gestiÓn de estrategias para propiciar la …

295
GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA: ETAPA DIAGNÓSTICA INICIAL DEL PROCESO Ramírez, Stella M. y Mancini, Verónica A. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación (UNLP). [email protected] Eje 1: Formación docente en Enseñanza de las ciencias de la Naturaleza Palabras clave: escuela secundaria, prácticas docentes, acompañamiento, ciencias naturales. RESUMEN El presente trabajo fue elaborado por integrantes de un equipo de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), que centra su atención en la mejora de la Formación Docente Continua en Ciencias Naturales, mediante la gestión de estrategias que favorezcan la transformación de las prácticas docentes del nivel secundario. El objetivo de este trabajo consiste en analizar cualitativamente la información recabada a través de una encuesta elaborada ad hoc vinculada a la formación y prácticas áulicas (estrategias y recursos que utilizan en sus clases etc.) de 12 docentes del nivel secundario de la EES Nº 4 de Ensenada (Buenos Aires) para reflexionar sobre la necesidad del acompañamiento docente en estos nuevos contextos áulicos complejos, por parte de un equipo de especialistas. Frente a la falta de formación didáctica de muchos docentes en ejercicio, se concluye que las aulas reclaman la presencia de profesionales capaces de acompañarlos en un proceso

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA

TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

DOCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA: ETAPA

DIAGNÓSTICA INICIAL DEL PROCESO

Ramírez, Stella M. y Mancini, Verónica A.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación (UNLP).

[email protected]

Eje 1: Formación docente en Enseñanza de las ciencias de la Naturaleza

Palabras clave: escuela secundaria, prácticas docentes, acompañamiento, ciencias

naturales.

RESUMEN

El presente trabajo fue elaborado por integrantes de un equipo de investigación de la

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), que centra su atención en la

mejora de la Formación Docente Continua en Ciencias Naturales, mediante la gestión de

estrategias que favorezcan la transformación de las prácticas docentes del nivel secundario.

El objetivo de este trabajo consiste en analizar cualitativamente la información recabada a

través de una encuesta elaborada ad hoc vinculada a la formación y prácticas áulicas

(estrategias y recursos que utilizan en sus clases etc.) de 12 docentes del nivel secundario

de la EES Nº 4 de Ensenada (Buenos Aires) para reflexionar sobre la necesidad del

acompañamiento docente en estos nuevos contextos áulicos complejos, por parte de un

equipo de especialistas.

Frente a la falta de formación didáctica de muchos docentes en ejercicio, se concluye que

las aulas reclaman la presencia de profesionales capaces de acompañarlos en un proceso

Page 2: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

de reflexión, deconstrucción y reconstrucción de sus prácticas cotidianas, revisando las

ideas acerca de enseñanza, aprendizaje, de ciencia, que subyacen a sus producciones;

detectando también, las dificultades que impiden avanzar y actuar de modo colaborativo

para lograr el cambio esperado.

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, investigaciones realizadas en didáctica de las ciencias reconocen

que los docentes poseen una serie de creencias, ideas y actitudes sobre los estilos de

enseñanza que influyen en la toma de decisiones a la hora de diseñar las prácticas

educativas y que, además, suelen ser muy resistentes al cambio. Éstas, en ocasiones, no

tienen un carácter explícito y consciente, constituyendo el conocimiento tácito del profesor,

con lo cual escapan a la crítica sistemática obstaculizando el desarrollo profesional. De ahí

la trascendencia de que este particular sea tenido en cuenta en la formación docente, con el

fin de que su cuestionamiento sistemático favorezca el cambio didáctico (Gil et al., 1998;

Hewson, 1993; Massarini y Scnek, 2015). Este comprenderá, entre otros aspectos, que el

profesorado supere la idea de que el objetivo prioritario de la educación científica es la

adquisición de contenidos conceptuales «clásicos», asumiendo la necesidad de incluir

también entre los contenidos la enseñanza de competencias científicas. Este término,

acuñado por diferentes autores, refiere a las capacidades complejas relacionadas con los

modos de pensar las ciencias naturales que van más allá del ámbito educativo y son

fundamentales para la vida, en tanto se relacionan con el desarrollo de la autonomía

intelectual y la formación ciudadana (Furman y de Podestá, 2010). Para Hager, Gonczi y

Athanasou (1994, en Prieto Navarro, 2008) las competencias incluyen conocimientos,

destrezas, habilidades y actitudes movilizados en el contexto de un conjunto realista de

tareas cuidadosamente seleccionadas.

En este sentido, el profesorado no suele ser consciente de que las competencias deben ser

enseñadas de manera específica (De Pro, 1998). Por el contrario se les adjudica un cierto

carácter innato que, en cualquier caso, los estudiantes deberían ir afianzando de forma

personal y autónoma.

El presente trabajo surge en el contexto del proyecto denominado “Formación Docente

Continua: Gestión de estrategias para transformar las prácticas en Ciencias Naturales”

perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP que

lleva adelante un equipo de docentes investigadores. Uno de los propósitos del mismo

consiste en diseñar estrategias para acompañar a los docentes para concretar la esperada

Page 3: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

transformación. Para eso se considera relevante que los profesionales en ejercicio realicen

una introspección analizando sus propias biografías, resignifiquen la alfabetización

científica, que valoren los contenidos, las habilidades, las capacidades y las actitudes

vinculados a la ciencia, a enseñar y aprender, que perciban al aprendizaje como la

posibilidad de apropiarse de conocimientos pero también, que se comprometan en las

actividades y sean auténticos protagonistas que comuniquen sus ideas, que expresen sus

opiniones y emociones, que fundamenten sus puntos de vista (Massarini et al., 2015).

Respecto de la gestión, puede concebirse como la capacidad de articular representaciones

mentales de los miembros de una organización (Casassus, 2000). Es un saber de síntesis

capaz de ligar conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración en procesos

que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas, a la exploración y

explotación de todas sus posibilidades; y a la innovación permanente como proceso

sistemático.

La noción de estrategia está vinculada a un camino metodológico, secuenciado y procesual

que nos permite operativizar principios y componentes que fundamentan un modelo de

gestión propuesto. Conforman un proceso de toma de decisiones intencionales, una “hoja de

ruta” que define, orienta y organiza las actividades que conforman un proyecto determinado.

Surge como elaboración de varias alternativas y escenarios posibles que preparan para lo

inesperado y requieren de la reflexión, de situaciones aleatorias, inclusive de elementos

adversos y contradictorios.

DESARROLLO

El objetivo específico del siguiente trabajo consiste en relevar información a través de una

encuesta elaborada ad hoc vinculada a las prácticas áulicas de los docentes del nivel

secundario de la Escuela Nro. 4 de Ensenada (provincia de Buenos Aires) para que,

analizando los datos obtenidos se pueda elaborar un diagnóstico y así reflexionar sobre la

necesidad del acompañamiento docente en estos nuevos contextos áulicos complejos, por

parte de un equipo de especialistas. Los datos recabados contribuirán al conocimiento de

los docentes que serán acompañados en el proceso, favoreciendo el desarrollo e

implementación de estrategias de intervención futuras por partes de este equipo de

investigación, destinadas al grupo de docentes en cuestión. Sería esta una de las etapas

preliminares del proceso tendientes a la construcción de un diagnóstico inicial con las

características de los docentes que serán acompañados.

Page 4: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Para dar respuesta a las intenciones enunciadas se realiza un análisis de tipo cualitativo de

los resultados de la encuesta. Las técnicas de recolección de datos incluyeron: el diseño y la

implementación de dicha encuesta (ver anexo I) para conocer la formación de los docentes,

las estrategias y recursos que utilizan en sus clases e inferir de este modo, los marcos

conceptuales que rigen sus prácticas; además del análisis de documentos curriculares del

nivel secundario.

Se encuestaron a doce docentes que se desempeñan en diferentes cursos del nivel

secundario de la ESS nº4. Muchos de los encuestados ejercen sus prácticas en escuelas de

la Provincia de Buenos Aires sin estar graduados, siendo estudiantes avanzados de

profesorados o carreras afines.

El proceso de análisis realizado para este trabajo, se inició con una lectura global de los

resultados de la encuesta y su sistematización en dos aspectos principales:

- la formación del docente: título, si es graduado, institución en la que estudia/ó,

antigüedad en la escuela, curso/s en que dicta clase.

- la práctica docente: referentes tenidos en cuenta a la hora de organizar la planificación:

(lectura y análisis del diseño curricular, carpeta de un par, contenidos propuestos por los

libros de textos, otros); inclusión de actividades vinculadas con la lectura y la escritura en

las clases (en caso afirmativo explicar el momento y el modo de concretarlo); inclusión de

cuestiones propuestas por los libros de texto (cuándo, fundamentación, si realizan

modificaciones; editoriales o autores); utilización de experiencias de laboratorio; empleo de

recursos (videos, películas, recortes periodísticos, visitas a museos y/o planetarios); trabajo

en grupo y otras actividades que puede incluir en su planificación.

Análisis de los resultados:

Entre las respuestas obtenidas destacamos que: en cuanto a la formación profesional de los

doce docentes, dos de ellos son antropólogos (una de ellas realizó el tramo de formación

pedagógica en un instituto de formación docente de la ciudad de La Plata); dos estudian el

profesorado de Biología en Institutos privados; tres docentes son egresados de la Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP y cinco de los docentes

encuestados son estudiantes de Licenciatura en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo

(UNLP). Todos se desempeñan dictando clases entre 1º y 4º año, en el área de Ciencias

Naturales: Biología, Físico-química, Salud y Adolescencia o Ciencias Naturales de 1º año.

Respecto a las prácticas docentes, todos dicen haber hecho lectura del diseño curricular

vigente para armar sus planificaciones; además, cinco de ellos manifiestan que tienen en

Page 5: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

cuenta los contenidos propuestos por los libros de texto y dos agregan que recurren a

carpetas de compañeros sin haber consultado el diseño curricular o hacen uso de literatura

y actividades halladas en la web.

Al momento de referirse a los libros de textos: todos los docentes manifiestan el trabajo con

los libros presentes en la biblioteca (aportados por el Ministerio de Educación). Algunos (4

de ellos) además, usan las actividades y realizan modificaciones en función de los grupos.

Otros 5 expresaron seguir la propuesta de los libros incluyendo lecturas y actividades. Una

docente destaca el uso de libros de texto pero no las actividades propuestas en los mismos:

organiza una etapa diagnóstica con acciones orientadas a la lectura e interpretación de

diversos artículos y un cuadernillo con ejercicios diversos (completar, unir con flechas,

crucigramas, cuestionarios) elaborado por ella a partir de diferentes fuentes (libros e

internet). De este modo intenta superar las dificultades detectadas en la comprensión

lectora.

Ninguno de los profesores manifiesta diseñar actividades de laboratorio ni tareas de campo.

De hecho la institución no cuenta con laboratorio equipado.

En referencia a los recursos, uno de los docentes menciona la observación de videos cortos

y visitas al Museo de Ciencias Naturales; otro señala la observación de videos, recortes

periodísticos y visitas a Museo, Zoológico o Planetario. El resto no incluye este tipo de

recursos. Señalan como dificultad la falta de conexión a internet en la escuela que impide la

utilización de las computadoras en la institución. En este contexto, la mayoría expresa la

dificultad en organizar salidas a centros, museos y/o jardines por la falta de disponibilidad

horaria o desconocimiento de los pasos a seguir para su autorización.

En algunas oportunidades reciben la visita de profesionales de diferentes unidades

académicas de la universidad y la presentación de temas tales como salud bucal, nutrición,

contaminación, tratamiento de residuos, que se ofrecen sin contextualización previa.

Con respecto a la dinámica grupal tres de ellos expresan dificultades en la organización de

la tarea por el grado de dispersión, la falta de compromiso y la escasa atención de los

estudiantes.

Las planificaciones no contemplan experiencias prácticas y las actividades están basadas

mayoritariamente, en impartir explicaciones introductorias y utilización de cuestionarios para

resolver en grupo o de a dos (según el número de libros disponibles) con ayuda del texto o

bien a partir del registro en las carpetas de la información que da el docente (en ese caso

pueden trabajar de manera individual).

Page 6: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

REFLEXIONES FINALES

El análisis en conjunto de los resultados presentados evidencia el predominio de una

estructura organizacional con cierta distancia a las visiones alternativas que proponen las

investigaciones constructivistas vigentes en la actualidad. Frecuentemente se visualizan

dinámicas individuales con tareas personales donde el profesor marca el recorrido de la

secuencia didáctica a implementar. La ejercitación es un proceso reconocido por los

docentes, centrándose específicamente en el logro de conocimientos y estrategias

intelectuales. No se diseñan actividades donde se favorece el debate y la contrastación de

las ideas. En síntesis existe una aproximación al estilo de transmisión por parte del profesor

y de recepción por parte de los estudiantes, tomando mayor peso el valor de los contenidos

por sobre el trabajo con competencias.

De este modo resulta imprescindible conocer las ideas de los docentes con respecto a los

estilos de enseñanza, sus modos de actuación, los contenidos que priorizan, desde que

perspectiva lo plantean. La mayoría de las investigaciones realizadas hasta nuestros días,

sostienen que las concepciones docentes se caracterizan por ser estables y difíciles de

cambiar pues, en la mayoría de los casos, proceden de su experiencia interiorizada como

alumnos y no de la formación recibida para ser docente (Gustafson y Rowel, 1995; Hasweh,

1996; Mellado, 1996; Porlán y Rivero, 1998; Beswick, 2006; Massarini et al., 2015).

Asimismo se ha observado la asociación de ciertas rutinas estables en el aula que resultan

difíciles de modificar. Cabe destacar en este diagnóstico que de los doce docentes

encuestados solo seis de ellos tienen formación docente en el nivel (tres de ellos

incompleta), mientras que el resto son estudiantes de carreras afines y no de profesorados.

Frente a esto consideramos, como equipo de investigación, la necesidad de acompañar a

los docentes en un proceso de deconstrucción y reconstrucción de las prácticas pedagógico-

didácticas cotidianas, revisando las ideas acerca de enseñanza, de aprendizaje, de ciencia,

que subyacen a sus producciones; detectando a su vez, las dificultades que impiden

avanzar y actuar de modo colaborativo para lograr el cambio esperado. Este tipo de

indagación adquiere un matiz particular en la enseñanza de las ciencias ya que la misma

cuenta con un cuerpo de conocimientos dinámico a la luz de nuevos enfoques. Cambia la

organización de los contenidos y cambian también los abordajes (Massarini et al., 2015).

Este tipo de reflexiones puede resultar difícil para el docente que muchas veces ejerce su rol

de manera solitaria, transitando de escuela en escuela por la realidad de su dinámica

laboral, por eso consideramos al “acompañante” como un profesional que podría encaminar

Page 7: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

e interpelar al profesional, para la resolución de situaciones áulicas cotidianas y no generar

soluciones para que el acompañado las ejecute. De este modo es posible establecer una

diferencia entre el acompañamiento y el asesoramiento, mientras que el primero camina con

el acompañado con la intención de generar respuestas a sus incertidumbres, el asesor se

concibe como un depositario de conocimientos, de verdades que el solicitante debería

recibir (Mané y Lessard, 2010).

Las aulas reclaman la presencia de profesionales capaces de desarrollar actividades en

contextos escolares complejos y dinámicos, que desplieguen competencias específicas,

relacionadas con el diagnóstico, análisis y toma de decisiones, que faciliten la intervención

fundamentada en enfoques socioconstructivistas, que asuman la tarea con responsabilidad,

que formen equipos con la colaboración de los pares y otros agentes sociales.

Quedan planteadas de este modo varias líneas por desarrollar con la presente investigación,

en las que se podrá dar cuenta a futuro de los resultados del proceso de acompañamiento a

los docentes por parte del equipo, con la gestión de estrategias concretas para lograrlo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beswick, K. (2006). Changes in preservice teachers attitudes and beliefs: the net

impact of two mathematics education units and intervening experiences. School

Science and Mathematics, 106(1): 36-47.

Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina.

UNESCO-Chile.

De Pro, A. (1998). ¿Se pueden enseñar contenidos procedimentales en las clases de

ciencias? Enseñanza de las Ciencias, 16 (1), 21 – 41.

Furman, M., y de Podestá, M.E. (2010). La aventura de enseñar ciencias naturales.

Buenos Aires: Aique.

Gil, D., Furió, C. y Gavidia, V. (1998). El profesorado y la reforma educativa en

España. Investigación en la Escuela (36): 49-64.

Gustafson, B.J., &Rowell, P.M. (1995). Elementary preservice teachers: constructing

conceptions about learning science, teaching science and the nature of science.

International Journal of Science Education, (17):589–605

Page 8: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Hasweh M.Z. (1996). Effetcs of science teachers´ epistemological beliefs in teaching.

Journal of Research in Science Teaching, 33(1): 47-63.

Hewson, P. (1993). Contructivism and reflectivepractice in scienceteachereducation.

En Montero y Vez, Las Didácticas Específicas en la Formación del Profesorado.

Santiago: Tórculo, 259-275.

Mané,Y. & Lessard, C. (2010). La práctica del acompañamiento en el ejercicio de la

función de asesor pedagógico. En Gather Thuler, M. & Maulini, O. La organización

del trabajo escolar. Barcelona: Grao.

Massarini, A. y Scnek, M. (2015). Ciencia entre todxs. Bs. As.: Paidós.

Mellado, J.V. (1996). Concepciones y prácticas de aula de profesores de ciencias, en

formación inicial de primaria y secundaria. Revista Enseñanza de las Ciencias, 14(3):

289 – 302.

Prieto Navarro, L. (2008). La enseñanza universitaria centrada en el

aprendizaje.Barcelona: Editorial Octaedro-Ice.

Porlán, R. y Rivero, A. (1998). El conocimiento de los profesores. Sevilla: Díada.

ANEXO 1

Cuestionario Inicial

1.- Aspectos vinculados a la formación docente y trayectoria:

- Titulo: - Institución que se graduó:

- Tiempo de recibido/a:

- Tiempo de experiencia en el aula:

- Antigüedad en la escuela:

2.- ¿Qué referentes ha tenido a la hora de organizar su planificación:

- Lectura del diseño curricular

Page 9: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

- Carpeta de un compañero

- Libros de la biblioteca

- Libros de texto del alumno

- Otros …………………………………………………………………………………………………..

3.- ¿Incluyes actividades o cuestiones presentes en los libros de texto?

- ¿Cuándo? ¿Para qué?

- ¿Las utilizas tal como se presentan o realizas alguna modificación?

- ¿Qué libros empleas?

4.- ¿Realizas en clase observaciones de laboratorio? ¿Y de campo?

- ¿Con que fin?

- ¿Cómo lo haces?

- ¿En el desarrollo de qué temas?

5.- ¿Incluyes en tus actividades algunos de estos recursos?

- videos

- películas

- recortes periodísticos

- Visita a museos, planetario, centros interactivos

Otros………………………………………………………………

6.- ¿Trabajan en grupo?

- ¿Cómo?

- ¿Cuándo?

7.- ¿Qué otras actividades incluyes en la planificación?

- ¿Con qué objetivo?

Page 10: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

LAS PRÁCTICAS EXPERIMENTALES EN LAS

PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA

DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA FORMACIÓN

DOCENTE INICIAL

Graciela Raffaini1, Verónica Arfenoni 2 y Lorena Peña 2

1Universidad Nacional de Río Cuarto, 2 Escuela Normal Superior “Justo José de Urquiza”

[email protected]

Ponencia – Nivel Terciario

Eje 1: Formación docente en Enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza y/o de

Matemática

Palabras claves: Actividades experimentales - Propuestas didácticas-Formación

inicial – Profesores en Ciencias

RESUMEN

En este trabajo se presentan resultados de una investigación educativa que aborda la

formación docente inicial en ciencias y las prácticas experimentales. Se trata de un proyecto

mixto e integrado en el que participan la Universidad y tres Instituciones de Formación

Docente de gestión estatal del sur de la Provincia de Córdoba. Como parte de la

metodología se realizó un análisis documental de las planificaciones didácticas elaboradas

por los estudiantes en sus prácticas/residencias en los niveles de destino (Primario o

Secundario) que incluían propuestas experimentales. Se utilizó como dispositivo una planilla

cuya unidad de análisis fueron las propuestas iniciales de los estudiantes practicantes,

además se emplearon cinco categorías que fueron construidas en una investigación

precedente en torno a la concepción de actividades experimentales que sostenían

estudiantes y profesores noveles. Los resultados obtenidos muestran una inconsistencia

entre el posicionamiento didáctico explícito en la fundamentación y las propuestas didácticas

Page 11: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

elaboradas, donde se revela un patrón de secuencia de actividades de características

similares. Se hace necesario poner en discusión la tensión entre formación Pedagógica-

didáctica y la tensión entre la fundamentación de las propuestas y el diseño de las

actividades en el marco de la gestión curricular en las carreras de formación docente.

El inicio

En este trabajo se presentan resultados de una investigación que revisa las propuestas

iniciales para la enseñanza de las Ciencias Naturales de los estudiantes avanzados de

cuatro carreras: Profesorado de Educación Primaria, Profesorado en Ciencias Biológicas,

Profesorado en Química y Profesorado en Física. Se trata de un proyecto mixto e integrado

en el que participan la Universidad Nacional de Río Cuarto y tres Instituciones de Formación

Docente de gestión estatal del sur de la Provincia de Córdoba. El proyecto “La enseñanza

de las Ciencias Naturales en las prácticas docentes iniciales: contribuciones para movilizar

saberes y reflexiones”, aborda los siguientes interrogantes:

¿Qué actividades y tareas se proponen en el desarrollo de prácticas experimentales en el

nivel primario y en el nivel superior?

¿Cómo se incluyen las prácticas experimentales en el diseño y en el desarrollo de las

propuestas curriculares?

¿Qué posicionamientos pedagógico-didácticos sustentan las decisiones de los estudiantes

avanzados de los profesorados cuando diseñan propuestas de enseñanza en Ciencias

Naturales?

Los principales objetivos del proyecto son: Identificar estrategias, procedimientos y recursos,

relacionados a la ciencia y al trabajo experimental, incluidas en las propuestas pedagógico-

didácticas que diseñan los estudiantes-practicantes y profesores noveles; analizar las

propuestas experimentales en el marco de las categorías construidas en la investigación

previa y caracterizar los contextos de desarrollo de las propuestas experimentales en

relación a encuadres pedagógicos didácticos institucionales.

La investigación se desarrolla en el marco del paradigma sociocrítico (Vasilachis, 1992) al

constituirse en un estudio de corte naturalista, que busca comprender e interpretar la

información, y al reflexionar para orientar cambios posibles y transformadores.

El proyecto está en su etapa final, y aquí se presenta el análisis de las propuestas de acción

pedagógicas para enseñar Ciencias Naturales que diseñan e implementan los estudiantes

en sus prácticas/residencias en los niveles de destino (Primario o Secundario), centrando la

Page 12: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

atención en los procedimientos ligados al trabajo experimental que aparece en dichas

propuestas.

Una de las cuestiones que dieron origen al proyecto fue la visualización de una problemática

común en las prácticas docentes iniciales en Ciencias Naturales en el nivel superior

universitario y no universitario; esta refiere a la dificultad de los estudiantes para incorporar y

articular la formación didáctica en las propuestas de intervención pedagógica que elaboran

para enseñar Ciencias Naturales durante su práctica docente (Arfenoni y Peña, 2009;

Pastorino y Raffaini, 2013).

Puntos de partida

Teniendo en cuenta que la unidad de análisis son las prácticas docentes iniciales a partir de

la situación didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de Ciencias Naturales, se

seleccionaron procedimientos metodológicos que incluyeron: implementación de encuestas

y entrevistas (con grabaciones de audio y video) a profesores noveles y estudiantes del

último año de los profesorados, y análisis de lo documentado (propuestas pedagógicas o

planificaciones de estudiantes-practicantes).

En etapas anteriores de este proyecto se elaboraron e implementaron encuestas y

entrevistas, donde se abordan las concepciones de ciencia y su enseñanza, las actividades

y estrategias apropiadas para la enseñanza de Ciencias Naturales y las actividades

experimentales (Arfenoni et al; 2014, Lecumberry et al, 2016; Pastorino et al., 2016), como

así también los saberes de los estudiantes-practicantes y profesores noveles, construidos a

partir de los recorridos de formación en relación con el trabajo experimental y la formación

como profesores en ciencias, donde se reconocieron tensiones que obstaculizaron o

viabilizaron la planificación de práctica experimentales al enseñar Ciencias Naturales

(Raffaini et al, 2016).

En esta oportunidad se presenta el análisis de documentos que corresponden a las

propuestas de enseñanza que diseñaron los estudiantes en una primera instancia de su

práctica docente de residencia, constituyéndose éstas en unidades de análisis.

Se han dispuesto como unidades de registro las prácticas experimentales propuestas, y

como unidades de contexto las consignas de las actividades que se desarrollan en esas

prácticas (Porta y Silva, 2003). Los registros se sistematizaron en el siguiente instrumento:

Tabla 1: Instrumento de registro y sistematización de datos

Page 13: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Las categorías que figuran en el instrumento presentado fueron elaboradas previamente por

el equipo de investigación, a partir de la revisión cuidadosa de los registros acumulados.

Desde el marco teórico de la investigación, se asume como uno de los problemas actuales

en el campo de la enseñanza de las Ciencias Naturales que en todos los niveles educativos

las propuestas pedagógicas siguen enfocando su atención en los conceptos provenientes de

la Física, Química y Biología, omitiendo o relegando contenidos referidos a la naturaleza de

las ciencias y en particular los procedimientos involucrados en la construcción de los

conocimientos científicos.

Esta enseñanza centrada en los productos científicos deja de lado la ciencia como proceso

o “modo de conocer”, es decir la práctica de la ciencia como actividad reflexiva que apela a

técnicas, destrezas y estrategias al servicio de responder preguntas (Meinardi et al., 2010).

Debido a esto, es que la identificación de problemas, la emisión de hipótesis, el control de

variables o la comparación de modelos generalmente están ausentes en las clases de

Ciencias (Siccardi et al., 2004; Furman y Podestá, 2010). En este marco, los registros

permitieron construir cinco categorías en torno a la concepción de actividades

experimentales que sostenían estudiantes y profesores nóveles. Estas categorías son:

1. La experimentación como manipulación guiada, hay un énfasis en la manipulación

individual de la información y la creación de significados, a partir de un conjunto de

materiales o circunstancias dadas. En muchos experimentos convencionales de las ciencias

tradicionales, a los estudiantes se les dice cuál será el resultado, o cual se espera que sea,

y el estudiante intenta simplemente “confirmar” esto.

2. La experimentación como observación, destinada a obtener una familiarización perceptiva

con los fenómenos. Por ejemplo, observar diferentes tipos de hojas, comprobar el tacto de

unas rocas, observar hormigas o lombrices en un terrario, sentir la fuerza de una goma

Page 14: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

elástica al estirarla, ver el cambio de color en una reacción química, oler un gas, observar

las imágenes que forman diferentes tipos de lentes, observar estratos y pliegues en el

campo, etc. Las experiencias y los experimentos ilustrativos pueden ser utilizados desde

una perspectiva constructivista del aprendizaje para explorar las ideas de los alumnos, al

pedirles que interpreten lo que observan, crear conflictos conceptuales cuando la

experiencia no responde a las expectativas de los alumnos, consolidar nuevas ideas en

contextos experimentales diferentes y evaluar el proceso de cambio conceptual con relación

a la interpretación de determinados fenómenos (Caamaño, 2004).

3. La experimentación como medición, donde el interés de quien enseña se concentra en la

adquisición de habilidades técnicas para la manipulación instrumental antes que en la

construcción de respuestas a una pregunta de investigación o la explicación de un

fenómeno.

4. La experimentación como aplicación del método científico, se concibe al método científico

como una metodología didáctica y a la experimentación como una etapa de la secuencia. El

experimento es un dispositivo para probar hipótesis.

5. La experimentación como práctica de investigación, se concibe como una estrategia de

enseñanza en la que, partiendo de la tendencia y capacidad investigadora innata de todos

los niños y niñas, el docente orienta la dinámica del aula hacia la exploración y reflexión

conjunta en torno a las preguntas que los escolares se plantean sobre los componentes y

los fenómenos característicos de los sistemas socio-naturales de su entorno, seleccionando

conjuntamente problemas sentidos como tales por el alumnado y diseñando entre todos

planes de actuación que puedan proporcionar los datos necesarios para la construcción

colaborativa de soluciones a los interrogantes abordados, de manera que se satisfaga el

deseo de saber y de comprender de los escolares y, al mismo tiempo, se avance en el logro

de los objetivos curriculares prioritarios (Cano & Cañal, 2006).

En camino

La muestra del estudio está constituida por: Estudiantes de Práctica Docente IV de los

Profesorados de Educación Primaria de la ENS J.J. de Urquiza y de la ENS J.M Estrada y

IFD Menéndez Pidal, y estudiantes de la Práctica Docente de los Profesorados de Biología,

Física y Química de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Estos grupos están

conformados por estudiantes residentes, quienes deben dar cuenta de una autonomía

creciente para el diseño e implementación de propuestas de enseñanza en un aula

concreta, en una práctica docente final.

Page 15: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Entre las planificaciones diseñadas se seleccionaron las que contenían actividades

experimentales y constituyeron la muestra para este análisis. Se analizaron un total de 16

propuestas.

Los temas sobre los que se hicieron las propuestas experimentales en el nivel primario

fueron los siguientes: movimiento, objetos transparentes, translúcidos y opacos; clasificación

y propiedades de los materiales; desarrollo de las plantas durante el proceso de

germinación, cambios de estado de la materia, propagación de la luz, absorción de

nutrientes y agua en las plantas, esqueleto, huesos; y ciclo del agua.

En tanto en las propuestas para el nivel secundario los temas fueron: tabla periódica,

metales y no metales; composición del suelo, acción de las levaduras, presencia de hierro

en los alimentos, biomoléculas y refracción de la luz.

A los fines de evitar el nivel de implicancia, ya que el equipo de investigación está

constituido por profesores de esas carreras, el análisis de las propuestas se realizó en forma

cruzada, de modo que el análisis de cada documento fue realizado por investigadores que

no enseñan en la institución formadora en la que se desarrolla la carrera. Posteriormente,

los análisis obtenidos fueron triangulados, realizándose triangulación de datos y de

investigadores.

Se emplea un código con letras para identificar a las planificaciones: E, M y U corresponden

a Profesorados de Educación Primaria de institutos superiores de Formación Docente; B, F

y Q a Profesorados universitarios de Biología, Física y Química.

Algunos puntos de llegada

Los resultados obtenidos dan cuenta de una inconsistencia entre el posicionamiento

didáctico asumido en la fundamentación y las propuestas didácticas elaboradas. En las

encuestas y entrevistas realizadas antes del análisis documental, se evidenció que los

practicantes acuerdan con enfoques sobre la enseñanza centrada en el desarrollo de las

ideas de los estudiantes sobre los conceptos científicos, asociada a la teoría constructivista

del aprendizaje, como la indagación o la investigación dirigida. Estos supuestos y metas

constructivistas son explicitados en la fundamentación de las propuestas de enseñanza, sin

embargo, en la secuencia de actividades y en las consignas que se les proponen a los

estudiantes emergen acciones propias de un enfoque tradicional de enseñanza.

En relación a la experimentación, en la mayoría de las propuestas se la presenta en los

fundamentos como práctica de investigación (categoría 5); no obstante, en las consignas de

las actividades propuestas a los estudiantes coexisten diferentes concepciones de práctica

experimental, predominando la experimentación como manipulación guiada (categoría 1),

como observación (categoría 2) y la experimentación como medición (categoría 3).

Page 16: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

El análisis da cuenta que en la mayoría de los casos las actividades experimentales se

incluyen en las propuestas de enseñanza con la finalidad de ilustrar un concepto ya

trabajado, antes que como una estrategia que permitiera el desarrollo de competencias

científicas y la construcción de conceptos. En escasas ocasiones posibilitan el planteo de

hipótesis, el análisis de los resultados, la comunicación de los mismos y otros

procedimientos científicos. En otros casos las actividades experimentales se proponen como

observación y manipulación de objetos en el laboratorio, acorde a un protocolo previamente

establecido.

En algunos casos, la inclusión de actividades experimentales en la secuencia no está

explicitada en la fundamentación de la propuesta y en otros, se las menciona utilizando el

término “experimento” para lo que este equipo de investigación conceptualiza como

demostración. La palabra “experiencia” también es mencionada como sinónimo de

experimentación, aun cuando la actividad diseñada no tiene relación con las actividades

experimentales. Asimismo, “trabajo práctico” o “trabajo de laboratorio” refieren a una o más

actividades experimentales. En otras propuestas analizadas, las actividades presentadas en

las planificaciones son tomadas de propuestas editoriales sin mediar ninguna modificación

que las adecue a los fundamentos que se sostiene.

Si se analizan solamente los elementos curriculares de la propuesta, sin considerar la

fundamentación, se observa una coherencia interna entre los objetivos y las actividades.

Por ejemplo en una de las planificaciones se propone como objetivo aprender el manejo de

instrumental de laboratorio y en las actividades se realizan mediciones de laboratorio para

poder determinar la densidad de un objeto.

En la mayoría de las propuestas se identificó un patrón de interacción en las secuencias de

actividades que remite a la serie: demostración - cuestionario- explicación del docente-

refuerzo por exposición a través de un texto informativo. En este marco la observación

adquiere un sesgo ingenuo, que resuelve la descripción e identificación del fenómeno a

partir de las percepciones, sin mediaciones teóricas o anticipaciones, por lo que muchas

veces se zanjan con el discurso intencional y dirigido del docente; esto implica que no se

realiza una observación científica ya que no hay actividad intelectual (Pujol Villalonga, 2002).

Las orientaciones e intervenciones docentes se centran en seguir los pasos del

procedimiento para lograr el resultado esperado; resultado expresado en el mismo protocolo

experimental. No se pretende que los estudiantes construyan/reconstruyan nuevos

significados a través de esta práctica experimental, sino que “afiancen” conceptos ya

“dados”. En el momento de trabajo sobre las conclusiones de las experimentaciones no se

recuperan las intervenciones de los estudiantes para relacionar lo observado y registrado

Page 17: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

con los conceptos introducidos al inicio de los protocolos de procedimiento y generar nuevas

preguntas en torno al fenómeno estudiado.

En el marco pedagógico didáctico que se explicita, la mayoría de los estudiantes residentes

toman como referencia enfoques didácticos de corte constructivistas que sustentan la

apropiación del conocimiento de todas las dimensiones que componen la ciencia; sin

embargo, al introducir una de las estrategias de enseñanza más relevantes en las Ciencias

Naturales, la experimentación, en general los estudiantes se ajustan a un procedimiento pre

establecido por el practicante en la guía de trabajos prácticos; esa forma de abordaje no

favorece la construcción de nuevos significados.

REFLEXIONES FINALES

La lectura reflexiva de las producciones didácticas iniciales de los residentes da cuenta de

una nueva tensión que se suma a las ya encontradas en análisis previos. En un trabajo

anterior hacíamos referencia a una tensión entre formación disciplinar y pedagógica-

didáctica, la cual se sostenía en tres aspectos: escasa articulación entre formación

disciplinar y formación pedagógica; escasa articulación entre los espacios que conforman el

área de formación pedagógica; y un desbalance en la selección de contenidos disciplinares

en relación a los contenidos didácticos (Raffaini et al, 2016).

Esta nueva tensión que aparece en este momento del recorrido se registra entre la

fundamentación de las propuestas y el diseño de las actividades de enseñanza. El foco de

nuestra investigación, en futuras acciones, deberá apuntar entonces a dilucidar las causas

que originan esta tensión.

Consideramos que resultarán relevantes los aportes que se recuperen del análisis de

registros de clases, una etapa de esta investigación que se encuentra en proceso.

Asimismo, entrevistas en profundidad y el análisis de los trayectos curriculares de cada uno

de los residentes que planificaron las propuestas didácticas analizadas permitirían aportar

datos que revelen el origen de esta nueva tensión visualizada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arfenoni, V.; Pastorino, I; Scoppa, M y Raffaini, G. (2014). La enseñanza de las

Ciencias Naturales en las prácticas docentes iniciales: aportes para su innovación. VI

Jornadas Nacionales de Prácticas y Residencia en la Formación Docente. Facultad

de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

Arfenoni, V. y Peña, L. (2009). La articulación en torno a las actividades científicas

escolares como espacio de práctica de la enseñanza. Cuadernos de Prácticas

Page 18: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Educativas N° 7, Colección Cuadernos para la Formación Docente Formándo (nos):

Rupturas y aprendizaje. Ed. U.N.R.C Recuperado en:

http://unrc.edu.ar/unrc/academica/pdf/pract-educativas

Caamaño, A. (2004). Experiencias, experimentos ilustrativos, ejercicios prácticos e

investigaciones: ¿una clasificación útil de los trabajos prácticos? Alambique (39), 8-

19

Cano, M. y Cañal P. (2006). Las actividades prácticas en la práctica: ¿Qué opina el

profesorado? Alambique (47), 9-22.

Furman, M. y Podestá, M. E. (2010). La aventura de enseñar Ciencias Naturales. Bs.

Aires. Ed. Aique Educación.

Meinardi, E.; Gonzalez Galli, L.; Revel Chion, A. y. Plaza, M.V. (2010). Educar en

Ciencias. Bs. As. Ed. Paidós.

Lecumberry, G.; Arfenoni, V.; Orlando, S.; Peña, L.; Raffaini, G.; Scoppa, M.A.;

Torres, C. y Pastorino, I. (2016): La cocina de Saravasti y la trama de investigar las

prácticas docentes en Ciencias Naturales. En Roldán, C.; et al (Comps).

Recalculando: un nuevo mapa en investigación educativa. Río Cuarto: UniRio

Editora. pp.41-66

Pastorino, I. y Raffaini, G. (2013). Análisis de actividades experimentales propuestas

por profesores de Biología en formación. Memorias del Cuarto encuentro de

innovadores críticos. A. D. Bi. A. – Filial 7.

Pastorino, I.; Correa, A.L. y Raffaini, G. (2016). Las actividades experimentales en la

formación inicial de profesores de Biología en la U.N.R.C. Educación, Formación e

Investigación, Vol.2, N°3. ISSN 2422-5975 (en línea). Junio de 2016

Porta, Luís y Silva, Miriam. (2003). La investigación cualitativa en el contexto

educativo. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Argentina

Pujol Villalonga, R.M. (2002). Educación científica para la ciudadanía en formación.

Alambique, (32): 9-16

Raffaini, G., Lecumberry,, G.; Arfenoni, V. y Peña, L. (2016) La formación docente

inicial en ciencias: saberes sobre las prácticas experimentales construidas a partir de

los recorridos de formación”. VI Jornadas Nacionales de prácticas y residencia en la

formación docente. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de

Córdoba.

Siccardi, L.; Biancott,i E.; Aragón, M.E.; Pérez, E.; Ledesma, R.; Aime, F… Rolotto,

R. (2004). La enseñanza de las Ciencias Naturales en centros educativos de nivel

primario de Jovita, provincia de Córdoba. Análisis de obstáculos epistemológicos y

metodológicos identificados y posicionamiento docente ante los mismos. Proyecto de

Page 19: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Investigación 372. Informe final. INFD. Recuperado de:

http://cedoc.infd.edu.ar/index.cgi

Vasilachis de Gialdino, I. (1992): Métodos cualitativos I. Los problemas teórico-

epistemológicos. Centro Editor de América Latina. Bs As.

Page 20: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

ANÁLISIS DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA

DE APLICACIONES DE LA QUÍMICA EN

ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS CON

MENCIÓN QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA

DEL MAULE

Miño G. Luis; Abril M. Diana

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE (TALCA, CHILE)

1) [email protected]

Categoría del trabajo: Ponencia

Nivel educativo: Educación superior

Eje temático: Eje 1: Formación docente en Enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza y/o

de Matemática

Palabras clave: Alfabetización Científica, Conocimiento Cotidiano, Indagación

Científica. Química en su contexto

RESUMEN

Los docentes de química, en ocasiones muestran una ciencia abstracta, lejana y

descontextualizada lo que produce que los alumnos, no se entusiasmen con la disciplina

pues ésta no responde a sus intereses ni les soluciona problemas cotidianos. Se realizó una

investigación en la Universidad Católica del Maule donde se entrevistó a doce Profesores de

Química en formación para analizar el nivel de conocimiento que poseen respecto a

temáticas relacionadas con conceptos de la química y sus aplicaciones a la vida diaria. Los

resultados obtenidos, indican que existe una percepción en general errada, con respecto a

los conceptos químicos aplicados al diario vivir, más aún, si consideramos que los tópicos

abordados en las preguntas, involucran temas y aplicaciones específicos de la química que

se supone deberían ser conocidos por futuros Profesores de la disciplina.

Page 21: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

INTRODUCCIÓN

La vida cotidiana está llena de términos y sucesos que tienen fundamentación en la ciencia.

Hoy en día se habla de los antioxidantes o el omega 3. Médicos o nutricionistas, ya sea en

la radio o en la televisión, hablan sobre sus propiedades e indican en qué alimentos se

pueden encontrar, pero ¿los Profesores de Ciencias saben realmente lo qué son? Dentro

del currículo escolar se busca precisamente la vinculación del mundo cotidiano con

conceptos científicos para poder comprender aquello que resulta ser más complejo (véase

bases curriculares del MINEDUC 2015). Es por esto que los Profesores en formación

deberían manejar cierta relación entre los fenómenos cotidianos y el ámbito científico.

¿Qué tan preparados se encuentran los Profesores en formación de la Carrera de

Pedagogía en Ciencias con mención en Química de la Universidad Católica del Maule, para

responder preguntas que relacionan la química con lo cotidiano, basadas en el currículo de

enseñanza básica y media?

Debido a esto y de acuerdo a los objetivos de esta investigación lo que se busca es evaluar

el nivel de conocimiento que poseen los alumnos de Pedagogía en Ciencias mención

Química, a través de preguntas basadas en los contenidos del currículo de enseñanza

básica y media. Para este propósito se ha elegido de forma intencionada a 12 Profesores en

formación con mención en Química, exigiendo como requisito que formen parte de la

generación 2011 y 2012, y que hayan aprobado los cursos de Química General, Química I,

Química II y Química Orgánica I, los que se consideran factibles para lograr recoger una

mejor cantidad y calidad de información, la cual será relevante para alcanzar los objetivos

propuestos, ya que de acuerdo con su currículo estos deberían contar con el conocimiento

necesario para responder a preguntas basadas en los textos del estudiante de básica y

media. También se ha seleccionado al azar a una muestra de doce personas o ciudadanos

comunes con el objeto de comparar las respuestas que entregan al ser consultados

respecto a las mismas temáticas.

OBJETIVOS

Objetivo general: Analizar el nivel de conocimiento de los estudiantes de Pedagogía en

Ciencias con mención Química de la Universidad Católica del Maule, respecto a temáticas

comunes que involucran conceptos químicos propios de la disciplina.

Page 22: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Objetivos específicos

1) Comparar el nivel de conocimiento de los estudiantes de la Carrera de Pedagogía en

Química de la Universidad Católica del Maule sobre temáticas comunes que involucran

conceptos químicos con el nivel que posee el ciudadano común, que se supone obedece a

creencias populares.

2) Asignar un nivel de conocimiento como adecuado o inadecuado según las respuestas

entregadas por los estudiantes.

MARCO TEÓRICO

Los resultados de la prueba PISA 2015, revelan que Chile logró 447 puntos en Ciencias

mientras que el promedio fue de 493 puntos. No obstante ser Chile el país de Latinoamérica

con mejor puntuación, aún se mantiene bajo el promedio de los países de la OCDE. Las

principales competencias que debieran tener los Profesores de Ciencias en Chile para

conseguir la alfabetización científica en sus alumnos, indican entre otras, conocimiento y

aplicación de una didáctica de las ciencias efectiva, dominio de la disciplina, manejo del

currículo y de diferentes metodologías de evaluación, generación de una relación de

confianza y respeto con los alumnos, capacidad de reflexión de su práctica y actualización

permanente y manejo de nuevas tecnologías (Galaz, et al ,Citado en Cofré et al, 2010).

Según un estudio realizado sobre nivel de alfabetización científica y aptitudes hacia la

ciencia en estudiantes de secundaria, Navarro y Förster (2012), señalan que, si bien es

cierto, el SIMCE (sistema de medición de la calidad de la enseñanza en Chile) no incluye

como objetivo evaluar la alfabetización científica, los resultados obtenidos en el nivel básico

de 4° en los años 2007 y 2009 son preocupantes porque un gran porcentaje de los

estudiantes se ubican en el nivel inicial de alfabetización científica y la misma tendencia para

el nivel Básico de 8°.

El estudio de la química ayuda a comprender el entorno en el que se desenvuelve la

sociedad, ya que se relaciona con la vida diaria, aunque sea imperceptible, está presente

tanto en el acceso sostenible a agua potable para la población mundial, como en alimentos,

ropa, salud, energía, transporte, comunicaciones y educación. “La gente no es consciente

de que prácticamente todo lo que nos rodea, todo lo que utilizamos, son sustancias

químicas, incluso los alimentos; es más, si alguien se pregunta qué tienen en común

nuestras vidas de hoy respecto a ayer, hace diez años o dentro de diez años, la respuesta

sería la química: desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos” (Herradón,

2011).

Ser alfabetos hoy en día no implica tan solo al lenguaje verbal y aunque ésta atraviese a

cualquier tipo de alfabetización, hay otras dimensiones tales como la alfabetización digital o

Page 23: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

científica. (Larraín, 2009). No existe un absoluto en la alfabetización científica, no se define a

una persona como alfabetizada o no alfabetizada, dentro de la alfabetización científica

existen niveles, tal como lo indica la literatura. (Nacional Science Teachers Association,

NASTA, 1982; Kemp (2002).

No cabe duda, que aprendemos más fácil y rápidamente lo que nos interesa; por tanto, si en

las clases se imparten algunos contenidos que favorecen la resolución de problemas de

nuestra vida cotidiana y nos sirven para entender mejor el mundo que nos rodea, se logrará

que los alumnos disfruten y aprendan lo que les enseñamos” (Gutiérrez, 2013). La frase

anterior refleja en gran medida una realidad en los alumnos de la actualidad, en que ellos

ven la ciencia como una disciplina abstracta, alejada de lo cotidiano y por ello no encuentran

respuesta a sus preguntas con las cuales puedan dar solución a problemáticas comunes

(Acevedo, 2004; MINEDUC, 2005 en Navarro y Förster, 2012). La ciencia que se debiese

enseñar debería tener como objetivo principal formar ciudadanos responsables, que puedan

tomar decisiones relacionadas con la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana. Esto quiere

decir que, es fundamental insertar personas alfabetizadas científicamente debido a que, de

esta forma pueden generar aportes importantes a nivel social y cultural. (Gutiérrez, 2013.).

Este mismo autor, señala que actualmente los medios de comunicación masivos informan

sobre diversos temas e influyen directamente en la opinión y decisión de las personas, las

que a su vez se ven reducidas al ser manipuladas por la información que recoge de los

diversos medios de comunicación. Es por ello que, es necesario crear una mayor cultura en

las personas para que puedan reflexionar y tomar sus propias decisiones porque “a mayor

cultura, menor posibilidad de engaño”.

METODOLOGÍA

Esta investigación es del tipo cualitativa, intenta descubrir el sentido investigado. Para ello,

se realiza un diseño del tipo teoría fundamentada y se presenta una triangulación de datos,

del tipo personal, ya que se aplica la técnica de la entrevista a distintos sujetos o grupos,

seleccionados de manera intencional, para contrastar los resultados. También se presenta el

cómo analizar las respuestas, además de las categorías y códigos que aluden a la

metodología en estudio. Se definen las respuestas correctas (o más cercanas a lo que es

científicamente correcto) para las preguntas realizadas en la entrevista, después de un

minucioso trabajo bibliográfico. Se realiza una triangulación de tres perspectivas distintas

para analizar los datos. Las cuales son: Entrevista a 12 alumnos de la Carrera de Pedagogía

en Ciencias con Mención en Química de la Universidad Católica del Maule: Se realiza para

medir si el nivel de conocimiento sobre temáticas químicas comunes de los alumnos es

pertinente con su formación como futuros docentes del área de la química.

Page 24: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Se hace una entrevista semiestructurada a 12 personas comunes (refiriéndose a cualquier

individuo que no posea estudios avanzados en el área de la química) de la ciudad de Talca:

se realiza para obtener respuestas comunes frente a hechos relacionados con la química de

la vida cotidiana que en parte representarían las creencias o mitos populares urbanos.

Se confrontan las respuestas entregadas con lo que es científicamente correcto. Las

respuestas se categorizan según dos niveles que son:

Nivel de conocimiento inadecuado: Hace alusión a ideas erróneas, vagas, sin fundamento

científico, o simplemente de un desconocimiento total.

Nivel de conocimiento adecuado: Se considera a aquella argumentación científica de la

respuesta realizada, en relación al conocimiento científico pedagógico.

Se realizaron las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes o sabes por octanaje de la gasolina?

¿Por qué una olla a presión cocina más rápido los alimentos? ¿Cómo explicarías a tus

estudiantes el funcionamiento de un airbag? ¿Qué entiendes por los conceptos, o a qué se

debe el nombre de omega 3 u omega 6? ¿Qué entiendes por el concepto de dureza?

¿Podrías explicar brevemente estos conceptos de aire denso o neblina densa? ¿Podrías

explicar qué es el fuego?

RESULTADOS

Se analizan los resultados obtenidos tras la aplicación de la entrevista a los estudiantes de

la Carrera de Pedagogía en Ciencias con mención Química. Estos serán discutidos dando

énfasis a la triangulación entre la respuesta científica, las respuestas entregadas por lo

estudiantes y las respuestas populares. A modo de ejemplo se muestra las tablas y análisis

realizados a cinco de las preguntas formuladas.

PREGUNTA 1: ¿Qué entiendes o sabes del Octanaje de una gasolina? (2° MEDIO,

Unidad 3 Bases de la Química Orgánica

RESPUESTA CORRECTA: El índice de octano de una gasolina es una medida de su

resistencia al golpeteo o detonación. En esta escala, a un compuesto de 8 C ramificado (2,

2, 4-trimetilpentano, o isooctano) se le ha asignado arbitrariamente un índice de octanaje de

100, y el del n-heptano, un compuesto de cadena recta, es cero. (Mcmurry, 2008).

TABLA 1: OCTANAJE DE LA GASOLINA

Código Ciudadanos

que eligen este

código

Alumnos que

eligen este código

(1)Corresponde al porcentaje de mezcla en 0 1

Page 25: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

relación a la destilación del petróleo

(2)Tiene que ver con la cantidad de carbonos a

lo largo de la cadena

0 3

(3)Está relacionado con la refinación del

petróleo

1 1

(4)Se refiere a la pureza de la gasolina 8 5

(5)Está en relación al porcentaje de isooctano

en la mezcla, mientras mayor octanaje, menor

explosividad

0

1

(1) No sabe o no responde 3 1

Total 12 12

De la tabla se puede inferir que un porcentaje considerable de alumnos y ciudadanos

maneja una creencia popular respecto a este tema, pues piensan que el octanaje de una

bencina está en estrecha relación con su grado de pureza y con el bajo nivel de

contaminación que pueda producir. La respuesta (código 2) entregada por tres alumnos no

posee una aproximación conceptual, pues según la literatura, aunque las gasolinas

presentan diferencias en el número de carbonos en las cadenas que la componen

(isooctano posee 8 C y el n-heptano posee 7 C) no es lo que define el índice de éste.

PREGUNTA 2: ¿Qué entiendes por los conceptos, o a qué se debe el nombre de

omega 3 u omega 6?

RESPUESTA CORRECTA: Los omega 3 y 6 son ácidos grasos poliinsaturados que deben

su nombre principalmente a la ubicación de la primera insaturación a partir del carbono

opuesto al extremo del grupo carboxilo, es decir, el omega 3 posee la primera insaturación

en el carbono 3 opuesto al extremo del grupo funcional carboxilo y el omega 6 en el carbono

6. (Mcmurry, 2008)

TABLA 2: OMEGA 3 y 6

Código Ciudadanos que eligen

este código

Alumnos que eligen este

código

(1) Son vitaminas que

están presentes en

pescados y mariscos

1 1

(2)Sé que se encuentran 7 2

Page 26: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

2 alumnos y 7 ciudadanos señalaron que los ácidos omega se encuentran en pescados y

cereales. Esta respuesta no responde a la pregunta formulada, pues no señala qué son los

omegas o a que se deben sus característicos nombres. Por lo tanto, en general las

respuestas poseen solo un fundamento cotidiano y que no está directamente ligado con lo

que científicamente se entiende por un omega 3 y 6.

PREGUNTA 3: ¿De acuerdo a la clasificación de la materia, podrías explicar qué es el

fuego?

RESPUESTA CORRECTA: En una reacción de combustión completa los productos son

Dióxido de Carbono y Agua, y además aparece consigo una flama. Esto nos indica que el

fuego sería una mezcla formada por CO2 (g) y H2O (g) a altas temperaturas. O bien, el fuego

es un conjunto de iones que se encuentran en estado de plasma y que brillan debido a

los saltos entre niveles atómicos que experimentan sus electrones debido a la gran cantidad

de energía térmica que tiene dicho plasma.(Diez, 2016).

TABLA 3: EL FUEGO

Código Ciudadanos que eligen

este código

Alumnos que eligen este

código

(1)Mezcla de calor y

oxígeno

4

2

(2)Producto de una

reacción de combustión.

5

5

(3)Mezcla de gases 3 4

en pescados y cereales

(3)son proteínas que se

consumen como

suplemento alimenticio

1 1

(4)Tienen que ver con el

grado de insaturación

0 5

(5)La cadena lipídica

omega 3 es más corta

que la de omega 6

0 1

(6)No sabe o no responde 3 2

Total 12 12

Page 27: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

(4)Plasma que posee

calor

0 1

Total 12 12

4 ciudadanos y 2 estudiantes definen “fuego” como una mezcla de calor y oxígeno, lo es

errado ya que el oxígeno es un reactante y no “parte del fuego” o un producto de la

combustión.

Respecto al código (2) este código agrupa al mayor número de respuestas (alumnos y

ciudadanos). El fuego, al ser una mezcla de dióxido de carbono y agua a alta temperatura,

claramente es un producto de la reacción, pero no responden específicamente si es un

elemento, compuesto o mezcla. Al no ser una respuesta precisa en relación a lo que se

preguntaba, este código se declara erróneo.

Respecto al código (3) Es elegido por 3 alumnos y 4 ciudadanos que expresan que el fuego

es una mezcla de gases, lo que sería más cercano a la respuesta correcta.

PREGUNTA 4: Cuando ingresas a un lugar con aglomeración de público, o a un espacio

limitado se dice que “el aire está denso” o bien, al circular por una carretera te encuentras

con un letrero que dice “Zona de neblina densa”. ¿Podrías explicar brevemente los

conceptos de aire denso o neblina densa?

RESPUESTA CORRECTA: Decir que “el aire está denso” es caer en un error, ya que si

lográramos escoger cierto volumen de aire, y calcular su masa, ésta sería de alrededor de

0,001 g/cm3 lo cuál es una cantidad de masa muy pequeña contenida en un volumen

determinado. Por ej. A nivel del mar, la masa de 1 litro de aire puro es de 1,225 gramos, por

tanto, la densidad del aire puro a nivel del mar es: 1,225 x10-3 g/m. (Babor-Ibarz, 1970).

TABLA 4: “AIRE DENSO”

Código Ciudadanos que eligen

este código

Alumnos que eligen este

código

(1)Un aire denso, tiene

estrecha relación con un

aire espeso o grueso”

10

1

(2)El aire denso presenta

sus partículas más juntas

en un espacio

determinado

0

2

Page 28: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

(3)Corresponde a un aire

saturado

1

3

(4)El aire denso presenta

mayor concentración de

CO2 respecto al O2

1

6

Total 12 12

El código 1, elegido por la mayoría de los ciudadanos encuestados, representa la creencia

popular al relacionar el aire denso con la idea de un aire grueso, espeso o viscoso. De igual

forma ocurre con el código 3 que es elegido por 3 estudiantes que relacionan la densidad

del aire con saturación. Por otra parte el 50% de los futuros profesores señala que un aire

denso está en relación con una mayor concentración de dióxido de carbono, respecto a la

concentración de oxígeno.

PREGUNTA 5: Se dice que el mineral más duro que existe en la naturaleza, es el

diamante, y también se asigna a los metales la propiedad de ser duros. ¿Qué entiendes por

el concepto de dureza?

RESPUESTA CORRECTA: La escala Mohs es una escala logarítmica basada en la

capacidad relativa de un material para rayar otro material más blando (también se puede

entender como la resistencia que opone un cuerpo a ser rayado). Se asigna el valor de 10 al

diamante, el material natural más duro que existe, por su parte el talco tiene dureza 1.

(Babor-Ibarz, 1970).

TABLA 5: DUREZA

Código Ciudadanos que eligen

este código

Alumnos que eligen este

código

(1)Es la resistencia que

presenta un material a ser

rayado

0

6

(2)Un cuerpo duro posee

una consistencia estable,

no es maleable ni se

rompe.

12

5

(3)Un cuerpo duro solo se

rompe a elevadas

temperaturas

0

1

(4)La dureza es una

Page 29: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

propiedad exclusiva de

los metales

0 0

Total 12 12

Se puede apreciar en la tabla que el código 2 es mayoritariamente elegido por la totalidad de

los ciudadanos entrevistados y por un considerable número de estudiantes de Pedagogía en

Ciencias, lo que refleja la creencia popular acerca de que un material duro es resistente a

los golpes, tenaz y que difícilmente se rompe. No obstante la mitad de los alumnos

selecciona la respuesta correcta al tener claro que la dureza es una propiedad de los

cuerpos que indica resistencia a ser rayados.

CONCLUSIONES

Se puede comprobar que los estudiantes que conformaron la muestra, no poseen un nivel

de conocimiento adecuado que les permita dar una explicación razonable y cercana a lo

técnicamente aceptable respecto a ciertas temáticas comunes que la química puede explicar

lo que se contrapone a lo señalado en las Bases Curriculares de Segundo Ciclo de

Enseñanza Básica y Enseñanza Media, donde se desea a un Profesor de Ciencias

Naturales (de Química específicamente) que sea capaz de acercar la ciencia por medio de

los fenómenos cotidianos y alejarla de la abstracción para favorecer un aprendizaje

significativo. Los conceptos expuestos en las entrevistas son abordados en los cursos de

Química General, Química l, Química ll, y Química Orgánica I. Sin embargo, existe una

proximidad entre las respuestas entregadas por los estudiantes de Pedagogía en Ciencias y

las personas ajenas a ésta (ciudadanos), lo que señala que el haber aprobado los ramos

expuestos anteriormente, no los aleja de las creencias populares en relación a diferentes

fenómenos de la vida cotidiana.

A la luz de los resultados, se puede concluir que los estudiantes no adquirieron un

aprendizaje significativo en cuanto al dominio de estos conceptos y por ende no fueron

capaces de dar respuesta a ellos. Se infiere que los futuros Profesores de Química,

aprueban sus asignaturas disciplinares dominando probablemente un alto porcentaje de los

contenidos específicos pero no siendo capaces de establecer las deseables relaciones y

contextualización de las materias que les lleven a explicar la ciencia en la vida diaria.

Coincidiendo con lo señalado por Fernández et al. (2002), el presente estudio demostró una

de las falencias que poseen los estudiantes de Pedagogía en Ciencias con Mención en

Química, lo que también podría involucrar a sus docentes formadores en el sentido de

Page 30: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

presentar una ciencia que transmite una visión descontextualizada, socialmente neutra,

olvidando las complejas relaciones Ciencia, Tecnología y Sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Babor,J; Ibarz J. (1970): Química General Moderna. Editorial Marín, S.A. Barcelona.

Cofre, H., Camacho, J., Galaz, A., Jiménez, J., Santibáñez, D. y Vergara, C. (2010).

La educación científica en Chile: debilidades de la enseñanza y futuros desafíos de

la educación de profesores de ciencia. Estudios Pedagógicos, 26, (2), 279-293.

Diez, A. (2016): Omicrono. La tecnología del español. Extraído el 20 de junio de 2017

de http://omicrono.elespanol.com/2016/04/que-es-el-fuego/

Fernández, I.; Gil, D.; Carrascosa, J.; Cachapuz, A.; Praia, J. (2002). Visiones

deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias.

Revista de Investigación y Experiencias Didácticas. 20 (3), 477-488.

Gutiérrez, C. (2013): La ciencia en la vida cotidiana: Una alternativa para la

enseñanza. Extraído el 20 de junio de 2017, de:

http://nerogu.blogspot.cl/2013/02/ciencia-aburrida.html

Herradón, B. (2011): “Los Avances de la Química". Libros de la Catarata-CSIC

Kemp, A.C. (2002). Implications of diverse meanings for “scientific literacy”. Paper

presented at the Annual International Conference of the Association for the Education

of Teachers in Science. Charlotte, N.C. En P.A. Rubba, J.A. Rye, W.J. Di Biase y

B.A. Crawford (eds.): Proceedings of the 2002 Annual International Conference of the

Association for the Education of Teachers in Science, pp. 1202- 1229- Pensacola,

F.L.

Larraín, A. (2009). El rol de la argumentación en la alfabetización científica. Estudios

Públicos, 116, 167-192.

Mcmurry, J. (2008). Química Orgánica. México: Cengage Learning Editores, S.A.

Séptima edición. Madrid: ESIC Editorial.

Ministerio de Educación. (2015). Bases Curriculares 7° Básico A 2° Medio. Ministerio

de Educación. Chile. Extraído el 02 de Octubre de 2016, de:

http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-36153_recurso_1.pdf

Navarro C. & Föster C. (2012) Nivel de alfabetización científica y actitudes hacia la

ciencia en estudiantes de secundaria. Santiago, Chile. Extraído el 28 de Agosto de

2014, de:

http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/507/public/5071236-1-

PB.pdf

Page 31: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Pisa 2015. Resultados clave extraído el 20 de junio de 2017 de:

https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdf

Page 32: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

MODELO DE SER VIVO EN LIBROS ESCOLARES

Potenciales orígenes de obstáculos epistemológicos

en el aprendizaje de la Biología

Ródano, Diego Rolando; Mateu, Marina; Alonso, Gabriela María José; Pascarella,

María Florencia; Montoya, Jimena y Ursino, Romina

Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”

Diego Ródano: [email protected]; Marina Mateu: [email protected]

Niveles medio y Terciario. Investigación en la didáctica de las Ciencias de la

Naturaleza

Palabras clave: Modelo de ser vivo – Libros de texto – Obstáculos epistemológicos

RESUMEN

Frente a los vertiginosos avances que ha tenido la Biología en el presente siglo, el "modelo

de ser vivo" ha sido sometido a una gran variedad de reconceptualizaciones. Mientras la

comunidad científica revisa y resignifica dicho modelo, los diseños curriculares suelen

acompañar tales reformulaciones. Sin embargo, su enseñanza y su aprendizaje no parecen

impactar sobre el conocimiento de los estudiantes acerca de este modelo teórico de la

Biología. Dadas las características fundacionales y vertebradoras de este modelo en

aprendizaje de todos los conceptos biológicos, una concepción inadecuada acerca de

aquello que caracteriza a los seres vivos podría considerarse como un obstáculo

epistemológico (BACHELARD, 1990) que impide una construcción actualizada

científicamente de dicho modelo teórico.

Entendiendo que en los libros escolares puede encontrarse una de las causas del problema

anteriormente señalado, en este trabajo de investigación se analizaron los textos de trece

obras de siete editoriales diferentes, detectando en ellos numerosos ejemplos de

Page 33: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

caracterizaciones de lo vivo y de los seres vivos en las que subyacen, concepciones

funcionalistas, como así también restricciones al conjunto de la biodiversidad, reduciendo el

concepto de ser vivo al conjunto de los animales, de los seres multicelulares o de los

organismos que se reproducen sexualmente, entre otras consideraciones.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación fue estructurado en dos fases. La primera consistió en

el estudio científicamente actualizado acerca del modelo teórico de ser vivo. Esta fase

implicó una tarea de desarrollo profesional colaborativo, en la que el equipo investigador

(integrado por profesores y estudiantes de la institución de formación), desarrolló seminarios

para su actualización científica a través de la modalidad de lectura compartida de literatura

especializada. De esta fase se esperaba la emergencia del encuadre del problema de

investigación, la formulación de los objetivos generales y específicos y el establecimiento de

potenciales indicadores y criterios metodológicos que resultaran de insumo para la fase

siguiente, es decir, el análisis documental de los libros de texto. En adelante se presentan

los apartados incluidos en cada una de las dos etapas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es un hecho socialmente conocido y aceptado que, desde la segunda mitad del siglo XX, la

Biología es la ciencia que más ha incrementado su corpus conceptual y metodológico.

