guia sexto

6
ROYAL AMERICAN SCHOOL Asignatura: Lenguaje y Comunicación Profesora: Celia Astorga Añazco GUÍA DE REFUERZO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I. El cuento: personajes, acciones y narradores Lee los siguientes textos y determina qué tipo de narrador presentan. Cuando el capitán Ireneo Morris y el doctor Carlos Alberto Servian, médico homeópata, desaparecieron, un 20 de diciembre, de Buenos Aires, los diarios apenas comentaron el hecho. He conocido a muchos, profesional y particularmente, y podría referir diversas historias que harían sonreír a los señores benévolos y llorar a las almas sentimentales. Describe la secuencia narrativa del clásico cuento infantil de Charles Perrault, “Caperucita roja”. Situación Inicial: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Complicación: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Desarrollo: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Nudo: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Desenlace: ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Nombre: ____________________________________________________ Curso: 6° básico Formando personas: Respetuosas, Responsables, Honestas y Leales. El cuento es un texto narrativo que se compone por los personajes (protagonistas, secundarios, antagonistas) y la serie de acciones que desarrollan (situación inicial, complicación, desarrollo, nudo y desenlace), relatadas por la voz de un narrador (omnisciente, protagonista, testigo).

Upload: maria-jose-sanchez-gonzalez

Post on 14-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia de lenguaje completisima

TRANSCRIPT

  • ROYAL AMERICAN SCHOOL Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Profesora: Celia Astorga Aazco

    GUA DE REFUERZO DE LENGUAJE Y COMUNICACIN

    I. El cuento: personajes, acciones y narradores

    Lee los siguientes textos y determina qu tipo de narrador presentan.

    Cuando el capitn Ireneo Morris y el doctor Carlos Alberto Servian, mdico homepata, desaparecieron, un 20 de diciembre, de Buenos Aires, los diarios apenas comentaron el hecho.

    He conocido a muchos, profesional y particularmente, y podra referir diversas historias que haran sonrer a los seores benvolos y llorar a las almas sentimentales.

    Describe la secuencia narrativa del clsico cuento infantil de Charles Perrault, Caperucita roja.

    Situacin Inicial: _____________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Complicacin: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Nudo: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Desenlace:

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    Nombre: ____________________________________________________ Curso: 6 bsico

    Formando personas: Respetuosas, Responsables, Honestas y Leales.

    El cuento es un texto narrativo que se compone por los

    personajes (protagonistas, secundarios, antagonistas) y la

    serie de acciones que desarrollan (situacin inicial,

    complicacin, desarrollo, nudo y desenlace), relatadas por

    la voz de un narrador (omnisciente, protagonista, testigo).

  • II. Races y afijos de las palabras

    Descompn las siguientes palabras en raz, prefijo y/o sufijo.

    Desarmado

    Prefijo Raz Sufijo

    Lavadora

    Prefijo Raz Sufijo

    Inacabados

    Prefijo Raz Sufijo

    III. La autobiografa

    Lee la siguiente autobiografa del psiquiatra chileno Claudio Naranjo y subraya las frases que entregan

    informacin caracterstica de este tipo de textos.

    Explica cules son las caractersticas de la autobiografa a partir de las frases que subrayaste.

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    El relato autobiogrfico se destaca porque autor, personaje

    y narrador son la misma persona, la que a travs de sus

    recuerdos y memoria narra en primera persona los

    acontecimientos ms importantes de su vida.

    Nac el 24 de noviembre de 1932. Crec en un ambiente musical, asist a la escuela en Valparaso

    y luego en Santiago y me gradu como Doctor en Medicina en 1959. Despus de un comienzo

    muy temprano con el piano, estudi composicin musical, pero dej de formarme despus de mi

    ingreso en la Facultad de Medicina. Al mismo tiempo, tambin me impliqu en una Universidad no

    oficial a la que asist.

    Las palabras estn compuestas por partculas mnimas de

    significado. La raz es la que aporta el sentido bsico de

    una palabra, y a ella se le aaden los afijos: el prefijo

    antecede a la raz y el sufijo va a continuacin de esta.

  • IV. Participios irregulares

    Une el infinitivo de la columna A con su participio irregular de la columna B.

    Columna B

    envuelto

    propuesto

    contradicho

    deshecho

    expuesto

    cubierto

    predicho

    V. Figuras retricas

    Identifica las figuras retricas de este poema. Subryalas y antalas al costado de los versos.

    Columna A

    contradecir

    exponer

    predecir

    envolver

    deshacer

    cubrir

    proponer

    El participio es una forma no personal del verbo que se

    refiere a una accin o circunstancia que ya ha terminado.

    El participio de verbos regulares mantiene su raz y termina

    siempre en -ado o -ido. Mientras que los participios

    irregulares terminan en -to, -so y -cho. En las oraciones los

    participios irregulares se combinan con verbos regulares

    conjugados.

