guia integrada de actividades cdigtal 2016 1

Upload: frankurt1

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    1/14

     

    1

     

    : C B :

    C: C D C: 299006 

    :

    , 4

    :

    •  : ,

    .

    •  1: : 1

    , ,

    .

    •  2: : 2

    ,

    2.

    •  ( ) ,

    , .

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    2/14

     

    2

     

    : C B :

    C: C D C: 299006 

    : (C B) 

    : 2  : D

     

    :   : A

    C, ,

    :  

     

    *

     

    1.

       

    ,

    (, , ,.) 

    2. 1

    ,

     

    3.

    2.

    (5

    )

    ( 15 ) 

       

    .

    *

    (5 ) 

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    3/14

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    4/14

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    5/14

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    6/14

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    7/14

     

    7

     

    : C B :

    C: C D C: 299006 

    .

     

    2 (

    ): C

    0

    ,

    :

    A

    ,  

    .

    .

     

    2 (

    ): 

    D

    .

    (125 )

     

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    8/14

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    9/14

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    10/14

     

    10

     

    : C B :

    C: C D C: 299006 

    ANEXO 0

    Estructura y condiciones para entregas individuales.

    Cada documento de entrega individual debe contener mínimo los siguientes componentes:

    1. Portada : Debe incluir Nombre del participante, documento de identidad, grupo al que pertenece, nombre del curso,momento de la guía al que está respondiendo.

    2. Introducción: Esta parte del trabajo debe responder a interrogantes como: ¿Qué encuentra el lector en su informe?¿Por qué hizo el informe? ¿Para qué se puede usar este informe? ¿Qué estrategias usó para resolver este informe?Máximo debe ser una página, y recuerde que no se admiten copias de internet, esta redacción debe ser hecha por elautor del trabajo.

    3. Objetivos: En esta parte debe indicar cuál es la finalidad o finalidades que persigue al realizar este informe.

    4. Cuerpo: Esta parte del informe es la más importante, en ella se incluye la solución a los cuestionamientos planteados,los desarrollos teóricos, las gráficas resultantes, etc. No debe superar 3 páginas.  No se aceptan copias literales dedocumentos de internet que no den crédito al autor de las mismas, si no se menciona el autor se estaría incurriendo enplagio, más grave aún si el autor es un compañero suyo.

    5. Conclusiones: Finalmente el informe debe hablar de los nuevos conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las

    tareas propuestas para elaborar el informe. Recuerde que las conclusiones no deben ser un recuento de susactividades, sino que debe hablar  de conceptos teóricos del curso, y los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos.

    6. Bibliografía: Debe usar algún formato estandarizado, puede usar APA o IEEE. 

    El formato final de entrega es pdf. El nombre del archivo debe estar compuesto por el primer apellido del autor, seguido delmomento que se está trabajando, por ejemplo si su apellido es Rodríguez, y usted va a presentar el informe correspondiente

    al momento 2, entonces el nombre final del archivo debe ser: Rodriguez-momento2.pdf  

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    11/14

     

    11

     

    : C B :

    C: C D C: 299006 

    ANEXO 1

    1.  Teniendo en cuenta el video transformada z de control digital (https://www.youtube.com/watch?v=IK5GYVCYA8k ) y los demásmateriales relacionados en el entorno de conocimiento y relacionados con la transformada Z resuelva los siguientes ejercicios:

    a.  Usando el método de fracciones parciales obtenga x[n] a partir de    

     b.  Usando el método de división directa obtenga x[n] a partir de    

    c.  Compare los resultados obtenidos en a y b.

    2.  Considere el sistema de control de la figura 1 para la planta (1/s). Determine la secuencia c(kT) resultante de aplicar las siguientes

    señales en R(s):

    a.    b.   

    c.   Sugerencia: Se sugiere el siguiente proceso para realizar el ejercicio:

      Obtenga la función de transferencia en lazo cerrado (página 208-Libro guía)

      Para cada una de las señales de entrada obtenga R(z)

      Aplique       Para hallar c(kT), obtenga la transformada Z inversa de C(z)

    Figura 1. Esquema de control

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    12/14

     

    12

     

    : C B :

    C: C D C: 299006 

    3.  Teniendo en cuenta el mismo esquema de esquema de control de la Figura 1. Diseñe los controladores de acuerdo a las instrucciones

    y requerimientos:

    a.  Diseñe un controlador PID digital (T=0.1s) usando el método de Ziegler Nichols, tal que el tiempo de establecimiento sea

    menor a 2 segundos y el sobreimpulso sea menor al 20%, para la siguiente planta:

       

     

    Sugerencia: Obtenga el controlador analógico y luego realice la discretización del mismo mediante alguno de los métodos

    explicados en (http://www.control-class.com/Tema_6/Slides/Tema_6_Diseno_Controladores.pdf  )

     b.  Diseñe un controlador digital (T=0.1s) en adelanto, tal que el tiempo de establecimiento sea menor a 1.5 segundos y elsobreimpulso sea menor al 20%, para la siguiente planta:

         

    Sugerencia: Digitalice la planta y luego realice use el método explicado en

    (http://www.ie.itcr.ac.cr/gaby/Control_Automatico/Presentaciones/11_ControlRlocus_Adelanto_Discreto_v12s01.pdf  )

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    13/14

     

    13

     

    : C B :

    C: C D C: 299006 

    ANEXO 2

    1.  Determine la forma canónica controlable en variables de estado para el siguiente sistema G(z):

       

    Sugerencia: Siga los pasos deducidos en (http://www.esi2.us.es/~danirr/apuntesIC4.pdf )

    2.  Mediante el uso de la matriz de transición de estado obtenga la respuesta al escalón y[n] del sistema digital descrito por las siguientes

    matrices de estado y condición inicial:

         

      

    Sugerencia: Siga los pasos deducidos en (http://www.esi2.us.es/~danirr/apuntesIC4.pdf )

    3.  Siguiendo todos los pasos del ejemplo 1.5 de http://www.esi2.us.es/~danirr/apuntesIC4.pdf  , determine el vector de realimentación

     K tal que los polos en lazo cerrado se encuentren ubicados en , para el siguiente sistema:

       

    Nota: Debe hacer el cálculo del vector de realimentación usando todos los métodos del ejemplo.

  • 8/16/2019 Guia Integrada de Actividades Cdigtal 2016 1

    14/14

     

    14

     

    : C B :

    C: C D C: 299006 

    ANEXO 3

    1.  Usando cualquiera de los métodos de diseño estudiados en el curso, halle un controlador digital (T=0.1s) tal que el tiempo deestablecimiento sea menor a 1.5 segundos y el sobreimpulso sea menor al 20%, para la siguiente planta:

         

    Nota importante: Si resulta imposible diseñar el controlador justifique su respuesta con argumentos teóricos.

    4.  Utilizando la fórmula de Ackerman y con un periodo de muestreo de 0.1 segundo determine un controlador tal que el tiempo de

    establecimiento sea menor a 2 segundos y el sobreimpulso no sea mayor al 20% para la siguiente planta

       

     

    Nota: Si resulta imposible diseñar el controlador justifique su respuesta con argumentos teóricos