae Inga edulis*  Mart. Pacai

    Myrtaceae Psidium guajava **  L. Sictia- upiano

    Poaceae Triticum vulgare. Trigo

    * Árbol ** Arbusto

    Cerón (2000), en el sendero etnobotánico del Caimán Reserva

    Biológica Limoncocha de aproximadamente dos kilómetros de longitud, el

    cual cruza una llanura aluvial, se identificaron a 537 individuos, quepertenecen a 172 especies, donde se conocieron usos como comestibles,

    medicinal, maderables, construcción de viviendas y otros usos.

    Cueva y León (2005), en el bosque nativo El Colorado, cantón

    Puyango, en una parcela permanente de 1 ha, registraron 1421 individuos

    iguales o mayores a 5 cm de DAP. Se identificaron 59 especies,

    correspondientes a 52 géneros y 33 familias, que corresponden a 948

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    31/249

     

    árboles, 464 arbustos y nueve bejucos. Asimismo se colectaron dos

    registros nuevos para la provincia de Loja: Otoba parvifolia y Pauteria torta;

    además se encontraron cuatro especies endémicas: Erythrina megistophylla 

    y Geissanthus ecuadorensis árboles, Stromanthe ramosissima hierba  y

    Tillandsia cyanea epífita vascular. 

    Determinaron que los hombres y las mujeres de la comunidad, de

    diferentes edades dan un valor de uso promedio a las especies de 0,47,

    básicamente por las aportaciones de las categorías de uso construcción

    (0,18) y fines técnicos (0,15). También se determinó que del total deespecies registradas, únicamente el 41% (26 especies) son conocidas por

    los/las informantes de El Colorado, debido a la desvinculación con el

    bosque, ya que en la actualidad la mayoría de la población se dedica a

    actividades agropecuarias o trabajan como jornaleros. (Cueva y León,

    2005)

    Mogrovejo y Pardo (2004), en el estudio realizado en el bosque

    Nativo Huashapamba, cantón Saraguro, registraron 723 individuos,

    agrupados en 144 especies vegetales mayores o iguales a 10 cm de DAP,

    en 93 géneros y 52 familias que incluyen elementos herbáceos, arbustivos

    y arbóreos en 0,7 ha, en un rango altitudinal de 2 800   3 200 m.s.n.m.

    Además encontraron 13 especies endémicas en la zona de estudio, dentro

    de 10 géneros y nueve familias.

    Asi mismo registraron 30 especies (21%), utilizadas con fines

    medicinales, básicamente en: post parto, nervios, desinflamanción, gripe,

    resfrío, desparacitante, desaparecer verrugas-mishas, corazón, diurética,

    abrir apetito, sarampión, reumatismo, bronquitis, úlceras de estomago,

    purificar sangre, antialérgicos, bajar de peso; mientras que en la categoría

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    32/249

     

    comestibles se identificaron  nueve géneros con frutos comestibles y dos

    géneros con hojas comestibles.

    Zamora (2002), en el estudio realizado en la Zona de

    Amortiguamiento del Bosque Protector Jatumpamba, identificó 100

    especies con usos medicinales, en las comunidades del Tundo, Tambo

    Negro y Pénjamo, en una superficie inventariada de 2470 m2. Asi mismo

    encontró cuatro especies endémicas: Guallache  (Fulcaldea  laurifolia),

    Tunashe (Verbesina pentantha),  Monte de Oso (Siparuna eggersii) y 

    Macuanzo (Myrsine sodiroana). 

    2.3. ESTADO DE CONSERVACIÓN

    2.3.1. Endemismo

    Aguirre (2002), manifiesta que el endemismo se refiere a la

    calidad de un organismo por encontrarse en un solo sitio y en ningún otro.

    Además indica que las especies endémicas presentan poca variabilidad

    genética, por eso no se adaptan a condiciones diferentes a las de su

    hábitat, ello hace que tengan un rango de distribución restringido. Cuanto

    menor es el área de endemismo, mayor es el riesgo de que las especies

    endémicas sufran cambios de población de origen determinista o aleatorio.

    El endemismo, hace referencia a las especies que son exclusivas de

    un lugar, llamándoselas endémicas. La gran variedad de climas y

    condiciones ambientales y la situación geológica, geográfica y biológica

    del país, han favorecido la diversificación de especies.

    (http://www.elbalero.gob.html.)

