guÍa programa acadÉmico siso semestre a 2015.pdf

6
ESCUELAS DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIÓN PROGRAMAS DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE A DEL 2015 Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ Centro de Investigaciones Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga Vereda El Zarzal Teléfonos: 6025185 / 6025419 / 6026100 / 6025302 / 3142756561 / E-mail: [email protected] Página Web: www.unipaz.edu.co Barrancabermeja - Santander - Colombia. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL ÁREA Formación Específica CÓDIGO 230906 181004 160902 REQUISITO Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno JUSTIFICACIÓN Conscientes de la importancia que juega la Seguridad y la Salud en el Trabajo en las diferentes empresas e instituciones públicas y privadas de nuestro país así como la apatía e indiferencia que existe en ellas por parte de un alto número de administrativos hacia la labor de la prevención, seguimiento y entrenamiento del talento humano a su cargo, además de la necesidad de ejecutar acondicionamientos de diversos recursos materiales que intervienen en los procesos productivos o existentes en el medio ambiente del trabajo, se hace necesario que los estudiantes de las Ingenierías de Ambiental y de Saneamiento, de Producción y Agroindustrial posean los conocimientos suficientes sobre los diferentes aspectos a aplicar en el campo de la seguridad y la salud en el trabajo ya que como profesional puede ser delegado por la alta gerencia para que lidere los procesos tendientes a preservar y conservar la parte física, síquica y social de los trabajadores. OBJETIVO GENERAL Capacitar al estudiante en el conocimiento, formulación y desarrollo de una propuesta para un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST en un área del Unipaz. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Suministrar los conocimientos suficientes a los estudiantes para que elaboren propuestas investigativas en procesos administrativos y productivos, buscando el aumento del nivel productivo y garantizando la calidad de vida de los trabajadores así como del medio ambiente que los rodea. Suministrar al estudiante los elementos y conocimientos para que identifiquen las aplicaciones básicas de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y su importancia en la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales. OBJETIVO TERMINAL Al terminar el curso, los estudiantes de los Programas de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento, de Producción y Agroindustrial estarán en capacidad de aplicar los conocimientos y técnicas en la labor empresarial, con el fin de propiciar mejores resultados en las áreas de la seguridad y la salud en el trabajo en cualquier tipo de organización.

Upload: cribardi92

Post on 19-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • ESCUELAS DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIN PROGRAMAS DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIN PROGRAMA ACADMICO SEMESTRE A DEL 2015

    Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ Centro de Investigaciones Santa Luca Km 14 Va Bucaramanga Vereda El Zarzal Telfonos: 6025185 / 6025419 / 6026100 / 6025302 / 3142756561 / E-mail: [email protected] Pgina Web: www.unipaz.edu.co

    Barrancabermeja - Santander - Colombia.

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

    REA Formacin Especfica

    CDIGO 230906 181004 160902

    REQUISITO Ninguno

    Ninguno

    Ninguno

    Ninguno

    JUSTIFICACIN Conscientes de la importancia que juega la Seguridad y la Salud en el Trabajo en las diferentes empresas e instituciones pblicas y privadas de nuestro pas as como la apata e indiferencia que existe en ellas por parte de un alto nmero de administrativos hacia la labor de la prevencin, seguimiento y entrenamiento del talento humano a su cargo, adems de la necesidad de ejecutar acondicionamientos de diversos recursos materiales que intervienen en los procesos productivos o existentes en el medio ambiente del trabajo, se hace necesario que los estudiantes de las Ingenieras de Ambiental y de Saneamiento, de Produccin y Agroindustrial posean los conocimientos suficientes sobre los diferentes aspectos a aplicar en el campo de la seguridad y la salud en el trabajo ya que como profesional puede ser delegado por la alta gerencia para que lidere los procesos tendientes a preservar y conservar la parte fsica, squica y social de los trabajadores.

    OBJETIVO GENERAL

    Capacitar al estudiante en el conocimiento, formulacin y desarrollo de una propuesta para un Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST en un rea del Unipaz.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Suministrar los conocimientos suficientes a los estudiantes para que elaboren propuestas investigativas en procesos administrativos y productivos, buscando el aumento del nivel productivo y garantizando la calidad de vida de los trabajadores as como del medio ambiente que los rodea.

