guÍa para ferulizaciÓn en traumatologÍa oral y maxilofacial upch

11
Facultad de Estomatología Departamento de Medicina y Cirugía Bucomaxilofacial CIRUGIA BUCAL III Unidad I: Traumatología Oral y Maxilofacial GUÍA PARA FERULIZACIÓN EN TRAUMATOLOGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL Material preparado por: Dr. Helard Ventura Bach. Giselle Llerena Bach. Cindy Perez LIMA - PERÚ 2012

Upload: susancatherinmall

Post on 30-Sep-2015

180 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

GUÍA PARA FERULIZACIÓN ENTRAUMATOLOGÍA ORAL Y MAXILOFACIALUPCH

TRANSCRIPT

  • Facultad de Estomatologa

    Departamento de Medicina y Ciruga

    Bucomaxilofacial

    CIRUGIA BUCAL III

    Unidad I: Traumatologa Oral y Maxilofacial

    GUA PARA FERULIZACIN EN TRAUMATOLOGA ORAL Y MAXILOFACIAL Material preparado por: Dr. Helard Ventura

    Bach. Giselle Llerena Bach. Cindy Perez

    LIMA - PER 2012

  • CONTENIDO

    Definicin de ferulizacin en traumatologa oral y maxilofacial Objetivos de la ferulizacin en traumatologa oral y maxilofacial Consideraciones necesarias para realizar la ferulizacin Tipos de ferulizacin

    OBJETIVOS

    1.- Conocer los fundamentos para la ferulizacin en traumatologa oral y maxilofacial 2.- Conocer los procedimientos necesarios para la ferulizacin. 3.- Realizar los procedimientos adecuados frente a los traumatismos orales y maxilofaciales.

    RESUMEN En este documento se presentan los fundamentos necesarios y procedimientos para realizar ferulizaciones en traumatologa oral y maxilofacial, importante para el manejo de traumas que pueden ocurrir en la cavidad oral y los maxilares.

    I. Definicin de Ferulizacin El trmino ferulizacin en traumatologa maxilofacial es usado para designar inmovilizacin a travs de alambres metlicos en los dientes. La ferulizacin es un excelente recurso de tratamiento en las reducciones cerradas (incruentas) de fracturas dentarias dentoalveolares o de los maxilares, sus posibilidades de

  • uso deben ser consideradas en muchos casos, principalmente si tomamos en cuenta la simplicidad y la facilidad de aplicacin.

    II. Utilidades de la Ferulizacin

    1. En la inmovilizacin de fragmentos seos reducidos en traumatologa oral y maxilofacial.

    2. En periodoncia, para inmovilizar dientes con movilidad, sin soporte seo, en una tentativa de recuperacin,

    3. Mejorar la estabilidad oclusal. 4. En el tratamiento de luxaciones habituales de ATM, donde la inmovilizacin

    proporciona alivio temporal de los sntomas, los cuales vuelven cuando se cortan esta inmovilizacin.

    5. Para la contencin de transplantes y reimplantes dentales.

    III. Consideraciones Generales

    1. Debe existir un nmero suficientes de dientes: 2. Los dientes tienen que presentar condiciones favorables para permitir un buen

    anclaje, pues muchas veces el propio traumatismo causa su prdida o luxacin. 3. Se debe observar la corona del diente, para ver si ofrece condiciones de retencin.

    Los dientes deciduos, por ejemplo , son expulsivos, debindose en estos casos utilizar alambre ortodntico.

    4. Radiogrficamente se debe examinar el estado de la raz y periodonto, ya que dientes con focos apicales o poca retencin sea no pueden ser aprovechados.

    5. Se debe, cuando es posible, hacer una previa higienizacin de toda la cavidad bucal, profilaxis, obturaciones provisorias, etc.