    El endemismo es un término utilizado en biología para indicar la

    tendencia de plantas y animales a permanecer en un ámbito territorial

    reducido, por ello, cuando se habla de que una especie es endémica de

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    33/249

     

    cierta región se quiere decir que sólo es posible encontrarla en ese lugar.

    En en biología se utiliza el término endemismo para describir la tendencia

    de algunas plantas y animales a limitarse de manera natural a una zona

    determinada, dentro de la cual se dice que son endémicos. El endemismo

    puede considerarse dentro de un abanico muy amplio de escalas

    geográficas: así, un organismo puede ser endémico de una cima

    montañosa o un lago, de una cordillera o un sistema fluvial, de una isla,

    de un país o incluso de un continente. Normalmente el concepto se aplica

    a especies, pero también puede usarse para subespecies, géneros, familias

    u otras entidades taxonómicas o taxones. (http://es.wikipedia.org.)

    2.3.2. El Endemismo en el Ecuador

    Hasta septiembre del 2000, se registraron 4 011 especies de

    plantas endémicas para el Ecuador, lo cual representa aproximadamente

    un 26% de su flora nativa (Aguirre, 2002). El número no es de ninguna

    manera exacto, sino más bien un corte a una cuenta siempre cambiante,producto de nuevas especies endémicas descritas para el país y de

    especies que antes se pensaba que eran endémicas pero que se descubren

    en cualquier otra parte del Neotrópico, o se sinonimizan con otras

    especies. Desde la publicación del Catálogo de las Plantas Vasculares del

    Ecuador (Jørgensen y León-Yánez 1999), 249 especies antes consideradas

    endémicas para el país han sido sacadas de la lista y 87 nuevas especies

    han sido añadidas. El resultado es una pérdida neta de 162 especies

    endémicas. No es claro si esta tendencia continuará, y en qué punto el

    número de endémicas se estabilizará.

    En el Ecuador se han registrado 148 familias y 744 géneros de

    plantas vasculares que incluyen especies endémicas. Esto representa el

    58,3% de todas las familias y el 35,3% de todos los géneros nativos del país

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    34/249

     

    (Valencia, et. al,  2000). El Ecuador no posee ninguna familia endémica,

    pero tiene 22 géneros endémicos, incluyendo dos géneros de orquídeas

    descritas recientemente,  Jostia  y  Andinia. Aproximadamente un tercio de

    los géneros endémicos existen solamente en Galápagos; la mayoría de los

    otros son pequeños géneros andinos de orquídeas y asteráceas. 

    El género con el número más alto de especies endémicas es

    Lepanthes  (238), que ha sobrepasado a Pleurothallis  (232) desde la

    publicación del Catálogo de las Plantas Vasculares del Ecuador. Otros

    géneros con un alto número de endémicas incluyen  Masdevallia (125),

    Epidendrum  (99),  Miconia  (93), Piper   (63), Peperomia  (54) y  Maxillaria (45).

    Muchas especies endémicas también pertenecen a los géneros  Anthurium 

    (130) y Elaphoglossum  (47), pero un gran número de éstas son taxones

    problemáticos que eventualmente podrían ser reducidos a sinónimos.

    (www.puce.edu.ec/Herbario). 

    A nivel de provincia, no sorprende comprobar que las endémicas

    sean más frecuentes en provincias bien exploradas como Pichincha y

    Napo, y en provincias con grandes áreas de bosque andino, como Morona-

    Santiago, Zamora-Chinchipe, Loja y Azuay. Por el contrario, es curioso

    observar que las provincias que limitan con Perú y Colombia y que por

    esta razón se creía que albergarían menos endémicas en relación a las

    provincias del centro del país- guarden números importantes de especies

    endémicas. Para ilustrar este fenómeno en el norte, se compara losnúmeros de las provincias de Carchi e Imbabura con aquellos de las

    provincias de similar tamaño de Bolívar y Los Ríos en el centro del país.

    Igualmente, las provincias sureñas de Morona-Santiago, Loja y Zamora-

    Chinchipe registran el tercer, cuarto y quinto número de endémicas

    registradas en el país. Una de las concentraciones locales más densas de

    endémicas se encuentra en el paso en la carretera Yangana-Valladolid, a

    solo 40 km del límite con el Perú (www.puce.edu.ec/Herbario).