Sin embargo, las disciplinas biológicas más representadas en las noticias de diversos

medios de difusión masiva y en comunicaciones de variadas revistas de divulgación

científica se corresponden, principalmente, con la Bioquímica, la Biología molecular, la

Genética y la Biotecnología.

Frente a la mediatización de estas disciplinas, la prensa ha sido menor en otros campos de

conocimiento biológico más general, integrador e inclusivo. Algunos de ellos fueron

sometidos a reconceptualizaciones sistemáticas que aún hoy continúan. Otros emergieron

de tal proceso de abstracción como saberes relacionados y, a la vez, independientes.

Dichos conocimientos convergen particularmente en un actualizado modelo científico de ser

vivo.

No obstante, si bien la comunidad científica revisó y resignificó el modelo de ser vivo y

desde los diseños curriculares se percibe una veloz transposición de esta nueva concepción

en contenido pedagógico, su enseñanza aun no parece impactar sobre el conocimiento de

los estudiantes acerca de la Biología y sus objetos de estudio.

Page 34: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

OBJETIVO GENERAL:

- Identificar el/los modelo/s de ser vivo explícito/s o implícito/s que predomina/n en los

libros escolares de Biología de nivel medio a fin de establecer potenciales relaciones

con los obstáculos epistemológicos que interfieren en la construcción de un

conocimiento científicamente actualizado acerca de lo vivo y de las características de

los seres vivos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Identificar concepciones funcionalistas y restricciones conceptuales en los textos

escolares de Biología de nivel medio.

- Establecer relaciones entre los resultados de la investigación y potenciales

obstáculos epistemológicos en los estudiantes en el momento de construir sus

concepciones acerca de la vida y de las características de los seres vivos.

ESTADO DEL ARTE

Desde sus primeros estudios clínicos, (PIAGET, 1973) observó que los niños suelen

concebir a los objetos inanimados como seres vivos capaces de sensaciones y

sentimientos, y llamó animismo a dicha concepción.

A partir de la década del 70’, comenzaron a diseñarse investigaciones en búsqueda de

criterios biológicos (respiración, crecimiento, alimentación, reproducción, etc.) cuando

infantes y jóvenes debieran decidir si algo tiene vida (SMEETS, 1974). Con el mismo

objetivo, ciertos trabajos incluyeron en la población de estudio a los estudiantes

universitarios (BRUMBY, 1982; MONDELO ALONSO & MARTÍNEZ LOSADA, 1998).

SMEETS (1974) investigó en los estudiantes la atribución de seis rasgos específicos para

distinguir entre lo vivo y lo inanimado, como la muerte, el crecimiento, el sentimiento y la

capacidad de escuchar, conocer y hablar.

En general, características morfológicas tales como la presencia de ojos, boca y

extremidades (TROWBRIDGE, 1988), y ciertas habilidades propias de algunos animales,

como caminar, comer o pensar (LUCAS, 1979), son otras de las propiedades a las que

aluden personas de diferentes edades cuando definen un ser vivo. Por otra parte, los

estudiantes parecen tener ciertas dificultades en la inclusión de las plantas dentro de la

categoría de seres vivos (TUNNICLIFFE, 2000).

Page 35: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Algunos especialistas encontraron que las ideas antropomórficas son comúnmente

utilizadas por profesores y estudiantes cuando expresan sus ideas sobre los fenómenos

biológicos (KATTMANN, 2008; KALLERY, 2004). Otros consideran que el fomento del uso

de estas ideas es problemático porque puede derivar en conceptos erróneos (JUNGWIRTH,

1975; TAMIR, 1991). No obstante, para HARRISON (2000) las ideas antropomórficas

resultan una herramienta pedagógica valiosa que proporciona explicaciones a los

estudiantes porque a través del uso de las mismas en las clases se puede humanizar la

ciencia y hacer que ésta sea más accesible a los niños (WATTS, 1994). Además,

KATTMANN (2008) y ZOHAR (1998) argumentan que los antropomorfismos son una parte

tan integral de la vida y las experiencias humanas que no pueden ni deben ser evitadas. Sin

embargo, se cree que estas ideas deben reducirse con la edad y que, cerca de los 10 años

de edad, los niños pueden hacer la distinción entre las ideas antropomórficas y las

científicamente precisas (CAREY, 1985).

A partir de la revisión y reformulación de los diseños curriculares de todos los niveles

educativos ocurridos desde los ´90 en adelante, entre los contenidos de la Biología se ha

puesto especial énfasis en la enseñanza de un modelo de ser vivo que caracterice a los

organismos como sistemas abiertos, complejos, que se modifican en el tiempo y que

interactúan con el ambiente que los rodea a partir del intercambio de materiales, energía e

información, alterándose mutuamente. En sintonía con estas decisiones curriculares, gran

parte de la industria editorial aggiornó su propuesta bibliográfica con una variedad de textos

e imágenes supuestamente favorecedores de un aprendizaje superador del tradicional

concepto de ser vivo. No obstante, parece que los estudiantes aún no han podido superar

tradicionales concepciones las que, entendiéndolas como obstáculos epistemológicos

(BACHELARD, 1990) dificultan la construcción de un modelo de ser vivo científicamente

actualizado.

Diseño de la investigación y metodología

La presente investigación se enmarca en una metodología descriptivo-interpretativa, a

través del análisis documental efectuado con la apoyatura de un programa informático de

rastreo cualitativo (Atlas.Ti).

En primer lugar, se procedió a la selección de libros escolares de Biología de la escuela

secundaria en la que se desarrollen contenidos relacionados con las características de los

seres vivos. Para contar con aquellos libros de texto de mayor difusión en el ámbito escolar,

se realizó una pequeña entrevista a docentes de Biología del Nivel Medio o Secundario para

Page 36: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

que brinden información sobre los materiales bibliográficos que suelen usar en la enseñanza

de su materia. Una vez realizada la selección, se procedió a la codificación de los libros

escolares y se digitalizaron los capítulos y fragmentos relacionados con el contenido en

estudio para su posterior procesamiento. A fin de facilitar la búsqueda y, como insumo

resultante de la etapa preparatoria de la investigación, se utilizó como primera guía una

tabla de palabras y términos clave que orientara la categorización de los fragmentos por

analizar. No obstante, las categorías de búsqueda iniciales se fueron modificando en la

medida en que nuevos datos justificaban la resignificación de algunas de ellas o bien, la

conformación de nuevas categorías y subcategorías. En ambas instancias, se tuvo como

referencia la metodología del análisis de contenido de BARDÍN (1986). Los datos obtenidos,

se agruparon en las categorías correspondientes y se cuantificaron los resultados a fin de

realizar una interpretación general y, a la vez, particularizada de los mismos.

Finalmente, a partir de los datos obtenidos, se construyeron dos grandes familias de

potenciales concepciones y restricciones conceptuales que podrían considerarse causales

o, al menos, refuerzo de los supuestos obstáculos epistemológicos que dificultan en los

alumnos la construcción de un modelo teórico científicamente actualizado acerca de un ser

vivo.

A fin de facilitar la comprensión del análisis posterior de los resultados, se definen a

continuación las categorías finalmente elaboradas:

1. Restricciones conceptuales: refieren a aquellas miradas acerca de lo vivo y la vida

acotadas a unos pocos grupos de organismos. Estas limitaciones que remiten a:

● la biodiversidad de los organismos unicelulares: excluyen de la biodiversidad

a los organismos unicelulares;

● la capacidad reproductiva de los seres vivos: incluyen sólo a organismos de

reproducción sexual, con la participación de dos individuos (macho y

hembra);

● la incompatibilidad entre niveles de organización: confunden procesos y

estructuras que se describen desde diferentes niveles a análisis;

● generalizaciones dogmáticas: son proposiciones afirmativas que excluyen

cualquier otra posibilidad de puntos de vista alternativos; y

● animalismos: restringen el concepto de ser vivo exclusivamente a los

animales.

Page 37: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

2. Funcionalismos: refieren a diferentes causas que explican las propiedades de los

seres vivos y sus procesos. Estas causas remiten a:

● antropocentrismos: miradas acerca de los seres vivos que refieren

exclusivamente al beneficio humano;

● antropomorfismos: suponen la existencia de atributos y capacidades en los

seres vivos que son esencialmente humanos;

● animismos/vitalismos: refieren a toda concepción de la vida que incluya

explicaciones inmateriales o sobrenaturales;

● mecanicismos: definen a los organismos considerándolos como máquinas o a

los procesos biológicos como mecanismos;

● organicismos: expresiones que ponen de relieve la organización estructural

de los seres vivos como característica distintiva de la vida; y

● finalismos: explicaciones causales de los fenómenos y procesos vitales

fundadas en un propósito o necesidad de los organismos.

RESULTADOS:

La Tabla 1 muestra la cantidad y distribución por familias de códigos y códigos de las

referencias textuales o citas detectadas en los trece libros de las siete editoriales analizados.

Como se puede observar en esta tabla, la cantidad de menciones a los funcionalismos

superan a las menciones que restringen a los seres vivientes a unas pocas variedades.

Dentro de los referidos funcionalismos, poco más del 40% corresponden a visiones finalistas

de los fenómenos y procesos biológicos, mientras que entre las restricciones conceptuales

las menciones y citas se reparten más o menos equitativamente entre las diferentes

categorías a excepción de los animalismos. Estos últimos registran sólo 3 menciones, que,

al igual que los antropocentrismos (2), cada uno de ellos dentro de su familia representan el

4% y el 2% de ambos totales.

Familias de

códigos Códigos

Cantidad de

citas

Restricciones A la biodiversidad unicelular 25

Page 38: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

77 A la capacidad reproductiva 18

Animalismos 3

Generalizaciones dogmáticas 15

Incompatibilidades entre niveles de

organización 16

Funcionalismos

115

Mecanicismos 19

Antropocentrismos 2

Antropomorfismos 17

Finalismos 51

Organicismos 12

Vitalismos/Animismos 14

Tabla 1. Familias, códigos y citas.

En el Gráfico 1 se ilustra la distribución de las citas teniendo en cuenta su codificación y la

familia de códigos denominada Funcionalismos. En el Gráfico 2, se muestra la distribución

por la familia de códigos nombrada como Restricciones.

También se establecieron relaciones entre los datos anteriores y cada uno de los trece

textos escolares seleccionados. El Gráfico 3 y el Gráfico 4 presentan cantidades de citas por

códigos de familia y por texto escolar.

Page 39: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

En dichas vinculaciones es posible interpretar las precauciones que los autores tuvieron a la

hora de desarrollar el tema que nos ocupa. Por ejemplo, véase en Gráfico 3 que los textos 4,

5, 6 y 7 registran entre 0 y 1 menciones registradas como Restricciones por capítulo o

apartado y, en cambio, en los textos 1, 2, 3 y 8 aparecen entre 8 y 14 frases de este tipo.

En cuanto al Gráfico 4, los textos 5, 6 y 13 están representados por 1 a 4 citas registradas

como Funcionalismos; mientras que el texto 12, con 32 menciones acapara el 40% del total

de expresiones de esta familia.

Gráfico 3. Cantidad de citas por códigos de la familia Restricciones y por texto escolar.

Gráfico 4. Cantidad de citas por códigos de la familia Funcionalismos y por texto escolar.

Relacionar los datos con las correspondientes editoriales (Gráficos 5 y 6), permitió

interpretar cuáles de ellas han tenido mayor o menor cuidado a la hora de tratar los temas

referidos a las características de los seres vivos y a las propiedades de los sistemas

vivientes.

Page 40: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Gráfico 5. Cantidad de citas por códigos de la familia Funcionalismos y por editorial.

Gráfico 6. Cantidad de citas por códigos de la familia Restricciones y por editorial.

CONCLUSIONES

Del análisis de los resultados obtenidos, lo primero que se evidencia es la mayor incidencia

con que los funcionalismos aparecen reflejados en los libros de texto escolares; entre estos,

los ya tradicionales finalismos sumados a los no menos conocidos mecanicismos (entre

ambos componen aproximadamente el 60% del total familiar). Esas ides remiten a una

concepción de los seres vivos como meras máquinas, aparatos o dispositivos que estarían

capacitados para llevar adelante determinadas funciones, en este caso biológicas, pero

asimilables a las funciones mecánicas, electrónicas o informáticas como las que puede

realizar nuestro variado repertorio de herramientas y maquinarias. Si bien contamos con

Page 41: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

máquinas que “ven”, “oyen”, se desplazan, transforman energía o generan información, esto

no las convierte en sistemas vivientes.

Los finalismos, como se ha definido, resuelven las causas de los procesos biológicos a

cuestiones de necesidades o finalidades (propósitos) de los organismos, lo cual se replica

en una considerable reducción y simplificación de estas mismas explicaciones una vez

transpuestas al esquema conceptual de los aprendientes, lo cual ya resulta suficientemente

conocido por los profesores en Biología. En el mismo sentido, los antropomorfismos estarían

reforzando en los alumnos la idea ingenua de que todos los organismos (sea cual sea e

incluya lo que incluya esa totalidad) actúan guiados por las mismas razones que actuamos

los seres humanos. Por razones diferentes, consideramos destacables los valores que

arrojan las demás categorías:

1-. En el caso de los vitalismos/animismos (14%), consideramos que implica un avance que

los textos hayan ido dejando de lado referencias a explicaciones mágico-místicas acerca de

la vida y sus procesos, independientemente de lo que puedan plantear al respecto las

religiones (tradicionales y no tanto) y algunas pseudo teorías.

2-. La incorporación progresiva, aunque todavía pobre (10% del total), de concepciones

organicistas, probablemente configure un futuro recambio de las concepciones que aún

predominan en los textos escolares.

3-. Similar reflexión merece el bajo porcentaje (2%) de antropocentrismos, aunque

probablemente, este dato sea más elevado en los primeros años de la escuela media.

4-. En cuanto a las restricciones conceptuales, a excepción de las planteadas

animalizaciones, el resto de las categorías están representadas en porcentajes similares y

su suma equipara a la sumatoria de finalismos y mecanicismos que se mencionaron más

arriba, por lo que en conjunto podrían tener la misma incidencia que aquéllas en el esquema

cognitivo de los estudiantes. El problema que se plantea en este caso es que estas

restricciones en conjunto y cada una en su medida, estarían acotando la concepción que los

alumnos puedan construir del modelo de ser vivo; a esto se suma la cuestión adicional,

aunque más epistemológica, de que este proceso se verifique de manera inversa, es decir,

que la falta de un modelo de ser vivo actualizado y potente desde el punto de vista teórico,

les impida abarcar la totalidad de la diversidad biológica. En términos biológicos, se trataría

de un fenómeno de retroalimentación negativa y autolimitante.

REFLEXIONES FINALES

Page 42: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Pretender que los estudiantes puedan interpretar que aquel ser vivo que en la primaria

nacía, crecía, se reproducía y moría., en la secundaria puede considerarse como un sistema

abierto, organizado y complejo; que intercambia materia, energía e información con el

entorno; que se construye a sí mismo y que mantiene estable su medio interno a partir de

ciertas instrucciones definidas en su programa genético; que capta señales de los medios

interno y externo y responde de acuerdo con ellas; que proviene de otro ser con

propiedades similares; que puede o no transferir esas características a potenciales

descendientes; y que cambia, en tanto conjunto, a través del tiempo, no es una empresa

pedagógica sencilla. Dicha interpretación exige del estudiante un cambio representacional a

escala cuántica sobre lo que él considera un ser vivo y lo que el profesor le enseña sobre lo

vivo. Este cambio representacional implica superar obstáculos epistemológicos

(BACHELARD, 1990) relacionados con los modelos de ser vivo concebidos en la historia de

la Biología, como el mecanicista, el vitalista y el organicista, entre otros.

Que los estudiantes logren interpretar y comprender un modelo científicamente adecuado

sobre los seres vivos, favorecerá la construcción de cierto andamiaje cognitivo que les

permitirá identificar las características que los reúnen y diversifican, establecer los niveles de

organización que permiten su estudio, describir sus modos de nutrición, identificar

situaciones de relación con su entorno, y explicar su continuidad y evolución. Sin embargo,

la construcción de dicho andamiaje cognitivo, no solo requiere de una puesta a punto de

nivel conceptual. Un modelo científico escolar se acerca o aleja más de la ciencia en la

medida en que amplía o reduce sus horizontes al conocimiento de su quehacer. La

construcción de un modelo adecuado sobre los seres vivos requiere aprender de Biología

(es decir, desarrollar conocimientos teóricos y conceptuales de esta disciplina) y sobre la

Biología (es decir, comprender la naturaleza de esta disciplina, su metodología, sus

problemas y sus limitaciones históricas y actuales).

Por todo lo antedicho, se espera que la información resultante de esta investigación y su

divulgación a través de las vías adecuadas contribuya al desarrollo de propuestas de

enseñanza superadoras e innovadoras como así también de nuevas líneas de investigación.

Finalmente, consideramos que la misma podría resultar sumamente útil para ser incluida en

la formación de los futuros profesores desde una perspectiva histórico-epistemológica que

les permita poner en conflicto sus propias representaciones y, a la vez, construir un modelo

de ser vivo científicamente actualizado.

BIBLIOGRAFÍA

Page 43: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

BACHELARD, G. (1990). La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI.

BARDÍN, L. (1986). Análisis de Contenido. Madrid: Akal.

BRUMBY, M. N. (1982). Students perceptions of the concept of life. Science

Education, 66 (4) , 613-622.

CAREY, S. (1985). Conceptual change in childhood. Cambridge.: MA MIT Press.

HARRISON, A. G. (2000). A Typology of School Science Models. International

Journal of Science Education 22 (9) , 1011-1026.

JUNGWIRTH, E. (1975). The problem of teleology in biology as a problem of biology-

teacher education. Journalof biological education, 9(6)., 243-246.

KALLERY, M. &. (2004). Anthropomorphism and animism in early years science:

Why teachers use them, how they conceptualise them and what are their views on

their use. Research in Science Education, 34(3)., 291-311.

KATTMANN, U. (2008). Learning biology by means of anthropomophic conceptions?

En M. C. M. Hammann, Biology in context. (págs. 7-17). London: Institute of

Education.

LUCAS, A. M. (1979). School Childrens: Criteria for Alive A Content Analysis

Approach. Journal of Psychology 103., 103-112.

MONDELO ALONSO, M., & MARTÍNEZ LOSADA, C. &. (1998). Criterios que utilizan

los alumnos universitarios de primer ciclo para definir ser vivo. . Enseñanza de las

ciencias, 16 (3), 399-408.

PIAGET, J. (1973). La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata.

SMEETS, P. M. (1974). The influence of mental ability and cognitive ability on de

attribution of life and life traits to animate and inanimate objects. Journal of Genetics

Phychology, 124 ., 17-27.

SMEETS, P. M. (1974). The influence of mental ability and cognitive ability on de

attribution of life and life traits to animate and inanimate objects. Journal of Genetics

Phychology, 124. , 17-27.

TAMIR, P. &. (1991). Anthropomorphism and teleology in reasoning about biological

phenomena. Science Education, 75(1)., 57-67.

TROWBRIDGE, J. &. (1988). Alternative Conceptions in Animal Classification. A

Cross Age Study. Journal of Research in Science Teaching 26., 547-571.

TUNNICLIFFE, S. D. (2000). Building a Model of the Environment How Do Children

See Plants? Journal of Biological Education 34 (4)., 172-177.

WATTS, M. &. (1994). Humanizing and feminizing school science reviving

anthropomorphicand animistic thinking in constructivist science education.

International Journal of Science Education, 16(1)., 83-97.

Page 44: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

ZOHAR, A. &. (1998). Lifting the taboo regarding teleology and anthropomorphism in

biology education heretical suggestions. Science Education, 82(6), 679-697.

Page 45: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

LA EVALUACIÓN: UNA HERRAMIENTA PARA

APRENDER

Melchiorre, María Laura. Adúriz Bravo, Agustín. Revel Chion, Andrea.

Grupo GEHyD, Instituto CeFIEC. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA.

[email protected]

Ponencia. Nivel Medio. Eje 4.

Palabras clave: aprendizaje autorregulado, evaluación formadora.

RESUMEN

El presente trabajo muestra los avances de una investigación que se encuentra actualmente

en curso en una escuela media de gestión privada de la Provincia de Buenos Aires. En el

marco de la misma, se diseñó un dispositivo de evaluación que responde a los lineamientos

de la evaluación formadora. La implementación del mismo involucra a los profesores de

todas las asignaturas del primer y el segundo año de estudios. En el marco de este

dispositivo de evaluación, se desarrollaron e implementaron diversas intervenciones

didácticas centradas en el modelo de aprendizaje autorregulado y la evaluación formadora.

Los resultados obtenidos hasta el momento parecen afirmar la hipótesis de base respecto

de la potencia didáctica de estas prácticas evaluativas y brindan evidencia que hace

contribuciones a la comprensión de la relación entre la autorregulación y el aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

En los últimos 50 años, la investigación en evaluación educativa ha realizado aportes

significativos que permitieron el desarrollo de nuevos paradigmas y modelos evaluativos. Sin

embargo, en nuestro país pareciera seguir primando el paradigma evaluativo tradicional que

contempla solo la dimensión calificadora de la evaluación.

Page 46: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Los factores que permitirían explicar esta situación son diversos. Por un lado, las

concepciones en relación al acto evaluativo que gran parte de los estudiantes, así como sus

familias, poseen posicionan la evaluación en un lugar externo, una actividad históricamente

realizada por los docentes y de la cual ellos son solo los destinatarios.

Por otro lado, para una gran proporción de docentes, la evaluación es la actividad que

permite medir los logros de los estudiantes una vez finalizados los procesos de enseñanza y

aprendizaje. Además, en algunos casos, la evaluación se transforma en una herramienta de

poder y coerción y se utiliza para sancionar comportamientos disruptivos. Finalmente, gran

parte del cuerpo docente desconoce el paradigma evaluativo socio-antropológico y

específicamente la evaluación formadora, y muchos de los que lo conocen consideran que

su aplicación real al aula es muy difícil, si no imposible.

No obstante, la investigación en el área muestra que la evaluación puede promover la

adquisición de autonomía y de modelos personales de acción que potencien aprendizajes

significativos. Cuando los estudiantes son expuestos a situaciones que les permiten

establecer sus metas académicas, reconocer objetivos, reflexionar sobre sus prácticas e

identificar sus errores, fortalezas y debilidades, pueden planificar cursos de acción que

devengan en mejores aprendizajes. En otras palabras, aprenden a aprender o autorregulan

su aprendizaje.

El presente trabajo muestra los avances de una investigación actualmente en curso. En el

contexto de esta investigación se desarrolló un dispositivo de evaluación centrado en la

(auto-)regulación de los aprendizajes, el cual está siendo utilizado por todos los docentes del

primer y el segundo año de estudios de la Institución, independientemente del espacio

curricular en el que se desempañan. En el marco de dicho dispositivo, se diseñaron e

implementaron intervenciones didácticas para la construcción de dos núcleos conceptuales

en Ciencias Naturales: el modelo de ser vivo y los sistemas materiales. Las diferentes

estrategias y actividades utilizadas en estas intervenciones didácticas responden a los

lineamientos de la evaluación formadora y por ende al aprendizaje autorregulado.

Durante el primer año de implementación del dispositivo de evaluación, las intervenciones

didácticas puestas en marcha al interior de la asignatura Ciencias Naturales de primer año

mostraron que el rendimiento escolar de los estudiantes mejora notablemente cuando los

procesos de enseñanza se encuentran estratégicamente andamiados con procesos de

(auto-)regulación. Durante este segundo año de implementación, la investigación se centra

en indagar la forma en que las estrategias de regulación que los estudiantes adquieren y

utilizan dialogan con la adquisición y el desarrollo de modelos personales de aprendizaje y

se reflejan en la construcción de aprendizajes potentes y significativos.

Page 47: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Los resultados obtenidos hasta el momento parecieran reafirmar lo propuesto por autores

como Giné y Parcerisa (2000) en relación con la existencia de mecanismos o estrategias

que permiten a los estudiantes de escuela secundaria regular sus aprendizajes.

DESARROLLO

Marco teórico

El desarrollo de los diferentes paradigmas evaluativos se dio en concomitancia con la

evolución de los paradigmas y modelos educativos. Este desarrollo se sustentó en los

aportes realizados por la Psicología, las Ciencias de la Educación y las Didácticas

Específicas. Desde la antigüedad y hasta la Edad Media predomina la concepción de la

evaluación como juicio, cuyo objetivo es la valoración del aprendizaje

En el final del siglo XIX y al principio del siglo XX, en estrecha relación con el paradigma

positivista, prevalece la concepción de la evaluación como medida del conocimiento y el

objeto de evaluación como la cantidad de contenidos que los estudiantes, considerados

receptores pasivos, lograron adquirir. En la práctica escolar, esta concepción se materializa

en prácticas evaluativas de carácter sumativo o de producto y se caracteriza por pruebas,

muchas veces estandarizadas, aplicadas al final de una secuencia de enseñanza, en las

que se mide cuánto saben los estudiantes. En la comunidad científica este modelo se

considera superado; no obstante, es todavía utilizado por una gran proporción de la

población docente en nuestro país en y en diferentes países del mundo.

Hacia finales del siglo XX, en los años 60, y gracias a los aportes de Cronbach (1963),

comienza a considerarse tanto el producto del aprendizaje como el proceso que lo facilitó.

En 1967, en su artículo sobre la evaluación en los medios de enseñanza, Michael Scriven

propone el término “evaluación formativa” para denominar los ajustes y reajustes que se

realizan durante las actividades de enseñanza y de aprendizaje.

Sincrónicamente, el psicólogo estadounidense Benjamín Bloom (1967) y su equipo

desarrollaron la denominada pedagogía del autocontrol. Los lineamientos generales de esta

pedagogía se resumen en: las actividades de enseñanza y de aprendizaje deben centrarse

en torno a objetivos precisos. Finalizado el ciclo de enseñanza y de aprendizaje, se deben

realizar evaluaciones sobre el logro de los estudiantes al respecto de los objetivos

preestablecidos; es el docente quien debe procesar y utilizar la información recogida en

estas evaluaciones para producir un feedback o retroalimentación que resulte de utilidad

tanto para él como para los estudiantes; el docente debe proponer acciones que permitan

solucionar las dificultades de aprendizaje identificadas en la evaluación.

Page 48: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

En el ámbito educativo, la evaluación formativa se refiere a “los procedimientos utilizados

por el maestro con el fin de adaptar su acción pedagógica según los progresos y los

problemas de aprendizaje observados en sus alumnos” (Allal, 1980: 5).

En 1990, Nunzati propone un modelo en el cual la regulación del aprendizaje es una

responsabilidad que comparten tanto el que aprende como el que enseña: “No es suficiente

que el que enseña corrija los errores y explique la visión correcta, debe ser el propio alumno

quien se evalúe, proponiéndole actividades con este objetivo específico. Esta evaluación es

la que se llama evaluación formadora” (Sanmartí, 2007:21).

En esta tarea de dar mayor protagonismo al alumnado en su propio aprendizaje surge el

concepto de autorregulación (Castillo y Cabrerizo, 2003). La autorregulación, consiste en

que el alumno conozca, desarrolle y emplee sus propias capacidades, a fin de elaborar

estrategias personales que le proporcionen un aprendizaje más eficaz (Rodriguez-Mena y

García Montero, 2003).

Este proceso de aprendizaje autorregulado es complejo, multidimensional e integra variables

motivacionales y diferentes procesos de autocontrol y autorregulación. En los últimos 30

años, se propusieron diferentes teorías sobre la autorregulación, pero en líneas generales

todas coinciden en considerar que la autorregulación implica estudiantes proactivos que

direccionan sus acciones y seleccionan y utilizan estrategias que les permiten alcanzar

ciertos objetivos por ellos preestablecidos. Además, la autorregulación se sustenta en

procesos de retroalimentación que les permitan a los estudiantes modificar o ajustar sus

estrategias y comportamientos. Según Zimmerman, (1989), los estudiantes autorregulados

necesitan de una constante retroalimentación afectiva, cognitiva, motivacional y

comportamental que les permita modificar o ajustar sus estrategias y comportamientos

cuando no están logrando alcanzar los objetivos por ellos preestablecidos.

En la práctica áulica, el aprendizaje autorregulado se puede lograr mediante la

implementación de intervenciones docentes que respondan a los lineamientos de la

evaluación formadora. En líneas generales, estas intervenciones contemplan instancias:

● en las que los estudiantes se apropian de los objetivos de aprendizaje y establecen sus

propias metas y objetivos.

● en las que los objetivos se socializan y comunican.

● en las que los estudiantes planifican las acciones necesarias para conseguir los

objetivos establecidos.

● que permiten que los estudiantes se apropien de los criterios de evaluación.

Page 49: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

● que permitan la autogestión de dificultades y errores.

En palabras de Colmenares (2008), el desarrollo de prácticas evaluativas en el marco de

esta concepción, amerita ofrecerle al estudiante espacios en los cuales abunden procesos

de auto observación, autoevaluación y autocorrección. Ello implica también conferirle la

responsabilidad de sus procesos de aprendizaje y propiciar condiciones adecuadas para

que logre progresivamente la autonomía intelectual

Implementación del dispositivo: Trabajo a nivel institucional

Tal y como lo expresa Colmenares (2008), “la evaluación formadora se erige sobre nuevas

maneras de concebir la construcción de los aprendizajes, la enseñanza y por ende la

evaluación de dichos aprendizajes, por lo tanto, para su puesta en acción requiere nuevos

escenarios y estos deben incluir a docentes y estudiantes con una amplia apertura al

cambio, un alto nivel de compromiso frente a sus responsabilidades educativas y una

formación o capacitación que involucre a todos los actores del hecho educativo”. Por esta

razón, el diseño e implementación del dispositivo de evaluación que aquí se expone,

requirió intervenciones en distintas dimensiones institucionales.

Por un lado, la mayoría de los docentes de la Institución desconocían el modelo de

evaluación formadora y los subyacentes lineamientos del aprendizaje autorregulado por lo

que se realizaron varios encuentros de reflexión dialógica y actualización didáctica que

permitieron visibilizar las concepciones docentes; “la evaluación es un fenómeno que

permite poner sobre el tapete todas nuestras concepciones. Más que un proceso de

naturaleza técnica y aséptica es una actividad penetrada de dimensiones psicológicas,

políticas y morales. Por el modo de practicar la evaluación podríamos llegar a las

concepciones que tiene el profesional que la práctica sobre la sociedad, las instituciones de

enseñanza, el aprendizaje y la comunicación interpersonal” (Santos Guerra, 2003: 69).

Por otro lado, transformar la evaluación en un proceso compartido por docentes y

estudiantes implica explicitar qué y cómo se evalúa y qué y cómo se califica. Esto permite,

tanto democratizar el proceso evaluativo como enriquecer los procesos de aprendizaje de

los estudiantes. Cuando la evaluación es compartida, deja de ser el juego del “gallito ciego”.

En este juego, una persona con los ojos vendados intenta agarrar a un compañero. En qué

sentido caminar, a qué altura poner los brazos, girar o no girar, se transforman en acciones

irreflexivas e intuitivas que pueden o no ayudar al jugador a lograr su objetivo. Algo muy

similar ocurre con la evaluación, muchas veces, los estudiantes hacen intentos “ciegos” ya

que no conocen con precisión lo que deberían hacer. Saber qué actitudes frente al

Page 50: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

aprendizaje se espera que sean capaces de desarrollar, qué conocimientos se espera que

sean capaces de construir y cómo se espera que muestren este aprendizaje les permite a

los estudiantes enfocar su accionar y ajustarlo de manera de lograr el objetivo. En línea con

la metáfora del gallito ciego, se pierde el velo que tapa los ojos y entonces comprender qué

se requiere para lograr un determinado objetivo es cuestión de planificación y regulación del

accionar.

Para dar respuesta a esta necesidad de democratización del proceso evaluativo, se

modificaron diversos aspectos del Proyecto Educativo Institucional. Por un lado, se re

formularon los programas y las planificaciones de manera tal de incluir en los mismos

Objetivos Evaluables de Aprendizaje (OEA). Este proceso requirió que cada docente revise

su programa y realice una nueva transposición didáctica, decidiendo cuáles contenidos

(conceptuales, actitudinales y procedimentales) enseñar y enunciándolos en función de los

aprendizajes “medibles” que esperaban que los estudiantes sean capaces de construir. Por

ejemplo, conocer las causas de la revolución francesa no es un objetivo medible ya que la

comprensión se visibiliza solo a través de diferentes procesos cognitivos, como la relación

entre causas y efectos. Además, se acordó sobre la necesidad de compartir y consensuar

con los estudiantes los OEA de cada núcleo conceptual y se socializaron diferentes formas

de realizarlo.

Luego, y atendiendo a la diferencia entre las dimensiones social y pedagógica de la

evaluación, se decidió reformular el sistema de calificación y se decidió no utilizar

nomenclatura numérica para la calificación de los OEA en las diferentes actividades

formativas. Un estudio realizado por Black y William (1998) ha demostrado que cuando los

profesores devuelven los trabajos con comentarios positivos sobre los logros y aspectos

mejorables, sin puntuarlos, los resultados finales mejoran. Por el contrario, si los devuelven

solo con la nota o con comentarios y puntuados, no se producen mejoras ya que los

estudiantes solo se focalizan en la nota obtenida. Entonces, en lugar de notas, se propuso

utilizar la nomenclatura: aprobado con mérito, aprobado, en proceso, y no aprobado para

cada OEA en particular. Al momento de cierre de trimestre20 y respecto de lo establecido

por la normativa vigente para las escuelas de la Provincia de Buenos Aires, se continuó

utilizando calificación numérica pero se acotó la escala, siendo 5 la menor calificación

posible, en los primeros dos trimestres. De esta forma, se pretendió descontracturar las

instancias evaluativas otorgándole a la “nota de la prueba” la menor relevancia posible y

evitando el “fuera de juego” que se genera cuando los estudiantes obtienen en los primeros

20

En la Provincia de Buenos Aires, el año escolar se divide en tres trimestres consecutivos. La calificación debe

ser numérica y nota de aprobación es 7.

Page 51: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

trimestres notas tan bajas que determinan que ya no exista la posibilidad de aprobar la

asignatura .Por otro lado, se trabajó con los estudiantes para que comprendan que los

conocimientos no son intercambiables y que por esta razón las calificaciones de cada

trimestre son independientes y no se “compensan entre sí”. De esta forma, se espera

transformar la concepción sumativa y especulativa asociada a la nota numérica. Además,

se acordó incluir en el encabezado de cada actividad evaluativa (sean evaluaciones

formales, trabajos prácticos o cualquier otro tipo de actividad que permita la evaluación del

proceso de aprendizaje) los OEA correspondientes.

Una vez enunciados los OEA, se acordó la construcción y utilización de rúbricas de

evaluación y de calificación. Las rúbricas permiten visibilizar el pensamiento del evaluador y

minimizar, de esta manera, la subjetividad inherente al proceso. Además, permiten que la

evaluación sea realizada por los docentes, por los estudiantes al respecto de sus propias

producciones (autoevaluación) o por los estudiantes de las producciones de sus pares (co-

evaluación). Las rúbricas se utilizaron tanto para la evaluación formativa como para el cierre

del trimestre. Respecto de esta última instancia, los estudiantes completan la matriz,

proponen su calificación (sobre la base de la rúbrica de calificación previamente acordada

con sus docentes) y se comprometen a trabajar en diferentes aspectos de sus procesos de

aprendizaje. Luego, cada docente recibe las matrices y produce su retroalimentación,

pudiendo estar de acuerdo o no con la calificación sugerida por los estudiantes. Finalmente,

las matrices son enviadas a las familias para su notificación.

Implementación del dispositivo: Trabajo al interior del espacio curricular

Para responder al objetivo de describir cómo las prácticas centradas en la (auto-)regulación

inciden en el desarrollo de estudiantes pro-activos, auto- regulados y académicamente

eficaces, se diseñó una serie de intervenciones didácticas para la construcción de dos

nodos conceptuales de las Ciencias de las Naturaleza: el modelo de ser vivo y el estudio de

los sistemas materiales. Estas intervenciones incluyen en su diseño:

● Instancias de apropiación de los objetivos evaluables de aprendizaje e instancias de

establecimiento de metas personales. El establecimiento de metas u objetivos es

definido como la acción de definir al respecto de los resultados esperados en relación al

aprendizaje o el desempeño21 (Locke y Latham, 1990 en Clearly y Zimmerman, 2004).

Por su parte, la apropiación de los objetivos de aprendizaje permite que los estudiantes

se representen la tarea que deben realizar, como primer paso antes de comenzar a

hacerlo

21

La traducción me pertenece en todos los casos en los que se referenciaron autores angloparlantes.

Page 52: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

● Instancias de planificación estratégica. Tal y como plantea Zimmerman, (2000): la

planificación estratégica involucra la selección de esquemas de acción que optimicen el

desempeño durante el proceso de aprendizaje. Para lograr esta planificación se

utilizaron herramientas, como las bases de orientación. Según, Garcia Rovira y Sanmartí

(1998), “La base de orientación es un instrumento ideal para promover que el alumnado

desarrolle su capacidad de anticipar y planificar las operaciones necesarias para realizar

una acción. A través de ella, se pretende que explicite los procesos que se deben

realizar o que se han realizado al ejecutar una tarea, o las características que permiten

definir un modelo o un concepto” (p. 10).

● Instancias de retroalimentación. Según Zimmerman, (1989) los estudiantes necesitan de

una constante retroalimentación afectiva, cognitiva, motivacional y comportamental que

les permita modificar o ajustar sus estrategias y comportamientos cuando no están

logrando alcanzar los objetivos por ellos preestablecidos. Esta retroalimentación es la

que les permite regular el aprendizaje. De acuerdo con lo propuesto por Sanmartí,

(2007), la retroalimentación debe ser variada (oral, escrita, sobre evaluaciones formales,

sobre el trabajo en clase o sobre trabajos prácticos); lingüísticamente adecuada de

manera que los estudiantes comprendan el mensaje que se quiere transmitir; ajustada

temporalmente, democrática y no conclusiva.

● Actividades que permiten la autogestión de dificultades y errores. Ejemplos de estas

actividades son los contratos de evaluación, los diarios o bitácoras de clase, las

actividades de co-evaluación, de reflexión, de metacognición y el co-coaching.

● Instancias de apropiación de los criterios de evaluación y de calificación

● Actividades evaluativas de proceso y actividades evaluativas de producto o sumativas.

“La función calificadora y seleccionadora de la evaluación también es importante. No se

puede obviar y sus resultados dependen en buena parte de la calidad de la evaluación-

regulación realizada a lo largo de los procesos de enseñanza y aprendizaje” (Sanmartí,

2007:79).

REFLEXIONES FINALES

Si bien este proyecto se encuentra todavía en etapa de implementación, los resultados

parciales obtenidos son profundamente alentadores. Para comenzar, se evidencia una

transformación a nivel del cuerpo docente. Enfrentados a la necesidad de cuestionar sus

concepciones respecto de la función de la evaluación y la forma en la que ejercían esta

función, la mayoría de los docentes involucrados adoptó una actitud positiva y reflexiva.

Esto llevó tanto a la reformulación de las relaciones de poder implicadas en el proceso

Page 53: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

evaluativo (la toma de decisiones sobre qué, cómo y cuándo evaluar es ahora compartida

por docentes y estudiantes) como a la transformación de los instrumentos que se utilizan e

incluso a la revisión de la transposición didáctica de los contenidos de enseñanza.

“Primero desarrollé todos los objetivos por unidad y los compartí con los chicos. Me pareció

muy bueno porque no solo ellos veían lo que íbamos a hacer sino que en cada clase

veíamos qué objetivo estaba aprendido. Esto a mí me vino re bien para organizar las clases

más enfocadas y, por los resultados, a la mayoría de ellos también”. (Docente de Oral

English)

Por otro lado, pareciera que una evaluación que explicita sus objetivos y criterios y es

compartida por docentes y estudiantes, facilita la auto-reflexión, la auto-disciplina y la

asunción de responsabilidades. Al ser enfrentados a la actividad de calificar su rendimiento y

establecer la nota del trimestre, por ejemplo, los estudiantes demostraron una gran

capacidad de reflexión, una gran honestidad y una exigencia muchas veces superior a la del

propio docente. Contrariamente a lo que muchas veces se asume, los estudiantes de

escuela media, incluso los más jóvenes como en el caso de esta investigación, son

perfectamente capaces de reconocer cuando su rendimiento escolar no es el esperado y

atribuirse la calificación numérica correspondiente.

“Considero que mi nota tiene que ser un 6 porque ya sé cómo soy, ya sé que no participo en

clase ni siquiera puedo contestar cuando me lo preguntan (….) yo siempre trabajé con

alguien que me ayude porque sé que me cuesta pero yo también tengo que dar un poco

para aprobar y estar al día”. (Matías, estudiante de primer año)

Esto genera, además, que la responsabilidad en la atribución de notas y las sorpresas y

argumentaciones que esta atribución suele generar, se diluya. Los docentes involucrados en

el proyecto descubrieron con agrado que mayoritariamente, las calificaciones que los

estudiantes se auto-atribuyen son altamente coincidentes con las que ellos hubieran

atribuido; “noté mucha coincidencia por parte de ellos. Realicé comentarios pertinentes por

escrito ya sea confirmando lo que ellos habían evaluado o asentando las diferencias sobre

la apreciación de sus necesidades. Veremos si pueden poner en práctica lo que cada uno

dijo necesitar hacer o mejorar para obtener una nota de aprobación o una superadora”.

(Docente de English Literature)

Adicionalmente, las concepciones de los estudiantes respecto del proceso evaluativo

también se han modificado. Habiendo sido encuestados y entrevistados, la mayoría de los

estudiantes manifiesta considerar a la evaluación como una actividad que les permite

aprender y no sólo como una instancia de prueba o certificación.

Page 54: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Finalmente la utilización de estrategias y actividades de (auto-)regulación permitió que la

mayoría de los estudiantes construyera los conceptos propuestos en las diferentes

intervenciones didácticas. Por otro lado, favoreció el desarrollo de un conjunto de

estrategias que les permiten a los estudiantes identificar sus dificultades y sus formas de

aprender para poder, en consecuencia, determinar los cursos de acción que deben encarar

y así potenciar sus aprendizajes. El establecer sus propias metas de rendimiento sobre la

base de conocer explícita y claramente qué y cómo se espera que aprendan y cómo van a

ser evaluados además de contar con herramientas, como las bases de orientación, que les

permiten planificar su accionar impresionan ser el tipo de práctica evaluativa que favorece el

desarrollo de estudiantes proactivos y autorregulados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Allal, L. 1980. Estrategias de evaluación formativa: concepciones psicopedagógicas y

modalidades de aplicación. Infancia y aprendizaje, 3 (11), 4-22.

Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003). Evaluación Educativa y Promoción Escolar.

Madrid: Pearson

Clearly, T. Zimmerman, B. (2004) Self-regulation empowerment program: a school

based program to enhace self-regulated and self-motivated cycles of student

learning. Psychology in the Schools. 4(5),537-550. Disponible online en

www.interscience.wiley.com.

Colmenares, A.M. 2008. Evaluación formadora: ¿estamos en presencia de una

nueva generación de la evaluación? Educare, 12 (3)

García Rovira, M. P. Sanmartí, N. (1996). Las bases de orientación: un instrumento

para enseñar a pensar en las clases de biología. Alambique: Didáctica de las

Ciencias Experimentales, 16, 8-20

Giné, N. y Parcerisa, A. (2000). Evaluación en la Educación Secundaria. Elementos

para la reflexión y recursos para la práctica. Barcelona: Graó.

Rodriguez-Mena, M. y Garcia Montero, I. (2003). El Aprendizaje para el Cambio.

Papel de la Educación.Convergencia, 32, pp. 317-335.

Sanmartí, N. 2007. 10 ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona: Grao.

Santos Guerra, M. A. 2003. Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de

persona eres. Revista enfoques educacionales 5 (1): 69-80, 2003

Zimmerman, B. (1989). A social cognitive view of self-regulated academic learning.

Journal of Educational Psycology, 81(3),329-339

Page 55: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Zimmerman, B. (2000). Attaining self-regulation: a social cognitive perspective. In M.

Boakaerts, P. R. Pintrich and Zeidner Editors, Handbook of self-regulation (pp.13-40)

San Diego, California. Academic Press.

Page 56: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

ENCUENTRO PROVINCIAL DE DOCENTES DE

ECOLOGÍA DE NIVEL MEDIO PARA REFLEXIONAR

SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR

Sobral Ana, Fernandez Marchesi, Nancy

Instituto de Educación y Conocimiento (IEC), Universidad Nacional de Tierra del Fuego

(UNTDF)

[email protected]

Experiencia de investigación y prácticas áulicas. Educación secundaria. Eje temático

4

Palabras claves: Comunidad de práctica, ecología, diseño, curricular

RESUMEN

Esta experiencia consistió en efectuar un encuentro de pares con los docentes que se

desempeñan en la asignatura Ecología de Ciclo Orientado en Ciencias Naturales en las

escuelas secundarias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El contacto

con los docentes se efectuó “de boca en boca”. El encuentro otorgaba puntaje y costeaba

los gastos a los asistentes. Asistieron 10 de los 12 docentes convocados (83%). Comenzó

con una introducción teórica sobre el diseño curricular y la selección de contenidos en el

área específica. Luego cada docente señaló los contenidos que consideraba prioritarios del

Diseño Curricular Provincial. Seguidamente, elaboraron preguntas para un panel de

docentes de Ecología del nivel universitario e investigadores ecólogos de un centro de

investigación local de CONICET. Con estos, aclararon dudas disciplinares, consultaron

sobre la organización del diseño en el nivel superior y sobre las falencias que detectan en

los estudiantes, que pudieran atribuir a la escuela secundaria. Los miembros del panel

avalaron la elección de los docentes del secundario de orientar la asignatura hacia la

educación ambiental. Finalmente, en una mesa de trabajo se intentó consensuar un

programa para toda la provincia, lográndose algunos acuerdos.

Page 57: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

INTRODUCCIÓN

La teoría sobre el currículo comienza a constituirse a principios del siglo XX y pone en duda

lo que las tradiciones habían ido acumulando en los programas de formación que se

ofrecían en las escuelas y en las universidades. El mismo empleo del término curriculum es

el resultado de un proceso que se inicia en el momento en que realmente se cuestiona lo

que se estaba haciendo en las instituciones educativas y qué es lo que se debería hacer en

ellas. Este proceso estuvo acompañado por una revisión crítica acerca del papel social que

tienen las instituciones educativas (Camilloni, 2001). La crisis del sistema educativo en las

últimas décadas creó las condiciones para el surgimiento de la L.E.N. N° 26.206/2006, para

una renovación del debate pedagógico, en un contexto donde la escuela de la modernidad

no pueden dar respuestas a las complejidades en las que se enfrenta (López, 2012).

La Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur (AeIAS) es una de las 24

jurisdicciones educativas de la Argentina que se encuentra en plena adecuación de la

Escuela Secundaria al formato establecido por la Ley. Esta la estructura en dos ciclos: el

básico, de tres años (1º, 2º y 3º año), y el orientado, de tres años (4º, 5º y 6º año), ambos

obligatorios. Durante el año 2014, se implementó por primera vez el 4to año, en el 2015 el

5to y en el 2016 el 6to. A fines de 2016 egresó la primera cohorte de estudiantes que

transitaron su escolaridad bajo la nueva estructura. El Plan de Estudio Jurisdiccional

resignifica las decisiones nacionales, indicando que resulta necesaria la revisión de la

organización de la institución educativa y del modelo pedagógico; en otras palabras, revisar

los modos de organización del trabajo, para recrear un proceso de enseñanza inclusiva que

implique expectativas positivas de los docentes respecto de su tarea y del compromiso de

los jóvenes con el aprendizaje (Res 2836/14).

Existe considerable investigación que indica que la calidad de los profesores y de su

enseñanza es el factor más importante para explicar los resultados de los alumnos (OCDE,

2005). De allí la preocupación internacional en relación con el profesorado con las formas de

hacer de la docencia una profesión atractiva, con cómo mantener en la enseñanza a los

mejores profesores y cómo conseguir que los profesores sigan aprendiendo a lo largo de su

carrera (Cochran-Smith & Fries, 2005). En la misma línea, Darling-Hammond (2001) afirma

que el aprendizaje de los alumnos depende principalmente de lo que los profesores conocen

y de lo que pueden hacer, de las competencias profesionales y éticas para hacerse cargo

del aprendizaje de los estudiantes y responder por los resultados de su trabajo. Chapman y

Aspin (2001) planteaban la necesidad de realizar profundas transformaciones en los

sistemas educativos actuales para poder enfrentar los desafíos de la sociedad del

Page 58: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

conocimiento. La necesidad de promover la idea de la escuela como comunidad de

aprendizaje y como centros de aprendizaje a lo largo de la vida, entre otras. Se está

demandando un profesor entendido como un "trabajador del conocimiento", diseñador de

ambientes de aprendizaje, con capacidad para rentabilizar los diferentes espacios en donde

se produce el conocimiento, y una profesión docente caracterizada por lo que Shulman

(1998) ha denominado como una comunidad de práctica a través de la cual "la experiencia

individual pueda convertirse en colectiva". Una profesión que necesita cambiar su cultura

profesional, marcada por el aislamiento y las dificultades para aprender de otros y con otros;

en la que está mal visto pedir ayuda o reconocer dificultades.

DESARROLLO

Como práctica profesional de la carrera de Especialización de la Enseñanza en Biología se

diseñó, organizó y llevo a cabo un encuentro de pares o “comunidad de aprendizaje” con

todos los docentes que se desempeñan en la asignatura Ecología, ubicada en el 5to año del

segundo ciclo de la orientación en ciencias naturales, con una carga horaria de 4 h cátedra

semanales. Fue necesario apelar a los contactos de varios docentes y al “boca en boca”

para comunicarnos con ellos y crear una nómina con sus nombres, colegios, direcciones de

e-mail y números de teléfono, excepto un colegio al que hubo que visitar para ubicar a la

docente. Dos de ellos no pudieron ser contactados oportunamente. Cabe destacar que en la

provincia la cantidad de colegios secundarios que imparten la asignatura Ecología son 6 en

la ciudad de Ushuaia, con 7 divisiones y 6 docentes, y 5 en Río Grande, con 9 divisiones y 8

docentes, por lo que el sector quedó bien representado.

El encuentro se realizó en el marco del proyecto de extensión de la UNTDF, AREMUS

(Articulación Escuela Media y Universidad), que promueve la formación didáctica y

disciplinar de los docentes del área de Ciencias Naturales de nivel medio en la provincia. Se

ocupa de generar espacios de reflexión conjunta entre docentes investigadores de la

UNTDF y docentes de nivel secundario e institutos de formación docente. Sus objetivos son

impactar positivamente en ambos niveles educativos, promoviendo y facilitando el ingreso a

carreras de orientación científico-tecnológicas, fortaleciendo la enseñanza de contenidos

prioritarios para la jurisdicción y promoviendo un acercamiento del ámbito académico

universitario al secundario. El proyecto cuenta con financiamiento de la Secretaría de

Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Con el mismo se cubrieron los viáticos

de los docentes asistentes, dado que la mitad de ellos debía trasladarse desde la ciudad de

Río Grande, que dista 211,3 km de Ushuaia. Asistieron 10 de los 12 docentes convocados, y

Page 59: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

como disertantes las profesoras universitarias de ecología Mgter. Nancy Fernández

Marchesi y Dra. Patricia Rodríguez.

La primera actividad consistió en una presentación sobre teoría del currículum que incluía

algunos criterios considerados clave para la selección de contenidos (Aleixandre Jiménez,

1998; Vera Vila et al., 1999; Morin, 2006; Terigi, 2012). Luego de la misma, se consignó a

los docentes seleccionar a la luz de los criterios referidos en la exposición los contenidos

que consideraban prioritarios de los veintidós incluidos en el Diseño Curricular Provincial

(DCP).

Individualmente o intermediado por el debate fueron considerados prioritarios los contenidos

1, 11, 14, 15 y 22, y los contenidos 3, 12, 18, 21, 4, 5 y 7 fueron los más excluidos, por

considerarlos secundarios, prescindibles o redundantes. Las preferencias de los docentes

se expresaron como “porcentaje de docentes que seleccionó como prioritario cada uno de

los contenidos” (Fig. 1). Por ejemplo el contenido 14: Reconocimiento de los recursos y

funciones de los ecosistemas como bienes de importancia para el hombre, reflexionando

sobre el valor de sus componentes estructurales y funcionales fue considerado entre los

prioritarios y el contenido 21: Reflexión sobre la influencia de factores ecológicos y

evolutivos en la determinación de la biodiversidad en los ecosistemas locales y regionales,

incorporando la conceptualización de equivalente ecológico al analizar otros ecosistemas de

distribución mundial, fue mayoritariamente excluido.

Fig. 1. Las barras indican la preferencia de contenidos del DCP, expresada en porcentaje de

docentes que los señalaron como prioritarios.

Page 60: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Para intentar dilucidar el enfoque que orienta esta selección, los contenidos del diseño

fueron clasificados en tres categorías interpretativas definidas a posteriori: contenidos

centrados en la ecología como disciplina científica (DC), en la ecología de la conservación o

educación ambiental (EA) y en la teoría ecológica (TE). Los contenidos relacionados con las

características de la ecología y su metodología eran catalogados como DC, los que

versaban sobre el deterioro del ambiente natural y su importancia para el hombre se

clasificaron como EA y los que desarrollaban conceptos, clasificaciones y modelos propios

de su cuerpo de conocimiento era interpretados como TE (Tabla 1).

Tipo de contenido Comprende

DC Disciplina científica Caracterización de la ecología como ciencia

EA Educación ambiental Deterioro del ambiente y su importancia para el hombre

TE Teoría ecológica Conceptos, modelos y teorías ecológicas

Tabla 1: Clasificación de los contenidos de la asignatura Ecología del Diseño Curricular

Provincial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en tres categorías

interpretativas.

Para apreciar la significación relativa de cada tipo de contenido en el DCP se calcularon los

porcentajes de contenidos que podían incluirse en cada categoría. Como se ve en la figura

2, en el DCP se evidencia una preponderancia de los contenidos enfocados en la teoría

ecológica. Luego se relacionó la selección de contenidos que realizó cada docente con su

formación de base. También en la figura 2 , puede observarse que en general los docentes

de biología incluidos en el análisis, priorizaron la educación ambiental en primer lugar y las

características de la ecología como disciplina científica en segundo lugar, incluso en una

proporción mayor que la que se presenta en el diseño, en detrimento de la teoría ecológica.

Contrariamente, la docente con título de bióloga le otorgó mucho menos importancia a la

educación ambiental que a los otros dos tipos de contenido.

Page 61: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Fig. 2. Proporción de contenidos de cada tipo en el DCP (DISEÑO) o seleccionados como

prioritarios por los docentes de formación (IFD BIÓL) y la docente con título habilitante

(BIÓLOGA). DC: disciplina científica, EA: educación ambiental, TE: teoría ecológica.

La siguiente actividad consistió en elaborar preguntas para un panel con dos profesoras de

ecología del nivel superior. Ambas docentes de la asignatura Ecología en las carreras de

Licenciatura en Turismo y de Licenciatura en Biología e Investigadora de CONICET. Una de

las preguntas de los docentes de nivel medio fue sobre los avances en el control de

castores, la segunda sobre planificación urbana y una tercera sobre qué es lo que

demandan los docentes del nivel superior que enseñen los de nivel medio. Las

investigadoras intentaron despejar dudas sobre las diferencias conceptuales entre ecología

y ecologismo. La ecóloga se refirió brevemente a sus líneas de investigación, poniendo en

evidencia el carácter de la Ecología como disciplina integradora de los distintos niveles de

organización biológica y de las distintas áreas de las Ciencias Naturales. A la última

respondieron que los estudiantes ingresaban a la universidad con deficiencias en lectura,

comprensión, escritura e interpretación de textos. Además comentó que tampoco parecían

haber afianzado durante su educación secundaria conceptos básicos de la disciplina como

la clasificación de los organismos entre autótrofos y heterótrofos. Recomendó fortalecer el

enfoque evolutivo. Con respecto a la organización de las materias ambas comentaron que

emplean un orden creciente en nivel de organización ecológico (individuo, población,

comunidad, ecosistema). Destacó el rol de la escuela secundaria como un entorno propicio

para fomentar la conciencia ambiental, ya que en el ámbito universitario está ausente, al

menos formalmente.

Page 62: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Una vez que se retiraron los especialistas de nivel superior, los docentes se reunieron en

una mesa de trabajo para intentar consensuar un programa para todas las escuelas

secundarias de la provincia, basados en su selección previa de contenidos y los aportes de

las docentes universitarias. Un inconveniente fue que no hubo acuerdo en cuanto a la

medida en que los docentes pueden modificar el diseño oficial para elaborar el programa

escolar. Algunos consideraban que las nuevas autoridades de la Supervisión Escolar

(Ministerio de Educación) habían dado indicaciones de que los docentes se limiten a hacer

una transcripción textual del mismo. Esta concepción reduciría la función a meros

aplicacionistas, no reconociendo su profesionalismo. Se convino realizar algunas

modificaciones menores, sobre todo de orden, para aumentar la coherencia interna y darle

una estructura lógica al listado de contenidos, congruente con la empleada en los diseños

del nivel superior. Esta actividad resultó muy oportuna, ya que los docentes se encontraban

dentro del plazo reglamentario para presentar sus programas anuales. Si bien no se

concluyó en un programa conjunto se compartieron a través de un grupo social virtual las

observaciones puntuales de la especialista en ecología sobre el diseño provincial y se

intentó promover el intercambio de los programas presentados a los colegios.

Como actividad domiciliaria se solicitó a los asistentes compartir en el grupo una propuesta

o secuencia didáctica que hayan puesto en práctica y que consideren que fue efectiva para

abordar uno o varios contenidos prioritarios. Cuatro docentes respondieron a esta actividad.

Luego del encuentro los asistentes no se mostraron muy interesados en continuar

fortaleciendo el vínculo a través de la red social virtual Facebook.

REFLEXIONES FINALES

La cuantiosa concurrencia pone en evidencia el potencial que existe en este grupo de

docentes, bien predispuesto para continuar capacitándose y participar del proceso de

mejora de la calidad educativa. La intervención del panel de docentes universitarios sirvió

para desmitificar la imagen del “científico” que predomina tanto en los docentes como en la

sociedad en general. También para que los docentes se aproximen al tipo de problemática

que motivan las investigaciones en ecología (el ámbito disciplinar) y despejar algunas dudas

conceptuales elementales, como la diferencia entre ecología y ecologismo. Las docentes

universitarias avalaron la orientación eminentemente conservacionista que los docentes del

secundario dan a la asignatura. Los docentes del secundario tuvieron además la

oportunidad de receptar las demandas sobre las necesidades y falencias que se perciben en

el nivel superior, por ejemplo la necesidad de fomentar el hábito de la lectura y la

comprensión de gráficos. Asimismo recalcaron que además de estas habilidades los

estudiantes tampoco dominan conceptos específicos básicos de la disciplina.

Page 63: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Los contenidos que priorizan los docentes están centrados en el ecologismo, que es un

movimiento social que puede o no emplear principios ecológicos, cuyos contenidos son

principalmente de índole sociológica, económica e histórica. Si bien el compromiso con la

formación ética de los estudiantes es fundamental, la seleccción puede estar influenciada

por la falta de dominio de los profesores del secundario de los postulados teóricos de la

ecología como ciencia y sus métodos, ya que se ha visto que los docentes prefieren enseñar

los temas con los que se sienten más seguros.

Al momento de consensuar un programa se mostraron un poco reacios a intercambiar ideas.

Probablemente porque están habituados a realizar esta tarea en forma individual. Según

Tedesco (1999) uno de los problemas que afronta el profesional docente en su desempeño

es el individualismo con el cual realiza su tarea. Entre los factores que explican este

comportamiento se encuentra, sin duda, el modelo de organización del trabajo escolar, que

no estimula la discusión en equipo ni la co-responsabilidad por los resultados y lo obliga a

enfrentar "privadamente" la solución de los problemas que plantea su actividad.

Existió amplio consenso en la reorganización de los contenidos del DCP propuesta por las

docentes universitarias: en orden de complejidad creciente según los niveles de

organización ecológica (individuo, población, comunidad, ecosistema) ya que el DCP carece

de una estructura evidente. Esta modificación parece acatar las indicaciones provenientes

de la Supervisión Escolar de no alterar sustancialmente el texto del DCP, sino solo el

ordenamiento de los contenidos. Las discrepancias con respecto a sus directivas podrían

deberse a que se transmiten verbalmente a los coordinadores de área de forma un tanto

imprecisa, que a su vez las retransmiten a los encargados de aplicarlas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aleixandre Jiménez, M. P. (1998). Diseño curricular: indagación y razonamiento

con el lenguaje de las ciencias. Investigación Didáctica. Volumen (16) 2.

Recuperado de www.raco.cat/index.php/enseñanza/article/viewFie/21529/21363

Camilloni, A. (2001). Modalidades y proyectos de cambio curricular. En: Facultad

de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Aportes para un cambio curricular en

Argentina. Buenos Aires: Facultad de Medicina.

Chapman, J., y Aspin, D. (2001). Schools and the Learning Community: Laying the

Basis for Learning Across the Lifespan. En D. Aspin, J. Chapman, M. Hatton e Y.

Sawano (eds.). International Handbook of Lifelong Learning. London: Kluwer, pp.

405-446.

Page 64: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Cochran-Smith, M., & Fries, K. (2005). The AERA Panel on Research and Teacher

Education: Context and Goals. In M. Cochran-Smith & K. Zeichner (Eds.),

Studying Teacher Education. The Report of the AERA Panel on Research and

Teacher Education (pp. 37-68). (Lawrence Erlbaum Associates. ed.). New Jersey.

Darling-Hammond, L. (2001). El derecho de aprender. Crear buenas escuelas

para todos. Barcelona: Ariel.

Ley Nacional 26.206 (2006) Congreso de la Nación Argentina.

López, S. (2012). E A T: Un análisis de la Ley Nacional de Educación Nº

26206. Revistadigitaleat.blogspot.com.ar. Retrieved 15 June 2017, from

http://revistadigitaleat.blogspot.com.ar/2012/07/e-t-un-analisis-de-la-ley-nacional-

de.html

Morin, E. (2006). La complejidad hoy. CEIICH-UNAM Méjico. Recuperado de

www.youtube.com/watch?v=D2qQQC36WRk el 15 de junio de 2017

OCDE (2005) Repaso a la enseñanza: indicadores de la OCDE. Recuperado de

https://www.oecd.org/education/skills-beyond-school/35317197.pdf el 15 de junio

de 2017

Resolución N° 2836 (2014). Ministerio de Educación. Gobierno de Tierra del

Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Shulman, L. (1998). Theory, Practice and the Education of Professional. The

Elementary School Journal, 98-5: 511-526.

Tedesco, J.C. (1999). Profesionalización y capacitación docente. Buenos Aires,

Argentina: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE).

UNESCO. Recuperado de:

http://www.oei.es/docentes/articulos/profesionalizacion_capacitacion_docente_ted

esco.pdf

Terigi, F. (2012). El curriculum en acción. UEPC Córdoba. Recuperado de

www.uepc.org.ar/conectate/conferencia el-curriculum-en-acción-los -actores-

insttitucionales-y-la-cotedianeidad-mgter-flavia-terigi-primera-parte-2

Vera Vila, J., García Del Dujo, Á., Peña Calvo, J., & Gargallo López, B. (2009).

Criterios de selección de los contenidos del curriculum. TeoríA De La EducacióN.

Revista Interuniversitaria. Voluman(11). Recuperado

de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/2834

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad.

Barcelona, España: Paidós. Recuperado de:

http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1JP2KX093-

1GX1ZY0-28S

Page 65: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …
Page 66: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

UNA SECUENCIA DE MODELIZACIÓN PARA

APRENDER SOBRE LA BIODIVERSIDAD

Gonzalo M.A. Bermudez1,2, Karen Cisneros1, Malén A. Rubini Pisano1, Ana L.