    El lenguaje potico utiliza las figuras retricas para

    expresar emociones y pensamientos de una forma

    diferente a la habitual, mediante enunciados cargados de

    expresividad. Entre estas estn las figuras literarias como

    la comparacin, la personificacin, la hiprbole, la

    metfora, la aliteracin y la onomatopeya.

    Arco iris Mario Benedetti

    A veces por supuesto usted sonre y no importa lo linda o lo fea lo vieja o lo joven lo mucho o lo poco que usted realmente sea sonre cual si fuese una revelacin

    y su sonrisa anula todas las anteriores caducan al instante sus rostros como mscaras sus ojos duros frgiles como espejos en valo su boca de morder su mentn de capricho sus pmulos fragantes sus prpados su miedo []

  • VI. Verbo haber

    Escribe una oracin compuesta con el verbo haber y el verbo en participio indicado entre parntesis.

    a. (Soar)

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    b. (Beber)

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    c. (Compartir)

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    d. (Definir)

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    VII. Infinitivos, gerundios y participios

    Generalmente, los verbos poseen desinencias que nos indican la conjugacin, persona, nmero, tiempo y modo. Sin embargo, existen formas verbales que no entregan esta informacin y no se conjugan. Estas son las llamadas formas no personales de los verbos y son tres: infinitivo, participio y gerundio.

    Ejemplos de las distintas funciones gramaticales de los verbos no personales

    infinitivo participio gerundio

    Verbo Sustantivo Verbo Adjetivo Verbo Adverbio

    Es

    necesario

    alimentar a

    nuestras

    mascotas.

    Siempre

    existe una

    razn para

    vivir.

    La lista fue

    firmada por

    todos los

    alumnos.

    Tenemos

    ese libro,

    pero

    prestado.

    Yendo por

    la calle me

    encontr

    con mi

    abuelo.

    Te vi

    trotando en

    la plaza.

    Donar ropa

    a los

    necesitados

    es una

    buena obra.

    El crecer

    da a da es

    hermoso.

    Han

    impreso

    todo lo

    necesario?

    Estaba tan

    preocupado

    por tu salud!

    Llegaron los

    invitados

    estando yo

    dormido.

    Estaba

    gritando

    como un

    loco.

    Haber

    bailado

    El haber

    salido sin

    Me he

    acordado

    Ese es un

    nio recin

    Habiendo

    cantado,

    Me qued

    dormido

    El verbo haber cumple una doble funcin, como verbo

    impersonal y auxiliar para formar oraciones compuestas, es

    decir, que se construyen con dos verbos:

    haber + verbo en participio

    Nosotros hemos comido suficiente pastel.

  • Completa la tabla con las formas no personales de los siguientes verbos:

    Verbo Infinitivo Participio Gerundio

    correr

    andar

    escribir

    vivir

    hacer

    amar

    conseguir

    VIII. Acentuacin de pronombres interrogativos y exclamativos.

    Escribe una oracin interrogativa y otra exclamativa que comiencen con las siguientes palabras.

    Pronombre

    interrogativo o

    exclamativo

    Interrogativa

    Exclamativa

    Qu

    Cmo

    Por qu

    Cunto

    contigo fue

    entretenido.

    permiso me

    caus

    problemas.

    mucho de ti. nacido. me desped

    del pblico.

    leyendo.

  • IX. Hipernimos e hipnimos

    Recuerda:

    Hipernimos: son aquellas palabras que incluyen significados de otras palabras en s mismas. Es un trmino general que puede ser usado para referirse a uno ms particular. El hipernimo comparte significados con todos sus hipnimos. Ejemplo: animal es hipernimo de perro, ave, anfibio, etc.

    Hipnimos: son aquellas palabras con un significado especfico y particular que pueden incluirse en un trmino ms general. Los hipnimos s se diferencian de los hipernimos por contener significados o rasgos ms especficos. Ejemplo: labrador, siberiano, chihuahua, etc. son hipnimos de perro.

    La utilizacin de hipernimos e hipnimos permite que utilicemos un vocabulario ms variado a la hora de conversar o escribir un texto.

    Observa las siguientes oraciones y reescrbelas cambiando las palabras repetidas por

    hipnimos o hipernimos que integren el significado original. Cuida de no cambiar el sentido

    de la oracin.

    a. El labrador de mi to es muy grande, es el labrador ms bonito que he visto.

    Correccin: El labrador de mi to es muy grande, es el perro ms bonito que he visto.

    b. El otro da compramos una mesa de comedor, sillas, clsets y camas para mi casa. Todas las

    mesas de comedor, sillas, clsets y camas las eligi mi madre, pues le gusta que sean del

    mismo estilo.

    Correccin:_____________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________

    c. Cuando sea grande y trabaje quiero comprarme un auto. Pero no cualquiera, sino que un auto

    sin techo.

    Correccin:__________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    d. La madre de Julia tiene un huerto de frutillas y frambuesas. Cada vez que cultiva, me regala un

    cajn lleno de frutillas y frambuesas. Cuando llego a mi casa, rpidamente me hago un postre

    de frutillas y frambuesas.

    Correccin:__________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________