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    35/249

     

    2.4. ESTRUCTURA DEL BOSQUE

    2.4.1. Conceptualización

    Desde el punto de vista ecológico, se distingue dentro de laestructura del bosque los estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo. En la

    práctica forestal se distinguen los estratos: superior, medio, inferior y

    sotobosque; para determinar estos estratos en los bosques tropicales

    heterogéneos es difícil debido a la existencia de una gran mezcla de copas.

    El estrato superior del bosque esta conformado por árboles que forman el

    dosel más alto.

    El estrato medio, formado por árboles cuyas copas estan por debajo

    del dosel más alto, pero que esta todavía a la mitad superior del espacio

    ocupado por la vegetación alta. El estrato inferior formado por árboles de

    copas arbóreas que se encuentran en la mitad inferior del espacio ocupado

    por el bosque pero que tienen contacto con el estrato medio. Y el

    sotobosque que esta conformado por arbustos y arbolitos ubicados debajo

    del estrato inferior (Palacios y Castillo 1983).

    Conza (1998), explica que el estudio estructural del bosque, es

    indispensable ya que permite conocer la dinámica del bosque y

    temperamento de las especies y que los resultados de los análisis permiten

    deducciones importantes acerca del origen, las características ecológicas y

    ginecológicas, el dinamismo y las tendencias del futuro desarrollo de las

    comunidades forestales. De igual manera, asevera que el análisis de la

    estructura proporciona la información necesaria sobre la composición

    florística, la distribución de los árboles y parámetros dasométricos que

    permitirán interpretar los elementos dinámicos y realizar un pronóstico

    del funcionamiento natural y desarrollo futuro. 

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    36/249

     

    2.4.2. Variables y Atributos que se Analizan dentro de la

    Estructura de un Bosque

    2.4.2.1. Frecuencia

    Es la probabilidad de encontrar uno o más

    individuos de una determinada especie en una unidad muestral

    particular. Es expresada como el porcentaje del número de unidades

    muestrales en las que el individuo aparece, con relación al número total de

    unidades muéstrales (Conza, 1998).

    Lamprecht (1990), manifiesta que frecuencia es la existencia o la

    falta de una especie en determinada subparcela. La frecuencia absoluta se

    expresa en porcentajes (100% = existencia en todas las parcelas). La

    frecuencia relativa de una especie se la calcula como su porcentaje en la

    suma de las frecuencias absolutas de todas las especies. Debe observarse

    que los valores de las frecuencias también dependen del tamaño de lassubparcelas. Cuanto más grandes sean éstas, mayor cantidad de especies

    tendran acceso a clases altas de frecuencia. Por lo tanto, sólo son

    estrictamente comparables los diagramas de frecuencias obtenidos a partir

    de parcelas de muestreo con igual tamaño de subparcelas.

    2.4.2.2. Dominancia

    Representa la expansión horizontal dada por la

    proyección horizontal de las copas sobre el suelo. Por las dificultades de

    superposición de follaje en la estructura vertical y dado que existe una

    relación entre el área basal y proyección de copa, se puede tomar como

    dominancia al área basal de las especies, o rodal. Puede expresarse en

    términos absolutos y relativos (Conza, 1998).

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    37/249

     

    Lamprecht (1990), explica que la dominancia es el «grado de

    cobertura» de las especies, como expresión del espacio ocupado por ellas.

    Se define como la suma de las proyecciones horizontales de los árboles

    sobre el suelo. La suma de las proyecciones de las copas de todos los

    individuos de una especie determinada, se expresa en m2. A causa de la

    estructura vertical compleja de los bosques tropicales, la determinación de

    las proyecciones de las copas resulta ser en extremo complicada, trabajosa

    y en algunos casos imposible de realizar. Por ello generalmente éstas no

    son evaluadas, sino se emplean las áreas basales, calculadas como

    sustituto de los verdaderos valores de dominancia, ya que existe unacorrelación entre el diámetro de la copa y el fuste. La dominancia absoluta

    de una especie es definida como la suma de las áreas basales individuales,

    expresada en m2. La dominancia relativa se calcula como la proporción de

    una especie en el área basal total evaluada (= 100%).

    2.4.2.3. Índice de Valor de Importancia (IVI)

    Todds (2000) manifiesta que el índice de valor de

    importancia determina cual es la especie vegetal ecológicamente más

    importante, es decir cual es la especie vegetal que aprovecha más la

    energía que ingresa al ecosistema, al mismo tiempo influye sobre los

    componentes bióticos del ecosistema; este índice resulta de la sumatoria

    de la densidad relativa y la dominancia relativa.

