gobierno | gob.mx - presentaciÓn...2019/08/27  · política educativa en cada país. detenimiento...

9
Subdirector de Planeación Educativa. Jefe de Departamento de Planeación y Análisis Cuantitativo. Secretaria. Parroquia No. 1130, Planta Baja. Col. Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez. Ciudad de México, C.P. 03310. Tel 3601 7100, ext. 40612 y 40618. PRESENTACIÓN El 19 de junio del presente año, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) presentó los resultados en torno a la tercera edición de la Encuesta Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje (TALIS). La información responde a preguntas que van desde la vida laboral de los profesores en la escuela, cubriendo su entorno escolar y la interacción con sus colegas, hasta sus prácticas docentes y su participación en el desarrollo profesional continuo. La encuesta cubre también la experiencia de líderes escolares (directores), abordando áreas tales como su función en la implementación de políticas escolares, sus preocupaciones sobre los recursos para las actividades de enseñanza y su desarrollo profesional y formación. Es decir, son temas que impactan la vida de los Centros de Educativos. En el boletín informativo se presentan, los rasgos más destacados del comunicado de prensa y algunos datos del resumen en español de los Resultados de TALIS 2018 (Volumen I): Docentes y Directores de Centros Educativos como Estudiantes de por Vida 1 , se comparte la información para México. Se considera que, la difusión de los datos proporcionados por la OCDE, permiten mejorar la actividad productiva de las escuelas. Finalmente, para quien desee llevar a cabo una revisión más amplia, es posible consultar de manera directa las fuentes de información que se integran en el presente documento. 1/ El título en Inglés es: “Teachers and School Leaders as Lifelong Learners”. IMPORTANCIA DE TALIS 2 PREGUNTAS CONCRETAS DE TALIS 2 RESULTADOS DE MÉXICO 6

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno | gob.mx - PRESENTACIÓN...2019/08/27  · política educativa en cada país. detenimiento los resultados, permite Comenzaremos diciendo que TALIS se Es una encuesta dirigida

Subdirector de Planeación Educativa.

Jefe de Departamento de Planeación y Análisis Cuantitativo.

Secretaria.

Parroquia No. 1130, Planta Baja. Col. Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez. Ciudad de México, C.P. 03310. Tel 3601 7100, ext. 40612 y 40618.

PRESENTACIÓN

El 19 de junio del presente año, la Organización para la

Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) presentó los

resultados en torno a la tercera edición de la Encuesta

Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje (TALIS). La

información responde a preguntas que van desde la vida

laboral de los profesores en la escuela, cubriendo su entorno

escolar y la interacción con sus colegas, hasta sus prácticas

docentes y su participación en el desarrollo profesional

continuo. La encuesta cubre también la experiencia de

líderes escolares (directores), abordando áreas tales como su

función en la implementación de políticas escolares, sus

preocupaciones sobre los recursos para las actividades de

enseñanza y su desarrollo profesional y formación. Es decir,

son temas que impactan la vida de los Centros de Educativos.

En el boletín informativo se presentan, los rasgos más

destacados del comunicado de prensa y algunos datos del

resumen en español de los Resultados de TALIS 2018

(Volumen I): Docentes y Directores de Centros Educativos

como Estudiantes de por Vida1, se comparte la información

para México.

Se considera que, la difusión de los datos proporcionados por

la OCDE, permiten mejorar la actividad productiva de las

escuelas.

Finalmente, para quien desee llevar a cabo una revisión más

amplia, es posible consultar de manera directa las fuentes de

información que se integran en el presente documento.

1/El título en Inglés es: “Teachers and School Leaders as Lifelong Learners”.

IMPORTANCIA DE TALIS

2

PREGUNTAS CONCRETAS DE TALIS

2

RESULTADOS DE MÉXICO

6

Page 2: Gobierno | gob.mx - PRESENTACIÓN...2019/08/27  · política educativa en cada país. detenimiento los resultados, permite Comenzaremos diciendo que TALIS se Es una encuesta dirigida

2

IMPORTANCIA DE TALIS TALIS es un instrumento diagnóstico, que realiza un comparativo entre las diferentes países y economías que pertenecen a la OCDE a través de las respuestas que se desprenden de los cuestionarios aplicables a docentes y líderes escolares, quienes son piezas fundamentales para entender lo que sucede en los Sistema Educativos de cada país. La información permite detectar aquellos aspectos que afectan la enseñanza de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes. El estudio debe considerarse como un documento de análisis para identificar las áreas claves que pueden incidir en la política educativa en cada país. Comenzaremos diciendo que TALIS se caracteriza por los siguientes rasgos:

Es una encuesta dirigida a docentes y directivos de nivel secundaria tanto de escuelas públicas como privadas.

