guia integral.pdf

Upload: alberto-carranza-almeida

Post on 10-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UN I VER S I DAD J UREZ AUTNOMA DE TABAS CO

    M.A. Candita Victoria Gil JimnezRectora

    M.P.E.S. Mara Isabel Zapata VsquezSecretaria de Servicios Acadmicos

    Dr. Jos Manuel Pia GutirrezSecretario de Servicios Administrativos

    C.P. Marina Moreno TejeroSecretaria de Finanzas

    M.A.E. R. Elizabeth Sanlcar EstradaDirectora de Estudios y Servicios Educativos

    M.T.E. Perla Alcaraz ZarrazagaJefa del Departamento de Orientacin Educativa

    Informes:

    Direccin de Estudios y Servicios Educativos

    Departamento de Orientacin Educativa.

    Av. Universidad s/n Zona de la Cultura

    Villahermosa, Tabasco

    Telfono y fax: 3 12 72 08, 3 58 15 07

    E mail: [email protected]

    [email protected].

    PROCESO DE LA ACTIVIDADTUTORIAL UJAT

    GUA BSICA

    Por la Universidad de Calidad

    UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO

  • La presente gua ha sido elaborada con el objetivo de coadyuvar en el proceso de instrumentacin del Programa Institucional de Tutoras hacia el interior de cada una de las Divisiones Acadmicas y la Extensin de los Ros de nuestra Universidad.La Universidad Jurez Autnoma de Tabasco, otorga suma importancia a la formacin integral con sentido humanista de sus estudiantes, a fin de desarrollar en ellos la competencia por el saber pensar, el saber hacer, el saber ser y el saber convivir. Por ello, los programas educativos estn orientados a cubrir los requeri-mientos y expectativas sociales, que permitan formar profesionales y ciudadanos con cualidades de autocrtica, propositivos, emprendedores y responsables, para lo cual la implementacin del Programa Institucional de tutoras se visualiza como una estrategia fundamental para la aten-cin de los estudiantes, quienes representan la mas alta prioridad de nuestra universidad y el objetivo de su quehacer educativo.

    CONTENIDO

    1. Misin y visin del Programa Institucional de Tutoras . . . . . .32. Objetivos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43. Operatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44. Actores del proceso tutorial .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55. Modalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66. Actividades complementarias a las tutoras . . . . . . . . . . . . . . 77. Metodologa para el desarrollo de la actividad tutorial . . . . . . .78. Proceso de la actividad tutorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89. Evaluacin y seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1010. Reglamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    Proceso de la actividad tutorial Gua bsica

    Pgina 2UN I VER S I DAD J UREZ AUTNOMA DE TABAS CO

    Pgina 11

    El Programa Institucional de Tutoras se sustenta orgnicamente en el reglamento que establece las normas que regulan el actuar del tutor y los tutorados bajo la siguiente estructura:

    El impacto del programa institucional de tutoras se suma a la visin de nuestra universidad plasmada en el Plan de Desarrollo Institucional alcanzar la calidad acadmica y consolidar a la Universidad Jurez Autnoma de Tabasco, como el pilar fundamental de la educacin superior en Tabasco.

    Captulo I Marco Jurdico

    Captulo II Aspectos conceptuales de las tutoras

    Captulo III Estructura del programa

    Captulo IV Instrumentos acadmicos para el desarrollo de la tutora

    Captulo V Servicios de atencin y prevencin

    Captulo VI Proceso de actualizacin tutorial

    Captulo VII Proceso de evaluacin tutorial

    Captulo VIII Transitorios

    10. Reglamento

  • Proceso de la actividad tutorial Gua bsica

    Pgina 10

    La evaluacin del programa institucional de tutoras es considerado como un proceso permanente de retroalimentacin que permite valorar el funciona-miento del programa, medir su impacto en el rendimiento acadmico de los estudiantes e introducir correcciones en trminos de eficacia y eficiencia.Para ello, se toman en consideracin criterios como : calidad, congruencia, eficacia , eficiencia, equilibrio, funcionalidad , impacto, suficiencia, viabilidad y vigencia. Respecto de la labor de tutelaje de los profesores se han consi-derado los siguientes ejes como referentes para la realizacin de la evalua-cin de su desempeo:

    Disposicin para atender a los estudiantes. Capacidad para crear un clima de confianza. Atencin y respeto. Inters en los problemas acadmicos y personales que afec-

    tan el rendimiento de los estudiantes. Disposicin para mantener una comunicacin permanente

    con el estudiante. Capacidad para orientar al estudiante en metodologa y tcni-

    cas as como para resolver dudas acadmicas. Capacidad para estimular el estudio independiente. Disponibilidad de tiempo. Conocimiento de la normatividad institucional.