    2.4.2.4. Composición florística

    Conza (1998) manifiesta que la composición

    florística, hace referencia al grado de participación florística de cada una

    de las especies y consecuentemente de los géneros y familias en las que se

    agrupan, en si habla del nivel de presencia de cada uno de los taxones; y

    que puede ser representado por el

    cociente de mezcla

    . Que mide la

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    38/249

     

    intensidad de mezcla del rodal; y se calcula dividiendo el número de

    especies encontradas por el total de árboles encontrados.

    Rosales y Sánchez (2002) consideran que la composición florística

    en los trópicos se ve influenciado por los siguientes factores:

    ·  Clima con todas sus manifestaciones de temperatura, vientos,

    humedad ambiental y radiación, pues todos estos elementos son

    manifestaciones de la energía procedente del sol.

    ·  Suelo con todas las características físicas, químicas y microbiológicas.

    Además de estos factores existe otros de menor importancia como

    el número de animales que actúan como agentes dispersantes de las

    semillas, la composición florística de la vegetación circundante y las

    características de la especies vegetales disponibles para invadir el área

    descubierta.

    2.4.2.5. Abundancia

    Es el número de árboles de cada especie dentro del

    rodal en estudio. Se expresa en términos absolutos y relativos (Conza

    1998).

    2.4.2.6. Área basal

    Es la superficie de una sección transversal del

    tronco del individuo a determinada altura del suelo, expresado en metros

    cuadrados por unidad de superficie. Puede interpretarse este valor como

    la dominancia en el rodal y permite medir la potencialidad productora del

    sitio (Conza 1998).

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    39/249

     

    2.4.2.7. Estructura diamétrica

    El parámetro más importante considerado en la

    estructura diamétrica, es la distribución del número de árboles por clase

    de diámetro. Esta distribución, como un todo, tiene generalmente la forma

    de una "J" invertida. Sin embargo, estudiando por separado cada especie

    se observa una gran diversidad de comportamientos que es la mejor forma

    de entender las distribuciones diamétricas, ósea relacionando el número

    de árboles con el área basal (Conza 1998).

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    40/249

     

    III.  MATERIALES Y MÉTODOS.

    3.1. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

    3.1.1.  3.1.1. Ubicación Política 

    El bosque El Limo está ubicado en la provincia de Loja,

    cantón Puyango, parroquia El Limo, junto al Colegio Técnico

    Agropecuario El Limo, concretamente en las haciendas Puerto Nuevo y

    Canoas, de propiedad del Dr. Vicente García y del Dr. Marcelo Reyes

    Orellana respectivamente. Tiene una superficie aproximada de 3529,1 ha;

    sus límites son:

    ·  Al norte: Por la quebrada Pailitas·  Al sur : Por el cerro Moras

    ·  Al este: Quebrada Agua dulce

    ·  Al oeste: Cerro Sambumba

    Para acceder a esta zona y concretamente a la parcela, se transita

    por la carretera de primer orden Loja   Alamor - La Hoyada, luego se

    toma una vía de segundo orden que comunica a El Limo

    (aproximadamente 16 km) y desde El Colegio Tècnico Agropecuario El

    Limo, hasta la parcela se transita por un camino de herradura que

    atraviesa el bosque a unos 700 m aproximadamente, este sendero conduce

    a los potreros de la hacienda Puerto Nuevo. La panorámica del bosque y

    el mapa de ubicación se presentan en las figuras 1, 2 y 3 respectivamente.

    3.1.2.  Ubicación Geográfica

    El bosque se ubica entre las siguientes coordenadasgeográficas:

    Coordenadas Geográficas

    ·  Latitud: 3º55´53.46a 3º58´44 S

    ·  Longitud: 80º9´12.7  a 80º6´39.46 W

    ·  Altitud: 400 a 1200 msnm.

    (Fotografías aéreas y cartas del IGM, 1977 y 1986. Proyecto Bosque Seco 1998).