Es una selección al azar de una muestra representativa de países y economías de la OCDE2.

Para el estudio se seleccionó al azar a docentes y a directivos. Aproximadamente 260 mil docentes respondieron al cuestionario, representando a más de 8 millones de docentes en 48 países y economías participantes. En México, 2 mil 926 docentes de secundaria obligatoria y 193 líderes escolares completaron el cuestionario TALIS.

Incluye temas de prácticas de instrucción de los docentes, liderazgo escolar, prácticas profesionales de los docentes, formación docente y preparación inicial, retroalimentación y desarrollo de los docentes, clima escolar, satisfacción laboral, asuntos de recursos humanos de los docentes y relaciones con las partes involucradas en educación, y autoeficacia docente y dos temas transversales: innovación, equidad y diversidad. PREGUNTAS CONCRETAS DE TALIS El informe TALIS nos proporciona detalles muy particulares de la misión y visión del comportamiento de los docentes en el aula. Por lo tanto, analizar con detenimiento los resultados, permite garantizar que los jóvenes reciban la instrucción adecuada a las condiciones del mercado laboral, además, de identificar las oportunidades de mejora en los Centros Educativos. A continuación, se presentan las preguntas que se desprenden del Informe de la OCDE. 2/Los países y economías participantes son: Alberta (Canadá), Arabia Saudita, Australia, Austria, Bélgica y la Comunidad Flamenca de Bélgica, Brasil, Bulgaria, CABA (Argentina), República Checa, Chile, Colombia, Corea, Croacia, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, República Eslovaca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Hungría, Inglaterra (Reino Unido), Islandia, Israel, Italia, Japón, Kazajstán, Letonia, Lituania, Malta, México, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, Shanghái (China), Singapur, Sudáfrica, Suecia, Turquía y Vietnam. En cada país, se eligieron unos 200 centros educativos de forma aleatoria; en cada escuela, el director del centro completó un cuestionario y 20 docentes elegidos de forma aleatoria completaron otro cuestionario.

Page 3: Gobierno | gob.mx - PRESENTACIÓN...2019/08/27  · política educativa en cada país. detenimiento los resultados, permite Comenzaremos diciendo que TALIS se Es una encuesta dirigida

3

¿Qué prácticas utilizan los docentes en el aula y cómo han cambiado?

Para garantizar la claridad de la enseñanza, durante una clase típica, en los países y economías de la OCDE, por lo menos dos tercios de los docentes, se apoyan de forma generalizada en las prácticas centradas en la gestión de la clase. Lo que es menos frecuente es el uso de aquellas prácticas que implican la activación cognitiva del estudiante3. Solo la mitad de los docentes adoptan este enfoque, a pesar de su gran ventaja potencial para el aprendizaje.

Los docentes comentaron que, en una clase típica, el 78% de tiempo lo dedica a la enseñanza y lo demás, se utiliza para mantener el orden o a hacer frente a las tareas administrativas en el aula. Pero el tiempo administrado en la enseñanza, es aún menor, cuando existen concentraciones elevadas de alumnos procedentes de hogares desfavorecidos desde el punto de vista socioeconómico.

En términos de evaluación en el aula, las más conocidas, según el momento de evaluación en clase son: “la diagnostica, la formativa y la sumativa”4, cada una de ellas da conocimiento del aprendizaje del alumno, por lo que la evaluación constituye una parte clave del proceso de aprendizaje.

3/Es decir, que logran que los estudiantes evalúen la información y que apliquen sus conocimientos a la resolución de un problema. 4/Secretaria de Educación Pública (SEP). La evaluación en la escuela. Páginas 26-28.

El estudio demuestra que, en los países de la OCDE, el 79% de los docentes evalúa rutinariamente el progreso de sus alumnos observándolos y obteniendo una retroalimentación inmediata, mientras que el 77% de los docentes, afirma administrar su propia evaluación de los alumnos. Sólo el 41% de los docentes permite a los estudiantes que evalúen sus propios progresos. En general, en el año 2018 hay más docentes que afirman utilizar con frecuencia prácticas de evaluación de los estudiantes con respecto al año 2013.

