glosario - taller género & cc - sector gubernamental 12feb15

2
GLOSARIO 1. COMUNICACIONES NACIONALES: a través de las Comunicaciones Nacionales, el Perú cumple con su compromiso de informar a los Países Partes sobre sus emisiones y niveles de captura de Gases de Efecto Invernadero (GEI), así como las medidas que ha adoptado o prevé adoptar para aplicar la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El Perú presentó su Primera Comunicación Nacional a las Partes de la Convención en junio de 2001, y su Segunda Comunicación Nacional en el 2010. 2. CAMBIO CLIMÁTICO: es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial, y que se añade a la variabilidad natural del clima. Se trata de un fenómeno que ha surgido como consecuencia del calentamiento global de la Tierra, debido a la desmedida concentración en la atmósfera de gases de efecto invernadero, provenientes de la acelerada industrialización, la quema de combustibles fósiles para generar energía y la deforestación. 3. NAMAs: Son acciones nacionales orientadas a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y a la conservación de sumideros de carbono que contribuyen a los esfuerzos globales de mitigación e incluyen un componente de medición, reporte y verificación (MRV). 4. ADP: Grupo de Trabajo de la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada (ADP por sus siglas en inglés), encargando de las negociaciones sobre un nuevo acuerdo futuro que tendrá la forma de “un protocolo, otro instrumento jurídico o una conclusión acordada con fuerza legal en el marco de la Convención que sea aplicable a todas las Partes” 5. MITIGACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: Intervención humana para reducir el cambio forzado del sistema climático, que incluye estrategias para reducir las fuentes de gases de efecto invernadero, las emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora de sus fuentes de captura. (IPCC) 6. NAPAs: Programas Nacionales de Adaptación (NAPAs por sus siglas en inglés), es un proceso para los países menos desarrollados, para identificar actividades que respondan a sus necesidades urgentes e inmediatas de adaptación al cambio climático, aquellos para los que más demora podría aumentar la vulnerabilidad y / o los costos en una etapa posterior. 7. TNA: Proyecto de Evaluación de Necesidades Tecnológicas (TNA por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es asistir a las partes de los países en desarrollo participantes en identificar y analizar necesidades de tecnologías. 8. Plan de Acción de Género para el Cambio Climático (ccGAP, por sus siglas en inglés): Existe una brecha en el conocimiento técnico para poder poner en práctica las políticas y los planes a nivel mundial, regional o nacional con un enfoque de género. Un paso crítico en el proceso de implementación es que los acuerdos globales sean incorporados / asumidos a nivel nacional. Los ccGAPs contribuyen a incorporar plenamente el enfoque de género en el proceso de cambio climático de un país, a diferencia de simplemente incluir el enfoque de género como un tema "añadido".

Upload: cop20-lima

Post on 20-Nov-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • GLOSARIO

    1. COMUNICACIONES NACIONALES: a travs de las Comunicaciones Nacionales, el Per cumple con su compromiso de informar a los Pases Partes sobre sus emisiones y niveles de captura de Gases de Efecto Invernadero (GEI), as como las medidas que ha adoptado o prev adoptar para aplicar la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico. El Per present su Primera Comunicacin Nacional a las Partes de la Convencin en junio de 2001, y su Segunda Comunicacin Nacional en el 2010.

    2. CAMBIO CLIMTICO: es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composicin de la atmsfera mundial, y que se aade a la variabilidad natural del clima. Se trata de un fenmeno que ha surgido como consecuencia del calentamiento global de la Tierra, debido a la desmedida concentracin en la atmsfera de gases de efecto invernadero, provenientes de la acelerada industrializacin, la quema de combustibles fsiles para generar energa y la deforestacin.

    3. NAMAs: Son acciones nacionales orientadas a la reduccin de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y a la conservacin de sumideros de carbono que contribuyen a los esfuerzos globales de mitigacin e incluyen un componente de medicin, reporte y verificacin (MRV).

    4. ADP: Grupo de Trabajo de la Plataforma de Durban para una Accin Reforzada (ADP por sus siglas en ingls), encargando de las negociaciones sobre un nuevo acuerdo futuro que tendr la forma de un protocolo, otro instrumento jurdico o una conclusin acordada con fuerza legal en el marco de la Convencin que sea aplicable a todas las Partes

    5. MITIGACIN FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO: Intervencin humana para reducir el cambio forzado del sistema climtico, que incluye estrategias para reducir las fuentes de gases de efecto invernadero, las emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora de sus fuentes de captura. (IPCC)

    6. NAPAs: Programas Nacionales de Adaptacin (NAPAs por sus siglas en ingls), es un proceso para los pases menos desarrollados, para identificar actividades que respondan a sus necesidades urgentes e inmediatas de adaptacin al cambio climtico, aquellos para los que ms demora podra aumentar la vulnerabilidad y / o los costos en una etapa posterior.

    7. TNA: Proyecto de Evaluacin de Necesidades Tecnolgicas (TNA por sus siglas en ingls) cuyo objetivo es asistir a las partes de los pases en desarrollo participantes en identificar y analizar necesidades de tecnologas.

    8. Plan de Accin de Gnero para el Cambio Climtico (ccGAP, por sus siglas en ingls): Existe una brecha en el conocimiento tcnico para poder poner en prctica las polticas y los planes a nivel mundial, regional o nacional con un enfoque de gnero. Un paso crtico en el proceso de implementacin es que los acuerdos globales sean incorporados / asumidos a nivel nacional. Los ccGAPs contribuyen a incorporar plenamente el enfoque de gnero en el proceso de cambio climtico de un pas, a diferencia de simplemente incluir el enfoque de gnero como un tema "aadido".

  • 9. Programa de Trabajo de Lima sobre Gnero: Primer documento que se adopta en el marco de una COP que insta a las partes a desarrollar polticas con enfoque de igualdad de gnero.