monografía habito lector

Upload: pacodelvalle

Post on 15-Oct-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    1/46

    1

    UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO

    PROGRAMA LEMM

    TEMA: EL HBITO LECTOR

    MONOGRAFA

    CURSO : Metodologa del Trabajo

    CICLO : I

    PROFESOR : Mariano Chvez Meja

    ALUMNA : Neila Cubas Daz

    OCTUBRE - 2013

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    2/46

    2

    INDICE

    Introduccin 04

    1. El Hbito lector08

    1.1. Desarrollo del pensamiento lector10

    1.2. El compromiso lector12

    2. Los tipos de lectura14

    2.1. Lectura oral14

    2.2. Lectura silenciosa14

    2.3. Lectura integral15

    2.4. Lectura selectiva15

    3. Momentos de la lectura15

    3.1. Antes de la lectura15

    3.2. Durante la lectura16

    3.3. Despus de la lectura17

    4. Aprendizajes a partir de la lectura comprensiva18

    5. Procesos que desarrolla el hbito lector 205.1. Decodificacin

    22

    5.2. Comprensin23

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    3/46

    3

    5.3. Procesamiento23

    6. Estrategias para el hbito lector23

    6.1. Concepto de estrategias23

    6.2. La motivacin lectora25

    6.3. Estrategias motivacionales31

    6.4. Estrategia: Usando el cuento33

    6.5.

    Estrategia: Usando una cancin 35

    CONCLUSIONES 37BIBLIOGRAFA 38

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    4/46

    4

    Introduccin

    A fin de contar con una mayor informacin confiable sobre la problemtica

    lectora a nivel mundial y poder revertir esta tendencia a mediano y largo plazo, la

    UNESCO ha realizado por su parte diversas investigaciones al respecto entre sus pases

    miembros. En sus estudios han demostrado que Japn tiene el primer lugar mundial con

    el 91 % de la poblacin que ha desarrollado el hbito y placer por la lectura, seguido por

    Alemania con un 67 % y Corea con un 65 % de su poblacin que tiene hbitos y placer

    por la lectura. En lo que respecta a pases ms atrasados en hbitos de lectura, Per

    ocupa el penltimo lugar mundial, de 108 pases evaluados con un promedio de 2% de

    la poblacin que cuenta con hbitos permanentes de lectura.

    A nivel de Amrica Latina y el Caribe, diversos estudios realizados por la

    UNESCO en los ltimos aos, dan a conocer cul es la situacin de las habilidades

    lectoras de los estudiantes de educacin bsica en esta regin del mundo. Dichas

    investigaciones alertan sobre el estado crtico en que se encuentran millones de

    estudiantes latinoamericanos y caribeos en materia de lectura. De 13 pases que

    participaron en estas investigaciones se concluye que con excepcin de Cuba, pas que

    cuenta con los porcentajes ms altos de lectura en sus estudiantes de nivel bsico, los 12

    pases restantes presentan bajos niveles generalizados de lectura entre sus estudiantes.

    A este panorama desolador se suman tambin los estudios de Mabel Silva Silva

    Expertos Estudian Lectora en noticias en el Universal (Caracas), revelando que pases

    como Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador y Per los ndices de

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    5/46

    5

    lectura en la poblacin han disminuido drsticamente en los aos recientes, de acuerdo a

    una encuesta aplicada por este organismo la poblacin en un 40 % manifest que no

    leen libros por falta de hbitos, otro 22 % seala que no lee por falta de tiempo y dineropara comprar libros.

    Segn el CERLAC (Centro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina

    y el Caribe), leer por placer marca la diferencia entre ser un lector asiduo o espordico, y

    la prueba est en que en el pas latinoamericano con un mayor ndice de lectura de

    libros, Argentina, seala que el 70% dice leer por gusto. Los argentinos son los mayores

    lectores de libros de Amrica Latina y los chilenos y peruanos los nmero uno en lectura

    de revistas y diarios, respectivamente, pero en cualquier caso se lee poco y ms por

    necesidad que por gusto.

    El Informe del Programa para la Evaluacin Internacional de Estudiantes o

    Informe PISA, el Per ya no figura en el ltimo lugar del ranking, tal como sucedi en el

    ao 2000; sin embargo, an se encuentra en una muy indecorosa ubicacin en temas

    relacionados con la lectura. En ese entonces, el Per participaba por primera vez, con

    resultados tan lamentables originando su retiro de los estudios posteriores. Ahora, ha

    retornado (2009), pero sin mucho lucimiento, pues, no obstante haber dejado atrs a dos

    pases (Azerbaijn y Kirguizistn), contina en los ltimos lugares.

    Segn la ltima evaluacin censal realizada por el Ministerio de Educacin

    peruano, solo el 26% de una muestra de 305 135 nios de segundo de primaria (44% de

    la totalidad de alumnos) fue capaz de entender un texto de manera adecuada, logrando

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    6/46

    6

    alcanzar el Nivel 3, el nivel ptimo para la prueba aplicada. El Nivel 2, fue alcanzado

    por el 29 %, mientras que al Nivel 1 lleg el 29,1 %. El 15,8 % restante corresponde a

    aquellos alumnos que no lograron entender nada. Como se puede apreciar, segn lasestadsticas, el proceso lector es un problema lgido que afecta a nuestra poblacin

    estudiantil.

    Segn Maritza Valle, escritora infantil y presidenta de la filial Lima de la

    Asociacin Peruana de Literatura Infantil y Juvenil (APLIJ), una entidad sin fines de

    lucro con 25 aos de fundada, afirma que el problema de lectura en el Per es muy

    grave; segn estadsticas y estudios diversos somos un pueblo que abandon los libros y

    la buena lectura. Las races del problema son dos: en las zonas urbanas la llegada de la

    televisin reemplaza las horas de lectura o literatura oral que se acostumbraba hacer en

    los hogares; cuando el abuelo contaba sus aventuras, o los padres lean con sus hijos

    antes de ir a dormir. En las zonas rurales, el problema es la falta de libros y materiales

    adecuados. Nos hemos olvidado de la lectura recreativa que es el cimiento de la

    comprensin lectora. Est demostrado que aquellos jvenes a los que sus padres les

    leyeron de nios alcanzan mejor desarrollo de todas sus capacidades e inteligencias.

    Lo mismo podemos manifestar de nuestros jvenes que viven en la ciudad de Jan;

    no son amantes de las lecturas, no han desarrollado capacidades para leer diariamente y

    si lo hacen lo realizan por presin de sus profesores, lo que trae consigo, el aburrimiento

    y desapego a la lectura. No leen para disfrutar, gozar y divertirse de los textos. Cabe

    agregar, que en mencionado distrito no se ha impulsado esta actividad por parte de las

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    7/46

    7

    autoridades ya que no se cuenta con una biblioteca que est al servicio de la comunidad,

    y que contribuya a la promocin de la lectura.

    Desde la perspectiva social, la lectura no es una actividad aislada o mecnica, es

    una actividad social. Como toda actividad humana, la lectura es esencialmente social y

    est vinculada con las interacciones que se llevan a cabo entre las personas. El reto es

    enorme, la meta tendra que ser la recuperacin de los propsitos originales a la hora de

    leer. Entender para qu leemos. La escuela es uno de los pocos espacios que poseen los

    estudiantes para desarrollar su hbito lector y en consecuencia, poder ejercer de manera

    plena sus aspiraciones como individuos. Estamos convencidos que una formacin con

    una fuerte dosis de lectura trae consigo el verdadero desarrollo social, cultural y

    econmico de un pas, que leer no es simplemente una accin, sino una actitud frente al

    mundo, leer es una forma de vivir.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    8/46

    8

    1. El Hbito lectorFuentes (2006) seala que leer implica comprender, leer deviene un instrumento

    til para aprender significativamente. Cuando un lector comprende lo que lee, est

    aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa, le permite acercarse al mundo

    de significados de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre

    determinados aspectos (p. 29). Podramos decir que en la lectura se da un proceso de

    aprendizaje no intencionado, incluso cuando se lee por placer.

