glosario

16

Click here to load reader

Upload: kimdyrangel

Post on 11-Jul-2015

143 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario
Page 2: Glosario

• Actitud Política: Es una disposición persistente que condiciona las reacciones ante situaciones

políticas. Se manifiesta en diversos modos de afrontar las relaciones con el poder, frente a la

autoridad (obediencia, rebeldía); frente al gobierno (aceptación, indiferencia) y en diversas

representaciones sobre los fines que debiera cumplir el poder, o reacciones frente a estímulos

políticos. Activismo: consiste en participar activamente en la vida política, según diversas formas, que

van desde un mínimo (votar en las elecciones) hasta variadas actividades, participar en campañas

políticas, integrar grupos ocupados de problemas políticos locales, mantener contactos con

funcionarios para la solución de asuntos específicos.

• ACTIVISMO: En un sentido amplio, consiste en participar activamente en la vida política, según

diversas formas y grados, que van desde un mínimo (votar en las elecciones) hasta variadas

actividades tales como participar en campañas políticas, integrar grupos que se ocupan de problemas

políticos locales, mantener contactos con funcionarios en pro de la solución de asuntos específicos.

• Alcalde: Es un cargo público que se encuentra al frente de la administración política de una ciudad,

municipio o pueblo. Existe una amplia variedad de regulaciones jurídicas de esta figura, tanto en lo

relativo a sus competencias y responsabilidades como a la forma en que el alcalde es elegido.

• ACTUACIÓN POLÍTICA: Realizar esfuerzos para que se produzca un resultado político deseado, que

no se produciría de otro modo.

• ADVERSARIO POLÍTICO: En un régimen político pluralista que realmente funcione como tal no hay

enemigos políticos sino adversarios, ocasionalmente opuestos por la puja electoral por los cargos, o

por los diversos proyectos que sustentan para atender problemas sociales.

Page 3: Glosario

• Burocracia: Originariamente significaba el poder del cuerpo defuncionarios y empleados de la administración estatal. En latradición técnico-jurídica se la considera como una teoría y unapráctica de la administración pública, que busca la máximaeficiencia y control posibles.

• Burguesía: Es un término de origen francés (bourgeoisie), quedesigna a la clase media acomodada. En el siglo XIX, estetérmino se hizo célebre, como uno de los elementosargumentales de las tesis de Karl Marx y tambiénextensivamente en economía política, filosofía política,sociología y filosofía de la historia. Burocracia: originariamentesignificaba el poder del cuerpo de funcionarios y empleados dela administración estatal. En la tradición técnico-jurídica, se leconsidera como una teoría y una práctica de la administraciónpública, que busca la máxima eficiencia y control posible.

Page 4: Glosario

• Capitalismo: Es un orden social y económico que deriva del usufructo dela propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que seencuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas alas actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relacioneslaborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.

• Comunal: Es una forma de organización de la comunidad, desarrollada en elordenamiento jurídico venezolano (en el marco de la revolución bolivariana)donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa laspolíticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir,poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.

• Constitución: es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano uorganización, establecida o aceptada para regirlo, fija los límites y define lasrelaciones entre los poderes del Estado y de estos con sus ciudadanos,estableciendo así las bases para su gobierno.

Page 5: Glosario

Democracia: Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder alconjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización delEstado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismosde participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentidoamplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres eiguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

Descentralización política: La descentralización política expresa una idea de derechoautónomo. Su principio es que el poder decisorio, e incluso la potestad legislativa, esténsiempre ubicados lo más bajo posible en la escala jerárquica del sistema político, y lo máscerca posible de sus destinatarios finales, y funcionen con su activa participación.

• Dictadura: Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de unsolo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno defacto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitararbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobiernorespecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y laimposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue alpoder.

• Diputado: Es el nombre que recibe la persona integrante de una Cámara deDiputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa o Cámara de Representantes y, engeneral, de un Parlamento en varios países. Su labor es discutir y aprobar las leyes quereglamentan la conducta de una sociedad dada. En los países bicamerales, habitualmenteintegran la cámara baja, mientras que la cámara alta está integrada por los Senadores.

• Dirigente: Se aplica a la persona, grupo que gobierna, manda, rige o guía a una persona, ungrupo o una cosa. El concepto de dirigente, por lo tanto, suele asociarse a la persona que estáa cargo de manejar o gobernar un determinado emprendimiento. Puede decirse que un dirigentees la cabeza o el líder de un proyecto, teniendo a personas que lo siguen o que respetan susdecisiones al reconocerlo como tal.

Page 6: Glosario

Elecciones: Acto por el cual son elegidos los representantes del

pueblo para ocupar cargos políticos.

Estado: Es un concepto político que se refiere a una forma

de organización social, económica, política soberana y coercitiva,

formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene

el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.

Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el

reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

Page 7: Glosario

• Facismo: Es una ideología y un movimiento político que

consiste en instaurar un corporativismo estatal totalitario y

una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea la

sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando

un nacionalismo fuertemente identitario con

componentes victimistas o revanchistas que conducen a

la violencia ya sea de las masas adoctrinadas o de las

corporaciones de seguridad del régimen contra los que el

Estado define como enemigos por medio de un eficaz aparato

de propaganda, aunado a un componente social interclasista,

y una negación a ubicarse en el espectro

político (izquierdas o derechas), lo que no impide que

habitualmente diferentes enfoques ideológicos proporcionen

diferentes visiones del fascismo.