    6. Se debe tener material e instrumental adecuado y dominio de la tcnica. 7. Las torsiones de los alambres deben ser hechas siempre en sentido horario, por

    convencin internacional 8. Se debe tener conocimiento de oclusin dentaria

    IV. Clasificacin de las Tcnicas de Ferulizacin IV. 1 Tcnica Directa:

    Cuando son ejecutadas exclusivamente con alambre. Ferulizacin con alambrado interdental y/o intermaxilar

    Se describen dos tcnicas: 1 Ferulizacin interdental 2 Ferulizacin intermaxilar

  • 1. Ferulizacin interdental u horizontal

    Fijacin horizontal para el tratamiento de fracturas dentarias, alveolares o dentoalveolares, para lo cual utilizamos a travs de alambres metlicos, diente del mismo maxilar o fragmentos resultantes de fracturas. Fue el primer tipo de ferulizacin en practicarse.

    Ventajas:

    No limita la apertura bucal No impide la alimentacin Permite realizar la higiene bucal. No dificulta la fonacin

    Desventajas:

    Limitado campo de accin Tipos: Ferulizacin en escalera Ferulizacin en ocho Ferulizacin con alambre y resina

    Tipos:

    1.a Ferulizacin en escalera: 1.b Ferulizacin en ocho: 1.c Ferulizacin con alambre y resina.

    1.a Ferulizacin en escalera:

    Se selecciona dientes en buen estado de cada lado de la fractura. Utilizar alambre quirrgico n 0.18 o 0.20 de 15 cm de longitud. Introducir el alambre por los dientes sanos seleccionados envolvindolos ligeramente

    por debajo del punto de contacto, uniendo sus puntos por vestibular y rotndolas en sentido horario de tal manera que quede fijo.

    Por los espacios interdentales se cruzan alambres de menor calibre (n 0.16) de aproximadamente 8cm en sentido ntero posterior, introduciendo un cabo por debajo del alambre principal (V-L), ajustando los extremos y rotndolos en sentido horario.

    Se corta el alambre sobrante dejando aproximadamente 1cm, doblando este cabo de tal manera que no traumatice los tejidos adyacentes.

  • 1.b Ferulizacin en ocho:

    Se seleccionan dientes en buen estado de cada lado de la fractura. Se contornea el alambre alrededor de los dientes (forma de ocho) involucrados en la

    fractura. Utilizar alambre quirrgico n 0.18 a 0.20 de 15cm de longitud. Introducir el cabo del alambre por distovestibular de la pieza adyacente a la fractura

    contornendola para retornarlo a vestibular por mesial de la pieza. Envolver con el alambre la otra pieza tambin adyacente a la fractura, retornando el

    alambre nuevamente a vestibular, llevando el cabo hacia distovestiublar de la pieza y se retuerce en sentido horario con el cabo inicial.

    1.c Ferulizacin con alambre y resina

    Se selecciona dientes en buen estado de cada lado de la fractura. Utilizar alambre n 0.18 o 0.20 (dobles espirado) Adaptar perfectamente a la superficie vestibular de los dientes anteriores sanos y los

    comprometidos por el traumatismo Hacer los dobleces necesarios para lograr una buena adaptacin. Limpiar las superficies con pasta abrasiva y piedra pmez. Con el alambre instalado, luego de acondicionar la superficie, se coloca la resina en

    cada una de las piezas.

  • 2. Ferulizacin intermaxilar u vertical:

    Se fijan las arcadas dentarias por medio de alambres anclados directamente sobre los dientes fijados sobre estos, permitiendo una unin a travs de anillos elsticos o alambres que mantienen una oclusin forzada.

    Ventajas:

    Inmovilizacin de los maxilares, facilitando la consolidacin de la fractura.

    Desventajas:

    Dificultad para la alimentacin Dificultad para la higiene Dificultad para respirar Asfixia en caso de vmito (justo despus de la ciruga) Paralizacin de importantes actividades de la mandbula Extrusiones de piezas dentarias en inmovilizaciones prolongadas y/o

    alteracin de la oclusin

    Tipos: 2.a Tcnica de anillo (Ivy) 2.b Tcnica de Ernst

    2.a Tcnica de anillo (Ivy)

    Indicada para el tratamiento de fracturas maxilares con poco a sin desplazamiento y para fracturas condilares.

    Se escoge, de preferencia, los incisivos centrales, primeras molares y premolares superiores e inferiores de ambos lados en buen estado.

    Se utiliza un alambre de 20cm de largo n 0.18 o 0.20, se dobla este alambre previamente estirado, se toma el porta alambre en el medio del alambre envolvindolo con tres vueltas en sentido horario, obtenindose as un ojal.