    En una gran variedad de contexto y situaciones, leemos con la finalidad clara de

    aprender. La comprensin implica la presencia de un lector activo que procesa la

    informacin que lee, relacionndola con la que ya posea y modificando ste como

    consecuencia de su actividad; con lo que, en mayor o menor grado siempre aprendemos

    algo mediante la lectura, no debemos perder de vista que cuando leemos para aprender,

    ponemos en marcha una serie de estrategias cuya funcin es asegurar este objetivo.

    De igual manera Godman (1996) manifiesta que La lectura implica dar sentido a

    la lengua escrita y la comprensin es un proceso donde el lector construye significados

    a partir de sus conocimientos previos, conceptuales, letrados y con las claves

    lingsticas y textuales (p. 17).

    Por tanto, el lector construye el significado del texto con lo que ya tiene y lo que

    adquiere, modificando esquemas, eliminando las alternativas improbables y si hay

    comprensin, se ampla sus conocimientos.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    9/46

    9

    Goodman (1986) seala que El lector es un sujeto activo que busca significado.

    El leer no significa comprender palabras y oraciones aisladas, sino que los individuos

    buscarn en sus esquemas de conocimientos, realizarn inferencias, predicciones y

    seleccionarn la informacin importante.

    Desde este punto de vista los alumnos aprenden a procesar el texto y sus distintos

    elementos, as como las estrategias que harn posible su comprensin. Los procesos

    lingsticos y culturales tienen la misma importancia y cuando se habla de experiencias

    previas se habla de estructuras de conocimientos previas. Estos esquemas se aprenden en

    la interaccin de las personas con su medio; en contacto con la realidad que le rodea.

    Tradicionalmente se ha definido la lectura como la habilidad para interpretar y

    producir los sonidos que corresponden a los signos escritos de la lengua (grafios) es

    decir se considera que el lector, ante el texto, procesa sus componentes, empezando por

    las letras continuando con las palabras, frases, prrafos, etc.

    Gonzlez (2001) indica que La lectura implica el reconocimiento de smbolos

    escritos que sirven como estmulo para la formacin del sentido, proveniente de

    experiencias pasadas, y la construccin de nuevos sentidos por medio de la

    manipulacin de conceptos que ya posee el lector (p. 21).

    Leer es comprender un escrito relacionado ntimamente con el escribir, hablar y

    escuchar, de tal forma que el proceso genera la comunicacin integral en dos sentidos de

    ida y vuelta en situaciones reales de comunicacin, en su vida cotidiana.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    10/46

    10

    1.1. Desarrollo del pensamiento lectorGoodman (1986) advierte que la lectura es un proceso en el que el

    pensamiento y el lenguaje estn involucrados en continuas negociaciones. Este autor,representativo de la corriente psicolingstica clsica propone que es mediante una

    permanente actividad de planeamiento y, verificacin de hiptesis que el lector

    accede a los contenidos textuales.

    Para este autor y para quienes se afiliaron prontamente a las explicaciones

    de la naciente psicolingstica, las competencias lectoras requeridas para un ejercicio

    exitoso, giran alrededor de los siguientes actos: el muestreo, la prediccin, la

    inferencia, el autocontrol y la autocorreccin.

    Muestreo, cuando el lector selecciona la informacin que considera til de un

    texto. Prediccin, cuando el lector utiliza su conocimiento para adelantarse a lo que se

    encuentra por venir en el texto. Es una estrategia importante para llevar a cabo

    tareas de deteccin de ambigedades textuales. La prediccin, es de otro lado, la

    eliminacin previa de las alternativas improbables. Autocontrol, cuando el lector se

    propone considerar, valorar, cotejar o buscar la informacin al no poder confirmar sus

    sospechas y expectativas. El lector, entonces, regula sus acciones lectoras en

    funcin de sus necesidades y posibilidades psicolingsticas.

    Ferreiro y Gmez (1979) afirman que la inferencia es un medio poderoso

    por el cual las personas complementan la informacin disponible utilizando el

    conocimiento conceptual y lingstico y los esquemas que ya poseen (p. 21).

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    11/46

    11

    La realizacin de inferencias es quizs la actividad mental principal en el

    proceso de comprensin lectora. Las inferencias funcionan por lo menos de tres

    maneras: conectando unos sucesos con otros dentro en una historia particular;completando los espacios vacos o lagunas del texto ( Schank, 1975) y

    construyndole al texto una porcin agregada de sentido proveniente de su conexin con

    las circunstancias especficas del contexto y con los esquemas del lector.

    De las inferencias, existen variadas tipologas. En razn de la mecnica

    cognitiva utilizada se habla de inferencias lgicas (se infiere conectando saberes

    semnticos de la lengua con la informacin textual) y de inferencias pragmticas (se

    infiere conectando saberes culturales con la informacin textual). De igual manera,

    segn el segmento o corpus lingstico del que se infiere, se proponen inferencias

    lexicales, oracionales, textuales y discursivas. Teniendo en cuenta la disposicin

    del estudiante sometido a tareas de lectura, se habla de inferencias enunciativas,

    lexicales, referenciales y macroestructurales.

    Inferencias enunciativas. Disposicin de los estudiantes para reconocer

    relaciones entre enunciador enunciado destinatario. Quin habla? Qu dice? A

    quin se dirige? Cmo se instala el enunciador en el texto? Desde dnde habla?

    Lxicas. Disposicin para reconocer y usar las relaciones que se establecen entre

    cadenas semnticas en el nivel microestructural.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    12/46

    12

    Referenciales. Disposicin para reconocer y hacer uso funcional. Tiene que

    ver con la disposicin del lector para usar vocablos que aportan informacin

    referencial (determinantes, pronombres, conjunciones)

    Macroestructurales. Disposicin para seleccionar y jerarquizar y organizar las

    ideas de un texto en un todo coherente.

    A propsito de este concepto, Bruner (1991) advierte que los requisitos previos

    para inferir son de distinto tipo: en primer lugar, la experiencia de tener impulsos

    conflictivos, imposibles de ser realizados a la vez; y en segundo lugar, la posesin de

    un sistema neuronal capaz de representar los resultados de estos impulsos como

    opciones que deben considerarse. Adems de esto es necesario que las representaciones

    no sean tan solo momentneas, deben perdurar a fin de que cuando se elija la alternativa

    ms adecuada, la rechazada siga en la conciencia del lector.

    Donalson (1990) sostiene que la inferencia deductiva se basa en nuestra

    comprensin de la incompatibilidad. Si X es verdad, entonces Y no puede ser verdad,

    tambin. Si es cierto que coloqu un billete de una libra en un sobre, entonces al

    mismo tiempo no puede ser cierto que lo haya puesto en mi bolsillo o en la papelera

    (p. 96).

    1.2. El compromiso lectorLa perspectiva del compromiso lector enfatiza que el desarrollo lector

    involucra tres variables igualmente importantes que se tienen que atender: lo cognitivo,

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    13/46

    13

    la interaccin social y la motivacin. Adems, afirma que el fomento de cada una de

    estas reas permite a los estudiantes ejercer su autodeterminacin para leer, lo que hace

    que construyan sus propios hbitos lectores (Grant et al., 1994).

    Se puede definir compromiso lector como el acto frecuente de escoger leer por una

    variedad de motivos buscando comprender los textos de manera apropiada en el

    contexto de la situacin lectora (Guthrie et al., 1997). Tambin se lo puede definir como

    un conjunto de procesos cognitivos y motivacionales que predicen ptimamente la

    comprensin (Guthrie et al., en prensa). El lector escolar comprometido sera entonces

    aquel que en una situacin lectora particular, escoge un tema relacionado con una meta

    lectora, realiza una tarea relacionada con las indicaciones del profesor, selecciona un

    texto, usa estrategias de lectura, utiliza un espacio social para leer, le dedica tiempo a la

    lectura y decide cmo representar el conocimiento ganado por la lectura (Guthrie et al.,

    en prensa).

    Otras caractersticas, relacionadas con lo mencionado anteriormente, seran que los

    lectores comprometidos buscan comprender, disfrutar la lectura, confan en las propias

    habilidades lectoras, estn orientados hacia el dominio de un tema, estn motivados

    intrnsecamente, tienen una alta autoeficacia, se sobreponen a los obstculos de la

    lectura misma y estn dispuestos a leer un amplio rango de temas y gneros (Guthrie,

    2000). Adems, completando el aspecto social de esta perspectiva sobre el compromiso

    lector, tambin se seala que los lectores comprometidos colaboran eficazmente con

    otros lectores cuando comparten temas o intereses comunes (Guthrie, 2000).