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    41/249

     

    Figura 1. Vista lateral del bosque nativo El Limo 2006

    Figura 2.  Vista frontal del bosque nativo El Limo 2006

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    42/249

     

    Figura 3. Mapa de Ubicación del Área de Estudio

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    43/249

     

    3.1.3. Características Ecológicas del Bosque Nativo El Limo

    Según el sistema de clasificación propuesto por Cañadas

    (1983) el sector pertenece a la zona de vida bh-PM (bosque húmedopremontano), y según la clasificación climatológica de Köppen, a Sabana

    Tropical (Aw). La precipitación promedio para un período de 24 años es

    de 1296,7 mm. Los meses de altas precipitaciones son: diciembre 76,9 mm,

    enero 159,6 mm, febrero 251,4 mm, marzo 372 mm, abril 261 mm y mayo

    90,8 mm. El resto del año las precipitaciones van en promedio de 5,6 mm a

    21 ,7 mm.  La temperatura media anual oscila entre 22 a 26º C (Proyecto

    Bosque Seco, 1998).

    La textura del suelo es franco arcilloso (Fo - Ac), perteneciente a los

    órdenes Oxisol y Alfisol, cuya profundidad efectiva va de 40 a 60 cm y con

    almacenamiento medio de agua de 80 mm. El área presenta un relieve

    irregular, con pendientes que oscilan entre el 40 al 80%. La configuración

    del terreno es mayormente montañosa, puesto que en casi toda la cuenca

    se encuentran pendientes mayores al 40%. Este dominio de montaña,

    favorece la erosión hídrica de origen antrópico, se observa una erosión

    severa en las partes medias que estan dedicadas a labores agropecuarias

    inadecuadas; teniendo como resultado la formación de surcos o cárcavas.

    Dentro de la gran configuración del terreno, se encuentran lugares en

    donde la pendiente disminuye a 30% en el lugar conocido como el Plano

    del León. Según el mapa geológico del Ecuador el sector pertenece a lasformaciones sedimentarias de la serie de Puyango las cuales son: K  

    Cretáceo (K pu) arenisca cuarcítica, arcilla, caliza (Proyecto Bosque Seco,

    1998).

    En la zona boscosa se han identificado mamíferos como: Mono ure

    o mono aullador de la costa (Alovatta palliata), tigrillo (Felis pardales), oso

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    44/249

     

    hormiguero (Tamandua tetradactila),  armadillo (Dasypus novemcinctus),

    guatusa (Dasyprocta sp.), ardilla (Sciurus granatensis), venado (Odocoileus

    sp.), conejo (Sylvilagus brasiliensis), cusumbo (Potos flavus), zorrillo

    (Conepatus chinga), perezoso (Bradypus variegatus); en aves: chilalo

    (furnarius cinnamomeus), tórtola (Columbina cruziana), torcaza (Columba

    albida), tordo (Turdus reevei), garrapatero (Crotophaga sulcirostris), tijereta

    (Elanoides forficatus), gavilán (Buteo magnirostris), perico (Brotogeris

     pyrrhopterus), loro cebeza roja (Aratinga wagleri), carpintero (Melanerpes

    cruentatus), pavas de monte (Penelope purpurascens), golondrinas

    (Anisognathus igniventris),  lechuza (Tyto alba), gallinazo (Coragyps atratus), en los reptiles, existen: lagartijas (Anolis sp.), serpientes x (Brothrops atrox),

    falso coral (Qxyrhopus petola), Columbo (Dryadophis daniela), Macanchi

    (Dryadophis pulchriceps), entre otros (Córdova com. pers. 2006). 

    3.1.4.  Descripción Socio  económica de la Comunidad El

    Limo

    La población cantonal se distribuye así: en la parroquia

    Alamor 7761 habitantes, representando el 50% de la población cantonal.

    Seguida de la parroquia El Limo con 2440 habitantes que representa el

    16% de población, distribuida equitativamente tanto en el sector rural

    como en el urbano (Plan de Desarrollo Cantonal de Puyango, 2002).

    En la decada de los ochenta y noventa, luego de que se habilitara y

    mejorara la vía Alamor-Pindal-Zapotillo, esta parroquia se vio afectada

    económicamente debido a la disminución del comercio que fluía al Peru,

    éste constituia una de las principales fuentes de ingresos para la

    comunidad, a raiz de esto, empezó la emigración, siendo la población

     juvenil la que emigró a ciudades como Quito, Guayaquil, Machala y en

    menor número a países como España e Italia (Córdova com. pers. 2006). 

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    45/249

     

    A partir de esta situación se intensificó la actividad agropecuaria en

    la parroquia y con ello el desmonte de importantes zonas naturales de

    importancia biológica, que en la actualidad únicamente han quedado

    reducidos a relictos. El fenómeno de la deforestación no se ha frenado, ya

    que de acuerdo al plan de desarrollo cantonal de Puyango, se identifica

    que el aumento en la tala indiscriminada de bosques y la contaminación

    del agua en las vertientes, son los principales riesgos naturales de la

    parroquia (Plan de Desarrollo Cantonal de Puyango, 2002). 