    Suministrar al estudiante los elementos y conocimientos para que identifiquen las aplicaciones bsicas de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y su importancia en la prevencin y control de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

    OBJETIVO TERMINAL

    Al terminar el curso, los estudiantes de los Programas de Ingeniera Ambiental y de Saneamiento, de Produccin y Agroindustrial estarn en capacidad de aplicar los conocimientos y tcnicas en la labor empresarial, con el fin de propiciar mejores resultados en las reas de la seguridad y la salud en el trabajo en cualquier tipo de organizacin.

    http://www.unipaz.edu.co/Sist%20Integrado%20de%20Gesti%C3%B3n%20.asphttp://www.unipaz.edu.co/indexweb.asp

  • ESCUELAS DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIN PROGRAMAS DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIN PROGRAMA ACADMICO SEMESTRE A DEL 2015

    Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ Centro de Investigaciones Santa Luca Km 14 Va Bucaramanga Vereda El Zarzal Telfonos: 6025185 / 6025419 / 6026100 / 6025302 / 3142756561 / E-mail: [email protected] Pgina Web: www.unipaz.edu.co

    Barrancabermeja - Santander - Colombia.

    CONTENIDO DEL PROGRAMA POR MDULOS

    MDULO I

    Pregunta Orientadora: Cul es el fundamento de la seguridad y la salud en el trabajo? 1. GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 1.1. Concepto 1.2. Importancia 1.3. Objetivos 1.4. Alcances y limitaciones 1.5. Relacin de la seguridad y la salud en el trabajo con otras reas 1.6. Tendencias de la seguridad y la salud en el trabajo 1.7. Historia de la seguridad y la salud en el trabajo 1.8. Relacin salud trabajo

    1.9 reas de la seguridad y salud en el trabajo

    MDULO II

    Pregunta Orientadora: Qu elementos deben tenerse en cuenta desde la Ley 1562 de 2012? 2. ESTRUCTURA DE UN SG SST 2.1. DESARROLLO Y EVALUACIN DEL SG SST 2.1.1. Legislacin y normas generales 2.1.2. Normas especficas de la empresa 2.1.3. Caractersticas de la organizacin 2.1.4. Poltica de seguridad y salud en el trabajo 2.1.3. Cultura organizacional en seguridad y salud en el trabajo 2.1.5. Reglamento de higiene y seguridad industrial 2.1.6. Acuerdos entre patrono y trabajadores

    MDULO III

    Pregunta orientadora: cules son los riesgos laborales y las patologas prevalentes? 2.2 EL PROCESO DE EJECUCIN O CONTROL EFECTIVO DE LOS RIESGOS 2.2.1. Descripcin de los procesos efectuados en la organizacin 2.2.2. Levantamiento de la matriz de riesgos 2.2.2.1 Identificacin del peligro 2.2.2.2 Evaluacin del riesgo 2.2.2.3 Medidas de intervencin 2.2.3 Subprogramas 2.2.3.1 Subprograma de higiene y seguridad industrial 2.2.3.1.1. Generalidades 2.2.3.1.2. Etapas 2.2.3.1.3. Visitas de inspeccin 2.2.3.1.4. Factor de riesgo mecnico 2.2.3.1.5. Prevencin de riesgos en el uso de herramientas de mano 2.2.3.1.6. Almacenamiento y manejo de materiales 2.2.3.1.7. Programa de mantenimiento preventivo 2.2.3.1.8. Accidente de trabajo y enfermedad laboral 2.2.3.1.9. Demarcacin y sealizacin de reas y puestos de trabajo 2.2.3.1.10 Plan de emergencia 2.2.3.1.11 Seguridad contra incendios

    http://www.unipaz.edu.co/Sist%20Integrado%20de%20Gesti%C3%B3n%20.asphttp://www.unipaz.edu.co/indexweb.asp

  • ESCUELAS DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIN PROGRAMAS DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIN PROGRAMA ACADMICO SEMESTRE A DEL 2015

    Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ Centro de Investigaciones Santa Luca Km 14 Va Bucaramanga Vereda El Zarzal Telfonos: 6025185 / 6025419 / 6026100 / 6025302 / 3142756561 / E-mail: [email protected] Pgina Web: www.unipaz.edu.co

    Barrancabermeja - Santander - Colombia.