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    14/46

    14

    2. Los tipos de lecturaPara Fernndez (2008) existen diferentes formas de clasificar a la lectura,

    teniendo en cuenta su forma, propsito, finalidad, etc.(p. 49). Veamos:2.1. Lectura oral

    Es un modo natural de leer y esto se caracteriza, articulando las palabras en

    voz alta, con la respectiva entonacin y pronunciacin. Tiene sentido cuando se

    considera como una situacin oral, en la que alguien desea transmitir lo que dice en un

    texto a un receptor determinado. La lectura oral tiene como objetivo no slo conseguir

    una buena expresin oral; si no atender la finalidad real de la lectura, es decir a la

    construccin del sentido.

    2.2. Lectura silenciosaEs una forma de lectura que se realiza individualmente solo con la vista, sin

    mover los labios, ni articular palabras siguiendo con la mirada las lneas del texto en

    silencio. Este tipo de lectura es ms frecuente y su uso es siempre personal.

    Este tipo de lectura presenta algunas ventajas: es ms rpida y superficial, porque

    la visin no es antigua por la articulacin, es extensiva, leemos por placer o por inters,

    esto permite una mayor comprensin del texto porque la atencin se encuentra

    exclusivamente en lo que lee, finalmente, es voluntaria lo que leemos por las calle. Esto

    permite leer simultneamente a muchas personas sin causar molestias.

    La lectura silenciosa es la ms correcta la debemos usar siempre, debido a que sta

    nos ayuda asimilar ms lo ledo y una mejor construccin del texto personal.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    15/46

    15

    2.3. Lectura integralEs cuando se realiza una lectura general de un texto, pudiendo ser de

    manera reflexiva y mediana, puede ser: Reflexiva: Es una lectura lenta que va a permitir

    al lector situarse en una posicin reflexiva y crtica sobre el mensaje del texto. Implica

    una comprensin y un anlisis minucioso del texto. Ejemplo: La lectura de estudio.

    Mediana: No es tan lenta y el grado de comprensin es menor que la reflexiva.

    Ejemplo: La lectura recreativa.

    2.4. Lectura selectivaEs hacer una seleccin, para leer, de las partes del texto que contienen la

    informacin que estamos buscando. Es importante indicar que slo se escoge la parte o

    partes del texto seleccionado, las mismas que deben contener la informacin que se est

    buscando.

    Esta lectura puede ser: Atenta: Permite buscar datos concretos y detalles que nos

    interesan. Ejemplo: Buscar fechas o datos personales. Vistazo: Es superficial y sirve

    para formarse una idea global del texto, que puede ser densa o amena.

    3. Momentos de la lectura3.1. Antes de la lectura

    En esta etapa, lo importante es activar los conocimientos previos y formular

    los propsitos del texto que nos presentan. Para ello hay que activar los conocimientos

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    16/46

    16

    previos, es decir, entregar informacin que ya se conoce sobre un tema. El estudiante

    debe formular los propsitos de la lectura, sealando lo que espera del texto.

    Todas estas respuestas dependern de lo que cada uno ha vivido en relacin al

    tema y lo que conoces respecto de l. Otra informacin que puedes inferir o deducir es lo

    que te entrega visualmente el texto.

    Esto est relacionado con la estructura de ellos, es decir, reconocer si se trata de

    una carta, una noticia, un cuento, etc. En definitiva, en esta etapa de la comprensin

    lectora, el debieras responder a la siguiente pregunta: Qu quiero aprender?

    3.2. Durante la lecturaEn esta etapa el lector se est enfrentando al texto y comienza a ver si lo

    sealado en las actividades de la etapa anterior concuerda con la lectura. As, comprueba

    si la informacin entregada a partir de la activacin de los conocimientos previos

    coincide con lo que le est entregando el texto.

    Otra actividad que se realiza durante la lectura es la siguiente: comenzar a leer y

    detenerse en el primer prrafo o en la mitad de la lectura, para realizar preguntas que

    conlleven a realizar supuestos o conjeturas de lo que viene a continuacin:

    Tambin es de gran utilidad contar en voz alta lo que se ha ledo para ver qu se ha

    comprendido en el momento. La realizacin de preguntas sobre el contenido del texto

    ayudan mucho para ir entendiendo mucho mejor los hechos o sucesos que van

    ocurriendo.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    17/46

    17

    La lectura es una prctica que contina con la produccin de porciones adicionales

    de sentido. Esto sucede mediante una incesante confrontacin del texto con otros

    textos y al tiempo con el contexto y con la coleccin de conocimientos y vivencias dellector.

    As lo entiende Sol (2000) quien recuerda que leer es un proceso activo de

    Interaccin entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta

    satisfacer los objetivos que guan su lectura...el significado del texto se construye por

    parte del lector. Esto no quiere decir que el texto en s no tenga sentido o significado...

    (p. 23)

    Lo que intento explicar es que el significado que un escrito tiene para el lector no

    es una traduccin o rplica del significado que el autor quiso imprimirle, sino una

    construccin que implica al texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda y

    a los objetivos con que se enfrenta a aqul.

    Aqu se concibe la lectura, la lectura exitosa, como un juego intelectual

    dinmico y complejo. Como una negociacin entre sujeto-texto-contexto. Como un

    hacer intelectual capacitado para superar los lmites del texto y para acceder a la

    significacin que procede del contacto del texto con otros textos y con las

    circunstancias sociales, culturales e ideolgicas que lo fundaron.

    3.3. Despus de la lecturaEn esta etapa, el lector est en condiciones de responder preguntas sobre las

    ideas del texto, que pueda diferenciar una idea principal de una secundaria. Se trata

    organizar de manera lgica la informacin contenida del texto ledo e identificar las

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    18/46

    18

    ideas principales, es decir las ms importantes, y las secundarias, aquellas que aportan

    informacin que no es fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los

    personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.). Para esto, se puede organizar lainformacin realizando las siguientes actividades:

    Hacer resmenes: Ordena y reduce la informacin del texto ledo, de manera tal

    que dejes slo aquello esencial. Escrbelo nuevamente.

    Realizar sntesis: Al igual que el resumen reduce la informacin de un texto, pero

    utilizando palabras propias.

    Hacer esquemas: Convierte la informacin en listas de acciones agrupadas segn

    lo sucedido.

    4. Aprendizajes a partir de la lectura comprensivaGoodman (1986) seala que el lector es un sujeto activo que busca significado.

    Leer no significa comprender palabras y oraciones aisladas, sino que los individuos

    buscarn en sus esquemas de conocimientos, realizarn inferencias, predicciones y

    seleccionarn la informacin importante (lo cual depender de la estructura del texto).

    Desde este punto de vista los alumnos aprenden a procesar el texto y sus distintos

    elementos, as como las estrategias que harn posible su comprensin. Los procesos

    lingsticos y culturales tienen la misma importancia y cuando se habla de experiencias

    previas se habla de estructuras de conocimientos previas. Estos esquemas se aprenden en

    la interaccin de las personas con su medio; en contacto con la realidad que le rodea.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    19/46

    19

    Gavidia (2008) manifiesta que:

    El lector no solo asimila informacin sino que tambin aporta, interacta con ella e

    integra informacin nueva. Es as que se realiza actividades de interpretacin

    donde el lector presenta un enfoque personal de los contenidos del texto. Las

    inferencias tienen diferentes subclases: Extraccin del mensaje determinacin de

    tendencias, finalidades y objetivos, opinin basada en la subjetividad del lector,

    prediccin de resultados y consecuencias posteriores, deduccin de conclusiones,

    determinacin de causas y consecuencias, detalles que no aparecen en el texto y

    conjeturas de otros sucesos ocurridos. (p. 37).

    La lectura es una actividad que debe ser estudiada, enseada y evaluada en tres

    distintos pero complementarios aspectos: las formas, los contenidos, y los usos;

    alrededor de tres ncleos semnticos: Significantes, significados y sentidos. En tres

    modalidades de desempeo: lo textual, lo intertextual y lo contextual; en tres rbitas

    conceptuales confluentes: la afectividad, la comunicacin, la cognicin y en tres

    escenarios interdependientes: El lector, el texto y el contexto.