    Toda vez que la tutora se sustenta en la interaccin cercana del tutor y el tutorado, resulta de vital importancia conocer la opinin del primero, a fin de realimentar el programa de tutoras y sus componentes; los indicadores a evaluar por los tutores sern:

    Nivel y grado de compromiso del tutorado. Responsabilidad y disponibilidad para la accin tutorial por

    parte del tutelado. Caractersticas del entorno donde se realiza la tutora

    (recursos materiales y humanos). Elementos del diseo del programa (metas, objetivos, conte-

    nidos, actividades y recursos). Efectos o logros a corto, mediano y largo plazo.

    9. Evaluacin y Seguimiento

    Asimismo, elabora diagnstico para conocer las necesidades acadmi-cas grupales el cual es integrado en funcin de los expedientes y la informacin concentrada en el sistema www.tutorias.ujat.mx

    Proceso de Reinscripcin B A partir de que el estudiante ha cursado el 45 % de y despus de la

    orientacin de las jornadas de actividad tutorial esta en la disposicin de inscribirse directamente en los ciclos subsiguientes.

    El programa Institucional de Tutoras encuentra su fundamento en la bsqueda de la formacin integral de los estudiantes, considerando que stos no solo deben recibir una formacin acadmica, sino que adems deben desarrollarse adecuadamente en todos los demas aspectos de su ser. En particular, nuestra institucin tiene el objetivo de incidir en algunos aspectos del estudiante, sean estos acadmicos o no, que le impidan lograr un desempeo adecuado durante sus estudios, impactando en el rezago, la reprobacin, la desercin y la baja eficiencia terminal.

    La tutora consiste en un proceso de acompaamiento durante la formacin de los estudiantes, que se concreta mediante la atencin personalizada a un estudiante o a un grupo reducido de estudiantes, por parte de acadmicos competentes y formados para esta funcin, apoyndose conceptualmente en las teoras del aprendizaje ms que en las de la enseanza.

    En consecuencia, la tutoria se considera una modalidad de la actividad docente que comprende un conjunto sistematizado de acciones educativas centradas en el estudiante. Como parte de la prctica docente tiene una especificidad clara; es distinta y a la vez complementaria a la docencia frente a grupo, pero no la sustituye. Implica diversos niveles y modelos de intervencin; se ofrece en espacios y tiempos diferentes a los considerados en los programas de estudio.

    Contribuir a la formacin integral de los estudiantes y a la mejora de la calidad de la educacin, a travs del apoyo y orientacin de tutores que ejercen la tutora con honestidad, discrecin, seriedad y compromiso en un marco de res-peto a la libertad de ideas y reconocimiento de las diferencias individuales. La consolidacin de este programa impactar positivamente en la comunidad universitaria.

    U N I V E R S I D A D J U R E Z A U T N O M A D E T A B A S C O

    Pgina 3

    1. Misin y Visin del Programa Institucional de Tutoras

  • Proceso de la actividad tutorial Gua bsica

    Pgina 4

    Mejorar integralmente la calidad del proceso educativo del estudiante en el mbito de la construccin de valores, destrezas, aptitudes, competencias y hbitos que lo orienten a la deteccin de situaciones que pudieran poner en riesgo su rendimiento acadmico o causarle dificultades en sus estudios.

    Abatir la desercin, reprobacin, rezago acadmico y elevar la eficiencia terminal.

    Potenciar las capacidades del estudiante, mediante acciones preventivas y correctivas.

    Revitalizar la prctica docente mediante una mayor proximidad e interlocucin entre profesores y estudiantes, que generen alternativas de atencin e incidan en la integridad de la dormacin de los tutorados.