De Longhi1

1Cátedra de Didáctica Especial, Depto. Enseñanza, FCEFyN, Universidad Nacional de

Córdoba. 2CONICET.

E-mail: [email protected].

Categoría del Trabajo: Ponencias. Nivel Educativo: secundario. Eje Temático: 4.

Palabras Clave: modelización, análisis del discurso, diversidad biológica, Biología.

RESUMEN

Los modelos didácticos representan una de las herramientas más prácticas dentro de la

enseñanza de las ciencias, particularmente en biología donde el estudio de las

representaciones requiere del análisis de procesos complejos. El presente trabajo tiene

como objetivo narrar el proceso de diseño, implementación, registro y evaluación de una

secuencia de enseñanza-aprendizaje sobre modelización de la biodiversidad. En la fase de

evaluación se identificaron cinco situaciones: presentación, demostración, ensayo, juego y

legitimación; y la reflexión sobre la implementación estuvo orientada por cuatro categorías

analíticas: planos de la modelización, soportes semióticos, rol docente y niveles de

complejidad. A partir de ellas han surgido recomendaciones para mejorar los futuros diseños

didácticos y prácticas de modelización de la biodiversidad en la educación secundaria.

INTRODUCCIÓN

Page 67: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

En la enseñanza de las ciencias existe un consenso generalizado de que el aprendizaje de

la ciencia escolar requiere de actividades de modelización en donde las ideas, la

experimentación y la discusión se entrecruzan para promover la progresión desde

representaciones iniciales de los fenómenos a otras formas más complejas (Acher, Sanmartí

y Arcá, 2007). En los modelos se generan formas de “ver” o conceptualizar el mundo, de

interpretarlo y de comunicarse. Cuando ponemos en marcha un modelo para explicar un

fenómeno y nos comunicamos a través de palabras, dibujos o gestos, estamos generando

representaciones semióticas del mismo. Las representaciones son creadas con un propósito

particular, ya sea comunicativo -para negociar significados-, cognitivo -para razonar-, u

operatorio -para resolver problemas- (Galindo, Sanmartí y Pujol, 2007).

En este sentido, la modelización se centra en el tránsito del fenómeno al modelo, o del

mundo real al plano de las ideas, y viceversa. De allí que pueda considerarse a la

modelización como la construcción de un puente o mediador que conecta una teoría y un

fenómeno particular (Develaki, 2007). A partir de este puente, tal como explica Izquierdo

Aymerich (2004), los fenómenos pasan a ser explicados en términos del modelo y de las

entidades teóricas que han surgido en el proceso de ajuste entre los planos concreto y

abstracto. Chamizo (2010) reconoce, además, que los modelos no solo conectan el plano de

lo concreto con el de lo abstracto (ideas, teorías), sino también, con el mundo real. Cuando

los fenómenos en estudio del mundo son complejos (por ejemplo, las conceptualizaciones

de biodiversidad, ser vivo, nutrición humana, sistema nervioso, etc.) la modelización hace

posible describir la estructura interna, composición y funcionamiento del sistema en estudio,

y generar predicciones que permitan intervenir en él (Gómez Galindo, 2013).

En este contexto, el objetivo de este trabajo es narrar el proceso de diseño, implementación,

registro y evaluación de una secuencia de enseñanza-aprendizaje sobre modelización de la

biodiversidad.

DESARROLLO

La opción metodológica a la que adscribimos es la del estudio de diseño con enfoque de

validación interna, sin grupo control (Méheut y Psillos, 2004). La estrategia general de esta

línea implica el desarrollo de secuencias de enseñanza-aprendizaje (SEA) durante una fase

de diseño (FD), seguida de una fase de prueba (FP) en la que se estudia el funcionamiento

de la secuencia en la práctica, utilizando los resultados para mejorar el diseño (Méheut y

Psillos, 2004).

Page 68: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Fase de diseño (FD): se diseñó una SEA de modelización de la biodiversidad, denominada

“La biodiversidad en fichas”, la que formó parte de una unidad didáctica (UD) de 8 clases de

80 minutos cada una titulada “Biodiversidad en Córdoba: una aproximación a los

componentes y atributos” (Bermudez, García, García-Capocasa y Battistón, 2014). El diseño

realizado en conjunto entre el primer autor y una profesora de educación secundaria titular

del espacio curricular “Ambiente, sociedad y desarrollo” de un Instituto Provincial de

Educación Media (IPEM, 6º año) de la ciudad de Córdoba, con Ciclo Orientado en Ciencias

Naturales. Algunos de los componentes de la FD que tuvimos en cuenta fueron el análisis

curricular y de la transposición del contenido (incluyendo los libros de texto), las

concepciones alternativas de los estudiantes, el desarrollo de prácticas científicas y de

modelización, el análisis de las características del contenido y sus obstáculos

epistemológicos, los roles del docente y de los alumnos, los niveles de complejidad del

contenido y las particularidades de la interacción discursiva (Furió, Domínguez y Aranzábal,

2012). Los objetivos de aprendizaje de la UD fueron que los estudiantes sean capaces de

(a) reconocer componentes de la biodiversidad en relación con los contextos ambientales

locales y sus problemáticas socio-económicas, (b) valoren la flora y fauna autóctonas y su

influencia en los procesos ecosistémicos, y (c) comprendan las relaciones entre la

biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema, para reconocer la importancia de su

conservación y tomar decisiones de manejo. Para la SEA de modelización de la

biodiversidad, se esperaron los siguientes logros de los estudiantes: que sean capaces de (i)

relacionar los componentes del modelo (fuentes concretas o modelo material, Chamizo,

2010) con la conceptualización de la diversidad biológica (blanco o modelo abstracto), (ii)

establecer escenarios de alta y baja biodiversidad para determinados componentes y

atributos de la misma, (iii) relacionar los componentes del modelo con escenarios reales

(ambientes y seres vivos) para la toma de decisiones de conservación (mundo real), y (iv)

tomar decisiones de conservación de la biodiversidad en función de los modelos

representados.

Fase de Prueba (FP): consistió en la ejecución de la SEA con el fin de evaluarla y revisar el

proyecto original. La implementación de la UD y SEA estuvo a cargo del primer autor. El

registro se llevó a cabo a través del audio del trabajo en grupos y de la clase con grabadores

digitales, con fotografías del pizarrón y de las actividades de los alumnos, incluyendo el

diario docente y carpetas de los estudiantes. En la clase 1 se utilizó la estrategia de

indagación dialógica problematizadora para activar concepciones iniciales sobre la

biodiversidad (=variedad de especies). Luego, en la discusión y lectura de libros se amplío el

concepto para incluir los componentes genético, específico y ecosistémico. En la clase 2, a

través de exposiciones dialogadas, se ejemplificaron los componentes vistos y otros nuevos

Page 69: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

(como las poblaciones, unidades de paisaje, grupos funcionales), tanto como atributos

diferentes a la riqueza (equitatividad, composición, rango, interacciones, etc.) con fotografías

de un amplio abanico de paisajes y organismos. En la clase 3 se comenzó con una síntesis

de lo trabajado en la clase anterior y en una conceptualización de la biodiversidad que

abarcara todo lo realizado hasta el momento. Luego, en la segunda parte de la clase 3 y en

toda la clase 4 se trabajó con la modelización de los escenarios de biodiversidad (ver “Fase

de Evaluación”). En la clase 5 se analizaron evidencias científicas sobre la influencia de la

biodiversidad en procesos ecosistémicos con el fin de tomar decisiones sobre áreas

hipotéticas a conservar. En la clase 6 se reconocieron y describieron especies nativas y

exóticas de plantas y animales, con énfasis en los ecosistemas de Córdoba, a través de

exposiciones dialogadas y visualización de fotografías en Powerpoint. En la clase 7 (de 40

minutos) se realizó un cierre integrador y se evaluaron los alcances de aprendizaje de los

estudiantes en la clase 8.

Fase de Evaluación (FE) sobre la SEA de modelización: a los fines de la presentación a

este congreso, nos circunscribiremos la evaluación a la SEA de modelización de la

biodiversidad. Para ello, hemos identificado distintas situaciones en el desarrollo de la

modelización, las que serán descriptas y ejemplificadas a continuación. Los fragmentos de

diálogo están numerados siguiendo el orden de intervención desde el inicio de la clase.

A. Presentación: en la segunda mitad de la clase 3 se presentó el juego de la “Biodiversidad

en fichas” (Gráfico 1), sus componentes y la finalidad de comparar escenarios con alta y

baja biodiversidad (EAB y EBB, respectivamente) (Gráfico 1). El docente explicó algunos de

los nexos entre los constituyentes del modelo (mundo material concreto) y el plano teórico

(abstracto) (C-A). Por ejemplo: “244 Profesor (P): En la caja tienen bolsitas con fichas de

varios colores… La cuestión clave acá es que cada color representa una especie. […] 245

Los distintos tonos del color representan las poblaciones. ¿Vieron que hay fichas de varios

tipos de azul?”.

Page 70: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Gráfico 1. Juego de modelización (izquierda) y estudiantes armando escenarios de

biodiversidad en placas de poliestireno expandido (derecha).

B. Demostración: El profesor armó dos escenarios para demostrar el juego de modelización,

empleando fichas de varios tonos de un color en el EAB y de un solo tono en el EBB (con

igual número de fichas en ambos) (Tabla 1, fila 1). “251 P: Por ejemplo, de los escenarios

que tiene acá, piensen… ¿cuál especie tiene mayor número de poblaciones?” 252 Alumnos

(As): “La amarilla…” “253 P: la amarilla… porque aparentemente tenemos cuatro

poblaciones distintas de esa especie. Bien”. Luego el profesor continuó especificando los

nexos del modelo: “253 P: ¿Qué otra cosa tienen para poder ver aquí? La forma… ¿Ven

ustedes que en realidad hay, cuadrados, pentágonos, hexágonos, y círculos… entonces…

hay cuatro formas, más de un color o de tono para cada forma, salvo en el caso del

pentágono, que hay solo una especie para la forma pentagonal… Los grupos funcionales o

gremios que habíamos dicho, como podían ser, productores,…”.

C. Ensayo: El docente solicitó a los estudiantes que armaran escenarios de alta y baja

riqueza (o número; atributo) de especies (Tabla 1, fila 2):

262 P: ¿Qué van a hacer ahora? Con las fichas que ustedes tienen… van a representar una

situación en la que haya una baja biodiversidad y una alta biodiversidad, en relación a la

riqueza de especies…

263 A: ¡Silencio, por favor! [bullicio en el aula]

264 P: entonces… un situación de baja diversidad y una de alta en relaciona la riqueza de

especies… recuerden que… ¿Qué representa la especie en este caso? […]

267 P: en este juego… no dice, no lo acabamos de mencionar… bien ¿Qué es lo que

representa la especie en este juego? […]

270 A: ¡El color! ¡El color!

271 P: El color… ustedes tiene un total de […] nueve especies… ¿sí? entonces, jueguen

con esas fichas de colores, para armar una situación de baja biodiversidad, y otra de

alta… ¿sí? Las pueden apoyar a las fichas, y si no, tienen una cajita de alfileres… y

pueden pincharlas, cosa que se puedan levantar [los escenarios]”.

Page 71: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Blancos Fuentes Ejemplos Nexos

Riqueza de

poblaciones

Número Escenario a: fichas de tono

celeste, azul marino y azul

eléctrico.

Escenario b: igual número

de fichas, pero de color

celeste.

Tonos del color: el número de

tonos de un color asemeja al

número de poblaciones de una

especie.

Riqueza de

especies

Número Escenario a: fichas de

muchos colores (azules,

rojas, amarillas, verdes,

etc.) Escenario b: igual

número de fichas pero de

pocos colores.

Colores: El número de colores

asemeja al número de especies

de una comunidad.

Equitativi-

dad de es-

pecies

Propor-

ción

Escenario a: muchas fichas

celestes, menos rojas y

unas pocas verdes.

Escenario b: igual número

de fichas, pero igual

cantidad de cada color

Proporción de colores: ésta

asemeja a la abundancia relativa

de las especies; es decir, qué tan

homogéneamente están

repartidos los individuos entre las

especies.

Tabla 1. Descripción de algunas representaciones de la modelización de la biodiversidad.

Luego de que el profesor diera la consigna a los estudiantes, éstos trabajaron en grupos

armando los escenarios. En estas situaciones, los alumnos decidieron cómo representar la

riqueza y el profesor recorrió los grupos revisando la correcta aplicación de los nexos del

modelo. Algunos de ellos, mientras el profesor recorría los grupos, lo explicaron en términos

del mundo real: “A1: Estos son pastitos, estos son árboles y esta es un animal” “A2: Esto es

un desierto”. Finalmente, se valida la producción de los grupos con toda la clase y el

profesor comentó sobre la forma en que distribuyeron las fichas en cada escenario y sobre

la necesidad de igualar el número de individuos para comparar en entre sí al EAB y al EBB.

Page 72: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

D. Juego: En la clase 4, el docente presentó una consigna problematizadora con el fin de

que la modelización sea necesaria para dar una respuesta. En ésta se pedía a los alumnos

que armaran un EAB y un EBB para el componente abundancia relativa de las especies

(Tabla 1, fila 3), que eligieran uno de los escenarios para conservar la mayor diversidad

biológica posible, y que justificaran su recomendación a la administración de parques

nacionales (PN) de crear allí un PN. A continuación, el profesor recuperó una explicación

dada en la clase 2 con una diapositiva Powerpoint que compara la equitatividad de especies

a través de fotografías de un bosque de coníferas naturales y de un cultivo forestal

monoespecífico:

47 P: ¿Se acuerdan de estas imágenes? [Bullicio] […] ¿Se acuerdan de estas imágenes?

48 As: Sí. [Varios a la vez].

49 P: …Cuando veíamos la distribución de la proporción de como el número de individuos

estaba, en este caso, igualmente repartido entre las distintas especies y en este caso no.

¿Sí? Y habíamos visto… un ejemplo en el cual en este caso, un bosque de coníferas

donde hay muchos individuos pero de una sola especie, y en este otro donde un solo

individuo pero de varias especies. ¿Cómo explicábamos eso? […]

Luego, el profesor establece una regla para el juego: “50 P: […] Para no confundirnos,

ahora, no usen más de una población por especie. Es la condición para este caso

particular”. Los estudiantes, entonces, empezaron a trabajar en grupos. Luego de 4 minutos

en los que el profesor transitó entre los grupos mientras armaban los escenarios, interrumpió

la clase para explicar y justificar que se debería dejar constante el número de individuos (es

decir, de fichas). Junto con los alumnos se acordó que fueran usadas 30 fichas en cada

escenario (EAB y EBB) y a continuación se dirigió a los grupos para orientar el trabajo. Una

de las tareas del docente fue revisar constantemente con los estudiantes los nexos del

modelo; es decir, concreto-abstracto (C-A), y viceversa (A-C), si bien los alumnos

conversaban entre ellos sobre esto. Por ejemplo, con el grupo identificado como E, se

registraron las siguientes intervenciones mediadas por el profesor en las que se relacionó C-

A y C-R (mundo real):

40 A1: ¡Falta una especie!

41 A2: ¡Pongamos esta esta esta!

42 A1: pero va a quedar medio opaco… bueno, ¡no importa!

43 A2: ¡Poné menos!

Page 73: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

44 A3: ¡Nooo! Dijo el profe que no tanto!

45 P: Chicos, a ver… el color, ¿qué habíamos dicho que representaba?

46 A3: Representa las imágenes de allá, son las 5 especies de acá… […]

63 P: A ver, observemos de este lado… a ver, ahí… ¿qué están representando?

64 A3: Árbol.

65 A4: Árboles.

66 P: Y tienen distintas tonalidades… ¿son diferentes especies?

69 A3: Son diferentes especies de árboles. […]

76 A3: Es como decir… un león y un gato…

Con el grupo identificado como B el docente dio diversos apoyos para que relacionaran los

planos C-A, entre ellos, fijó la regla de que en el EBB la riqueza de especies sea de 3, y con

los alumnos consensuó que en el EAB debía ser mayor (Gráfico 2, izquierda). Luego de que

el grupo armara los escenarios, el docente fijó como nueva condición que la riqueza de

especies sea constante en EAB y EBB, pero que la equitatividad sea mayor en EAB. Así, los

alumnos comenzaron a delinear su propuesta de modo oral inicialmente: “102 A1: Profe, por

ejemplo, tenemos tres especies acá…” “103 P: Sí…” “104 A6: Podemos tener también… 8

de esto […] 2 de esto y 5 de esto… y acá, por este lado, 5 [fichas] de cada una de las

especies”. Luego de validar las ideas y una vez que configuraron los escenarios, el docente

les solicitó a los estudiantes de varios grupos que representaran EAB y EBB del modelo

(gráfico concreto -GC) en un gráfico cartesiano de rango-abundancia (gráfico abstracto -

GA), representando las especies en las abscisas y las abundancias absolutas en las

ordenadas.

Page 74: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Gráfico 2. Grupo mostrando producción en donde varía la riqueza y equitatividad de

especies (izquierda) y situación de legitimación al cierre de la clase 4 (derecha).

E. Legitimación: El docente legitimó las producciones grupales y en los últimos minutos de la

clase organizó un plenario en el que un representante de cada grupo expuso a la clase la

producción y realizó las traducciones pertinentes a un lenguaje académico (Gráfico 2,

derecha). Finalmente solicitó a los grupos que respondieran en hoja aparte las consignas del

problema inicial sobre la creación de un parque nacional. El profesor recolectó y revisó los

escritos.

REFLEXIONES FINALES

Del análisis retrospectivo de la SEA, nos interesa reflexionar sobre cuatro categorías de

análisis. i) Planos de la modelización: se identifica que el docente transitó la actividad de

modelización siguiendo el circuito R-A-C (real-abstracto-concreto), mientras que la mayoría

de los estudiantes recorrieron la modelización en el sentido A-C-R, y C-A-R (Chamizo,

2010). Sin embargo, no todos los alumnos relacionaron los planos C-R y A-R.

ii) Soportes semióticos: las representaciones materiales y simbólicas puestas en juego en la

modelización se evidenció en las numerosas especificaciones del docente y acuerdos con y

entre los estudiantes en el marco de procesos de trabajo grupal y con la clase entera

(Gómez Galindo, 2013). Sin embargo, en la mayoría de las situaciones, el establecimiento

de los nexos entre el plano concreto y abstracto de las fichas (registro semiótico didáctico)

fue expuesto por el docente.

iii) Rol docente: el profesor tuvo el rol de organizador de las actividades, moderador de las

intervenciones y de guía en la actividad de modelización (Gómez Galindo, 2013). El registro

de la SEA pone en evidencia el fuerte control que tuvo el docente en el establecimiento de

los nexos y cómo determina constantemente reglas (por ejemplo: 30 individuos) y

condicionantes en la actividad (ejemplo: que algo cambie y algo sea constante).

iv) Niveles de complejidad: en la situación de “juego” podemos identificar el siguiente

gradiente de menor a mayor complejidad según las demandas cognitivas y grado de

abstracción del contenido: (a) abundancia relativa en el plano R, (b) riqueza y equitatividad

en el plano C (gráfico concreto -GC), (c) equitatividad a riqueza constante en el plano C

(GC) y (d) equitatividad a riqueza constante en el plano A (GA).

Page 75: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

De la presente investigación de diseño surgen algunas recomendaciones para mejorar las

prácticas de modelización de la biodiversidad y enriquecer la próxima FD. Por ejemplo: (a)

considerar recorridos abiertos en la modelización entre los planos C, A y R, (b) incluir visitas

y visualización de escenarios naturales reales para modelizar y comparar, (c) permitir que

los estudiantes establezcan los nexos de la modelización (C-A) y la elección de los registros

semióticos, (d) flexibilizar las reglas y condicionantes iniciales, con el fin de que surjan de los

alumnos ante la necesidad y repregunta del docente, (e) por lo que se hace necesario un rol

del profesor más de mediador y negociador que como director de la actividad, y (f)

incrementar el nivel de complejidad al incorporar más componentes de la biodiversidad

(amplitud) y más ejemplos reales y abstractos contextualizados (extensión) que recuperen

vivencias y conocimientos cotidianos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acher, A., Arcà, M., y Sanmartí, N. (2007). Modeling as a teaching learning process

for understanding materials: A case study in primary education. Science Education,

91(3), 398-418.

Bermudez, G.M.A., García, L.P., García-Capocasa, M.C., y Battistón, L.V. (2014).

Enseñanza de la diversidad biológica con distintas estrategias didácticas. Su

influencia en el aprendizaje y motivación de los estudiantes de escuela secundaria.

Memorias XI Jornadas Nacionales y VI Congreso Internacional de Enseñanza de la

Biología. General Roca, Argentina, 9-11 de Octubre: 1-6. Disponible en:

http://congresosadbia.com/ocs/index.php/roca2014/roca2014/paper/viewFile/833/505

Chamizo, J. A. (2010). Una tipología de los modelos para la enseñanza de las

ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7(1), 26-

41.

Develaki, M. (2007). The model-based view of scientific theories and the structuring

of school science programmes. Science y Education, 16(7), 725-749.

Furió, C.M., Domínguez, M.C.S., y Aranzábal, J.G. (2012). Diseño e implementación

de una secuencia de enseñanza para introducir los conceptos de sustancia y

compuesto químico. Enseñanza de las Ciencias, 30(1), 113-127.

Gómez Galindo, A. A. (2013). Explicaciones narrativas y modelización en la

enseñanza de la biología. Enseñanza de las Ciencias, 31(1), 11-28.

Gómez Galindo, A. A., Sanmartí, N., y Pujol, R. M. (2007). Fundamentación teórica y

diseño de una unidad didáctica para la enseñanza del modelo ser vivo en la escuela

primaria. Enseñanza de las Ciencias, 25(3), 325-340.

Page 76: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Izquierdo Aymerich, M. (2004). Un nuevo enfoque de la enseñanza de la química:

contextualizar y modernizar. Anales de la Asociación Química Argentina, 92 (4-6),

115-136.

López y Mota, A. D., y Sanmartí Puig, N. (2011). ¿Desde dónde y con qué

perspectiva enseñar ciencias? En: A. Adúriz-Bravo, A. Gómez, D. Rodríguez, D.

López, D., M. Jiménez, M. Izquierdo, y N. Sanmartí (Cols.), Las Ciencias Naturales

en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI (pp. 41-92). Serie:

Teoría y Práctica Curricular de la Educación Básica. México: Secretaría de

Educación Pública.

Méheut, M., y Psillos, D. (2004). Teaching–learning sequences: aims and tools for

science education research. International Journal of Science Education, 26(5), 515-

535.

Page 77: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

¿QUÉ HABILIDADES COGNITIVOLINGÜÍSTICAS SE

PONEN EN JUEGO EN LAS CLASES DE CIENCIAS?

UN ANÁLISIS DESDE LAS INTERACCIONES

DIALÓGICAS

Mariel Rivero1, Claudia Moroni2 y Ana Lía De Longhi1

1Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.

2Instituto de Educación Córdoba-Secundario

E-mail: [email protected]

Categoría del trabajo: Ponencia. Nivel educativo: universitario. Eje 4: Investigación en

la didáctica de las Ciencias de la Naturaleza y/o de la Matemática.

Palabras clave: constructivismo, enseñanza de las ciencias, interacciones

comunicativas, habilidades cognitivolingüísticas.

RESUMEN

La perspectiva socio-constructivista entiende a la educación como un proceso a través del

cual el sujeto construye o re-construye los conocimientos culturalmente aceptados en

compañía de otros. Dicha construcción, en el marco de la educación en ciencias, implica

aprender a hacer y hablar ciencias. Este último aspecto tiene que ver con leer y escribir

textos, orales y escritos, propios de cada disciplina, lo cual requiere ciertas competencias

comunicacionales. Entre ellas se encuentran las habilidades cognitivolingüísticas tales como

describir, explicar, argumentar, entre otras. Con intención de conocer qué sucede en las

aulas de ciencias, se observó y registró la interacción dialógica sucedida en una clase de

Educación para la salud en una escuela secundaria cordobesa. En ella, las habilidades que

se pusieron en juego fueron la descripción, explicación y definición en el marco de circuitos

de diálogos controlados. Los textos orales producidos fueron expositivos, prevaleciendo la

definición y ejemplificación. Los datos corroboran el hecho de que estas habilidades

Page 78: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

generalmente están en voz de los docentes y pocas veces las desarrollan los estudiantes.

En clases de ciencias éstas no serían motivo de enseñanza junto al contenido disciplinar,

aunque si esto ocurriera se favorecería la construcción de conocimientos en el proceso de

aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

Desde la perspectiva sociocultural constructivista, la educación se entiende como una

actividad socializadora que promueve la construcción o re-construcción del conocimiento en

el aula. Desde estas concepciones, aprender ciencias -como expresa Sanmartí (1997)-

requiere que el estudiante comprenda no solo los conceptos sino también los procesos que

la originan. Para esta autora resulta necesario que los alumnos se apropien de las formas

lingüísticas en que se formaliza la cultura científica, y por lo tanto, aprendan a leer, hablar y

escribir textos científicos tanto orales como escritos.

En las aulas, el lenguaje es un factor determinante en el aprendizaje de los alumnos ya que

permite verbalizar, explicitar y contrastar las representaciones que se tienen sobre

situaciones o conceptos con las de otros (Carretero, 2016). Dichas contrastaciones forman

parte de intercambios comunicativos que posibilitan la evolución de esas representaciones

hacia las que se proponen desde los marcos científicos (Jorba, 2000). Aun así, muchos

alumnos no siempre poseen las habilidades comunicacionales bien desarrolladas por lo que

en una clase se pueden encontrar grandes diferencias en la capacidad de expresar ideas,

oralmente o por escrito, y si esta capacidad no se desarrolla (o moviliza desde contextos de

actividad) es difícil que pueda haber comunicación y que a partir de ella puedan evolucionar

dichas representaciones (Sanmartí, 1997).

Al respecto, Lemke (1997) señala que una de las dificultades en la comprensión o en la

expresión de ideas por parte de los estudiantes radica en que los profesores de ciencias

pertenecen a una comunidad lingüística diferente. En este sentido, resulta necesario

entender la enseñanza de las ciencias como un proceso social e introducir a dichos

estudiantes, al menos parcialmente, dentro de esa comunidad. Esto cobra mayor relevancia

si se considera que el lenguaje continúa construyéndose en la escuela, conjuntamente con

los códigos y representaciones asociadas y en el marco de las diferentes disciplinas.

Coincidimos con Sanmartí (1997) en que es común observar que la mayoría de las

demandas que los docentes efectúan a sus alumnos en las clases de ciencias implican la

realización de acciones tales como explicar, argumentar, justificar, etc. Por ello adquiere

gran importancia la enseñanza de las habilidades cognitivolingüísticas señaladas por Jorba

Page 79: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

(2000) como narrar, describir, definir, explicar, justificar, argumentar y demostrar, ya que

éstas forman parte de los aspectos sintácticos de la producción de conocimientos en

ciencias.

En este trabajo, que es parte de una investigación más amplia, señalaremos algunos

fundamentos teóricos y analizaremos un caso, la clase de Educación para la salud, para

finalmente presentar algunas reflexiones con miras a profundizar las indagaciones en esta

temática.

Constructivismo, comunicación y enseñanza de las ciencias

La educación promueve la construcción del conocimiento, principalmente gracias a la

comunicación. Esta última es un proceso donde el docente ayuda a los estudiantes a

desarrollar sus conocimientos y comprensiones. Por lo tanto, en los intercambios

comunicativos que tienen lugar en el aula, docente y alumnos negocian los significados de

forma conjunta (Edwards y Mercer, 1988). Tal es así que el control y la responsabilidad del

aprendizaje pasa progresivamente de uno hacia otro.

En este proceso comunicativo se activan las representaciones y se contrastan, lo cual

posibilita su evolución. En este sentido, los códigos y lenguajes, verbales o no, asumen gran

importancia ya que éstos, inicialmente externos y utilizados en actividades conjuntas con

otras personas, son los que al interiorizarse producen cambios en las estructuras cognitivas

de las personas (Carretero, 2016).

Por otra parte, cabe mencionar que la enseñanza escolar no solo pretende transmitir

conocimientos construidos a lo largo del desarrollo cultural de los grupos sociales, sino

producir transformaciones en los conocimientos de los alumnos, que va más allá del

incremento de información. En los contextos educativos, si bien se reproducen los

conocimientos científicos, raramente se reproducen los procesos que históricamente los han

generado. Según Levinas (1998), esto ocurre porque los ámbitos de instrucción son terrenos

diferentes de aquellos en donde, previamente y a veces de manera demasiado lejana, se ha

desarrollado la ciencia.

Esta es una de las grandes objeciones que se explicitan hacia la educación en ciencias y

que sería conveniente de considerar al momento de diseñar, implementar y evaluar

propuestas didácticas. En este sentido, la enseñanza del saber disciplinar junto a las

habilidades cognitivolingüísticas que se ponen en juego en su producción, se presenta como

una alternativa para promover aprendizajes significativos y con sentido y no conocimientos

frágiles que se aprenden, aprueban y olvidan en poco tiempo.

Page 80: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Enseñanza y aprendizaje de habilidades cognitivolingüísticas en clases de ciencias

Desde las concepciones antes mencionadas, el lenguaje aparece como una vía

indispensable de la comunicación y se considera determinante en el aprendizaje significativo

de los estudiantes, ya que regula la construcción del propio conocimiento. Según Márquez

Bargalló (2005), el lenguaje ayuda a construir modelos científicos más elaborados y éstos, a

su vez, ayudan a configurar un lenguaje más preciso.

Para que las actividades didácticas promuevan el aprendizaje de conocimientos sobre

ciencia es necesario que los participantes dispongan de otros saberes relativos, directa o

indirectamente, al tema de enseñanza pero que también tengan dominio de los diferentes

géneros del lenguaje científico. En este marco, cobran relevancia las habilidades

cognitivolingüísticas, transversales al sistema educativo y de las que se espera un abordaje

junto al contenido disciplinar en todas las áreas curriculares. Tal como lo expresa Márquez

Bargalló (2005), los alumnos aprenden ciencias mientras aprenden a describir, explicar,

justificar, argumentar, definir y a escribir textos que tengan sentido para la propia ciencia. Lo

anterior mantiene el debate entre los docentes respecto a quién le compete enseñarlas.

Según Jorba (2000), si no se quiere caer en la trampa de producir textos con estructuras

acordes a las características marcadas por las tipologías textuales pero vacíos de contenido,

estas habilidades no deben ser abordadas sólo desde el área de la lengua sino desde una

mirada interdisciplinaria. En palabras de Stubbs (1984, p. 13) todo profesor es profesor de

lengua, por lo que toda lección [clase] es una lección de lengua, es decir que un docente no

podría explicar los conocimientos científicos sin enseñar cómo usar la terminología

adecuada, cómo construir una argumentación, cómo comprender textos orales y escritos

propios de la disciplina, etc.

En este sentido, Jorba y Sanmartí (1996) advierten que para que dichas habilidades se

pongan en juego resulta necesario que otras, entre ellas analizar, comparar, clasificar,

interpretar, inferir, etc., se activen al producir un determinado tipo de texto. Por lo tanto, al

clasificar las habilidades cognitivolingüísticas estos autores tienen en cuenta ambos

aspectos (tipologías textuales y habilidades cognitivas), resultando las siguientes

posibilidades: narrar, describir, definir, explicar, demostrar, justificar y argumentar.

Marco metodológico

Page 81: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Este estudio tiene como objetivo identificar las características de las situaciones didácticas

que permiten al estudiante el desarrollo de habilidades cognitivolingüísticas. De acuerdo a

este objetivo, y en términos de Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio

(2006), el presente trabajo es parte de una investigación de carácter exploratorio y

descriptivo. Cabe mencionar que este estudio aún se encuentra en proceso de desarrollo;

por ende, los resultados que se comparten en esta comunicación son avances parciales.

Como primera etapa de este proyecto se toma un caso natural para identificar las

situaciones didácticas y los contextos de actividad que pudieran generar el uso de

habilidades cognitivolingüísticas. Por ello se acompañó a una docente, de una escuela

secundaria de la ciudad de Córdoba, durante el desarrollo de un tema del programa anual

del espacio curricular Educación para la salud, asignatura correspondiente al ciclo orientado

en ciencias naturales. Este primer acercamiento, de carácter exploratorio, nos brinda

elementos para generar categorías de análisis que se usarían y ajustarían en futuros casos.

Los audios de clase se transcribieron produciendo un nuevo texto que, junto con el registro

de las situaciones de clase, notas en el pizarrón y materiales de estudio complementarios,

conforman los datos que se utilizaron para analizar e interpretar lo observado. Vale explicitar

que aquí se presentan los resultados preliminares de dicho análisis, en el que se hace

énfasis en el tipo de habilidades cognitivolingüísticas y en algunos aspectos

comunicacionales asociados a ellas.

El análisis de una clase de Educación para la salud

El Instituto de Educación Córdoba-Secundario se encuentra ubicado en Barrio Colinas de

Vélez Sarsfield, en la zona sur de la Ciudad de Córdoba. Al momento de realizar este

estudio, la institución contaba con aproximadamente 250 estudiantes distribuidos en cursos

del Ciclo Básico y del Ciclo Orientado, tanto en Ciencias Sociales y Humanidades como en

Ciencias Naturales. Cabe mencionar que la observación y registro de la clase se realizó en

la asignatura Educación para la Salud, correspondiente al quinto año de la orientación

Ciencias Naturales.

Este curso estaba constituido por catorce estudiantes, de los cuales ocho son varones y seis

son mujeres, cuyas edades oscilan entre los 15 y 16 años. Al momento de la observación,

cuatro alumnos se encontraban ausentes por diferentes razones, por lo que la clase contó

con la presencia de 10 estudiantes. Dicha clase tuvo lugar un día viernes durante el

segundo y tercer módulo, ya que el espacio curricular cuenta con tres horas cátedras

semanales que se desarrollan el mismo día. El tema abordado fue “Prevención: concepto,

Page 82: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

tipos y su relación con los medios de comunicación social”. Del análisis de los diálogos de la

clase y acorde a la metodología del docente fue posible identificar tres tipos de habilidades.

Una de ellas es la definición, la cual implica “expresar las características necesarias y

suficientes para que el concepto no se pueda confundir con otro…” (Jorba, 2000, p. 36). En

el siguiente fragmento de diálogo se manifiesta cómo docente y estudiantes llegaron a

construir el concepto de prevención.

P: …vamos a partir de que entendemos por prevención…

A1: Anticiparse…(casi al mismo tiempo en que habla la docente)

P: ¿Qué es prevenir?

A2: Evitar…

P: A ver… anticipar dicen… ¿qué más dijeron por ahí?

A1: Evitar

P: Evitar…

A3: Evitar, eso, eso…

P: ¿Qué más?

A4: Advertir…

P: Advertir… ¿qué más?

A3: Prevenir… ahhh

P: Claro… de prevención.

As: Risas

P: ¿Qué más?

Page 83: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

¿Gastón se te ocurre algo a partir de la palabra prevención? O prevenir…

A2: Alertarse…

P: Alertarse… bueno.

A3: Concientizar…

P: Concientizar dicen ustedes…

A1: Bueno todas esas palabras… (risas de los compañeros)

P: Muy bien… todo esto. Todas estas que han nombrado ustedes son acciones que tienen que

ver con la prevención. Como la palabra lo dice, prevención viene de pre-venir. Si? Que es

anticiparse a lo que está por venir, sí? Anticiparse a lo que está por venir… Muy bien!

Otra habilidad identificada es la explicación, entendida por Jorba (2000, p. 37) como

“presentar razonamientos o argumentos estableciendo relaciones (deben haber relaciones

causales explícitamente) en el marco de las cuales los hechos, acontecimientos o

cuestiones explicadas adquieren sentido y llevan a comprender o a modificar un estado de

conocimiento”. En el siguiente fragmento de diálogo se evidencia una de las explicaciones a

la que se arribó en la clase y en la que se recuperaron los aportes de los estudiantes.

P:

A3:

A1:

Pero saben que… hay distintos tipos de prevención… hay una de los tipos de prevención que

se llama prevención primaria. ¿Qué querrá decir esto? O, qué acciones de anticipación a lo

que está por venir les parece a ustedes que pueden desarrollarse en una prevención primaria.

Qué puede ser y qué no. Pensemos en algún ejemplo…

Vacunas…

Comidas…

Por ejemplo vacunas… ¿por qué te parece Tomás? ¿Por qué te parece vacunas?

No sé… cuando se acerca el invierno… te dicen que te pongas la vacuna para esto… no sé.

Page 84: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

P:

A3:

P:

As:

P:

A3:

P:

A3:

P:

A:

P:

A2:

P:

A2:

A5:

P:

A2:

A3:

P:

A3:

P:

A2:

P:

As:

Bien… ¿qué hace la vacuna? ¿Qué hace la vacuna?

Genera el anticuerpo…

A ver esperá… Tomás, Tomás… qué es?

Genera anticuerpos creo… no sé.

¿Qué vendría a ser el anticuerpo? A ver…

Como un hombrecito que combate al malo

Ahá… mirá!

Silencio…

O sea que estimula el proceso de defensa, sí?… sería eso la vacuna? Entonces, yo me

vacuno ante… ante qué situaciones me puedo vacunar? O para qué me vacuno? Para qué

enfermedades, digamos…

Dengue…

¿Hay vacuna para el dengue?

Ahí le digo… jejej… gripe.

La gripe porcina…

La gripe A, por ejemplo…

Esa…

La hepatitis…

La gripe A, la hepatitis… ¿yo cuando me vacuno?

No sé… antes… en el carnet de vacunación dice eso.

Digo, ¿cuándo me vacuno?

Cuando sos chico…

¿Cuándo ya estoy enferma?

No antes…

¿Cuándo tengo contacto con alguien que está enfermo?

mmm… nooo…

Page 85: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

P:

A2:

P:

A3:

P:

Sí, puede ser también… si, puede ser.

Cuando ya tenés el virus…

Pero sobre todo me vacuno, me vacuno, sobre todo… me coloco vacunas cuando quiero

prevenir determinadas situaciones posibles. Puedo o no estar en contacto alguna vez con esa

enfermedad… sí? Pero yo me anticipo a situaciones posibles de contacto con la enfermedad…

de qué manera? Generando, como vos decís, anticuerpos que ante ese antígeno, que es la

enfermedad o el virus o lo que sea, se me genere en el cuerpo un anticuerpo que responda a

ese antígeno. Si? Muy bien!

La tercera habilidad identificada en la clase es la descripción, definida por Jorba (2000, p.

34) como “producir proposiciones o enunciados que enumeren cualidades, propiedades,

características, acciones, etc. mediante todo tipo de códigos y lenguajes verbales y no

verbales, de objetos, hechos, fenómenos, acontecimientos, etc., sin establecer relaciones

causales al menos explícitamente”. A lo largo de la clase se constataron distintos momentos

en que se hizo uso de la descripción, por ello, el siguiente fragmento de diálogo es solo un

ejemplo dentro de todos los registrados.

P: ¿Qué otro ejemplo se les ocurre como prevención primaria? Muy bien vacunas! ¿Qué otro

ejemplo?...

A2: Publicidad

P: Muy bieeeeen… muy bien Gastón! Me hiciste llegar a las dos partes… publicidad. ¿Publicidad

de qué?

A2: De vacunas, de enfermedades…

A1: Por ejemplo de la gripe A…

A3: Como la del dengue…

P: Por ejemplo… la del dengue. ¿Y por qué les parece que la publicidad del dengue actuaría

como prevención primaria?

Page 86: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

A3: Y porque te está diciendo ahí… que tenés que dar vuelta los tachos de aaagua.

P: Piensen… piensen en la palabras que ustedes han puesto acá (señala al pizarrón).

A3: Te están alertando…

P: Muy bieeeen… utilicen estos verbos… alertar ante posibles situaciones, porque está el virus

cerca o porque se pueden generar situaciones de posible contacto con ese problema. Muy

bien, excelente los ejemplos que han dado! Y estos dos ejemplos que han dado ustedes son

dos tipos de prevención primaria, las vacunas puntualmente se llaman prevención primaria

específica… (Copia en pizarrón).

A3: Por qué…?

P: Porque yo voy directamente al problema actuando sobre él. Y la publicidad, por ejemplo en el

caso del dengue, es una prevención primaria inespecífica porque yo prevengo posibles

situaciones de contacto con el virus… estamos? Los ejemplos que ustedes dieron me sirvieron

perfecto para explicar o definir estos dos puntitos. Entendieron entonces cuando es específico

y cuando es inespecífico… pero sigue siendo primaria. Porque no estoy todavía en contacto

todavía con la enfermedad o con el problema, sí? Sirven para hacer todo esto que ustedes

dicen… concientizar, advertir, alertar antes de que venga ese problema.

Una categoría factible de construir a posteriori del análisis de la clase es ver en qué tipo de

circuito dialógico surge cada habilidad. En este caso, la docente inicia la interacción

generalmente mediante preguntas abiertas como las que se pueden observar en los

fragmentos de diálogo, los estudiantes realizan aportes desde sus conocimientos cotidianos

o escolares y luego, la profesora reubica esos aportes en el contexto de lo preguntado o del

desarrollo temático ofreciendo una versión integrada, reelaborada y superadora de la dada

por cada uno de los alumnos. Este tipo de circuito es lo que De Longhi et al. (2012)

denominan diálogo controlado.

Una segunda categoría es ver el tipo de texto que se genera en la clase. Así, al analizar los

textos orales producidos en estas interacciones dialógicas se reconoce al texto expositivo

como predominante. Según Padilla et al. (2010), este tipo de texto se caracteriza por

presentar la información organizada de cierto modo (descripción, comparación, seriación,

etc.) ya que la intención es explicar las relaciones entre conceptos, hechos o datos. En esta

Page 87: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

clase, los textos expositivos generados son orales y en ellos prevalecen la definición y la

ejemplificación, tal como puede observarse en los fragmentos de diálogo presentados

anteriormente.

REFLEXIONES FINALES

En la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias es necesario promover el desarrollo de las

habilidades cognitivolingüísticas junto al abordaje de los contenidos disciplinares. En este

sentido, se puede señalar lo siguiente:

✓ De todas las habilidades cognitivolingüísticas que Jorba (2000) identifica, en esta

clase se pusieron en juego la descripción, la explicación y la definición. Estos

resultados son semejantes a lo encontrado por Rivero, De Longhi y Bermudez (2016)

en un estudio en el que participaron docentes de diferentes niveles educativos

quienes aseguraron que las habilidades cognitivolingüísticas que se enseñan en

clases de ciencias son la descripción, la explicación y la argumentación.

✓ Dichas habilidades aparecieron en el marco de circuitos comunicacionales del tipo

diálogo controlado por el docente (De Longhi et al., 2012), especialmente al

momento de realizar cierres parciales, ya que la profesora legitimó, sintetizó o

recapituló valiéndose de descripciones, definiciones o explicaciones.

Un aspecto interesante de considerar aquí es que dichas habilidades aparecieron en

la voz de la docente y no de los estudiantes. Por ende, se podría suponer que las

habilidades cognitivolingüísticas se requieren no solo para aprender ciencias, sino

también para enseñar el contenido disciplinar.

✓ Los textos orales producidos en esta clase responden a lo que Padilla et al. (2010)

reconocen como textos expositivos. Esto es coincidente con lo señalado por Prat

(2000), quien manifiesta que en las clases generalmente se utilizan textos que

permiten transmitir información y hacerla comprensible para el estudiante, principales

características del texto expositivo.

La producción de este tipo de texto posiblemente esté en relación con el carácter del

contenido, con el enfoque que el docente elige para el desarrollo del mismo, o como

dice Prat (2000) con la función del texto en el conjunto de la secuencia didáctica, ya

que éste posibilita definir conceptos, localizar diferencias y semejanzas, determinar

propiedades o características generales, entre otros.

Page 88: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Por todo lo mencionado anteriormente, resulta necesario que docentes e investigadores en

el campo de la educación en ciencias reflexionemos sobre la importancia que asume la

enseñanza y el aprendizaje de las habilidades cognitivolingüísticas y su relación con la

construcción social del conocimiento escolar. Esto demanda profundizar las indagaciones en

torno a las características didácticas de las situaciones de clase en las que se promueven

aprendizajes significativos y con sentido. En esta línea de pensamiento se dirigen los

próximos estudios a realizar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Candela, A. (1999). Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentación y el

consenso. México, México: Paidós.

Carretero, M. (2016). Constructivismo y educación. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

De Longhi, A. L., Ferreyra, A., Peme, C., Bermudez, G. M. A., Quse, L., Martínez, S.,

Iturralde, C. y Campaner, G. (2012). La interacción comunicativa en clases de

ciencias naturales. Un análisis didáctico a través de circuitos discursivos. Revista

Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(2), 178-195.

Edwards, D. y Mercer, N. (1988). El conocimiento compartido. El desarrollo de la

comprensión en el aula. Madrid, España: Paidós.

Jorba, J. (2000). La comunicación y las habilidades cognitivolingüísticas. En J. Jorba,

I. Gómez y A. Prat (Eds.), Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en

situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares (pp. 29-49). Madrid,

España: Síntesis.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006).

Metodología de la investigación. México, México: McGraw-Hill.

Jorba, J. y Sanmartí, N. (1996). El desarrollo de las habilidades cognitivo-lingüísticas

en la enseñanza científica. Departamento de Física y de Didáctica de las

Matemáticas. Barcelona, España: Universitat Autònoma de Barcelona.

Lemke, J. L. (1997). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores.

Barcelona, España: Paidós.

Levinas, M. L. (1998). Conflictos del conocimiento y dilemas de la educación. Buenos

Aires, Argentina: Aique.

Márquez Bargalló, C. (2005). Aprender ciencias a través del lenguaje. Educar, 33,

27-38.

Márquez Bargalló, C. y Roca Tort, M. (2006). Plantear preguntas: un punto de partida

para aprender ciencias. Educación y Pedagogía, 18(45), 63-71.

Page 89: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Sanmartí, N. (1997). Enseñar a elaborar textos científicos en las clases de ciencias.

Alambique, 12, 51-61.

Padilla de Zerdán, C. Douglas, S. y López, E. (2010). Yo expongo. Taller de prácticas

de comprensión y producción de textos expositivos. Córdoba: Comunicarte.

Prat, A. (2000). Habilidades cognitivolingüísticas y tipología textual. En J. Jorba, I.

Gómez y A. Prat (Eds.), Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en

situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares (pp. 51-72). Madrid,

España: Síntesis

Rivero, M. E.; De Longhi, A. L. y Bermudez, G. M. (2016). Enseñanza de habilidades

cognitivo-lingüísticas en las clases de ciencias, ¿qué opinan los profesores?. En

Memorias de XII Jornadas Nacionales y VII Congreso Internacional de Enseñanza de

las Ciencias. Buenos Aires, Argentina.

http://congresosadbia.com/ocs/index.php/BAIRES16/Jneb2016/paper/viewFile/1139/

670

Stubbs, M. (1984). Lenguaje y escuela: análisis sociolingüístico de la enseñanza.

Madrid, España: Cincel.

Page 90: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

IDENTIFICACIÓN A PARTIR DE IMÁGENES DEL

APRENDIZAJE OBTENIDO DE CONTENIDOS

TRANSVERSALES DE QUÍMICA EN LA FISIOLOGÍA

CELULA

Gisela Natalia Vincet, Jorge Luis Olivares, Fany Arrese

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UNLPam

[email protected]

Categoría de trabajo: Trabajo inédito. Nivel Universitario. Eje temático: Investigación

en la didáctica de las Ciencias de la Naturaleza y/o de Matemática

Palabras Clave: Estrategias de enseñanza- Imágenes- Aprendizaje relevante-

Formación profesional universitaria- Didáctica de las ciencias

RESUMEN

Según Rebeca Anijovich (2010), para acompañar el proceso de aprendizaje, es necesario

desde la enseñanza crear un ciclo constante de reflexión-acción y revisión acerca de las

estrategias de enseñanza.

Las preguntas que guiaron nuestra investigación son: ¿Qué espacio tiene la Química en la

enseñanza de los procesos biológicos en la formación de los profesores de Biología? ¿Es

posible resignificar los conceptos de la Química y aplicarlos en un contexto biológico?

El presente trabajo tiene como objetivo, dar a conocer resultados parciales de los

aprendizajes obtenidos a partir de la utilización de imágenes como didáctica de aplicación

de contenidos de Biología y Química.

Se analizaron las imágenes y el texto de célula y su medio interno que acompañaban a las

mismas, producidas por estudiantes del Profesorado en Biología de la UNLPam que

cursaban “Cuerpo Humano I” que fueron solicitadas y construidas por los estudiantes en tres

Page 91: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

etapas con la intención de dejar registro de la evolución del proceso de aprendizaje de

conceptos a medida que se iba dictando la unidad. En el primer dibujo de las células y su

medio interno, los estudiantes debían dibujar sus preconceptos y al finalizar la unidad volver

a hacerlo en función de lo aprendido.

Las actividades de aprendizaje con imágenes posibilitaron que los estudiantes pudieran

pensar en el contenido y su significado a través de las mismas, jugando un papel importante

en el proceso de construcción de las ideas. Además, una breve descripción de las imágenes

les permitió a los estudiantes identificar aquello que resulta relevante, aplicado y no

memorístico.

Consideramos que la lectura de los dibujos de los estudiantes acerca de contenidos de la

Química involucrada en la fisiología celular, permite obtener indicios de la intervención

docente en esa elaboración de significados, que facilitan la construcción del conocimiento de

los estudiantes.

INTRODUCCIÓN

Durante la última década, en América Latina, han tomado relevancia las investigaciones en

torno a la formación docente. La evidencia empírica y los múltiples estudios ponen de

manifiesto la importancia que tiene el desempeño de los docentes en el aprendizaje de sus

estudiantes. Así, encontramos varios países del mundo preocupados por la calidad en la

formación inicial del profesorado (Vaillant, 2013). Algunas críticas se refieren a la disociación

entre teoría y práctica, la excesiva fragmentación del conocimiento que se imparte, y en

general a la escasa vinculación con la escuela y sus reformas curriculares (UNESCO, 2012).

Una de las características de la profesión docente en Argentina, y en general en América

Latina, es el régimen de antigüedad en la que se basan los sistemas educativos para

promover el progreso profesional (Vaillant, 2013). Es decir, aquellos docentes con mayor

antigüedad acceden a un mejor sueldo y están en un orden de mérito mayor, lo que les

permite seleccionar “mejores” escuelas. A causa de esto, los profesores que recién egresan

inician su carrera en instituciones en contextos desfavorables (Terigi, 2009). Sumado a este

fenómeno, nos encontramos con la carencia de profesores en algunas disciplinas

específicas tales como profesores en Física y en Química. Por ello, vemos con mayor

frecuencia personas con trayectorias en formación docente pero su formación disciplinar

específica no es la correspondiente al cargo laboral, debido a ello los profesores de Biología

en muchas ocasiones se encuentran dictando contenidos de Física o de Química.

Page 92: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Los modelos científicos en Ciencias Naturales

La ciencia es un conocimiento que no está muy presente en la escuela secundaria, sin

embargo, es un conocimiento que nos atraviesa permanentemente, lo que está presente son

las disciplinas científicas como la biología, la química y la física.

La enseñanza basada en modelos ocupa un lugar importante en muchas propuestas

curriculares, como en las disciplinas de la biología y de la química, ya que cumplen un

importante papel en la construcción del conocimiento.

Enseñar ciencias implica, entre otros aspectos, establecer puentes entre el conocimiento, tal

como lo expresan los científicos a través de textos, y el conocimiento que pueden construir

los estudiantes. Para conseguirlo, es necesario reelaborar el conocimiento de los científicos

de manera que se pueda proponer a los estudiantes en las diferentes etapas de su proceso

de aprendizaje. Esta reelaboración no se puede asimilar a simples simplificaciones

sucesivas de dicho conocimiento y constituye el campo de estudio de la llamada

transposición didáctica (Lozano Buchelli, 2009).

La enseñanza de las ciencias es el tema que lleva más de dos décadas haciéndonos

reflexionar y buscar estrategias que den significatividad a nuestra tarea docente. Al utilizar

las imágenes producidas por los estudiantes como una forma de modelización en la

enseñanza de las Ciencias Naturales entendemos que modelar, lleva consigo un conjunto

de ideas que describen un proceso natural.

Rebeca Anijovich (2010) se refiere al empleo de imágenes en la enseñanza de diferentes

disciplinas como recursos didácticos en apoyo a otras estrategias o como contenidos en sí

mismos.

Nuestra cátedra utiliza imágenes y el texto que acompaña a las mismas, en la didáctica de

la enseñanza y aprendizaje para la comprensión e interpretación de procesos biológicos

aplicados a la salud-enfermedad del hombre, para ello es necesario contar un abordaje de

conocimientos. Otra fortaleza del uso de imágenes, es que se puede enseñar a analizar

errores conceptuales que brindan las mismas (Curriculum oculto) como se observan en los

libros de textos de Biología. No menos importante, es que el proceso de aprendizaje puede

ser investigado en proceso a partir de evaluar con una mirada crítica la enseñanza de

diversas disciplinas, pero especialmente de cómo aprende el que aprende a través de

imágenes.

Page 93: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Según Garabaglia (2014), enseñar ciencias naturales mediante dibujos o fotografías no

puede consistir sólo en exhibirlos para iluminar el modelo del fenómeno enseñado, porque

además de mostrarlas es importante la explicación de la misma.

El objetivo de este trabajo es socializar resultados parciales obtenidos a partir de la

utilización didáctica de imágenes en la enseñanza y aprendizaje de Biología y Química.

DESARROLLO

Materiales y métodos

Se diseñaron protocolos, en los cuales se establecieron 4 categorías que permiten registrar

el grado de profundidad que los estudiantes alcanzan al responder la consigna. Las

categorías establecieron un grado de generalidad que permiten ser utilizadas por ambas

disciplinas: Biología y Química.

En el inicio de la cursada se les anticipó a los estudiantes de tercer año del Profesorado en

Ciencias Biológicas que en el aula iban a concurrir docentes de las tres disciplinas que

componen las Ciencias Naturales (Biología, Física y Química). El profesor de Biología a

cargo de la cátedra enseñaría los contenidos del programa con la posibilidad de una mirada

interdisciplinaria. Para ello, nos propusimos analizar aspectos relacionados con el

aprendizaje de la célula humana.

En este estudio, se analizan las imágenes y el breve texto que acompaña a las mismas, que

fueron construidas por los estudiantes que cursaban “Cuerpo Humano I”, en la Facultad de

Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de La Pampa.

Durante el desarrollo de la secuencia didáctica de célula y su medio interno, el profesor

utilizó diversas imágenes y diferentes trabajos científicos, con la finalidad de enseñar a leer

imágenes y realizar focos en distintos procesos descriptos, utilizando esquemas, diferentes

colores, haciendo hincapié en la entrada y salida de diferentes compuesto químicos. De

esta manera, pretendemos recabar conceptos de química tales como presión osmótica,

gradiente de concentración, polaridad molecular e identificar macromoléculas.

Resultados

Se evaluaron parciales de 12 estudiantes por los docentes. En la tabla 1 se muestran las

relaciones entre el dibujo, los conceptos químicos involucrados y la fisiología celular.

Page 94: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Tabla 1. Relaciones entre representación gráfica y conceptos químicos involucrados

a la fisiología celular

Representación

gráfica

Conceptos químicos

involucrados

Aportes a la Biología

Fosfolípidos,

proteínas

integrales

Macromoléculas

Polaridad molecular

Las proteínas son moléculas de gran tamaño

constituidas por carbono, hidrógeno, nitrógeno y

oxígeno. Algunas poseen además azufre y fósforo, y

en menos proporción, hierro, cobre y magnesio.

Estas sustancias desempeñan funciones importantes

en el organismo, como la regulación de procesos

bioquímicos (forman parte de hormonas, vitaminas y

enzimas), defensa (formación de anticuerpos),

transporte (transporte de oxígeno en la sangre por

medio de la hemoglobina), catálisis (aceleran la

velocidad de las reacciones químicas), contracción

muscular (a través de la miosina y de la actina),

estructura y sostén del organismo (tejido conjuntivo).

El carácter anfipático de los fosfolípidos les permite

su autoasociación a través de interacciones

hidrofóbicas entre las porciones de ácido graso de

cadena larga de moléculas adyacentes de tal forma

que las cabezas polares se proyectan fuera, hacia el

agua donde pueden interaccionar con las moléculas

proteicas y la cola apolar se proyecta hacia el interior

de la bicapa lipídica.

Entrada y salida

de nutrientes,

gases y

hormonas.

Presión osmótica

Gradiente de

Concentración

La presión osmótica hace referencia a la fuerza

impulsora que se genera a través de una membrana

permeable (por ejemplo: la de una célula, cuando la

concentración de sales es diferente a ambos lados de

la membrana). En este caso, aparece una fuerza por

unidad de superficie de tal modo que promueve el

pasaje a través de la membrana de sales en un

sentido y de agua en sentido inverso tratando de

igualar las concentraciones en ambos lados de la

Page 95: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

membrana plasmática

La tabla 2 muestra el número de estudiantes (n) y el nivel de categoría que lograron cada

uno en función de los conceptos químicos involucrados.

Tabla 2. Categorías de análisis de acuerdo al nivel conceptual logrado en Química

sobre célula y medio interno. Número de estudiantes en cada categoría (n).

Categorías de acuerdo nivel

logrado

Número de estudiantes

en la categoría (n)

Porcentaje de cada

categoría %

1: no alcanza a identificar

componentes

2 16,67

2: Identifica un componente 3 25

3: identifica más de dos

componentes

6 50

4: identifica y relaciona los

componentes con sus funciones

2 16,67

De los 12 estudiantes evaluados, 2 (16,67%) no alcanzan a identificar un solo componente

en las imágenes que permiten relacionar la química y la biología, si bien en los diagnósticos

iniciales mencionan la entrada y salida de sustancias no lo puede plasmar en las imágenes,

suponemos que se debe a un aprendizaje de tipo memorístico. De los 12 estudiantes, 9 (75

%) pueden reconocer al menos uno o dos componentes, 3 estudiantes (25%) identifica solo

algún componente y 6 estudiantes (50%) identifica dos componentes.

Solo 2 estudiantes (16,67%) puede relacionar los conceptos vistos a través de sus dibujos

con gradiente de concentración y presión osmótica, realizando una mirada transversal desde

la biología hacia la química, a través de la imagen de célula y una breve descripción al lado

de la misma.

Tabla 3: Número de estudiantes que lograron modelar conceptos Químicos a través de un

dibujo biológico.

Representación gráfica Presencia en los dibujos realizados

Page 96: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Reconoce intercambios de nutrientes,

gases y hormonas entre las células y

vasos sanguíneos

6

Reconoce la importancia de fosfolípidos

y glucoproteínas. 3

Reconoce gradientes de concentración

y presión osmótica 9

De los 12 estudiantes evaluados, solo 6 (50 %) reconoce el intercambio de nutrientes, gases

y hormonas entre las células y los vasos sanguíneos; 2 de ellos no alcanzan a expresar esto

en el dibujo, lo comentan brevemente en la descripción celular, y 1 de ellos sólo pueden

reconocer intercambios de productos y desechos de sustancias sin hacer referencia a

alguna en particular.

Solo 3 estudiantes (25%) pueden representar la importancia de los fosfolípidos y

glicoproteínas como estructuras.

La mayoría de los estudiantes 9 (75%) tienen presente los gradientes de concentración y

presión osmótica que ocurre a nivel celular, pero de los 9, solo 2 (16,67%) de ellos puede

dibujar y fundamentar su función.

Discusión

El objetivo de nuestro trabajo es dar a conocer resultados parciales obtenidos a partir de la

utilización de imágenes y su breve reseña, como didáctica de aplicación de contenidos de

Biología y de Química.

Partimos de considerar que las imágenes producidas por los estudiantes son una

herramienta que permite comunicar lo que el estudiante ha aprendido, de esta forma en la

construcción de nuevos aprendizajes.

Consideramos que las actividades de aprendizaje con imágenes, posibilitaron que los

estudiantes pudieran pensar en el contenido y su significado a través de las mismas,

jugando un papel importante en el proceso de construcción de las ideas. Además, una breve

descripción de las imágenes les permitió a los estudiantes identificar aquello que resulta

relevante, aplicado y no memorístico. Otro aspecto de importancia, es que la lectura de los

Page 97: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

dibujos realizados por los estudiantes nos permitió obtener indicios de que la intervención

docente facilitó la construcción del conocimiento mediante elaboración de significados. Al

comparar nuestro trabajo con el que realizó Garabaglia M (2014), encontramos

coincidencias, ya que las imágenes en biología además de incluir las relaciones espaciales

entre los componentes, se muestra una sucesión de eventos generando una secuencia

lógica. Muchas veces, las imágenes no son interpretadas y reconocidas como creemos, en

ocasiones van acompañadas de una breve reseña bajo la forma de epígrafe para reforzar la

interpretación de la imagen (Garabaglia M, 2014).Consideramos que la mayoría de los

estudiantes continúan en un aprendizaje memorístico, lo cual es uno de los retos a

modificar.

Por los resultados obtenidos, consideramos que las imágenes son una estrategia de

enseñanza, no muy utilizadas en las ciencias, por lo cual promover el uso de las mismas nos

permite en la enseñanza hacer foco en los conceptos y su relación, evitando el aprendizaje

memorístico y favoreciendo un aprendizaje relevante.

REFLEXIONES FINALES

Nuestro trabajo permite hacer referencia a la importancia del uso de las imágenes y el texto

que acompaña a las mismas, como una estrategia de evaluación del proceso enseñanza-

aprendizaje. Las imágenes producidas por los estudiantes, son una forma de comunicar lo

que han aprendido y darle un sentido a la elaboración de los significados. A partir de ellas,

tratamos de examinar contenidos de química (tales como, proteínas integrales, fosfolípidos y

otras pequeñas moléculas presentes en las células) que los alumnos han tenido en los años

anteriores de su estudio y de identificar si pueden establecer alguna relación entre las

disciplinas Biología y Química.

Sostenemos que el empleo didáctico de las imágenes y una breve reseña de las mismas,

permite potenciar la construcción del conocimiento, promoviendo un aprendizaje relevante, y

al mismo tiempo realizar una mirada transversal desde la biología hacia la química.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Anijovich Rebeca, S. M. (2010). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer

en el aula. Aique.

Page 98: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Antonio E. Felipe, S. C. (2005). La modelización en la enseñanza de la biología del

desarrollo. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 4 N° 3.

Garabaglia, M. (2014). Entretejiendo la enseñanza de la Biología en una urdimbre

emancipadora. La enseñanza de las ciencias naturales mediante la imagen. General

Roca, Río Negro, Argentina: XI Jornadas Nacionales y VI Congreso.

Grande, C. (2015). Reflexiones para una pedagogía de la Emancipación.

Aduriz-Bravo, A., & Izquierdo-Aymerich, M. (2009). Un modelo de modelo científico

para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Revista electronica de investigación en

educacion en ciencias, 40-49.

Jimenez Valladares, J., & Perales Palacios, J. (2001). Aplicación del analisis

secuencial al estudio del texto escrito e ilustraciones de los libros de Física y

Rodriguez Carmona, B. (2004). Transdisciplinariedad: Una propuesta para la

educación superior en Venezuela. Revista de pedagogía; 25(73), 59-70 .

Ministerio de Educación Ciencia y Tecnologia. (2007). Mejorarar la enseñanza de las

ciencias y la matematica: Una prioridad nacional. Buenos Aires: Ministerio de

Educación Ciencia y Tecnologia.

Terigi, F. (2009). La formación inicial de profesores de Educación Secundaria:

Necesidades de mejora, reconocimeitno de sus límites. Revista de Educación, 123-

144.

UNESCO. (2012). Antecedentes y Criterios para la Elaboración de Políticas

Docentes en América. Paris: UNESCO.

Vaillant, D. (2013). La formación inicial del profesorado en America Latina: Dilemas

centrales y perspectivas. Revista Española de Educación Comparada,, 185-206.

Lozano Buchelli, G. (2009). Transposición didáctica: Bases para repensar la

enseñanaza de una disciplina científica I-parte. Académica e Institucional, 1-22.