    Arcaya (2005) introduce elementos de juicio, de valoracin y de aplicacin en

    relacin con los contenidos expresados por el autor en el texto. As indica que:

    El lector aporta sus conocimientos con el fin de indagar sobre el tema, para luego

    tomar posicin frente a l. Para ello juzga y valora lo ledo desde tres perspectivas:

    el contenido en s del cual se puede desprender si es completo e incompleto,

    coherente e incoherente, vlido o no vlido, etc. Puntos de vista externos del texto

    donde el lector confronta el contenido del texto con su experiencia y su punto de

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    20/46

    20

    vista con el de otros autores, sealando contrastes, analogas, argumentos, etc. (p.

    20).

    La valoracin del texto se junt con la confrontacin de diferentes puntos de vista,

    segn el gnero del cual se trate, llegando as el lector a asumir su propio aprendizaje

    como un proceso reflexivo. Por otro lado, considerando las ideas de Gavidia (2008) se

    pretende explorar la posibilidad del lector que realiza anlisis de contenidos que permite

    identificar y diferenciar hechos y opiniones. La lectura tiene un carcter evaluativo

    donde interviene.

    5. Procesos que desarrolla el hbito lectorLeer es funcionalmente una accin comunicativa, por lo tanto exige ser

    contemplada, explicada, desarrollada y evaluada desde una perspectiva intersubjetiva y

    pragmticamente situada. Se escribe para otro, en un espacio, en un escenario, con un

    motivo, con cierta fuerza.

    As mismo, el lector devela los significados y las intenciones, los espacios y los

    tiempos, los tonos y sus trampas, que el otro ha puesto en circulacin en cualquier

    sistema simblico convencional. En tal sentido, la lectura es una prctica de contacto

    y cohesin social que discurre necesariamente en un contexto determinable, siendo de

    este contexto (interlocutores, valores, espacio, tiempo, propsito) de donde proviene

    finalmente su significacin ms genuina, su apreciacin crtica.

    La lectura es el producto de la activacin de unos procesos y de unas operaciones

    internas esencialmente intelectuales anlisis y sntesis, significacin, relacin,

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    21/46

    21

    clasificacin, jerarquizacin, implicacin, seriacin, reversibilidad e inferencia. Lo

    anterior significa que dicha modalidad comunicativa debe ser entendida ms all de sus

    referencias sensoperceptuales.

    En esta medida leer, hacerlo de manera rentable, plena y superior, es un

    ejercicio impensable por fuera de un cerebro estructuralmente dispuesto para pensar y

    funcional, cognitivamente, listo para significar. La esencia intelectual de la lectura

    obliga a entenderla, a ensearla a evaluarla con referencia inmediata a los avatares y

    escarceos del pensamiento.

    Algunos tericos plantean que, en realidad, se trata de varias habilidades y

    subhabilidades ordenadas jerrquicamente, otros hablan de habilidades aisladas, sin

    excluir las teoras unitarias o de habilidades nicas (Zarzosa, 1992).

    Leer es, de igual manera, una prctica decididamente crtica, productiva,

    inferencial y dialogante. Al leer, el sujeto no solamente identifica, relaciona y sonoriza

    unos grafemas, sino que adems, como se ha venido repitiendo, produce para ellos un

    significado pertinente y luego, en un esfuerzo cognoscitivo ejemplar, dota al texto de

    unos significados y de unos sentidos adicionales.

    Para ello activa recursos de distinto tipo: por un lado, moviliza el acumulado

    de saberes construidos en su historia social de aprendizajes; por otra, congrega sus

    sentimientos, emociones, valores y principios y, por ltimo, enciende su mquina

    simblica colocndola al servicio de una misin enmaraada, como es, descubrir

    las intenciones ( buenas, regulares o malas, adecuadas o inadecuadas, pertinentes o

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    22/46

    22

    impertinentes), los presupuestos ideolgicos, los vacos retricos del aqul otro

    que desde otro espacio, otro tiempo y quizs otros afectos, nos busca e interpela.

    No hay duda, la participacin dinmica y autogestora del lecto-escritor, es

    entonces un rasgo definitorio. En el marco de un modelo explicativo de corte modular e

    interactivo Vega (1983) acoge tanto la lectura como el lenguaje que la posibilita, se

    realizan a cuenta de cuatro procesos centrales, cada uno de los cuales sostiene un

    abanico de operaciones y habilidades especficas.

    Esos procesos puestos en su probable orden de aparicin, desarrollo y

    complejidad, son: Anlisis y sntesis; paso del significante al significado; espacio

    interior e inferencia y contextualizacin (paso al sentido).

    El proceso de anlisis y sntesis opera bsicamente en el marco del significante;

    tiene el encargo de velar por los aspectos formales: percepcin, identificacin,

    reconocimiento, combinacin, estructuracin, armado y desarmado textuales, etc.

    Favorece que los estudiantes cuando aprenden logren hacer el desarrollo de la

    observacin, que provoca la recepcin del estmulo, as como favorece el registro de

    informacin que ser vlida para el registro de la misma. A continuacin presentamos

    los siguientes procesos:

    5.1. DecodificacinLa comprensin de lectura significa ir ms all de descifrar signos, trficos,

    es un acto de razonamiento hacia la construccin de una interpretacin del mensaje

    escrito, a partir de la informacin del texto y el conocimiento del lector. La lectura

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    23/46

    23

    refiere que se identifique la simbologa grfica (Smith) decodificacin no es slo

    descifrar sino que se debe interpretar la informacin.

    5.2.

    ComprensinEs la capacidad o facultad por la cual el sujeto tiene idea de ello que se est

    leyendo. Se constata que el lector est atendiendo, por cuanto la informacin es grabado

    por nuestro cerebro en los registros nemotcnicos de corto y medio plazo en forma de

    imgenes mentales.

    Por tanto, es necesario que el proceso de lectura, desarrolle normalmente los pasos

    a seguir, es indispensable, la concentracin, la atencin, la observacin correcta de los

    trminos ledos.

    5.3. ProcesamientoEs la organizacin de la informacin, que realiza mediante un debate aun

    agregado, donde se planifica. La informacin recibida en el cerebro no se almacena de

    forma esttica (Harsle), ni tampoco se limita a la simple acumulacin- informativa.

    6. Estrategias para el desarrollo lector6.1. Concepto de estrategias

    Adrianzn (2009) manifiesta que las estrategias son procedimientos o

    caminos, establecidos como soportes que utiliza el sujeto a fin de alcanzar determinado

    propsito; es decir, constituye el puente para la aprehensin del contenido de la

    informacin (p. 30).

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    24/46

    24

    Una estrategia envuelve la accin humana, esto significa que est orientada por un

    objetivo intencional, consciente y de conductas controladas. Considerando que la

    memoria de trabajo tiene una capacidad limitada, se plantea que la comprensin ocurrepor ciclos o etapas y cada uno de estos ciclos sera llevado a cabo como un proceso

    estratgico.

    Daz y Vela (2011) indican que la estrategia constituye un conjunto de pasos o

    secuencias de procedimientos o actividades afectivas que se manifiestan o activan con

    la finalidad de facilitar la organizacin, adquisicin, almacenamiento, utilizacin y

    control de la informacin relevante para aprender (p. 30).

    Para Daz, Arceo y Rojas (2009) las estrategias son medios o recursos para

    prestar la ayuda pedaggica en situaciones de aprendizaje lector (p. 28). Estas

    estrategias son procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican las

    habilidades. Se vinculan con el aprendizaje significativo y con el aprender a aprender.

    La aproximacin de los estilos de enseanza al estilo de aprendizaje requiere que los

    profesores comprendan la gramtica mental de sus alumnos derivada de los

    conocimientos previos y del conjunto de estrategias, guiones o planes utilizados por los

    sujetos de las tareas.

    Acua, Agurto, Arvalo y Gonzlez (2010), con respecto a las estrategias sealan

    que constituyen la secuencia de actividades planificadas y organizadas

    sistemticamente, permitiendo la construccin de un conocimiento escolar y, con la

    intencin de potenciar y mejorar los procesos espontneos de aprendizaje y de

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    25/46

    25

    enseanza, como un medio para contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia, la

    afectividad, la conciencia y las competencias para actuar socialmente (p. 41).