    En la actualidad el sostén económico de esta parroquia, es la

    actividad Agropecuaria, especialmente de ganado vacuno (producción de

    carne y leche), que genera los mayores ingresos a la economía familiar, la

    producción es comercializada hacia Loja, Machala, Guayaquil, Huaquillas

    y Santa Rosa. En cuanto a agricultura los principales cultivos son: café,

    maíz, platano, guineo, tomate riñón, extracción de la semilla de tagua, que

    es vendida por quintales a intermediarios, quienes comercializan a

    ciudades como Guayaquil (Plan de Desarrollo Cantonal de Puyango,2002). 

    En lo referente a nivel educativo la mayor parte de la población,

    únicamente ha recibido la instrucción primaria, con ello pocos son los

     jóvenes que se instruyen en nivel secundario, existe bajo índice de

    analfabetismo (Plan de Desarrollo Cantonal de Puyango, 2002).

    Se disponen de los servicios básicos de luz eléctrica, agua entubada

    y alcantarillado. Existe la vía de acceso de segundo orden, una iglesia

    católica, la escuela Antonio Ricaurte  para la instrucción primaria y el

    colegio Técnico Agropecuario El Limo.

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    46/249

     

    En el nivel organizativo de la comunidad, cuenta con la Junta

    Parroquial, en la actualidad se ha conformado la Asociación de Tagüeros

    7 de Septiembre, trabaja en la elaboración de artesanías de Tagua. Esta

    recurso se encuentra en la zona baja de El Limo, hacienda de las familias

    Reyes, Arias y García. En la asociación participan 33 personas, 11 mujeres

    y 22 hombres; cuentan con el apoyo del FEPP (Fondo Ecuatoriano

    Popularum Progresum) y Proyecto Bosque Seco, mediante un convenio

    para capacitación y crédito para la instalación de un taller. Existe un

    Subcentro de Salud, El Ejercito Nacional, con un destacamento, un centro

    parroquial donde vive un representante de comunidad de padres Javerianos; El Ministerio de Obras Públicas (MOP), realiza limpieza y

    mantenimiento de vías y el Municipio de Puyango gestiona obras de

    infraestructura (Plan de Desarrollo Cantonal de Puyango, 2002).

    3.2.  MATERIALES

    3.2.1. Materiales de Campo

    Para la fase de campo se utilizó los siguientes

    materiales: Mojones de cemento, piola, pinturas, machete, barreta, cinta

    metrica, brújula, GPS, hipsometro sunnto, cámara fotográfica, filmadora,

    placas de aluminio, podadora aérea y manual, arnes, patas de perico,

    sogas y libreta de apuntes.

    3.2.2.  Materiales de Oficina

    Se requirió de: Computador, bibliografías, papel, tinta,

    memorias flash y Cd´s.

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    47/249

     

    3.3.  METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA

    DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y ESTRUCTURA DE LA

    VEGETACIÓN EN UNA PARCELA PERMANENTE EN

    EL BOSQUE NATIVO EL LIMO, EN EL CANTÓN

    PUYANGO

    3.3.1.  Selección del Área para Implementar la Parcela

    Para instalar la parcela permanente se recorrió el

    bosque y se seleccionó un espacio con pendiente moderada, ubicado en la

    en la mitad del bosque con la finalidad de evitar el efecto de borde e

    identificar los diferentes estratos y que sea representativo del remanente

    boscoso, especialmente en su estado de conservación.

    3.3.2.  Delimitación de la Parcela de Estudio

    Seleccionado el sitio y usando una brújula se demarcó

    e instaló el cuadrante permanente de una hectárea (100 x 100 m), ésta se

    subdividió en 25 subparcelas de 400 m2  (20 x 20 m) para árboles, a las

    que se identificó usando letras del alfabeto, para la delimitación se

    utilizaron mojones de cemento y piola. También se delimitó con estacas y

    piola cinco parcelas de 25 m2 (5 x 5 m) para arbustos y cinco parcelas de 1

    m2 (1 x 1 m) para hierbas, (ver figura 4). Se registró las coordenadas UTM

    de la parcela, para disponer su ubicación exacta e información precisa parala elaboración de los mapas de ubicación de las especies. Se colocó una

    placa de aluminio con un código numérico a cada individuo vegetal

    mayor o igual 5 cm de DAP, a una altura de 1,5 m. desde el suelo.