    Luego se introduce los dos cabos por el espacio interdental de los dientes seleccionados (v-L), llevando uno de los cabos hacia distal voltendolo hacia vestibular por el espacio interdentario inmediato.

  • El otro cabo es doblado hacia mesial y regresndolo tambin por vestibular. El cabo distal es volteado hacia mesial e introducido en la base del ojal para cerrar el anillo.

    Cortar las puntas sobrantes dejando 3 cm de alambre y doblndolo para evitar daar los tejidos blandos. Hacer lo mismo en los dientes antagonistas

    Se lleva al paciente a mxima intercuspidacin para hacer la fijacin intermaxilar mediante el antorchado de los cabos de ambos anillos confeccionados, ms la unin de los ojales por medio de un alambre.

    2..b Tcnica de Ernst:

    Indicada para el tratamiento de fracturas maxilares con poco o sin desplazamiento y para fracturas condilares adems como fijacin intermaxilar previa a la colocacin de fijacin interna rgida (miniplacas y tornillos de osteosntesis)

    Se selecciona dientes en un buen estado utilizando el mismo tipo y longitud de alambre que el precedente.

  • Se introduce por vestibular los 2 lados del alambre entre los 2 dientes seleccionados (por debajo del punto de contacto)

    El cabo mesial y distal contornean a las piezas adyacentes, introducindolas por el espacio interdental de tal forma que un cabo queda por debajo del alambre vestibular y el otro por arriba.

    Se unen los cabos y se rotan en sentido horario luego se corta la punta sobrante

    dejando 3cm de alambre se hace lo mismo en los dientes antagonistas. Finalmente se lleva al paciente a mxima intercuspidacin para hacer la fijacin

    intermaxilar mediante la unin de los 2 cabos en sentido horario.

    IV. 1 Tcnica Indirecta:

    Cuando son ejecutadas con alambre asociados a un arco vestibular (arco de Erick), placa base acrlica o frula y _/o suspensin esqueltica.

    Tipos: 1. Ferulizacin con alambre y arco 2. Tcnica de confeccin:

    1 Ferulizacin con alambre y arco Es una fijacin intermaxilar o interdentaria con alambre ms arco metlico, indicado

    en el tratamiento cerrado (incruento) de fracturas maxilares con poco o sin desplazamiento.

  • 2 Tcnica de confeccin: Se selecciona un arco metlico, preferentemente con proyecciones para el bloqueo

    (orejas), como por ejemplo: arco de Erick.

    Se adapta a la cara vestibular de los dientes, de tal modo que haya contacto con

    todos los dientes presentes y sus extremidades controneen las caras distales de los dientes ms posteriores.

    Se selecciona segmentos de alambre de 0.18 a 0.20 de 10cm aproximadamente para

    ser colocados en las piezas dentarias posteriores no se utiliza en los incisivos porque se puede causar extrusiones dentarias.

    Se inmoviliza el arco en los dientes existentes a travs de alambre de acero inoxidable (0.18 o 0.20).

    En las extremidades, el alambre entra por mesial del diente por debajo de la barra y sale por distal por encima de la barra, y por encima del punto de contacto.

    En los dems dientes se puede alterar la entrada del alambre por debajo de la barra, ya sea por distal o por mesial, para mejor estabilidad.

  • A nivel de los caninos ambos caos del alambre pasan por debajo del arco principal,

    uno de los cabos rodea al arco y luego se rotan los caos en sentido horario, precatndose que el alambre pase por debajo del cngulo del canino.

    Se coloca el alambre hacia apical y se dobla en sentido horario, evitando traumatismos innecesarios a la gngiva.

    Se cortan las puntas excedentes, ms o menos 1cm, se dobla y se coloca en el

    espacio interdental por encima de la barra. Despus de adaptadas las barras (superior e inferior) aprovechando las proyecciones

    vestibulares de las barras de Erick y a travs de los alambres metlicos o anillos de goma se inmovilizan los maxilares en oclusin.

    Se debe hacer revisiones peridicas durante la inmovilizacin Esta fijacin tambin puede ser usada en un solo maxilar como fijacin interdental

    con excelente resultado.