Page 99: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

RELEVAMIENTO DE GRANDES IDEAS EN BIOLOGÍA

A DOCENTES DE CIENCIAS BIOLOGICAS EN EL

CICLO BASICO DE CIENCIAS EXACTAS (UNLP) Y

SU RELACION CON LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

Marcelo Pardo1, Diego Petrucci2, y Ana ves Losada1

1Departamento de Ciencias Biológicas,Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, 115 y 47, La

Plata, Argentina.

2Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La

Plata. 1 y 47, La Plata, 1900, Argentina.

E-mail: [email protected]

Ponencia. Nivel universitario. Eje 4: Investigación en la didáctica de las Ciencias de la

Naturaleza y/o de Matemática.

Palabras clave: Grandes Ideas, aprendizaje, articulación, sistematización.

RESUMEN

El ritmo exponencial del crecimiento del saber en las ciencias biológicas hace que sea difícil

decidir qué enseñar en un plan de estudios. La Biología es una ciencia muy amplia que se

enseña en un gran número de niveles académicos. y aunque el avance en el conocimiento

ha sido importantísimo desde el punto de vista de la investigación y el desarrollo

tecnológico, no ha tenido un similar correlato desde el punto de vista educativo al no haber

un consenso acerca de la sistematización de ese conocimiento en la selección y

organización de contenidos curriculares. Teniendo en cuenta que no podemos enseñar todo,

¿podemos llegar a un consenso sobre lo qué es más importante a enseñar?. A año a año

van surgiendo dificultades cuando se trata de determinar qué se entiende por "conceptos

Page 100: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

centrales" o "grandes ideas". Como parte de este trabajo de investigación se están

realizando actualmente entrevistas a docentes de la Facultad de Cs. Exactas (UNLP)

especialistas en ciencias biológicas preguntándoles cuales son para ellos las "grandes

ideas" en la biología, cómo asocian las mismas con el trabajo de aula, su perspectiva

personal acerca de la enseñanza de estos temas y la bibliografía recomendada a sus

estudiantes.

INTRODUCCIÓN: la Biología y la Sociedad del Conocimiento

Muchos de los descubrimientos más importantes en las ciencias biológicas durante la

segunda mitad del siglo XX han ocurrido por la conjunción de varias disciplinas (Wright et

al., 2003). Campos interdisciplinarios emergentes como la genómica, la proteómica, la

bioquímica, bioinformática, y la biología computacional están dando lugar a nuevos

descubrimientos, y algunos están cambiando la manera en que pensamos acerca de cómo

participar en la investigación biológica ya que las formas en que se produce, difunde e

intercambia el conocimiento en una sociedad están íntimamente ligadas a las tecnologías

dominantes que no solo actúan como vehículo de ese conocimiento sino que lo conforman y

determinan la naturaleza de los saberes y las instituciones sociales que lo gestionan

(Monereo y Pozo, 2003). Lo que comenzó como una ciencia observacional se ha convertido

en un amplio conjunto de subdisciplinas muy segmentadas; la rápida expansión y el

aumento de la diversidad y la distribución del campo unidas a la multiplicación de los centros

de producción del conocimiento han ampliado el alcance y el impacto de los conocimientos

biológicos, creando un desafío para los docentes, ya que el saber se vuelve cada vez más

inabarcable (Monereo y Pozo, 2003). Claramente, los biólogos de hoy en día requieren de

nuevas habilidades para hacer frente a los nuevos desafíos, incluyendo la capacidad de

pensar y contribuir fuera de sus respectivas disciplinas (AAAS, 2009; Holm et al., 2011). El

ritmo exponencial del crecimiento del saber en la biología hace que sea difícil decidir qué

enseñar en un plan de estudios. Teniendo en cuenta que no podemos enseñar todo,

¿podemos llegar a un consenso sobre lo qué es más importante a enseñar? (Brownell et al.,

2014).

Problematización del conocimiento en los currículos

Cada vez es más complicado determinar qué es lo que hay que saber en una materia, ya

que la selección de contenidos del currículo e incluso la misma selección de esas materias

está sujeta a crecientes incertidumbres (Monereo y Pozo, 2003). De modo inevitable y

creciente, de la mayor parte de las disciplinas hay mas conocimientos relevantes de los que

razonablemente pueden enseñarse. Muchos profesores han observado que es fácil caer en

Page 101: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

la trampa de ofrecer cursos basados en lectura que enfatizan la memorización de hechos

aislados en lugar de diseñar un curso que utiliza esos mismos hechos para promover una

comprensión más profunda de los conceptos básicos (AAAS, 2009).

En más de una ocasión, los alumnos estudian como saberes imprescindibles conocimientos

que profesores de otras materias ignoran por completo ya que, como se ha

mencionado,existe una tendencia a la especialización y fragmentación creciente de los

saberes, cada vez más específicos y por lo tanto más difíciles de conectar o integrar con

otros saberes. El plan de estudios típico en biología puede ser visto como una colección

lineal y fragmentada de hechos y observaciones superpuestas, que inevitablemente acaban

por no encajar entre sí, si es que el alumno llega a plantearse la necesidad de hacerlas

encajar. Este enfoque deja a los estudiantes en un vacío conceptual, tratando de memorizar

hechos tales como las etapas de la meiosis, los pasos en el ciclo de Krebs, etc

(Klymkowsky, 2010) y en donde la integración de conocimientos y la articulación entre

asignaturas se suponen implícitas y garantizadas existiendo generalmente una importante

diferencia de vocabulario o enfoque en las distintas materias que tratan un mismo tema

sumado al tiempo que puede transcurrir entre esas materias.

La excesiva especialización en la investigación acaba por alcanzar también las aulas, donde

los alumnos se encuentran no sólo con saberes inabarcables, sino también diversos y

difíciles de relacionar. Como cada profesor tiende a concebir los contenidos que transmite

como un fin en si mismo, los alumnos no aprenden a buscar la relación entre esos saberes,

relación que, por otra parte, sus propios profesores tendrían dificultad de establecer, ya que,

como se ha visto, en buena medida ignoran lo que otros profesores enseñan. (Monereo y

Pozo, 2003). Esta concepción acumulativa de los conocimientos, resulta especialmente

grave si se considera otro de los rasgos que definen al conocimiento en esta sociedad, la

aceleración en el ritmo de producción y, por tanto, su creciente caducidad. Es necesario

entonces reflexionar y discutir profundamente sobre los criterios de selección de las

materias y los contenidos que componen el currículo.

Sobre todo en los primeros años de carreras de Facultades como la de Ciencias Exactas de

la UNLP, el programa de cada asignatura está constituido por una serie de unidades

temáticas, con objetivos y propósitos formativos generalmente limitados a la propia disciplina

más que a la profesión en cuyo plan están insertos. El perfil de egreso es el referente desde

donde se construye el plan de formación (o plan de estudios), traducido a un recorrido de

formación para el estudiante a fin de habilitarse en la profesión. La identidad profesional del

egresado está definida al fijar el perfil de egreso, en un proceso intencional de selección

tanto de competencias profesionales como de contenidos culturales, orientaciones

Page 102: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

formativas y modelos profesionales. Queda así puntualizado lo que debe ser aprendido y

enseñado para lograr los propósitos formativos que se expresan y declaran en el perfil.

Las discusiones sobre articulación entre asignaturas surgen habitualmente al replantearse

institucionalmente esos planes de estudio conduciendo a cambios, sobre todo, en

correlatividades u orden de asignaturas en el plan. Es muy infrecuente que estos cambios se

profundicen hasta incluir los contenidos de cada curso. Menos aún a reconocer la necesidad

de considerar el aprendizaje de algún contenido como el resultado de un proceso que

incluye un conjunto de asignaturas.

Algunos intentos de sistematización del conocimiento biológico en general

La Biología es una ciencia muy amplia que se enseña en un gran número de niveles

académicos. En consecuencia, surgen dificultades cuando se trata de determinar qué se

entiende por "conceptos centrales" o "grandes ideas" (Michael et al., 2009; D´Avanzo,

2008). Duschly colaboradores (2007) ofrecen la siguiente definición de este término: "Cada

Gran Idea está bien probada, validada, y es absolutamente central para la disciplina. Cada

una integra muchos resultados diferentes y tiene excepcionalmente amplio alcance

explicativo. Cada una es la fuente de coherencia para muchos conceptos, principios e

incluso otras teorías de la disciplina". En un esfuerzo por consolidar el volumen cada vez

mayor de conocimientos biológicos a un conjunto más manejable de ideas, varios grupos

han descrito estas "grandes ideas". Esta literatura ha sentado una base sólida para la

articulación de los aspectos más importantes de la biología, surgiendo varias "grandes ideas

" comunes entre sí. Klymkowsky (2010) asegura que existen tres pilares sobre los que se

basan todas las ciencias biológicas: el pensamiento evolucionista, las bases moleculares y

comportamiento en red. Por otro lado, los miembros de la Sociedad Americana de

Bioquímica y Biología Molecular (ASBMB) han tratado de definir los conceptos

fundacionales de la Bioquímica y Biología Molecular, los cuales incluyen las habilidades

propias de la disciplina y los conceptos fundamentales de otras (Wright et al., 2003),

generando una lista de consenso de los conceptos fundamentales de los campos

relacionados con la Química, Física y Matemáticas. Pero el esfuerzo más extenso ha

surgido de una colaboración entre la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) y la Asociación

Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), que culminó en el informe "Visión y

Cambio en Educación de Pregrado de la Biología: Un Llamado a la Acción" (AAAS, 2011) en

donde se esbozan cinco conceptos básicos que son importantes para los estudiantes en el

momento en que se gradúen (Brownellet al., 2014): (1) Sistemas de estudio y propiedades

emergentes, (2) Estructura y función, (3) Vías y transformaciones de la energía y la materia,

(4) Flujo, intercambio y almacenamiento de información y (5) Teoría de la evolución.

Page 103: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Antecedentes en la FCE, institucional y docente

A partir de la crisis que nuestro país sufrió a comienzos de la década, en la Facultad de

Ciencias Exactas de la UNLP se profundizaron acciones que evidenciaron un importante

compromiso social en la comunidad. Pero esta tendencia aun no termina de encontrar por

completo su contrapartida en el ámbito de la docencia y la sistematización del conocimiento.

Como es sabido, la modificación de la práctica docente conlleva más dificultades que su par

en otros campos, más aún en instituciones que cuentan con fuertes tradiciones (Lynn et al.,

2015). En la Facultad de Ciencias Exactas, al igual que acontece en otras instituciones

universitarias, la mayoría de los docentes llega a la profesión de enseñar sin contar con una

formación pedagógica sistemática (Ros, 2011). Su accionar, pensamiento, definición de

estrategias y prácticas muchas veces están condicionados por su propia trayectoria

educativa interiorizando modelos de aprendizaje y rutinas que definen sus prácticas (de

Lella, 1999). Además, se debe considerar que la inserción en un equipo de cátedra y una

institución son también determinantes del perfil del docente influyendo en el modo en que el

mismo se posiciona frente a sus prácticas. En la Facultad, dicho posicionamiento está

fuertemente condicionado por una tradición metodológica interna a cada cátedra pero que

comparten una característica general, históricamente determinada. Como consecuencia, se

da importancia a la reproducción de conceptos, hábitos, valores de la cultura “legítima”. Esta

formación es compatible con el modelo práctico-artesanal de formación docente (de Lella,

1999). Según esta tradición las clases están separadas en dos categorías: teoría y práctica;

las clases teóricas, esencialmente expositivas, con contenidos preferentemente

conceptuales disciplinares y lógicamente estructurados, priorizando la organización

disciplinar en detrimento de una organización que favorezca la comprensión. Esta

metodología implica una valoración y legitimidad de conocimientos educativos provenientes

del ámbito científico, al mismo tiempo que no se tienen en cuenta otros tipos de

conocimiento, en particular las ideas previas y las concepciones alternativas de los

estudiantes (Lynn et al., 2015).

A partir de la creación de nuevas carreras y del cambio en los planes de estudio del año

2001, en la Facultad se adoptaron algunas acciones con la intención de disminuir algunas

de las características antes mencionadas y las dificultades académicas que encuentran los

estudiantes y provocan deserción y alargamiento de la duración de los estudios. Entre ellas

merecen mencionarse la creación del Ciclo básico de Ciencias Exactas (CiBEx) para la

mayor parte de las carreras de la Facultad (con excepción de las Licenciaturas en Física y

Química), el reemplazo propuesto por reglamento de la metodología tradicional de clases

teóricas expositivas por una metodología de enseñanza teórico-práctica para todas las

Page 104: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

carreras (pero que tuvo un impacto muy bajo en las clases), la creación de un Área

Pedagógica apoyando iniciativas para mejorar los aprendizajes con talleres de articulación

vertical y horizontal entre asignaturas, cursos de capacitación docente, asesoramiento a

cátedras y la implementación de un programa de tutorías, la creación de un “Programa de

Apoyo a Propuestas de Mejoramiento en la Enseñanza” dirigido a equipos docentes que

venían desarrollando propuestas de enseñanza innovadoras, la creación del Trayecto sobre

Microscopía en donde docentes de diferentes asignaturas biológicas han generado un

recorrido vertical respecto a este tema específico y la realización de las "Jornadas de

Enseñanza y Experiencias Pedagógicas" organizadas por el Departamento de Cs.

Biológicas en noviembre de 2016 en la cual se presentaron mas de 40 trabajos y proyectos

didácticos entre docentes de ese Departamento.

Entrevistas a docentes acerca de las "Grandes Ideas" en Biología

Como parte de un trabajo de investigación ("Estudio de representaciones sobre conceptos

estructurantes de las Ciencias Naturales durante el ciclo básico universitario de

aprendizaje") se están realizando actualmente entrevistas a docentes de la Facultad

especialistas en ciencias biológicas preguntándoles cuales son para ellos las "grandes

ideas" en la biología, cómo asocian las mismas con el trabajo de aula (es decir en el

recorrido de los temas seleccionados, en la resolución de problemas, en los trabajos de

laboratorio, etc), su perspectiva personal acerca de la enseñanza de estos temas (cuáles

son para ellos las representaciones más comunes que los estudiantes poseen sobre estas

grandes ideas) y la bibliografía recomendada a sus estudiantes. Las entrevistas siguen un

esquema semiestructurado de preguntas, en las que también se incluye la importancia que

los docentes dan a las materias previas como las encargadas de iniciar determinados temas

y la relevancia de las materias biológicas posteriores dentro del contexto de cada

asignatura. Con esto se busca validar los conceptos centrales encontrados en la bibliografía

o cambiarlos en función de la opinión y perspectiva de estos especialistas en el tema.

Durante las entrevistas a los docentes especialistas, las cuales están en proceso de análisis,

están surgiendo varios temas que ellos consideran centrales dentro de las ciencias

biológicas. Para la asignatura Biología, los docentes entrevistados coinciden que, al dictarse

para diferentes carreras y ser la primera materia de ciencias biológicas que tienen los

alumnos en el CiBEx, el programa debe desarrollarse de la forma mas general y amplia

posible, desde un eje unificador evolutivo y teniendo en cuenta a cada paso los niveles de

organización de la materia. Otro punto importante tenido en cuenta en las entrevistas es el

reconocimiento de que la asignatura se dicta luego de un primer curso de química y otro de

física en donde los alumnos recién comienzan a ver conceptos básicos y por lo tanto aun no

Page 105: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

han visto nociones de química orgánica u óptica, necesarios para un mejor entendimiento de

determinados conceptos y esta situación limita fuertemente la profundización de los mismos.

Hasta el momento de avance de la investigación, la jerarquización y selección de temas no

coincide por completo entre los docentes entrevistados de materias biológicas posteriores,

confirmando la idea anteriormente postulada de que existe poca articulación de temas entre

asignaturas afines dentro de una misma carrera. En general, la lista de temas centrales

sugerida por los docentes ha coincidido parcialmente con la lista de conceptos centrales

unificadores presentados por la AAAS (2011): (1) Sistemas de estudio y propiedades

emergentes, (2) Estructura y función, (3) Vías y transformaciones de la energía y la materia,

(4) Flujo, intercambio y almacenamiento de información y (5) Teoría de la evolución.

REFLEXIONES FINALES

El avance en el conocimiento de las ciencias biológicas ha sido importantísimo desde el

punto de vista de la investigación y el desarrollo tecnológico, pero no ha tenido un similar

correlato desde el punto de vista educativo al no haber un consenso acerca de la

sistematización de ese conocimiento en cuanto a la selección y organización de contenidos

curriculares. Mas allá de intentos aislados comentados en este trabajo, aun queda mucho

por hacer a nivel institucional y profesional académico para lograr un avance significativo en

la discusión de cómo debemos posicionarnos ante el creciente aumento de los saberes en

las ciencias biológicas y cómo solucionar las dificultades que acarrean dentro de nuestra

comunidad educativa. Intentos como los Trayectos sobre temas específicos y las Jornadas

de Enseñanza dentro de la Facultad de Ciencias Exactas han sido pasos positivos en el

camino de la articulación y sistematización del conocimiento biológico.

REFERENCIAS

AAAS. (2009). Vision and change in undergraduate biology education a call to

action. Washington DC. Recuperado de

http://visionandchange.org/files/2010/03/VC_report.pdf.

AAAS. (2011).Vision and change in undergraduate biology education a call to

action, Washington DC. Recuperado de http://visionandchange.org/finalreport/

Becher, T. (1993). Las disciplinas y la identidad de los académicos, en

Pensamiento Universitario, Año 1, No. 1, Buenos Aires.

Page 106: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Brownell, S.E., Freeman, S., Wenderoth, M.P. y Crowe, A.J. (2014). BioCore

Guide: A Tool for Interpreting the Core Concepts of Vision and Change for

Biology Majors. Life Sciences Education,(13): pp200–211.

Brunner, J. y Flisfisch, A. (1983). La profesionalización académica tardía. En: Los

intelectuales y las instituciones de la cultura, cap. 3, Santiago de Chile, FLACSO.

D’Avanzo, C. (2008). Biology Concept Inventories: Overview, Status, and Next

Steps. BioScience,11 (58), pp 1-7.

Duschl, R.A., Schweingruber, H.A.y Shouse, A.W. (2007). Taking Science to

School: Learning and Teaching Science in Grades K–8. Washington, DC:

National Academies.

deLella, C. (1999). Modelos y tendencias de la Formación Docente. I Seminario

Taller sobre perfil del docente y estrategias de formación. Lima, Perú. OEI.

Holm, B., Carter, V. y Woodin, T. (2011). Vision and Change in Biology

Undergraduate Education. Biochemistry and molecular biology education 39 (2),

pp 87–90.

Klymkowsky, M. W. (2010). Thinking about the Conceptual Foundations of the

Biological Sciences. CBE-LifeSciences Education, 9, pp 405–407.

Lynn, S., Bernardelli, C., Pardo, M. y Petrucci, D. (2015). "Avances de un

proyecto de investigación sobre los procesos de innovación en cursos de la

Facultad de Ciencias Exactas", IV Jornadas de Enseñanza e investigación

Educativa en el campo de las Cs. Exactas y Naturales, Fac. Hum. UNLP.

Michael, J., Modell, H., McFarland, J. y Cliff, W. (2009). The core principles of

physiology: what should students understand?. Adv Physiol Educ 33, pp 10–16.

Monereo, C., Pozo, J. (2003). La universidad ante la nueva cultura educativa:

enseñar y aprender para la autonomía. País: España, ISBN: 84-7738-996-9.

Ros, M. (2011). Propuesta pedagógica del espacio curricular “Desarrollo y

coordinación de procesos formativos” de la EDU, UNLP.

Speroni, F.; Kozubsky, L.; Del Panno, M.; Pardo, M.; Morcelle, S. y Cappannini,

O. (2015). Trayecto sobre microscopía: una experiencia de articulación horizontal

y vertical entre asignaturas universitarias, IV Jornadas de Enseñanza e

investigación Educativa en el campo de las Cs. Exactas y Naturales, Fac. Hum.

UNLP

Wright, A., Provost, J. Roecklein-Canfield, J.A. y Bell, E. (2003). Foundational

Concepts and Assessment Tools for Biochemistry and Molecular Biology

Educators. Part 1: Essential Concepts and Skills. Essential Concepts and

Underlying Theories from Physics, Chemistry, and Mathematics for Biochemistry

Page 107: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

and Molecular Biology Majors. Biochemistry and Molecular Biology Education, 2,

pp 302-308.

Page 108: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

ANÁLISIS DE UNA PROPUESTA CURRICULAR

PARA LA CLASE DE MATEMATICA. (1º avance).

Armando Schuster – Monica, Puente – Luz Melisa Maiza – María Pía Galíndez

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca

[email protected]

Categoría del Trabajo: Ponencias. Nivel Educativo: Educación Secundaria. Eje

Temático: Eje 4: Investigación en la didáctica de las Ciencias de la Naturaleza y/o de

Matemática

Palabras Claves: Planificación. Didáctica de la Matemática. Docente. Investigación.

RESUMEN

Con este trabajo presentamos el análisis de una planificación áulica, como parte del

desarrollo parcial del proyecto de Investigación: “Coexistencias y Discrepancias entre el

Currículo Propuesto y el Currículo Enseñado en la Clase de Matemática”. Éste estudio

propone conocer y caracterizar la relación que existe entre la planificación áulica y el

desarrollo real de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Para su

ejecución se emplea el paradigma cualitativo, como metodología de investigación, aplicando

diferentes instrumentos para la obtención de datos y el proceso de triangulación para la

producción de resultados. La muestra general está compuesta por cuatro cursos de 4º año

de Secundaria, pertenecientes a Instituciones diferentes, de contextos socio-urbanos

distintos y docentes formados en tiempos y/o lugares disimiles; pertenecientes al sistema

educativo público de la Provincia de Catamarca. En este trabajo, se consideran datos de

una Escuela Rural, por lo que las conclusiones obtenidas son circunscriptas a la realidad de

esta Institución. Se muestra, el análisis de la planificación, triangulando con datos obtenidos

de la entrevista. Tratando de dar respuesta a alguno de los planteos realizados.

INTRODUCCIÓN

Page 109: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Las discrepancias que la realidad muestra entre lo que ocurre efectivamente en el aula y lo

que el docente planifica para concretar en la misma, ponen en evidencia el desfasaje entre

lo que se propone en la etapa preactiva (planificación) y lo que sucede en la activa (clase).

El tema de la investigación constituye una forma de conocer y caracterizar la relación que

existe entre la planificación áulica y el desarrollo real de los procesos de enseñanza y

aprendizaje en el aula. Podemos decir que una cosa es lo que se planifica o programa, y

otra lo que se enseña y lo que los estudiantes aprenden en el aula. La distancia entre lo uno

y lo otro es lo que separa al currículo propuesto, que es lo que se programa y se espera que

se aprenda, del currículo efectivo, que es lo que realmente sucede en el aula.

Podemos decir, sin intención de adelantar conclusiones, que no hay correspondencia entre

el currículo proyectado y el real, si bien consideramos que es normal la existencia de esta

discrepancia, ya que la propia concepción curricular concibe la no-linealidad de su puesta en

práctica. Creemos también, que cuando en el aula se aprenden ciertas cosas no previstas

en la planificación, y mientras éstas sean interesantes y generen una situación de riqueza

conceptual que potencie el aprendizaje; implicaría esto que el docente es flexible a la hora

de ejecutar el plan, lo que consideramos como beneficioso para el proceso. También

tenemos en cuenta que, si se prevén lograr ciertos aprendizajes, y no son logrados, no

implica generalmente una mala ejecución de lo planificado, hay muchos elementos que

juegan un papel determinante en los aprendizajes, y que se manifiestan durante el proceso

de la clase, por ejemplo: los saberes previos, la motivación, entre otros.

La problemática que tratamos de dilucidar se presenta cuando en la planificación se

proponen metodologías innovadoras para un determinado contenido como, por ejemplo: el

juego; y se ejecuta la clase de una manera tradicional basada en formulas y en

procedimientos abstractos sin relación con el contexto y sin sentido.

En distintos análisis que se realizaron de propuestas curriculares de centros, en trabajos de

catedra, y coincidentes con diversos estudios hechos por prestigiosos investigadores como

el de Edwards (2004), se puede inferir que la programación se hace únicamente como un

requisito administrativo del centro escolar, y lo que el profesor propone en ella toma

distancia cuando ésta se pone en acción en el aula. Por ejemplo: en matemática

particularmente se plantean objetivos de aprendizajes relacionados al desarrollo de

capacidades de deducción, de resolución de problemas, de construcción de saberes, de

interpretación de resultados, de comprensión de conceptos, pero en la realidad se puede

verificar que los alumnos únicamente adquieren destrezas algorítmicas, obtenidas

mecánicamente, y sin haber establecido relaciones entre los objetos matemáticos con los

que trabajan. Resuelven problemas únicamente si éstos disponen de palabras claves que

Page 110: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

sirvan de disparadoras para la aplicación de un determinado procedimiento, no pueden

justificar la obtención de un resultado y generalmente no interpretan el mismo en el contexto

de la situación.

Se espera poder mostrar una realidad que, si bien es conocida y aceptada por los docentes,

no es tenida en cuenta en su práctica profesional. Los resultados deberían servir para la

toma de conciencia de que el proceso de enseñanza de la matemática debe ser reflexionado

y planificado.

DESARROLLO

Consideramos lo que es currículum desde su definición, la cual varía de acuerdo a las

posiciones que adoptan los distintos autores que la proponen, pero todos en su mayoría

coinciden en que es un proceso donde se establecen las pautas para el proceso de

enseñanza y aprendizaje. Goñi (2010, p 9) lo define como: “El conjunto de decisiones de

todo tipo y grado de generalidad que se deben tomar para la planificación y puesta en

marcha del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el estudio teórico que lleva a su

comprensión desde las claves que organizan el conjunto de las ciencias sociales y

humanas”.

Consideraremos a ésta como una de las más amplias y sin dejar de considerar que no es

única, ni distintiva de una orientación teórica determinada. Adoptando este posicionamiento,

analizaremos las decisiones docentes, qué las motivan, cómo se orientan, cómo influyen los

contextos en éstas. Además, también tomaremos una posición para el análisis y

caracterización de las planificaciones de los docentes, considerando también: a) la

enseñanza y el aprendizaje de la matemática; b) la práctica docente en el aula y su relación

con lo planificado.

Ahora bien, no todas las decisiones persiguen los mismos objetivos ni se producen en

circunstancias y contextos iguales. Las diferentes acciones que realizan los profesores en

cualquiera de las distintas fases de la acción didáctica (preactiva, interactiva y postactiva) no

son el resultado de la aplicación de forma mecánica e inflexible de un manual de

instrucciones, sino el resultado de un proceso consciente y reflexivo. No podemos entender

hoy en día la acción del profesor como simple ejecutor inflexible de un currículo totalmente

definido y cerrado. El profesor actúa de mediador entre el currículum y los alumnos a partir

de la situación real en donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Es frecuente además encontrar en la bibliografía al respecto investigaciones realizadas

sobre las decisiones que corresponden a la fase preactiva y, de forma especial, a la

interactiva, y a la fase postactiva. Montenegro (2013, p. 17.), nos indica que desde:

Page 111: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

“un punto de vista procesual, la enseñanza implica una fase preactiva –aquella en la cual se

concibe y programa la tarea–, una fase interactiva -que tiene que ver con el desarrollo de las

acciones previstas con los alumnos- y una fase postactiva -en la cual se procede al análisis

y evaluación de lo sucedido en momentos anteriores- (jackson, 1975) o ciclos o episodios de

planificación, interacción y evaluación (kansanen, 1993).

También en consonancia con lo anterior, garzón, pavón y vega (2013, p. 4.) Citan a llinares

(2000), el cual considera que tal práctica ocurre en tres fases:

La fase preactiva, en la cual el profesor está situación de proyecto (selección de una

temática, una situación, etc.); la fase interactiva, con el profesor en acto y en interacción con

los estudiantes, y la fase postactiva, que ocurre cuando el profesor reflexiona sobre lo

ocurrido en las dos anteriores.

Lena (2011, p. 28) nos indica que berliner (1984), “distingue entre factores

preinstruccionales que incluyen decisiones respecto al contenido, distribución del tiempo,

ritmo, agrupamiento y a las estructuras de la actividad y factores durante la instrucción”.

Estos factores son las decisiones de los profesores respecto al tiempo dedicado a cada

tarea, control de este tipo, tiempo de aprendizaje académico, control, estructuración y

formulación de preguntas. Y que, por su parte, hunter (1984) considera simplemente tres

tipos: “decisiones respecto al contenido a enseñar, decisiones referidas a la conducta del

alumno, y decisiones sobre la conducta del propio profesor”. En relación específicamente a

la etapa preactiva los investigadores definen la planificación como una tarea compleja que

abarca procesos psicológicos y actividades prácticas. Durante el proceso de planificación, el

plan de estudios oficial sufre transformaciones ya que el docente realiza supresiones,

añadiduras, cambia el orden y la importancia de los temas, interpreta y significa contenidos.

Consideremos las recomendaciones de rodríguez (2016, p. 100) realiza para la planificación

de la clase de matemática específicamente; “lo primero que nos interesa comunicar acá es

el valor de tener un instrumento de este tipo para el docente, que tendrá a su cargo la

gestión de la clase. La idea es no planificar por cumplir, sino porque nos es de utilidad”.

Además, los autores indican los pasos necesarios para la construcción de la propuesta:

1) nos tenemos que ubicar en la escala correspondiente a lo que tenemos que planificar; …

2) leer y estudiar: tener en cuenta lo que disponen los diseños curriculares, además: revisar

los conceptos matemáticos involucrados en el tema a planificar, distintas formas de definir

un concepto, … 3) conocer el contexto: determinar los conocimientos previos de los

alumnos: qué experiencias han realizado, … 4) primer momento clave: luego de lo anterior

se deben tomar las grandes decisiones (lo global)…

Page 112: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Figueroa y páez (2008, p. 117) marcan la coincidencia entre diversos autores como, wittrock

(1990), monroy farías (1998), gómez lópez (2003), los cuales señalan que: “el pensamiento

del profesor se define como los procesos lógicos acerca de la enseñanza que vincula las

teorías implícitas y la práctica pedagógica, es decir, el pensamiento del pedagogo permite el

análisis del trabajo docente”. Se puede asumir de que se trata de “procesos lógicos

conscientes y otros no conscientes sobre el contexto de la enseñanza”, lo que nos indica la

necesidad de que el profesor tome conciencia de sus pensamientos, y la relación de estos

con sus actos en el aula. Por lo que las acciones son los efectos observables que tienen

lugar en el aula de clase y son esenciales para una buena planificación y toma de

decisiones durante la enseñanza (clark y yinger, 1980).

Podemos inferir de lo expuesto que la programación reduce, pero no suprime la

incertidumbre acerca de la interacción en la clase la enseñanza es un proceso social

complejo que normalmente incluye sorpresas, interrupciones, agregados que no fueron

previstos en la planificación. es así que en la fase interactiva los investigadores han

intentado describir lo que los docentes piensan cuando interactúan en el aula y establecer

en qué medida éstos toman decisiones interactivas que los llevan a modificar sus planes o

sus conductas.

Todos los trabajos se centraron en categorías vinculadas a la tarea del docente, sin incluir

otros factores como, por ejemplo, fantasías u otros pensamientos ajenos a la tarea, como

así también sólo exploraron aspectos conscientes en los pensamientos y decisiones

interactivos, excluyendo los aspectos inconscientes por considerarlos difíciles de analizar

metodológicamente.

Las investigaciones parecen coincidir al considerar que, en general, los pensamientos y las

decisiones interactivos están vinculados a la necesidad por parte del docente de actuar o

reaccionar cuando se enfrenta con una situación no prevista; son entonces, elecciones

deliberadas con vistas a ejecutar una acción específica. asimismo, debe realizar varias

tareas: clasifica y da sentido a un conjunto diverso de información; utiliza los conocimientos

empíricos y técnicos de las investigaciones educativas; integra dichos conocimientos con

sus propias creencias; juzga y reflexiona sobre los procesos y sus resultados.

La planificación, como una concreción de las intenciones educativas, toma sentido y

significado dentro de un entramado social determinado, la escuela. Para poder realizar una

evaluación de la misma, consideraremos las características descriptas por de ketele (1988),

citado por goñi (2010, p. 9 -11). Según goñi, el autor presenta la explicación sobre la

evaluación del currículo, teniendo en cuenta el conjunto de valores educativos que se

consideran relevantes, y habla de movimientos, no de estadios cerrados y consecutivos. O

Page 113: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

sea, una relación causal entre las teorías y aprendizaje, lo que se puede interpretar como un

proceso para poder caracterizar al currículo. Estos son:

“primer movimiento: conocer es tener conocimiento de los textos clásicos y comentarlos. […]

segundo movimiento: conocer es asimilar los resultados de los descubrimientos científicos y

tecnológicos. […] tercer movimiento: conocer, es demostrar el dominio de objetivos

traducidos en comportamientos observables. […] cuarto movimiento: conocer es demostrar

su competencia”. […]

Para nuestro estudio, se consideran desde el segundo al cuarto movimientos, en especial a

los dos últimos, teniendo en cuenta las descripciones que hace el autor sobre los mismos,

los posicionan en distintos modelos teóricos como: el tecnológico, el constructivista y el

modelo por competencias.

Este último modelo (cuarto movimiento citado), está considerado en la nueva ley de

educación de la nación argentina, ley n° 26.206 del año 2006, en sus art. 11 y art. 30. Así

como también en resoluciones del Consejo Federal de Educación, disposiciones de acuerdo

nacional sobre NAP (núcleos de aprendizaje prioritarios). En cambio, el tercer movimiento

responde a las definiciones planteadas por la llamada Ley Federal de Educación de 1993.

En ella y en los instrumentos que se desprenden de la misma, como los contenidos básicos

comunes, se plantean las concepciones constructivistas. El segundo movimiento descrito

por el autor es quizás la concepción de currículo que aún se presenta con mucha fuerza en

las escuelas, la planificación en función del contenido y del profesor. Por supuesto que las

metodologías asociadas son las que se manifiestan con fuerza y al parecer difícil de

remover.

A continuación, haremos un planteo sintético de los datos obtenidos y la metodología

empleada.

1. Corpus de los datos

El corpus de datos recogidos para el presente estudio es el siguiente: Grabación de audio

de entrevista no estructurada y simultánea a dos alumnos miembros del curso estudiado, la

elección de los mismos fue al azar; Grabación de audio de entrevista no estructurada a

docente del curso; Grabación en vídeo de dos clases no consecutivas de una duración

aproximada de 80 minutos cada uno. Su transcripción; Notas de observación de clases,

entrevistas y comentarios; Planificación anual del curso en cuestión.

1.1 Contexto institucional de la investigación y sujetos estudiados

Page 114: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

La Escuela está inserta en una comunidad rural de aproximadamente mil quinientos

habitantes, la matricula está compuesta casi en partes iguales por alumnos de la propia

localidad y de pueblos aledaños, estos últimos asistieron el ciclo básico secundario en

escuelas de sus localidades, las cuales cuentan mayormente con la modalidad pluriaño.

Justamente el curso seleccionado, 4° año de la Nueva Escuela Secundaria (NES), es en el

cual se insertan esos alumnos, esto se debe que el ciclo superior secundario se encuentra

centralizado en las localidades de las cabeceras departamentales. Esto provoca que los

jóvenes se trasladen a completar el nivel medio a la escuela donde se realizó la

investigación.

Esta situación genera una gran heterogeneidad en los grupos de alumnos del 4 ° año de la

NES, que provocan un gran desafío a los docentes para tratar de nivelar y desarrollar la

temática curricular correspondiente al año de estudio. Además, por dichos de la docente, no

existe ningún tipo de acciones de articulación interinstitucional.

De acuerdo al diagnóstico inicial aplicado en área de matemática, la profesora arribó a las

siguientes conclusiones:

ITEMS %

POSITIVA

%

NEGATIVA

Interpretación de textos y/o consignas 70 30

Ortografía 80 20

Caligrafía 80 20

Redacción 60 40

Vocabulario Matemático 80 20

Conocimiento específico del espacio

curricular. 30 70

Tabla 1.

Las simples visualizaciones de los resultados permiten inferir una problemática muy

marcada en los saberes disciplinares. Inclusive, como para caracterizar más el contexto

Page 115: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

áulico, existen alumnos individualizados por la docente, que presentan una dificultad

especial para el aprendizaje y predisposición.

La condición socioeconómica del medio responde a las características de una sociedad

dependiente de la actividad del campo, como peones rurales, pequeños agricultores,

pequeños criadores de ganado, también prima la actividad pública, como empleados

municipales, docentes, agentes de policía, agentes sanitarios. Es un medio económico

pobre y con pocas posibilidades laborales para los jóvenes, cuenta con servicios mínimos.

Esto genera un contexto en el cual la problemática del embarazo adolescente, el

alcoholismo, y ahora la drogadicción se manifiestan con una frecuencia bastante alta.

1.2 Instrumentos y proceso de recogida de datos

A lo largo de esta investigación, se han aplicado los diferentes instrumentos mencionados

en el corpus de datos. En primera instancia se hizo una entrevista informal con la docente,

sin registro grabado con la toma de datos generales del curso, además también se puso en

conocimiento de la profesora de las intenciones de la investigación, y donde también le

pedíamos que mantenga una actitud normal sin cambios, ya que de lo contrario podría

producir un efecto de sesgo en los datos que se obtengan. Entre los datos obtenidos en esta

entrevista está el número de alumnos del curso, 32 alumnos, de los cuales 17 hicieron el

ciclo básico secundario en la escuela donde se desarrolla la investigación, y fueron alumnos

de ella en los tres primeros cursos. A estos se le sumaron 15 alumnos provenientes de siete

escuelas de las cuales seis son de 3° categoría, que se caracterizan por ser de cursado en

la modalidad pluriaño. Son mayoritariamente varones de entre 15 y 18 años, 18 alumnos, y

mujeres de 15 a 17 años, 14 alumnas. La docente manifiesta que la nivelación entre estos

grupos es un gran desafío, ya que hay disparidad de criterios entre los profesores de los

circuitos en cuanto a la priorización de los contenidos a profundizar durante los tres años del

ciclo básico.

Luego se solicitó a las autoridades de la institución educativa una copia de la planificación

anual del curso correspondiente. En una charla informal con la asesora pedagógica de la

institución, manifestó que ella verifica las planificaciones de todos los cursos y disciplinas y

sugiere modificaciones. Además, también me informa que hay un modelo uniforme de

planificación para toda la escuela. Al respecto afirma, “que tratan de fomentar la

interdisciplinariedad como política institucional, pero que es muy difícil de llevar a la práctica

por los horarios de los profesores”.

1.3 La planificación consta de los siguientes elementos

Page 116: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

P1- Caratula: donde se identifica la institución, el espacio curricular, el curso y división,

cantidad de horas semanales, docente, turno y ciclo lectivo.

P2- Informe de ambientación y diagnóstico: en esta sección se describe lo que se realiza

durante el proceso de ambientación y la etapa de diagnóstico, indicando los resultados y

conclusiones.

P3- Fundamentación: En esta parte se hace una breve fundamentación de la enseñanza de

la matemática y las competencias a desarrollar, así como también sintetiza los contenidos

curriculares a dictar durante el curso.

P4- Tabla de contenidos: Esquema tabular de objetivos, contenidos, estrategias

metodológicas, recursos, criterios de evaluación, instrumentos de evaluación y tiempo

estimado. Los contenidos están agrupados por ejes temáticos a saber: Números y

operaciones, expresiones algebraicas enteras y factorización, probabilidad y estadística, y

funciones. Además, también están clasificados en: conceptuales, procedimentales y

actitudinales.

P5- Interdisciplinariedad: Se indican las áreas y los temas a transversalizar con otras

disciplinas, como: lengua, historia, economía y NTICs.

P6- Intradisciplinariedad: No se indica ningún ítem en este tópico.

P7- Bibliografía: Están indicados todos textos de nivel secundario de diferentes editoriales,

no se explicita si la bibliografía es para los alumnos o para el docente.

P8- Imprevista: No se indica ningún ítem en este tópico

P9- Observaciones: Hasta la fecha solicitada la copia de la planificación no se había

indicado ninguna observación.

1.4 Observaciones de Clase

Se realizaron dos observaciones de clases no consecutivas, cada una de una duración

aproximada de ochenta minutos. Se realizaron grabaciones de video y de audio ambiente,

además de tomar notas de situaciones o elementos que se destacaban durante la clase. Se

determinó que no era necesario mayor cantidad de observaciones, puesto de ya se

manifestaba una saturación metodológica, o sea se repetían las acciones de docentes y de

los alumnos en cuanto al planteo didáctico y a las formas de participación. Las temáticas

tratadas en las clases fueron: Clase 1: media aritmética de valores agrupados en intervalos

de clase. Clase 2: Desvío Medio.

Page 117: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

1.5 Entrevista a Docente

Se realizó una entrevista no estructurada, con registro grabado. Las temáticas abordadas se

fueron desarrollando libremente, siempre girando en las problemáticas de la investigación, la

docente nunca evidenció incomodidad ni nerviosismo ante las cuestiones que se generaban.

La duración de la misma fue de aproximadamente treinta minutos. Por otra parte, la gran

mayoría de preguntas contaron con una valoración personal de la entrevistada y con

comentarios sobre su experiencia. (código de identificación EP#, Entrevista pregunta nº).

1.6 Entrevista a alumnos

La entrevista realizada a dos alumnos también es de carácter no estructurada, con registro

grabado. Duró aproximadamente dieciocho minutos, éstos no se mostraron ni nerviosos e

inhibidos, es más podríamos decir que mostraron un comportamiento calmo y dispuestos a

dialogar. La mayoría de las preguntas que se le realizaron fueron apareciendo de la misma

charla, que es como la caracterizaríamos a esta entrevista. Estos aportaron valoraciones

personales, expectativas o comportamiento tanto propios como del profesor y de sus

compañeros, por lo que los jóvenes pudieron expresar su punto de vista sin verse limitados,

y confiando en la confidencialidad de sus opiniones.

2 Resultados

En este apartado presentaremos la descripción de los datos obtenidos, tratando responder a

las preguntas de investigación planteadas. Estableceremos relaciones entre las distintas

fuentes de información recopiladas y su correlación con los objetos teóricos emergentes.

2.1 El análisis de La Planificación Áulica Anual

En el apartado 1.3, se ha descripto los puntos que componen la planificación. Con el nombre

de “Proyecto Áulico” de define al plan anual curricular del 4° año de la Nueva Escuela

Secundaria, de la asignatura Matemática.

2.1.1 Informe de ambientación y diagnóstico

En el punto P2, se presenta el diagnostico, donde se explica y fundamenta las

características de los alumnos relacionadas a saberes previos y a capacidades necesarias

para un buen logro en los aprendizajes. La docente muestra en la tabla ya insertada en

párrafos anteriores, los resultados obtenidos y también expone la forma que empleó para

obtenerlos. Trata, según nuestro análisis, de identificar las necesidades (entendidas como

distancias entre lo existente y lo deseable), traducidas en problemas o dificultades, referidas

Page 118: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

a los procesos y resultados del aprendizaje de los alumnos, que permiten identificar las

principales problemáticas sobre los mismos, como también sus causas.

Según sus propias palabras: “nosotros tenemos dos semanas para hacer ese diagnóstico.

Entonces, ¿qué hago en esas dos semanas? Como yo tengo casi en todos los cuatro cursos

que siempre se ve conjuntos numéricos…” (EP3). También lo deja explicitado en la misma

planificación, justamente en el apartado P2, donde enumera las dimensiones analizadas en

su diagnóstico. Podríamos decir (según tabla 1) que existe una mayor valoración de las

capacidades de lectoescritura comprensiva sobre capacidades disciplinares. Ella, según lo

expuesto, en EP3, les da preferencia a las operaciones numéricas, ecuaciones, planteo de

problemas tipo que respondan a modelos de ecuaciones elementales y traducción de

lenguajes matemáticos, simbólico a coloquial y viceversa. Creemos que la evaluación de la

ortografía, caligrafía y redacción no evidencia ninguna de las capacidades disciplinares

específicas, como lo son, por ejemplo: “La elaboración de procedimientos para resolver

problemas, atendiendo a la situación planteada; la producción e interpretación de conjeturas

y afirmaciones de carácter general y el análisis de su campo de validez, avanzando desde

argumentaciones empíricas hacia otras más generales; el uso y explicitación de las

operaciones en distintos campos numéricos en la resolución de problemas; entre otros (NAP

Matemática, 2006, p. 16)

Por lo expuesto, podemos inferir que no se cumplió con el objetivo principal de la evaluación

diagnostica, que es el de identificar las condiciones y posibilidades de iniciales del alumno,

para poder realizar una planificación del año escolar en un contexto real, donde se podrían

establecer claramente los logros de aprendizajes que se esperan de los jóvenes para el ciclo

lectivo. Esto lo afirmamos a pesar de que la docente en la entrevista dejo entrever que la

información que obtiene “si le sirve” (EP4). Más bien creemos que la realiza para cumplir

con lo establecido por la institución, según lo expuesto anteriormente en los dichos de la

asesora pedagógica, “donde todos deben realizar un mismo formato de planificación”, el

cual incluye el informe de del diagnóstico.

2.1.2 Fundamentación

En el punto P3 de la planificación, se plantea la “Fundamentación”, en la cual deberían

figurar según Esnal, (Coord) (2005, p. 8): “Se definen como fundamentos de un proyecto las

concepciones y los conceptos que sustentan tanto a la propuesta en su conjunto, como a las

acciones del proceso de ejecución del proyecto, es decir, el soporte del qué, del para qué y

del cómo hacer”. Además, la autora nos indica que dentro de una fundamentación deben

estar indicado: “el enfoque epistemológico del proyecto y las orientaciones pedagógicas”.

Page 119: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Del análisis de la planificación, en el apartado “Fundamentación”, podemos observar que no

se estipulan orientaciones del tipo pedagógicas, más bien es un conjunto de intenciones y

funcionalidades disciplinares no articuladas entre sí. Caracterizaríamos a este aspecto del

plan como: algo que no brinda ninguna información sobre concepciones, metodologías,

aprendizajes esperados, competencias, habilidades, entre otras cuestiones que deberían ser

incluidas en toda fundamentación, tal como nos dice la autora arriba mencionada, debería

responder y ser soporte “del qué, del para qué y del cómo hacer”.

2.1.3 Tabla de contenidos

En el apartado P4 de la planificación, tal como se lo describió en el punto 1.3, se plantea

una tabla donde se presentan en forma general y ordenada los contenidos, agrupados en

cuatro ejes temáticos o bloques. En cada uno de estos se detallan los contenidos en sus

tres dimensiones: conceptuales, procedimentales y actitudinales. A su vez también, se

indican en forma particular las estrategias metodológicas que se emplearan para la

enseñanza de esos contenidos, recursos a emplear, los criterios de evaluación e

instrumentos con los que se evaluaran los aprendizajes; además da una estimación del

tiempo de desarrollo.

Los objetivos planteados son de carácter generales para todo el eje considerado, que

resultan imprecisos para el contenido disciplinar al que apuntan, además no presentan

relación con los criterios de evaluación establecidos. Además, la mayoría de ellos carece de

significatividad, por ejemplo, para el eje temático n° 1 se plantea el siguiente objetivo:

“Reconocer y utilizar los números reales comprendiendo las propiedades que los definen y

las formas alternativas de representación de sus elementos seleccionándolas en función a

las situaciones problemáticas a resolver” (copiado textualmente de la planificación). Este

enunciado como está es una de las expectativas de logro planteadas en los contenidos

básicos comunes para todo el ciclo de la Educación Polimodal CBC (1996, p.5). Al ser un

planteo tan amplio evidentemente no tiene relación con los recortes de contenidos que

plantea como eje uno, además por ejemplo el objetivo habla de los números reales

específicamente, en cambio en los contenidos se enuncian los números complejos, este no

es contemplado en el objetivo.

Otra de las cuestiones es la no relación con los criterios de evaluación que presenta, en

muchos casos varios de estos enunciados también pueden ser cuestionados: “si son un

criterio de evaluación”. Volviendo al caso de la relación del objetivo con estos enunciados,

por ejemplo, no existe correspondencia alguna con estos criterios: “uso del lenguaje y la

simbología; capacidad de analizar críticamente; lectura comprensiva del material de trabajo

Page 120: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

y delas consignas de distintas actividades; asistencia”. (Copiado textualmente de la

planificación)

En cuanto a las estrategias metodológicas que se explicitan, diríamos que son expresiones

confusas y casi ninguna es una estrategia metodológica, veamos: “interpretación de

consignas; redacción, intercambio, resolución y corrección de problemas; exposición

dialogada; aplicación de propiedades”. (Copiado textualmente de la planificación).

Los instrumentos de evaluación detallados son los habituales de las clases de matemática.

Sintetizando el análisis realizado, podemos decir que la planificación es del tipo tradicional,

según la clasificación considerada para este estudio, tomadas de: (De Ketele (1988), citado

por Goñi 2010, p. 9-11), correspondientes al llamado Segundo Movimiento:

…podemos decir que recoge lo que suele denominarse la educación tradicional

basada en la transmisión del conocimiento enciclopédico representado por los

contenidos de las diferentes áreas de conocimiento… La atención se centra en lo

que se quiere enseñar y, por esta razón, se llama a este tipo de currículo, currículo

centrado en la enseñanza y en el docente. En este movimiento la metodología es

básicamente expositiva por parte del docente, ya que lo que se espera del estudiante

es que memorice la información que se le suministra… La evaluación tiene por

objetivo comprobar cuánto de ese conocimiento se ha memorizado y comprobar si el

estudiante lo puede repetir cuando se le pregunta acerca del mismo…

3 Análisis e interpretación de los datos

En este apartado trataremos de dar respuestas a algunos de los interrogantes de

investigación planteados, sobre la forma de elaboración de la planificación áulica y las

concepciones particulares con las que cuenta el profesor, y que influyen en su elaboración.

3.1 ¿Cuáles son los tipos de planificación que el docente conoce?, ¿Cuáles utiliza?,

¿Qué funciones asigna el docente a la planificación?

Del análisis realizado, se puede dar respuestas a algunas cuestiones respectos al modelo

de planificación que emplea. La docente en la entrevista nos informa que esta manera de

diseñar y estructurar la planificación áulica está indicada desde el nivel directivo de la

institución. De la estructura descripta en el apartado 1.3, se podría decir que responde a un

tipo tradicional. En la entrevista, la docente manifiesta desconocer la importancia de la

planificación como herramienta para la enseñanza, “para ella es una guía de contenidos

únicamente”. Además, desconoce otros modelos y lo relaciona a su formación inicial

deficiente en este aspecto (Entrevista). También es de destacar que los contenidos se

Page 121: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

agrupan según ejes con nombres muy amplios y abarcativos, que no condicen con la

amplitud real de los contenidos que contiene, por ejemplo, el eje N°1: Números y

Operaciones; este eje de acuerdo a su nombre debería englobar todos los conjuntos

numéricos y sus operaciones, pero en la realidad únicamente contiene los números reales y

la operación de radicación y propiedades, y los números complejos, representación y

operaciones. Esta misma situación se repite en los demás ejes. Características que

corresponden al llamado segundo movimiento, (modelo tradicional) explicado y referenciado

por Goñi (2010, pp. 9 -11).

3.2 ¿Qué ideas o concepciones prevalecen del profesor en el momento de decidir los

objetivos del curso, los contenidos, su alcance y los criterios de validación de

logros?

Según la docente, considera al diagnóstico como herramienta principal para la toma de

decisiones. Pero según lo analizado, la evaluación diagnostica aplicada de la forma que la

hace, no cumple el propósito de diagnosticar. Además, no tiene nada que ver con lo que ella

manifiesta de deficiencias operatorias de los alumnos que proceden de otras escuelas, ya

que si así fuera en su plan debería haber agregado ese tipo de contenidos que cree

importante. Dijimos también, “el planteo de objetivos es deficiente e inconsistente ya que los

mismos son copias de los que plantea el currículo nacional en forma general, no se

encuentran adaptados al contexto”. También consideremos que la profesora, a la

planificación le da únicamente una utilidad de guía de contenidos a dictar, entonces

podríamos llegar a afirmar que las concepciones que prevalecen en la elaboración del plan

son las de cumplir un requisito administrativo institucional.

Esto nos coloca lejos de decir que el currículo debería interpretarse como un proceso que

reclama deliberación y compromisos. (González de Galindo; Villalonga de García 2002, p.

46). Deliberación casi no existente, según datos de la entrevista a la profesora, y con poco

compromiso en el momento de su diseño.

3.3 ¿Cuáles son los factores que influyen en las decisiones adoptadas por los

profesores en la etapa preactiva?

Se puede inferir, que los factores que influyen en las decisiones que ella adopta durante la

construcción del plan anual de la asignatura son: principalmente el diagnostico, luego el

intento de nivelación del grupo de alumnos, las necesidades de saberes de los cursos

superiores, lo que ella cree que los alumnos necesitan aprender.

Podríamos decir que todo lo mencionado en el párrafo anterior es refutable. No se describen

los contenidos para la nivelación, la mayoría de los contenidos son correspondientes al

Page 122: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

currículum oficial, la selección y el recorte de los contenidos es arbitraria, así como también

el ordenamiento. Diremos entonces, que los factores que influyen en las decisiones que

adopta, son puramente administrativos y, la de conseguir una guía de contenidos para el

dictado de la asignatura. También, agregamos que las dimensiones docentes que menciona

Gimeno Sacristán (2007, p. 334-338), no se cumplen o se cumplen a medias, por ejemplo:

del contenido podemos decir que no cumple un valor cultural ni de interés contextual,

tampoco una interrelación entre ellos. También vemos que no existió una previsión de

adecuación de la tarea, patrones de comunicación y clima. Queda claro, que la docente

manifiesta desconocimiento de la metodología, de los objetivos y su relación con los

contenidos y la evaluación. También no tiene en consideración el valor de la planificación

como elemento de guía del proceso de enseñanza, y control de los aprendizajes de los

alumnos.

CONCLUSIONES

Este trabajo nos llevó a poder reflexionar sobre uno de los aspectos fundamentales de la

labor docente en el aula de matemática. Se puede observar claramente, el desconocimiento

de las herramientas pedagógicas, como la planificación, quizás por impericia o quizás el

desinterés en lo que se hace, degradando la profesión docente a una mera acción de

reproducir, o tratar de reproducir lo que está escrito. Podemos decir que nuestra profesión

esta pauperizada, cuestiones sociales complejas llevaron a los jóvenes a pensar que la

salida laboral más rápida era y es la docencia, luego esos docentes fueron docentes de

futuros docentes y entramos en un espiral, que hasta el momento no vislumbra una salida.

Se puede afirmar que el empleo de la planificación como herramienta de control y

seguimiento del proceso en la clase de matemática, es nulo. Como ya lo mencionamos

anteriormente se usa como requisito administrativo y como guía de contenidos a enseñar.

Creemos que el currículo debería interpretarse como un proceso que reclama discusiones,

diálogo y compromisos, cuestiones que no se cumplen en este caso. El modelo de

planificación con la realidad de nuestro contexto actual, a nuestro criterio, sería el modelo

mixto, aquel que toma elementos del modelo tradicional, estructurando la asignatura en

torno a objetivos, y en el que el proceso educativo es un medio para lograrlos, y que, al

mismo tiempo, respeta los principios de un enfoque de enseñanza cognitiva y

particularmente tiene en cuenta las dificultades de la enseñanza de la disciplina.

Para poder tratar de modificar esta realidad se hace necesario una capacitación orientada a

la formación en metodología de la enseñanza, con el empleo de las herramientas que ofrece

Page 123: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

la didáctica, tal como el diseño de los planes de enseñanza orientados al aprendizaje

significativo de la matemática específicamente.

BIBLIOGRAFÍA

● Brousseau, G. (2007). Introducción a la Teoría de las Situaciones Didácticas. Buenos

Aires: Libros del Zorzal.

● Charnay, R. (1988). Aprender (por medio de) la resolución de problemas. En: Parra, C. &

Saiz, I. (Comp). Didáctica de matemáticas. Aportes y reflexiones. Cap. III, p. 51 - 63.

Buenos Aires: Paidos.

● Chemello, G. (2000). Problemas de la Enseñanza de Matemática. Buenos Aires: UNQ.

● D. G. C. E. Pcia. de B. A. (2009). La panificación desde un currículum prescriptivo.

Buenos Aires. Recuperado en Agosto de 2012, en:

http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/direccionprovincialplaneamiento/destacadoplan

ificacion/planificacion_institucional_y_didactica.pdf

● Davini, M. C. (2008). Métodos de Enseñanza. Buenos Aires: Santillana.

● Edwards R. V. (2004). El currículo y la práctica pedagógica: análisis de dos contextos en

la formación de docentes en Chile. Recuperado en Setiembre 2012 de

http://www.ub.edu/obipd/PDF%20docs/Formaci%C3%B3%20Inicial/Educaci%C3%B3%2

0Universitaria/I+I/curriculum_practicapedagogica_formacion_docente_edwadrs.pdf.

● Esnal, N. (2005). Informe de avance del Proyecto de Evaluación del Diseño y Desarrollo

Curricular. Mendoza, Argentina: Gobierno de Mendoza

● Figueroa, N. y Páez, H. (2008). Pensamiento didáctico del docente universitario. Una

perspectiva desde la reflexión sobre su práctica pedagógica. Revista Fundamentos en

Humanidades, Año IX – Número II, pp. 111-136. San Luis, Argentina: UNSL.

● García, M. C. (2009). Pensamientos pedagógicos y toma de decisiones de los profesores

en la planificación de la enseñanza. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De

Didáctica, 4. Recuperado en: Abril de 2017, de http://revistas.usal.es/index.php/0212-

5374/article/view/3289

● Gimeno Sacristán, J. (1981). Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum. Madrid:

Anaya.

Page 124: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

● Gimeno Sacristán, J. (2007). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid:

Morata.

● Godino, J. D. (2009). Categorías de análisis de los conocimientos del profesor de

matemáticas. UNIÓN, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 20, 13-31.

Recuperado junio 2012 de

http://www.ugr.es/~jgodino/eos/JDGodino%20Union_020%202009.pdf.

● Godino, J. D. (2010). Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas como disciplina

tecno científica. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada.

Recuperado en Junio de 2012 de

http://www.ugr.es/~jgodino/fundamentos_teoricos/perspectiva_ddm.pdf.

● González de Galindo; Villalonga de García (2002). Análisis crítico de un currículo de

matemática. Educación y Ciencias en Revista Nueva época Vol. 6 No. 11 (25).

Recuperado en agosto de 2012 en:

http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/download/166/pdf.

● González, M. J.; Lupiáñez, J. L. (2005). La enseñanza de la matemática: ¿Qué valor

social tiene el conocimiento matemático? Revista CEAPA. N° 82, p. 30-33. Recuperado

en Junio de 2012 de

http://www.doredin.mec.es/documentos/00920082003131/mates/aspgenerales/Valor%20

social%20conocimiento%20matem%E1tico.%20M%20Jose%20Glez.pdf.

● Goñi, J. M. (2009). Competencias, tareas y evaluación los ejes del curriculum

universitario. Barcelona: Octaedro.

● Goñi, J. M. (2010). ¿Cómo hacer frente a la complejidad de las competencias desde el

diseño curricular?: un problema de ingeniería curricular. Revista Aula, Nº 189, pp. 6-11.

● McMillan, J.H.; Schumacher, S. (2007). Investigación Educativa. Madrid: Pearson

Addison Wesley, 5° ed.

● MECyT. (2006). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de matemática versión 2006.

Argentina. Recuperado en agosto de 2012 en:

http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/files/2009/12/nap3matem.pdf.

● MECyT. DNGC. (2005) Las prácticas escolares como eje político-estratégico de trabajo

en la dimensión curricular. Buenos Aires: Gob. Republica Argentina.

Page 125: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

● Montenegro, E. B. J. (2013). Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de

docentes de Escuela Primaria [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de

La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria

Académica. Recuperado en: Abril de 2017 de:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.823/te.823.pdf

● Montero, M. (1984). La Investigación Cualitativa en el Campo Educativo. En: La

Educación, Revista Interamericana de Desarrollo Educativo, Ano XXV, NQ 9ó, Diciembre

de 1984. Publicación patrocinada por la Organización de Estados Americanos.

● Rodríguez, M. Coord. (2016). Perspectivas metodológicas en la enseñanza y en la

investigación en educación matemática. Buenos Aires: Ediciones UNGS.

● Villella, J. (1996). Sugerencias para la clase de matemática. Aique: Buenos Aires.

Page 126: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

ESTRATEGIAS DISCURSIVAS DE UNA CLASE

SOBRE FENÓMENOS ÓPTICOS EN NIVEL

SECUNDARIO

Adriana Bertelle, Cristina Iturralde, Eugenia Labarrieta y Silvia Salomone

Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales (GIDCE), Facultad de

Ingeniería, UNCPBA. Avda.Del Valle 5737. (7400) Olavarría. [email protected]

Ponencia, nivel terciario y secundario, Investigación en Didáctica de las Ciencias de la

Naturaleza.

Palabras clave: implementación de propuestas didácticas, aula de ciencias,

enseñanza/aprendizaje de fenómenos ópticos, estrategias discursivas.

RESUMEN

La implementación de secuencias didácticas muestra que las modificaciones en la práctica

que se realizan en una clase y que se relacionan con diversos componentes tales como el

rol del docente, la organización del aula, las acciones de los estudiantes, los recursos, entre

otros influyen en los aprendizajes de los estudiantes. Se presenta en este trabajo, el análisis

de una clase de iniciación al desarrollar una propuesta didáctica sobre fenómenos ópticos,

en el nivel secundario. Este análisis permitirá conocer cómo se desarrolló la clase y qué

estrategias discursivas utiliza el docente para reconstruir el conocimiento sobre las

características de la luz en cuanto a su naturaleza, propagación y trayectoria. De los

resultados se observó que la clase se desarrolló según lo planificado, se resolvieron las dos

actividades propuestas y se socializaron las ideas y representaciones de los estudiantes.

INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

Page 127: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Diversos trabajos de investigación (Tiberghien y Malkoun, 2008, 2010; Bravo y Juárez,

2015) acerca de la implementación de secuencias didácticas muestran que las

modificaciones en la práctica que se realizan en una clase y que se relacionan con diversos

componentes tales como el rol del docente, la organización del aula, las acciones de los

estudiantes, los recursos, entre otros influyen en los aprendizajes de los estudiantes.

Se entiende la clase como una comunidad de práctica, como un sistema complejo

(Tiberghien y Malkoun, 2008) donde ocurren dos acciones de manera simultánea (enseñar y

aprender) y como un espacio donde docente y estudiantes co-construyen el conocimiento

enseñado. A los estudiantes no como meros receptores pasivos del conocimiento, sino

sujetos que lo construyen y reconstruyen y que generan sus propios significados, basados

en sus conocimientos, habilidades y experiencias.

Esa co-construcción del conocimiento escolar se va produciendo, también, a partir de un

diálogo que el docente regula (De Longhi, 2000) a través de procesos de negociación de

significados (Edwards y Mercer, 1988). En la clase el docente plantea actividades cuya

resolución origina un diálogo compartido con toda la clase. Cada fragmento de diálogos o

episodios comunicativos con sentido didáctico, que se dan en el marco de la resolución

compartida por toda la clase, se denomina circuito comunicativo (Moccearo, Iturralde, 2013).

Es posible establecer una relación entre los circuitos comunicativos (estructura, tipo de

intervenciones verbales) que se identifican en las clases de ciencias y las estrategias

didáctico comunicativas utilizadas en dichas clases por el docente (De Longhi y otros; 2012).

Al elaborar una propuesta didáctica debería partirse del conocimiento previo de los

estudiantes, acerca de las principales ideas conceptuales y habilidades a enseñar, las

cuales están fuertemente influenciadas por el reconocimiento de la diversidad entre los

alumnos. En relación a los procesos de aprendizaje se adopta como principales postulados

teóricos: el saber intuitivo y el saber de las ciencias naturales consideradas dos formas

diferentes de interpretar el mundo que subyacen a cada forma de conocer. Estos principios

se manifiestan como distintos modos de razonamiento que se activan al resolver una

situación problemática, elaborar una explicación, en un contexto cotidiano o uno científico, y

en tal sentido el aprendizaje involucraría cambios paulatinos en el modo de conocer (Bravo,

2008).