    Contribuir al proceso de consolidacin y autoevaluacin del proyecto educativo de la universidad y de cada Divisin Acadmica en particular.

    El programa institucional de tutoras (PIT) esta diri-gido a todos los estudiantes inscritos en los planes de estudios flexibles, con problemas acadmicos, de alto rendimiento y becarios.

    La Direccin de Estudios y Servicios Educativos (DESE ) es la instancia de gestin que dirige, planifica y desarrolla estrategias generales para apoyar la operatividad de la tutora en las Divisiones Acadmicas y la Extensin Uni-versitaria de los Ros, participa en la formacin de tutores y sensibilizacin de estudiantes, da seguimiento y realiza la evaluacin de las acciones instru-mentadas.

    La comisin divisional de tutoras, es el organismo responsable de la planeacin, organizacin, seguimiento, difusin y evaluacin de la actividad desarrollada por los tutores de las Divisiones Acadmicas.

    Para la planeacin de las acciones del PIT se han diseado t r es l neas es t ra tg icas , implementadas a nivel central y divisional, las cuales coadyuvaran en la operatividad del PIT.

    2. Objetivos

    3. Operatividad

    UN I VER S I DAD J UREZ AUTNOMA DE TABAS CO

    Pgina 9

    Otra situacin que se valorar con el tutor es la demanda potencial de asignaturas para cursar en el siguiente ciclo, la cual es realizada mediante una entrevista a me-diados del ciclo en curso. La entrevista propiamente para las trayectorias curriculares se define tomando en consideracin las competencias o capacidades propias del estudiante, las asignatu-ras cursadas, congruencia lgica en las que por el contenido deba cursar as como los mnimos y mximos de crditos en los programas educativos.Tutora individual El estudiante acude con su tutor previa cita de agenda electrnica y procede a

    la entrevista de acuerdo a la ruta del sistema www.tutorias.ujat.mx guardando dicha entrevista en el sistema.

    Inicia la elaboracin del diagnstico individual por medio de los instrumentos disponibles ej. Test estilos de aprendizaje, GITES y EDAOM. Teniendo como base el estudio socioeconmico aplicado por el CENEVAL

    Establecimiento de compromisos, se elabora un calendario de entrevistas. Cuando el tutor detecta que el estudiante requiere de atencin especializada,

    ste podr canalizarlo para recibir atencin de tipo pedaggico, psicolgico, disciplinar, o remedial.

    Se realizan sesiones de entrevista referidas al seguimiento, valoracin y ase-soramiento para el diseo de la trayectoria del estudiante.

    Proporciona informacin acerca de los crditos mnimos y mximos, riesgos de inscribir muchas asignaturas, valoracin de los tiempos para cursar la licen-ciatura, etc.

    Proceso de reinscripcin A La entrevista para revisin de la trayectoria escolar se realiza a las 72 horas

    de haber concluido los exmenes ordinarios para los estudiantes regulares y para el caso de los estudiantes irregulares ser al termino de los exmenes extraordinarios. Y para el ciclo corto la entrevista se realizar durante el pero-do de exmenes regulares. De manera que para el proceso de reinscripcin ya listas las trayectorias.

    Durante este perodo se apertura el sistema www.tutorias.ujat.mx para regis-trar la entrevista as como la eleccin de asignaturas que haya acordado con el tutorado.

    Si el tutor estuviera en la imposibilidad de presentarse durante el perodo se-alado; el tutorado podr ser atendido por los coordinadores de docencia, estudios terminales y estudios bsicos para su asesoramiento.

    Tutoria grupal A partir de que el estudiante ha cursado el 45 % de se estima que se ha inte-

    grado al sistema educativo y le ha dado definicin a su trayectoria escolar, por lo cual pasa de la tutora individual a la grupal.

    La coordinacin de docencia y la comisin divisional de tutoras se encargarn de esta actividad, cuya funcin ser la de apoyar en la atencin de problemas que pueden afectar la dinmica de grupo, atender las necesidades de forma-cin complementaria y guiar a los estudiantes para el cumplimiento de metas acadmicas del grupo, entre ellas organizar jornadas de asesoras para el servicio social y practicas profesionales.

