glosario

11
Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Derecho Unidad de Aprendizaje: Derecho de la Informática Catedrática: Perla liza!eth "entura #amos Alumna: Guadalupe Al!arrán Altamirano Chilpancin$o de los %ravo& Guerrero& a '( de fe!rero de )*

Upload: guadalupe-altamira

Post on 08-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¿El derecho y la informática son verdaderas ciencias?

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma de GuerreroUnidad Acadmica de DerechoUnidad de Aprendizaje:Derecho de la InformticaCatedrtica: Perla Elizabeth Ventura RamosAlumna: Guadalupe Albarrn AltamiranoChilpancingo de los Bravo, Guerrero, a 16 de febrero de 2014

El derecho y la informtica son verdaderas ciencias?El derecho y la informtica son verdaderas ciencias, estn constituidas por el conjunto de conocimientos, contiene una metodologa adecuada para el objeto de estudio por medio del cual se conoce la verdad sobre una materia determinada.El gran desarrollo tecnolgico y su aplicacin directa en la vida diaria, ha motivado que el Derecho est desfasado respecto de los fenmenos que debe regular. En el mundo de la informtica puede palparse un sentimiento de inseguridad, por falta de regulacin especfica y de un control efectivo respecto de todas las actividades que inciden en la materia. El comn de la gente puede ver dispersin y desconocimiento del marco jurdico que debe aplicarse a la informtica, originndose temor y desconfianza. Es la labor del jurista superar la falta de sistematizacin en esta materia y tender hacia la consecucin de un marco jurdico adecuado, que brinde seguridad jurdica en esta importante faceta de la vida modernaEn nuestro marco jurdico, el artculo 3, fraccin VII de la Ley de Informacin Estadstica y Geogrfica prev que informtica es la tecnologa para el tratamiento sistemtico y racional de la informacin mediante el procesamiento electrnico de datos. Con base en este concepto, podemos considerar que el Derecho Informtico es el conjunto de normas jurdicas que regulan esa tecnologa.

Glosario: La informtica:Es el tratamiento racional, automtico y adecuado de la informacin, por medio del computador, para lo cual se disean y desarrollanestructurasy aplicaciones especiales buscandoseguridade integridad. En el contexto de la informtica la informacin constituye un recurso de granvalory se busca mantenerla y utilizarla de la mejor manera.

La cibernticaCienciaqueestudialosmecanismosdecomunicacin,regulacinycontrol de sistemas complejos, especialmente sistemas informticos: la ciberntica surgi en la Segunda Guerra Mundial debido a la necesidad de controlar automticamente ciertos dispositivos y armas.

El conocimiento:

elconocimientoes unconjunto de informacinalmacenada mediante laexperienciao elaprendizaje(a posteriori), o a travs de laintrospeccin(a priori). En el sentido ms amplio del trmino, se trata de la posesin de mltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por s solos, poseen un menor valor cualitativo.

La computadora:Es una maquinaelectrnicadiseada para la manipulacin y procesamiento de datos de datos, capaz de desarrollar complejas operaciones a gran velocidad. Tareas que manualmente requieren das de trabajo, el computador puede hacerlas en solo fracciones de segundo.El computador es una mquina de propsito general, lo que significa que se utiliza en diversos campos de la actividad humana, solo por mencionar algunas, las finanzas, la investigacin,edicindeimgenes, edicin de texto, clculosmatemticos,administracinde pequeas y grandes bases de datos, entre muchos otros.

Los sistemas:Es un conjunto de funciones que operan en armona o con un mismo propsito, y que puede ser ideal o real.Por su propia naturaleza, un sistema posee reglas o normas que regulan su funcionamiento y, como tal, puede ser entendido, aprendido y enseado.

La tecnologa:Es el conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prcticos, otcnicos, de tipo mecnico o industrial, que posibilitan al hombre modificar lascondicionesnaturales para hacer su vida ms til y placentera.