En el marco de este contexto teórico se ha diseñado una secuencia didáctica sobre

fenómenos ópticos, para nivel secundario. En este trabajo se presenta el análisis del

desarrollo de la clase de iniciación de dicha propuesta didáctica, tratando de identificar

circuitos de interacción discursiva que se promueven en la misma, asociados a las

estrategias de enseñanza puestas en juego por el docente.

Page 128: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Descripción de la propuesta didáctica y su desarrollo áulico

La propuesta didáctica fue elaborada por algunos docentes investigadores integrantes del

GIDCE (un especialista en la temática sobre los fenómenos ópticos y otro especialista en las

tecnologías de la información y comunicación), conjuntamente con el docente responsable

del espacio curricular de la institución educativa donde se desarrolló. La propuesta didáctica

elaborada consta de una primera parte donde se trabaja sobre los fenómenos de reflexión y

refracción de la luz y una segunda parte sobre formación de imágenes. Se pretendió lograr

un doble objetivo utilizar las TIC como recurso didáctico para el aprendizaje de los

fenómenos ópticos y utilizar los fenómenos ópticos para aprender TIC. En cada parte se

organizan actividades que tienen intensiones didácticas específicas, atendiendo a cómo se

concibe que ocurra el aprendizaje. Así se presentan actividades de iniciación, de desarrollo,

de aplicación y de evaluación del propio aprendizaje (Domínguez Castiñeiras; García de

Cajén; Rocha, 2011). El desarrollo de dichas actividades involucra tanto a docente y

estudiantes e implican trabajos individuales y grupales. Se desarrolló con un grupo de 14

estudiantes de 5to (15-16 años) en el espacio curricular Ondas, orientación Ciencias de la

Naturaleza, perteneciente a la Escuela Nacional “Adolfo Pérez Esquivel”, dependiente de la

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. El tiempo de desarrollo de

la propuesta didáctica fueron 10 clases de dos horas semanales.

Durante el desarrollo áulico, el docente se reunió semanalmente con los docentes

investigadores responsables del diseño de la propuesta compartiendo los fundamentos

científico-didácticos y en especial la incorporación de las tecnologías, reflexionando sobre su

accionar y sus concepciones. En dichos encuentros se intercambió, sobre la importancia de

su rol como guía del proceso de aprendizaje de los estudiantes, poniendo especialmente el

énfasis en cómo orientar en la utilización de las tecnologías, como herramienta para la

realización de las diferentes actividades.

Metodología de la investigación

La investigación que se presenta en este trabajo se lleva a cabo en la primera clase, que

incluye el desarrollo de dos actividades de iniciación de la propuesta didáctica, con el grupo

de estudiantes que se detalló en la sección anterior. Quiénes realizan esta investigación no

son responsables de la elaboración y seguimiento de la propuesta didáctica en aula.

Page 129: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

En la puesta en aula, una actividad de aprendizaje es la mínima porción de la clase en la

que es posible identificar una intención didáctica y tareas de los estudiantes y del docente.

Los estudiantes tendrán oportunidad de interaccionar con el profesor, con sus compañeros,

con los materiales de aprendizaje; todo ello para lograr el aprendizaje.Las estrategias

comunicativas docentes identifican el rol del docente que pone en juego durante el

desarrollo de cada una de las actividades, por ejemplo indagación de ideas, realización de

preguntas, aclaraciones, entre otras.

Los datos de las situaciones comunicacionales se registraron a partir de una observación

directa con registro de audio y video se completó la información con registro papel. Previo a

la observación se realiza un análisis descriptivo del enunciado de las actividades que se

desarrollaron en la clase, lo que permitió guiar el registro de la observación.

Descripción de las actividades

Las dos actividades observadas, de la fase de iniciación A1 y A2 tienen como finalidad

indagar ideas escolarizadas no intuitivas.

A1 es una actividad de lápiz y papel (LyP) incluye 8 incisos (a1, a2, a3, a3, a4,a5, a6, a7

a8). Desde el inciso a1 a a6 son preguntas para indagar sobre las características de la luz

en cuanto a su naturaleza y propagación. Estos incisos se proponen para resolver en forma

individual. El inciso a7 solicita compartirlas ideas surgidas individualmente en los incisos

anteriores, con el grupo general de estudiantes y el octavo indicaelaborar un esquema,

utilizando un programa informático para elaborar mapas conceptuales, con la finalidad de

guardarlo para ampliarlo y posteriormente analizar como van evolucionando las ideas a

medida que se desarrolla la propuesta.

La segunda actividad A2, también es una actividad de lápiz y papel, destinada a indagar

ideas sobre lo que le sucede a la luz cuándo incide en diferentes objetos. Presenta tres

incisos el primero propone analizar individualmente tres situaciones diferentes y realizar

predicciones respecto a la trayectoria de la luz al incidir en objetos de características

distintas. Se trabaja con la herramienta informática insertando imágenes en un archivo

textual “Word” y gráficamente (respuesta textual y respuesta grafica). El segundo inciso

plantea compartir ideas con el grupo general de estudiantes y el último indica completar y

ampliar información del esquema iniciado en la primera actividad (A1) haciendo uso del

programa informático.

Estructura del desarrollo de la clase áulica

Page 130: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

La clase se desarrolló en un laboratorio de informática que cuenta con máquinas para poder

trabajar los estudiantes en forma individual como grupal.

La clase se inicia con la explicación del docente que realiza una introducción referida a cuál

es el objetivo de las actividades, indagar y compartir que es lo que saben sobre la luz. Los

estudiantes comienzan a trabajar individualmente en las computadoras y van surgiendo

algunas dificultades, como por ejemplo no pueden abrir los archivos del cuadernillo que han

sido compartidos en un grupo virtual porque se ha caído la conexión de internet. El docente

hace referencia a la necesidad de traer cargados en un dispositivo extraíble los archivos

compartidos con anterioridad al día de la clase.Individualmente los estudiantes responden

las dos actividades propuestas, surgen dudas referidas a cómo cargar imágenes y de dónde

buscar debido a la falta de conexión de internet. Finalizadas las dos actividades comparten

en el pizarrón las ideas plasmadas en las dos actividades, siendo el docente el que orienta

la intervención de los estudiantes.

Las ideas que surgieron en el desarrollo dela clase fueron:luz, fuente, dirección rectilínea,

objetos, energía, sistema visual, reflexión, absorción y transmisión

La tabla Nº 1 muestra la estructura de cómo se fue desarrollando la clase y los roles de los

estudiantes y docente del desarrollo áulico de las dos actividades.

Estructura del desarrollo de la clase Roles del docente y estudiantes

Introducción primera actividad indagatoria Explicación docente

Elaboración de respuesta de la primera

actividad

Trabajo individual de los estudiantes.

Elaboración de apuntes en programa word Estudiantes trabajan individualmente

y el docente interviene orientando el

trabajo con PC.

Elaboración de respuestas de la segunda

actividad

Trabajo individual de los estudiantes

con orientación del docente para

insertar imágenes

Presentación de esquemas en el pizarrón Estudiantes socializan producciones

con indagación del docente.

Propuesta de deberes Indicaciones realizadas por Docente

TABLA Nº 1

Page 131: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Análisis e interpretación del discurso durante el desarrollo de las dos actividades

Se describirán a continuación las intervenciones del docente durante la puesta en común de

la actividad A1. Para ello se utilizará un instrumento (Anexo) que categoriza dichas

intervenciones. Posteriormente se interpretará el tipo de circuito dialógico que se presenta.

(De Longhi y otros, 2012).

En las respuestasal inciso a1, las intervenciones de la docente están orientadas a indagar la

comprensión del alumno sobre el concepto “luz” (intervención tipo B). Y se generan dos

episodios de diálogo triádico. Este tipo de diálogo es aquel en el que el docente realiza una

pregunta, el alumno responde y el docente evalúa esa respuesta (Lemke, 1997). Luego, un

tercer episodio donde la docente niega la respuesta del estudiante (intervención tipo M) y se

da por finalizada la interacción dialógica para esa pregunta.

En las respuestas al inciso a2, se producen dos episodios dialógicos donde las

intervenciones del docente son más variadas, indaga conceptos, realiza aportes como si

fuera un estudiante, genera conflicto y discusión de las ideas expresadas por los estudiantes

(intervenciones tipo B, H, Cb) y cierra los dos episodios de diálogo elaborando una síntesis

de lo expresado por los estudiantes (intervención tipo Ga). En estas situaciones podríamos

decir que estamos frente a diálogos controlados con feed-back.

En la respuesta al inciso a3 ocurre algo similar a la puesta en común del inciso a1. Surgen

tres episodios de diálogo triádico.

En la puesta en común correspondiente al inciso a4, la docente interviene con preguntas

que intentan indagar el concepto “trayectoria de la luz solar”. En dos momentos niega la

respuesta de un alumno y se produce un circuito del tipo diálogo triádico.

Si bien la docente pone a consideración la idea que “la luz se propaga en forma de onda”,

respuesta dada por un estudiante, éste expresa que se confundió, entonces acepta la

respuesta dada por el estudiante que “se equivocó” sin tratar de continuar indagando,

afirma que la luz se propaga en línea recta y además niega la respuesta anterior.

En la puesta en común correspondiente al inciso a5 se presentan en primera instancia dos

circuitos de diálogo tipo tríadico. Luego se suceden una serie de intervenciones del docente

y estudiantes en las que el primero indaga el concepto de “cambio de trayectoria de la luz”,

los estudiantes participan respondiendo con sus ideas (intervenciones tipo Q). Pero también

aparecen intervenciones del docente dando pistas y en alguna ocasión una respuesta

neutral para que continúe la discusión. Los estudiantes siempre responden con sus

Page 132: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

conocimientos y en una sola oportunidad expresan una opinión personal. Se genera así un

circuito muy extenso, controlado por el docente y con feed-back.

El inciso a 6 no se pone en común.

En el inciso a7 se observa que aparecen muchos inconvenientes para usar el programa para

construir un mapa conceptual. Gran parte de las interacciones entre docente y estudiante

son para entender su uso.

Durante la puesta en común de la actividad A2, los diálogos que surgen son de tipo triádico

en su mayoría, para mantener el control parecería de la clase, debido a que el registro de

observación mostró que la misma se encontraba bastante desordenada. Los estudiantes

expresan conocimiento y cuando la docente cierra la discusión en algunos momentos hace

algunas intervenciones con algunas definiciones y aclaraciones conceptuales, siendo las

intervenciones del docente de tipo más expositiva, con poca o nada de intervención de los

estudiantes.

CONSIDERACIONES FINALES

De los resultados expuestos en este trabajo se observó que la clase se desarrolló según lo

planificado, se resolvieron las dos actividades propuestas en forma individual y se

socializaron las ideas y representaciones de los estudiantes.

El desarrollo de la clase en cuanto a la organización presentó una introducción, desarrollo

de actividades de acuerdo al objetivo propuesto y cierre de esas actividades. Hubo

momentos de trabajo individual y de trabajo de intercambios con el docente y con los demás

estudiantes del grupo. La mayor dificultad se presentó con el uso de los recursos

tecnológicos ya sea desde el punto de vista técnico (conexión a internet, máquinas que no

funcionaban los programas) cómo también desconocimiento por parte de los estudiantes de

del uso de las TIC (desconocimiento del programa cmap tools, dificultades al insertar

imágenes o textos en un Word, entre otros). En cuanto a las estrategias comunicativas

utilizadas por el docente se pudo observar que la docente guía y organiza en todo momento

las intervenciones de los estudiantes, invitándolos a compartir sus respuestas. En la mayoría

de las respuestas interviene indagando las ideas que cada estudiante tiene referida al tema

y que en algunas oportunidades no coinciden con las de la ciencia. Realizó preguntas para

que puedan ampliar sus explicaciones o aclarar expresiones o para que expliquen sus

representaciones gráficas o para poner en dudas alguna respuesta. Recuperó algunas

respuestas realizadas por algún estudiante para ponerla a discusión o para que el resto de

Page 133: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

los estudiantes manifiesten acuerdo o desacuerdo a la misma o para que amplíen

información. Es en estas situaciones donde la estructura de diálogo que surge

mayoritariamente es la que denominamos diálogos controlados con feed-back.

Respecto a la propagación de la luz surgen dos ideas por parte de los estudiantes: una en

forma de onda y la otra en línea recta. En dicha discusión la docente no tiene en cuenta lo

expresado por los estudiantes, tal como se describió anteriormente. Por lo tanto no se

discute los dos modelos con que se puede interpretar la propagación de la luz. Este tipo de

situaciones deberían evitarse, sobre todo cuando lo que se están detectando son las

preconcepciones de los estudiantes.

Cuando la clase se desorganiza un poco o cuando la misma está por finalizar, el tipo de

circuito comunicativo que prevalece es el de tipo triádico, que si bien ayuda al docente a

controlar las distintas situaciones, no es del todo adecuado para generar situaciones de

aprendizaje.

Este trabajo es el inicio de la evaluación que se pretende continuar profundizando en la

investigación que se ha planteado y que centra el foco principalmente en el estudio de las

estrategias que pone en juego el docente, en las demás clases del desarrollo de la

propuesta didáctica, tratando de conocer cómo se construye el conocimiento en el aula.

Por su parte el grupo investigación al que pertenecen las autoras, continúa trabajando en el

análisis de qué y cómo aprendieron los estudiantes ante la implementación de dicha

propuesta (Bravo, Pesa y Rocha; 2013). Finalmente se pretende vincular lo ocurrido con el

aprendizaje y los resultados del accionar docente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bravo, B. (2008). La enseñanza y aprendizaje de la visión y el color en educación

secundaria obligatoria. Tesis doctoral no publicada. Departamento de Psicología

básica, Universidad Autónoma de Madrid. España.

Bravo, B; Pesa, M. y Rocha, A.(2013). Implicancias de la enseñanza sobre el saber

de los alumnos. El aprendizaje de fenómenos ópticos. Segunda parte. REIEC, v. 8

nº1.

De Longhi, A. L. (2000) Análisis didáctico del discurso de profesor y de alumno en

clases de Ciencia y la comunicación del conocimiento. Enseñanza de las Ciencias,

v.18, nº2, p.201-116.

Page 134: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

De Longhi, A.L.; Ferreyra, A.; Peme, C.; Bermudez, G.M.A.; Quse, L.; Martínez S.;

Iturralde, C.; Campaner, G. (2012). La interacción comunicativa en clases de ciencias

naturales. Un análisis didáctico a través de circuitos discursivos. Revista Eureka

sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 9(2), 178-195.

Domínguez Castiñeiras, J.; García De Cajén, S.; Rocha, A. (compiladores). (2011).

Materiales Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en Educación

Secundaria.Edit. UNCPBA. Tandil.Argentina.

Edwards, D. y Mercer, H. (1988). El conocimiento compartido: el desarrollo de la

comprensión en el aula. Paidós. Barcelona, España.

Juárez, A.M. Y Bravo, B. (2015). Análisis de estrategias didácticas implementadas a

fin de favorecer el aprendizaje de fenómenos ópticos. Revista Iberoamericana de

Educación, v. 69, nº 1, p 97-116.

Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencias. Ediciones Paidós. 1° edición.

Moccearo, H. e Iturralde, C. (2013). Metodología empleada para analizar una unidad

didáctica y su implementación en elaula mediante los patrones temáticos que surgen.

En Acta XXIV Encuentro Estado de la Investigación educativa. Editor: Universidad

Católica de Córdoba.

Tiberghien, A y Malkoun, L. (2010). Analysis of classroom practices from the

Knowledge point of view: how to caracteriza them and relate them to students’

performances. Revista Brasileira de Pesquisa em Educación en Ciencias, v.10, nº 1.

Tiberghien, A y Malkoun, L. (2008).Análisis de clases de Física en la escuela

secundaria a partir de registros de video. Revista de Enseñanza de la Física, v.21, nº

2, p. 11-22.

Page 135: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

ANEXO: Instrumento utilizado para categorizar las intervenciones de docentes y estudiantes

(De Longhi, Ferreyra, Peme, Bermudez, Quse, Martínez, Iturralde, y Campaner, 2012)

Tipo y finalidades de las intervenciones verbales

Preguntas del docente

A Para controlar (evaluar) el conocimiento del alumno sobre conceptos y

procesos previamente dados. En la mayoría de los casos, revisando términos

científicos y significados asociados a los mismos.

B El docente indaga la comprensión del alumno sobre un concepto o proceso

expresado por el alumno, estimulando profundizar su pensamiento y reflexión

en la clase.

C Ca: indagar la comprensión de un concepto, experiencia o situación descripta

en el enunciado de la misma pregunta del docente, en un libro de texto o en

las validaciones previas (realizadas por el docente). La idea es provocar una

plataforma común de significado compartido.

Cb: Para generar conflicto y discusión con las ideas expresadas por los

alumnos.

Cc: Indagar comprensión de tarea o procesos realizados o a realizar.

Cd: Plantear pregunta problema para generar la elaboración de hipótesis

(respuestas anticipadas) o justificaciones de ideas expuestas por los

alumnos.

D Dar sugerencias o pistas muy precisas para ayudar al alumno en la

elaboración de una respuesta.

E Estimula la diversidad de opiniones entre los alumnos sobre temas

colaterales al tema en tratamiento, a fin de recuperar conocimientos,

experiencias, o situaciones que aporten a la comprensión del tema actual de

la clase.

Afirmaciones del docente

F Intervenciones que pretenden reubicar el aporte del alumno en el contexto de

lo que se pregunta, del tema tratado, o de la disciplina que se estudia. Son

Page 136: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

ajustes reguladores de la construcción conceptual.

G Expresan aportes que indican la respuesta válida. Define el contenido

correcto, ya sea conceptual, procedimental o actitudinal. Son las

afirmaciones del docente que más tienen en cuenta loa alumnos y las que

luego se retoman en las evaluaciones.

Ga: Expresa una síntesis de los aportes de los alumnos y/o traducción de

ideas desde contextos cotidianos a científicos.

Gb: Aporta información nueva (definición o explicación) para completar la

idea que se está desarrollando.

Gc: Se le asigna un “nombre” al concepto elaborado en clase.

Gd: Se revisa el proceso seguido para elaborar el concepto, el “cómo se

conoce” (meta análisis del proceso realizado)

Ge*: Validar el aporte del alumno simplemente con un “bien” o expresiones

similares.

H Aporte (contribución conceptual adicional) simulando la posición de otro

alumno o relatando (recordando) ejemplos que dieron otros alumnos con

anterioridad.

I Consigna la tarea a realizar, tipo de análisis o secuencia a seguir. A veces se

refiere a un criterio de evaluación.

J Indica o justifica el porqué de una tarea o el trabajo de una determinada

forma (en grupo, por ej.)

K Estimula, controla o indaga el nivel de atención, participación, o seguimiento

por parte de los alumnos en el desarrollo de la clase.

L Interviene en forma neutral para que continúe el diálogo entre los alumnos.

M Niega el aporte de un alumno.

Preguntas del alumno

N Solicita aclaración de la consigna o extensión del tema, buscando más

información.

Page 137: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

O Para solicitar una aclaración específicareferida a un término, un concepto o

un procedimiento incluido en su respuesta. Busca identificar la validez de lo

que dice.

P Intenta confirmar si esta correcta su idea o la de otro compañero (como lo

está entendiendo). Es un control de su propia construcción personal.

Afirmaciones del alumno

Q Qa: Expresa conocimiento o interpretación de concepto o proceso a solicitud

del docente. El alumno se expresa aquí con el nivel de formalidad esperado

por el docente

Qb: Expresa comprensión sobre la tarea realizada.

R Expresa una opinión aportando una experiencia personal, o comenta sobre el

aporte o experiencia de otro compañero. Generalmente son referidas a

ejemplos que están fuera del contexto del tema o disciplina.

S Repite textualmente una respuesta ya validada, que está en el libro o que

expresó el docente con anterioridad.

T El alumno no contesta, estableciéndose un silencio (posible indicador de

problemas de comprensión de concepto, lenguaje, no sabe qué opinar,

otros).

U Solicita o cuestiona pauta de trabajo, independiente del tema que se trate.

V Solicita o cuestiona criterio de evaluación dado por el docente.

X Llama la atención de diferentes maneras, sin aportar al tema en tratamiento.

Y Emite hipótesis (respuestas posibles, anticipadas; conjeturas iniciales) a

pedido del docente, sobre el tema en tratamiento.

Ya:Da explicaciones para justificar la hipótesis elaborada

Z Justifica la tarea no realizada o explicita imposibilidad de concretarla.

W Asigna una tarea a otro compañero.

Page 138: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

EMPLEO DE RÚBRICAS EN LA EVALUACIÓN DE

CIENCIAS DE LA NATURALEZA: UNA EXPERIENCIA

DE HETERO-, CO- Y AUTOEVALUACIÓN DE

TRABAJOS INTEGRADORES FINALES DE PRIMER

AÑO DE LA ESCUELA SECUNDARIA

Lucas Andrés Dettorre

Observatorio de Enseñanza y de Aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturales,

Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes.

Escuela Secundaria de Educación Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes.

[email protected]

Experiencias de Investigación y Prácticas Áulicas, Nivel secundario, Proyectos e

innovación en el aula, el laboratorio y el campo

Palabras Clave: coevaluación, autoevaluación, rúbricas, acreditación

RESUMEN

El presente trabajo tiene como finalidad describir la implementación de rúbricas en la

evaluación de los Trabajos Integradores Finales (TIFs) de la asignatura Ciencias Naturales

de primer año en la Escuela Secundaria de Educación Técnica de la Universidad Nacional

de Quilmes (ESET-UNQ). Los instrumentos fueron aplicados en dos cursos de 20

estudiantes cada uno y permitió calificar los TIFs de manera más innovadora y horizontal, en

tanto incluyeron las ponderaciones realizadas por el estudiantado en el proceso evaluativo.

Siguiendo esta línea, se presentará la dinámica del desarrollo de los TIFs en el aula, se

mostrarán dos instrumentos de evaluación basados en rúbricas diseñados y aplicados tanto

por docentes como por estudiantes para coevaluar los aprendizajes y se explicará

brevemente cómo se arribó a los mismos.

Page 139: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

INTRODUCCIÓN

En la ESET-UNQ, todas las asignaturas cuentan con período final de integración en la que

todos/as los/as estudiantes deben realizar un TIF. Se trata de un dispositivo que permite a

los/as estudiantes volver a recorrer los tramos más significativos y necesarios del trayecto

propuesto para el año en cada uno de los espacios curriculares, a través de consignas que

ponen en juego esos aprendizajes en una producción real y concreta. Al hacerlo, define la

condición de acreditación, pero no se limita a medir aprendizajes, sino que constituye una

nueva oportunidad para aprender contenidos abordados previamente [1].

Para llevar a cabo la evaluación de los TIFs y la acreditación del espacio curricular, se utilizó

como instrumento las rúbricas. Las rúbricas se caracterizan por explicitar los criterios,

dimensiones o aspectos a evaluar al estudiantado, además de los grados de concreción o

de alcance de cada uno de ellos, razones por las cuales estas estrategias proveen al menos

dos beneficios al proceso de evaluación. Por un lado, al explicitar los grados de alcance o

niveles de desempeño para un criterio específico que un/a estudiante puede alcanzar o ha

alcanzado, esclarecen y facilitan el trabajo de los/as evaluadores/as al volverlo más objetivo

y explícito. Por otra parte, permiten que los/as estudiantes obtengan una clara

retroalimentación, al hacerles saber exactamente cuál es su avance o cómo han progresado

sus desempeños de comprensión [2].

En este trabajo, se describirá el diseño y la implementación de rúbricas destinadas a la co-,

auto- y heteroevaluación de los TIFs de la asignatura Ciencias Naturales de primer año.

Dicha propuesta fue puesta en práctica con 40 estudiantes entre los meses de noviembre y

diciembre de 2016.

DESARROLLO

Propuesta de TIF en Ciencias Naturales

Dada la naturaleza multi e interdisciplinaria de la asignatura Ciencias Naturales (en la que se

abordan contenidos de química, física, biología, geociencias y astronomía), es necesario

circunscribir las características de los TIFs para que dejen entrever las características

propias de estas Ciencias y de sus objetos de estudios: los fenómenos naturales. En este

sentido, el TIF debe: a) plantearse como una pequeña investigación guiada u orientada

dentro del aula; b) involucrar el trabajo grupal y colaborativo, la discusión de ideas, la

reflexión y puesta en común; c) rescatar las particularidades del trabajo de laboratorio como

espacio en el que se desarrollan las actividades científicas asociadas a nuestras disciplinas

(en particular, en ciencias experimentales); d) implicar el desarrollo de diferentes habilidades

relacionadas con el saber y hacer ciencia escolar y extraescolar (creatividad, inventiva,

Page 140: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

deducción, indagación, etc.); y e) propiciar la utilización de diferentes lenguajes (verbal -oral,

escrito-, no verbal -uso del cuerpo, gestos, imágenes, etc.) y finalidades (definir, describir,

ejemplificar, explicar, argumentar) que den cuenta de la aprehensión de habilidad cognitivas

y cognitivo-lingüísticas específicas.

Para abordar los TIFs en nuestra asignatura, se propuso a los/as estudiantes que

desarrollen trabajos que puedan ser expuestos en una Feria Escolar de Ciencias,

atendiendo a las trayectorias educativas diversas de los diferentes grupos y de cada

estudiante. Las áreas temáticas sugeridas para el desarrollo del TIF guardaron relación

directa con los contenidos desarrollados con cada grupo de estudiantes a lo largo del año.

Para el primer año, los/as estudiantes pudieron seleccionar alguno o algunos de los

siguientes contenidos para diseñar sus producciones: Seres vivos, funciones, estructura de

los seres vivos (célula, tipos de células, otros niveles de organización de la vida),

clasificación (dominios, reinos); Ecosistemas, relaciones intra e interespecíficas, cadenas y

redes tróficas, alteración de ecosistemas, contaminación, cambio climático, calentamiento

global, ciclos biogeofisicoquímicos; Materia, materiales, modelo cinético corpuscular,

propiedades intensivas y extensivas, reciclado de materiales; Energía, transformaciones,

energías renovables; Sistema solar, planetas, satélites, estrellas; Nutrición humana,

enfermedades transmitidas por alimentos, malnutrición y desnutrición, trastornos

alimentarios.

Modalidad de presentación de trabajos

Los/as estudiantes presentaron trabajos grupales (de hasta cinco integrantes) en alguna de

las siguientes modalidades:

1) Proyectos con maquetas (expositivas o interactivas).

2) Experiencias de laboratorio (demostrativas o participativas)

3) Propuestas lúdicas interactivas (con público)

Cada una de estas modalidades debió ser acompañada, además, por:

a) la presentación de un informe escrito, una lámina explicativa o una infografía que diese

cuenta del trabajo realizado para arribar a la producción final.

b) una defensa oral del trabajo realizado.

Propuesta de evaluación mediante rúbricas aplicado por el docente a cargo

Con el objetivo de evaluar integralmente el proceso de elaboración y producción de los TIFs,

se propuso el uso de rúbricas para ser diseñadas e implementadas conjuntamente por el

docente y los/as estudiantes de cada curso.

Page 141: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Construcción de los instrumentos de evaluación

Mediante preguntas, el docente condujo a los/as estudiantes para que identificaran y

propusieran qué era lo que se debía evaluar, en qué momentos del desarrollo de las

actividades y cómo. A continuación, se presentan algunas de las preguntas discutidas con el

estudiantado: ¿qué debemos evaluar? ¿se trata de un producto final, un proceso o una parte

de un proceso? ¿hay trabajo grupal? ¿en qué momentos? ¿cómo lo evaluamos? ¿grupal o

individualmente? ¿qué deberíamos tener en cuenta? ¿cómo lo calificamos?

¿numéricamente? ¿usando otras escalas? ¿otras apreciaciones o valoraciones?

De la discusión y puesta en común con los/as estudiantes de ambos cursos, se llegó a la

conclusión de que en el TIF podían diferenciarse tres etapas y que en cada una de ellas

existen diferentes dimensiones (aspectos a evaluar) que debían ser consideradas. Las

etapas reconocidas y la modalidad de evaluación acordada (individual o grupal) se detallan

a continuación:

- Producción expositiva principal (maqueta, experiencias o propuestas lúdicas): se evalúa

y califica el trabajo grupal.

- Producción escrita o gráfica de apoyo (informe, lámina o infografía): se evalúa y califica

el desempeño del grupo.

- Defensa oral de los trabajos: se realiza grupalmente, pero se evalúa y califica

individualmente.

Asimismo, se acordó que los/as estudiantes no utilicen una escala numérica para calificar

los diferentes niveles de desempeño alcanzado, sino apreciaciones como muy bien (MB),

bien (B), regular (R) e insuficiente (I), no realiza la actividad (NR) o sin calificar (SC). A

continuación, se muestra el instrumento completo derivado del análisis de las contribuciones

y discusiones de los/as estudiantes, en el cual se explicitan los aspectos a evaluar y se

describe, de manera detallada, cada nivel de desempeño:

Niveles de desempeño

Calificación cuali-cuantitativa y descripción del aspecto evaluado

Aspecto a

evaluar MB (muy bien) B (bien) R (regular) I (insuficiente)

1) Producción expositiva principal -maqueta, experiencias o propuestas lúdicas- (calificación grupal)

Trabajo grupal

colaborativo

Los/as estudiantes

realizan de manera

colaborativa su trabajo,

se asignan roles claros

Los/as estudiantes

realizan de manera

colaborativa su trabajo,

pero no todos/as

Los/as estudiantes

realizan de manera

sumativa su trabajo, por

lo que no se observa una

Pocos/as o un/a solo/a

estudiante realiza la

actividad. (0,25 p)

Page 142: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

y todos/as participan.

(1 p)

participan activamente.

(0,75 p)

real colaboración. (0,5 p)

Selección de

la temática e

integración de

los contenidos

Los contenidos de la

producción se

relacionan con lo

estudiado en la

asignatura, se integran

contenidos de varias

unidades e incorporan

nuevos relacionados a

los anteriores. (1 p)

Sólo se abordan

contenidos ya

estudiados y se

observa una baja

integración de los

mismos. (0,75 p)

Los contenidos guardan

poca relación con lo

trabajado durante el año.

(0,4 p)

Los contenidos no se

relacionan con lo

estudiado en la materia.

(0,2 p)

Novedad o

innovación en

el desarrollo

del trabajo

La producción es

innovadora porque

muestra nuevas

relaciones de

contenidos, es

interdisciplinaria y

porque representa una

nueva manera de

mostrar los contenidos.

(1 p)

La producción no es del

todo innovadora, dado

que no muestra

diferencias en relación

a cómo se han

abordado los

contenidos en la

materia o a otras

producciones ya

realizadas en clase.

(0,75 p)

La producción es poco

innovadora pero fue

diseñada a partir de las

ideas que surgieron en el

grupo. (0,5 p)

La producción no es

innovadora o ha sido

copiada de otros/as

compañeros/as, de

internet, etc. (0,25 p)

Calidad de la

producción

final

La producción es

detallada, prolija y

clara, se comprende

fácilmente sin

necesidad de otros

apoyos (explicaciones

orales o escritas). (1 p)

La producción es

detallada y prolija, pero

no del todo clara, no

puede ser comprendida

en ausencia de otras

informaciones. (0,75 p)

La producción no es del

todo detallada y no es del

todo clara. (0,5 p)

La producción es no ni

clara, ni detallada, ni

prolija y está muy

incompleta. (0,25 p)

2) Producción escrita o gráfica de apoyo -informe, lámina o infografía- (calificación grupal)

Trabajo grupal

colaborativo

Los/as estudiantes

realizan de manera

colaborativa su trabajo,

se asignan roles claros

y todos/as participan.

(1 p)

Los/as estudiantes

realizan de manera

colaborativa su trabajo,

pero no todos/as

participan. (0,75 p)

Los/as estudiantes

realizan de manera

sumativa su trabajo, por

lo que no se observa una

real colaboración. (0,5 p)

Un/a solo/a estudiante

realiza el trabajo. (0,25 p)

Formato del

trabajo de

apoyo

Se respeta el formato

del trabajo, sus

secciones o las

características del tipo

Se respeta

parcialmente el formato

del trabajo o las

características del tipo

Se ajusta muy poco a las

características del tipo de

producción, faltas varias

secciones. (0,5 p)

No se respeta el formato

del trabajo. (0,25 p)

Page 143: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

de producción. (1 p) de producción, faltan

algunas de sus

secciones. (0,75 p)

Claridad en la

presentación

de la

información

La información es

clara, concisa, no hay

errores conceptuales,

se usan imágenes y

gráficos para ilustrar o

acompañar la

presentación, es

coherente con el

contenido de la

producción principal (1

p)

La información es clara,

pero se utiliza

demasiado texto, pocas

imágenes o gráficos, o

contiene algún error

conceptual (0,75 p)

La información no es del

todo clara, emplea

demasiado texto, no usa

imágenes o gráficos, o

contiene varios errores

conceptuales. Se

relaciona parcialmente

con la producción

principal (0,5 p)

La información no es

clara, emplea demasiado

texto, no usa imágenes o

gráficos, o contiene

muchos errores

conceptuales. No guarda

relación con la

producción principal.

(0,25 p)

3) Defensa oral de los trabajos (calificación individual)

Manejo e

integración de

los contenidos

y claridad en

la exposición

El/la estudiante expone

con claridad el trabajo,

mostrando soltura y

preparación de la

defensa. No se ayuda

de otros soportes

(láminas, ayudas

memorias). Responde

sin errores a todas las

preguntas de los/as

docentes y

compañeros/as. (2 p)

El/la estudiante expone

con claridad, aunque

debe apoyarse en

cierta medida en la

lectura de algún

soporte para completar

la defensa. Comete

algunos errores o no

responde con soltura a

los interrogantes del

público. (1,5 p)

El/la estudiante no

expone con claridad su

trabajo o lo hace leyendo

algún soporte. Comete

errores o no puede

responder a las consultas

del público. (1 p)

No expone oralmente, o

se limita a leer algún

fragmento del tema que

debe exponer. (0,5 p)

Introducción

de la

exposición y

ordenamiento

grupal de la

defensa

El/la estudiante

introduce y presenta el

tema claramente.

Colabora ordenando la

exposición y ayuda a

sus compañeros/as, no

los interrumpe. (1 p)

El/la estudiante

introduce y presenta el

tema con claridad, pero

es desordenado o no

ayuda a la organización

grupal de la defensa.

(0,75 p)

El/la estudiante tiene

problemas para introducir

o conectar lo ya

expuesto, para que

otros/as continúen

exponiendo, restando

claridad a la puesta

grupal. (0,5 p)

El/la estudiante tiene

problemas para seguir el

hilo de la exposición,

interrumpe a sus

compañeros. (0,25 p)

Este instrumento fue el empleado por el docente para evaluar y calificar a todos/as

los/as estudiantes. Debajo de la descripción de cada nivel de desempeño a alcanzar,

se indica el puntaje correspondiente a ese desempeño.

Page 144: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Propuesta de un instrumento de auto- y coevaluación grupal aplicado por el

estudiantado

Con el objeto de democratizar aún más la evaluación, se incorporó un instrumento que fue

aplicado por los/as estudiantes para que se autoevalúen y coevalúen junto a sus

compañeros/as las producciones y desempeños propios y del resto del estudiantado. Este

instrumento, con formato de planilla, fue diseñado de manera similar al instrumento anterior,

aunque fue adaptado para que los/as jóvenes pueda evaluar de manera más sencilla o

simplificada los desempeños de sus compañeros/as y los propios. En este sentido, cada

grupo pudo discutir y calificar a cada estudiante de manera colegiada, utilizando una escala

semicuantitativa. Este proceso también se realizó en relación al desempeño del propio grupo

evaluador y a cada uno/a de sus integrantes. A las valoraciones efectuadas, se añadieron

comentarios que dieron cuenta de cómo se realizó ese proceso de discusión y asignación de

las calificaciones.

A continuación, se muestra el formato simplificado de la grilla empleada por los/as

estudiantes:

PLANILLA DE COEVALUACIÓN GRUPAL – Trabajo Integrador Final de Ciencias Naturales

1er año – ESET-UNQ.

Grupo

Calidad de la

maqueta,

infografía,

experimento o

juego (interés,

innovación,

interacción)

(hasta 40%)

Calidad del

afiche

explicativo o

informe

(organización,

presentación)

(hasta 40%)

Defensa y exposición oral del trabajo (presentación oral

individual, claridad) (hasta 30%)

Comentarios

de los

evaluadores

Calificación

Final

(NO

COMPLETAR) Integrante

1

Integrante

2

Integrante

3

Integrante

4

Integrante

5

1

Calificar cada uno de los ítems como: no realiza esa actividad (NR), regular (R), bueno (B), muy bueno (MB), sin calificar (SC):

SC NR R B MB

Page 145: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

No se puede

calificar por

alguna

razón/es

(deberán

indicarla/s en

Comentarios de

los

evaluadores)

No se realiza la maqueta,

el afiche explicativo o no

defiende oralmente el

trabajo.

La maqueta o el afiche

contienen errores o

está muy incompleta,

no puede explicar con

claridad, desconoce

mucho del tema o no

preparó la defensa oral

del trabajo.

Realizó la maqueta y el afiche, no

tienen errores, pero faltan detalles

de terminación o está desprolija/o.

Expone con claridad, pero

desconoce varios aspectos del

trabajo o del tema o interrumpe a

sus compañeros/as mientras

hablan.

Realizó una muy buena

maqueta o afiche

explicativo y no contiene

errores, es claro/a,

creativo/a y prolijo/a.

Expone claramente las

ideas y defiende oralmente

su trabajo con soltura. No

interrumpe a los demás o

los/as ayuda.

Puntaje a asignar por el docente (como % mínimo del puntaje asignado al ítem)

Sin evaluar

(SE) 10 50 75 100

Sobre la calificación final de los TIFs

Las calificaciones volcadas en las planillas de coevaluación grupal fueron convertidas a una

escala numérica de 4 a 10 por el docente. En esta escala, la misma utilizada por el docente

para calificar en su planilla personal, una calificación de 4 o 5 implica la no aprobación del

TIF, mientras que una calificación de 6 o más puntos corresponde a aprobado. En caso de

no poder ser evaluado el desempeño de un/a estudiante, se consignará sin evaluar (SE).

Estas escalas no son arbitrarias, sino que son las estipuladas por el régimen académico de

la ESET-UNQ [3]. El promedio de las calificaciones obtenidas del proceso de evaluación

llevado a cabo por el estudiantado fue ponderado con la calificación generada por el docente

para arribar a una calificación final del TIF.

La aprobación del TIF (en caso de haber aprobado uno o ambos cuatrimestres del año

lectivo) implica la acreditación del espacio curricular.

Reflexiones finales

Hasta aquí se ha descripto el diseño y la utilización de rúbricas en conjunto con los/as

estudiantes para evaluar, calificar y acreditar una asignatura de primer año de la educación

secundaria. La propuesta ha permitido que los/as jóvenes participen desde un comienzo en

todo el proceso evaluativo, ayudándolos/as a orientar desde el inicio sus aprendizajes y

sirviendo como guía a la hora de identificar las áreas que requieren mejoras. En esta misma

línea, el hecho de participar en la confección de los instrumentos, en la determinación y

discusión profunda de los criterios de evaluación y en el mismo proceso evaluativo -al

calificar los desempeños propios y de compañeros/as-, permitió democratizar la evaluación.

Así, se implicó a los/as estudiantes de manera activa en momentos o procesos en los que

Page 146: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

usualmente se los/as deja de lado, dado que esta tarea suele estar asociada

tradicionalmente y de manera exclusiva a la función docente. Además, se observó que

todos/as los/as estudiantes asumieron un rol más activo y comprometido en la elaboración

de los TIFs –incluso aquellos/as que no alcanzaron las metas de comprensión o no se

implicaron en la tarea en instancias previas del año lectivo-, motivando tanto el trabajo

individual como grupal.

En relación a lo anterior, los/as estudiantes pudieron evidenciar la dificultad que existe para

esclarecer y explicitar los criterios de evaluación y el valor de poder evaluar junto a otros/as

para identificar aquellos sentimientos, sensaciones o prejuicios que puedan afectar el modo

en que se evalúa el trabajo de terceros y el propio. Por ejemplo, en varias ocasiones,

durante el desarrollo de las exposiciones, se observó que varios/as integrantes moderaban

las intervenciones de compañeros/as cuando sus calificaciones y apreciaciones eran

consideradas despectivas, innecesarias e injustas, sin necesidad de intervención del

docente. También se evidenció que los/as estudiantes que mostraron un mejor desempeño

en la asignatura durante el año y en el transcurso del desarrollo del TIF fueron más

severos/as o duros/as a la hora de evaluar los niveles de desempeño de compañeros/as que

mostraron más dificultades para alcanzar las metas de compresión o que tuvieron más

dificultades para sostener la tarea y la situación de clase. En cambio, estos/as últimos/as

estudiantes valoraron “por exceso” las intervenciones de todos/as sus compañeros/as

(asignaron mayor calificación que sus compañeros/as o el docente), evitando utilizar la

calificación con fines punitivos, aunque subestimaron las producciones propias y sus

intervenciones, dando cuenta de cómo la baja autoestima de estos/as jóvenes (la visión

sobre las propias capacidades y aprendizajes) pueden afectar negativamente sus

desempeños.

Finalmente, es importante destacar que, en esta propuesta, las rúbricas desempeñaron

tanto una función formativa como sumativa. En primer lugar, fue formativa porque se buscó

promover la metacognición en todo momento, favoreciendo la reflexión acerca de lo que

los/as estudiantes saben y lo que no, la planificación su propia actividad y el uso del tiempo

de aprendizaje de manera efectiva, entre otras cuestiones. Por otro lado, desempeñó una

función sumativa al evaluar los productos y resultados del proceso de investigación, dando

cuenta de procesos culminados. Esto fue así porque se utilizó en un momento concreto en

el que fue necesaria la toma de decisiones para la acreditación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Escuela Secundaria de Educación Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes

(2016). Trabajos Integradores Finales. Documento de trabajo. Bernal: Autor.

Page 147: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

[2] Moskal, B. M. (2000). Scoring Rubrics: What, When and How? Practical Assessment,

Research & Evaluation, 7 (3).

[3] Escuela Secundaria de Educación Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes

(2014). Régimen académico. Bernal: Autor.

Page 148: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA MEDIANTE

INDAGACIÓN ABIERTA COMO PRIMERA

APROXIMACIÓN A LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

EXPERIMENTALES EN LA ESCUELA SECUNDARIA:

PREPARACIÓN DE ELASTÓMEROS EN EL

LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES

Lucas Andrés Dettorre

Observatorio de Enseñanza y de Aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturales,

Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes.

Escuela Secundaria de Educación Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes.

[email protected]

Experiencias de Investigación y Prácticas Áulicas, Nivel secundario, Proyectos e

innovación en el aula, el laboratorio y el campo

Palabras Clave: indagación abierta, investigación escolar, laboratorio escolar

RESUMEN

En el presente trabajo, se aborda una propuesta experimental destinada a estudiantes de

primer año de secundaria basada en indagación abierta, en la cual se realizó la preparación

de distintos slimes (“miki-moko”), sustancias poliméricas con propiedades elásticas. En este

sentido, los/as estudiantes de dos cursos (40 en total) buscaron en diversas fuentes

bibliográficas cómo prepararlos y con qué insumos, procesaron dicha información y

propusieron diferentes materiales y metodologías experimentales para llevar a cabo sus

propias experiencias. Luego de desarrollar los trabajos prácticos en el laboratorio, analizaron

las características de los elastómeros, evaluaron eventuales errores experimentales y

Page 149: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

compararon los productos obtenidos por los distintos grupos, contrastando los métodos

empíricos ensayados en cada caso.

INTRODUCCIÓN

Es común escuchar a los/as estudiantes en la clase de ciencias decir “profe, ayer vi un video

en el que hacían un experimento que está buenísimo, ¿podemos hacerlo en la escuela?”, a

lo que el/la docente suele responder “no” por diversos motivos o creencias, más o menos

implícitas o explícitas: (1) el/la docente cree o sabe que la experiencia que se desea realizar

es peligrosa, difícil de llevar a la práctica, que insume mucho tiempo o demasiado compleja;

(2) los/as estudiantes no cuentan con los saberes suficientes para desarrollar la experiencia;

(3) el/la docente no comprende de qué se trata el experimento o posee poca experiencia en

el laboratorio; o (4) la escuela no cuenta con el espacio, el instrumental necesario ni los

materiales para desarrollar esos experimentos. Cualquiera sea el caso, ese “no” puede

transformarse en una puerta que se cierra a la posibilidad de pensar en ese experimento

como una oportunidad para desarrollar una investigación, de indagar, dentro del ámbito

escolar.

Garritz define a la indagación científica como las diversas formas en las cuales los

científicos abordan el conocimiento de la naturaleza y proponen explicaciones basadas en la

evidencia derivada de su trabajo. También lo son aquellas actividades estudiantiles en las

cuales se desarrollan conocimiento y comprensión de ideas científicas. La indagación es, en

este sentido, una actividad multifacética que implica realizar observaciones, plantear

interrogantes, examinar diversas fuentes de información para evaluar qué es lo ya conocido,

planificar investigaciones, revisar lo conocido hasta la actualidad a la luz de las pruebas

experimentales, emplear instrumentos para recopilar, analizar e interpretar datos, proponer

respuestas, explicaciones y predicciones, y comunicar los resultados. [1]

En esta misma línea, Martin-Hansen define varios tipos indagación:

- Indagación abierta: posee un enfoque centrado en el/la estudiante, que empieza por

una pregunta que se intenta responder mediante el diseño y desarrollo de una investigación

o experimento y la comunicación de resultados.

- Indagación guiada: el/la profesor/a guía y ayuda a los/as estudiantes a desarrollar

investigaciones indagatorias en el salón o el laboratorio.

- Indagación estructurada: dirigida por el/la profesor/a para que los/as estudiantes

alcancen los objetivos o productos específicos. [2]

Page 150: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Por otra parte, la implementación de estrategias de enseñanza mediante indagación permite

evitar reproducir ciertas concepciones deformadas de ciencia y arraigadas tanto en los/as

estudiantes como en los/as docentes. En particular, aquella concepción rígida (algorítmica,

exacta, infalible) de la actividad científica que presenta al “método científico” como un

conjunto de etapas o pasos a seguir mecánicamente. Esta perspectiva sostiene el

tratamiento cuantitativo y el control riguroso de las experiencias, olvidando o rechazando

todo lo que implique inventiva, creatividad y duda. [3]

En este trabajo, se presenta una propuesta de enseñanza mediante indagación abierta

destinada a la preparación de slime (“miki-moko”), compuestos poliméricos con propiedades

elásticas. La misma fue puesta en práctica con 40 estudiantes de primer año de secundaria

en el espacio curricular Ciencias Naturales como actividad experimental de una unidad

didáctica destinada al abordaje de la materia y sus propiedades.

DESARROLLO

Planteamiento del problema de investigación

Con motivo de la celebración del día del niño (agosto de 2016), se propuso a los/as

estudiantes que pensaran en “algo” que pudieran realizar en el laboratorio de la escuela

para regalar a otros/as chicos/as o a sí mismos/as. A partir de una tormenta de ideas, cada

estudiante propuso diferentes productos o materiales y se sometió a la votación de todo el

grupo para elegir el tema más interesante para trabajar.

De allí surgió la idea de plantear la preparación de slimes o “miki-moko”, sustancias de

naturaleza elástica muy populares entre los/as jóvenes y que suelen aparecer en videos que

circulan en las redes sociales. En estos videos, se muestran uno o más chicos/as relatando

cómo prepararlos y describiendo sus propiedades.

Diseño experimental

Búsqueda de información

Con el objetivo de preparar un slime, se propuso que, por grupos de no más de cuatro

integrantes, los/as estudiantes recabaran información en internet en diferentes formatos

(textos, audiovisuales, etc.) acerca de cómo prepararlo y con qué materiales hacerlo.

Page 151: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Diseño de los protocolos

Con dicha información, cada grupo elaboró un protocolo experimental que contó con la

siguiente información:

a) materiales a utilizar (reactivos necesarios para elaborar el elastómero, los materiales de

laboratorio: volumétricos o no volumétricos, espátulas, etc., especificando las cantidades

necesarias);

b) metodología experimental (detalle de cada uno de los pasos que realizarían, explicitando

qué materiales y en qué cantidades los emplearían en cada paso).

En el caso de que en la fuente primaria no se indicasen las cantidades expresadas en el

sistema métrico internacional, se les solicitó que incluyeran -dentro de los pasos del

protocolo- las mediciones necesarias para transformar esas cantidades en un sistema

equivalente de uso científico como el Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA). Dentro de

los elastómeros seleccionados, pueden listarse los siguientes:

- polímeros elásticos de goma arábiga (“voligoma”) o cola vinílica (“plasticola”) con bórax

(borato de sodio),

- slime de fécula de maíz (almidón) y detergente líquido para ropas

- elastómeros preparados con silicona líquida, entre otros.

Previo al desarrollo de las experiencias, cada grupo compartió con el docente los materiales

y métodos propuestos para evitar riesgos asociados a la toxicidad o inflamabilidad de

reactivos y a aquellos peligros asociados a la manipulación de los mismos. En este sentido,

dado que ésta fue la primera vez que muchos/as estudiantes ingresaban a un laboratorio de

ciencias, se descartaron aquellos protocolos que utilizasen sustancias tóxicas o inflamables,

y se prefirió evitar el calentamiento a la llama directa.

Desarrollo de las experiencias

Con los protocolos desarrollados según el apartado anterior, cada grupo puso en práctica

por duplicado o triplicado (según la disponibilidad de materiales) su propia experiencia en

una sesión de laboratorio de una hora y media. Previamente al ingreso al laboratorio, el

docente recalcó la importancia de cumplir las normas de seguridad básicas (uso de

implementos de seguridad personal –guardapolvos y guantes de látex-, no comer ni beber

dentro del laboratorio, trabajar de manera ordenada, limpiar las sustancias derramadas y

Page 152: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

dejar las mesadas en las mismas condiciones que al comienzo del trabajo práctico, entre

otros). Asimismo, se discutió la diferencia entre material volumétrico y no volumétrico, y

cómo utilizar cada uno de ellos.

Una vez iniciadas las experiencias, el docente sólo realizó comentarios para guiar o

acompañar el trabajo cuando los/as estudiantes lo requiriesen. El objetivo central fue el de

promover la autonomía de los/as estudiantes, minimizando las intervenciones docentes y

reservándolas sólo a las situaciones necesarias.

Análisis y comunicación de los resultados

Una vez obtenidos los productos esperados, cada grupo analizó cuantitativa y

cualitativamente las características de sus elastómeros: masa y volumen obtenido,

elasticidad, textura, color, opacidad, brillo, y se las comparó con lo obtenido por los

diferentes grupos. Por otra parte, el docente les solicitó a aquellos grupos que emplearon los

mismos reactivos que comparasen sus procedimientos para evidenciar si cambios

introducidos en la metodología experimental repercutían en las características de cada

elastómero. Lo mismo se hizo en relación a los duplicados o triplicados realizados por un

mismo grupo.

Finalmente, cada grupo realizó un pequeño informe en que se incluyeron los materiales y

métodos y los resultados obtenidos. A los mismos, se sumó una pequeña discusión acerca

de los errores cometidos y de la comparación de los productos obtenidos al interior de cada

grupo o con otros. Además, se realizó una pequeña exposición grupal comentando cómo

realizaron el diseño de la experiencia, los materiales y metodologías ensayadas, los

problemas acontecidos en el laboratorio y sus resultados.

REFLEXIONES FINALES

El desarrollo de problemas experimentales en el laboratorio de ciencias resulta una

oportunidad única para (re)producir o presentar ciertos aspectos de la naturaleza de las

ciencias que suelen mostrarse o transmitirse de manera parcial y deformada dentro del aula.

Desde esta perspectiva, las propuestas de indagación abierta son una opción clara para (de)

construir una mirada particular de la ciencia, tomando como eje la producción de saberes en

Page 153: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

un contexto específico, el experimental. En este sentido, se observó que la propuesta

concreta de trabajo:

- promueve el trabajo colaborativo dentro y fuera del laboratorio, tanto en la fase

preexperimental o de diseño de la experiencia (búsqueda y procesamiento de la información

y armado de los protocolos) como en la fase experimental y pos-experimental (análisis y

discusión de los resultados y su comunicación oral y escrita de los mismos), poniendo de

manifiesto la necesidad de trabajar con y junto a otros/as en el ámbito científico. Esto

contribuye a deconstruir la concepción de ciencia como actividad individual o solitaria.

- constituye una oportunidad para discutir la importancia de emplear fuentes de

información validadas o de contar con la guía de un adulto o adulta responsable más

experto/a en el campo disciplinar, en especial, al desarrollar experiencias cuya fuente no sea

confiable.

- permite que los/as estudiantes adopten un rol más activo en la construcción de saberes

al implicarlos/as en todos los momentos de la actividad científica. En este caso particular, el

alumnado puede intervenir en la elección y decisión de la temática de la investigación y en el

diseño del experimento, algo que en general no ocurre en las aulas de ciencias, tanto en el

nivel secundario como superior.

- pone de manifiesto la necesidad de desterrar las concepciones rígidas de la actividad

científica que la plantean como sustentadas en un único “método científico”. En este caso,

los/as estudiantes observaron que pueden llegar a un mismo producto por caminos

metodológicos diferentes, rompiendo con la visión lineal y algorítmica que muchas veces se

transmite de las ciencias experimentales (y que suelen ser reforzados por los libros de texto,

e incluso por la enseñanza).

- en relación a lo anterior, se pone el foco en un problema concreto y derivado de los

intereses y experiencias de los/as estudiantes como disparador y orientador de la

investigación.

- revaloriza el papel que juegan los errores en la actividad experimental, al permitir que

los/as estudiantes puedan identificar en qué se equivocaron, y principalmente, proponer

cambios y mejoras para readaptar o ajustar sus protocolos y alcanzar mejores resultados.

A modo de cierre, esta estrategia de enseñanza postula al espacio de la práctica

experimental como una oportunidad para investigar, proponer ideas, innovar, crear, errar y

dudar y, en definitiva, construir con otros/as nuevos saberes y competencias científicas, y

nuevas miradas acerca del hacer ciencia escolar.

Page 154: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Garritz, A. (2010), Indagación: las habilidades para desarrollarla y promover el

aprendizaje. Educ. quím., 21 (2), 106-110.

[2] Martin-Hansen, L. (2002), Defining inquiry. The Science Teacher, 69 (2), pp. 34-

37.

[3] Fernández, I.; Gil, D.; Carrascosa, J.; Cachapuz, A.; Praia, J. (2002). Visiones

deformadas de la ciencia transmitidas por la Enseñanza. Enseñanza de las ciencias,

20 (3), pp. 477-488.

Page 155: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL ENTRE

ASIGNATURAS UNIVERSITARIAS: EL TRAYECTO

SOBRE MICROSCOPÍA

María Teresa Del Panno 1, María Laura García 1, Leonora Kozubsky 1, Susana

Morcelle 1, Marcelo Pardo 1, María Laura Sbaraglini 1, Francisco Speroni 1, Vanina

Pérez 1 y Osvaldo Cappannini 2,3

1 Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, 1 y 47, La

Plata, Argentina.

2 Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, 1 y 47, La Plata, Argentina.

3 Grupo de Didáctica de las Ciencias, IFLYSIB (CONICET-UNLP), Calle 59 N 789, La Plata

1900, Argentina.

E-mail: [email protected]

Ponencia. Nivel universitario. Eje 3: Proyectos e innovación en el aula, el

laboratorio y el campo

Palabras clave: microscopio, aprendizaje, articulación entre asignaturas, taller.

RESUMEN

Se presenta la generación, desarrollo y algunos resultados de una experiencia en curso de

articulación, vertical y horizontal, entre asignaturas pertenecientes al Departamento de

Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Una de las

características distintivas de la misma estriba en que está centrada en la elaboración y

puesta en funcionamiento de una propuesta de recorrido para el aprendizaje del uso de

microscopio y de otros instrumentos ópticos necesarios para el desempeño profesional de

varias carreras de la Facultad asociadas a salud, ambiente y tecnología. Los resultados

alientan la continuidad del proceso emprendido, que implica el análisis y reformulación de

recorridos de aprendizaje dando marco a modificaciones de los cursos comprendidos.

Introducción

Page 156: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Los planes de estudio universitarios se organizan usualmente según recorridos lineales

donde la integración de conocimientos y la articulación entre asignaturas se suponen

implícitas y garantizadas. La realidad de los cursos nos dice otra cosa: muchos

conocimientos aparecen inconexos en nuestros estudiantes. El programa de cada materia

comprende (por ejemplo, en cursos de Química, Física o Biología) unidades temáticas con

propósitos formativos generalmente centrados en lo disciplinar más que en la profesión en

cuyo plan están insertos (Dienstag, 2011). La articulación se discute al replantear

institucionalmente esos planes conduciendo a cambios, sobre todo, en correlatividades u

orden de asignaturas. Es infrecuente que estos cambios abarquen los contenidos de cada

curso. Menos aún a reconocer la necesidad de considerar el aprendizaje de algún contenido

como resultado de un proceso que incluya un conjunto de asignaturas (Azzalis et al, 2012;

Bolender y otros, 2013; Husband y otros, 2014; Sun You y Delgado, 2014).

Por otra parte, identificar estructuras mediante instrumentos de observación exige

interpretarlas desde un marco teórico específico: expresar sus características requiere no

sólo un de conjunto de habilidades sino de interpretar lo observado desde los conocimientos

que la teoría provee. Esta vinculación de conocimientos y destrezas exige tiempo de

maduración además de ejercitación, es decir, un proceso que abarcará varias asignaturas.

El “Trayecto sobre Microscopía” surgió al identificar dificultades para describir preparados

observados al microscopio en consultas a los alumnos de la cátedra de Anatomía e

Histología, en el marco del asesoramiento del Espacio Pedagógico de la Facultad a esta

cátedra y a la de Farmacobotánica, decidiéndose convocar a todas aquellas materias que

involucraran observación al microscopio. Así en 2013 se iniciaron reuniones con docentes

de Anatomía e Histología, Farmacobotánica, Biología, Hematología, Microbiología,

Parasitología, Micología, Biología Vegetal, Química Clínica y Física II, integrantes de un

recorrido de asignaturas involucradas en el aprendizaje del uso de instrumentos ópticos. El

problema se reiteraba en todas las materias presentes coincidiéndose en continuar estas

reuniones desde una serie de afirmaciones: 1) constituir un trayecto para abordar

microscopía en Ciclo Básico y Superior; 2) compartir y discutir el material sobre microscopía

usado en cada asignatura; 3) identificar las necesidades del Ciclo Superior respecto de esta

herramienta; 4) acordar la perspectiva del trayecto (consensuar lenguajes, establecer

herramientas metodológicas necesarias y su inserción en el recorrido de enseñanza,

establecer etapas e incluir actividades de microscopía en cada una); 5) articular el aporte de

cada asignatura en la perspectiva acordada; 6) establecer modos de evaluación de logros

durante el proceso de innovaciones en cada asignatura y del trayecto planteado.

La intención del Trayecto fue generar un ámbito de vinculación de docentes de las diferentes

materias a los largo de las carreras de Farmacia y Licenciaturas en Bioquímica, Física

Médica, Biotecnología y Biología Molecular, Óptica Ocular y Optometría y Ciencia y

Page 157: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Tecnología de Alimentos. Cada docente expuso su problemática desde su percepción,

experiencia y datos concretos provenientes de encuestas o exámenes. Esto permitió

explicitar objetivos y actividades concretas desarrolladas por cada curso en torno al uso del

microscopio y otros instrumentos, además de reflexionar sobre lo que presupone el uso de

los mismos y la interpretación y descripción de cada preparado. Así se fue verificando una

elevada superposición de tareas de cada curso en torno al aprendizaje del uso del

microscopio. Las discusiones apuntaron a delinear un recorrido de aprendizaje a seguir,

definiendo etapas necesarias a las cuales remitirse en los cursos para que cada uno

cubriera aspectos de las mismas sin superponerse con otros. En este marco se propuso un

Taller de Microscopía optativo para estudiantes de los primeros años, pero abierto a otros de

años superiores, complementario del recorrido de aprendizaje de las asignaturas respectivas

y que permitiera evaluar lo propuesto (Speroni y otros, 2015).

DESARROLLO

El esquema del Taller requirió la explicitación de objetivos para cada una de las etapas y

una práctica básica. Se desarrolló en seis encuentros semanales de 2 horas, de acuerdo

con los objetivos y actividades incluidas en la Tabla 1:

Encuentro Objetivos Actividades

1 Cuestión de

tamaño

- Identificar el instrumento

más adecuado para observar

y describir cada muestra.

- Vincular el tamaño a medir

con el instrumento usado.

- Observación macroscópica: a

ojo descubierto y con lupa

- Observación con microscopio.

2 Perdamos el

miedo al

microscopio:

el microscopio

no “come”.

- Iniciarse en el manejo básico

de un microscopio.

- Elaborar registros escritos y

gráficos de lo observado.

- Comienzo de instrucción del

uso del microscopio.

- Se continúa con

observaciones de estructuras

unicelulares y pluricelulares

3 La luz nuestra

de cada día.

Obtener imágenes de calidad

a partir de diferentes

muestras.

- Manejo de los objetivos con

diferentes aumentos.

- Empleo adecuado de la luz

para diferentes preparados.

- Familiarización con las

diferentes opciones de luz y

aumentos del microscopio.

- Recorrido de un preparado.

Page 158: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

4 Dime cómo

eres y te

prepararé

diferente

Experimentar diferentes

alternativas de preparación de

muestras para su observación

al microscopio/lupa.

- Observaciones de preparados

sin montaje, preparados

húmedos con y sin colorantes y

tinciones permanentes, cortes.

- Armado por los estudiantes de

preparados húmedos.

- Identificación de condiciones

que debe tener el preparado.

- Observaciones con materiales

de diverso origen.

5 A la búsqueda

del tesoro

Identificar diferentes

elementos en muestras reales.

- Mostrar imágenes en pantalla.

- Desafío de encontrar los

elementos mostrados en los

preparados.

- Trabajo con materiales

diversos de los cursos

6 Estamos

arribando al

final

Evaluar los conocimientos y

habilidades adquiridas durante

el desarrollo del taller.

- Entrega de materiales

aleatorios, búsqueda de

elementos diversos y

descripción de lo identificado.

- Balance final de los alumnos.

Tabla 1: Esquema de actividades por encuentro

La propuesta, aprobada por la Facultad, se concretó a fines de 2016 con 40 estudiantes

iniciales, de diferentes años de carrera. En cada encuentro intervinieron todos los docentes

del Trayecto además de dos auxiliares (asignadas por la Facultad), distribuyendo las tareas

en las reuniones de planificación semanales para los dos turnos organizados (matutino y

vespertino) para asegurar la presencia de, al menos, tres docentes del Trayecto en cada

encuentro. Ambas auxiliares coordinaron cada clase abriendo espacios necesarios para la

intervención de los restantes docentes o de actividades prácticas específicas.

Las encuestas y tests

Se elaboraron diferentes instrumentos a fin de diagnosticar aspectos específicos durante el

desarrollo del Taller: cuestionario inicial y final, dibujo de preparados, descripción escrita de

preparados, sondeo de dificultades por clase, encuesta y balance final. Esos instrumentos

acompañaron el recorrido y aportaron información, tanto para modificar lo planificado del

curso 2016 como para su uso en versiones posteriores. En cada oportunidad se aclaró a los

estudiantes que las encuestas no implicaban acreditación lo que contribuyó al clima

Page 159: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

distendido que primó en el Taller. El cuestionario para la clase inicial (6 preguntas) se

reiteró, agregando 4 preguntas más (transcriptas más adelante) al final del Taller:

TALLER DE MICROSCOPIA 2016– CUESTIONARIO INICIAL

Este cuestionario es de carácter ANONIMO. El objetivo principal es lograr una mejora en

la enseñanza sobre los temas a desarrollar durante el taller al establecer el nivel de

conocimientos iniciales. Para cada pregunta elegir una sola opción. Si se tienen dudas

acerca de la opción a elegir, se les pide que elijan con la mayor sinceridad posible

(responder lo que piensan y no lo que creen que "es correcto" o "está bien").