Finalmente, tanto directores como docentes comentan que existe una retroalimentación entre colegas para las practicas innovadoras en clase del 78%. Sin embargo, los docentes de Europa y los docentes “millennials” son cada vez menos propensos a afirmar tal apertura a la innovación.

¿Cómo han ido cambiando los docentes y sus clases con el tiempo? Algunos temas se han convertido en prioridad dentro del quehacer educativo, entre los que destacan, la renovación de la plantilla docente, el ambiente de enseñanza en el aula y la diversidad cultural derivada de los flujos migratorios.

Según los datos obtenidos por la encuesta TALIS, la edad media de los docentes es de 44 años, pero existen diferencias considerables entre los países. En Turquía es de 36 años y en Georgia de 50 años. El 68% de los docentes son mujeres, pero en Japón, solo es del 42%. Mientras que el 47% de los directores son mujeres.

Page 4: Gobierno | gob.mx - PRESENTACIÓN...2019/08/27  · política educativa en cada país. detenimiento los resultados, permite Comenzaremos diciendo que TALIS se Es una encuesta dirigida

4

El reemplazo de la plantilla docente, se da como resultado del envejecimiento de los profesores. Los países enfrentan el reto de atraer y preparar a un gran número de nuevos educadores en los próximos años. Este hecho se corrobora, con la información de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que, en el año 2016, manifestó la necesidad de “casi 69 millones de nuevos docentes para alcanzar el objetivo de educación, en la Agenda 2030”5. Con respecto al ambiente en las aulas, desde el año 2008, han mejorado en la mayoría de los países. El 95% de los docentes están de acuerdo en que existe una buena relación entre docentes y estudiantes. Pero, el 14% de los directores denuncian actos regulares de intimidación o de acoso entre sus educandos. Sin embargo, los incidentes han disminuido en varios países desde 2013, pero han aumentado en otros.

Por otra parte, un fenómeno que afecta el diseño de la enseñanza en el aula, es el flujo migratorio que están viviendo los países. Casi un tercio de los docentes afirma trabajar por lo menos, con el uno por ciento de estudiantes refugiados, mientras que otro 17% de docentes tiene en sus aulas a 10% de estudiantes de origen inmigrante. Es decir, las relaciones entre culturas tienden a ser común en los salones de clase, así lo afirma el 95% de los directores de primaria y secundaria quienes comentan que sus profesores creen que los niños y los jóvenes deberían aprender que las personas con diferentes culturas tienen mucho en común.

5/https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246124_spa

La multiculturalidad del aula ha motivado al 80% de los docentes a integrar cuestiones globales en los planes y programas de estudio al igual que enseñar a los estudiantes a enfrentar la discriminación étnica y cultural.

¿Por qué los docentes optan por esta profesión y cómo se preparan en los primeros años? Ser docente es considerado una carrera por vocación, al menos dos de cada tres profesores confirman este hecho. Pero sólo es válido para el 59% de los profesores, frente al 70% de las profesoras.

Además, el 90 % de los maestros, comenta que su decisión estuvo motivada por la oportunidad de contribuir al desarrollo de los niños y la sociedad. Sólo el 61% afirma, que la formación continua en la profesión fue importante a la hora de tomar su decisión.

En lo que respecta a la preparación o formación inicial, los docentes aseguran que fueron instruidos principalmente en el contenido de la materia, en la pedagogía y en la práctica en el aula. El área formativa más común fue el comportamiento y el manejo de la clase, que formaba parte de la formación del 72% de los docentes de los países y economías de la OCDE en TALIS. Sin embargo, dos temas fueron incluidos en menor medida: el uso de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) para la enseñanza (56%) y la enseñanza en un entorno multicultural (35%).

Page 5: Gobierno | gob.mx - PRESENTACIÓN...2019/08/27  · política educativa en cada país. detenimiento los resultados, permite Comenzaremos diciendo que TALIS se Es una encuesta dirigida

5

USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA

Porcentaje de maestros que se sienten “bien preparados” o “muy bien preparados” para el uso de las TICs al enseñar*

Rein

o U

nid

o

80

Méx

ico

OC

DE

, p

rom

ed

io

* Países seleccionados, el promedio se refiere a los 31 países que participaron en TALIS 2018.

FUENTE: OECD, TALIS 2018 Database.

http://www.oecd.org/media/oecdorg/satellitesites/centrodemexico/TALIS_en_web_1-01SP.png

Bélg

ica

Est

ad

os

Un

ido

s d

e N

.