    Del prrafo anterior puedo manifestar que toda estrategia se basa en una serie de

    pasos que llevan un orden adecuado para mejorar los procesos de enseanza -

    aprendizaje de los estudiantes.

    6.2. La motivacin lectoraEtimolgicamente, la palabra motivacin viene del verbo latino movere, que

    significa mover, empujar, dirigir en una direccin. Pintrich y Schunk (1996) afirman

    que, en el sentido comn, las ideas sobre la motivacin estn siempre relacionadas con

    algo que mantiene a la persona dirigida hacia algo, en movimiento, y como una fuerza

    que ayuda a realizar la conducta. Hidi y Ainley (2002) definen la motivacin como el

    mecanismo psicolgico que determina la direccin, intensidad y persistencia de la

    actividad individual de los sujetos. Sugieren tambin que la motivacin explica los

    procesos previos a la toma de decisiones, la persistencia y la intensidad de la orientacin

    hacia metas.

    Se ha escrito mucho sobre qu es la motivacin, qu la afecta, cmo operan los

    procesos motivacionales, qu efectos tiene sobre el aprendizaje y el rendimiento y cmo

    puede ser potenciada. El concepto de motivacin se define de manera muy similar entre

    investigadores, pero con palabras diferentes. Se podran enumerar algunas ideas

    comunes que es importante rescatar al tratar de definir este concepto: la motivacin es

    un proceso, est dirigido a metas, y tiene que ver con la instigacin y el mantenimiento

    de conductas fsicas (esfuerzo, persistencia y otras acciones) y/o mentales

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    26/46

    26

    (planeamiento, prctica, organizacin, monitoreo, toma de decisiones, solucin de

    problemas y evaluacin del progreso) (Pintrich y Schunk, 1996).

    En el contexto acadmico, la motivacin es importante porque afecta los

    aprendizajes nuevos y el rendimiento de las habilidades, estrategias y conductas

    aprendidas previamente, lo que tiene implicancias muy importantes para la escolaridad.

    La motivacin puede influir en qu, cundo y cmo se aprende y tiene una relacin

    recproca con el aprendizaje y el rendimiento. As como la motivacin influye sobre

    estos resultados, lo que la persona hace cuando est motivada influye, a su vez, sobre la

    motivacin (Pintrich y Schunk, 1996).

    En el estudio de la motivacin existe una distincin entre dos subtipos de

    motivacin: motivacin extrnseca y motivacin intrnseca. La motivacin intrnseca se

    refiere a la realizacin de actividades por el valor que stas tienen para la persona. La

    realizacin de la accin en s misma es lo importante y los sujetos motivados

    intrnsecamente no necesitan recompensas explcitas ni constreimientos exteriores para

    realizar la accin (Pintrich y Schunk, 1996).

    Wigfield y Guthrie (1997) la definen como la intencin y curiosidad dirigida a

    involucrarse en una actividad por la actividad misma de manera total, llegando, en

    algunos casos, a perder la nocin del tiempo transcurrido y de la atencin a lo que no sea

    la actividad que se realiza. De igual parecer, es Csikszentmihakyi (1997) con la teora

    del flujo, en la que explica que esta manera de experimentar la conducta hace que la

    persona perciba su conciencia ordenada (hacia la actividad, sin distracciones) y que se

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    27/46

    27

    altere la percepcin del tiempo. La Guardia y Ryan (2002) se refieren a ella como una

    tendencia innata a explorar e interesarse por la novedad, los retos y la ampliacin de las

    capacidades. Cuando las personas estn motivadas intrnsecamente el impulso paraactuar les viene desde dentro de ellos mismos, antes que de fuentes externas (Wigfield et

    al., 2004). Este impulso para actuar proviene de los propios intereses de la persona

    (Wigfield y Guthrie, 1997), al punto de experimentar la conducta como totalmente

    propia en su origen, bien organizada y altamente efectiva.

    Las motivaciones internas estn altamente asociadas con las competencias y el uso

    de estrategias lectoras (Guthrie et al., 2006). Existe evidencia que apoya la afirmacin de

    que la motivacin intrnseca lleva a un compromiso mayor y ms sostenido en diferentes

    actividades, incluida la lectura (Wigfield y Guthrie, 1997). Referida al mbito escolar, la

    motivacin intrnseca puede ser comprendida como el deseo de los estudiantes de

    comprender completamente el material a ser revisado, el inters en procesar la

    informacin a profundidad y el placer que experimentan en el proceso del aprendizaje

    (Guthrie et al., 2006). Ms an, las motivaciones internas se relacionan con una buena

    comprensin lectora y con el uso de estrategias de comprensin, a diferencia de las

    motivaciones externas, que no se relacionan con estas dos (Guthrie et al., 2006).

    Se puede definir la motivacin extrnseca como la realizacin de determinadas

    conductas como un medio para lograr un fin. Los individuos motivados extrnsecamente

    realizan una accin determinada porque esperan resultados positivos, como son las

    recompensas, las felicitaciones de los profesores o la evitacin del castigo (Pintrich y

    Schunk, 1996). Cuando los sujetos estn motivados de esa manera, actan para recibir

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    28/46

    28

    ciertos beneficios o recompensas. La energa para actuar proviene de lo que van a recibir

    antes que de la actividad en s misma (Wigfield, Guthrie, Tonks y Perencevich, 2004).

    Si bien ambos tipos de motivacin existen y ejercen fuerza en el sujeto, hay cierta

    preocupacin con respecto a que la motivacin extrnseca parece interferir con la

    motivacin intrnseca hacia el aprendizaje (o la lectura), en ciertas condiciones

    (Wigfield et al., 2004). Es decir, se suelen pensar que cuando una conducta est

    motivada intrnsecamente y aparece un refuerzo extrnseco, la conducta deja de estar

    motivada intrnsecamente y pasa a estar motivada extrnsecamente y no siempre se

    puede revertir este cambio. Sin embargo, esto no parece ser del todo cierto. Se suele

    pensar en ambos tipos de motivacin como en dos extremos de un mismo continuo, de

    modo que un nivel alto en uno implica un nivel bajo en el otro. Pero en realidad es ms

    adecuado pensar en ambos tipos de motivacin como en dos continuos paralelos que por

    separado pueden estar a nivel bajo, medio o alto. A raz de esto, lo ms acertado sera

    afirmar que las personas tienen ambas motivaciones a la vez, en sus niveles respectivos,

    indistintamente la una de la otra (Pintrich y Schunk, 1996).

    Entonces, al hablar de una posible interferencia entre una y otra motivacin, cosa

    que parece suceder cuando una actividad intrnsecamente motivada es reforzada

    continuamente, en realidad se estara hablando de un cambio de la motivacin

    predominante (La Guardia y Ryan, 2002). Debido al contexto en que se dan las

    conductas, la motivacin puede ser diferente entre sujetos (Pintrich y Schunk, 1996) e

    incluso en un mismo sujeto en una situacin distinta en la que se tenga que realizar la

    misma conducta (Convington, 2002). Finalmente, se puede afirmar, tanto de los

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    29/46

    29

    estudiantes como de los lectores, que van a aprender a leer tanto por motivos extrnsecos

    como por motivos intrnsecos y que es el contexto y la disposicin de los individuos lo

    que definir cul motivacin tiene mayor importancia en la conducta que se realice(Pintrich y Schunk, 1996).

    Los tericos de la motivacin han discutido mucho las diferentes dimensiones que

    tiene la motivacin, pero no lo han hecho de manera extensiva en la motivacin

    relacionada con la lectura (Wigfield y Guthrie, 1997). Menor es la proporcin si se

    compara con la cantidad de investigacin relacionada a los aspectos cognitivos

    involucrados en la lectura (Wigfield y Dacey, 1997). En estas condiciones, la

    investigacin en motivacin lectora se vuelve prioritaria para plantear soluciones a los

    problemas que actualmente se estn generando en torno a la lectura. Wigfield et al.

    (2004) afirman que la motivacin es especfica para cada dominio en que aparece.

    Permite que los estudiantes activen los receptores a travs de la sensacin (odo y

    vista), as como provoca la escucha y motiva la accin por la lectura a fin de desarrollar

    habilidades y procesos cognitivos bsicos que implica la lectura. La motivacin implica

    los pre-requisitos para que el estudiante desarrolle con xito el proceso de lectura, sea

    sta en forma silenciosa u oral.