1. Una cierta estructura de origen biológico posee dimensiones del orden de los micrones.

Esta estructura puede corresponder a:

a) moléculas orgánicas sencillas o

monómeros constituyentes de

macromoléculas

b) una proteína

c) un ribosoma

d) una célula

2. En el microscopio, el preparado se coloca en:

a) el revólver

b) el diafragma

c) la platina

d) el brazo

3. Uno de los instrumentos mencionados no corresponden al microscopio:

a) revólver

b) diafragma

c) portaobjetos

d) objetivos

4. ¿Cuál de estos preparados se realiza por examen inmediato (en fresco)?:

a) espermatozoides de sapo para

observar ultraestructura

b) tejido de riñón de rata

c) visualización de vesículas en

células animales

d) movimiento de microorganismos

5. Para aumentar el contraste entre estructuras presentes en una muestra de microscopía,

¿qué conviene?

a) enfocar con poca luz

b) enfocar con mucha luz

c) usar colorantes

d) usar mayor aumento

6. En una preparación microscópica, un fijador:

a) mantiene la viabilidad celular

b) se utiliza para determinar el

porcentaje de células muertas.

c) evita la degradación de los

componentes celulares.

d) se debe usar para realizar un

examen inmediato

Las preguntas se clasificaron en función de objetivos (ver Tabla 2):

Objetivos Preguntas

Familiarización de las diferentes partes y funciones del microscopio 2, 3, 7 y 8

Page 160: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Procesamiento y manejo de muestras 4, 5, 6 y 10

Visualización e identificación de estructuras /Relación de tamaños 1

Capacidad de descripción de una imagen 9

Tabla 2. Objetivos de preguntas del cuestionario.

Comparación entre respuestas pre y post test

Figura 1. Porcentaje de respuestas esperables vs. número de pregunta en pre y post test.

Incluye lo obtenido en ambos turnos del Taller realizado.

Los términos “esperado/esperable” implican que la respuesta obtenida coincide con el

aprendizaje alcanzado por un estudiante en este nivel. En general, se observa una mejora

en todas las preguntas (ver Figura 1). Los cambios más importantes se evidencian en las

preguntas 3 (el portaobjetos no corresponde a una parte del microscopio) y 6 (el fijador evita

degradación de componentes celulares) con escasa modificación en las restantes.

Preguntas adicionales incluidas en el post test

Se decidió agregar cuatro preguntas para evaluar algunas habilidades y el manejo de

muestras y descripción de imágenes aprendidas durante las clases:

7. ¿Qué ocular y qué objetivo se

corresponden para visualizar una muestra

a 200 aumentos?

a) ocular 5X - objetivo 10X

b) ocular 5X - objetivo 20X

c) ocular 10X - objetivo 10X

d) ocular 10X - objetivo 20X

8. Ubique en la figura el nombre

correspondiente: Pie- Revólver-

Condensador- Ocular- Platina- Tornillo

macrométrico- Diafragma- Brazo- Tornillo

micrométrico- Objetivos.

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

1 2 3 4 5 6

PRE TEST

POST TEST

Page 161: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

9. Describa la siguiente imagen (utilice el

dorso de la hoja):

Page 162: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

10. Enumere, al dorso de la hoja, los pasos a seguir para visualizar un corte de tallo de

hoja.

La pregunta 7 tuvo un 96% de respuestas esperables. En la pregunta 8, el 77% de los

alumnos respondieron de forma esperada a todos los ítems. El resto de los alumnos

(23%) respondieron de forma no esperada en cuanto a condensador y diafragma, los

cuales ubicaron al revés. En la pregunta 9 (descripción de una imagen), el 23% de los

alumnos describieron las estructuras como estomas y un 19% como núcleos. Los

cloroplastos fueron definidos como tales por el 4% de los alumnos y como puntos

negros por el 12%. En la pregunta 10 (descripción de una técnica de obtención de

muestra) un 57,7% de los alumnos respondieron de forma esperada (enumerando

todos los pasos de la técnica), un 34,6% enumeraron algunos de los pasos y 7,7% no

respondieron de forma esperada.

Sondeo de dificultades por clase

Al finalizar cada clase los estudiantes respondieron a "¿qué fue lo que más te costó

entender del tema de esta semana?". La Tabla 2 resume los principales porcentajes

de respuesta que permitieron reformular, en muchos casos, el trabajo de aula de cada

turno. En la última clase se realizó un balance del curso (descripto más adelante).

Dificultades:

C1 C2 C3 C4 C5

Hacer preparados 1 20,0 43,3 0,0 43,3 35,7

Mirar con ambos ojos 2 48,0 10,0 8,3 3,3 0,0

Enfocar

3 40,0 20,0 8,3 10,0 0,0

Identificar estructuras 4 28,0 16,7 58,3 23,3 50,0

Dibujar estructuras 5 0,0 20,0 8,3 13,3 0,0

Describir estructuras (*) 6 0,0 0,0 8,3 0,0 0,0

Regulación de Luz (*) 7 0,0 0,0 8,3 6,7 14,3

(*) Actividades planteadas a partir de la tercera clase

Tabla 2. Porcentajes de respuestas sobre dificultades clase a clase (ambos turnos).

ENCUESTA FINAL

Las respuestas fueron anónimas y en las figuras y tablas que siguen se incluyen los

principales resultados (de ambos turnos): 1-¿Cuál es tu opinión general del Taller?

(ver Figura 2); 2- ¿Qué temas comprendiste e incorporaste con más facilidad?; 3-

¿Qué temas te costaron más?; 4- ¿Qué temas hubieses querido que se desarrollaran

con más profundidad y tiempo?; 5-¿Qué aspectos marcarías como positivos de la

modalidad de dictado? (ver Tabla 3); 6- ¿Qué aspectos marcarías como negativos de

la modalidad de dictado? (ver Tabla 4); 7- ¿Qué sugerencias harías para mejorar el

Page 163: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

desarrollo del taller? (ver Tabla 5); 8- ¿Qué recomendaciones dejarías para los futuros

alumnos del taller?.

Figura 2. Porcentajes de respuestas a la pregunta 1 de la encuesta final

Respuestas %

Clases dinámicas, ambiente positivo 20

Buena predisposición docente. Disponibilidad de

microscopios. Trabajar con independencia.

16

Mucha práctica 10

Mucha variedad de muestras 8

Abarcó muchos temas. Dificultad creciente 4

Tiempo correcto. Temas bien explicados. 2

Tabla 3. Porcentajes de respuestas sobre aspectos positivos del Taller.

Respuestas %

Poco tiempo de clase (sugieren 3 horas) 60

Desconocer estructuras y sus nombres 20

Poca explicación teórica para cada muestra 10

Demasiados preparados vegetales. Lugar reducido para

la preparación de muestras

5

Tabla 4. Porcentajes de respuestas sobre aspectos negativos del Taller.

Respuestas %

Más tiempo de clases (3 horas o una clase más). 40

Explicaciones teóricas más detalladas 36,7

Más muestras "reales", que los alumnos traigan muestras 10

Avisar previamente las actividades. Hacer página web con 3,3

0,0 0,0 0,0 0,0

38,5

61,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

0 (Mala) 2 4 6 8 10(Excelente)

Opinión

Page 164: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

teoría y fotos. Separar clases por tipo celular. Menos

alumnos. Taller opcional para alumnos de carreras que no

sean de salud.

Tabla 5. Porcentajes de respuestas sobre sugerencias para mejorar el dictado del

taller.

Al finalizar el Taller se realizó un balance de los estudiantes del que surgieron tanto

opiniones ya declaradas como aportes nuevos como: 1) agregar más técnicas de

tinción y muestreo; 2) dividir el taller para diferentes niveles de enseñanza; 3) ventaja

de tener un microscopio para cada alumno y buena variedad de muestras; 4) ventaja

de que haya docentes de diferentes materias que dominen diferentes temas; 5)

valoración del trato de igual a igual con los docentes y que no se cuestionase la falta

de conocimiento en algunos temas; 6) muy útil que hubiese una dificultad creciente

desde la primer hasta la última clase; 7) tener el tiempo necesario para examinar los

preparados; 8) el manejo independiente de las muestras (trabajar solos) les generó

confianza; 9) algunos alumnos sugirieron aumentar el número de preparados animales

(histológicos).

Las planificaciones

Durante el desarrollo del Taller, todo el equipo docente participó de reuniones

semanales de evaluación de lo realizado y planificación de lo siguiente, coordinando la

participación de cada docente. Las dos auxiliares recibían allí la supervisión de los

docentes del Trayecto y se organizaba la distribución de tiempos para cada tarea.

Reflexiones finales

Lo mostrado revela al Trayecto sobre Microscopía como una herramienta dinámica de

articulación, evaluación y reformulación de los desarrollos de los programas de las

asignaturas además de la profundización en el análisis del aprendizaje de contenidos

específicos. Además, consolida al Taller de Microscopía como un contexto tanto de

refuerzo del aprendizaje de estudiantes como de evaluación de la propuesta de

enseñanza. En este sentido este Taller, pensado como actividad extracurricular y

como orientador de etapas necesarias del aprendizaje buscado, y las reuniones

sistemáticas de docentes de cursos incluidos en el recorrido de aprendizaje, son

algunos de los resultados de este colectivo constituido en equipo de trabajo

pedagógico y didáctico en torno de temáticas específicas.

Resulta destacable que el Trayecto tuvo su origen en una evaluación diagnóstica en

uno de los cursos, indicativa de dificultades que los estudiantes consideraban

importantes. La atención puesta por los docentes derivó en una jerarquización de

dichas dificultades de donde surgió la detección de problemas similares en varias

Page 165: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

asignaturas. La idea de reunir a todas aquellas comprendidas en el recorrido de

aprendizaje asociado a esas dificultades confluyó en la generación de un colectivo que

se mantiene trabajando en lograr una reformulación de ese recorrido y de otros que

van surgiendo en la medida que se avanza en la consideración del desarrollo de las

carreras.

REFERENCIAS

Azzalis, L. A.; Giovarotti, L.; Sato, S.; Barros, N.; Junqueira, V. y Fonseca, F.

(2012). Biochemistry and Molecular Biology Education, 40 (3), 204–208.

Bolender, D.; Ettarh, R.; Jerrett, D y Laherty, R. (2013). Curriculum integration =

Course disintegration: What does this mean for Anatomy? Anatomical Sciences

Education, 6(3), 205-208.

Dienstag, J. (2011). Evolution of the new pathway curriculum at Harvard

Medical School: The new integrated curriculum. Perspectives in Biology and

Medicine, 54 (1), 36–54.

Husband, A.; Todd, A. y Fulton, J. (2014). Integrating Science and Practice in

Pharmacy Curricula. American Journal of Pharmaceutical Education, 78 (3), 1-

8.

Pardo, M.; Cecilia, C.; Marchetti, J.; Biedma, M.; Salvador, R. y Ves-Losada, A.

(2016) Concepciones alternativas sobre “grandes ideas” en Biología en

estudiantes universitarios del Ciclo Básico Común de la Facultad de Ciencias

Exactas. XII Jornadas Nacionales, VII Congreso Internacional de Enseñanza

de la Biología y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias, 5 al 7

de octubre de 2016, CABA.

Speroni, F.; Kozubsky, L.; del Panno, M. T.; Pardo, M.; Morcelle, S. y

Cappannini, O. Una experiencia de articulación horizontal y vertical entre

asignaturas de ciencias exactas de la UNLP: el trayecto sobre microscopía. I

Jornadas sobre “Las prácticas docentes en la Universidad pública:

transformaciones actuales y desafíos para los procesos de formación”.

Universidad Nacional de La Plata, 7 y 8 de abril de 2016.

Sun You, H. y Delgado, C. (2014). Toward an interdisciplinary Science

Curriculum:

Analysis of the connections across Science Learning Progressions.

International Journal for Cross-Disciplinary Subjects in Education, 4(1) Special

Issue, 1854-1862.

Page 166: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

UNA PROPUESTA DE ACERCAMIENTO A LA

QUÍMICA Y A LA FÍSICA

Anconitani, María Marta1,3;Cura, Sandra Zoraida1,2; Fernández, Felipe1; Ferreyra,

María Teresa2; Galeano, María Fernanda1; Marengo, María Lorena1; Milanta,Gisela1;

Lecitra, Rut3.

1-Facultad de Ciencias Veterinarias, 2-Facultad de Ingeniería, 3-Colegio Don Eduardo

de Chapeaurouge

[email protected]

Experiencias de Investigación y Prácticas Áulicas. Escuela Media- Universidad

Eje 3:Proyectos e innovación en el aula, el laboratorio y el campo

Palabras Clave: escuela media, universidad, prácticas de laboratorio, orientación

vocacional.

RESUMEN

Este trabajo da cuenta de una experiencia que tiene la intención que los estudiantes

del último año del secundario se acerquen a la vida universitaria, especialmente a las

carreras que disponen como oferta académica local, interactuando con docentes y

alumnos universitarios, compartiendo vivencias, actividades, relatos que les faciliten el

ingreso, promoviendo el interés hacia carreras científicas con orientación en ciencias

exactas y naturales, contribuyendo a la permanencia en la opciòn elegida.

Las Actividades estuvieron a cargo de Docentes de las Facultades de Ciencias

Veterinarias e Ingeniería de la UNLPam y estudiantes de dichas facultades y se

desarrollaron en el Colegio Don Eduardo de Chapeaurouge.

Estas áreas base de las Ciencias Naturales y de la Ingeniería enfrentan al estudiante

del primer año universitario con exigencias que puede incidir en su desempeño

académico.

Page 167: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

El ingreso y la desarticulación entre el nivel medio y el nivel superior, son y han sido

motivo de numerosas investigaciones, este grupo de docentes considera que la

problemática no sólo se reduce al primer año de ingreso, sino que la transición entre

ambos niveles puede ser más fluida si el aspirante toma contacto tempranamente con

actividades que les permitan interactuar y desarrollar experiencias universitarias

anticipadas favoreciendo su adaptación.

INTRODUCCIÓN

La vida de cualquier institución tiene necesariamente una historia; es así que el

Colegio Don Eduardo de Chapeaurouge se crea en marzo de 1987 ante la falta de un

colegio secundario en el sector Este de General Pico. La escuela de “atrás de la vía”

como se la nombró en un principio, comienza el cumplimiento de su ideario nada más

ni nada menos, creando un espacio para educar a jóvenes piquenses.

Como docentes estamos convencidos que la educación secundaria es una

herramienta valiosa que fomenta el desarrollo integral de las personas, ampliando las

oportunidades de los estudiantes.

Dada la situación actual de nuestra sociedad donde la educación secundaria es

obligatoria, notamos que la matrícula sufre un proceso de desgranamiento impactando

negativamente en la posibilidad de continuar estudios superiores.

A su vez, autores como Castellanos, M.; D’Alessandro Martínez (2003) afirman que:

"El mundo contemporáneo se halla cada vez mas estructurado sobre las ciencias y

la tecnología y en él se obtienen recursos eficaces para inquietar, sensibilizar e inducir

a los alumnos a la investigación, logrando promover la innovación pedagógica, la

experimentación didáctica, y la integración de las diversas áreas curriculares

(complementando otras estrategias de enseñanza apoyadas en recursos más

convencionales, como por ejemplo: resolución de problemas de lápiz y papel, prácticas

de laboratorio de guión cerrado, etc.), permitiendo al alumno asumir un rol más activo

en el proceso de aprendizaje e involucrarse en procesos cognitivos con mayor

autonomía"(pp 101-136).

Tomando como base el Proyecto Educativo Institucional (PEI) 2014-2016 es de hacer

notar que en muchas ocasiones estos jóvenes no se ven incentivados ni motivados

desde sus propios hogares a continuar con estudios posteriores, ya que provienen de

familias en donde sus padres no lo ven como una opción de desarrollo personal, en

general según lo manifestado por las autoridades de la institución, el mayor

Page 168: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

porcentaje de alumnos proviene de hogares de clase media baja, con padres

trabajadores en forma independiente, algunos empleados en empresas privadas como

comercios del medio o empleadas domésticas. Varios tienen empleos ocasionales al

ejercer un oficio (electricista, albañil, pintor de obra, plomero, etc) y otros tienen

empleos temporarios pero intensos que los obliga a estar mucho tiempo fuera de la

casa (por ejemplo trabajos rurales o estacionales). Algunos padres suelen pasar

mucho tiempo desocupados o realizando “changas” y las madres son amas de casa,

también vale la pena aclarar que muchos alumnos viven con uno solo de sus

progenitores y en otros tantos casos lo hacen con un familiar (abuelos, hermanos,

tíos). A su vez se conocen casos más extremos donde los alumnos han abandonado

su hogar por problemática con la nueva pareja de alguno de sus padres o la mala

relación entre ellos.

En algunos casos, se observa alguna intolerancia a los tiempos de la escuela y

descuido frente a las responsabilidades de parte de los tutores, ya sea para firmar o

retirar notas, notificarse de los comunicados, para asistir a una citación o simplemente

a contestar o devolver los llamados telefónicos que se le hacen desde la institución.

Hay una sensible actitud “a no hacerse cargo de la situación”, como si fuera una

resignación a no intervenir en el comportamiento de su hijo/a aduciendo “que ya son

grandes y que nada pueden hacer, que se les va de las manos y no saben cómo

actuar”.

En menor número hay alumnos que sus padres son profesionales.

Frente a esta situación planteada, muchas veces se da una discontinuidad entre el

ciclo básico y el ciclo orientado, más aún se observa un desinterés en continuar

estudios superiores, por lo que es nuestra intención lograr incentivar a los estudiantes

y que vean el potencial de oportunidades que les brindaría continuar con estudios

superiores, más aún los disponibles como oferta académica en su ciudad y no tener

que afrontar los gastos que ocasionaría trasladarse a otros centros de estudios.

Por ello proponemos este espacio de construcción conjunta entre los profesores de

esa escuela media, los estudiantes universitarios, los alumnos del colegio y los

docentes universitarios, dentro de las instituciones (el colegio secundario - facultad).

DESARROLLO

El desarrollo de las actividades durante el trascurso del proyecto, estuvieron

organizadas, de la siguiente manera.

Page 169: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

En primer lugar, para poder realizar la planificación de las actividades, fue necesario

mantener reuniones con el equipo docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias y la

Facultad de Ingeniería, estableciendo el modo de intervención y debatiendo las

metodologías de abordaje de las necesidades planteadas por los docentes del colegio

secundario.

Determinadas las necesidades de intervención de la Universidad en el colegio

secundario, y debatidas las estrategias de abordaje de las temáticas o saberes, fue

necesario elaborar en conjunto con los estudiantes de la universidad, la planificación

de las intervenciones, la asignación de responsables de las diferentes tareas y

cronograma de las mismas, así como el diseño de las guías de actividades,

incorporando material teórico de lectura, diseñando las secuencias didácticas, en

función a los tiempos y objetivos planteados, la difusión de los talleres y la descripción

de los recursos necesarios para la intervención.

En contexto con lo presentado por Izquierdo, Sanmartí y Espinet (2012):

….."se reconoce que las prácticas escolares responden a finalidades diversas:

familiarizarse con algunos fenómenos, contrastar hipótesis e investigar. También se ha

recalcado el valor de planear y desarrollar las prácticas según tres objetivos

principales: aprender ciencias, aprender qué es la ciencia y aprender a hacer ciencias.

Desde la perspectiva de los maestros se critica el hecho de que enseñen la ciencia de

los científicos y no contextualicen la ciencia al aula de clase" (pp 45,59).

A través de la difusión se informó a los estudiantes que tenían a disposición la

realización de este taller, los mismos fueron no obligatorios, por lo cual de acuerdo a

sus inquietudes en forma opcional confirmaron su participación. Para concretar la

propuesta se organizaron seis encuentros con los alumnos del colegio secundario que

se llevaron a cabo en el laboratorio del Colegio Don Eduardo de Chapearouge, los

mismos se organizaron con un marco teórico inicial con ejercitación y luego una

segunda semana con prácticas de laboratorio para favorecer el aprendizaje

experiencial mediante dichas actividades. Los temas seleccionados fueron Densidad,

Soluciones y Reacciones Redox; contenidos que son abordados en las prácticas

universitarias. De estas actividades participaron los estudiantes universitarios

aportando sus propias experiencias durante su trayectoria académica en relación a los

temas considerados, acompañando a los futuros egresados del secundario.

En el último encuentro se realizaron una encuesta de opinión sobre las actividades

llevadas a cabo.

Page 170: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Este grupo de docentes acuerda con la teoría de Ausubel en cuanto a que: “El

Aprendizaje Significativo es un proceso por medio del cual una nueva información

interacciona con una estructura de conocimiento especifica del estudiante. Así, la

estructura cognitiva de una persona es el factor que decide la posibilidad de encontrar

significativo un material nuevo; de poder adquirirlo y retenerlo. Las nuevas ideas solo

podrán aprenderse y retenerse de manera útil si se refieren a conceptos que ya

poseen, los cuales hacen la función de anclajes”. Esta teoría se desarrolla en el marco

de la sicología educativa, la cual trata de explicar la naturaleza del aprendizaje en el

aula y los factores que influyen en ello. Ambas actividades prácticas además se

pueden realizar en trabajo colaborativo para que los estudiantes puedan interactuar,

opinar, colaborar y argumentar, dado que la formulación de explicaciones alternativas

y la argumentación de las ideas son centrales para la formación científica (Candela,

1991) y esto se facilita en el trabajo de pequeños grupos.

Asimismo consideramos oportuno involucrar a los estudiantes a partir de estrategias

de laboratorio, autores como Osorio (2004) afirman que:

"El trabajo de laboratorio favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, pues

le permite al estudiante cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad.

Además, el estudiante pone en juego sus conocimientos previos y los verifica

mediante las prácticas. sino como un instrumento que promueve los objetivos

conceptuales, procedimentales y actitudinales que debe incluir cualquier dispositivo

pedagógico"(pp7-10).

REFLEXIONES FINALES

Es un hecho indiscutible que el ingreso a la formación universitaria genera en el

estudiante variados y significativos cambios personales y sociales. El alumno deberá

conocer y asimilar un nuevo contexto organizativo y educativo a los efectos de poder

adaptarse y alcanzar el desempeño esperado. El proceso de socialización que

afrontará tendrá diferentes matices de acuerdo con las características psicológicas y

el capital cultural del ingresante.

Esto determina que elegir una carrera universitaria para un futuro egresado puede

resultar una tarea nada sencilla, es una decisión que implicará seguramente

momentos de fuertes dudas e incertidumbres de diversa índole donde no son ajenas

las condiciones socioeconómicas y afectivas familiares. Lo expresado junto a otras

variadas causas torna el hecho de elección de una carrera una tarea difícil.

Page 171: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

También es ampliamente conocido que los índices de deserción y desgranamiento en

los ingresos y primeros años de la universidad nos interpelan como docentes

universitarios y es así que nos cuestionamos hasta qué punto todos los alumnos

egresados del secundario son sujetos que requieren de una mejor articulación entre

ambos sistemas para lograr un tránsito y permanencia satisfactorio.

En este sentido consideramos que la consulta con profesores que puedan dar desde

su experticia una opinión o consejo, la reunión con estudiantes universitarios o

profesionales de diversas carreras, no resultan suficientes para que los alumnos

secundarios puedan definirse por una u otra profesión, por lo que pensamos que

resulta necesario modificar el vínculo que se establece entre las instituciones de nivel

superior y la escuela secundaria, a fin de replantearse el momento que usualmente se

considera oportuno para comenzar con la “orientación vocacional”.

Creemos que la implementación impactó positivamente aumentando el compromiso

que la Universidad asume como Institución que promueve tareas que aseguran el

aprovechamiento por parte de la comunidad de los conocimientos académicos,

científicos y tecnológicos que en ella se generen, contribuyendo al desarrollo del

conocimiento en el ámbito de las ciencias y aportando herramientas para que

permitan realizar mejores elecciones vocacionales de los egresados del secundario.

Resultados de las encuestas:

En cuanto a los contenidos desarrollados durante el curso, la totalidad delos alumnos

coincide que son muy conocidos o conocidos.

El 50% indica que le sirvió medianamente para confirmar el interés por alguna carrera.

Con relación a la forma de trabajo desarrollado el 67% coincide que les permitió

interactuar con sus compañeros.

Con relación a la significatividad del curso para su posterior desarrollo académico el

100% de los alumnos acordaron en su importancia, con igual porcentaje manifestaron

la importancia de reiterar esta actividad en el próximo ciclo lectivo.

Del análisis de las encuestas nos permitieron realizar algunas reflexiones sobre la

experiencia. Es posible afirmar, por ejemplo, que la dinámica del taller exigió de cada

uno de sus protagonistas un grado de compromiso especial con las actividades que se

les proponía a cada estudiante.

Page 172: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castellanos, María Luz, & D’Aalessandro Martínez, Antonio. (2003). Proyectos

de Investigación: Una Metodología para el Aprendizaje Significativo de la Física

en Educación Media. Revista de Pedagogía, 24(69), 101-136.

Izquierdo, M., Sanmartí, N. y Espinet, M. (1999). “Fundamentación y diseño de

las prácticas escolares de Ciencias Experimentales”. Enseñanza de las

Ciencias, No. 1, Vol. 17, pp. 45-59.

López Rua, Ana Milena; Tamayo Alzate, Óscar Eugenio. 2012. LAS

PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

NATURALES. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia),

vol. 8, núm. 1, pp. 145-166 Universidad de Caldas Manizales, Colombia

Osorio, Y.W. (2004). “El experimento como indicador de aprendizaje”. Boletín

PPDQ, No. 43, pp. 7-10.

Candela, Ma. A. (1991). Argumentación y conocimiento científico escolar.

Infancia y Díaz B., F. y Hernández R., G. (1999). Estrategias docentes para un

aprendizaje significativo. McGraw Hill, México, 232p.

Apartados opcionales:

http://www.unlpam.edu.ar/CPA/dialogo-entre-saberes/una-propuesta-de-

acercamiento-a-la-quimica-y-a-la-fisica-micros-de-extension-unlpam/

Page 173: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

EL LABORATORIO EN LA ENSEÑANZA DE LAS

CIENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y

TERCIARIA.

REFLEXIONES Y PROPUESTAS.

Javier Texeira y Paola Luque

Centro Regional de Profesores del Litoral Salto.ROU. Cervantes y Florencio Sánchez.

[email protected]

Eje.3. Experiencias de investigación y prácticas áulicas. Nivel terciario y

Secundario.

Palabras claves: laboratorios; enseñanza, usos, fines y prácticas.

RESUMEN:

En el presente trabajo se describe la realidad del cargo de los docentes responsables

de la gestión de laboratorios liceales y de centros de formación docente uruguayos

actuales. Se presentan y discuten asimismo los diferentes usos de los laboratorios y

concepciones reinantes en los profesores acerca de los laboratorios. Se describen

estrategias de funcionamiento y nuevas prácticas entre otras sugerencias para

jerarquizar y mantener actualizados los laboratorios. Estas realidades y propuestas

son analizadas con el fin de lograr una mejora, en estos espacios educativos tan

particulares, que se entienden fundamentales en la formación y educación en ciencias.

INTRODUCCIÓN

Históricamente si bien es discutido el empleo del Laboratorio en la enseñanza de las

ciencias, este espacio siempre ha estado asociado a asignaturas como la Química y

biología (Flores et al., 2009). Se concuerda con estos autores, en que los objetivos del

Page 174: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

trabajo en el Laboratorio están sujetos al enfoque de la enseñanza, pero sobre todo a

la visión del docente. Así un cambio en las prácticas de enseñanza en el Laboratorio,

implica esfuerzos en crear nuevas experiencias, ajustar tiempos, recursos, contenidos

y actitudes para darle al Laboratorio el lugar que reclama en el aprendizaje

contemporáneo de las Ciencias.

En los liceos Uruguayos, los Ayudantes Preparadores de Ciencia, cumplen un rol

relevante, al gestionar en los Laboratorios el material disponible para las prácticas

liceales. Se pretende que sean agentes de la cultura y de la motivación científica, de

los alumnos de toda la institución. Por ello, en función de lo establecido en el perfil de

ayudante preparador, estos pueden diseñar prácticas que involucren la obtención y

mantenimiento de ejemplares vivos, así como la colaboración en proyectos de

investigación (Oficio N° 2454/07). Es importante aclarar que en el Ciclo Básico, los

Ayudantes Preparadores, asisten a profesores de Ciencias en general, sean de

Biología, Química o Física, por lo que podría considerarse entonces, que ocupan un

cargo “interdisciplinar”.

En formación docente, se crea en la década del 2010 el cargo “Docente Orientador de

Laboratorio” (DOL). A este cargo se le pretende dar otra impronta, que parte de una

jerarquización, ya desde el nombre, donde se resalta que es un docente y no un

ayudante. En los cometidos del perfil, (PERFIL DEL DOCENTE ORIENTADOR DE

LABORATORIO PLAN 2008) figuran funciones, de asesoramiento y apoyo en la

integración de la institución a la comunidad. En las tareas aparecen las de extensión,

educación e investigación; dándole un carácter acorde a las ideas universitarias. Estos

cargos son estrictamente disciplinares, salvo casos especiales como el de los IFD

(Institutos de Formación de maestros), donde puede existir un solo cargo para Física,

Química y Biología.

En las cuestiones normativas, el Ayudante Preparador y el DOL, se rigen por el

estatuto docente (ANEP www.anep.edu.uy/), que rige a todos los docentes Uruguayos.

REFLEXIONES

La idea del Laboratorio, que al parecer podría ser unificadora, en realidad no lo es,

desde la experiencia personal y una pequeña encuesta realizada, se observa, que las

representaciones mentales y las funciones idealizadas, de lo que es un Laboratorio,

varían entre los distintos actores educativos. Serían así tres las funciones, que en

realidad se le asignan al Laboratorio:

Page 175: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

1- Salón de clases.

El Laboratorio, es considerado por muchos como un aula más, de esta forma muchas

veces se llega a suprimir el Laboratorio en sí, o se obliga a compartir el espacio, a

modo de un salón cualquiera por razones edilicias. Esto provoca inconvenientes, como

la distribución del mobiliario, los equipos que se deben guardar, para asignar más

espacio a bancos o sillas, y dejar libre la visión del Pizarrón. Se deben guardar o

resguardar equipos costosos o muy vistosos, que desvíen la atención de los alumnos.

Otros cambios más sutiles al emplear el Laboratorio como salón, son la disminución

del tiempo, para realizar prácticas de prueba o preparación de experimentos.

2- Museo.

El Laboratorio es también representado mentalmente como un museo, en el sentido,

que se guardan organismos conservados y maquetas, ya sea realizadas por los

alumnos o adquiridas comercialmente. Esto no se entiende como un problema sino

que tendría sus ventajas, concordando con CUESTA et al. (2001), quienes opinan

que cuando los jóvenes se entretienen observando en los museos (en este caso el

Laboratorio), lo aprendido se manifestará más tarde en la vida cotidiana o en

relaciones con otros conocimientos. Son varios los autores que destacan el

sentimiento afectivo (motivación - interés) por la ciencia, que se desata con las

exposiciones de Ciencia y trabajos prácticos (PERALES 2000; JIMENEZ et al.,

2007). Es así que, el Laboratorio de un liceo al ofrecer material variado, puede estar

contribuyendo tanto directa como indirectamente, en el desarrollo científico de los

alumnos. Dentro de esta opción cabría hablar, de la costumbre de tener peceras,

terrarios u otros, en el Laboratorio. Sobre este particular, se realizan algunas

reflexiones: Si se van a mantener animales vivos, deben estar en una parte del

laboratorio, libre de posibles contaminaciones o ruidos excesivos para seguridad y

beneficio de los ejemplares, aparte se impide, contaminaciones posibles con

prácticas como las de Microbiología o similares. De mantener animales, sería

conveniente especificar su razón y luego de terminar ésta, retornarlos a su lugar de

origen, en las mejores condiciones. Estas cuestiones se mencionan porque se

acuerda con UMPIERREZ Y VIEIRA, (2011) en que se debería preguntar, cuál es el

mensaje transmitido a los alumnos, cuando se realizan tareas con seres vivos, que

involucren o puedan causar el sufrimiento o sacrificio de éstos. Habría que pensar

también, si no existen otras opciones, para realizar la enseñanza que se desea. Esto

no quiere decir que no se encuentre bueno, el tener organismos en el Laboratorio,

pero siempre con un propósito claro y teniendo cuidado de mantener todas las

variables, en las mejores condiciones, para la vida de los organismos, pues esto (el

Page 176: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

aprender las complejidades de la vida) es en si, una técnica que en cada caso

requiere de sus particularidades.

3- Laboratorio:

Esta debería ser la mas común de las ideas, pero no siempre es así. La palabra

laboratorio desde su etimología o su concepción general hace alusión al lugar donde

se realiza un trabajo de investigación, o prácticas científicas. Segun el Diccionario de

la Real Academia Española “Lugar dotado de los medios necesarios para realizar

investigaciones, experimentos y trabajos de carácter científico o técnico”. En este

sentido se comparten las reflexiones del XII Encuentro Nacional de Profesores de

Física. “Es fundamental la comunicación creativa del trabajo experimental, tanto

verbal como escrita, pues implica alcanzar un grado superior de comprensión de los

fenómenos estudiados.

El trabajo en el laboratorio, genera la flexibilidad y la responsabilidad necesaria, para

el desarrollo de los jóvenes en esta sociedad cambiante y competitiva, tanto

profesionalmente como humanamente.”

¿Cómo armonizar estas funciones con la realidad del cargo?

Las funciones descriptas, se visualizan tanto en la Educación Secundaria como en

Formación Docente, de hecho la Formación Docente Uruguaya, en muchos aspectos,

actualmente es un reflejo de la Educación Secundaria. Las tres funciones asignadas,

mentalmente hacen que tanto el Laboratorio como el Ayudante Preparador o el DOL,

puedan estar en una encrucijada, en cuanto a sus funciones, pues deben armonizar en

un mismo espacio, un salón un museo y un Laboratorio con sus condiciones de

seguridad y limpieza. En este sentido, la seguridad y los bomberitos, se asocian en

general con el Laboratorio de Química, pero en Biología, pueden existir, muchos litros

de líquido inflamable o explosivo (ejemplares conservados en alcohol). Si solo se

acondiciona el Laboratorio como salón y se cede a las presiones locativas de los

centros, deja de ser Laboratorio y carecería de sentido. Pero luchar contra razones

locativas no es fácil, se piensa así, que una estrategia, es estar atento a las

sugerencias y necesidades de los profesores de los cursos, como por ejemplo, los

temas que están abordando y lograr prácticas novedosas, que se pueden obtener de

Internet o generarlas; ir ensayando modificaciones, para hacerlas mas novedosas o

rápidas. Esto da sentido al docente y al espacio dedicado a las prácticas. Al tener más

reconocimiento, es más fácil reivindicar el espacio y la función.

Page 177: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Tendiendo a las practicas más amigables con el ambiente

Se piensa que es necesario adaptarse a las nuevas realidades e ir avanzando en la

idea de minimizar el empleo de reactivos y buscar su reutilización, no tanto como una

forma de ahorro, que es importante; sino más bien como forma de disminuir los

desperdicios químicos liberados al ambiente. En este sentido a modo de ejemplo, se

propone una práctica desarrollada “Producción de microcristales”: en vez de realizar

la cristalización tradicional, que conlleva muchas horas y reactivos, se preparan unos

pocos mililitros de soluciones saturadas, por ejemplo de permanganato de potasio,

sulfato de cobre y cloruro de sodio. Se coloca una gota grande de una de estas

soluciones en un porta objetos y se la seca hasta la evaporación total, pero sin que

llegue a la ebullición en un mechero (unos 5 minutos máximo) y se observan los

cristales en un microscopio. Esta práctica requiere muy poco reactivo, se aprecian las

diferentes formas y colores de los cristales y se efectúa en una sola clase, pudiéndose

discutir con los alumnos la importancia del tiempo, en el crecimiento de los cristales

(Fig. 1 a 3).

Figuras 1, 2 y 3. Representación de las diferentes etapas de la práctica.

La investigación y extensión:

Page 178: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Si bien en el ámbito liceal es más difícil; se piensa que la búsqueda de nuevas

prácticas o la generación, de adaptaciones de metodologías científicas, a la realidad

liceal, puede ser un aporte importante y es un camino para el crecimiento personal que

impide el estancamiento. A modo de ejemplo el Ayudante Preparador, puede dedicar

parte de su tiempo a coordinar con grupos de docentes, la elaboración de proyectos o

trabajos para su publicación o presentación en congresos o llamados. Se puede

trabajar con alumnos voluntarios, en pequeños proyectos e ir investigando como

extender estas experiencias. En el año 2015 en unas canteras de la ciudad “aparecen”

medusas, se genera una investigación que es publicada en diarios y el congreso de

biología siempre con alumnos voluntarios que de esta forma participan de una

investigación con sus muestreos y análisis de muestras (LUQUE Y TEXEIRA, 2014 y

LUQUE, et al., 2014 ). La creación de preparados permanentes para los profesores

de Biología, también puede ser una actividad interesante a realizar, que puede incluir

la colaboración de otros centros de estudio.

La observación de las prácticas rutinarias en los liceos, con una visión crítica, permite

ir avanzando e investigando: es común la práctica de estudiar la fusión del

paradiclorobenceno, pero este compuesto es tóxico y puede ser sustituido con algunos

ajustes, por la parafina un compuesto de una toxicidad mínima, contituyendose en

otro ejemplo de realidades vividas. En este sentido la sustitución total, de las telas de

amianto para calentar por rejillas de alambre, es también resultado de una

actualización necesaria, que incluso hace a la salud laboral y para la cual no hay más

que estar de acuerdo y efectuarla.

A MODO DE CONCLUSIÓN

El Ayudante o el DOL, deben estar constantemente en proceso de formación, esto es

porque las Ciencias avanzan continuamente y la realidad educativa se va rezagando

de no hacerlo. Estando en contacto o enterados de los resultados de esa producción

de conocimiento, se podrá tratar de realizar las adaptaciones necesarias, para lograr

enseñar esos contenidos o técnicas minimizando el rezago. Es también una opción de

crecimiento profesional, que sin dudas se traduce en la formación de los jóvenes

alumnos.

A comienzo del artículo se establecen que hay cambios en las concepciones del uso

del laboratorio y las características de los cargos de los responsables del laboratorio.

Los cambios son propios de la evolución, y como es una de las premisas de la

Page 179: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Evolución Biológica, que ésta inicia sin una dirección preestablecida, aunque luego el

producto si manifiesta un efecto positivo o negativo en determinada dirección

(DOBZAHNSKY ET. AL., 2003) en este caso, sería bueno darle por parte del los

responsables de los laboratorios una dirección. Esta dirección sería jerarquizar el rol y

el espacio del Laboratorio. Según FERNÁNDEZ (1998) los conceptos de instituyente e

instituido, refieren también, al cambio en las instituciones. Es decir cada institución

tiene sus normas y jerarquías que las dirigen en un sentido, pero también se va

instituyendo en base al accionar de los actores educativos una manera de conducción

y una dirección, más allá de las normas fijas o instituidas. Se piensa que el Cargo de

Docente de Laboratorio, no debería ser remunerado como horas de docencia indirecta

y por ende, con una remuneración inferior a la docencia (actualmente es así para DOL

y Ayudante Preparador), porque es docencia y muchas veces el Docente de

Laboratorio, da “clases” al explicar una técnica o colaborar con un profesor, en una

clase práctica de observación. Actualmente se ha suprimido en el país, el curso que

preparaba docentes para ser ayudantes de laboratorio y en la formación docente por

diversos motivos es poco el contacto de los alumnos con el trabajo en laboratorio, los

cursos exclusivos de trabajo en laboratorio se sitúan recién en tercer año.

El Laboratorio para ser resignificado, debe ser muy activo, debe darse una prueba

constante de su utilidad a los docentes, tanto de Ciencias como ajenos a éstas.

Una última reflexión a compartir: en las Ciencias el trabajo en el Laboratorio es en si,

es una “rama” de la Ciencia, porque requiere de aprendizajes propios y secuenciales.

Para aprender cualquier técnica, no basta con la teoría, hay que saber las

instalaciones de instrumentos, cómo emplearlos, cómo cuidarlos (son todos caros) y

cómo cuidarse de los productos, que pueden ser tóxicos o venenosos. Para realizar

una técnica moderna, en general se requieren muchos aprendizajes prácticos

anteriores para efectuarla y no se pueden adquirir en el momento. Es decir, en

Ciencias, no es una opción el trabajo en el Laboratorio, es una “materia” más, osea no

se puede minimizar su importancia. El Laboratorio más allá de sus conveniencias

didácticas, es fundamental en el aprendizaje de los futuros profesionales del país ya

sean estos docentes, científicos o técnicos.

BIBLIOGRAFÍA

Page 180: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

CUESTA M., DIAZ P., ECHEVARRIA I., MORENTIN M. & PEREZ C. (2001).

Los museos y centros de ciencia como ambientes de aprendizaje. Alambique

26 (21-28). Barcelona.

Diccionario de la Real Academia Española

(http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=3TNUhDAIODXX2V5pLCNB)

DOBZHANSKY, T. AYALA, F.; STEBBINS, G. Y VALENTINE, J. 2003.

Evolución. Ed. Omega. Barcelona. 558pp.

ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE FÍSICA (XII). ASOCIACIÓN

DE PROFESORES DE FÍSICA DEL URUGUAY. Documento de trabajo #2

(http://apfu.fisica.edu.uy/Descargas/el%20rol%20del%20laboratorio%20en%20l

a%20ense%C3%B1anza%20de%20la%20f%C3%ADsica.pdf)

FERNÁNDEZ LIDIA. 1998. El análisis de lo institucional en la escuela. de

Paidós. Ibérica. Barcelona.

FLORES, JULIA; CABALLERO, MARÍA Y MOREIRA, MARCOS. 2009. El

laboratorio en la enseñanza de las ciencias: Una visión integral en este

complejo ambiente de aprendizaje. Revista de Investigación Nº 68. Vol. 33

Septiembre- Diciembre 2009.

file:///C:/Documents%20and%20Settings/biologia3/Mis%20documentos/Downlo

ads/Dialnet-ElLaboratorioEnLaEnsenanzaDeLasCiencias-3221708.pdf

JIMENEZ M., CAAMAÑO A., OÑORBE A., PEDRINACI E. & DE PRO A.

(2007). Enseñar Ciencias. Ed. Grao. Barcelona. 240p.

LUQUE, P. Y TEXEIRA, J. 2014. Preocupa y sorprende invación de medusas

en la Cantera del Terrible. Diario La prensa. Salto. Uruguay (

laprensa.com.uy/index.php/locales/58781-2014-07-29-18-00-13)

LUQUE, P.; BORTAGARAY, V.; LEAL, W.; LARA, F.; OLIVERA, Y. &

TEXEIRA, J. 2014. Difusión de los hallazgos respecto a una población de

Craspedacusta soweryi (Cnidaria: Hydrozoa), en un

sistema léntico salteño. Resúmenes del tercer Congreso Uruguayo de

Zoología. Pag 112.

(http://cuz.szu.org.uy/old/iii_cuz/Libro%20resumenes%20IIICUZ.pdf)

PERALES F. (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Ed. Marfil.

España. 702p.

PERFIL DEL DOCENTE ORIENTADOR DE LABORATORIO.

(http://www.dfpd.edu.uy/inet/Index_html_files/Perfiles_docentes_Lab_y_Orienta

dor.pdf)

Page 181: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

UMPIERREZ, SILVIA Y VIEIRA SUSANA. 2011. Experimentación con

animales: Algunas consideraciones bioéticas. En: Actividades prácticas en la

enseñanza de Biología para la formación de docentes: Una sistematización

reflexiva. ANEP-CODICEN ((Saravay, M. et al. Editores) Ed. Zona Libro,

Montevideo.

Page 182: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

UNA MIRADA INTEGRADORA DE LOS

TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO

DESDE LA DISCIPLINA Y LA DIDÁCTICA.

Javier Texeira y Beatriz Centurión

Centro Regional de Profesores del Litoral-Salto. Cervantes y Florencio Sánchez.

[email protected]

Eje 1. Experiencias innovadoras y prácticas áulicas. Nivel Terciario.

Palabras clave: didáctica; Formación de Docentes; prácticas; laboratorio.

RESUMEN:

El presente trabajo analiza el resultado de la coordinación entre dos docentes, uno de

didáctica y el otro Orientador de Laboratorio (DOL), tiene como finalidad colaborar con

una mejor formación en actividades prácticas de los futuros docentes,

fundamentalmente las realizadas en laboratorio. Se efectúa durante tres años (2015-

2017) en un Centro Regional de formación de Profesores (CERP) de educación media,

en la especialidad de biología. La experiencia para alumnos del primer año de

didáctica, consta de una secuencia de actividades experimentales realizadas con el

DOL en el laboratorio del CERP, que son ordenadas en cuanto a su complejidad y

autonomía. Estas actividades u otras similares son retomadas por los alumnos

participantes, para su aplicación concreta en un contexto de educación secundaria.

El modelo general descrito si bien se ha mantenido, por ser evaluado como

beneficioso por docentes y alumnos participantes; se ha ido modificando en algunos

aspectos. Así se ha aumentado la discusión de cada práctica y llevado la evaluación a

un contexto real de clase.

Se piensa que la experiencia constituye un ejemplo de investigación acción que

contribuye a la formación de mejores docentes.

Page 183: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

INTRODUCCIÓN:

En el actual sistema de formación de profesores de biología para la educación media

del Uruguay, la didáctica cuenta con 3 horas (de 45 minutos) semanales teóricas.

Cada grupo tiene un máximo de 10 estudiantes y los profesores poseen 7 horas fictas

para trabajo de orientación a los estudiantes y visitas a las Instituciones de Educación

Media en la que se realiza la práctica docente. Cada alumno esta en un grupo liceal

durante el año lectivo, con el acompañamiento y supervisión del docente titular. El

objetivo del curso de didáctica I, es aproximar al estudiante de profesorado a la

Institución en la que va a desarrollar su carrera profesional. También es el inicio del

contacto con la clase, y se comienzan a planificar propuestas didácticas de aula para

ponerlas en práctica. El DOL es el encargado del mantenimiento del laboratorio de

Biología y de apoyar a los estudiantes y profesores en las actividades experimentales

con una dedicación horaria de 20 horas semanales.

Se diseña esta intervención con el objetivo de profundizar en las actividades

experimentales en el marco de las clases de práctica docente, al reconocerse su

relevancia en la enseñanza de la Biología. Se coordina entre la profesora de didáctica

y el Docente Orientador de Laboratorio (DOL) una intervención conjunta en las clases

de didáctica donde, se presenten prácticas y se las pueda discutir con los alumnos

para lograr que estos las incorporen a su futura labor. La experiencia lleva 3 años y se

ha ido perfeccionando a partir de las evaluaciones recabadas en cada año

constituyendo así una forma de trabajo en investigación acción. Se entiende a la

investigación acción en este ámbito, en concordancia con ROMAR (2017), como el

proceso que implica el análisis de una situación educativa, la investigación referida a

esta y la ejecución de las mejoras que intentan solucionar las deficiencias o

problemas encontrados.

Uno de los disparadores de esta intervención es revertir una realidad constatada a

nivel experiencial por varios docentes que trabajan en educación media, donde se

observan pocas prácticas de los docentes en los laboratorios de las instituciones.

Entendiendo que esto representa una carencia a subsanar, pues se entiende a la

biología como una disciplina con un importante componente de experimentación,

observación y empleo de instrumentos que son fundamentales para su desarrollo.

Reconociendo además que desde el punto de vista de la enseñanza las actividades

Page 184: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

de laboratorio proporcionan la oportunidad para introducir y dar significados a

conceptos; verificar y cuestionar las ideas del alumno (CABALLER Y OÑORBE,

1997). Estas actividades ofrecen la posibilidad de manipular, desarrollar actividades

cognitivas como el análisis y la aplicación. Existiendo una división en Experiencias;

ejercicios prácticos e investigaciones (CABALLER Y OÑOBE, 1997). Más allá de las

clasificaciones que son variadas, las actividades que se desarrollan en el laboratorio

ofrecen dificultades como las propias del lenguaje en la propuesta de la experiencia,

es decir si el alumno entiende el planteo. Esta también la complejidad de los

conocimientos implicados en la resolución de problemas que son característicos de

todas las actividades que establezcan dificultades cognitivas al alumno (CABALLER Y

OÑOBE 1997). Estos autores también establecen otros problemas propios de las

actividades de laboratorio que compartimos, entre ellas las técnicas y manipulaciones

propias de los procedimientos a efectuar; el análisis y control de varias variables que

están actuando a la vez sobre un organismo o enzima por ejemplo; la formulación de

hipótesis de trabajo; además del orden y el mantenimiento de los equipos

(CABALLER Y OÑOBE, 1997). Es decir el trabajo en laboratorio requiere de por si un

aprendizaje que es necesario para los estudiantes de ciencia y es insustituible.

Pensamos que es imprescindible repensar entre los profesores de educación

secundaria que la biología no es teoría y dogma. RODRÍGUEZ Y HERNÁNDEZ (2015)

El concepto de trabajo practico es polisémico pero requiere que el estudiante

interaccione con el objeto de conocimiento. En los trabajos prácticos se favorece la

reflexión sobre situaciones específicas, potencian el análisis en sobre situaciones

concretas. Estos autores recomiendan en los trabajos prácticos no separar el

aprendizaje conceptual del metodológico.

Entendemos a su vez que hay que retomar el disfrute por la enseñanza y el aprender,

En la etimología de la palabra saber esta sabor, osea gusto por y se puede distinguir o

no el saber del poder hacer con este saber (FERNÁNDEZ, 2007). El saber implica

recuerdos organizados, dándoles poder de uso concreto. La autora postula que hay

una predisposición heredada en gustos, mitos y convivencias familiares que remite al

saber inconsciente de la persona, es una parte cultural de la familia que nos inclina a

una forma de saber. Si hay placer por el saber, el sujeto se encuentra como autor de

ese saber y así habrá amor por el saber, que mantiene la pulsión de investigación.

Esta pulsión de investigación nos lleva a preguntar. Muchas personas no se reconocen

autoras de su saber es decir no confían en su producción, por ejemplo se asombran

Page 185: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

de salvar un examen etc. Así cada uno debe reconocerse autor de sus conocimientos

(FERNÁNDEZ, 2007). Entendemos en concordancia con la autora que hay que

permitirle a los alumnos confiar en sus capacidades por eso no solo es importante

acercarlos al conocimiento sino permitirles experimentar con él y buscar las maneras

de redescubrirlo.

DÁVILA et al (2016), afirman los alumnos expresan manifestar gusto y felicidad en los

trabajos prácticos ya sea dentro de los laboratorios fuera de ellos. CARDOZO Y

SANTOS (2016) emplean secuencias didácticas que incluyen actividades

experimentales y confirman la idea de que estas mejoran el interés de los alumnos,

estableciendo que la motivación tiene un componente institucional y del docente. Es

decir el clima generado por la institución y por el mismo docente importan mucho a la

hora de motivar.

DESARROLLO Y RESULTADOS

Primer año:

En acuerdo con las ideas antes mencionadas se planifico el primer año un ciclo de

clases prácticas para el grupo de 10 alumnos, donde pudiesen desarrollar destrezas

básicas propias de la asignatura que les permitiera desenvolverse en la preparación

de algunas actividades demostrativas, de observación e indagación.

Las practicas fueron: Armado de preparados histológicos con material fresco, para la

observación de célula eucariota al microscopio óptico (M.O). Técnicas para la

realización de cultivos de protozoarios y observación con distintas sustancias que

permitan la correcta observación al (M.O) de los organismos vivos. Diseño de métodos

para cultivo de diferentes especies del Reino Fungi. Técnicas de fermentación y

destilación; con reconocimientos de alcohol y observación de crecimiento de

levaduras. Esta secuencia de prácticas intento lograr una complejidad creciente en las

actividades, una mayor autonomía y discusión en las últimas prácticas con el fin de

lograr un mayor desempeño y confianza de los alumnos en sus destrezas. En la

primera actividad se les dio la técnica y se supervisó por grupos la ejecución, sin

apartarse del protocolo. En la última actividad se plantearon los objetivos y se los fue

guiando en función de los conocimientos teóricos de bioquímica y las técnicas de

observación ya adquiridas, para lograr entre toda la clase la fermentación, observación

de levaduras, la producción de dos bebidas, una fermentada y otra destilada.

Page 186: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

A partir de este ciclo practico de 8 semanas, se trabajó en didáctica la planificación de

una clase para un curso de Educación Media, que debió ser ubicado en un programa y

liceo que cada alumno debía describir. Se requería seleccionar los contenidos

programáticos en los que se pueden trabajar con esta modalidad y las estrategias

didácticas a proponer. Luego se pedía también el análisis de dificultades que se

preveía en el desarrollo de la actividad.

Los alumnos trabajaron en pequeños grupos y presentaron una actividad a partir del

estudio del hongo del pan (Rhizopus negricans); observación de célula animal

mediante raspado de mejilla; realización y estudio de un cultivo de protozoarios y

observación de célula vegetal.

Las actividades fueron corregidas entre los dos profesores y se brindó un espacio para

poder justificar oralmente el trabajo. Se observó que la mayoría de las clases

propuestas incluían las actividades prácticas desde un enfoque de redescubrimiento

más que constructivista Y No se planteaban situaciones problematizadoras sino de

aplicación.

Al realizar consultas mediante la pregunta abierta: ¿Que les pareció la experiencia en

su totalidad (actividades, ejecución y evaluación)? De las respuestas anónimas

escritas se observó:

# Los alumnos valoraron como muy positiva la instancia, resaltando la falta de

prácticas en el laboratorio que tenían.

# Apreciaron el poder relacionar las prácticas de laboratorio con las prácticas de

enseñanza.

# Resaltaron que la evaluación se efectuó de acuerdo a las actividades y el curso.

En la evaluación conjunta de los docentes, se detectan varios puntos a mejorar, como,

volver a realizar la experiencia, pero a inicios del curso, de manera que permita una

formulación de las evaluaciones, pues en este año se realizaron las evaluaciones al

finalizar el curso y no hubo tiempo de retomar los errores.

Segundo año:

Page 187: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

En base a los aprendizajes del primer año en el 2016, se coordina entre los dos

docentes un abordaje diferente desde el inicio, con materiales de discusión sobre

prácticas de laboratorio. Luego la secuencia de actividades que incluían estilos

demostrativos, para usos de inicio de temas que despierten el interés y la curiosidad;

prácticas que ayudaran a resolver interrogantes y algunas de investigación. Es decir

se puso más énfasis en el uso didáctico de las prácticas.

A modo de ejemplo la práctica de tipo investigación se basó en la recreación de una

investigación sobre fósiles vegetales realizada años atrás, por alumnos de la

institución (ELHORDOY ET. AL., 2011). En esta práctica se buscaba aportar sobre el

conocimiento profundo de las “maderas petrificadas” muy comunes en la ciudad de

Salto, tanto que los ciudadanos no saben si son piedras o madera fosilizada

realmente. Para solucionar el problema de la identidad de las piedras, luego de

discusión guiada por el docente, se llega a aplicar una técnica de desgaste

(ELHORDOY ET. AL., 2011) que permite visualizar al microscopio óptico la estructura

de la madera y el lugar ocupado por las antiguas células vegetales. Se confirma así la

naturaleza de estos fósiles abriendo el camino para la investigación bibliográfica y las

conexiones con otras asignaturas.

Como actividad final siempre en 3 horas de clase, se les pidió que traigan del patio

algo que les llamara la atención y regresaron con una pequeña flor. Se les pide luego

que piensen en alguna duda que tengan en relación con la flor y luego de una lluvia de

ideas se concreta elegir tres dudas a estudiar rápidamente por el grupo dividido en

tres. Así se estudia la definición precisa de flor: si es un organismo, un órgano o un

tejido. Realizándose una búsqueda bibliográfica; experimentando de esta forma un tipo

de indagación sistemática, pero mediante libros en la biblioteca del centro. Otro

aspecto que se resuelve a estudiar es como conservar esta estructura mediante la

realización de fijación y montaje, se recurre a internet y luego se culmina en el

laboratorio realizando el montaje en un recipiente de vidrio. Finalmente el tercer grupo

estudia el polen (como visualizarlo), concurren a la sala de microscopia y luego a la

biblioteca para estudiar definiciones y funciones de los granos de polen. En una clase

posterior se los hace reflexionar sobre el camino que siguieron, sus dudas, sus

hipótesis de trabajo y los resultados.

Para la evaluación se les pide aplicar una práctica o diseñar ellos una y planificar su

ejecución en el grupo que participan como practicantes. Las prácticas fueron variadas

Page 188: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

pero nuevamente no se apartaron de un modelo tradicional de prácticas

demostrativas.

Se evaluó esta vez el funcionamiento general del proyecto mediante tres preguntas

concretas: 1: ¿Aprendiste alguna técnica concreta propia de la biología? 2: ¿Mejoro tu

confianza a la hora de diseñar y ejecutar prácticas en el laboratorio? 3: ¿Algo no te

gusto o mejorarías, explícanos?

Las preguntas contestadas en forma anónima revelan un 100 por ciento de consenso

en el aprendizajes de técnicas y la conformidad con que la idea de trabajo, que resulta

muy motivadora. En relación a la confianza, las respuestas son variadas desde

explicar que fueron pocas prácticas como para dar confianza, hasta que si aporto a el

desenvolvimiento como docentes. En relación a las sugerencias se piden más

prácticas.

Tercer año

En base a estas evaluaciones positivas se creyó conveniente repetir la experiencia

haciendo explicita la utilidad de cada modalidad de practico y referirlas a un programa

oficial concreto, dando más instancias para la discusión con los alumnos. En las

secuencias de prácticas para el actual año lectivo se piensa en incluir una práctica

que emule un descubrimiento real, con discusiones de los resultados y comparación

de las conclusiones propias y de los científicos involucrados. Pero se piensa mantener

el estilo de prácticas de complejidad creciente así como ir aumentando la autonomía

de los estudiantes en las prácticas. Para la evaluación didáctica se piensa en el diseño

y ejecución de una clase real por parte del alumno.

DISCUSIÓN

VEGLIA (2012) considera que si bien la investigación en didáctica ha avanzado mucho

sus bondades tardan mucho en reflejarse en las aulas, entre otras cosas porque los

docentes repetimos los modelos en los cuales hemos sido formados. Esto debe

obligarnos a ser críticos sobre nuestras prácticas. En nuestra enseñanza están

nuestras concepciones de ciencia la selección de los contenidos que realizamos y

como entendemos que los debemos enseñar entre otras cosas. Pero más allá de las

diferencias que podamos tener los docentes en nuestras concepciones y en nuestras

estrategias, entendemos que todos compartimos las ideas de VEGLIA (2012) en que

la enseñanza de las ciencias contribuye a formar individuos reflexivos, críticos,

Page 189: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

responsables capaces de entender y cuestionar el mundo que los rodea. En este

sentido al permitirles a los alumnos reflexionar sobre sus actividades, en este caso

como emplean y para que hacen el trabajo práctico, estamos colaborando, con esta

formación de docentes críticos y reflexivos.

Se piensa que esta modalidad de trabajo acerca a los estudiantes de profesorado al

laboratorio, se capta la idea de las actividades prácticas como herramienta para la

enseñanza. Se hacen patentes las dificultades que conllevan en su planeamiento y

aplicación así como la necesidad del docente de conocer no solo teóricamente su

asignatura, sino también las formas en que esta genera y valida su conocimiento.

CORREA Y VALBUENA (2014) a partir del análisis de publicaciones establecen que

en general las finalidades de los trabajos prácticos en biología son conceptuales y

procedimentales, resaltando la utilidad de estas actividades para mejorar los

aprendizajes. Para los aprendizajes conceptuales es posible emplear prácticas para la

comprensión de elementos teóricos con demostración o ilustración de los mismos. En

las finalidades procedimentales se entiende que son propias de estas actividades al

requerir manejo de instrumentos, toma de datos entre otras. Los autores establecen

que habría que reconocer a los trabajos prácticos como parte fundamental en el

conocimiento didáctico biológico, pues resaltan aspectos únicos del aprendizaje.

En nuestra formación de profesorado si bien no hay publicaciones al respecto, se

visualiza un predominio amplio de la formación teórica en detrimento de la práctica y

esto se refleja en las actividades a nivel de secundaria. Si bien es seguramente multi-

causal la problemática, se entiende, que realizar actividades coordinadas entre

docentes como la presente es una buena medida paliativa. En relación a la variedad

de prácticas que se ejecutan y la secuencia en que se hacen se entiende que es

bueno, pues demuestra la variedad de formas de emplear los recursos y la

problemática que conlleva. Las prácticas con más autonomía y que requieren de una

secuenciación de técnicas de trabajo se entienden como las más complejas, y son en

estos dos años las que más les han costado a los estudiantes. CRUJEIRAS Y

JIMENEZ (2014) trabajan con indagación científica entendiéndola como la función de

articular teoría y práctica para plantearse las preguntas, diseñar los procedimientos

para responderlas y elaborar las conclusiones. Establecen que hay dificultades a la

hora de planificar y ejecutar actividades con este fin. Una de las cosas que más cuesta

a los grupos de alumnos (en el caso profesores realizando posgrado) es el diseño

experimental y la activación del conocimiento teórico requerido para la solución. Como

Page 190: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

estas actividades son más difíciles que las tradicionales, entienden es fundamental el

apoyo docente y la preparación mediante experiencias previas de los futuros docentes.

A su vez el trabajar en una modalidad de cercana a la investigación acción pensamos,

que colabora con la idea de mejora permanente de la educación. En este sentido se

comparten las ideas de ROMAR (2017), en cuanto a que la investigación acción,

proporciona una forma de involucrarse con la experiencia y unir realmente la teoría

con la práctica.

Finalmente se entiende que al experimentar los alumnos una coordinación real y un

trabajo colaborativo entre docentes, les sirva como experiencia. Cabría agregar que

este trabajo se efectúa plenamente en las horas asignadas como docencia indirecta

por cada uno de los docentes participantes. En este sentido se entiende que es muy

productivo que los docentes tengan horas pagas no solo para las horas de clase como

es lo habitual en nuestro sistema educativo.

BIBLIOGRAFÍA:

CABALLER, M., J. Y OÑORBE, A. (1997). Resolución de problemas y

actividades de Laboratorio. En La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias

de la naturaleza en la educación secundaria. Del Carmen et al. Ed Horsori.

Barcelona. 222 p.

CARDOZO, V. Y SANTOS, A. B. 2016. Implicacoes do uso de actividades

experimentai no ensino de biologia na escola publica. Investigacoes em ensino

de ciencias. 21(1) 166-181.

CORREA, M. A Y VALBUENA, E., O. 2014. Estado del arte sobre los trabajos

prácticos en la enseñanza de la biología, abordados en publicaciones (2004-

2008): Resultados relacionados con las finalidades. Bio-grafia. (0) 695-704.

CRUJEIRAS, B. Y JIMENEZ, M., P. 2014. Desafíos planteados por las

actividades abiertas de indagación en el laboratorio: articulación de

conocimientos teóricos y prácticos en las prácticas científicas. Enseñanza de

las ciencias. 33 (1) 63-84. DAVILA, M., A.; CAÑADA, F.; SANCHEZ, J. Y

MELLADO, V. 2016. Las emociones en el aprendizaje de física y química en

educación secundaria. Causas relacionadas con el estudiante. Educación

Química. 27, 217-225.

ELHORDOY, M.; CANTINI, G.; TEIXEIRA, A.; DALMAO, E.; GONZALEZ, S.

Y TEXEIRA, J. (23-26).Técnica de análisis de fósiles vegetales nacida en una

Page 191: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

investigación interinstitucional. En Actividades prácticas en la enseñanza de la

biología para la formación de docentes: Una sistematización reflexiva. Saravay,

M.; Umpierrez, S. Y Vieira, S. 2011. Administración Nacional de Educación

Pública. Montevideo. 91p.

www.academia.edu/4103363/ACTIVIDADES_PRACTICAS

FERNÁNDEZ, A. 2007. Poner en juego el saber. Nueva Visión. Buenos aires.

219p.

RODRIGUEZ, W. A. Y HERNÁNDEZ, R. 2015. Trabajos prácticos: Una

reflexión desde sus potencialidades. Góndola. Enseñanza y aprendizaje de las

ciencias. Bogotá. 10 (2) 15-34.

ROMAR, E., N. 2017. The action Research story of a studente-teacher: Change

is not easy and it takes time, effort, and critical. International Journal of Action

Reseach. Vol. 13 (1) 51-74. (https://doi.org/10.3224/ijar.v13i1.05).