  • Proceso de la actividad tutorial Gua bsica

    Pgina 8

    8. Proceso de la actividad tutorial

    La Direccin de Estudios y Servicios Educativos es la instancia que lleva a cabo el control y seguimiento de la asignacin de tutores en funcin de los lineamientos del PIT.

    Asignacin de Tutores Es una funcin que realiza el coordinador de docencia en concordancia

    con la comisin divisional de tutoras y se llevar a cabo en las tres prime-ras semanas del primer ciclo.

    Se asignar como mximo tres tutores por grupo, si el grupo es menor de 20 estudiantes se asignar un tutor.

    Entrevista: El estudiante acude con su tutor de acuerdo a la cita previamente agendada, en la cual analizan de manera particular sobre diversas situaciones sociales, familiares de salud, econmicos y de rendimiento acadmico.

    EstudianteAceptado

    TUTORAINDIVIDUAL

    Direccin deServiciosEscolares

    Coordinacinde

    Docencia

    Proceso deInscripcin

    Comisin Divisionaldel PIT

    TUTORAGRUPAL

    Asignacin de Tutor2 a 3 semanasdel 1er. ciclo

    0 a 45% de crditos 45 a 100% de crditos

    Entrevista

    Anlisis de Trayectoriascurriculares

    Canalizacin a serviciosde apoyo

    Jornadas Tutoriales

    Proceso deReinscripcin B

    Proceso deReinscripcin A

    Divisin Acadmica

    Sistematutoras.ujat.mx

    Consultoriopsicopedaggico

    Asesorasdisciplinares

    CursosRemediales

    Diagnstico denecesidades

    ServiciosExtracurriculares

    Servicios Mdicos

    Servicio social

    Direccin de Estudiosy Servicios Educativos

    Demanda potencialde asignaturas

    EstudianteAceptado

    TUTORAINDIVIDUAL

    Direccin deServiciosEscolares

    Coordinacinde

    Docencia

    Proceso deInscripcin

    Comisin Divisionaldel PIT

    TUTORAGRUPAL

    Asignacin de Tutor2 a 3 semanasdel 1er. ciclo

    0 a 45% de crditos 45 a 100% de crditos

    Entrevista

    Anlisis de Trayectoriascurriculares

    Canalizacin a serviciosde apoyo

    Jornadas Tutoriales

    Proceso deReinscripcin B

    Proceso deReinscripcin A

    Divisin Acadmica

    Sistematutoras.ujat.mx

    Consultoriopsicopedaggico

    Asesorasdisciplinares

    CursosRemediales

    Diagnstico denecesidades

    ServiciosExtracurriculares

    Servicios Mdicos

    Servicio social

    Direccin de Estudiosy Servicios Educativos

    Demanda potencialde asignaturas

    U N I V E R S I D A D J U R E Z A U T N O M A D E T A B A S C O

    Pgina 5

    1. Implementacin de un programa permanente de capacitacin de tutores.

    2. Integracin del programa de difusin y vinculacin. 3. Instrumentacin del proceso de seguimiento y evaluacin .

    Tutor: La figura y funcin del tutor esta representa por un acadmico que imparte docencia en la UJAT y brinda atencin, apoyo y orientacin persona-lizada individual o grupal a estudiantes asignados.Perfil:

    Ser profesor investigador de tiempo completo y medio tiempo de base, con experiencia docente mnima de dos aos

    Conocer y estar comprometido con la filosofa, misin, visin del Plan de Desarrollo Institucional.

    Haber participado activamente en los cursos de capacitacin .Funciones:

    Tener entrevistas con sus tutorados a lo largo del ciclo escolar. Elaborar un diagnstico individual del tutorado por medio de

    las herramientas disponibles y la ficha de informacin del tuto-rado.

    Dar seguimiento al desempeo acadmico del tutorado. Detectar y canalizar a los tutorados hacia las instancias corres-

    pondientes.Tutorado: Es el estudiante universitario que recibe apoyo y orientacin acadmica de un tutor a travs de un conjunto de actividades que le permi-tirn un desarrollo acadmico, de acuerdo a sus necesidades y requerimien-tos particulares.Perfil:

    Estar inscrito como estudiante en la UJAT Ser un estudiante comprometido con la institucin e interesado

    con su propio proceso de formacin acadmica. Tener la disposicin para recibir la orientacin y apoyo de un

    tutor.Derechos:

    Recibir los servicios del programa de tutoras. Contar con el apoyo de un tutor. Solicitar la programacin de cursos remediales.