    Guthrie (2000) afirma que los procesos motivacionales son el fundamento para la

    coordinacin de metas y estrategias cognitivas para leer. Wigfield y Guthrie (1997)

    sustentan la necesidad de investigar la motivacin lectora en el argumento de que la

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    30/46

    30

    lectura es una actividad que requiere esfuerzo y que incluso un lector con buenas

    habilidades lectoras necesita motivacin para leer.

    Para Guthrie et al. (1997), la motivacin lectora estara compuesta por las razones

    para leer que las personas se dan a s mismas que hacen que se activen las operaciones

    cognitivas que permiten realizar la adquisicin de conocimiento, disfrutar la actividad

    lectora, realizar actividades relacionadas con lo ledo y participar en intercambios

    sociales relacionados con la lectura realizada.

    Desde una perspectiva ms educativa, Yubero (1996) define la motivacin hacia la

    lectura como un proceso de aprendizaje intencionalmente educativo cuyo objetivo final

    sera la autodedicacin hacia la lectura que har al sujeto desarrollar el hbito lector y

    que tendr como objetivos secundarios conseguir una actividad lectora continuada,

    propiciar una lectura voluntaria y divertida, estimular una actividad interpretativa y

    crtica ante el texto y hacer descubrir el placer por la lectura.

    Al igual que con la motivacin en general, la motivacin lectora tambin tiene un

    aspecto extrnseco y otro intrnseco y pueden cambiar en el tiempo, en su intensidad y en

    el nmero de motivos involucrados en funcin de la situacin y de la disposicin del

    lector. Guthrie et al. (1997) sugieren que las motivaciones para la lectura que son ms

    intrnsecas (curiosidad, disfrute esttico, reto lector, autoeficacia, etc.) pueden aumentar

    en intensidad y nmero a travs del tiempo mientras una persona se vuelve un lector ms

    activo. De manera inversa, las motivaciones extrnsecas (cumplimiento de metas, notas,

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    31/46

    31

    reconocimiento) decrecern en intensidad en este lector que se vuelve ms activo al

    tiempo que las intrnsecas aumentarn. Esto hace concluir a Guthrie et al. (en prensa)

    que las motivaciones internas para la lectura tienen importantes implicaciones en lacomprensin lectora y que esto hace que la motivacin deba ser considerada

    explcitamente en la instruccin que es diseada para la elevar los niveles de

    comprensin lectora.

    Motivar a los estudiantes a leer es una meta prioritaria para los profesores (Grant

    et al., 1994), pero para eso no basta hacer programas de lectura desde las instituciones

    hacia los alumnos. Se tienen que conocer las caractersticas del lector comprometido

    para disear las polticas en funcin del lector.

    6.3. Estrategias motivacionalesPara Chiavenato (1999) Las estrategias motivacionales significan

    proporcionar un motivo a una persona para que se comporte de una forma

    determinada. Motivar por lo tanto, se refiere a despertar el inters y el entusiasmo por

    alguna razn (p.48).

    Cabanillas (2004), manifiesta que el lector puede aplicar estrategias para la

    extraccin y construccin de significados a partir de un texto. Pero las estrategias o

    habilidades ms importantes son: la identificacin de la idea principal, la elaboracin

    de inferencias y el uso de la elaboracin del resumen(p. 26).

    Aguilar (2007) indica que sta se trabaja enmarcada dentro del enfoque

    comunicativo textual, desarrollando los procesos de lectura y escritura en los

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    32/46

    32

    educandos, teniendo la facultad de construir, reflexionar, evaluar y corregir sus propios

    procesos durante la produccin de un texto.

    Dichas estrategias contribuyen fundamentalmente en el incremento de la

    expresin oral, comprensin lectora y la produccin de textos de los alumnos y las

    alumnas.

    Aguilar (2007) seala que los textos son Aquellas estrategias que le permiten al

    emisor servirse del cdigo lingstico, ya que aqu no cuenta con elementos de apoyo

    como los gestos, la entonacin, pero s con un conjunto de instrumentos lingsticos que

    van a favorecer plasmar de manera ms idntica y real la lengua oral (p. 38). Estas

    estrategias comprenden un proceso de produccin/recepcin ya que la lengua escrita

    ocurre en escritos de lectura y escritura reales y de acuerdo a las necesidades de los

    alumnos.

    Teniendo en cuenta que un texto viene hacer una unidad semntica de carcter

    social, que est estructurada a travs de un conjunto coherente de reglas textuales y

    oracionales que manifiestan la intencin comunicativa puede ser oral o escritos,

    literarios o no, que representa a una realidad, constituye la unidad lingstica

    comunicativa fundamental producto de la actividad verbal humana, que posee siempre

    carcter social.

    Achaca (2007) manifiesta que: Los textos literarios exigen que el lector comparta

    el juego de la imaginacin para captar el sentido de las cosas no dichas, de acciones

    inexplicables, de sentimientos inexpresivos. A diferencia de los textos informativos, en

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    33/46

    33

    los cuales se transparenta el referente, los textos literarios son opacos, no explcitos con

    muchos vacos (p. 21).

    Herrera, Prez y Rojas (2012) afirman que la investigacin han priorizado las

    canciones y cuentos, como medios y vehculos que desarrollan las capacidades

    expresivas orales y fortalecen la comunicacin oral en los nios y nias involucrados (p.

    30). A continuacin presento las estrategias que permiten el hbito lector

    6.4. Estrategia: Usando el cuentoOchoa (2007) al respecto indica que Contar historias o cuentos que nos

    ocurren a nosotros, a nuestros seres queridos o conocidos es una prctica universal que

    todos los seres humanos compartimos. Estas historias o ancdotas que pueden contener

    bromas, descripciones de accin y peligro, etc., fascinan tanto a nios como a adultos

    (p. 19).

    Es un suceso ficticio en el que generalmente intervienen pocos personajes. Un

    cuento es una narracin breve, producto de la imaginacin de una persona y que permita

    al lector preguntarse por la suerte de sus personajes. Narrar es conocer, seducir, pensar,

    investigar para comprender la vida. Por ello, muchos relatos se organizan con sencillez

    siguiendo un orden; pero en no pocas narraciones esa ordenacin sufre modificaciones.

    Achaca (2007) seala que un cuento es Narracin breve, oral o escrita de un

    suceso imaginario, de trama sencilla y lineal, que se caracteriza por una fuerte

    concentracin de la accin del tiempo y del espacio. Su finalidad es provocar en el

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    34/46

    34

    lector una nica respuesta emocional. Aparece en l un reducido nmero de personajes

    (p.32).

    Los procesos para la realizacin de la estrategia usando el cuento son las

    siguientes:

    Motivacin. Una forma fcil de motivar a nuestros nios, especialmente a los ms

    pequeos, es partiendo de los cuentos que ellos saben, mejor si son propios de su

    comunidad. El docente debe ser hbil para otorgarle confianza al narrador; todos

    escucharn con atencin, el tiempo ser reducido y no puede haber burlas. Otra forma de

    motivacin puede ser preguntando a los nios por qu tienen miedo caminar en las

    noches especialmente en donde no hay luz.

    Narracin. Cuando los educandos son suficientemente motivados, el docente

    procede a narrar el cuento motivo de la clase.

    Anlisis. Terminada la narracin del cuento globalmente, el docente comienza a

    preguntar a los nios y nias si les gust el mismo; que hagan pequeas repeticiones; se

    buscarn los personajes, las partes ms interesantes o que ms les haya gustado, la

    sucesin de los hechos, los instrumentos u objetos que utilizan los actores.

    Preguntas. Las mismas que ayudan a explorar los niveles superiores del

    conocimiento. Resumen la informacin leda. Algunos especialistas denominan a este

    paso como comprobacin, es decir, como una forma de verificar si el nio entendi o

    no el contenido del cuento.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    35/46

    35

    Hacen inferencias. Durante y despus de la lectura, que constituyen la lnea

    vertebral de la comprensin lectora

    Aplicacin. En esta parte los nios pueden dibujar los personajes, dramatizar el

    cuento, narrar otros cuentos.

