guia didáctica de psicología general

5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Psicología General Guía Didáctica Martha Castillo

Upload: martha-castillo

Post on 29-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Guia didáctica de psicología general

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

Psicología General Guía Didáctica

Martha Castillo

Page 2: Guia didáctica de psicología general

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Psicología General – Guía Didáctica

1

Introducción La presente asignatura tiene por objeto la

revisión y comprensión de los fundamentos

básicos de la Psicología, lo cual permitirá al

estudiante tener una visión clara y precisa de

todos aquellos factores que influyen y

determinan el comportamiento y aprendizaje

humano, en especial dentro del ámbito

educativo. De esta manera, el curso será una

base sólida para acercar al futuro docente a

la comprensión del ser humano y por ende, al

desarrollo de habilidades que le permitirán

intervenir oportunamente para facilitar en

quienes estén a su cargo un desarrollo óptimo

de sus potencialidades.

Objetivos General

Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de identificar y analizar los

factores que influyen en el comportamiento humano, mediante una visión crítica

e integradora ante las diferentes perspectivas psicológicas que se plantean para

entender al ser humano, especialmente dentro del campo educativo.

Específicos

• Analizar las diferentes perspectivas psicológicas que se plantean para la

comprensión del ser humano.

• Relacionar la Psicología con la Educación, de forma que propicie el trabajo

interdisciplinario dentro del campo educativo, en beneficio de quienes serán

sus alumnos.

• Interrelacionar las bases biológicas, psicológicas y sociales del comportamiento

humano dentro del ámbito educativo.

• Explicar los procesos psicológicos básicos y superiores que intervienen en el

proceso de aprendizaje y relación con el medio. Explicar el proceso de la

sensación y de la percepción conociendo las diferentes posturas del mismo y el

funcionamiento de los sistemas perceptivos.

• Contrastar críticamente las diferentes perspectivas desde las que se aborda el

desarrollo de la personalidad.

Metodología Por tratarse de modalidad semipresencial, la metodología se basará en

explicaciones y orientaciones fundamentadas en las lecturas de los textos

Psic

olo

gía

Page 3: Guia didáctica de psicología general

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Psicología General – Guía Didáctica

2

seleccionados, realizadas por los estudiantes en

forma autónoma. Se realizarán trabajos en grupo a

modo de talleres para asegurar la comprensión y

aplicación de los temas. Se proporcionará tutoría

presencial o virtual cuando los estudiantes lo

requieran. Se les facilitará las lecturas con sus

respectivas guías.

Contenido Unidad 1: Fundamentos de Psicología

1.1. Definición y alcance

1.2. El desarrollo de la Psicología

1.3. Perspectivas Psicológicas. Principales escuelas.

1.4. Campos de la Psicología

Unidad 2: Bases Biológicas del comportamiento

2.1. La neurona

2.2. El Sistema Nervioso Central (SNC)

2.3. Especialización Interhemisférica

2.4. El Sistema Nervioso periférico

2.5. El sistema Endócrino

2.6. Genes, Evolución y Conducta

2.7. Las emociones.

2.8. Patologías cerebrales

Unidad 3: Facultades y Procesos Cognitivos Básicos

3.1. Inteligencia

3.2. Cognición y Lenguaje

3.3. Percepción

3.4. Las sensaciones

3.5. Percepción. Organización perceptual, constancias perceptuales, percepción

de distancia y profundidad, percepción de movimiento, ilusiones visuales.

Lectura

Page 4: Guia didáctica de psicología general

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Psicología General – Guía Didáctica

3

3.6. Memoria

3.7. - Registro sensoriales

3.8. - Tipos de memoria

Unidad 4: La personalidad y otros aspectos relacionados

4.1. Generalidades

4.2. Teorías de la Personalidad

4.3. Alteraciones emocionales: Emociones y salud. Emociones y sociedad.

Unidad 5. La Percepción

5.1. Procesamiento abajo-arriba

5.2. Procesamiento arriba-abajo, entre la sensación y la cognición.

5.3. Modalidades perceptivas: Visual. Olfativa. Auditiva. Gustativa. Táctil.

5.4. Alteraciones de la percepción

Unidad 6. La atención

6.1. ¿Qué es la atención?: Definición.

6.2. Determinantes de la atención: Externos. Internos.

6.3. Tipos de atención: voluntaria. Involuntaria. Habitual.

6.4. La atención, un proceso en interrelación: Atención y razonamiento.

6.5 Atención y conciencia. Atención e inteligencia. Atención y emoción.

Atención y acción. Atención y voluntad

Unidad 7. La memoria

7.1. ¿Qué es la memoria?: Definiciones. Fases.

7.2. Memoria sensorial: Definición. Memoria

icónica. Memoria ecoica.

7.3. Memoria de trabajo: Qué es. Para qué

sirve. Memoria de trabajo y memoria sensorial.

Memoria de trabajo y memoria a largo plazo.

Organización interna (Modelo Baddeley).

7.4. Memoria a largo plazo: Qué es. Para qué

sirve. Memoria a largo plazo y aprendizaje. Mem

ori

a

Page 5: Guia didáctica de psicología general

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Psicología General – Guía Didáctica

4

Evaluación • Trabajo en grupo y presentaciones

• Escrituras de ensayos

• Mapas conceptuales

• Controles de lectura

• Prueba final objetiva

Nota Parcial 1 (20% - 10 P)

Nota Parcial 2 (20% -10 P)

Nota Parcial 3 (20% - 10 P)

Nota Examen Final 1 (40% - 20 P)

Requerimiento tecnológico Para realizar sus trabajos en clase es importante que cada grupo cuente con una

laptop y en casa de igual manera.

Orientaciones para el estudio En clase, en los trabajos en grupo todos y todas deben participar de una forma

equitativa.

Además de prestar una atención participativa y dinámica en clase, l@s estudiantes

deben ampliar por su cuenta en casa los contenidos tratados.

Cronograma SESIÓN 1: 4 de junio 2016

SESIÓN 2: 11 de junio 2016

SESIÓN 3: 18 de junio 2016

SESIÓN 4: 25 de junio 2016

Datos del profesor/instructor NOMBRE:

Castillo de la Cadena Martha del Carmen

GRADO ACADÉMICO O TÍTULO PROFESIONAL:

Master en Ciencias de la Educación, Lcdo. en CC. EE. y Prof. de Seg.

Enseñanza, Esp. de Física y Matemática

BREVE RESEÑA DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL:

Docente Universitaria con amplia experiencia en todos los niveles educativos