    MDULO III

    Pregunta orientadora: Cules son los factores epidemiolgicos? 2.2.3.2. Subprograma de medicina preventiva y del trabajo 2.2.3.2.1. Generalidades 2.2.3.2.2. Exmenes preocupacionales, ocupacionales y pruebas complementarias 2.2.3.2.3. Actividades de promocin y prevencin en salud 2.2.3.2.4. Programa de vigilancia epidemiolgica 2.2.3.2.5. Comit paritario de seguridad y salud en el trabajo 2.2.3.2.6. Cronograma de actividades

    2.2.3.2.7. Presupuesto

    MDULO IV

    Pregunta orientadora: Cmo se logra la evaluacin de un SG SST? 2.3. EL PROCESO DE EVALUACIN DE RESULTADOS Y AJUSTES 2.3.1. Control de factores de riesgo 2.3.2. Sistemas de registro 2.3.2.1. Programa de higiene y seguridad industrial 2.3.2.2. Programa de medicina preventiva y del trabajo 2.3.3. Inspecciones 2.3.4. Auditoria

    METODOLOGA

    EXPOSICIONES

    Sern realizadas en un 40% por los estudiantes y el 60% restante por el docente

    TALLERES

    Normatividad, Comit Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, Matriz de Riesgos

    VISITAS INDUSTRIALES

    A empresas de la regin

    PARTICIPACIN DOCENTE

    Desarrollo interactivo, constructivista y metodologa para propiciar la discusin y la exposicin.

    PARTICIPACIN ESTUDIANTE

    Mediante discusin abierta y participacin en talleres y exposiciones.

    INTENSIDAD HORARIA

    4 horas semanales

    HORARIO

    Diurno: Lunes de 01:00 p.m. a 05:00 p.m.

    http://www.unipaz.edu.co/Sist%20Integrado%20de%20Gesti%C3%B3n%20.asphttp://www.unipaz.edu.co/indexweb.asp

  • ESCUELAS DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIN PROGRAMAS DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIN PROGRAMA ACADMICO SEMESTRE A DEL 2015

    Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ Centro de Investigaciones Santa Luca Km 14 Va Bucaramanga Vereda El Zarzal Telfonos: 6025185 / 6025419 / 6026100 / 6025302 / 3142756561 / E-mail: [email protected] Pgina Web: www.unipaz.edu.co

    Barrancabermeja - Santander - Colombia.

    ACOPI. Manual general de salud ocupacional. Programa de programacin y educacin de salud ocupacional para empresarios de la pequea y mediana industria. Santaf de Bogot. 30 p. ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES COLMENA. Gua de actividades de salud ocupacional. ARSEG. Compendio de normas legales sobre salud ocupacional. Iniciativa "Salud de los trabajadores y desarrollo". Santaf de Bogot: Artculos de Seguridad S.A. 349 p. BETANCUR GMEZ, Fabiola Mara. Salud Ocupacional: un enfoque humanista. Bogot: Mc Graw Hill, 2001. 193 p. CABALLERO HERNNDEZ, Armando. Salud ocupacional: riesgo, suceso y consecuencia. Barrancabermeja: s.p.i. 55 p. CORTZ DAZ, Jos Mara. Seguridad e Higiene del Trabajo: Tcnicas de Prevencin de Riesgos Laborales. Mxico D.F.: Alfaomega, 2006. 631 p. COTE RUIZ, Mauricio. Gua prctica en salud ocupacional para empresarios y trabajadores. Bucaramanga: La Bastilla, 2001. 64 p. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Charlas de seguridad en cinco minutos para supervisores. Santaf de Bogot: Futura. 119 p. --------. Manual de estadsticas y anlisis de accidentes: Normas ANSI Z-16.1 y Z-16.2 comentado por el N. S. C. s.p.i. 138p.

    SISTEMA DE EVALUACIN

    PRIMER PREVIO

    30% : Quices, sustentacin del taller y lectura 30% Primer avance SG-SST 30% Previo general 40%

    100%

    30% Quices, sustentacin del taller y lectura 30% Capacitacin y entrenamiento 30% Previo general acumulado 40%

    100%

    EXAMEN FINAL

    40%: Quices, sustentacin del taller 30% Segundo avance SG-SST 30% Previo general acumulado 40%

    100%

    BIBLIOGRAFA

    SEGUNDO

    PREVIO

    http://www.unipaz.edu.co/Sist%20Integrado%20de%20Gesti%C3%B3n%20.asphttp://www.unipaz.edu.co/indexweb.asp

  • ESCUELAS DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIN PROGRAMAS DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIN PROGRAMA ACADMICO SEMESTRE A DEL 2015

    Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ Centro de Investigaciones Santa Luca Km 14 Va Bucaramanga Vereda El Zarzal Telfonos: 6025185 / 6025419 / 6026100 / 6025302 / 3142756561 / E-mail: [email protected] Pgina Web: www.unipaz.edu.co

    Barrancabermeja - Santander - Colombia.