Page 8: Glosario

• Hegemonía: Se denomina hegemonía al

dominio de una entidad sobre otras de

igual tipo. Se puede aplicar a diversas

situaciones con el mismo significado: un

bloque de naciones puede tener

hegemonía gracias a su mayor potencial

económico, militar o político, y ejerce esa

hegemonía sobre otras poblaciones,

aunque estas no la deseen.

Page 9: Glosario

• Ideología: es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza elpensamiento de una persona, una colectividad o una época. También, se tratade la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas.

• Imperio: En los términos más rigurosos, un estado multireligioso, multiculturaly multiétnico que consiguió al menos parte de su territorio por conquistas deanexión. También se puede referir a un estado en cuyo frente estáel Emperador. Por extensión, imperio puede referirse también a la etapahistórica donde una etnia o nación, desarrolló una política imperial o bien a lapotencia que ejerce el poder imperial. Actualmente hay una tendencia a un usomuy laxo del término para aplicar el término imperio no sólo un Estado queabarca varias naciones étnicas, sino a todo Estado que influye sobre lasoberanía de otros Estados, no solo aprovechándose de ellos, en el sentidodel colonialismo español, inglés, francés, portugués, entre otros; o designandosus gobiernos, sino conformándolos según su propia imagen. Así, podríaninterpretarse a los Estados Unidos y a la extinta Unión Soviética comoimperios, a pesar de no conquistar físicamente territorios.

Page 10: Glosario

• Libertad de expresión: es un derecho humano esencialen las sociedades donde impera la democracia.Expresado en el artículo 19 de la Declaración Universal delos Derechos Humanos (1948) reproducida por lasconstituciones de cada país ideológicamente tolerante.

• Líder: Es el conjunto de habilidades gerenciales odirectivas que un individuo tiene para influir en la forma deser de las personas o en un grupo de personasdeterminado, haciendo que este equipo trabaje conentusiasmo, en el logro de metas y objetivos.

También se entiende como la capacidad de tomar lainiciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar,motivar y evaluar a un grupo o equipo.

Page 11: Glosario

• Neoliberal: El término fue introducido a finales de 1930 por losliberales europeos para promover una nueva formade liberalismo económico levementeintervenido, político y social para corregir las deficiencias quellevaron al crac del mercado de valores en 1929.

El término se usa con el fin de agrupar un conjunto deideologías y teorías económicas que promueven elfortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) através de la división del trabajo a gran escala entrando en elproceso globalizador y a través de incentivos empresarialestanto como a través de su completa eliminación porconsiderarse dañinos y contrarios al liberalismo.

Nación: referido al territorio de un país o a los vecinos de éste,que se encuentran bajo el amparo de un mismo sistema degobierno.

Page 12: Glosario

Ministerio: cada uno de los departamentos,

en los cuales, se divide el gobierno de un

Estado.

Page 13: Glosario

Oligarquía: forma de gobierno, en la cual, el poder es ejercido por

un grupo reducido de personas pertenecientes a una misma clase

social.

Opinión pública: es la estimación general de una población

acerca de un asunto determinado Oposición: es el sector adverso

al gobierno

Page 14: Glosario

Parlamento: Es un órgano constitucional de un Estado con sistema parlamentario.Compuesto por los representantes elegidos por el pueblo que tiene atribuida la misiónprincipal de expresar la voluntad de éste, elaborando y aprobando normas jurídicas decarácter general e interviniendo en la integración y funcionamiento de otras institucionesdel Estado. Su misión es la misma que la del Congreso, pero éste último tiene másdefinida la separación de poderes legislativo y ejecutivo y es propio del sistemapresidencial.

Participativo: Es una expresión amplia, que se suele referir a formas de democracia enlas que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticasque es la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa, esta última esuna de las democracias más usadas en el mundo. Implica una participación ciudadanaintermedio entre democracia representativa y democracia directa.

Presidente: Es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige unareunión, una sesión de trabajo o una asamblea. Actualmente, el término aislado se refiereal funcionario público, electo para un período determinado, que ostenta el poderejecutivo de un Estado o de una región. Esta fórmula fue incorporada por primera vez enla Constitución de los Estados Unidos y actualmente se utiliza de manera generalizada. Aligual que otros sustantivos como vidente, paciente, entre otros, su forma femenina puededeterminarse anteponiéndole el artículo femenino correspondiente (la vidente, lapaciente, la presidente).

Pueblo: Es el conjunto de personas de una nación, aunque también puede entendersecomo el de parte de un país, el de una región o el de una localidad, o incluso asimilarse almismo concepto de país o de localidad (especialmente para una población rural).

Page 15: Glosario

Revolución: cambio o transformación radical,que se puede producir simultáneamente endistintos ámbitos (social, económico, cultural yreligioso). Rueda de prensa: coloquio que unapersonalidad sostiene con periodistas. SSocialismo: un sistema de organizacióneconómico y social, cuya base es que losmedios de producción sean parte delpatrimonio colectivo y sea el mismo puebloquien los administre. Algunos de sus objetivosprincipales coinciden con la justa repartición delos bienes y una organización racional de laeconomía.

Page 16: Glosario

• Socialismo: Es el control por parte de la sociedad, organizada como un

entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las

diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica,

por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida

social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la

necesidad de la centralización de la administración económica mediante

el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad

compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión

descentralizada de la colectividad socialista, tanto por

vías autogestionarias como de mercado. Existen también discrepancias sobre

la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el

acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones,

frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de

las burocracias administrativas.