    6.5. Estrategia: Usando una cancinPara Herrera, Prez y Rojas (2012) Es un excelente medio de desinhibicin,

    de socializacin; para cultivar y educar la audicin, la diccin, el comps, el timbre de

    voz, el ritmo, para distinguir los sonidos, afianzando la capacidad de escucha (p. 32).

    Para Iruela (2004) Las canciones infantiles suelen ser muy sonoras en cuanto a

    pronunciacin, suelen tener rimas graciosas y vocabulario adecuado. Podemos utilizar

    las canciones, cantadas por personas nativas, para que los nios aprendan expresiones,

    palabras pronunciadas correctamente (p 12).

    Para Phillips (1993) utilizar canciones infantiles, como recurso para activar la

    destreza oral, resulta muchas veces ms efectivo que un texto hablado. Las canciones

    son tambin tiles para ensear el ritmo y la entonacin de la lengua. Entre las

    actividades se incluye estrategias de cmo activar canciones en la clase. En los primeros

    aos stas deben pertenecer al entorno del alumno, estn en su lengua verncula o

    materna.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    36/46

    36

    Las canciones siguen un proceso didctico: motivacin, presentacin de la

    cancin, entonacin de la cancin, comentario, aprendizaje de la cancin, aplicacin,

    entre otros procesos didcticos significativos.

    Motivacin. Esta puede realizarse aprovechando el calendario cvico escolar, las

    fiestas de la comunidad, preguntando a los nios que canciones saben o le ensearon

    antes. De esta manera puede resultar algunas canciones motivo de la clase y no se tenga

    que imponer.

    Presentacin de la cancin. Aqu el docente obligatoriamente debe considerar

    dos casos: cuando los alumnos no saben leer y, cuando saben leer. Cuando los

    educandos no saben leer, el docente debe presentar la cancin entonndola en su

    integridad con todas las exigencias del caso: Pronunciacin, expresin, mmica,

    desplazamientos, comps, ritmo desde el principio hasta el final.

    Entonacin de la cancin. Si el docente present la cancin en el paso anterior

    pero sin entonarla, es obligatorio que aqu lo haga. La entonacin se har, al principio en

    forma ntegra y estar a cargo del docente.

    Comentario. Es el anlisis de la cancin en todos sus aspectos; se busca el motivo

    al que dedica, el significado de palabras nuevas.

    Aprendizaje. Para el aprendizaje de la cancin se debe tener en cuenta los dos

    casos del segundo paso.

    Aplicacin. Dibujan algo que representa a la misma: la bandera, los pollitos, etc.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    37/46

    37

    CONCLUSIONES

    Este trabajo ha pretendido brindar informacin terica acerca del hbito lector. Se puede

    manifestar que es sumamente importante en este mundo globalizado y con mucha

    informacin a la vez, que una persona necesita tener hbito lector, actitud y habilidad

    bsica para aprender significativamente. Tal y como sealan Guthrie y otros (1997) el

    hbito lector est ligado con los procesos cognitivos y motivacionales para tener disfrute

    a travs de la lectura.

    Se puede sealar tambin que existen diferentes formas de realizar la lectura, ya sea en

    forma oral, silenciosa, integral y selectiva.

    Tambin existen momentos para optimizar un buen proceso lector como son la

    activacin de conocimientos previos y el propsito para que se va a leer, que forman

    parte de las actividades a realizar antes de la lectura. Durante la lectura ser necesario

    leer y realizar preguntas o conjeturas sobre lo que se lee. Posterior a la lectura se puedeorganizar la informacin de manera lgica identificando las ideas principales y luego las

    secundarias. Hacer resmenes, realizar sntesis, esquemas va de maravilla para

    comprender mejor un texto que se ha ledo. Por ltimo, cabe sealar que existen

    estrategias para desarrollar el hbito lector con el fin de contribuir a un mejor desarrollo

    de la inteligencia, la afectividad, la conciencia y las competencias para actuar en esta

    sociedad de forma ciudadana y cvica.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    38/46

    38

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Aguilar, J. E. (2007). Estrategias de Produccin de textos para mejorar la lectura y

    escritura en los alumnos del III ciclo de la I.E 16558 de Rinconada Lajea . Jan,

    Per.

    Alliende, F. (1996). La lectura, teora, evaluacin y desarrollo. Chile: Ed. Andrs Bello.

    Alliende, F. (1982). La comprensin de la lectura y su desafo. Chile

    Alliende, F. y Condemarin, M. (1993). La lectura: Teora, evaluacin y desarrollo.Chile:AndrsBello.

    Antuash, I. (2007). Aplicacin de Estrategias Metodolgicas de Comprensin Lectora

    con nios y nias del 4 grado de educacin primaria. Tesis de grado- I.E.N16347

    de Pampa EntsaCenepa. IESPP. Vctor Andrs Belaunde. Jan.

    Bandura, A.(1982). Teora del aprendizaje social. Madrid, Espasa-Calpe.

    Baron, R. (1997).Fundamentos de la psicologa. Mxico: Pearson educacin.

    Beltrn J. (1998). Procesos, Estrategias y Tcnicas de Aprendizaje. Madrid, Espaa: Ed.

    Sntesis S.A

    Benavides, G. (2005). El nio con dficit de atencin e hiperactividad. Sevilla, Madrid

    Buzan, Tony (1998). El libro de la lectura rpida. Urano, Barcelona.

    Bruner, J. (1991). La elaboracin del sentido. Buenos Aires: Paids.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    39/46

    39

    Bruner, J. (1980). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Madrid: Pablo del Ro.

    Bruzual, R. (2002). Propuesta comunicativa para la enseanza de la lengua materna. La

    Universidad del Zulia: Maracaibo, Venezuela.

    Bustinza, Y. (2012). Aplicacin de la estrategia antes, durante y despus en el desarrollo

    del nivel de comprensin lectora. Puno

    Calero, A. et al., (1991). Materiales curriculares para favorecer el acceso a la lectura en

    educacin infantil. Escuela Espaola, Madrid.

    Casanova, N. (2001). La comprensin lectora y el estudio. Montevideo, Uruguay.

    Chiavanato, I.(1999). Administracin de recursos humanos. Quinta edicin. Editorial

    Mc Graw Hill

    Covington, M. (2002). Rewards and intrinsic motivation. A needs based,

    developmental perspective. [Recompensas y motivacin intrnseca. Una

    perspectiva evolutiva basada en las necesidades] En: Academic motivation of

    adolescents. Pajares, F. y Urday, T. Connecticut: Information Age Publishing.

    Csikszentmihalyi, M. (1997) Fluir. Una psicologa de la felicidad. Barcelona: Kairs.

    De Zubiria, M. (1996). Teora de las seis lecturas.Vol. 2. Bogot: F.A.M.

    Daz-Barriga y Hernndez (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje

    significativo. Una interpretacin constructivista. Mxico, McGraw-Hill

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    40/46

    40

    Donaldson, M. (1990). Los orgenes de la inferencia. En: La elaboracin del sentido.

    Bruner. Barcelona: Paids.

    Dubois, M. (1996). El proceso de la lectura: de la teora a la prctica. Buenos Aires:

    Aique.

    Dubois, M. (1989).Algunos interrogantes sobre la comprensin de la lectura.Buenos

    Aires: Aique.

    Dubois, MARIA EUGENIA (1995) El proceso de la lectura. De la teora a la

    prctica. Aiqu. Grupo Editor. S.A. Buenos Aires.

    Fernndez, R. (2008). Estrategias metodolgicas para desarrollar capacidades de lectura

    y escritura en los nios de primer grado de educacin bilinge intercultural

    awajn de las I.E. N 00645 00945 00647 - 00652 y anexo. Condorcanqui,

    Amazonas.

    Ferreiro, E. y M. Gmez Palacio (1979). Nuevas perspectivas sobre los procesos de

    lectura y escritura, Siglo XXI. Mxico: Editores

    Fuentes, L. (2003). Diagnstico de la comprensin lectora en educacin bsica, en

    Villarrica y Loncoche. Chile.

    Fuentes, L. (2006). Estilos de pensamiento y estrategias de comprensin lectora en una

    muestra de estudiantes universitarios. Valparaso, Chile, Pontificia Universidad

    Catlica de Valparaso.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    41/46

    41

    Fernndez, R. (2008). Estrategias metodolgicas para desarrollar capacidades de lectura

    y escritura en los nios de primer grado de educacin bilinge intercultural

    awajn de las I.E. N 006450094500647 - 00652 y Anexo. San Martn, Per

    Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Ed. Kairos.