VEGLIA, SILVIA. 2012. Ciencias naturales y aprendizaje significativo.

Ediciones Novedades educativas. Buenos aires. 208p.

Page 192: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

DESARROLLO PROPIO DE UN SISTEMA DE

ADQUISICIÓN DE DATOS PARA TRABAJOS DE

LABORATORIO

Susana Juanto, Diego Alustiza, Fabiana Prodanoff, Camila Quintero, Nahuel Cristofoli

Grupo IEC, Facultad Regional La Plata, Universidad Tecnológica Nacional.

[email protected]

Experiencias innovadoras y prácticas áulicas. Nivel universitario y secundario.

Eje temático 3: Proyectos e innovación en el aula, el laboratorio y el campo.

Palabras Clave: trabajos de laboratorio, adquisición de datos

RESUMEN

En esta publicación se presenta el desarrollo de un sistema electrónico de adquisición

de datos llamado Pρ-V02 diseñado para ser usado como herramienta de enseñanza

de Física y Química tanto de nivel secundario como universitario. En particular, se

relata una aplicación del mismo en una experiencia de laboratorio, a fin de ilustrar sus

ventajas: es económico, sencillo de utilizar y compatible con numerosos sensores.

El objetivo de este proyecto consistió en producir un sistema de adquisición de datos

diseñado y construido por docentes investigadores y becarios de nuestro Grupo IEC

(Investigación en Enseñanza de las Ciencias), de la FRLP, UTN, para responder a la

necesidad de actualizar y aumentar la cantidad de elementos disponibles para la

ejecución de trabajos de laboratorio en el Departamento de Ciencias Básicas de la

FRLP .

INTRODUCCIÓN

Habiendo comenzado con las actividades asociadas a este proyecto a principios del

año 2015, hoy en día no sólo se cuenta con un sistema de adquisición de datos

económico, fácil de usar y compatible con una amplia variedad de sensores, sino que

Page 193: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

también se cuenta con el software asociado al mismo, que permite conectarlo a una

PC. En esta publicación se mencionan también los antecedentes de este proyecto y se

describe la evolución que culmina en el diseño del sistema adquisidor Pρ-V02.

. La experiencia lograda por haber trabajado en el desarrollo de la primer versión tanto

de software como de hardware brindó una base firme de recursos humanos que se

mantuvo durante el año 2016 para abordar la segunda fase del proyecto (dando origen

al sistema aquí descripto). Durante al año 2015 se hicieron tanto los relevos

necesarios para la determinación de los requerimientos técnicos (que incluyen

aspectos educativos) como los primeros prototipos construidos con técnicas

“hobbystas” (Pρ-V01). Así mismo se desarrolló el software necesario (ArSens-V01)

para comunicar al hardware del sistema adquisidor con una PC en la cual se

visualicen y almacenen los datos de las mediciones hechas para su posterior

procesamiento. Los emergentes de esta experiencia de desarrollo tecnológico pueden

ser explorados en [1].

DESARROLLO

Antecedentes del desarrollo

Parte de los involucrados en el desarrollo descripto en este documento ha

incursionado en adquisidores de datos durante los años 2003-2004 [2].

El sistema actual se origina en 2015, con el advenimiento de las placas ARDUINO.

La interfaz de adquisición Pρ-V02 representa una evolución de un sistema previo que

data del año 2015, .La Fig. 1 muestra como luce el sistema generado en el año 2015.

Page 194: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Fig. 1: Sistema Pρ-V01, versión 2015.

Las características de este sistema (2015) se resumen a continuación:

a) posibilidad de usarse con un amplio espectro de sensores (voltaje, corriente,

distancia, temperatura);

b) posibilidad de controlar en forma analógica la ganancia y el nivel de “offset” de la

señal proveniente de un sensor de salida genérica, a fin de compatibilizar el uso del

mismo con las características electrónicas de entrada de la interfaz;

c) posibilidad de adquirir datos a tasa regular controlando la frecuencia de muestreo

hasta 17 muestras por segundo aproximadamente (no es un sistema de tiempo real de

modo que la regularidad del período de muestreo está condicionada por el sistema

operativo sobre el que corre la aplicación de software ArSens y también por la carga

de cómputo que demanda la ejecución del resto de aplicaciones que corren en forma

paralela con el software antedicho);

d) posibilidad de almacenar los datos adquiridos en una PC en un archivo de lectura

genérica; e) posibilidad de graficar el valor de la muestra contra el paso del tiempo en

forma simultánea al proceso de adquisición.

Sistema de adquisición actual

Durante el año 2016 se alcanzaron dos metas importantes: profesionalizar el proceso

de ensamble y mejorar ciertas características técnicas

Page 195: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

La Fig. 2 muestra un diagrama en bloques del Sistema Pρ-V02 conectado a una PC

y a dos sensores.

Fig.2 Sistema actual (2017): Diagrama en bloques del Sistema Pρ-V02

Descripción básica del sistema

La Fig. 2 muestra un diagrama en bloques del Sistema Pρ-V02 conectado a una PC

y a dos sensores, que pueden utilizarse simultáneamente.

El rectángulo más grande de todos representa al sistema Pρ-V02. Puede observarse

que coexisten dentro del mismo tres subsistemas:

a) Bloque “Circuito de Alimentación”: representa la existencia de la etapa de

distribución de potencia eléctrica (rectificación, regulación y filtrado). Se generan

5VCC, +12VCC y -12VCC para la alimentación de la electrónica digital y analógica de

los dos otros bloques.

b) Boque “Placa ARDUINO™”: placa electrónica de uso común en actividades

hobbystas, en la que se adquieren (muestrean) las señales ya acondicionadas de los

sensores conectados. En este bloque se ejecutan procesos de digitalización,

comunicación de datos a PC y control de funciones del bloque de acondicionamiento

de señal. Cabe mencionar que esta parte del hardware fue comprada pero se planifica

en estos momentos su eliminación en futuras versiones del sistema adquisidor.

c) Bloque “Circuito de Acondicionamiento de Señal”: subsistema de diseño propio en

la que se manipulan las señales de los sensores conectados a fin de compatibilizarlas

Page 196: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

con la etapa de adquisición del bloque “Placa ARDUINO™”. Este bloque permite la

conexión a la placa ARDUINO™ de sensores cuyas salidas no son admitidas

eléctricamente por la primera. De este modo se logra ampliar el espectro de sensores

conectables a la interfaz Pρ. Además, el bloque de acondicionamiento de señal

soporta dos canales de adquisición de modo que posibilita el muestreo de dos

sensores en simultáneo. El acondicionamiento de las señales provenientes de los

sensores consiste en la amplificación (o atenuación) y en el agregado de una señal

continua (positiva o negativa) a fin de controlar el “offset” de la señal de proveniente de

los sensores. El ajuste de ganancia y nivel de offset se logra mediante el uso de

amplificadores cuyas realimentaciones son gobernadas por una serie de líneas

digitales manipuladas por el microcontrolador de la placa ARDUINO™.

La configuración física de Pρ-V02 se muestra en la Fig. 3.

Fig.3 Sistema de adquisición actual (Pρ-V02.)

Características básicas del sistema de adquisición Pρ-V02:

a) Sistema multisensor: gracias a la implementación del Bloque “Acondicionamiento

de Señal” pueden conectarse sensores cuya excursión en tensión llega a ±10V,

extendiendo fuertemente el uso de la placa ARDUINO™ (ARDUINO admite un set de

sensores cuya salida analógica sólo puede excursionar en el rango de 0V a 5V).

Page 197: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

b) Software de fácil uso: la aplicación de software desarrollada fue pensada de

forma tal que pueda ser usada sin necesidad de involucrarse con manuales ni

instructivos. El manejo de la interfaz de usuario es sumamente intuitivo tanto para

docentes como para estudiantes.

c) Visualización de datos: el software permite visualizar los datos en una gráfica a

medida que son adquiridos. También se cuenta con la posibilidad de guardar en PC

(mediante la generación de archivos de texto) para su posterior procesamiento (por

ejemplo usando una planilla de cálculo).

d) Inversión económica acotada para su construcción: una de las premisas de diseño

fue el empleo de partes de fácil adquisición así como también de bajo costo. De este

modo fue planificada la generación de una serie de unidades a fin de poblar los

laboratorios de Física y Química del Depto. de Ciencias Básicas de la Regional La

Plata

Trabajo experimental realizado: Medida del Punto de fusión utilizando sensor

de Temperatura.

Se desarrolló un trabajo de laboratorio cuyos objetivos son:

Caracterización de sustancias a partir de propiedades intensivas

Reconocer fases, reconocer mezclas.

Introducción:

Las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de masa considerada.

Las temperaturas de cambio de estado (fusión, ebullición) son muy utilizadas en

Química, ya que en conjunto con otras propiedades intensivas permiten caracterizar

sustancias.

Procedimiento

Cada grupo de participantes recibe 2 tubos de ensayo, numerados, que pueden

contener:

Aceite de coco (T fusión 25 °C)

Parafina (T fusión 55 °C)

Ó ambas sustancias, todas en estado sólido.

Page 198: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Deben determinar el contenido de los tubos de ensayo, por observación de la

temperatura de fusión: Como la transferencia de calor es un proceso lento, debe

esperarse por lo menos 10 minutos a cada temperatura. Además, debido a los

gradientes de temperatura, el baño debe mantenerse a unos 10 °C por encima de la

temperatura de fusión.

1) Preparar un Baño María colocando agua en un vaso de precipitado, y regular la

temperatura entre 30°C y 40°C. Familiarizarse con el sensor de temperatura,

comparar el valor de temperatura adquirido con el de un termómetro convencional

(Fig. 4)

Fig.4. Medida de temperatura utilizando sensor, calibrado por termómetro.

2) Introducir un tubo, mantener el sensor en el vaso. Observar y registrar si hay

fusión, y cuantas fases existen, al cabo de por lo menos 10 minutos. (Fig. 5)

Page 199: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Fig. 5.Se observa el sensor de temperatura, y un tubo a 40°C conteniendo

Aceite de coco y parafina.

3) Repetir la experiencia con el mismo tubo, pero a 60°C o más

4) repetir desde 1) con otra muestra (otro tubo)

Resultados obtenidos

MUESTRA 1 A Tamb

Fases

sustancias

Entre 30°C y 40°C

Fases

sustancias

Entre 60°C y 80°C

Fases

sustancias

MUESTRA 2 A Tamb

Fases

sustancias

Entre 30°C y 40°C

Fases

sustancias

Entre 60°C y 80°C

Fases

sustancias

Conclusiones

1) ¿Qué sustancias identifica a 40°C?

2) ¿Qué sustancias identifica a 60°C y porque?

3) ¿si en una muestra identifica las dos sustancias, puede afirmar que es una

mezcla?

¿Porque?

4) ¿Porque no pesamos las muestras?

Page 200: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

5) ¿ la Tf es una propiedad física o química? ¿Puede repetir la experiencia con los

mismos tubos?

Ventajas del uso del sensor de temperatura y el sistema de adquisición de datos

sobre el uso de un termómetro convencional:

a) El sensor no es frágil, como un termómetro de vidrio.

b) La lectura de datos, en pantalla, es más visible que la escala del termómetro.

c) Los datos adquiridos pueden ser almacenados en archivos, y así pueden

compararse con otras determinaciones anteriores o posteriores.

d) Los estudiantes se familiarizan con instrumental moderno, y con software (

empleo de TIC)

REFLEXIONES FINALES: PROYECCIÓN A FUTURO

En función de los logros obtenidos y metas alcanzadas pueden planificarse a futuro

las siguientes líneas de trabajo dentro del Grupo IEC.

a) Diseño de experiencias de laboratorio

Esta línea de trabajo prevé la implementación de la interfaz de adquisición Pρ-02 en

varios experimentos de asistencia a las materias de Física y Química: es importante

diseño didáctico de un conjunto de trabajos de laboratorio que incorporen

provechosamente el uso de los sensores y el sistema de adquisición de datos.

b) Servicio técnico

Esta línea de trabajo prevé la capacitación de personal que esté disponible al

momento de necesitarse información (asesoramiento) o trabajos de reparación

propiamente dicho.

c) Producción local

Esta línea de trabajo prevé la preparación de la logística necesaria para afrontar una

dada demanda definida por las políticas educativas de la Regional u otras instituciones

que requieran la interfaz de adquisición y sensores. Si bien en el mercado existen kits

didácticos son de origen importado, de precio considerablemente mayor, y de servicio

técnico complicado.

Nuestro objetivo es que nuestro producto sea accesible (económica y

didácticamente) tanto a Universidades como a colegios interesados en el trabajo

experimental.

Page 201: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

AGRADECIMIENTOS

Los autores de este trabajo agradecen a las autoridades de la UTN-FRLP por el

apoyo permanente que ha bridado para la concreción de este proyecto de desarrollo

tecnológico. A su vez se agradece a la Dra. Lía Zerbino, directora del Grupo IEC, y a la

Lic.Nieves Baade, codirectora, por la confianza plena depositada en los docentes y

becarios involucrados desde el principio de las actividades realizadas.

REFERENCIAS

Prodanoff F., Juanto S., Alustiza D., Cristofoli N., Zapata M., y Abraham A.,

“Caso de Desarrollo Tecnológico Local: Generación de Material Didáctico de

Bajo Costo para la Implementación de Trabajos de Laboratorio”, en Actas del

3º Congreso Nacional de Ingeniería Informática/Sistemas de Información

(CoNaIISI 2015), http:conaiisi2015.utn.edu.ar/memorias.html, 2015.

Baade, N, Mineo M., Alustiza D, Dorbesi C, Calderon J. y Toledo J., “Diseño

de un sistema de adquisición simple para ser usado como herramienta en

trabajos de laboratorio”, en Actas del 10º Congreso Argentino de Ciencias de la

Computación (CACIC), 2004.

Page 202: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA

MEDIADA POR TIC

Inorreta, Yesica 1; Montero, María Aurelia2; Mariné Braunmüller3 Bravo, Bettina4;

María José Bouciguez5; M; Sequeira, Adriana6

1 Colegio Nuevas Lenguas.

2 Escuela de Educación Secundaria Nª6.

4 CONICET - Facultad de

Ingeniería. UNCPBA. 3,5,6

Facultad de Ingeniería. UNCPBA.

[email protected]

Prácticas Áulicas, Educación Secundaria y Enseñanza de las Ciencias de la

Naturaleza y/o de Matemática con TIC.

Palabras Clave: Educación Secundaria. Propuesta de Enseñanza de Física.

Electricidad. TIC.

RESUMEN

En este trabajo se presenta una propuesta innovadora de enseñanza de contenidos de

Física, que intenta favorecer el aprendizaje de las ciencias a partir del uso de las TIC e

indirectamente, favorecer la apropiación de recursos tecnológicos como herramientas

de cálculo, pensamiento y comunicación. La propuesta se implementó en un cuarto

año de nivel secundario (15 -16 años) y compartiremos aquí, qué y cómo se trabajó en

el aula, presentando y discutiendo algunas de las actividades incluidas en la misma.

INTRODUCCIÓN

La progresiva complejidad de los conocimientos que la sociedad va acumulando

demanda de una enseñanza intencional y planificada de saberes científicos y

Page 203: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

tecnológicos que permita a todos los ciudadanos desenvolverse satisfactoriamente en

la sociedad actual.

Una de las dimensiones más innovadoras de las reformas educativas implementadas

en nuestro país, ha sido justamente extender la cultura científica a un mayor número

de ciudadanos. La obligatoriedad de la educación secundaria para nuestros jóvenes,

establecida con la Ley de Educación Nacional, promulgada en el año 2006, enuncia la

necesidad de promover el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para

comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea, a la vez que se

desarrollan competencias que incluyan el manejo de los nuevos lenguajes producidos

por las tecnologías de la información y la comunicación (Diseño Curricular, 2007).

La inclusión de las TIC en el aula de Física resulta inminente dada la injerencia que la

tecnología tiene hoy en nuestras vidas y sobre todo en la de nuestros alumnos

(Enríquez, Fernández y Gómez Crespo; 2012). A su vez, según aportes de la

psicología cognitiva, las TIC están produciendo “además de una profunda revolución

tecnológica, comparable a las suscitadas por la escritura, la imprenta o la

industrialización, el desarrollo de nuevas capacidades cognitivas” como sostiene

Echeverría (2008), capacidades que todas las personas habrían de adquirir y que la

enseñanza debería ayudar a desarrollar.

Ante esta situación hemos gestado desde la FIO, la EES Nª 6 y el Colegio NL; el

proyecto IpACT: “Innovación Curricular para la Alfabetización Científico Tecnológica”.

En el marco de este proyecto; diseñamos e implementamos propuestas innovadoras

tendientes a favorecer el aprendizaje de las ciencias a partir del uso de TIC e

indirectamente, favorecer la apropiación de recursos tecnológicos como herramientas

de cálculo, pensamiento y comunicación.

Una de dichas propuestas, que se presenta y describe en este trabajo, se denomina

Los Circuitos Eléctricos. Una propuesta de enseñanza mediada por TIC. La

diseñamos en formato digital con el fin que los alumnos expresen allí sus respuestas

usando distintos lenguajes. En cada actividad incluimos diversos recursos (planillas de

cálculos, editores de imágenes y videos, mapas conceptuales; simulaciones) que

seleccionamos para favorecer el alcance del objetivo que se persigue.

Descripción de la propuesta de enseñanza

Dicha propuesta está diseñada en tres módulos temáticos:

Page 204: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Módulo N°1: Circuitos eléctricos: se trabajan las conexiones en serie y paralelo de los

elementos eléctricos, analizando las ventajas y las desventajas de cada una. En este

módulo, la propuesta se centra especialmente en la enseñanza de procedimientos

científicos y tecnológicos.

Módulo N°2: Elementos de los circuitos eléctricos: se presentan los modelos físicos

necesarios para interpretar las variables: diferencia de potencial, resistencia y corriente

eléctrica.

Módulo N°3: Ley de Ohm: se analizan aquí sistemas físicos, utilizando laboratorios

virtuales, los que aportan datos necesarios para concluir sobre la ley de Ohm. Se

busca que los estudiantes conceptualicen la relación entre las variables y que puedan,

a partir de esta conceptualización, iniciarse en la cuantificación de las magnitudes

físicas involucradas en los circuitos eléctricos con conexiones en serie y en paralelo.

En este módulo se planifican situaciones problemáticas que intencionalmente buscan

involucrar a los estudiantes en el aprendizaje acerca de la resolución de problemas en

Física.

En la figura 1 se presenta el esquema conceptual sobre el cual se organiza la

propuesta de enseñanza.

Page 205: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Dicha propuesta se presenta a los alumnos en formato digital e incluye actividades que

hemos organizado según la secuencia de enseñanza IDAS: iniciación, desarrollo,

aplicación y síntesis. Esta organización según resultados hallados en estudios previos

(Bravo, 2008), favorece eficazmente el aprendizaje deseado. Por razones de espacio

se presentan las actividades diseñadas para el módulo 2. Acompañamos esta

presentación de tablas donde hemos organizado la información referida en cuanto a

tareas del alumno, del docente y los recursos digitales empleados (describiendo la

potencialidad de su uso), así como se muestra la actividad compartida.

La actividad 1 (tabla 1) es de iniciación y apunta a la explicitación de las ideas que

presentan los alumnos en relación a los contenidos a abordar en este módulo. Para

estimular dicha comunicación, presentamos problemáticas cotidianas conocidas para

los alumnos y proponemos la visualización y edición de imágenes (2D y 3D) y la

elaboración de esquemas conceptuales con el uso del programa CmapTool (disponible

el que Web).

Actividad Nº1: “Los circuitos eléctricos”

Tarea

alumnos

Elaboración de respuestas en distintos formatos (textual, imágenes,

mapa conceptual)

Recursos

digitales

Editores de

imágenes

Se utilizan como mediador para interpretar la

situación o fenómeno a analizar y, al editar las

imágenes, expresar concepciones.

Editores de

esquemas

conceptuales

Se las utiliza para propiciar la explicitación de ideas

mediante conceptos y asociaciones entre ellos.

Rol del

docente

Ayudar a los alumnos a explicitar sus ideas y plasmarlas al elaborar sus

respuestas y confeccionar el esquema. Las preguntas y repreguntas

sobre las respuestas dadas, la confrontación de ideas, el pedido de

justificación de una respuesta o la elaboración de una explicación, el

planteo de contraejemplos que pongan en duda las ideas manifestadas

pueden resultar estrategias útiles para cumplir los objetivos de esta

instancia.

Tabla 1

Page 206: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

ACTIVIDAD nº1

[1] Supone que deseas encender una lámpara (como las que se usan en las linternas):

a. Enuncia qué elementos debes usar y cuál es la función de cada uno de ellos

b. Busca imágenes de estos elementos en la Web, edítalas y úsalas para indicar

cómo debes conectarlos para logar que la lamparita se encienda. Para

editarlas puedes usar Paint o la aplicación Phonto disponible en Play Store.

Inserta a continuación la imagen elaborada.

[2]

a. Cuando el circuito se cierra automáticamente la lámpara comienza a brillar

¿cómo explicarías este hecho?

b. Si en lugar de usar una pila usas dos, la lámpara brillará ¿mas, igual o menos?

¿Por qué?

c. Si en lugar de conectar una lámpara al circuito anterior conectas dos ¿brillarán

mas, igual o menos que antes? ¿Depende tu respuesta de la manera en que

conectes las lámparas?

[3] El material que se usa normalmente para realizar las conexiones eléctricas son alambres

de cobre (recubierto de plástico). ¿En lugar del cobre se podría realizar las conexiones con

algunas de las opciones que aparecen en la tabla? Justifica tu elección.

[4] Elabora un esquema conceptual donde quede de manifiesto:

a. los elementos necesarios para poder encender una lámpara y las conexiones

que deben establecerse entre ellos;

b. la función que cumple cada elemento dentro del circuito;

Page 207: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

c. la/s variable/s de la/s que depende la intensidad con que brilla una lámpara.

Para realizar el esquema usa programa CmapTools disponible en

https://cmaptools.softonic.com e incluye en él las imágenes que usaste en el inciso 3). Si

deseas usar tu celu, puedes descargar la aplicación Simmple Mind Free Maps disponible en

Play Store.

[5] Guarda el mapa confeccionado tu compu o celu porque volveremos a él para evaluarlo,

corregirlo, ampliarlo...!!!

La actividad 2 (tabla 2) corresponde a la fase de desarrollo. Tiene como objetivo

abordar el saber de la ciencia en relación a los circuitos eléctricos (simple, serie y

paralelo). Involucra diversas tareas (a realizarse en pequeños grupos de trabajo) como

la realización de experiencias (reales y virtuales); el registro de datos, la organización

de los mismos y la interpretación de información presentada en distintos formatos

(textuales, imágenes, videos). Al final de las mismas, proponemos que se socialicen y

comuniquen los resultados y conclusiones arribadas usando distintos recursos

(registro fotográfico, elaboración de gif animadas).

Actividad Nº2: Circuitos eléctricos

Tarea

alumnos

Realización de experimentos. Elaboración y comunicación de

respuestas.

Recursos

digitales

Editor de gif Se utiliza para comunicar de manera dinámica y

sintética las observaciones realizadas.

Simuladores

Se usan para permitir la visualización de los

fenómenos estudiados y realizar experiencias

simuladas.

Rol del

docente

Orientar la observación y el registro de datos pertinentes. Interviene para

guiar la socialización de ideas construidas por los distintos grupos de

alumnos y presentar la de la ciencia.

Tabla 2

Page 208: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

ACTIVIDAD Nº 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

EXPERIMENTEMOS!

PRIMERA PARTE

Montaje de la experiencia.

[[11]] Realicen un esquema que represente cómo conectarías una batería y una lámpara para

lograr que éste se encienda.

[[22]] Con las materiales que consideraron necesarios armen el circuito esquematizado

a. Evalúen si las conexiones propuestas resultan adecuadas para lograr que la

lámpara se encienda

b. Si las conexiones no son las adecuadas replanteen el diseño y vuelvan a evaluarlo.

Observación del fenómeno – recolección de datos.

[[33]] Registren el circuito armado mediante una fotografía.

[[44]] Editen la fotografía para describir las condiciones que deben darse para que la lámpara se

encienda. Pueden usar para eso el Paint o la aplicación Paint Studio o Phonto disponible en

Play Store. . Insértenla a continuación.

[[55]] Ingresen al laboratorio virtual Kit de construcción de circuitos (CA y CC) disponible en

https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/circuit-construction-kit-ac y, utilizando el

simulador, armen un circuito simple, como el montado con antelación.

SEGUNDA PARTE

Montaje de la experiencia.

[[66]] Realicen un esquema que represente cómo conectarías una batería y dos lamparitas para

lograr que éstas se enciendan (encuentren al menos dos posibilidades)

[[77]] Con las materiales que consideraron necesarios armen los circuitos esquematizados.

Page 209: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

a. Evalúen si las conexiones propuestas resultan adecuadas para lograr que las

lámparas se enciendan

b. Si las conexiones no son las adecuadas replanteen el/los diseño/s y vuelvan a

evaluarlo/s.

¡¡Para ayudarse pueden ingresar al laboratorio virtual que usaron en la experiencia anterior!!

Observación del fenómeno – recolección de datos.

[[88]] Registren los circuitos armados mediante fotografías que les permitan describir:

a. las diferencias en la iluminación de las lámparas al conectarlas en serie y en

paralelo.

b. lo que ocurre con la iluminación de una de ellas se quita del portalámparas la otra

c. Contrasta tus observaciones con lo que muestra la simulación FQSB disponible en:

http://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.com/animaciones-flash-

interactivas/electricidad_electromagnetismo/componentes_circuitos_paralela_serie_asoci

acion.htm ¿son concordantes? De no ser así intenten una justificación!.

d. Con las imágenes tomadas generen una gif animada donde se indique en qué

consisten las conexiones serie y paralelo y se justifiquen las ventajas y/o desventajas de

cada una Puedes descargar para ello la aplicación Gif Maker disponible en Play Store.

La actividad Nº 3 (tabla 3) pertenece a la instancia de aplicación y tiene como

objetivo que los alumnos usen las ideas construidas para resolver distintas

problemáticas y diseñar, construir y explicar el funcionamiento de un dispositivo

tecnológico sencillo.

Actividad Nº3: Aplicando las nuevas ideas

Tarea

alumnos

Elaboración de respuestas en distintos formatos (textual/video) en

base a información aportada por videos. Generación de modelos.

Recursos Editor de imágenes Se utilizan como mediador para interpretar la

Page 210: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

tecnológicos y videos situación a analizar; aplicar y comunicar el saber

aprendido.

Rol del

docente

Ayudar a los alumnos a resolver las actividades propuestas y

paralelamente enseñar procedimientos propios relacionados con la

gestión y uso de nuevas ideas, la elaboración de explicaciones, la

resolución de problemas. A las producciones realizadas en esta

instancia se las puede usar como instrumento para evaluar el

aprendizaje y regular la ayuda pedagógica.

Tabla 3

ACTIVIDAD Nº 3: Aplicando las nuevas idea para resolver problemas

[[11]] Una instalación eléctrica está formada por cinco lámparas. Al “quemarse” una, se

observa que se apagan otras dos, mientras que las otras siguen brillando. Dibuja un

esquema que muestre cómo podían estar conectadas las lámparas.

[[22]] Se pueden construir distintos dispositivos tecnológicos (o modelos que los

representen), usando materiales reciclables e involucrando circuitos como los que

hemos estudiado hasta aquí! Elijan algunas de las siguientes propuestas (o piensen en

otras!!!!!!) y manos a la obra!!!

Linterna casera. Se puede hacer una usando una lámpara, una pila y una botella de

plástico:

a. ¿Cómo se les ocurriría hacerla? Realicen un esquema que represente el diseño y, usando

la simbología adecuada, el circuito involucrado. Pueden inspirarse en las indicaciones dadas en

el video Cómo hacer una linterna casera de papel disponible en

https://www.youtube.com/watch?v=sbNuDTooc4I&feature=youtu.be

b. Construyan la linterna diseñada y registren en un video el procedimiento empleado,

producto elaborado y la explicación de su funcionamiento. Para editar el video puedes usar el

Page 211: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

programa Movie Maker disponible en la Tienda de Microsoft o la aplicación InShOt disponible

en Play Store.

c. Sube el video a Youtube y genera un código QR que direccione a la URL donde se

encuentra disponible. Para generar el código puedes usar la aplicación disponible en

http://www.qr-code-generator.com/ o, en Play Store, la aplicación QR Coder Generator

La actividad Nº 4 (tabla 4) pertenece a la instancia de síntesis y tiene como objetivo

evaluar las ideas iniciales a la luz de las finales y con ello qué y cuánto están

aprendiendo.

Actividad Nº 4: Sintetizando ideas

Tarea

alumnos

Re-elaboración de esquema conceptual. Diseño y construcción de un

modelos y utilización para elaborar explicaciones.

Recursos

digitales

Editor de mapas

conceptuales.

Se utiliza para que los alumnos, a la luz de sus

nuevas ideas evalúen el esquema realizado

inicialmente y lo complete y/o modifiquen.

Rol del

docente

Evaluar qué aprendieron los alumnos y ayudarlos a que sean consientes

de qué y cómo aprendieron. Puede resultar útil para ello proyectar

alguno de los mapas que los estudiantes realizaron al comienzo de la

enseñanza y otros que elaboraron al final para hacer explícito cómo la

red ganó complejidad y con ello cuanto han aprendido.

Tabla 4

ACTIVIDAD Nº 4: Sintetizando ideas

[[11]] A partir de las conclusiones arribadas en esta actividad, completa el esquema conceptual

que comenzaste la actividad 1. ¡Recuerda que puedes incluir imágenes que representen todo

lo que has aprendido acerca de los circuitos eléctricos!

Page 212: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

[[22]] Relee las respuestas que diste a la primera actividad realizada en al módulo 1 y evalúa si

las ampliarías y/o modificarías. De ser así elabora las nuevas!

Implementación

La secuencia diseñada se implementó con dos grupos de alumnos de educación

secundaria (15 – 16 años) en aproximadamente 15 encuentros de 2 hs cada uno.

Tanto alumnos como docentes han evaluado satisfactoriamente la metodología

implementada y su potencialidad para favorecer el aprendizaje de contenidos

científicos y tecnológicos. La figura 2 muestra imágenes de los estudiantes resolviendo

algunas de las actividades propuestas.

Figura 2

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bravo, B. (2008). La enseñanza y aprendizaje de la visión y el color en

educación secundaria obligatoria. Tesis Doctoral no publicada. Departamento

de psicología Básica, Universidad Autónoma de Madrid.

Bouciguez, M. J. (2010). Aportes de un entorno de simulación a una

situación de enseñanza y aprendizaje. Tecnología educativa y

conceptualización en Física. Estudios sobre interacciones digitales, sociales y

cognitivas. Comp. Santos, G. y Stipcich, S.

Page 213: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Bouciguez, M.J. y Santos, G. (2008). Simulaciones con computadora:

abordaje didáctico y conceptos asociados. Memorias I Congreso Internacional

de Didácticas Específicas. Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires.

Diseño curricular ES4 (2007). Dirección General de Cultura y

Educación.

Domínguez, M. A. (2010). Algunas consideraciones teóricas para

caracterizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. En Stipcich y Santos,

(Comps.). Tecnología Educativa y Conceptualización en Física. Estudios sobre

interacciones digitales, sociales y cognitivas. Buenos Aires: UNCPBA.

Echeverría, J. (2008). Apropiación social de las tecnologías de la

información y la comunicación. Revista Iberoamericana de CTS, Nº10, Vol.4:

pp. 171-182.

Enríquez, L., Fernández, G., y Gómez Crespo, M.A. (2012). Los

teléfonos inteligentes y el aprendizaje de la Ciencia. VII Seminario Ibérico. III

Seminario Iberoamericano CTS en la enseñanza de las Ciencias “Ciencia,

Tecnología y Sociedad en el futuro de la enseñanza de las ciencias”.

Page 214: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

PROPUESTA DE INTENSIFICACIÓN EN FÍSICA

PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA

Adrian M. Silva1,2 y Fernanda M. Trejo3,4

[email protected] ; [email protected]

1Universidad de Buenos Aires, Departamento de Ciencias Exactas, Cátedra de Física,

Ciclo Básico Común; 2Instituto de Astronomía y Física del Espacio; UBA - CONICET

3Instituto Superior de Formación Docente J.G. Artigas N° 117; 4ISFD N° 36

Experiencias de Investigación y Prácticas Áulicas; Educación Superior

Eje 1: Formación docente en Enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza y/o de

Matemática

Palabras Clave: Formación docente – Intensificación – Diseño Curricular –

Recursos didácticos – Alfabetización científica – Formación epistémica

RESUMEN

Se proponen cinco encuentros, cada uno de 3 horas, para ofrecer aportes y enfoques

didácticos aplicables a cada uno de los 5 niveles de Ciencias Físicas y Naturales. El

objetivo de esta capacitación es proponer una superación profesional ampliando los

alcances de los saberes construidos por los docentes en su formación de grado,

mediante aplicaciones interdisciplinares, integraciones conceptuales y uso de TIC’s de

fácil manejo y acceso. En cada encuentro se propone el fortalecimiento y

profundización conceptual y práctica de un contenido, consistente con los Diseños

Curriculares vigentes, teniendo como hilo conductor la Energía y sus

transformaciones, en niveles crecientes de complejidad y abstracción, comenzando

con las nociones más intuitivas y cotidianas de fenómenos observables. Se ofrece una

reflexión histórico-epistémica de los descubrimientos relevantes, y aplicaciones a

situaciones que van más allá de los fenómenos cotidianos, relacionados con las

Page 215: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

escalas microscópicas y astronómicas de la realidad. Se propone la evaluación de los

saberes adquiridos.

Destinatarios

Profesores de Física, Físico-Química, Ciencias Naturales, de todas las modalidades

de la Enseñanza Secundaria y Superior que se encuentren desempeñando sus

funciones en la Provincia de Buenos Aires

INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

Atento a lo manifestado por la Dirección de Formación Continua y a lo prescripto en

los DC vigentes, este proyecto promueve mejorar el leer y escribir en Física; explotar

la potencialidad de las TICs en el aula de Ciencias; generar un ámbito de actualización

disciplinar y de integración de la Física con Ciencias afines; enfatizar a través de

acciones concretas el enfoque de alfabetización científico tecnológica para el

afianzamiento de la ciudadanía (Fourez, 1997).

La Física ha demostrado especialmente en los últimos dos siglos, su aplicación

fructífera y creciente en áreas como el Transporte, la Medicina, la Astronomía, la

Innovación Tecnológica, el aprovechamiento de recursos energéticos de diversos

tipos, la conquista del Espacio extraterrestre y las comunicaciones en sus diversas

formas. Es menester por tanto para el Educador poseer un marco integrador con otras

áreas disciplinares, conocer aplicaciones y profundizar la discusión de los conceptos

que serán trabajados en el Aula de Ciencias.

Dado que este proceso de conocimiento del mundo natural es evolutivo y continuo,

sembrado de controversias y obstáculos teóricos y experimentales, la reflexión sobre

el carácter provisional del saber en Física, y sus características epistemológicas

enriquece la formación profesional del docente.

OBJETIVOS

Afrontar y resolver la dificultad de “Dialogar” en Física (hablar, leer y escribir)

Discernir las condiciones didácticas para el uso de los diferentes recursos

(animaciones, multimedia, infografías, textos, experiencias abiertas de aula)

Page 216: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Planificar y secuenciar contenidos de acuerdo al nivel

Afianzar la incorporación de TICs en la modelización, la amenización y la

dinámica del trabajo áulico

Proponer nuevas formas de preguntar trabajando sobre objetos concretos y

sobre modelos

Fortalecer el concepto de alfabetización científica para la mejora de la

ciudadanía mediante la interpretación adecuada de fenómenos de la realidad cotidiana

Contenidos. Duración y Carga horaria

Por razones organizativas se presentan conjuntamente:

Nº de

Encuentro

Contenidos Carga

Horaria

1 Formas de Energía: Diversidad y Cambio

Propuesta de aplicación para Ciencias Naturales de 1er año

de la ES

Incorporación de TICs al proceso de Enseñanza

Manejo del PHeT

3 horas

reloj

2 Intercambios energéticos en Electrostática

Visualización de efectos producidos por cargas eléctricas

Valoración del trabajo experimental en aula de Ciencias

3 horas

reloj

3 Indagación sobre la Energía de origen nuclear y su impacto en

la Historia de la Sociedad moderna. Reflexión epistemológica

sobre contextos de descubrimiento.

El lenguaje científico: Hablar, leer y escribir en Ciencias

La producción escrita por parte del docente

3 horas

reloj

4 Integración disciplinar como estrategia

Cambios de Estado de la materia.

Balance energético en los seres vivos

Alfabetización científica

3 horas

reloj

5 Aplicaciones del Electromagnetismo, uso de TICs, láseres.

El diseño didáctico: su planificación

3 horas

reloj

6 La elaboración de las secuencias didácticas.

La evaluación como instancia de Aprendizaje

3 horas

reloj

Page 217: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

La capacitación tendrá una duración de 18 hs reloj distribuidas en 6 encuentros

presenciales.

Propuesta Didáctica

1er Encuentro

Formas de Energía: Diversidad y Cambio

Propuesta de aplicación para Ciencias Naturales de 1er año de la ES

En este encuentro comentaremos una posible utilización de las animaciones PhET

(descarga gratuita desde el servidor). Las distintas opciones de la simulación permiten

modificar cualquiera de los tres elementos que participan de las transformaciones de

energía. Esta actividad permite encontrar puntos comunes entre fenómenos que son

aparentemente distintos, pero en los cuales el proceso de transformación es similar.

Haremos hincapié en algunas de las combinaciones que permite la animación, por

ejemplo, como el movimiento del agua (energía mecánica), el vapor que sale de una

pava (energía mecánica y térmica) o el giro de las ruedas de una bicicleta, provocan el

movimiento de un molino que a su vez induce la evaporación de una masa de agua

(energía térmica) o bien permite el encendido de una lamparita (energía eléctrica),

ejemplos que propone el mismo Diseño Curricular.

Se motivará a la manipulación libre de las animaciones para familiarizarse con ellas y

luego se sugerirá la realización de una secuencia didáctica destinada a alumnos

hipotéticos de 1er año en torno a la aplicación del PhET como recurso y recordando al

grupo que, según el documento curricular vigente el interés de este núcleo no está

basado en un listado de formas de energía, ni en su cálculo a partir de fórmulas o

leyes, sino en el uso de este concepto global para unificar la visión de una gran familia

de fenómenos (DGCyE, 2006).

Para profundizar en el manejo de esta herramienta, se sugerirá la lectura y elaboración

de un documento corto a modo de resumen del artículo:

TIC’s dentro y fuera del Aula: Software educativo flexible como recurso para la

enseñanza de las Ciencias Naturales

Silva, Adrián; Trejo, Fernanda

Page 218: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Biomilenio.net; Memorias de las X Jornadas de Material Didáctico y Experiencias

Innovadoras en Educación Superior, 5 y 6 de agosto; Centro Universitario Regional

Paternal – UBA, (2014)

2do Encuentro

Intercambios energéticos en Electrostática

Aplicación a Fisico-Química de 2º año

Visualización de efectos producidos por cargas eléctricas

Realizaremos una serie de experiencias sencillas empleando un generador de Van de

Graaf promoviendo la participación colaborativa de los cursantes. En experiencias

previas frente a alumnos, dado lo sorprendente de los efectos observados, manifiestan

perplejidad y en general las preguntas relacionadas con la explicación de los

fenómenos conducen a respuestas alejadas de la explicación científica.

Elementos utilizados: Cintas de papel. Generador de Van de Graaf. Punta de tierra.

Tubo fluorescente. Una vela.

En la actividad usaremos un generador de Van Der Graaf para cargar el domo superior

con cargas electrostáticas y altos potenciales. Luego se le acercan distintos elementos

con el fin de observar el fenómeno físico de chispa eléctrica, de atracción o repulsión

electrostática.

¿Por qué se producen chispas y se perciben descargas?

Con el generador funcionando, le acercaremos un tubo fluorescente sin conexión

alguna (¡el tubo se ilumina!). Se discutirán posibles explicaciones. ¿Qué genera el

aparato que puede actuar sobre el tubo a distancia? (Aproximación a la idea de campo

eléctrico). ¿Qué ocurre si colocamos el tubo en distintas posiciones y distancias? ¿Se

observan cambios en la intensidad de su iluminación? (Aproximación a un “mapa” del

campo eléctrico), se incentiva al curso a proponer diferentes formas de generar

cargas, y de materiales para la visualización de efectos eléctricos. Se propone la

discusión de órdenes de magnitud y tipos de intercambios energéticos involucrados.

Page 219: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Se recordará al grupo, que en el DC hay otro núcleo de contenidos en los que se

aborda el comportamiento de los materiales frente a la electricidad.

Se plantearán experiencias sencillas que pongan de manifiesto la repulsión de cargas

de igual signo, y el conocido “efecto puntas”.

Se sugiere a los capacitandos la elaboración de un diseño didáctico que plantee y

responda la pregunta:

¿Por qué creen que en los días húmedos no “salen bien” las experiencias

electrostáticas? Se discute sobre la posibilidad que el vapor de agua en el ambiente

descargue parcialmente a tierra las cargas generadas por fricción en el Van de Graaf.

Lectura para este encuentro:

Física Conceptual, Paul Hewitt, Ed. Addison Wesley Iberoamericana, (1992), capítulo

33; págs. 552-562

Experiencias abiertas de aula para plantear y resolver problemas de Física

Silva, Adrián; Trejo, Fernanda (2011)

Memorias de la XVII Reunión Nacional de Educación en la Física REF / compilado por

Vicente Capuano. - 1a ed. - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, P 1 – 12.

ISBN 978-950-33-0925-4 Formación Docente I.

3er Encuentro

Aplicación a FQ de 3º año

Indagando sobre la Energía de origen nuclear y su impacto en la Historia de la

Sociedad moderna. Reflexión epistemológica sobre contextos de

descubrimiento.

Este encuentro persigue dos finalidades: trabajar la orientación didáctica del DC

“Hablar, leer y escribir en Ciencia” mediante la discusión de fórmulas, símbolos y

representaciones (modelos) de un ámbito de la realidad no accesible a la observación

directa, y la relevante conclusión de la energía contenida en la materia (reacciones

nucleares de fisión y fusión). Se propone una discusión de los alcances de la Física

nuclear como piedra fundacional del conocimiento de la evolución estelar. Por otro

lado, el encuentro adoptará el formato de debate, sobre los efectos benéficos y

Page 220: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

perjudiciales que devienen del uso de este recurso energético. La comparación de

rangos de energía involucrada en fenómenos cotidianos de escala humana y natural

se plantea como tema de elaboración de un informe monográfico por parte de los

capacitandos, incluyendo una propuesta de actividad áulica orientada a la

alfabetización científica.

El material bibliográfico de referencia al tema:

Física I, Editorial Santillana, Ed. 2000, Capítulo 6, págs. 126 - 144

4to Encuentro

Aplicación a Introducción a la Física de 4º año

Se propone una experiencia abierta de aula, sin “recetas” pautada sólo con preguntas

disparadoras para la discusión y la búsqueda de explicaciones. La introducción de

instrumentos mediadores de este tipo, junto con un cambio del rol estratégico del

docente favorece un aprendizaje más significativo.

La condensación del vapor de agua presente en el ambiente: de la intuición al

cambio conceptual

Sin explicaciones previas, comenzamos presentando dos botellas de vidrio con líquido,

uno frío y otro a temperatura ambiente. Al observar que aparecen gotitas de agua en la

superficie del envase frío, y no en el otro, se propone al curso que formule preguntas:

Estas pueden ser del estilo ¿A qué se debe esto? ¿De dónde salen las gotitas? ¿Por

qué sólo aparecen en una de las botellas?

“El agua sale del interior de la botella”; “el agua sale del frío”; “el agua viene de la

heladera de la que se sacó la botella”; A continuación, proponemos y realizamos la

siguiente experiencia, para la que necesitamos: vasos metálicos, hielo, sal de cocina y

termómetros digitales económicos. Se distribuyen los materiales en grupos como parte

de una actividad colaborativa.

Medimos la temperatura ambiente, la registramos. Colocamos hielo y sal (mezcla

congelante) en los vasos metálicos secos e introducimos el sensor de temperatura. En

cierto momento comienza la condensación de vapor de agua en la superficie exterior

de los vasos, cada grupo registra la temperatura a la que esto ocurre.

Page 221: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Al informar cada valor medido, sorprendentemente, todos constatan que están en un

rango muy similar. Se retoma la discusión planteada previamente, y se observan

avances significativos en las explicaciones: el agua no puede provenir del interior de

los vasos, ni está en el frío; hay vapor de agua en el aire de la habitación.

Se discuten los conceptos de presión parcial, saturación y punto de rocío, con

ejemplos concretos de la vida cotidiana. Se discuten los intercambios energéticos

ocurridos en el cambio de fase del agua. En base a los valores registrados de

temperatura y mediante una tabla de Presión de vapor saturado vs. Temperatura,

incluida en el material del encuentro, se determina instrumentalmente la humedad

relativa ambiente. Finalmente se distribuyen copias de un gráfico cualitativo Pvsat vs. T

a fin de interpretar su significado.

Como eje transversal e integrador, y como parte de la alfabetización científica para los

alumnos, se sugiere la lectura y discusión de un breve texto sobre el balance

energético de los seres vivos, el gasto metabólico necesario provisto por los alimentos

y por el oxígeno, y la regulación de la temperatura corporal, con el aditamento de

gráficos de fácil lectura y unidades de energía adecuadas a este ámbito.

Se propone realizar una secuencia didáctica, redactar una evaluación “portafolio” para

ser revisada más adelante en la capacitación, hacer una selección de materiales para

la secuenciación y una propuesta de objetivos a la luz del Diseño Curricular.

Como lectura se usará el artículo:

Experiencias abiertas de aula para plantear y resolver problemas de Física

Silva, Adrián; Trejo, Fernanda (2011)

Memorias de la XVII Reunión Nacional de Educación en la Física REF / compilado por

Vicente Capuano. - 1a ed. - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, P 1 – 12.

ISBN 978-950-33-0925-4 Formación Docente I.

Y texto seleccionado del libro:

Física de los procesos biológicos

Cussó, Fernando; López, Cayetano y Villar, Raúl; Ed Ariel, Barcelona (2004); págs.

461 – 473

Page 222: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

5to Encuentro

Física de 5º año Modalidad Ciencias Naturales

Aplicaciones del Electromagnetismo, uso de TICs, láseres

Se propone al curso la construcción de dispositivos con hilos de cobre, brújula, imanes

permanentes, un tester, y un motor eléctrico pequeño de bajo voltaje (tomado de algún

juguete en desuso) para manipular y redescubrir los efectos de inducción

electromagnética y verificar las transformaciones de energía presentes. Se sugiere

luego al curso la incorporación de una animación bajada del PHeT, que resulta un

buen recurso didáctico para la comprensión del fenómeno de emisión estimulada de

luz coherente (láser). A su vez se solicita al curso llevar un láser de mano (puntero) y

los materiales que consideren para poner de manifiesto fenómenos ópticos cuya

explicación está dentro de las expectativas de logro del DC.

6to Encuentro

Evaluación Final

Se propone realizar una secuencia didáctica completa de alguno de los temas tratados

en los encuentros anteriores, incluyendo la selección de materiales, la propuesta de

objetivos y expectativas de logro, así como su aprovechamiento en el aula de

Ciencias, de manera coherente con los lineamientos de los DC de la Provincia de

Buenos Aires.

REFLEXIONES FINALES

Seguimiento y monitoreo del Proyecto

Las instancias de seguimiento y monitoreo deben necesariamente contemplar dos

etapas: durante la ejecución del proyecto la comunicación y retroalimentación de los

capacitandos con el capacitador para hacer realidad la evolución y evaluación continua

del mismo. En este sentido, el recurso más simple y obvio es la creación de un foro de

acceso exclusivo a los participantes en el que se puedan ampliar, rectificar y

profundizar la índole de las dificultades que vayan encontrando activamente los

destinatarios, que a la postre serán aún más críticas cuando se implementen en el

trabajo de aula de los docentes interactuando con sus alumnos. Dado que el objetivo

primordial es el beneficio y crecimiento educativo de los alumnos de la Escuela

Page 223: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Secundaria, se impone una segunda etapa en la que el capacitador oriente y aumente

las posibilidades de realización de prácticas concordantes con la capacitación. A este

fin, se propone acompañar a través de un foro diferente al anterior, e incluso de

manera presencial, la implementación sobre el campo, de las planificaciones y

avances logrados en los encuentros: debemos constatar in situ, que en un porcentaje

razonable ha sido posible trasladar el proceso de alfabetización científica y

construcción de conocimiento al alumnado, y que los alumnos puedan informar

mediante encuestas diseñadas ad hoc sobre la utilidad de los recursos que les serán

brindados a los docentes receptores de la capacitación.

Esta tarea de monitoreo será responsabilidad tanto de los capacitandos como del

capacitador, teniendo como condición necesaria el compromiso de todas las partes en

lograr un resultado sustentable y transmisible, que pueda ser evidenciado en los

cambios observados paulatinamente en cada nivel educativo, a través de mejoras

cuantificables en los rendimientos individuales y colectivos en las aulas de Ciencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diseños Curriculares para la Educación Secundaria en la Provincia de Buenos

Aires, 1º a 6º año. DGCyE

TIC’s dentro y fuera del Aula: Software educativo flexible como recurso para la

enseñanza de las Ciencias Naturales; Silva, Adrián; Trejo, Fernanda (2014)

Biomilenio.net; Memorias de las X Jornadas de Material Didáctico y

Experiencias Innovadoras en Educación Superior, 5 y 6 de agosto; Centro

Universitario Regional Paternal – UBA.

Física Conceptual, Paul Hewitt, Ed. Addison Wesley Iberoamericana, (1992),

capítulo 33; págs. 552-562

Experiencias abiertas de aula para plantear y resolver problemas de Física

Silva, Adrián; Trejo, Fernanda (2011)

Memorias de la XVII Reunión Nacional de Educación en la Física REF /

compilado por Vicente Capuano. - 1a ed. - Córdoba: Universidad Nacional de

Córdoba, P 1 – 12. ISBN 978-950-33-0925-4 Formación Docente I.

Física I, Editorial Santillana, Ed. 2000, Capítulo 6, págs. 126 – 144

Física de los procesos biológicos

Cussó, F.; López, C. y Villar, R.l; Editorial Ariel, Barcelona (2004); págs. 461 –

473

Page 224: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA

Nuevo Manual de la Unesco para la Enseñanza de las Ciencias, Ed.

Sudamericana; 1997

Historia de las Ciencias, Stephen Mason, Ed. Alianza, 2001Tomos 1, 2 y 3

El Caballo Esférico, Verónica Grünfeld, Ed. Lugar Científico 1991

Física en Perspectiva, Eugene Hecht, Ed. Addison Wesley Iberoamericana,

1987

BIBLIOGRAFÍA DEL CAPACITADOR

FÍSICA, VOLÚMENES I Y II, Richard Feynman; Ed. Pearson Educación, 1998

FÍSICA, VOL. I Y II, M. Alonso & E. Finn, Ed. Addison Wesley Pearson, 1999

GIL PÉREZ, D. y otros. (1997). Enseñanza de las Ciencias, 17 (2), pp. 313.

ADÚRIZ-BRAVO, A. (2001) Integración de la Epistemología en la formación del

Profesorado de Ciencias Tesis Doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona,

Departament de Didáctica de les Matematiques i de les Ciéncies

Experimentals, Programa de Doctorat en Didáctica de les Ciéncies

Experimentals.

AGUERRONDO, I. & XIFRA, S. (2002) La Escuela del futuro I. Cómo piensan

las escuelas que innovan Papers Editores, Buenos Aires. ISBN: 987-98271-6-3

BLYTHE, T. (1999) La Enseñanza para la Comprensión: Guía para el docente

Editorial Paidós Ibérica ISBN: 978-950-1255-027

CARRASCOSA, J. y otros. (2006). “Papel de la actividad experimental en la

educación científica” Caderno Brasileiro de Ensino de Física, (2) 23, 158.

CUSSÓ, F., LÓPEZ. C., VILLAR R. (2004) Física de los Procesos Biológicos,

Editorial Ariel, Barcelona ISBN: 84-344-8062-X

GALAGOVSKY, L. & ANDÚRIZ-BRAVO, A. (2001) Modelos y Analogías en la

Enseñanza de las Ciencias Naturales. El concepto de Modelo Didáctico

Analógico Enseñanza de las Ciencias, (19) 2, 231-242

GLASER, R. (2003) Biofísica, Editorial ACRIBIA, Zaragoza, España. ISBN: 84-

200-1008-1

POZZO, J. (1999) Más allá del cambio conceptual: El Aprendizaje de la Ciencia

como cambio representacional, Enseñanza de las Ciencias 17 (3), 513-520

Page 225: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

FOUREZ, G. (1997) Alfabetización Científica y Tecnológica. Acerca de las

finalidades de la Enseñanza de las Ciencias, Ed. Colihué, Buenos Aires

Page 226: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

EXPERIENCIA HABLARCIENCIA.COM,

HACIA LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA

CIENCIA

Silvia GARCÍA DE CAJÉN

Departamento de Profesorado en Física y Química. Facultad de Ingeniería.

Universidad Nacional del Centro de la Pcia. Bs.As. Avda. Del Valle 5737. (7400).

Olavarría. Argentina.

[email protected]

Experiencias innovadoras y prácticas áulicas, Educación Superior y Secundario,

Eje temático 3: Proyectos e innovación, en el aula, en el laboratorio y en el

campo.

Palabras claves: Ciencia, Comunicación, Enseñanza, Alfabetización, Ciudadanía

RESUMEN

La Investigación en Enseñanza de las Ciencias produce conocimiento científico clave

que se comparte dentro de su propia comunidad, pero que en escasas ocasiones

impacta en el contexto donde se enseña y aprende ciencias. Recogiendo esta

problemática, desde 2011 existe el sitio hablarciencia.com que presenta situaciones

con potencialidad para que el profesorado de ciencias conozca, valore y reflexione

acerca de resultados relevantes que aporta la investigación didáctica. De la

experiencia de implementación del sitio durante 5 años en contexto de formación de

profesores, resultan numerosas interacciones y elaboraciones que trascienden a los

participantes del sitio. Consecuencia de la satisfactoria experiencia, surge el planteo

de que el sitio alcance, además de a la formación de profesores, a nuevos públicos, en

especial a la ciudadanía joven de 15 a 35 años. La innovación implica reformular el

perfil del sitio hacia la comunicación pública de las ciencias. Para ello, se generan

nuevas categorías, contenido y estilo que contempla el interés y características de los

nuevos destinarios. El sitio hablarciencia.com es una estrategia que encuentra el

Page 227: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

docente-investigador y responsable del sitio para involucrarse directamente en la

alfabetización y culturización científica de la ciudadanía.

INTRODUCCIÓN

Se reconoce que la investigación en enseñanza de las ciencias produce evidencia

científica acerca de las problemáticas específicas del campo, sin embargo existe

dificultad para que ese conocimiento aporte al logro de la finalidad curricular de

alfabetización y culturización científica de la ciudadanía (Acevedo Díaz, 2004). Al

respecto resulta clave la formación del profesorado.

Se necesitan nuevas estrategias y espacios que posibiliten la comunicación e

interacción entre puentes entre la investigación, la especificidad de la didáctica en

ciencias y la formación inicial y continua de profesores. Con este propósito, en el 2011

se funda el sitio hablarciencia.com, de inicio pensado como espacio virtual de lectura

abierta. Pero, en la práctica se torna un instrumento estratégico para la interacción

entre el docente-investigador-administrador del sitio con los estudiantes que cursan la

asignatura Seminario de Enseñanza de la Física, en el Profesorado de Química de la

Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro. El nombre del sitio se

inspira en la expresión Hablar Ciencia, según Lemke (2006) razonar y argumentar

ciencia.

La experiencia, llevada a cabo durante 5 años, resulta satisfactoria tal que surge la

idea que el sitio procure alcanzar directamente a los destinatarios que se pretenden

alfabetizar y culturizar científicamente, es decir a la ciudadanía joven. Por supuesto, la

continuidad con la formación de profesores es la fortaleza y la clave para tener llegada

a estos nuevos destinatarios. La idea se torna movilizadora para embarcarse en

transformar el perfil del sitio hablarciencia.com en un espacio de comunicación pública

de la ciencia que, además de las propuestas destinadas a profesores, proponga al

público de ciudadanía joven (Millennials-nacidos entre 1980 y 2000; Generación Z-

nacidos después del 2000) nuevas formas de conocer, relacionar y valorar la ciencia.

Resulta relevante notar que la mayoría del profesorado en formación inicial y el

profesorado con poca antigüedad en el ejercicio, están en la franja Millennials,

mientras que los nacidos del 2000 en adelante, están en edad escolar. Vale aclarar

que la correspondencia entre franjas etarias y la categoría de ciudadanía joven es una

simplificación, ya que ser joven es una condición que excede a la fecha en que a cada

uno le tocó nacer: a ese destinario es al que pretende llegar hablarciencia.com.

Page 228: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

La transformación del perfil del sitio hablarciencia.com en un espacio de comunicación

pública de la ciencia, requiere que el docente-investigador se involucre en su propia

formación acerca de cuestiones prácticas de diseño y gestión de la comunicación

pública de la ciencia (Cortassa, 2016), ya que es un terreno donde se ponen en juego

algunas competencias distintas a las demandadas por la docencia o investigación.

Suficiente entender que mientras en docencia se tiene un público cautivo, en el ámbito

de comunicación de ciencias el público, no solo no es cautivo sino que hay que salir a

buscarlo. El cambio de perfil del sitio está en etapa avanzada, con relanzamiento

previsto para mediados de 2017.

Consecuente, se considera de interés comunicar la experiencia de hablarciencia.com

en su perfil destinado a formación de profesores de ciencia, como así también

presentar la innovación de reformulación del sitio hacia un perfil comunicación pública

de la ciencia.

DESARROLLO

Objetivos

El objetivo general del presente trabajo es comunicar acerca de la existencia y

potencialidad del sitio hablarciencia.com, en cuanto propuesta para crear puentes de

comunicación entre la investigación educativa en ciencias, las prácticas docentes, el

aprendizaje de las ciencias y la alfabetización y culturización de la ciudadanía joven y

en formación de profesorado.

Se proponen los siguientes objetivos específicos: describir la experiencia 2011-2016

de implementación del sitio con perfil formación de profesores llevada a cabo en el

espacio Seminario Enseñanza de la Física; describir la reformulación del sitio hacia el

perfil de comunicación pública de la ciencia con el propósito de que el conocimiento

producido por la investigación en enseñanza de las ciencias tenga oportunidad de ser

compartido también por la ciudadanía joven.

Experiencia hablarciencia.com, en formación inicial de profesores, 2011-2016

El sitio hablarciencia.com, surge por la intención del docente-investigador de

enseñanza de las ciencias, de viabilizar la llegada de conocimientos de dicho campo al

profesorado de ciencia en formación inicial y continua. Se diseña el sitio sobre una

plantilla WordPress.

El sitio es de lectura abierta, pero las interacciones en foros se reservan a usuarios

autorizados por la administración. Específicamente, en el período de referencia,

Page 229: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

participa en forma voluntaria el estudiantado del Seminario de Enseñanza de la

Física, asignatura donde realiza docencia quien administra el sitio.

El contenido, elaborado y publicado por parte del docente que administrador, propone

el tratamiento de situaciones auténticas (Jiménez Aleixandre, 2003; García de Cajén,

2007) tomadas del contexto actual de enseñar ciencias, con especial énfasis en

aquellas que faciliten el armado de entornos de aprendizaje e interacción que

posibiliten razonar y argumentar basándose en conocimiento científico de la didáctica

de las ciencias.

Las situaciones que, fundamentalmente, persiguen el propósito de promover el

aprendizaje de las ciencias en especial Física, en la Educación Secundaria y Superior,

se presentan a través de diferentes entradas. Las propuestas se realizan utilizando un

estilo bastante sencillo y directo pero, dado el contexto de formación inicial de

profesores, se utiliza un lenguaje propio de la didáctica de las ciencias. La experiencia

pone de manifiesto que las situaciones planteadas motivan interacciones entre

participantes y el contenido, dando lugar a intercambios muy interesantes y

enriquecedores entre participantes entre sí o con el docente. Esas interacciones

constituyen una cuestión estratégica en la constitución de una comunidad que aprende

colaborativamente mientras Habla Ciencia.

Las situaciones planteadas, en general responde a palabras claves, tales como

didáctica de la Física, diseño curricular, educación secundaria, argumentación,

evaluación en base a pruebas, Física, hablar ciencia, Historia y Epistemología de la

Física. En Tabla 1 se listan los títulos de las situaciones generadas en el período

2011-2016 y que se encuentran disponibles para la consulta, reflexión y utilización por

todo docente interesado en la propuesta.

Situaciones en hablarciencia.com

Hablar ciencia: su sentido

Energía nuclear en la Tierra

Energía eléctrica aprovechando el efecto piezoléctrico. Resolución de un problema real. Vinculación

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA)

Planteo de Problemas de ciencia en base a noticias

Relación entre la Energía Eléctrica y la HORA del planeta

Didáctica de la Física: la historia y la epistemología de la Física en la formación del profesor

Historia y Epistemología… de la Energía

Page 230: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Paneles solares fotovoltaicos… para navegar…

Planta solar termoeléctrica: Google…apuesta a la energía solar térmica (energía termosolar)

Didáctica de la Física: Enseñar Física al ciudadano del mundo contemporáneo

Didáctica de la Física: Enseñanza de la Energía Eléctrica a partir de la web

Otras cuestiones de procedimiento y de actitudes, que se puede aprender en la clase de Física

Seminario Enseñanza de la Física: Tendencias y enfoques de enseñanza de la ciencia

Perfil biográfico del estudiante de Física, que eligió la carrera de profesorado en ciencias

El dilema entre el currículo de Física y lo que se aprende en Secundaria

Los libros de Física…que no se abren en Secundaria

Partícula de Dios: un aporte para explicar en Secundaria el Boson de Higgs

Energía Solar: nuevas actividades de vinculación CTSA y que aprovechan información de internet

Competencias en Argumentación y Evaluación de pruebas, en la formación para el profesor de Física

Divulgación de la Ciencia: artículos de interés para enseñar Física

La Reflexión sobre cómo se aprende Física…su aporte en la formación del profesor

Qué Física estudió en la Secundaria, el ingresante a carreras científicas

Energía Eléctrica: Actividades para la enseñanza

¿Qué se sabe, de lo aprendido de MRU y MRUV en el Secundario?

Aprender Física ayer y hoy… Aspectos comunes y diferentes

Repensando otro modelo para enseñar la Mecánica

La cinemática: su lugar en el nuevo diseño curricular de Física, en Secundaria

Caída de los cuerpos…Emoción de la experimentación en estado ideal

Muerte o Vida de la Física, en el actual currículo de Secundaria

Museo de Ciencias…otro recurso para enseñar Física

Tabla 1: Situaciones planteadas en hablarciencia. com, para formación de profesores

Las propuestas conllevan posturas didácticas, basadas en experiencia e investigación,

en relación a la temática que propone abordar. Se sostiene el criterio que el común

denominador de las propuestas, es que plantean cuestiones que para su solución

demandan indagación y argumentación. La participación es activa e intensa, dando

lugar a que se compartan comentarios y reflexiones, de modo de construir

conocimiento en comunidad. Este conocimiento comentado y publicado por los

participantes, se convierte en material disponible para aquellos que consulten el sitio

ya que, como se dijo, es de lectura abierta.

Que las producciones tengan alcance público, repercute en que las elaboraciones que

realizan los participantes sean cuidadas y, en su mayoría, fundadas didáctica y

científicamente. Parecería que la posibilidad de ser leídos por otros, genera un mayor

compromiso con las ideas sostenidas y cómo se las expresa. De este modo los

Page 231: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

profesores en formación inicial comienzan a tener un papel activo en explicitar ideas,

saberes, experiencias e interacciones propias del campo profesional para el que se

preparan. El profesorado en formación inicial, se reconoce partícipe de un mundo de

interconexión social y toman participación con naturalidad.

