guía de estudio y aprendizaje: atmósfera

4
Unidad n°4: La tierra, morada del ser humano Guía de estudio y aprendizaje: Atmósfera Nombre:._______________________________________________________________________________ Curso:______ Fecha:__/__/______ Tal como aprendiste la clase pasada la atmósfera es la capa de elementos, en su mayoría gaseosos, que envuelve la Tierra. A continuación te presentamos la siguiente guía de estudio, en esta deberán leer, interpretar y analizar algunos elementos sobre la Atmósfera. I. El Tiempo y el Clima: ¿Cuáles son las diferencias? Tiempo Clima II. El clima: elementos y factores: Es el estado que presenta la atmósfera en un lugar y momento determinado. Es el estado promedio que presenta la atmósfera en un período mayor (prolongado). Elementos Factores Temperatura atmosférica: es el grado de calor que posee la atmósfera Precipitación: es la caída del agua contenida en las nubes (en forma líquida o sólida) hacia la superficie. Presión atmosférica: es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Vientos: son masas de aire que se desplazan sobre la superficie terrestre. Humedad: es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera. Latitud: es la distancia que existe entre cualquier punto de la Tierra y la línea del ecuador. Altitud: es la distancia vertical de un punto de la tierra respecto al nivel del mar. A mayor altitud, menor es la temperatura. Relieve: Las montañas y cordilleras actúan como biombos (barreras) climáticos. La cordillera de los Andes, por ejemplo, impide el paso de masas de aire húmedo provenientes del océano Pacífico hacia su ladera oriental. Corrientes oceánicas: Las corrientes oceánicas son frías o cálidas. Si proviene de las regiones ecuatoriales cálidas, aumentan las temperaturas. Si provienen de regiones polares frías, disminuye la temperatura. modifican…

Upload: quezada-g

Post on 15-Jan-2017

238 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera

Unidad n°4: La tierra, morada del ser humano Guía de estudio y aprendizaje: Atmósfera

Nombre:._______________________________________________________________________________

Curso:______ Fecha:__/__/______ Tal como aprendiste la clase pasada la atmósfera es la capa de elementos, en su mayoría gaseosos, que envuelve la Tierra. A continuación te presentamos la siguiente guía de estudio, en esta deberán leer, interpretar y analizar algunos elementos sobre la Atmósfera.

I. El Tiempo y el Clima: ¿Cuáles son las diferencias?

Tiempo Clima

II. El clima: elementos y factores:

Es el estado que presenta la atmósfera en un lugar y momento determinado.

Es el estado promedio que presenta la atmósfera en un período mayor (prolongado).

Elementos Factores

Temperatura atmosférica: es el grado de calor que posee la atmósfera

Precipitación: es la caída del agua contenida en las nubes (en forma

líquida o sólida) hacia la superficie.

Presión atmosférica: es el peso que ejerce el aire sobre la superficie

terrestre.

Vientos: son masas de aire que se desplazan sobre la superficie

terrestre.

Humedad: es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera.

Latitud: es la distancia que existe entre cualquier punto de la Tierra y

la línea del ecuador.

Altitud: es la distancia vertical de un punto de la tierra respecto al nivel del mar. A mayor altitud, menor es

la temperatura.

Relieve: Las montañas y cordilleras actúan como biombos (barreras)

climáticos. La cordillera de los Andes, por ejemplo, impide el paso

de masas de aire húmedo provenientes del océano Pacífico

hacia su ladera oriental.

Corrientes oceánicas: Las corrientes oceánicas son frías o cálidas. Si

proviene de las regiones ecuatoriales cálidas, aumentan las

temperaturas. Si provienen de regiones polares frías, disminuye la

temperatura.

modifican…

Page 2: Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera

III. Corriente de Humboldt: La corriente que baña la costa chilena es la de Humboldt, de agua fría. Tiene su origen en la región antártica, alcanza la costa chilena entre los 40 y 45 grados de latitud sur y luego se desplaza hacia el norte. Una corriente fría es responsable de escasa evaporación de agua. Por este motivo, la corriente de Humboldt es uno de los factores que explican la aridez extrema del desierto de Atacama.

IV. La corriente del niño: La corriente, hace que las aguas del Océano Pacífico se calienten y traigan consigo extraños acontecimientos marinos a lo largo de la costa occidental. "El Niño", es un ciclo oceánico y atmosférico que, en lo fundamental, ocurre cuando las aguas del Océano Pacífico de naturaleza fría se calientan y traen consigo extraños acontecimientos marinos a lo largo de la costa occidental, provocando alteraciones climáticas de distinta magnitud en diversos lugares del mundo.