    Goodman, K. (1996). La lectura, la escritura y los textos escritos: una perspectiva

    transaccional sociolingstica. Buenos Aires: Kapeluz.

    Goodman, K. (1991). Los nios construyen su lectoescritura. Buenos Aires: Aique.

    Goodman, K. (1986).El proceso de lectura: consideraciones a travs de las lenguas y

    del desarrollo. En: Ferreiro, E. y Gmez Palacio, M. Nuevas perspectivas sobre

    los procesos de lectura y escritura. Mxico: Siglo XXI editores. 1986.

    Gonzlez, R. (1990). Lectura comprensiva temprana. Lima Per: Ed. Asociacin

    grfica Educacin.

    Grant, R., Guthrie, J., Bennet, L., Rice, M y Mc. Gough, K. (1994). Developing engaged

    readers through concept oriented instruction. [Desarrollando lectores

    comprometidos a travs de la instruccin orientada a conceptos]. The Reading

    Teacher, 47 (4), 338340.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    42/46

    42

    Guthrie, J. (2000). Contexts for engament and motivation in reading. [Contextos para el

    compromiso y la motivacin hacia la lectura]. En: Handbook of Reading Research.

    Vol. III. Disponible en lnea:http://www.readingonline.org/articles/handbook/guthrie

    Guthrie, J., Wagner, A., Wigfield, A., Tonks, S., Humerick, N., y Littles, E., (2006).

    Reading motivation and reading comprehension growth in later elementary years.

    [Desarrollo de la motivacin y la comprensin lectoras en los ltimos aos de

    educacin inicial]. University of Maryland: Department of Human Development.

    Herrera, E. Prez, S. y Rojas E. (2012). Influencia de las estrategias literarias

    participativas en el desarrollo de la expresin oral de los nios y nias de 5 aos

    de la I.E. N 140Rumipite BajoSan Ignacio, Ao 2011. Jan, Per.

    Hernndez, R. Fernndez C. y Baptista, L. (2010). Metodologa de la investigacin.

    Quinta edicin, Mxico: MCGRAW-HILL.

    Hidi, S. y Ainley, M. (2002). Interest and adolescence. [Inters y adolescencia] En:

    Academic Motivation of adolescents [La motivacin acadmica de los

    adolescentes]. Pajares, F. y Urdan, T. (Eds.) Connecticut: Information Age

    Publishing.

    Inostroza, G. (1997).Aprender a formar nios lectores y escritores.. Santiago, Chile:

    Dolmen ediciones

    http://www.readingonline.org/articles/handbook/guthriehttp://www.readingonline.org/articles/handbook/guthriehttp://www.readingonline.org/articles/handbook/guthrie
  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    43/46

    43

    Jolibert J. (2001). Formar Nios Lectores / Productores de Textos. Propuesta de una

    Problemtica Didctica Integrada. Aparecida en el libro colectivo Comprensin

    Lectora. El Uso de la Lengua como Procedimiento. Barcelona: EditorialLaboratorio Educativo.

    Jolibert J. (1993). Formar nios lectores de textos. Chile: Dolmen ediciones.

    La Guardia, J., y Ryan, R. (2002). What adolescents need. A self-determination theory

    perspectiva on development within familias, school and society. [Lo que los

    adolescentes necesitan. Una teora sobre la perspectiva de la autodeterminacin en

    el desarrollo en la familia, el colegio y la sociedad]. En: Pajares, F., y Urdan, T.

    (Eds.). Academic Motivation of adolescents. [Motivacin acadmica para

    adolescentes]. Connecticut: Information Age Publishing.

    Lomas, C. y A. Osorio. (1994). El enfoque comunicativo de la enseanza de la lengua.

    Buenos Aires: Paids

    Lpez, Gladys. (1997). La metacomprensin y la lectura. Universidad del Valle.

    Cali.

    Matlin, M.(2002).Cognicin 5 Ed. Orlando. Harcourt College Publishers.

    Mayor J. (1995). Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar.

    Espaa: Ed. Sntesis S.A.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    44/46

    44

    Ministerio de Educacin MED (2000). Gua Metodolgica del rea Comunicacin

    Integral. Lima: Editorial del Ministerio de Educacin

    Ministerio de Educacin (2005). Diseo Curricular Nacional. Lima, Per.

    Ministerio de Educacin (2007). Estrategias metodolgicas en comunicacin integral.

    UNICEP Primera edicin. Cusco - Per: DRE Cuzco.

    Pintrich, P. y Schunck, D. (1996). Motivation in education. Theory, research and

    application. [La motivacin en la educacin. Teora, investigacin y

    aplicacin].New Jersey: Prentice Hall.

    Pinzs, J. (2003). Leer mejor para ensear mejor. Lima, Per: Ed. TAREA Asociacin

    publicaciones educativas.

    Pinzas G. J. (2001). Leer pensando. Introduccin a la visin contempornea de la

    lectura. Lima-Per: Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per

    Quispe (2005). Aprender a comprender es aprender. Trabajo de grado doctor en

    evaluacin educativa. Cajamarca.

    Rivas M. (2007). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Madrid, Espaa.

    Snchez C. y Reyes C. (1996). Metodologa y Diseo en la Investigacin Cientfica.

    Per: Editorial Mantaro.

    Sol, I. (2000). Estrategias de Lectura. Pontificia Universidad Catlica del Per Lima

    Per. Editorial Grao.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    45/46

    45

    Smith, F. (1989). Comprensin de la lectura: anlisis psicolingstico de la lectura y su

    aprendizaje.Mxico: Trillas.

    Smith F (1983). La comprensin de lectura: Un enfoque psicolingstico, Mxico,

    Trillas.

    Toapanta, A. (2009). Lectura comprensiva y aprendizaje significativo en los estudiantes

    del quinto ao de educacin bsica del Centro Educativo Albert Einstein del

    cantn Pllaro. Ambato, Ecuador.

    Valles Arndiga, Antonio. (1994). Tcnicas de velocidad y comprensin lectoras,

    Escuela Espaola, Madrid.

    Vega, M. (1983). Lectura y comprensin. Madrid: Alianza.

    Vigostky, L. (1979). Dominio de la memoria y el pensamiento en el desarrollo de

    los procesos psicolgicos superiores. Barcelona: Editorial crtica

    Wigfield y Dacey (1997). Childrens motivations for reading [Motivaciones de los nios

    hacia la lectura]. The reading teacher, 50 (4), 360-362.

    Wigfield, A. y Guthrie, J. (1997). Dimensions of children motivations for reading: an

    initial study [Dimensiones de las motivaciones de los nios hacia la lectura: un

    estudio inicial]. Content Literacy Information Consortium, University of Virginia.

    Charlottesville: Curry School of education. Disponible en lnea:

    http//:curry.edschool.virginia.edu/go/clic/nrrc/mrq_r34.html.

  • 5/25/2018 Monograf a Habito Lector

    46/46

    46

    Wigfield, A., Guthrie, J., Tonks, S., Perencevich, K. (2004). Children motivation for

    reading: domain specificity and instructional influences. Motivaciones de los nios

    hacia la lectura: especificidad de dominio e influencias instruccionales. The

    Journal of Educational Research, 97 (6), 299-309.

    Zamalloa, Gloria (2010). Lecto - escritura y aprendizaje interactivo. Recuperado 10,

    2010, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Lecto-Escritura-Aprendizaje-

    Interactivo/849637.html

    Yubero, S. (1996). Animacin a la lectura en diversos contextos. En: Cerrillo, P. y

    Garca Padrino, J. (Coords.). Hbitos y animacin a la lectura. Cuenca: Ediciones

    de la Universidad de CastillaLa Mancha.

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Lecto-Escritura-Aprendizaje-Interactivo/849637.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Lecto-Escritura-Aprendizaje-Interactivo/849637.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Lecto-Escritura-Aprendizaje-Interactivo/849637.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Lecto-Escritura-Aprendizaje-Interactivo/849637.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Lecto-Escritura-Aprendizaje-Interactivo/849637.html