    BIBLIOGRAFA

    --------. XXIII Congreso de seguridad integral, higiene y medicina del trabajo. Santaf de Bogot, 1990. --------. Desarrollo de programas de salud ocupacional en empresas. Santaf de Bogot, 1991. --------. Memorias. XXV Congreso de seguridad industrial, higiene y salud ocupacional. Santaf de Bogot, 1992. --------.Estructura del programa de salud ocupacional en las empresas: primera parte .s.p.i.12 p. --------.Estructura del programa de salud ocupacional en las empresas: segunda parte.s.p.i.12 p. ECHEVERRI URQUIJO, Hugo Alejandro. Mdulo de Salud Ocupacional. Medelln: Politcnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 1995. GRIMALDI, Jhon V. y SIMONDS, Rollin H. La Seguridad Industrial: Su Administracin. Mxico D.F.: Alfaomega, 2006. 744p. JANANIA ABRAHAN, Camilo. Manual de Seguridad e Higiene Industrial. Mxico D.F.: Limusa, 2006. 181 p. HOYOS NAVARRETE, Eduardo y PARDO DURN Wilson. Desarrollo programas de salud ocupacional en empresas. Santaf de Bogot: Consejo Colombiano de Seguridad, s.l.77 p. RODELLAR LISA, Adolfo. Seguridad e Higiene en el Trabajo. Mxico D.F.: Alfaomega, 1999. 164p. SEGURO SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Evaluacin del desarrollo del programa de salud ocupacional: empresas pequeas. Santaf de Bogot, D.C.: Sneca, 1994. 70 p. SEGURO SOCIAL PROTECCIN LABORAL ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES - Acopi. Mtodos de trabajo: Orden, aseo, entrenamiento. Santaf de Bogot, D.C.: Comunicar Publicidad, 1997. 29p. --------. Relaciones humanas. Santaf de Bogot, D.C.: Comunicar Publicidad, 1997. 27p. SEGURO SOCIAL PROTECCIN LABORAL. Accidentalidad. Santaf de Bogot, D.C.: Comunicar Publicidad, 1998. 104p. --------. Incentivos y regulaciones para una gestin adecuada de los residuos industriales. Santaf de Bogot, D.C.: Cdice Ltda., 1998. 109p.

    http://www.unipaz.edu.co/Sist%20Integrado%20de%20Gesti%C3%B3n%20.asphttp://www.unipaz.edu.co/indexweb.asp

  • ESCUELAS DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIN PROGRAMAS DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL, AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO Y DE PRODUCCIN PROGRAMA ACADMICO SEMESTRE A DEL 2015

    Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ Centro de Investigaciones Santa Luca Km 14 Va Bucaramanga Vereda El Zarzal Telfonos: 6025185 / 6025419 / 6026100 / 6025302 / 3142756561 / E-mail: [email protected] Pgina Web: www.unipaz.edu.co

    Barrancabermeja - Santander - Colombia.

    --------. Norma bsica de proteccin de maquinaria. Santaf de Bogot, D.C.: Universidad Nacional, s.f. 46p. --------. Comits Paritarios de Salud Ocupacional. Medelln: Uniformas Litografa, 1997. 39p. --------. Residuos, industria y salud: Factores de riesgo qumicos en la industria y medidas de control. Santaf de Bogot, D.C.: Pregn Ltda.., 1998. 92p. SEGURO SOCIAL PROTECCIN LABORAL CORPORACIN PENCA DE SBILA. Salud y ambiente de trabajo. Medelln: Pregn Ltda., 1996. 200p. OLIVERIO RAMREZ, Jos. Seguridad Industrial. Pereira: Universidad Tecnolgica de Pereira, 1993. 239 p.

    BIBLIOGRAFA

    http://www.unipaz.edu.co/Sist%20Integrado%20de%20Gesti%C3%B3n%20.asphttp://www.unipaz.edu.co/indexweb.asp