El software:Es un conjunto generalizado de programas que gestiona los recursos de la computadora, tal como el procesador central, enlaces de comunicaciones y dispositivos perifricos.

El hardware:Son todos los dispositivos y componentes fsicos que realizan las tareas de entrada y salida, tambin se conoce al hardware como la parte dura o fsica del computador. La mayora de las computadoras estn organizadas de la siguiente forma:Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas, Lpices pticos, Lectores de Cdigos de Barra, Escner, Mouse, etc.) y salida (Monitor, Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la comunicacin entre el computador y el usuario.

La computacin:La computacin es laciencia encargada de estudiar los sistemas, ms precisamente computadoras, que automticamente manejan informacin.

La informacin:es un conjunto de datos con un significado, o sea, que reduce la incertidumbre o que aumenta el conocimiento de algo. En verdad, la informacin es un mensaje con significado en un determinado contexto, disponible para uso inmediato y que proporciona orientacin a las acciones por el hecho de reducir el margen de incertidumbre con respecto a nuestras decisiones. Datos:Es el elemento primario de lainformacinconformado porsmbolos(letras, nmeros, dibujos, seas, gestos) que reunidos pueden cobrar significacin. Solo o aislado el dato no poseerelevancia, pero utilizado en las premisas de un razonamiento puede llevarnos a unaconclusin. Surgen de laobservacino laexperiencia. Vemos la altura de un terreno y lo medimos, y as obtenemos un dato.

Programas:Es un conjunto de instructivos que son impartidos hacia elOrdenadorindicando las instrucciones que incluyen el paso por paso para poder llegar a un resultado determinado, debiendo para ello tener una organizacin especfica y seguir los pasos de una estructura, teniendo entonces predefinidas una serie de acciones que son seguidas para obtener el resultado esperado.

www:Es el ingls para World wide web, que es el nombre que recibe el sistema de documentos que se enlazan unos con otros a travs de enlaces de texto y que pueden ser accesados a travs de unnavegadorweb. Estos documentos reciben el nombre de sitios web, y pueden contener desde texto hasta contenido multimedia como videos, juegos o mapas.

Direccin IPEs una direccin que sirve para identificar computadoras o dispositivos como impresoras en Internet o en una red. Sin embargo, IP siginifica tambin "Iinternet Protocol", o "Protocolo de Internet", el cual es el protocolo utilizado para transportar informacin en una red, como Internet. Este protocolo define la forma en que la informacin es enviada entre servidores y computadoras.

TICLas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, tambin conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologas desarrolladas para gestionar informacin y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologas para almacenar informacin y recuperarla despus, enviar y recibir informacin de un sitio a otro, o procesar informacin para poder calcular resultados y elaborar informes.

Internet:Es un sistema internacional de intercambio de informacin que une a personas, instituciones, compaas y gobiernos alrededor del mundo, de manera casi instantnea, a travs del cual es posible comunicarse, con un solo individuo, con un grupo amplio de personas interesadas en un tema especfico o con el mundo en general.

Dominios:Un dominio se define como un conjunto de caracteres alfanumricos que conforman un nombre nico el cual est ligado y define a un sitio web.

Web:Una web es aquella que consiste en un documento electrnico que contiene informacin, cuyo formato se adapta para estar insertado en la World Wide Web, de manera que los usuarios a nivel mundial puedan entrar a la misma por medio del uso de un navegador, visualizndola con un dispositivo mvil como un Smartphone o un monitor de computadora.

Hacker:Aquellas personas que son expertos en informtica y la tecnologa, tambin se podra definir a aquellas personas que son aficionadas a la tecnologa y se sienten bien resolviendo problemas tecnolgicos y van ms all de lo normal o tambin como unapersonaque de manera no autorizada penetraredes de computadorasy procesadores. Esta palabra tiene tantotiempo en uso que pasaron de ser grupos encubiertos asociedades concretas, creando en esta una clasificacin de grupos con distintos propsitos.