    Compromisos: Corresponsabilizarse y cumplir con las actividades diseadas

    en el programa de tutoras. Mantener comunicacin constante con el tutor. Asistir puntualmente a las entrevistas con su tutor.

    4. Actores del Proceso Tutorial

  • Proceso de la actividad tutorial Gua bsica

    Pgina 6

    Asesor: Es el profesor encargado de desarrollar estrategias para asistir en las reas de habilidades especificas a los alumnos que se encuentren en situacin de riesgo acadmico, a solicitud de la comisin divisional de tutor-as.

    Perfil:

    Ser profesor investigador con experiencia docente de dos aos en la UJAT.

    Conocer el programa acadmico en el cual ejerce la docencia. Ser experto en el rea que brinda asesora. Poseer buenas relaciones interpersonales que faciliten el acer-

    camiento a los estudiantes.

    Tener conocimientos sobre trabajos grupales.Funciones:

    Asistir a las asesoras programadas. Registrar e informar al tutor de las asesoras ejercidas.

    Mentor: Estudiante universitario que ha cubierto mas del 80 % de los crdi-tos correspondientes de licenciatura, distinguido por su alto rendimiento acadmico, quien podr apoyar acciones de tutora bajo la encomienda y supervisin de su tutor.

    De acuerdo a la atencin que un tutor puede brindar a un estudiante, el Pro-grama Institucional de Tutoras considera las siguientes modalidades de tu-tora.

    Tutora Individual.- Consiste en la atencin personalizada a un estudiante por parte del tutor, quien lo acompaara bajo esta modalidad desde el momento de su asignacin hasta que el estudiante presente un 45 % de avance en crditos. Es el nivel de atencin mas importante y determinante en los primeros ciclos escolares, por ser la etapa de adaptacin al sistema educativo universitario. Adems es en los primeros ciclos en donde es mas aguda la problemtica de desercin y rezago.

    Tutora Grupal.-Es la atencin que brinda el tutor a grupos de entre 15 y 20 estudiantes, cifra que podr variar segn ne-cesidades emergentes la cual ser instrumentada a los alum-nos que presenten un avance de mas del 45 % de creditos cursados. Se recurrir a esta forma de tutora para tratar asuntos generales de la competencia del grupo, pero orien-tada a detectar los casos problema que requieran de atencin individualizada.

    5. Modalidades

    U N I V E R S I D A D J U R E Z A U T N O M A D E T A B A S C O

    Pgina 7

    Como complemento a la tutora los tutores cuentan con las siguientes activi-dades acadmicas:

    Asesoras disciplinares Cursos remediales Asesora en el servicio social y prcticas profesionales

    Asesora disciplinar : Consultas que brinda un asesor fuera de su tiem-po docente para resolver dudas o preguntas a un estudiante o grupo de estudiantes, sobre temas especficos.

    Cursos remediales: Es la atencin que se brinda a grupo s de estudian-tes en situacin de riesgo, a travs de cursos de asignaturas especfi-cas.

    Asesoras en el servicio social y prcticas profesionales: Se refiere a la atencin de estudiantes especficamente en el programa de servicio social y de prcticas profesionales orientadas tanto intra como extramu-ros.

    Al inicio de cada ciclo escolar, el tutor realizar un diagnstico de los estu-diantes de nuevo ingreso que tenga bajo su tutelaje, considerando para ello: historial, rendimiento acadmico , hbitos y tcnicas de estudio, habilidades de aprendizaje, intereses, expectativas y datos socioeconmicos.

    En apoyo a las actividades tutorales se encuentra el sistema www.tutorias.ujat.mx en el cual se llevar el seguimiento y evaluacin para lo cual se sugiere una hora de tutora al mes por tutorado y en el caso de la tutora grupal dos horas, desde luego la extensin estar condicionada en am-bos casos por el avance que se demuestre en los tutelados.

    6. Actividades complementarias a las tutoras

    7. Metodologa para el desarrollo de la actividad tutorial