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    48/249

     

    Figura 4. Diseño y distribución del cuadrante y subparcelas. 

    3.3.3.  Toma de Datos de Campo

    3.3.3.1.  Datos recopilados de individuos iguales o

    mayores a 5 cm de DAP

    En las parcelas de 400 m2 se recopiló

    información de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP. Se midió

    la distancia horizontal (coordenada X) y vertical (coordenada Y) de cada

    uno de los individuos tomando como ejes la delimitación entre

    subparcelas para luego ubicarlos en un croquis (ver apéndices 1 y 2). Se

    colectó tres muestras botánicas fértiles por especie, éstas fueron

    identificadas en el Herbario Reinaldo Espinosa  de la Universidad

    Nacional de Loja, donde quedó depositado un duplicado. También se

    registró otros datos, para ello se utilizó la siguiente hoja de campo.

    ARBUSTOS 

    HIERBAS 

    ÁRBOLES

    5 m

    5 m

    1 m

    1 m

    20m

    20 m

    100 m

    100 m

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    49/249

     

    Hoja de campo para registrar individuos ³ 5 cm DAP

    Parcela No  Fecha.Altitud m s.n.m. Pendiente %.....Breve descripción del sitio........

    # dePlanta 

    N. Vulgar N. Científico Coordenadas DAP(cm)

    HT(m)

    ObservacionesX Y

    La altura total se midió con el hipsómetro sunnto; los diámetros se

    determinaron midiendo la circunferencia de las especies con una cinta

    métrica y luego se transformó los valores a DAP, dividiendo para p 

    (3,1416), se pintó un anillo en contorno a cada individuo a 1,30 m de altura

    desde el suelo, con el fin de que en estudios posteriores se evalúen en la

    misma señalización.

    3.3.3.2.  Datos recopilados de los estratos arbustivo

    y herbáceo

    En las parcelas de 25 m2 y 1 m2 se evaluó la

    densidad y frecuencia de arbustos y hierbas, para ambos casos se utilizó la

    siguiente hoja de campo.Hoja de campo para evaluar arbustos y hierbas

    Parcela No  Fecha.Altitud m s.n.m. Pendiente %.....

    N. Común N. Científico # de Individuos Observaciones

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    50/249

     

    3.3.3.3.  Datos recopilados de epífitas vasculares

    Se seleccionó un árbol al azar por cada

    parcela de 400 m2; donde se estudió la diversidad y abundacia de las

    epífitas; se recolectó la información utilizando la siguiente hoja de campo.

    Hoja de campo para evaluar epífitas vasculares

    Parcela No  Fecha Altitud m s.n.m. Pendiente %...

    # de Individuos Especie Hospedera N. Vulgar Familia

    3.3.4.  Cálculo de Parámetros Ecológicos, Dasométricos y

    Análisis de Datos de una Hectárea de Bosque Nativo

    Con los datos obtenidos se calculó la densidad

    absoluta (D), densidad relativa (DR), dominancia relativa (DmR),

    frecuencia y el índice valor importancia (IVI), aplicando las siguientes

    fórmulas (Aguirre y Aguirre 1999; Cerón 1993):

    muestreadaáreadelTotal

     especie porindividuosdetotal No.ind/m#(D)absolutaDensidad 2 =  

    100individuosdetotal No.

     especie porindividuosde No. (DR)%relativaDensidad  x=  

    100

     especieslastodasde basalÁrea

    especielade basalÁrea%(DmR)relativaDominancia  x=  

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    51/249

     

    100xevaluadoscuadrantesdetotal Número

    especielaestáqueencuadrantesde Número (Fr)Frecuencia   =  

     DmR DR +=  (IVI)%aimportancivalorIndice  

    Para conocer la diversidad del bosque nativo El Limo (individuos

    iguales o mayores a 5 cm de diámetro, arbustos y hierbas) se utilizaron los

    índices de Simpson y Shannon (Cerón 2003). Utilizando las siguientes

    expresiones:

    Donde:

    IDS = Índice de Diversidad de Simpson corregido.S = Sumatoria de la proporción de individuos al cuadrado.(Pi)2 = Proporción de individuos al cuadrado.