Virus:es una amenaza programada, es decir, es un pequeo programa escrito intencionadamente para instalarse en el ordenador de un usuario sin el conocimiento o el permiso de este. Decimos que es un programa parsito porque el programa ataca a los archivos o al sector de "arranque" y se replica a s mismo para continuar su propagacin. Algunos se limitan solamente a replicarse, mientras que otros pueden producir serios daos que pueden afectar a los sistemas. No obstante, absolutamente todos cumplen el mismo objetivo: propagarse.

Base de datos:es una coleccin de archivos relacionados que permite el manejo de la informacin de alguna compaa. Cada uno de dichos archivos puede ser visto como una coleccin de registros y cada registro est compuesto de una coleccin de campos. Cada uno de los campos de cada registro permite llevar informacin de algn atributo de una entidad del mundo real.

Plataformas:son espacios de aprendizaje y comunicacin a distancia desarrolladas con una finalidad formativa y que se sirven de las TIC e Internet. Estas plataformas poseen mdulos de formacin e-learning asncronos que posibilitan al usuario la realizacin de cursos y actividades segn su propia planificacin y disponibilidad.

Virtualidad:

Segn la Real Academia de la Lengua Espaola virtual es aquello que carece de realidad. Es un trmino que est de moda (realidad virtual, presencia virtual). Se asocia a conceptos como ciberespacio, autopistas de informacin, Internet trminos nuevos, de difcil catalogacin y en constante evolucin que ocultan ms cosas que las que definen. En general tratamos de servicios de telecomunicaciones basados en la transmisin de datos por cable de fibra ptica.

Robtica:La robtica es una ciencia o rama de la tecnologa, que estudia el diseo y construccin de mquinas capaces de desempear tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologas de las que deriva podran ser: el lgebra, los autmatas programables, las mquinas de estados, la mecnica o la informtica.

Conectividad:es la capacidad de un dispositivo (ordenador personal, perifrico, PDA, mvil, robot, electrodomstico, automvil, etc.) de poder ser conectado, generalmente a un ordenador personal u otro dispositivo electrnico, sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autnoma. Asimismo es el grado de conexin entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier ndole entre s. Red:

Una red se define como un sistema el cual a travs de hardware (equipos) y software (programas) permite compartir recursos e informacin. Dichos recursos pueden ser impresoras, discos duros, CD ROM, etc. (hardware) y datos y aplicaciones (software). Las redes a travs de los tiempos han venido evolucionando desde sistemas sencillos y pequeos hasta sistemas gigantes y muy complejos.

Wifi:WiFi, es la sigla para Wireless Fidelity (Wi-Fi), que literalmente significa Fidelidad inalmbrica. Es un conjunto de redes que no requieren de cables y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien fue creado para acceder a redes locales inalmbricas, hoy es muy frecuente que sea utilizado para establecer conexiones a Internet.

Inteligencia artificial:En el mbito de las ciencias de la computacin se denomina como inteligencia artificial a la facultad de razonamiento que ostenta un agente que no est vivo, tal es el caso de un robot,

Derecho:es el conjunto de normas jurdicas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mnimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

Obligacin:Es la situacin en la cual un individuo tiene que dar, hacer o no hacer algo de acuerdo a la moral que observa y sostiene. Y por otro lado, obligacin tambin es la dedicacin que una persona le otorga a una determinada cuestin o actividad que le corresponde y ocupa llevar a cabo.

Delito:

es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley.