Pa

íses

Ba

jos

Tu

rqu

ía

60

40

20

0

Co

rea d

e S

ur

Ch

ile

Fra

ncia

Esp

a

Fin

lan

dia

Au

stri

a

Una vez finalizada su preparación inicial, solo el 38% de los docentes participa en algún tipo de introducción formal o informal en su primera escuela, apenas el 22% tienen asignado un tutor, a pesar de conocer el impacto positivo en los procesos de introducción y la transición de los docentes recién titulados.

¿En qué tipo de desarrollo profesional participan los docentes y directores de centros educativos y cómo se sienten al respecto? La formación continua es frecuente en el 90% de los docentes. La asistencia a cursos y seminarios fuera de la escuela, es uno de los tipos de desarrollo profesional más comunes (más del 70%). Pero sólo el 44% participa en una formación entre pares y en redes, a pesar de haber manifestado que el trabajo colaborativo es un aspecto importante en la formación docente.

Sin embargo, en el desarrollo de habilidades avanzadas TIC, la enseñanza en entornos multicul-turales/multilingües y en la enseñanza destinada a estudiantes con necesidades especiales, los docentes afirman que necesitan más formación. Aproximadamente la mitad de los docentes y directores de Centros Educativos consideran que su participación en el desarrollo profe-sional les está restringido debido a problemas de agenda y a la falta de incentivos.

Page 6: Gobierno | gob.mx - PRESENTACIÓN...2019/08/27  · política educativa en cada país. detenimiento los resultados, permite Comenzaremos diciendo que TALIS se Es una encuesta dirigida

6

RESULTADOS DE MÉXICO6 Esta sección presenta las respuestas de los docentes de secundaria obligatoria7 y sus líderes escolares en los centros educativos públicos y privados.

¿Quiénes son hoy en día los líderes escolares, los docentes y los estudiantes en las aulas? En México, el 60% de los jóvenes definió a la docencia como la primera elección para continuar una carrera universitaria, para los países y economías de la OCDE fue del 67%. Básicamente en México el 98%, se unió a la profesión, por la oportunidad de influir en el desarrollo infantil o contribuir a la sociedad.

6/http://www.oecd.org/education/talis/TALIS2018_CN_MEX_es.pdf 7/Refiere a la primera etapa de la educación secundaria. Sigue inmediatamente después del cumplimiento de educación primaria y tiene una duración típica de tres años. En algunos países, la finalización de este nivel de educación marca el final de la educación obligatoria.

El promedio de edad es de 42 años, dos años menos que en los países y economías de la OCDE. Aunque en México hay un 25% de la población con una edad de 50 años, esto significa que la plantilla docente está envejeciendo y tendrá que renovarse en los próximos años. En el caso de los directores de escuela, el promedio de edad es de 51 años, aunque un 21% tiene 60 años. En el sector educativo, la distribución de género femenino en posiciones de liderazgo es baja, apenas del 35% y como docente del 57%. Por otra parte, el 92% de los docentes ha afirmado que existe una buena relación con sus alumnos. Pero, 17% de los lideres dice hay problemas de acoso escolar y de intimidación entre alumnos.

Page 7: Gobierno | gob.mx - PRESENTACIÓN...2019/08/27  · política educativa en cada país. detenimiento los resultados, permite Comenzaremos diciendo que TALIS se Es una encuesta dirigida

7

La movilidad de estudiantes por el fenómeno migratorio es perceptible en 5% de los Centros Educativos de México, donde al menos 10% de los estudiantes tienen un origen migrante (promedio OCDE 17%). Esta situación es una oportunidad para aprender de personas con diferentes culturas, así lo han hecho saber los docentes a sus directivos (94%).

¿Qué prácticas utilizan los docentes en el aula? En México, al igual que en resto de los miembros de la OCDE, las prácticas dirigidas a mejorar la gestión del aula y la claridad de la instrucción se aplican ampliamente. Por ejemplo: en el país el 82% de los docentes reportan que calman a los estudiantes que interrumpen el aula (promedio de la OCDE 65%) y 91% de los profesores reportan que explican cómo se relacionan temas nuevos y antiguos (promedio OCDE 84%). Además, el 68% de docentes informan que frecuentemente dejan a los estudiantes decidir sobre sus propios procedimientos para resolver tareas complejas, en comparación con 45% en promedio en la OCDE. En general, en una clase típica, los docentes mexicanos utilizan el 76% del tiempo en la enseñanza y el aprendizaje, 2 puntos porcentuales por debajo del promedio de la OCDE. La evaluación que se realiza a los jóvenes es de forma rutinaria, observándolos y brindando retroalimentación inmediata (93%). Mientras que 84% de los docentes, reportan la aplicación de sus propias evaluaciones a sus estudiantes (promedio OCDE 77%) y 60% de los docentes frecuentemente permiten a los estudiantes, evaluar su propio progreso (promedio de la OCDE 41%).

