gestión del cambio

5
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MAESTRÍA EN GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Ejercicio Grupal DIEGO HERNÁNDEZ DIANA PATRICIA SÁNCHEZ TOVAR Olga Lucia Anzola, Magíster en Sociología

Upload: diana-p-sanchez-tovar

Post on 25-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de cambios últimos 20 años

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión del cambio

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIAFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Ejercicio Grupal

DIEGO HERNÁNDEZDIANA PATRICIA SÁNCHEZ TOVAR

Olga Lucia Anzola, Magíster en Sociología

BOGOTÁENERO, 2015

Page 2: Gestión del cambio

1. Tecnología inalámbrica WIFI

Esta tecnología tuvo sus inicios a principios de los 90, pero a mediados del 2003 surge de una manera más organizada como estrategia de empresas fabricantes de equipos de comunicaciones, y su implementación y masificación ha generado gran impacto, ya que rompe las barreras físicas de la conexión.

Frente a la transformación e impacto de esta tecnología, puede decirse que ha trascendido diferentes espacios, pues ha permitido por ejemplo mayor facilidad para acceso e intercambio de la información desde cualquier momento y lugar y desde cualquier dispositivo (teléfonos celular, televisores, computadores), modificando de alguna manera los distintos ámbitos como lo estatal, económico, político, socio-cultural, jurídico y tecnológico, en procesos tan simples como la necesidad de adquirir dispositivos con este tipo de tecnología.

Así mismo, esta tecnología en un ámbito empresarial ha permitido optimizar los recursos (estructurales, papelería, etc.), los espacios de trabajo, entre otros, agilizando los procesos, trámites, comunicación. Por otra parte, esta tecnología también ha conllevado a desarrollar técnicas y estrategias para la protección y seguridad de la información, en razón al alto riesgo de sabotaje y pérdida de la misma.

2. Evolución de los medios de almacenamiento de la información

Consientes de la importancia del manejo de la información, se han venido desarrollando diferentes medios para el almacenamiento de la misma, desde el mismo momento de la aparición de la computadora, sus inicios con la tarjeta perforada, luego se dio lugar a los medios rígidos como el disquete y el disco duro, y recientemente con los avances de la micro-electrónica y la óptica se generaron dispositivos mas portátiles, como son; el CD, DVD, Blue Ray, la USB, memorias Flash.

Por otra parte, la globalización, los medios de comunicación en red, el internet hizo que aumentara el volumen de la información, por lo cual en la actualidad se han desarrollado dispositivos como discos duros portátiles que permiten una mayor capacidad de almacenamiento y por ultimo como un proceso derivado de la computación en la nube, se cuenta con una herramienta mucho mas práctica y segura, conocida como almacenamiento en la nube.

En el entorno empresarial, esta tecnología genero cambios significativos en el estilo de manejar la información en las organizaciones, afectando aspectos como la forma trasladar y acceder a la información, y hacer uso ella por parte de sus grupos de interés de una manera más ágil y efectiva.

Page 3: Gestión del cambio

3. Exploración y explotación de petróleo en el Ártico

El desarrollo industrial y urbano a escala global ha disparado la demanda de petróleo y ha despertado el interés de países como Rusia en expandir su participación en este mercado, por esta razón, la antigua Unión Soviética ha volcado sus intereses de explotar recursos naturales en el Ártico1. Esto ha generado preocupación en los principales productores de petróleo en la actualidad, así como la indignación a los defensores del medio ambiente, los cuales consideran que el daño ecológico generado en el Ártico será irreparable y las consecuencias en los cambios climatológicos serán desastrosos.

En relación a la transformación e impacto, este proyecto de extracción es relativamente reciente para Rusia, pero puede evidenciarse que a nivel económico ha conllevado al fortalecimiento de la presencia de Rusia en el mercado energético mundial, y de alguna manera ha obligado a los diferentes gobiernos a tomar medidas de aseguramiento de su economía, frente a una dinamización en el precio del barril de petróleo.

Así mismo, frente a ámbitos políticos, jurídicos y socio- culturales, puede apreciarse que entidades como Greenpeace, preocupados por el impacto de este proyecto extractivo, han solicitado a la ONU su intervención ante este ataque al medio ambiente mundial por parte de Rusia, pero el presidente Vladimir Putin ha dicho que nadie evitara que Rusia extraiga recursos naturales del Ártico2, posición que ha generado diferentes debates en espacios que ponen en entre dicho la necesidad de poder versus los protocolos de protección del medio ambiente.

Así mismo, este proyecto ha permeado a otras grandes compañías como es el caso de consorcios internacionales como Shell, ExxonMobil y Statoil, esto frente al interés de ser partícipes, secundando finalmente esta apertura de operaciones en otras latitudes, aprovechando de alguna manera el patrocinio y respaldo político y económico Ruso.

1 Tomado de la pagina web http://www.expansion.com/2013/02/14/empresas/energia/1360862927.html2 http://economia.elpais.com/economia/2014/04/18/agencias/1397841581_535786.html