Sabotaje:Es cualquier accin entrometida en asuntos ajenos. Estos sabotajes son realizados por personas que buscan beneficiarse a s mismas o impedir algo. Espionaje:

Se denomina espionaje a la prctica y al conjunto de tcnicas asociadas a la obtencin encubierta de datos o informacin confidencial. Las tcnicas comunes del espionaje han sido histricamente la infiltracin y la penetracin, en ambas es posible el uso del soborno y el chantaje. Robo:Hecho punible por el que una persona, con nimo de lucro, toma cosas ajenas utilizando fuerza en las cosas o violencia e intimidacin en las personas. Fraude:es un concepto de connotacin negativa, ya que implica actitudes engaosas, ardides, dolo, o sea intencin maliciosa. Cuando se le dice a una persona que es un fraude, es decirle que toda ella es una mentira, pues se desenvuelve en su vida con ocultamiento de sus verdaderas intenciones. Estafa:

La estafa presupone el engao para adquirir un bien, logrando un enriquecimiento por motivos dolosos a costo del detrimento en la propiedad del vctima o estafado. Si bien el objeto de la estafa debe poseer contenido econmico, tambin se utiliza la palabra estafa para designar los engaos morales. Identidad:Se define como identidad a la serie de caractersticas, rasgos, informaciones, que singularizan o destacan a algo o alguien, ya sea, una persona, una sociedad, una organizacin, entre otros y que adems contribuyen a la confirmacin de afirmar que es lo que se dice es. Seguridad:es el conjunto de servicios, organismos, instalaciones y profesionales dependientes del Estado y que ofrecen proteccin y cobertura social de una serie de necesidades de la ciudadana relacionadas con la sanidad, subsidios de desempleo, pensiones y bajas laborales, entre otras. La Seguridad Social forma parte del Estado de Bienestar y pretende dar apoyo y asistencia a los ciudadanos, evitando en parte, las desigualdades econmicas y sociales de un pas. Legalidad:hace referencia a la presencia de un sistema de leyes que debe ser cumplido y que otorga la aprobacin a determinadas acciones, actos o circunstancias, y como contrapartida desaprueba a otras tantas que afectan las normas establecidas y vigentes

Sociedad:Es la agrupacin de personas (al menos dos) que se unen en vistas a objetivos comunes. As reconocemos sociedades formadas por familias, que a su vez se agrupan en unidades mayores, conformando pueblos o naciones. Proteccin:La palabra proteccin se refiere al acto de proteger y a su resultado, siendo este verbo derivado en su etimologa del latn protegere, siendo pro lo que se hace en favor de algo o alguien, y tegere = cubrir, aludiendo al cuidado que se brinda a un objeto o sujeto. Privacidad:

Privacidad es aquello que una persona lleva a cabo en un mbito reservado (vedado a la gente en general). Un sujeto, por lo tanto, tiene derecho a mantener su privacidad fuera del alcance de otras personas, asegurndose la confidencialidad de sus cosas privadas. Derecho penal:Es conjunto de normas que regulan el ejercicio del poder punitivo del Estado, conectando al delito, como presupuesto, a la pena como su consecuencia jurdica. Derecho civil:

Es un conjunto de normas de tipo jurdicas del derecho que se encargan de regular las relaciones entre las personas o de tipo patrimonial, las cuales pueden ser voluntarias o forzosas, tanto fsicas o jurdicas, privadas o pblicas.

Read more: http://concepto.de/derecho-civil/#ixzz3RrjHSa9Z Responsabilidad:Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es tambin el hecho de ser responsable de alguien o de algo.

Voluntad:Es la potestad de dirigir el accionar propio. Aceptacin:

Proviene la palabra aceptacin en su etimologa del latn aceptatio con el significado de prestar conformidad, aprobar o admitir. De conformidad:La palabra conformidad, proviene en su etimologa del latn conformitatis y significa parecerse, estar de acuerdo, aceptar, adherirse, simetra, por lo cual puede aplicarse en diversos contextos. De acuerdo:hace referencia a la puesta en comn de ideas u objetivos por parte de dos o ms partes. El acuerdo siempre implica la decisin comn de estas partes ya que no significa la imposicin de una a la otra sino, por el contrario, el encuentro de aquello que las rene a ambas. El acuerdo puede tomar lugar de un modo formal, a travs de las leyes y parmetros legales as como tambin de modo informal, como cuando sucede en la vida cotidiana y no requiere la asistencia de profesionales del derecho para ser establecido.