En general, la mayoría de los docentes y líderes escolares consideran estar abiertos al cambio y que sus Centros Educativos tienen la capacidad de adoptar prácticas innovadoras, pero sólo el 71% de los académicos reportan que ellos y sus colegas se apoyan mutuamente en la implementación de nuevas ideas, está situación en menor por 7 puntos porcentuales que el promedio observado en los países y economías de la OCDE. ¿Cómo se capacitan los docentes y los líderes escolares?

El 80% de los profesores de México fueron instruidos en el contenido de la asignatura, la pedagogía y práctica del aula. No obstante, sólo participaron en cursos de inducción un 40 por ciento. Otro detalle importante en el aprendizaje de los docentes principiantes es el acompañamiento, los profesores comentan que sólo el 17% tiene un mentor asignado. En cuanto a los líderes escolares, el 36% completó un programa o curso de administración escolar o programa de capacitación para ser director y el 44% señaló haber asistido a un curso de liderazgo antes de ser la autoridad en la escuela. La formación continua es del 89% a través en los profesores y 99% en los directores. De hecho, el 85% de los maestros reportan un impacto positivo de autosuficiencia y satisfacción laboral en la práctica escolar. Esa es una de las razones por las que el 57% de los docentes tiene una formación continua a través de asistir a cursos y seminarios, hay un 56% que participa en capacitaciones con base en el aprendizaje y observaciones entre pares.

Page 8: Gobierno | gob.mx - PRESENTACIÓN...2019/08/27  · política educativa en cada país. detenimiento los resultados, permite Comenzaremos diciendo que TALIS se Es una encuesta dirigida

8

Pero, según los docentes, todavía falta desarrollar algunas áreas de la formación continua. Tal es el caso de habilidades avanzadas en el manejo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) donde manifiestan la necesidad de más capacitación, junto con la enseñanza en entornos multiculturales/ multilingües y la enseñanza para estudiantes con necesidades educativas especiales. De las tres áreas mencionadas, los docentes en México expresaron una mayor necesidad de capacitación en la enseñanza para estudiantes con necesidades educativas especiales.

Pues en promedio 8% de ellos trabajan en aulas con al menos el 10% de los alumnos con necesidades educativas especiales. Los profesores han identificado a este porcentaje de población con una necesidad especial de aprendizaje dada la discapacidad mental, física o emocional que presentas los estudiantes asignados a sus grupos. A pesar de que el 71% de los docentes mexicanos fueron capacitados para enseñar en entornos de habilidades mixtas como parte de su educación o capacitación formal de maestros, 72% de ellos, se sintieron preparados para enseñar en dichos entornos cuando terminaron sus estudios, más del 50% manifiesta la necesidad una formación continua en la enseñanza para estudiantes con necesidades educativas especiales.

Page 9: Gobierno | gob.mx - PRESENTACIÓN...2019/08/27  · política educativa en cada país. detenimiento los resultados, permite Comenzaremos diciendo que TALIS se Es una encuesta dirigida

9

Fuente de información: https://mailchi.mp/a8e036c66c54/invitacin-

talis?e=07afd19d74

http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/lospai

sesdebenhacerquelaprofesiondocenteseamasatractiv

adesdeelpuntodevistafinancieroeintelectual.htm

http://www.oecd.org/education/talis/TALIS2018_C

N_MEX_es.pdf

Para tener acceso a información relacionada visite:

https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/7762a968-

es.pdf?expires=1562189672&id=id&accname=gue

st&checksum=0FE4F8FEB2DAE45706ABCC5D8

50182A8

https://www.oecd-

ilibrary.org/docserver/7762a968-

es.pdf?expires=1562115491&id=id&accname=gu

est&checksum=92508FC2BDF5733BC9CA489A

921E7D0B

https://www.oecd-

ilibrary.org/education/talis_23129638

https://www.youtube.com/watch?v=1eQqM5RSWl

s

http://www.oecd.org/education/talis/

http://www.oecd.org/education/talis/TALIS-

Teachers-Guide-to-TALIS-2018-Vol-I_ENG.pdf

http://gpseducation.oecd.org/