    Donde:

    H = Índice de ShannonS = Número de especiesPi  = Proporción del número total de individuos que constituye la

    especie i

    Obtenidos los datos se utilizó una escala de significancia entre 0 1 así:

    Valores Significancia

    0  0,35 Diversidad baja

    0,36  0,70 Diversidad media

    > 0,71 Diversidad alta

    ( )2PiS1  -= IDS 

    ( )( )Pi H i

    2

    S

    1

    logPiå=

    =

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    52/249

     

    Elaboración: Los autores

    Previo a determinar el volumen de los árboles, se calculó el factorde forma, para ello se agrupó los registros de DAP en ocho clases

    diamétricas utilizando intervalos de 10 cm. Luego al azar se seleccionó tres

    árboles por clase diamétrica, a los cuales se midió en pié los diámetros

    cada 3 m de altura. Finalmente con los datos obtenidos se aplicó la

    fórmula de Smalian para la cubicación.

     LGnG

     LGG

     LGGo

    Va *2....2*

    221*

    21  +++++=  

    Donde:

    Va = Volumen del árbolG = Área basal de cada trozaL = Longitud de troza (3 m)

    El volumen del cilindro se determinó mediante la siguiente fórmula:

    Vc = (DAP)2 x 0,7854 x HT

    Calculado el volumen de los árboles y de los cilindros se determinó

    el factor de forma por clase diamétrica utilizando la siguiente expresión:

    Vc

    VaF  =  

    Donde:Va = Volumen del árbolVc = Volumen del cilindro

    Luego se obtuvo el factor de forma promedio dividiendo la

    sumatoria para las ocho clases diamétricas. Finalmente se aplicó la

    fórmula general para calcular el volumen.

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    53/249

     

    V = G x HT x f

    Donde:

    G = Área basalHT = Altura totalf = Factor de forma promedio

    3.3.5. Estructura Diamétrica del Bosque Nativo El Limo

    El histograma de frecuencias de los individuos

    arbóreos del bosque nativo El Limo se elaboró considerando el número de

    árboles/ha y las clases diamétricas. Se representó gráficamente como se

    muestra en la figura 5:

    Figura 5. Estructura diamétrica del bosque nativo El Limo.

    Para determinar la estructura vertical y horizontal del bosque se

    instaló un transecto de 5 x 100 m, tomando en cuenta los individuos

    iguales o mayores a 5 cm de DAP, la posición (distancia) y la altura total.

    Para el perfil horizontal se ubicó cada especie en un eje de coordenadas (x,

    y) dentro de la hectárea y se tomó en cuenta el ancho y la forma de la copa

    de cada individuo (Mogrovejo y Pardo 2004).

    El diseño y toma de datos en el transecto para la elaboración de los perfiles

    se hizo de acuerdo a la figura 6:

    ·  árbol 

    ·  árbol

    ·  árbol

    5 m

    # árboles/ha

    Clases DAP cm  

    x0 

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    54/249

     

    Figura 6. Esquema de muestreo de datos para los perfilesvertical y horizontal.

    Finalmente los datos fueron representados gráficamente en papel

    milimetrado a escala, luego se calcaron en papel bonn A4 y fueron

    escaneados.

    3.4.  METODOLOGÍA PARA ANALIZAR EL ESTADO

    ACTUAL DE CONSERVACIÓN Y EL NIVEL DEENDEMISMO DEL BOSQUE NATIVO EL LIMO

    Para analizar el estado actual de conservación de la

    vegetación del bosque se utilizó criterios entre los que se mencionan:

    dominancia relativa, índice de valor de importancia, diversidad,

    estructura vertical y horizontal del bosque. Además se consideró el

    promedio del número de individuos de epífitas por árbol como indicativo

    para determinar el grado de intervención utilizando la siguiente escala:

    Promedio deepífitas/árbol

    Significancia

    0   4 Intervención alta

    5   9 Intervención media

    > 9 Intervención moderada

    Elaboración:  Aguirre N. com. pers. 2004

    También se realizó una revisión bibliográfica referente al estado de

    conservación de los bosques montanos y piemontanos del sur del Ecuador

    así como el estado de conservación de las especies según la IUCN.

    Para reportar el nivel de endemismo existente en el bosque, se procedió de

    la siguiente manera: se identificó las especies comparando con las

    100 m

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/17/2019 habito crecimiento.pdf

    55/249

     

    colecciones existentes en el Herbario Reinaldo Espinosa y se verificó los

    nombres científicos de las especies