V. Sistema de altas y bajas presiones: El aire de la atmósfera pesa sobre la superficie terrestre, lo que determina la presión atmosférica de un lugar. Cuando el aire se calienta se expande, pesa menos y sube, y así se crea una zona de baja presión o ciclón. En la alta atmósfera este aire se enfría, se desplaza y desciende y, así, en las regiones donde estas masas de aire bajan se forman celdas de altas presiones conocidas como anticiclones.

¿De qué depende la presión de una masa de aire? La presión de una masa de aire tiene estrecha

relación con su temperatura. El aire cálido se dilata y por ello se hace más liviano y tiende a elevarse (como el aire que sale de una tetera con agua hirviendo). El aire frío, en cambio, se contrae y por ello se hace más pesado y tiende a descender (como el aire que sale al abrir un congelador). El aire cálido que asciende deja una baja presión en la superficie. El aire frío que desciende aumenta la presión sobre la superficie.

¿Qué relación existe entre presión y vientos? Las diferencias de presión ponen el aire en movimiento. Una masa de aire pesada (alta presión) se va a mover verticalmente hacia abajo, si está en altura, y en dirección horizontal hacia los lugares que presentan una baja presión. Los vientos, por lo tanto, soplan horizontalmente desde las zonas de alta presión a las zonas de baja presión.

¿Qué nos indica la presencia de una baja presión o de una alta presión? Una zona de alta presión es una zona donde el aire desciende o desde donde salen vientos hacia las bajas presiones. Se relaciona con la estabilidad atmosférica y la ausencia de precipitaciones. Una zona de baja presión es una zona

Page 3: Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera

donde el aire asciende o a la cual llegan vientos desde las altas presiones. Estos vientos chocan entre sí y el más cálido se eleva, permitiendo en ocasiones (si es húmedo), la formación de nubes y de precipitaciones. Una zona de baja presión se asocia, entonces, con la inestabilidad atmosférica.

¿Cuál es la importancia de los vientos? Que exista viento significa que las masas de aire se están desplazando. Como tienen temperatura, al desplazarse pueden trasladar aire más frío a las zonas cálidas o aire más cálido a las zonas frías, permitiendo un menor desequilibrio de las temperaturas del planeta. Las masas de aire también tienen humedad, por lo que al desplazarse pueden trasladar vapor de agua, y con ello la posibilidad de precipitaciones a otros lugares.

¿Qué sucede a nivel planetario con los centros de alta y baja presión? Como a nivel planetario existen diferentes temperaturas de acuerdo a la latitud, la presión también presenta variaciones.

Son estas diferencias de presión las que ponen en movimiento el aire generando los grandes vientos planetarios.

En la zona ecuatorial el aire es muy cálido y por ello asciende (ya que el aire cálido en más liviano que el aire frío), generando un centro de baja presión en la superficie.

En las zonas polares el aire es muy frío y por ello desciende (ya que es más pesado), generando un centro de alta presión en la superficie.

En las zonas subtropicales (alrededor de los 20º- 30º latitud norte y sur), por el mecanismo de la convección, masas de aire seco provenientes de la altura, descienden provocando una alta presión en superficie.

En las zonas subpolares (alrededor de los 50º - 60º latitud norte y sur), por el mecanismo de la convección, se produce un enfrentamiento de vientos, lo que provoca un ascenso del aire que genera un centro de baja presión en la superficie.

¿Cuáles son los vientos planetarios?

Vientos alisios: soplan desde las altas presiones

subtropicales hacia la baja presión ecuatorial.

Vientos del oeste: soplan desde las altas presiones

subtropicales hacia las bajas presiones subtropicales

Vientos polares o del este: soplan desde las altas

presiones subpolares hacia las bajas presiones

subpolares.

Page 4: Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera

Actividad de aprendizaje: Para aplicar lo que has aprendido sobre la atmósfera, realiza la siguiente actividad:

I. Deberás identificar ¿cómo se relacionan los elementos del clima con la contaminación?, para ello: a) Lee atentamente la noticia “Mala ventilación empeora calidad del aire en Santiago”, publicada

por el Diario La Tercera. La noticia se encuentra adjuntada al final de la guía. b) Subraya los conceptos geográficos que aparecen en la noticia, escríbelos en tu cuaderno y

anota su definición. c) Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué elementos del clima están presentes en la noticia?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué importancia tiene el viento en la acumulación de contaminación o polución? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación para el ser humano? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Se puede afirmar que sólo los elementos del clima determinan el estado de salud de las personas? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________