guia de estudio 1 seminario humanizacion 1jois

5
GUIA DE ESTUDIO: DECIMO SEMESTRE PROGRAMA ENFERMERIA GUIA 1: SEMINARIO DE HUMANIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución Orientar a la persona según el servicio solicitado de acuerdo con portafolio de servicios institucional y normativa en salud vigente. Redimensionar su Proyecto de Vida de acuerdo con su condición de persona y su entorno En horas 10 horas 2. PRESENTACIÓN La siguiente actividad tiene por objetivos: Identificar element|os que le permitan al aprendiz conocer quien es de manera integral. -Identificar etiquetas autoimpuestas. -Identificar los estímulos que contribuyen en la creación de la autoestima. -Reconocer la autoimagen y el auto concepto. -Fomentar un compromiso de auto respeto. -Establecer acciones de auto eficacia. 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: AUTORREFLEXION. Descripción: Realiza un reconocimiento de las fortalezas y debilidades que hacen parte de tu personalidad e identifica de qué manera se afecta la autoestima, cuando una persona no tiene el

Upload: johana-jimenez

Post on 10-Apr-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia 1 De Humanizacion

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Estudio 1 Seminario Humanizacion 1JOIS

GUIA DE ESTUDIO: DECIMO SEMESTRE PROGRAMA ENFERMERIA

GUIA 1: SEMINARIO DE HUMANIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Competencia: Resultados de Aprendizaje

Tiempo Estimado de Ejecución

Orientar a la persona según el servicio solicitado de acuerdo con portafolio de servicios institucional y normativa en salud vigente.

Redimensionar su Proyecto de Vida de acuerdo con su condición de persona y su entorno

En horas

10 horas

2. PRESENTACIÓN

La siguiente actividad tiene por objetivos:

Identificar element|os que le permitan al aprendiz conocer quien es de manera integral.

-Identificar etiquetas autoimpuestas.

-Identificar los estímulos que contribuyen en la creación de la autoestima.

-Reconocer la autoimagen y el auto concepto.

-Fomentar un compromiso de auto respeto.

-Establecer acciones de auto eficacia.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: AUTORREFLEXION.Descripción: Realiza un reconocimiento de las fortalezas y debilidades que hacen parte de tu personalidad e identifica de qué manera se afecta la autoestima, cuando una persona no tiene el reconocimiento de sus valores, fortalezas, debilidades y no es aceptada en su entorno. Relaciona todo ello con la situación actual de las relaciones humanas que se observan en enfermería y establece la relación que podría existir entre la autoestima del sujeto y el deterioro de las relaciones humanas laborales.

Proponga sus ideas en un escrito de por lo menos una cuartilla (unas 5000 palabras), además se le recuerda que las ideas expuestas en el documento sean originales y si acude a algún autor para sostener sus argumentos deberá realizar referenciacion según normas APA actuales. Cualquier indicio de plagio anulara toda la actividad la cual será calificada con cero.

Page 2: Guia de Estudio 1 Seminario Humanizacion 1JOIS

Ambiente(s) requerido: Curso Humanización de los Servicios de Salud en Edmodo.Material (es) requerido: Material de Estudio de la Unidad 1.

Page 3: Guia de Estudio 1 Seminario Humanizacion 1JOIS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: PROPUESTA DE AUTOANALISIS

Descripción: Realice lectura atenta del texto “El Caballero de la Armadura Oxidada” de Robert Fisher y luego desde la reflexión que le genera el texto proponga un plan de mejoramiento de su autoestima, autoimagen, autoconcepto y relaciones con los demás. Puede elaborar una matriz DOFA y a partir de esta proponer estrategias de mejora en cada aspecto.

Ambiente(s) requerido: Curso Humanización de los Servicios de Salud en Edmodo.

Material (es) requerido: Material de Estudio de la Unidad 1.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 : LAS ETIQUETASDescripción:

1. Identifique las etiquetas que usted mismo se ha impuesto y que han impedido el alcance de metas y objetivos. Explique la relación de la etiqueta con la situación objetivo.

2. Identifique y explique los estímulos que le han ayudado a construir su autoestima.

3. Explique en un collage con imágenes su autoconcepto y autoimagen.4. Redacta en un párrafo de 5 líneas un compromiso de auto respeto.5. Explique cómo fomenta su auto eficacia.

Ambiente(s) requerido: Curso Humanización de los Servicios de Salud, Menú del curso: Actividades (Unidad 1).

Material (es) requerido: Material de Estudio de la Unidad 1.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: EVALUACIONDescripción:

La evaluación consta de 5 preguntas, encontrara preguntas de: verdadero/ falso y de selección múltiple.

Ambiente(s) requerido: Curso Humanización de los Servicios de Salud, Menú del curso: Actividades (Unidad 1).

Material (es) requerido: Material de Estudio de la Unidad 1.

4. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

Producto entregable:

FOROParticipar en el Foro Temático de la Unidad Uno y contestar lo enunciado

ACTIVIDAD:Documento en Word, con un máximo de 4 hojas, letra Arial, tamaño 12, color negro, espacio 1,5 líneas.

Page 4: Guia de Estudio 1 Seminario Humanizacion 1JOIS

EVALUACIONDesarrollar la evaluación on-line

Forma de entrega:

FOROIngresar al foro Temático de la Unidad Uno y contestar lo enunciado

ACTIVIDAD:Documento adjuntado y enviado por el Enlace ver/completar actividad suministrado en la carpeta Actividades Unidad Uno.EVALUACIONIngresar al enlace de la prueba que se encuentra en el menú del curso Actividades Unidad Uno

Criterios de Evaluación:

5. BIBLIOGRAFÍA

- Organización Panamericana de la Salud. Bioética-temas y Perspectiva. Publicaciones Científicas. 527, Washington DC: 1990. P 64, sobre el consentimiento informado.

- García, Diego. Bioética Clínica. Editorial El búho, Bogotá DC: 1998. P. 19, 103.

- Hernández Arriaga, Jorge Luis. Bioética General. Editorial El manual moderno; México: 2002. P. 123; 183; 127; 299.

- Hamburguer Fernández, Álvaro Andrés. Ética de la empresa, el desafío de la nueva cultura empresarial. Grupo editorial Latinoamericano Paulinas, Bogotá DC: 2004. P. 163.

- Madalon O’ Rawe Amenta, (etal) Atención integral en enfermería Paciente terminal y muerte. Editorial Doyma, Barcelona. P 73; 91; 169.

- Guillén Parra, Manuel. Ética en las organizaciones Construyendo confianza. Capítulos 3 y 5. Editorial Pearson Educación, Madrid: 2006

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia FechaAutores Bibiana Lucia

Camargo Tutora Virtual

Centro de Industria y de la Construcción.

Noviembre de 2010

Page 5: Guia de Estudio 1 Seminario Humanizacion 1JOIS

Romero Regional TolimaAdaptación Alexander

León Puello.Instructor

Salud Unisangil Febrero de 2015

Enmodo

Clik entrar:Johana jimenez1

Contraseña 1029995809vale