A través de los comentarios de los participantes, se ponen de manifiesto problemáticas

emergentes y que requieren de ser atendidas para la mejora de la enseñanza de las

ciencias. Entre ellas, la dicotomía existente entre el currículo de la asignatura

Introducción a la Física en Secundaria, que prescribe la Energía como eje, y lo que

ocurre en aulas que conocen los participantes, en las cuales prácticamente no se

aborda el contenido prescripto.

El numerosas e interesantes interacciones de los participantes y las solicitudes de

participación enviadas por parte de profesores en ejercicios que el leen las

producciones del sitio, conducen a evaluar la conveniencia de abrir las interacciones a

la formación continua como una hipótesis que es el camino para impactar en la

alfabetización científica de la ciudadanía.

Sin embargo, que los profesores de ciencias conozcan nuevas propuestas, no significa

que siempre las traduzcan en situaciones de alfabetización y culturización de la

ciudadanía joven que forman en el aula. Esta dificultad, se detecta tanto con

actividades propuestas en cursos de formación continua, como así también aquellas

propuestas en nuevos materiales didácticos (García de Cajén, 2011) orientados a la

enseñanza de las ciencias en Secundaria.

Indudablemente, no es fácil romper el modelo tradicional de enseñar ciencias, si no se

escapa de la caja de cristal que guarda a la ciencia como objeto puro y

descontextualizado a transmitir. Esta visión, se replica en propuestas que, utilizando

las NTIC, desarrollan largos textos de contenido científico, a veces emulando un

discurso enciclopédico. El problema es romper el ciclo repetitivo del modelo. El cambio

parecería poco posible si se sigue proponiendo lo mismo que siempre. El desafío para

el docente-investigador es, además de involucrarse en la interacción con los

formadores de ciencia, poner esfuerzo para comprender cómo piensa, qué hacen y

qué motiva a la ciudadanía joven (15 a 35 años) que tiene nuevos intereses y nuevas

formas de aprender. Consecuentemente, generar propuestas que involucren a la

comunidad de aprendizaje de ciencias, es decir tanto al estudiante como al profesor

que, en el caso de Educación Secundaria, en muchos casos comparten tal franja

etaria.

Page 232: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Innovación de hablarciencia.com hacia perfil de comunicación pública de la

ciencia

La percepción de la problemática, planteada en el apartado anterior, se torna

movilizadora para embarcarse en transformar el perfil del sitio hablarciencia.com en

un espacio que, más allá de las propuestas destinada a la formación de profesores,

proponga directamente a un público de ciudadanía joven (Millennials-nacidos entre

1980-2000, Generación Z-nacidos después del 2000) nuevas formas de conocer,

relacionar y valorar la ciencia, poniendo en acción interacciones ciudadanas para la

colaboración en el planteo, resolución y toma de decisiones sobre problemas reales

del contexto. Todo ello, tratando de sumar la participación de profesores de ciencia.

Se estima que, en el 2025, estas Generaciones constituirán el 75% del capital humano

de la ciudadanía activa del mundo laboral, algunos de ellos en ámbitos de educación

de la educación en ciencias, en ámbitos científicos, empresariales, políticos, entre

otros. Independientemente de donde se encuentren, la ciudadanía joven toma y

tomará decisiones, en muchos casos relevantes para sí mismo y la comunidad.

La elección de este público se basa en reconocer que, mayoritariamente, los

materiales y modos de conocer la ciencia, en vez de facilitarles una inmersión

satisfactoria en la cultura de la ciencia, muchas veces los ahoga en un mar de

productos científicos como único saber. Situación que contribuye a alejarlos del

estudio de las ciencias y, por consiguiente, a profundizar el problema de la falta de

vocaciones, además de chocar con lo que señala la Investigación en Educación en

Ciencias que, enriquecida por la Nueva Filosofía de la Ciencia, la Sociología, la

Psicología, propicia la alfabetización y culturización científica con interacciones CTSA,

a la que este proyecto, le suma Género (G).

La innovación persigue la meta de rediseñar, relanzar y potenciar el

hablarciencia.com, tal que su contenido y estilo de tratamiento de cuestiones

científicas, tenga en cuenta las características de este nuevo público. En este marco,

se propicia Hablar Ciencia, en el sentido de razonar y argumentar científicamente al

tratar cuestiones, en especial acerca de la Energía, planteadas desde una perspectiva

CTSA y Género.

Para dimensionar la complejidad de reformular el perfil del sitio destinado a ciudadanía

joven, basta enunciar algunas características (Chuchward, 2017) de este grupo que se

deben atender. La ciudadanía joven hacen uso intenso de la tecnología, están

conectados, practican la agilidad, prueban, modifican y vuelven a modificar, a falta de

Page 233: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

líder definido reconocen el rol “alfa”, esperan que su voz se escuche, gustan de hacer

comentarios y sugerencias, indagan y comparten información cuando se preparan

para una tarea, crean vínculos y se comunican con otros, realizan varias tareas

simultáneamente, pretenden resultados rápidos, valoran la toma de decisiones en

sentido democrático, manifiestan generosidad para ayudar a otros. Explicitar estas

características, es dar un paso para comprender la complejidad de la comunicación de

la ciencia al público elegido.

En definitiva, se trata que, al menos parte, del conocimiento producido en la

investigación en Enseñanza de las Ciencias se transforme en conocimiento

compartido en el sitio hablarciencia.com, asumiendo al mismo como un entorno de

Comunicación Pública de la Ciencia (Cortassa, 2016; Cazaux, 2008). Se espera poner

en práctica acciones propicias para la alfabetización y culturización científica de la

ciudadanía, tal como lo solicita el currículo. En definitiva, se asume el desafío de

reformular y relanzar el sitio hablarciencia.com orientándolo al nuevo público y

persiguiendo los siguientes objetivos.

Aprovechar el conocimiento de la Investigación en Enseñanza de las Ciencias para

proponer a la ciudadanía joven, nuevas formas de conocer ciencia.

Proponer actividades que demanden Hablar Ciencia (Lemke, 2006), en el sentido

de razonar-argumentar la resolución y toma de decisiones sobre problemas reales

del contexto.

Promover la competencia para establecer interacciones entre CTSA y Género.

Superar la postura de ciencia para expertos o ciencia limitada a conocimiento de

hechos y resultados, pasando a enfatizar la Alfabetización y Culturización científica

de la ciudadanía joven.

Propiciar entre los participantes del sitio prácticas de una comunidad que aprende

colaborativamente y que toma decisiones basadas en evidencia científica.

Abrir el sitio a la participación de profesores en ejercicio, además de profesores en

formación inicial.

En la actualidad, suele enfatizarse la incorporación de las NTICx en la enseñanza de

las ciencias, como si esto de por sí representara avanzar en la calidad educativa. La

mayor parte de la ciudadanía joven es nativa de estas tecnologías. Como tal, sabe que

dispone gran cantidad de información y la conectividad le permite interrelacionarse con

distintos actores, más allá de las distancias físicas. Si todo esto ya lo saben, el

problema es con qué sentido y cómo incorporar la tecnología en el aula. Problema que

Page 234: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

recae sobre un profesorado, generalmente formado en tiempos de otras tecnologías,

otras lógicas y otros modelos de enseñar y aprender ciencias.

Es extensa la lista de sitios que proponen contenidos que no se diferencian demasiado

a lo que se encuentra en un libro de texto. Sin duda, para que las nuevas tecnologías

impliquen aporte y cambio, el profesor, el estudiante y el contexto de aula tendrían que

tener la posibilidad debe impregnarse de nuevas propuestas que permitan hablar

ciencia en el sentido de una ciudadanía crítica….Qué ilusión linda, dar algún paso

hacia aquel eterno objetivo de lograr espíritu crítico, como si fuera fácil.

Sin duda, para la realización de la innovación planteada es indispensable que el

docente-investigador incursione en su propia formación de competencias para realizar

comunicación pública de ciencia. En tal sentido participa de eventos formativos, que

implican nuevas miradas, nuevos lenguajes, nuevas posturas y tiempos. Y sobre todo

implica el encuentro con otros docentes-investigadores que también intentan convertir

el conocimiento generado por la investigación en conocimiento compartido con nuevos

públicos.

Las principales acciones de reformulación y desarrollo del sitio, implican:

Rediseño de la estética de la portada y del contenido en general, con

asesoramiento de especialista. Incorporar nuevas imágenes, textos y formas de

comunicar ideas.

Generación de nuevas Categorías (C) de contenido, a saber:

C1. Nuestras ideas y las científicas: se plantean situaciones para explicitar ideas

cotidianas sobre temas de ciencias y poner en confrontación con las científicas

C2. Ciencia en situación real: se proponen problemáticas reales con potencialidad

para establecer vinculaciones CTSA.

C3. Ciencia con Historia y Género: se acercan relatos y/o actividades que permitan

contextualizar la historia del conocimiento científico y de la comunidad que hace

ciencia.

C4. Ciencia por aquí y por allá: se recurre a encontrar cuestiones de ciencia por

lugares no tradicionales, tales como el humor, arte, los discursos que lee y escucha la

ciudadanía, se en periódicos y publicidades, por ejemplo.

Page 235: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

C5: Proponiendo, argumentando y decidiendo: se estimula a que los participantes

propongan situaciones reales de interés para resolver e intercambiar argumentaciones

basadas en conocimiento científico.

C6. Enlaces para ampliar y/o profundizar: se presentan links de sitios que aportan al

conocimiento de las temáticas tratadas, sean links de otros sitios oficiales, sitios de

popularización de ciencia, youtube, film, aplicaciones, documentos, libros, entre otros.

C7. Profesores co-colaborando: se intercambian ideas y situaciones propicias para

hablar ciencia

C8. Hablar con la Investigación en Enseñanza de las Ciencias: espacio para difundir

conocimiento científico de este campo de investigación, de modo de concientizar que

las decisiones en educación pueden ser tomadas en base a evidencia científica.

Rediseño de acciones de intercambio: generar estrategias para el intercambio para

que, además de comentarios, se posibilite el debate y la construcción conjunta de

conocimiento entre los distintos actores participantes. Incorporar un foro abierto,

para potenciar el intercambio social dentro de la comunidad de Hablar Ciencia.

Respecto a la generación de materiales, se producen por categoría y son inéditos.

Implica ello, identificación de temáticas de interés, análisis de materiales y

documentos, diseño de actividades y elaboración de las comunicaciones. La

responsabilidad de editar estos materiales es de la administración del sitio. Se procura

contar con alguna asistencia para la actualización del material y la gestión de las

interacciones en el sitio.

El estado avance del rediseño, permite prever el relanzamiento de hablarciencia.com a

mediados de 2017, mientras tanto el sitio sigue activo con el perfil tradicional.

Con intención de tener el mayor alcance posible de aprovechamiento del sitio, se

realizan acciones de posicionamiento tales como,

Difusión a través de espacios institucionales (Universidad, Autoridades educativas,

sitios educativos, escuelas)

Posicionamiento a través de Marketing Digital, lo cual requiere asistencia de

especialista.

Difusión a través de presentación en espacios específicos de Comunicación

Pública de la Ciencia

Page 236: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Respecto al impacto, de inicio se espera llegar al estudiantado que aprende Física en

escuelas de Secundaria de Olavarría y la región y a algunos profesores de ciencias

(en formación o en ejercicio) que manifiesten interés en ser participante. A mediano

plazo, se espera que la profundización y ampliación del posicionamiento del sitio

redunde en alcanzar público de otros lugares, ya sea estén motivados por intereses

institucionales o personales.

REFLEXIONES FINALES

El sitio hablarciencia.com es una forma que encuentra el docente-investigador como

respuesta a las voces que reclaman espacios, estrategias y acciones para que la

evidencia científica aporte a la mejora de la formación en ciencias, en especial con la

perspectiva alfabetización y culturización científica de la ciudadanía. Su

implementación, con continuidad durante 5 años con el perfil de formación de

profesores muestra numerosas e interesantes elaboraciones realizadas por parte de

los participantes en los foros, primando la reflexión fundamentada acerca de

problemáticas de didáctica de las ciencias que se proponen en el sitio.

La experiencia realizada, en cierta forma respalda las acciones de innovación que se

emprende con la intención de llegar a nuevos destinarios de la ciudadanía joven

transformando el sitio a un perfil de comunicación pública de la ciencia. La

reformulación tendiente a integrar distintos actores (estudiantes, profesores y otros

jóvenes) a la comunidad de Hablar Ciencia, se espera resulte en que las distintas

voces formen un discurso enriquecedor en cuanto a conocer y valorar la Ciencia a

través de sus interacciones con la Tecnología, Sociedad, Ambiente y Género. Para el

logro de este impacto se pondrá en activo el conocimiento producido por la

Investigación en la Enseñanza de las Ciencias y por la experiencia como formador de

didáctica de las ciencias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo Díaz, J.A. (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza

de las ciencias. Educación científica para la ciudadanía. Revista Eureka sobre

Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Vol. 1, N°1, pp.3-16.

Cazaux, D. (2008). La comunicación pública de la ciencia y la tecnología en la

¨Sociedad del Conocimiento”. Revista Razón y Palabra. Nro. 65. Fecha de

consulta 27-02-17. Recuperado de:

http://www.razonypalabra.org.mx/N/n65/actual/dcasaux.html

Page 237: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Chuchward, Guy. 10 cosas que no puede ignorar de los Millennials. Softline

Argentina. Fecha de consulta: 27-02-17. Recuperado de:

http://argentina.softlinegroup.com/10-cosas-que-no-puede-ignorar-de-los-

millennials/

Cortassa, C. (2016, octubre). Producir conocimiento, compartir conocimientos.

Los investigadores y la comunicación pública de la ciencia. Taller Facultad de

Sociales. UNICEN.

García de Cajén, S.B. (2007). Perfiles argumentativos sobre la transformación

de energía eléctrica en una resistencia óhmica: currículo, libros de texto y

profesorado. Tese de doutoramento. Facultade de CC. Da Educación. Servicio

de Publicaciones e intercambio científico de la Universidad de Santiago de

Compostela. 563 págs. ISBN 978-84-9750-952-7

García de Cajén, S.B. (2011). Energía Eléctrica, alfabetización para la

ciudadanía. Capítulo del libro en: Rocha, A.L.; García de Cajén, S.B.;

Domínguez Castiñeiras, J.M. (comp.). Materiales didácticos para la enseñanza

de las Ciencias de la Naturaleza en educación secundaria y bachillerato.

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Olavarría.

ISBN 978-950-658-263-0. pp. 165-219.

Jiménez Aleixandre, Ma. P., Díaz de Bustamante, J. (2003). Discurso de aula y

argumentación en la clase de ciencias: Cuestiones teóricas y metodológicas.

Enseñanza de las ciencias, 21 (3), 359-370.

Lemke, J.L. (2006). Investigar para el futuro en la educación científica: nuevas

formas de aprender, nuevas formas de vivir. Enseñanza de las Ciencias, 24(1),

5-12.

Page 238: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

DISEÑO DE UN LEVITADOR MAGNÉTICO Y

PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA SU USO EN

EL AULA SECUNDARIA

Bernal, Luis1,a - Pérez, Gabriel H.1,b - López, Jorge N.2,c – Sánchez, Pablo A. 1,d -

Szigety, Esteban G. 3,e

1Departamento de Física. FCEyN. UNMdP.

2Departamento de Matemática. FCEyN. UNMdP.

3Departamento de Física. Facultad de Ingeniería - Colegio Nacional “Dr. Arturo U. Illia”.

UNMdP.

[email protected],

[email protected],

[email protected],

[email protected],

[email protected] (contacto)

Experiencias de Investigación y Prácticas Áulicas Enseñanza Secundaria

Superior. Eje 3: Proyectos e innovación en el aula, el laboratorio y el campo

Palabras Clave: Bobina de Thomson – Trabajos prácticos de Laboratorio – Didáctica

de la Ciencia – Inducción electromagnética – Levitador magnético.

RESUMEN

El presente trabajo sintetiza una actividad experimental sobre la enseñanza del

electromagnetismo en el aula de la escuela media a través de un solo artefacto que

denominaremos Levitador Magnético, el cual permite realizar una variada gama de

experiencias: el Anillo de Thomson, el trasformador reductor, transformaciones de

energía, entre otras. Se propone una serie de actividades didácticas orientadas a

estudiantes de nivel secundario, tanto cualitativas como cuantitativas, sobre

electromagnetismo. El diseño presentado permite abordar experiencias prolongadas

en el tiempo y acordes al nivel de la enseñanza a que va dirigido sin que se produzca

un calentamiento perjudicial de la bobina. Tal característica permite que tanto al

Page 239: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

estudiante como al docente puedan manipular el Levitador con seguridad, a diferencia

de la mayoría de los dispositivos similares presentados en la bibliografía específica.

INTRODUCCIÓN

En el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario, dependiente de la

Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) intitulado “Un experimento para mi

escuela” (www.unexperimentoparamiescuela.blogspot.com) un grupo de docentes

Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), autores de este artículo, trabajaron

en el diseño un material de laboratorio que se entregó a más de 30 instituciones

educativas de la ciudad de Mar del Plata y zona de influencia. El campo de estudio en

donde se planteó el proyecto fue la enseñanza de la Física y dentro de ella, se trabajó

sobre un tema relevante dentro del diseño curricular de educación secundaria: el

electromagnetismo. Desde 1º año de Educación Secundaria Básica (ESB) en la

materia Ciencias Naturales, pasando por 2º y 3º año en la materia Fisicoquímica y

finalmente en el 4º año de todas las orientaciones de la Educación Secundaria

Superior (ESS) en la materia Introducción a la Física. La Ley de Inducción

Electromagnética es fundamental para explicar fenómenos relacionados con la

conversión de energía eléctrica a energía mecánica o de la generación y

transformaciones de la corriente alterna. Así mismo, la luz y todas las radiaciones

electromagnéticas tienen su origen en los fenómenos de la inducción

electromagnética. Este equipo de laboratorio además de permitir desarrollar distintas

intervenciones pedagógicas en el laboratorio del colegio o en el aula, se diseñó

teniendo en cuenta una segura aislación térmica y eléctrica.

La propuesta trata de dar respuesta a una pregunta que todo docente se

formula al momento de realizar una actividad experimental con sus estudiantes: ¿qué

práctico de laboratorio se debe desarrollar en el aula para lograr que los alumnos

realicen una actividad interactiva entre su conocimiento y el material, pero al mismo

tiempo permitir que el estudiante pueda construir un conocimiento significativo?

Numerosos investigadores en enseñanza de la ciencia (T, Hodson 1994, Terciso

Borges et al. 2005, Gil Pérez 1986, Gil Pérez y Valdés Castro 1996, 2005, Petrucci et

al. 2011, Saraiva-Neves et al. 2006) confirman la importancia de replantear la práctica

experimental tanto dentro del aula secundaria como universitaria. Desde un punto de

vista epistemológico diremos que es necesario un análisis más cuidadoso de la

relación entre la observación, el experimento y la teoría. Evitando así caer en el

simplismo de ver a la práctica de laboratorio desde el dominio del «inductivismo

Page 240: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

ingenuo» (Borges, 2002). No se puede pensar en una práctica de laboratorio cuya

finalidad sea ilustrar un conocimiento ya procesado y terminado, perdiendo así su

potencial didáctico. La posibilidad de observar un fenómeno no solo le permite al

alumno conceptualizar la teoría a través de una experiencia, sino también poder

comprender el papel que juega esta instancia dentro del quehacer científico (Hodson,

1994). Por último diremos a favor de la actividad experimental que hay una necesidad

cada vez mayor de los estudiantes y docentes de traer el mundo real al aula para que

este sea analizado, indagado y puesto en observación bajo la lupa de las distintas

teorías. Este es un ejercicio natural de la actividad científica por lo que poder traerlo al

aula nos asegura profundizar la tan ansiada alfabetización científica del estudiante

secundario.

Actividades Experimentales

No se puede hablar de objetivos definidos (Séré 2003) cuando de un trabajo

práctico de laboratorio (TPL) se trate, es más apropiado hablar de abordaje didáctico.

Una práctica puede ser concebida para abordar distintos aspectos que el docente

quiere fortalecer. Puede consistir en verificar una ley, discutir y manipular las

incertezas de las mediciones, enfrentar la teoría con una experiencia o estudiar una

técnica o procedimiento de medición. A continuación se han elaborado una serie de

preguntas y actividades de gran utilidad para que el docente realice un abordaje

didáctico del tema desde la metodología, desde la teoría o desde ambos.

Figura 1: Líneas de campo magnético en el extremo del Levitador, visualizadas por un estudiante cuando acerca el recipiente con material ferromagnético suspendido en glicerina

a. Exploración del campo magnético

Aquí se realiza un abordaje netamente teórico sobre el tema. Los alumnos

cuentan con el conocimiento previo acerca de la forma que adquiere el campo

Page 241: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

magnético producido por una bobina. Cuando se les presenta el Levitador por primera

vez es una oportunidad para que ellos elaboren hipótesis acerca de la forma que

adquirirá el campo generado. Se les pide que discutan distintos modelos de líneas de

campo alrededor de nuestro aparato con su núcleo extendido. Luego de elaborar

hipótesis, el docente tiene la posibilidad de que los alumnos exploren la forma del

campo magnético utilizando un frasco de vidrio que se pueda cerrar herméticamente.

En su interior colocaremos hebras o viruta de lana de acero en abundancia y

llenaremos con aceite vegetal o glicerina hasta el tope tratando de que no queden en

el frasco burbujas de aire. Es interesante notar que las líneas de campo tienen una

dirección perpendicular al núcleo en las posiciones más cercanas a la bobina y se

convierten en líneas oblicuas al llegar a su extremo (ver Figura 1). A continuación una

tabla donde se proponen preguntas y actividades en conjunto con una objetivos del

abordaje teórico de este TPL.

PREGUNTAS Y ACTIVIDADES OBJETIVOS

Esquematiza la forma del campo magnético. Describe lo observado.

Aquí se busca una descripción cualitativa observando

cómo se ubican las hebras de lana de acero en las

cercanías de distintas partes del dispositivo. El estudiante

explora el aparato y descubre la geometría del campo

magnético a su alrededor.

¿Qué diferencia existe entre el campo generado en las cercanías de las

alas laterales del aparato y en el extremo del núcleo móvil?

Esta actividad permite descubrir el cambio en la dirección

del campo y la intensificación de las líneas de campo

magnético. Las alas laterales están diseñadas para que

las líneas de campo se cierren con mayor eficiencia en el

espacio entre ellas y el núcleo móvil.

¿Qué sucede con la corriente si enciendes el aparato sin el núcleo

extraíble puesto? ¿Por qué?

Esta pregunta requiere del uso de una pinza

amperométrica y de la comprensión de ciertos temas

como la reluctancia de un circuito magnético y la

impedancia de una bobina. Puede ser una pregunta

interesante de discutir en una escuela de orientación

técnica.

b. Reconocimiento de un campo magnético variable

Antes de encender el Levitador los estudiantes han estado manipulando imanes

permanentes y percibiendo la fuerza con que se atraen y se repelen. Un campo

magnético variable a causa de una corriente eléctrica variable, como lo es la corriente

alterna domiciliaria, es un hecho tecnológico nuevo que posibilitará plantear distintas

metodologías para diferenciarlo del campo que genera un imán permanente. En

algunos de los trabajos (ver Figura 2.) que realizaron alumnos de 4º año del Colegio

Nacional “Dr. Arturo U. Illia” podemos observar que la manipulación del aparato resultó

Page 242: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

de gran utilidad para que ellos se explayaran con distintas propuestas que tuvieran

que ver con un abordaje metodológico de la actividad experimental. La tabla a

continuación muestra el análisis metodológico y las conclusiones a la que llegaron los

alumnos.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE LOS DISTINTOS

GRUPOS ANÁLISIS

Grupo 1: Un imán cerámico se coloca dentro de un recipiente

transparente de plástico. Cuando se acercó al núcleo u otras

partes del Levitador el imán comenzó a vibrar y saltar,

dependiendo de la distancia al Levitador.

En este caso la metodología que utilizaron les permitió concluir

que el campo no solo cambia en intensidad con la distancia, sino

que también cambia su polaridad. Lo cual se ve justificado por la

rotación del imán, el cual no solo es atraído sino que tiende a

rotar violentamente modificando su orientación.

Grupo 2: Se ata un sujetador de pelo de metal a un hilo para

luego acercarlo al núcleo cuando el Levitador está encendido.

El clip es tironeado hacia éste por una fuerza variable que se

siente en la mano al mantener tenso el hilo.

Este grupo pudo concluir que el campo tenía algún tipo de

variación en el tiempo. Debido a que la sensibilidad de la mano

para determinar cómo varía la fuerza es insuficiente, sólo se

puede concluir que la variación se realiza en forma periódica y a

un ritmo muy elevado.

Grupo 3: Se sostuvo una chapa de material ferromagnético a

cierta distancia del núcleo (≤1mm). La distancia fue tal que el

campo no lograba pegar la chapa contra el núcleo, ni

tampoco el campo podía vencer la elasticidad del material. El

sonido que emite la chapa al golpear el núcleo fue observado

con un software de edición de sonido del tipo “Audacity” que

viene incluido en los programas de la netbook del plan

“Conectar Igualdad”.

Este grupo realmente sorprendió con su metodología para intentar

“oír el campo magnético”. A pesar de que el resultado es difícil de

interpretar, un análisis posterior con el resto de los grupos permitió

arribar a la conclusión de que la frecuencia de sonido emitido era

de aproximadamente 100 Hz (el doble de la frecuencia de

corriente domiciliaria) debido a que la atracción de la chapa se

realiza tanto en el ciclo positivo como negativo de la señal

sinusoidal de CA. Con esta metodología no se pudo analizar el

cambio de la polaridad, pero si la variación del campo con el

tiempo

c. La ley de Faraday-Lenz y las trasformaciones energéticas

Grupo A Grupo B Grupo C

Figura 2: Fotografías de las distintas propuestas metodológicas de cada grupo

Page 243: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

c. La ley de Faraday-Lenz y las trasformaciones energéticas

La Ley de inducción de Faraday-Lenz se puede observar con el movimiento de

imanes permanentes en las cercanías de bobinas o viceversa. En este caso le

pedimos a los alumnos que respondan distintas preguntas relacionadas con la

generación de un voltaje inducido sobre un conductor y exploren las transformaciones

de energía que se producen. Los alumnos tienen a disposición varios elementos, una

bobina de 10 vueltas conectada a una lámpara de 2,7 V, la misma bobina cerrada

sobre sí misma, un anillo de metal no ferromagnético. A continuación una tabla con las

preguntas que permitieron usar el Levitador para un abordaje teórico y su

correspondiente objetivos.

PREGUNTAS OBJETIVOS

¿Qué tipo de transformación de energía

ocurre entre el Levitador y las espiras (con y

sin lámpara). Explique las diferencias

observadas entre las dos espiras.

La Ley de la Conservación de la Energía es un postulado teórico que los

alumnos conocen de otras materias de exactas. En esta pregunta deben

relacionar distintas formas de energía: Térmica, Lumínica y Eléctrica.

¿A qué se debe el aumento de temperatura

en el anillo luego de permanecer un tiempo

expuesto al campo? Comparar este

incremento con el que puede sufrir la bobina

con lámpara o sin ella.

El aro está construido de aluminio y posee dimensiones tales que, a la altura

alcanzada en el interior del núcleo, adquiere una temperatura que aumenta con

el tiempo. Cualquier cambio en la posición dentro del núcleo modifica

sustancialmente dicha temperatura. La transformación de la potencia eléctrica

en energía térmica se visualiza claramente en esta experiencia. El concepto de

la potencia y de la disipación de energía por efecto Joule está fuertemente

relacionado con esta respuesta.

¿Qué ocurre con la temperatura cuando el

anillo permanece en una posición baja del

Levitador?

Previa exploración del campo magnético los alumnos saben que la intensidad

de campo es mayor en la parte más baja del Levitador, por lo que la corriente

inducida será mayor.

¿Cuál es la función del núcleo de hierro

laminado? ¿Funcionaria con un núcleo de

hierro macizo?

Con esta pregunta se introduce el concepto de corrientes parásitas o de

Foucault. La comparación entre la corriente inducida en el anillo y las que se

inducen en cualquier metal cercano al campo son consecuencia del mismo

efecto. El alumno debe reconocer que al confinar en celdillas estas corrientes su

intensidad se ve disminuida.

d. El transformador

A continuación desarrollaremos una breve actividad experimental de

investigación e indagación abierta sobre la siguiente pregunta: ¿Qué parámetros

afectan la generación de una diferencia de potencial (ddp) en una bobina que rodea el

núcleo extraíble del Levitador? Esta propuesta fue presentada a los alumnos de 4º año

del Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia. El debate de las variables que se dejarían

constantes y cuales variarían para estudiar la ddp sobre una bobina se llevó adelante

Page 244: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

en grupos de 5 alumnos, así como también el diseño del arreglo experimental, el cual

incluiría al Levitador como generador de un campo magnético variable.

Cada grupo desarrolló distintas variables a saber:

Variación del diámetro de los cables

Número de vueltas de la bobina secundaria

Ubicación de la bobina en núcleo móvil

Área de la bobina

En este caso mostramos los resultados de uno de los grupos cuyo desarrollo

del práctico los condujo al segundo desarrollo. Los alumnos obtuvieron un gráfico

lineal mostrado en la Figura 3 logrando resolver el problema experimental que se les

planteó. Mantuvieron constante el área encerrada por el circuito, no solo por los

extremos de la bobina, sino también por los cables del voltímetro utilizado. Esta

propuesta experimental de investigación abierta permite un abordaje simultáneo de lo

teórico y de lo metodológico, para verificar diseño de la práctica debe poder permita el

control de las variables teóricas que se quieren indagar.

Figura 3: Informe escrito del TPL realizado por los alumnos de 4º2º del Colegio Nacional “Dr. Arturo U. Illia”

e. El salto del anillo y la levitación

En este práctico el anillo se coloca rodeando el núcleo extraíble del Levitador

apagado. Cuando se enciende la bobina el aro sale disparado hacia arriba alcanzando

Page 245: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

entre uno y dos metros de altura. Esta experiencia es conocida como Anillo de

Thomson. Es para destacar la sorpresa e inquietudes que suscita en los alumnos ver

saltar el anillo, lo que va seguido de preguntas e hipótesis sobre su funcionamiento.

Por más que la explicación de este fenómeno se puede comprender con detalle al

modelizar el anillo no solo como una resistencia sino también como una espira con

autoinductancia característica. La ley de Faraday – Lenz no basta para dar una

explicación completa del fenómeno, debemos comprender que existe un desfasaje

entre la fem inducida y la corriente en el aro que genera el Levitador, dicha corriente

se opone en todo momento al campo del núcleo del Levitador (Churchill & Noble,1971)

(Saslow,1987). Esta idea se puede simplificar modelizando la situación como dos

imanes que se repelen, uno fijo en el Levitador y otro móvil que es el aro. Este modelo

sencillo puede ser confrontado con otras experiencias y llevar a los alumnos a

explorar la validez de este modelo sencillo.

Al colocar un anillo de papel de aluminio en el núcleo extensible y dejar que se

ubique en la parte baja del núcleo no debería llamar la atención. Pero cuando

acercamos un anillo a la parte superior del núcleo extensible, vemos que el aro de

papel de aluminio es atraído por este y se eleva hasta pegarse al anillo superior. Esta

es una experiencia que nos permite un abordaje muestra uno de los principios del

electromagnetismo: la circulación de corriente en la misma dirección produce fuerzas

de atracción entre los conductores; de igual forma si las corrientes tienen sentidos

opuestos, los anillos se repelen. A continuación las preguntas de abordaje y su

correspondiente análisis de los objetivos de carácter netamente teóricos.

PREGUNTAS Y ACTIVIDADES OBJETIVOS

¿Cuál es la diferencia entre rodear el núcleo con un

anillo cortado o uno continuo?

El estudiante debe reconocer que solo permitiendo la circulación de

corriente inducida en un aro que rodea el núcleo se inducirá una corriente tal

que permita producir la repulsión del anillo.

Al colocar dos anillos en el núcleo extraíble ¿Qué

dirección tiene la corriente eléctrica que circula en

cada anillo?

El sentido de circulación no puede ser obtenido con una observación simple,

sin embargo se puede llegar a concluir que las corrientes en ambos anillos

tienen que estar en fase.

¿Se puede lograr que los anillos de aluminio se

repelan entre sí cuando se colocan juntos en el

núcleo móvil?

Es imposible verlos repelerse. La corriente inducida en todo anillo que rodee

el núcleo tendrá instantáneamente su corriente circulando en el mismo

sentido.

Colocar varios anillos de aluminio juntos y observar

cómo se comportan. ¿A qué se debe el incremento

en la altura del salto cuando estos entran en

contacto?

Esta pregunta requiere de conocimiento sobre autoinductancia y ángulo de

desfasaje entre la fem inducida en el anillo y su corriente. Este conocimiento

completo del fenómeno no impide que los estudiantes debatan sobre los

resultados de realizar la experiencia, plantear el modelo de los imanes y

contrastarlo.

Page 246: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

El diseño del equipo

La fabricación de los 40 Levitadores del proyecto contó con la colaboración de

las Escuelas Industriales: EEST Nº1, EEST Nº3, EEST Nº4 y Instituto Industrial “Pablo

Tavellí” de la ciudad de Mar del Plata. Aunque el armado de los equipos estuvo a

cargo de estudiantes avanzados y docentes formados en las artes técnicas, para el

diseño de los dispositivos se tuvo en cuenta el costo y la posibilidad que otros

docentes pudieran replicar la construcción. Por tal motivo, se trabajó para que los

materiales utilizados fueran estándar y se puedan conseguir en cualquier casa

dedicada a la venta de materiales eléctricos. En particular el núcleo y la bobina

requieren se consiguen en negocios especializados en la venta de insumos para el

bobinado de motores eléctricos y transformadores. Tampoco se requieren

herramientas sofisticadas en la construcción; la mayoría son de uso hogareño, siendo

las más específicas, una tijera para cortar chapa y un taladro eléctrico manual como se

indicará más adelante. En la Tabla 1 se proporcionan algunos detalles constructivos

generales que pueden servir para replicar el aparato.

Bobina Longitud: 52 mm.

Montada sobre un carretel rectangular de 43 X 38 mm

12 capas completas de alambre de cobre esmaltado de 0,95 mm con aislación Prespan

entre capas, barnizado secado al aire y cobertura externa de aislante Mylar.

Núcleo Fijo: 76 láminas “E” Nº 155 de Fe-Si

Extraíble: 70 láminas de chapa de Fe-Si de 0,4 mm

Alimentación Caja con llave interruptora 220v-10 A,

Fusilera: 5 A

Puesta a Tierra

Cable tripolar tipo taller doble aislación 1,5 mm

Material Extra Bobina de diez espiras, de cobre esmaltado de 0,95 mm, soldada a una lámpara de 2,7 V

Bobina de diez espiras, de cobre esmaltado de 0,95 mm, cerrada sobre si misma

2 Anillos de aluminio Rext = 7 cm, Rint = 4,5 cm espesor 0,2 cm

Page 247: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Tabla 1. Descripción general del dispositivo

Desde el punto de vista físico se trata de construir un electroimán, pero también

podemos verlo como un trasformador desacoplado; esto significa que estará

conformado por una única bobina primaria sin acoplamiento a otra bobina secundaria.

Además, el dispositivo debe generar un campo magnético variable en los alrededores

del núcleo extraíble y para ello el circuito magnético que se genera en la “E” no se

debe cerrar. Cuando se compran las láminas “E” estas vienen acompañadas de un

puente “I” que permite cerrar el circuito magnético, operación deseable para

incrementar el acoplamiento de la bobina en todo trasformador. La lámina “I” no será

utilizada para eso, pero tampoco se desecha. Habrá que marcarla por la mitad con una

punta para trazar para luego ser cortada con una tijera de chapa; posteriormente,

unidas las setenta y seis láminas, conformarán la pieza llamada “alas laterales” (Pieza

1 - Figura 4). Esta pieza conforma un elemento clave de nuestro diseño debido a que

la diferencia entre dejar abierto el circuito magnético y cerrarlo para encauzar todas las

líneas de campo reside en el cambio de la autoinductancia (L) de la bobina. Un

circuito magnético cuyas líneas pueden cerrarse y encauzarse por materiales de alta

permeabilidad (Baja Reluctancia) tiene un flujo magnético mayor. Ante igual Fuerza

Magneto Motriz (FMM), por la baja Reluctancia obtenemos mayor flujo magnético y

esto favorece que la bobina experimente una autoinductancia mayor y por lo tanto la

corriente de la red se verá limitada en gran medida y por lo tanto se reduce la

generación de calor por efecto Joule. Este detalle en su diseño marca la diferencia con

otras propuestas que se encuentran en la bibliografía donde se hace mención a no

mantener encendido el equipo ya que se corre con el peligro de que se queme el

bobinado principal (Ford & Sullivan,1991) (Sumner & Thakkrar, 1972) (Hall, 1997).

1Anillo de aluminio Rext = 7 cm, Rint = 4,5 cm espesor 0,2 cm con un corte

Círculo de aluminio de 7 cm de radio y 1 mm de espesor, con orificio central de 0.75 mm

Sujeción Madera de 2,54 cm x 20 cm x 30 cm

4 soportes de hierro “L” de 1” x 1” X 15,5 cm

2 soportes de hierro “L” de 1” x 1” x 9 cm

Peso Total 6,2 Kg

Page 248: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

En la Figura 4 se puede observar dos fotografías del equipo, sin y con el núcleo

extraíble. Esta pieza es fundamental no solo para el cerrado de las líneas de campo

sino también en el diseño de las actividades experimentales. Cuando el circuito se

enciende sin el núcleo extraíble en su posición de funcionamiento la bobina puede

sufrir un recalentamiento si permanece encendida por mucho tiempo. Su construcción

se realizó con flejes de Fe-Si de 0,4 mm de espesor los cuales se cortaron en 15 cm

de largo por 2,8 cm. Setenta (70) de estas chapas por un recubrimiento de fibra de

vidrio conformaron el llamado núcleo extraíble (Figura 4 pieza 5). En nuestro caso

recubrimos esta pieza con fibra de vidrio para su protección y aislación térmica. A

pesar de que el barniz de la chapa Fe-Se impide la generación de grandes corrientes

parásitas en el núcleo, el mismo experimenta un incremento de temperatura. No

recomendamos realizar la experiencia con un núcleo de macizo.

El objetivo de este diseño es que el Levitador permanezca encendido sin que

el aumento de la temperatura en sus piezas lo convierta en inmanipulable o se

produzca un debilitamiento en la aislación del bobinado, finalizando su funcionamiento

con un cortocircuito. A pesar de que puede permanecer encendido durante

prolongados intervalos de tiempo recomendamos que no se mantenga funcionando en

forma innecesaria. No anular la puesta a tierra ya que se trabaja con potenciales

elevados (220 V). Durante las experiencias propuestas otros objetos además del

núcleo extraíble pueden elevar la temperatura (anillo de aluminio, bobinado de cobre

sin la lámpara, etc.) por lo que se recomienda hacer uso de guantes térmicos para

evitar a lo sumo quemaduras de primer grado aunque en la práctica nunca hemos

tenido un caso de la más mínima quemadura.

Figura 4: Despiece y nombre de la piezas. 1 – Alas laterales. Construidas de chapas laminada “I”. 2 – Soporte “L”

de Hierro para unir las Alas laterales con el núcleo “E”. 3 – Soporte “L” de Hierro para unir la estructura del

Levitador con la madera de soporte. 4 – Núcleo “E” de chapas laminadas. 5- Núcleo extraíble

Page 249: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

CONCLUSIONES

En concordancia con la idea que una práctica de laboratorio no debe ser un

conocimiento acabado o demostrativo en el que el alumno es pasivo al conocimiento,

sino que por el contrario permita la construcción de conocimientos, genere preguntas,

asociaciones con otros temas de ciencias, los autores consideran que existen razones

bien fundadas para considerar al Levitador y las prácticas experimentales asociadas

como una herramienta para favorecer la enseñanza del electromagnetismo en el aula

secundaria de las ciencias naturales. Un paso fundamental es el carácter

motivacional para los estudiantes de realizar una experiencia, ya sea en el laboratorio

o en el aula. La concreción de actividades de este tipo en la escuela secundaria es un

factor muy importante en el despertar y generación de vocaciones científicas (Vázquez

Alonso y Manassero 2015). Sin embargo, se percibe que las clases de laboratorio

suelen ser dejadas de lado. La cantidad de horas destinada a los experimentos y

laboratorio de física resulta superada por las horas de clase convencionales donde se

explica los contenidos teóricos. Con el propósito de modificar esta idea, el Proyecto

“Un experimento para mi escuela” tuvo como premisa fundamental proveer y capacitar

a los docentes de distintos establecimientos de la ciudad de Mar del Plata en el uso de

un dispositivo práctico y seguro para poder desarrollar una gran variedad de prácticas

de laboratorio sobre electromagnetismo. El Levitador también ha sido utilizado en

diversos contextos educativos, como Bachilleratos Populares, talleres de Ciencia y

Arte a nivel primario, etc. Principalmente ha sido utilizado en nivel medio, y los

docentes, en todos los casos, nos han reportado el uso exitoso del Levitador.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Borges, A. T. (2002). Novos rumos para o laboratório escolar de

ciências. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 19(3), 291-313.

Borges, A. T., & Gomes, A. D. T. (2005). Percepção de estudantes sobre

desenhos de testes experimentais. Caderno Brasileiro de Ensino de

Física, 22(1), 71-94.

Chalmers A. F. (2000) ¿ Qué es esa cosa llamada ciencia?: una valorización

de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. México. Siglo XXI.

Churchill, E. J., & Noble, J. D. (1971). A demonstration of Lenz law? American

Journal of Physics, 39(3), 285-287.

Page 250: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Ford, P. J., & Sullivan, R. A. L. (1991). The jumping ring experiment

revisited. Physics Education, 26(6), 380.

Gil Pérez D. (1986) La metodología científica y la enseñanza de las ciencias:

unas relaciones controvertidas. Enseñanza de las Ciencias 4 (2), 111-121.

Gil Pérez D., Valdés Castro P. (1996) La orientación de las prácticas de

laboratorio como investigación: un ejemplo ilustrativo. Enseñanza de las

Ciencias 14 (2), 155-163.

Hall, J. (1997). Forces on the jumping ring. The Physics Teacher, 35(2), 80-83.

Hodson D. (1994) Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio.

Enseñanza de las Ciencias 12 (3), 299-313.

Petrucci D., Ure J., Salomone H. D. (2011) Cómo ven a los trabajos prácticos

de laboratorio de física los estudiantes universitarios. Revista de Enseñanza de

la Física 19 (1), 7-19.

Saraiva-Neves M., Caballero C., Moreira M. A. (2006) Repasando o papel do

trabalho experimental, na aprendizagem da Física, em sala de aula. Um estudo

exploratório. Investigações em Ensino de Ciências 11 (3), 383-401.

Saslow, W. M. (1987). Electromechanical implications of Faraday’s law: A

problem collection. American Journal of Physics, 55(11), 986-993.

Séré M. G., Coelho S. M., Nunes A. D. (2003) O papel da experimentação no

ensino da física. Caderno Brasileiro de Ensino de Física 20 (1), 30-42.

Sumner, D. J., & Thakkrar, A. K. (1972). Experiments with a'jumping

ring'apparatus (undergraduate exercise). Physics Education, 7(4), 238.

Vázquez Alonso Á., Manassero Más M. A. (2015) La elección de estudios

superiores científico-técnicos: análisis de algunos factores determinantes en

seis países. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 12

(2), 264-277.

Page 251: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

AGUA UNIFORMEMENTE ACELERADA

Ricardo Raúl Cruz

Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Haedo.

I.S.F.D. nº 100 “Próspero Alemandri” – Avellaneda.

[email protected]

Categoría: Experiencias de investigación y prácticas áulicas, Niveles: Medio y

terciario, Eje Temático: Proyectos e innovación en el aula, el laboratorio y el

campo.

Palabras clave: Gráficos experimentales – modelos físicos – escurrimiento por

agujero – Análisis de datos.

RESUMEN

El tratamiento y posterior análisis de datos obtenidos a partir de trabajos

experimentales, es uno de los puntos flojos en la formación en ciencias de nuestros

alumnos. Una herramienta muy útil a la hora de analizar comportamientos y proponer

modelos físicos es la construcción de gráficos experimentales. El análisis de datos

obtenidos, volcados en un gráfico bien construido permite postular tendencias de

evolución de un fenómeno, acotar rangos de validez y hasta proponer modelos físicos

(con o sin las funciones matemáticas correspondientes).

Con la finalidad última de la postulación de un modelo físico que se ajuste a la

observación experimental, se analiza en el presente trabajo el descenso a través del

tiempo del nivel de líquido en una botella, por el escurrimiento a través de un agujero

pequeño en su base. Los datos así obtenidos se grafican manualmente o utilizando

software adecuado del cual, sin necesidad de grandes conocimientos, los alumnos

pueden obtener el modelo matemático que mejor se ajusta a este fenómeno.

Se propone, al final, la utilización de esta técnica para analizar otros fenómenos, como

por ejemplo, las relaciones de crecimiento en biología.

Page 252: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

INTRODUCCIÓN

Durante el aprendizaje de ciencias experimentales en general, y en Física en

particular, los alumnos incorporan algunos conceptos erróneos que cuesta mucho

erradicar.

Para muchos de ellos, aprender Física implica memorizarse una serie de fórmulas

que, usadas correctamente, les permiten resolver los problemas que se les da como

ejercitación.

La Física se aprende así apartada de su raíz experimental, sin enterarse nunca de que

esas “fórmulas” no son nada más ni nada menos que herramientas matemáticas que

nos permiten modelizar fenómenos de la vida real y así estudiar su evolución,

alcances, limitaciones, etc.

Otro punto flojo está en la dificultad que encuentran para el tratamiento y análisis de

datos obtenidos experimentalmente. Para muchos de ellos, los datos recopilados

siguiendo la “receta” son la finalidad última del trabajo experimental, desperdiciando

jugosas conclusiones de un posterior análisis.

La actividad propuesta persigue como objetivo principal que los alumnos desarrollen

habilidades en la construcción y análisis de gráficos experimentales, tanto en forma

manual como mediante la utilización de software adecuado, y a partir de allí lleguen a

proponer un modelo, expresado con la función matemática correspondiente, que

permita conocer cómo evoluciona un determinado fenómeno. En particular, se utiliza

para esto el estudio del descenso de nivel de agua en un recipiente por escurrimiento

a través de un pequeño agujero presente en su base.

Paralelamente se persigue que los estudiantes adquieran habilidades en el manejo de

determinadas herramientas informáticas tales como procesadores de texto, planillas

de cálculo, correo electrónico, y el trabajo compartido desde la nube, incorporando

también habilidades en la comunicación escrita de trabajos experimentales mediante

la elaboración del informe correspondiente según estilo indicado.

DESARROLLO

La presente actividad se desarrolló en distintas oportunidades con alumnos de nivel

medio y terciario, y docentes de nivel medio del conurbano bonaerense cursantes de

la capacitación en Ciencias Naturales durante el plan PRODYMES.En cada caso con

las modificaciones necesarias para ajustarla de acuerdo a los diferentes niveles

académicos.

Page 253: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Aquí se expone la forma en que se llevó a cabo con alumnos de 3º año de Física

Biológica del profesorado de Ciencias Naturales del I.S.F.D. nº 100 de Avellaneda.

En una primera instancia, y con ayuda de un cañón de proyección, se desarrollaron los

conocimientos básicos para la construcción y análisis de gráficos construidos a partir

de datos obtenidos experimentalmente; se dieron las pautas básicas para la

confección a mano o mediante software adecuado, donde se incluyeron nociones del

uso escalas y el tratamiento de errores (tema desarrollado y ejercitado con

anterioridad). También se dieron las pautas para que, a partir de un análisis visual de

la tendencia observada en la distribución de los puntos graficados, se pudieran

proponer y someter a verificación diferentes hipótesis de modelos físicos que se

ajustaren al fenómeno estudiado.

Luego se propuso a los estudiantes que, aplicando los conceptos desarrollados

anteriormente, encuentren el mejor modelo físico posible que se corresponda con el

descenso de nivel de agua dentro de un recipiente, debido al escurrimiento a través de

un agujero pequeño practicado cerca de su base.

Para ello se les hizo preparar una botella plástica cilíndrica de dos litros a la que le

practicó un agujero en un costado cerca de la base, de

aproximadamente 1 mm de diámetro, tal y como muestra el esquema

de la derecha. Sobre la superficie lateral de la misma, y con el cero a

la altura del comienzo del cuerpo cilíndrico de la botella se pegó una

tira de papel graduada en cm, que sirvió de referencia para medir el

descenso de nivel durante el escurrimiento.

Tapando el agujero con un dedo, se llenó la botella con agua y al

permitir el escurrimiento, en el momento en que el nivel de líquido

pasaba por el inicio de la graduación, se puso en marcha el

cronómetro, registrando la altura de agua dentro de la botella a intervalos regulares de

tiempo. Obtuvieron así un conjunto de datos ordenados en una tabla, que mostraba el

descenso de la altura del nivel de agua a medida que pasaba el tiempo.

Como resultó evidente que, desde la información aportada por la tabla resultaba muy

difícil llegar a interpretar qué tipo de modelo matemático se ajustaba mejor al

comportamiento de este fenómeno, se les propuso la construcción de un gráfico que

relacionara ambas variables medidas. Este gráfico podían confeccionarlo como les

resultara más cómodo: en forma manual sobre una hoja de papel milimetrado o

utilizando alguna herramienta computacional. La información acerca de los

Page 254: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

procedimientos a seguir para la construcción por uno u otro método, desarrollada

durante la clase, se detalla a continuación.

Construyendo el gráfico:

1) manualmente sobre hoja de papel milimetrado:

Se grafican los puntos a escala adecuada, y teniendo en cuenta los errores

correspondientes, se hace un análisis de la tendencia que presentan. Las hipótesis

posibles son:

a) los puntos obtenidos se observan alineados. Se puede inferir entonces que la

relación entre las variables observadas es lineal, por lo que la función que mejor se

adapta a la evolución del fenómeno es: 𝑦 = 𝑎𝑥 + 𝑏. Si además de presentarse

alineados, los puntos permiten trazar una recta que pase por el origen de

coordenadas, entonces la mejor función será la directa, y la relación entre las variables

tomará la forma 𝑦 = 𝑎𝑥. En ambos casos pueden obtenerse geométricamente tanto la

pendiente como la ordenada al origen, parámetros de la función buscada.

b) Los puntos presentan una tendencia general con forma curva. En ese caso, ya no

nos resulta tan fácil decir a qué tipo de función

pertenece. Una manera de hacerlo es tratar de

linealizarla.

Supongamos que la gráfica muestra una

tendencia como la del esquema de la derecha.

Esto puede responder a una función potencial

(𝑦 = 𝑎𝑥𝑛) o a una función exponencial

(𝑦 = 𝑛𝑏𝑥). Al tomar logaritmos, de la función

potencial se obtiene: log 𝑦 = log 𝑎 + 𝑛 log 𝑥, por lo que, graficando log 𝑦 𝑣𝑒𝑟𝑠𝑢𝑠 log 𝑥,

se observa una función lineal muy fácil de reconocer; mientras que, de la función

y

x

y

x

𝑦 = 𝑎𝑥 + 𝑏 𝑦 = 𝑎𝑥

y

x

Page 255: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

exponencial, se llega a log 𝑦 = log 𝑛 + 𝑥 log 𝑏; también una función lineal pero de

estructura diferente, que se obtiene al graficar log 𝑦 𝑣𝑒𝑟𝑠𝑢𝑠 𝑥. Para cualquiera de los

dos casos, de la gráfica de la función linealizada pueden extraerse los parámetros

necesarios para la construcción del modelo matemático que se ajuste mejor a la

relación entre las variables analizadas.

2) Utilizando el programa Microsoft Excel®:

El Excel® es uno de los programas más comunes que se utilizan en este

momento, y debido a su difusión es muy probable encontrarlo instalado

en las máquinas que hay en las escuelas. Entre sus herramientas, este

software nos presenta la posibilidad de construir gráficos experimentales.

Su graficador pone los puntos en un sistema de ejes, traza la mejor curva posible, nos

informa qué tan bueno resulta el ajuste de la curva experimental con la función

matemática, nos informa de la función matemática que mejor se ajusta, nos da los

valores de los parámetros, y como, si esto fuera poco, es compatible con Microsoft

Word, por lo que los gráficos se pueden importar a un procesador de texto e incluirlos

en el informe.

El paso a paso para utilizarlo se muestra a continuación tomando valores de

escurrimiento a través del tiempo medidos en su momento por un equipo de

estudiantes.

Haciendo doble clic sobre el ícono del programa que suele estar en el escritorio o en el

panel del menú de inicio, se abrirá el programa.

Aparecerán una serie de celdas. Procedemos a volcar la tabla de valores en ellas y a

seleccionarla:

Page 256: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Presionamos el icono que representa un pequeño gráfico de barras que se encuentra

en la barra de tareas en la parte superior (o desde el menú insertar – gráfico si no

aparece el ícono en la configuración), y se nos abre otra ventana con el asistente para

gráficos. Aquí seleccionamos el tipo de gráfico que queremos. En este caso, el de

dispersión x – y.

Presionamos siguiente y entonces en esta ventana se

nos mostrará un modelo del gráfico como quedará:

Presionando siguiente, se abrirá la siguiente ventana,

que me permitirá darle un título al gráfico, rotular cada

eje, cambiar las escalas, etc.

Presionando siguiente aparece la opción del lugar en que se quiere insertar el gráfico.

Debemos presionar finalizar.

Page 257: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Con lo cual nos aparecerá el gráfico de puntos en la hoja de la planilla.

Buscamos uno de los puntos de la curva con el puntero del mouse, presionamos con

el botón derecho, y se desplegará un menú. Seleccionaremos agregar línea de

tendencia:

Seleccionaremos primero el tipo lineal, y picando en opciones pediremos presentar la

ecuación en el gráfico y presentar el valor de r cuadrado en el gráfico. La ecuación nos

permitirá conocer los valores de los parámetros, mientras que el llamado r cuadrado,

es el índice de confianza que nos informa qué tan bien se ajustan nuestros valores

Page 258: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

experimentales a la curva matemática ideal. 𝑅2 toma valores entre cero y uno, y

cuánto más cercano a uno sea su valor, mejor será el ajuste. en nuestro caso nos

quedará:

Considerando nuestra colección de puntos como pertenecientes a una función lineal,

se puede ver que la pendiente de la recta es 0,0617, la ordenada al origen es 4,2057 y

el R2 es 0,9483, lo que es un buen ajuste. Pero la simple observación nos dice que, si

intentamos con alguna otra función que grafique una curva, probablemente

obtengamos un mejor modelo matemático, así que, borraremos este gráfico (o

pediremos uno nuevo), y repetiremos todos los pasos hasta el cuadro de agregar línea

de tendencia en el que solicitaremos el modelo polinomial de grado 2:

Puede verse ahora que lo ha interpretado como una función de segundo grado, de la

forma 𝑦 = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐, donde a = -0,0001; b = 0,114 y c = 1,07. siendo el R2 = 0,999.

¡Casi uno!, un ajuste casi matemático entre nuestra colección de puntos y la función

matemática.

Page 259: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Si comparamos con la ecuación horaria de la posición de un M.R.U.V., es posible

inferir como conclusión que el escurrimiento de agua a través de un agujero en la base

de una botella, responde al mismo modelo físico, en nuestro caso, de aceleración

𝑎 = −0.0002𝑐𝑚

𝑠2 .

REFLEXIONES FINALES

El trabajo expuesto se implementó, con modificaciones acordes a cada nivel, con

alumnos de nivel medio y terciario no universitario de establecimientos públicos de

gestión estatal de la Provincia de Buenos Aires, en actividades de capacitación para

docentes de nivel medio durante la implementación del plan PRODYMES, y también,

en forma procedimentalmente diferente, pero con los mismos objetivos, con alumnos

cursantes de Física I en el primer año de las carreras de ingeniería de la Universidad

Tecnológica Nacional – Facultad Regional Haedo en todos los casos, con aceptables

resultados.

Con los alumnos de enseñanza media resultó una muy valiosa herramienta para

enseñarles los procedimientos básicos de la física experimental sin tener que recurrir a

grandes conocimientos matemáticos, y se pudo utilizar a posteriori para el análisis

experimental de otros fenómenos como la noción de empuje en cuerpos sumergidos

en fluidos, y la determinación de tiempos mínimos a partir de análisis de gráficos. Los

estudiantes mostraron un gran entusiasmo al realizar este tipo de experiencias,

masivamente decidieron trabajar con la construcción de gráficos utilizando software

adecuado (se les explicó también cómo hacerlo utilizando la versión demo del

Curveexpert®).

Los alumnos del Profesorado en Ciencias Naturales tuvieron más dificultades para

llevar a cabo la actividad, sobre todo porque a ellos se les exigió el tratamiento de

errores y la elaboración de un informe según un manual de estilo muy pautado. Acorde

con la orientación por la que optaron (Ciencias Biológicas) se utilizó la misma técnica

para el aprendizaje de las ecuaciones alométricas, tan importantes en Biofísica, lo que,

comparado con años anteriores, les resultó mucho más sencillo su aprendizaje. Nadie

utilizó el proceso manual para trazado de gráficos, prefiriendo trabajar con Microsoft

Excel®.

En docentes de la rama media que trabajaban en escuelas públicas del conurbano

bonaerense, las dificultades fueron mayores. Se les pidió que trabajaran también,

tanto en el tratamiento de errores como en la modificación del diseño experimental con

la finalidad de mejorarlo, evidenciando la mayoría muchos problemas para el

Page 260: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

desarrollo de ambas consignas. En cuanto a la confección del gráfico, una gran

cantidad prefirió la construcción a mano en papel milimetrado, por resultarles más

familiar el método, mientras que otros lo hicieron con ayuda del software propuesto. Se

quiso utilizar el mismo proceso para que analizaran otras cuestiones tales como

encontrar la distancia óptima entre fichas de shenga para que la caída de una fila de

ellas resulte en un tiempo mínimo, o la relación peso-altura en una población adulta

pero los resultados no fueron alentadores.

Encontramos que, en todos los casos, resultó más sencillo luego de la experiencia,

entender cómo se construyen los gráficos experimentales y para qué los podemos

utilizar, y al aplicar la técnica en estudiantes, se apreció que resultó mejor la conexión

entre la experimentación y los modelos matemáticos que la describen.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Baird, D. C. (1991). Experimentación: Una Introducción a la Teoría de

Mediciones y al Diseño de Experimentos. Ciudad de México, México:

Prentice – Hall Hispanoamericana.

Cochran, G. y Cox, G. (1997). Diseños Experimentales. Ciudad de México,

México: Editorial Trillas.

Galloni, Horacio (1972). Las Mediciones, Sus Errores y Su Estadística.

Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel.

Gil, Salvador y Rodriguez, Eduardo (2001). Física Re-Creativa.

Experimentos de Física usando Nuevas Tecnologías. Buenos Aires,

Argentina: Editorial Prentice – Hall.

Hewitt, Paul y Robinson, Paul (1998). Física Conceptual: Manual de

Laboratorio. Ciudad de México, México: Editorial Pearson.

Martinez, Ernesto (2004). Cómo se Escribe un Informe de Laboratorio.

Buenos Aires, Argentina: Editorial Eudeba.

Serway, Raymond y Jewett, John (2005). Física Para Ciencias e Ingeniería.

Ciudad de México, México: Editorial Thompson.

Page 261: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

SEXTO Y SUS PORQUÉS

“Microastrónomos solares en la escuela”

Cynthia Elías

Escuela Normal Superior N° 1 “Pte. Roque Sáenz Peña”

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

[email protected]

Experiencias de Investigación y Prácticas Áulicas / Ponencias. Nivel Primario.

Proyectos e innovación en el aula, el laboratorio y el campo.

Palabras Claves: Medida, Sol, Meridiana, Mediodía, Tamaño.

INTRODUCCIÓN

La ciencia es una construcción humana, histórica y social que cambia en el tiempo. Si

bien se considera una interpretación rigurosa de la realidad el conocimiento científico

es una construcción ligada al contexto en el cual se produce. Para que ese

conocimiento esté en condiciones de ser comunicado en el aula necesita ser

adecuado de modo que los estudiantes transiten una aproximación a ese saber

superando la visión descriptiva, una tarea que se define como transposición didáctica y

que presenta un tipo de saberes que dan cuenta de los conceptos centrales de la

disciplina escogida en cuanto a la manera de indagar, de argumentar y validar,

aspectos distintivos del quehacer de los científicos (Nap. Ministerio de Educación,

Ciencia y Tecnología, 2007, pp.279-281).

Las propuestas experimentales son estrategias de enseñanza que favorecen e

incrementan las posibilidades para los aprendizajes de los estudiantes. Una forma de

entender una actividad experimental como la instalación de un dispositivo que permita

estudiar los rasgos y el comportamiento de una parte del mundo previamente

recortada con esa finalidad. Cuando un docente selecciona y propone un experimento

en el aula lo hace con la intención de que su clase, al interactuar con el fenómeno

Page 262: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

escogido, consiga observar aquellos datos que eventualmente le sirvan para construir

una explicación apropiada.

Presentamos aquí una experiencia realizada en 2016 con alumnos y alumnas de sexto

grado de la educación primaria, de la Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas

"Pte. R. Sáenz Peña", establecimiento público de la C.A.B.A. El grupo está formado

por treinta alumnos, muy curiosos y demandantes a la hora de cuestionar y

cuestionarse acerca del mundo. Se complementan muy bien a la hora de trabajar en

equipo y dividirse tanto roles como las tareas. Juntos buscamos una manera diferente

de trabajar. Siendo la docente a cargo del curso soy la responsable de las áreas

ciencias naturales y ciencia sociales, nuestros temas a trabajar, siguiendo la currícula

de la jurisdicción, incluía la introducción a una la construcción de una línea temporal

que partiese del inicio del universo (nociones de Big Bang como modelo de génesis

cósmico) hasta el presente, con especial énfasis en la formación del Sistema Solar y el

desarrollo de la vida. Durante la construcción de esta cronología natural surgieron en

la clase muchos interrogantes sobre el universo, en particular sobre el Sol y la “vida”

de las estrellas. Con objeto de abordar algunas de las inquietudes de los estudiantes

acotamos los contenidos a cuerpos y fenómenos del entorno terrestre, con especial

énfasis en el Sol.

El profundo y significativo cuestionamiento que surgió entre los estudiantes indujo la

decisión de iniciar un singular trabajo de indagación.

DESARROLLO

En primer término, realizamos de una exploración de las ideas previas de los

estudiantes a partir de una serie de preguntas como por ejemplo: ¿Vos mirás el cielo?

¿Qué hay en el cielo? ¿A qué se llama “mundo”? ¿Qué hay en el mundo? ¿Qué es la

Tierra? ¿Qué forma tiene? ¿De qué está hecha? ¿Qué es la Luna? ¿Qué planeta es

más viejo? ¿Cuál el más joven? ¿Se mueven el Sol y la Luna? ¿Cómo se mueven?

¿Cuál se mueve más rápido: la Tierra, la Luna o el Sol? Algunas respuestas recogidas

fueron: “El Sol y la Luna se mueven, rotan y se trasladan. Las estrellas son bolas de

gases, fuego a miles de kilómetros” (Kiara).“A la Luna la vemos a la tardecita, tipo a

las siete y de ahí hasta la madrugada. Tiene un ciclo lunar que hace que dependa del

reflejo del Sol si se ve entera o la mitad” (Morena).

La clase decidió llamar a esta actividad de preguntas y respuestas espontáneas “Sexto

y sus porqués” y todo el trabajo realizado fue así reconocido en la institución.

Page 263: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Coincidió que entonces concurrimos a una charla titulada “Las Cosas del Cielo” dada

por el astrónomo Horacio Tignanelli en el marco de un programa de educación no

formal del Ministerio de Educación de la ciudad. La descripción de cielo y sus cuerpos

visibles era acompañada por objetos y artefactos, algo que produjo una profundizó la

motivación en los estudiantes. Al regresar al aula los estudiantes comentaron qué les

había gustado más, que les quedó sin preguntar al astrónomo más un conjunto de

nuevas preguntas que se sumaron a las iniciales. Ese día, la actividad finalizó con una

serie de dibujos sobre el cielo y los cuerpos celestes tal como los percibimos y

sentimos desde la superficie terrestre.

Ilustración 1: Dibujos de la clase luego de la charla "Las cosas del cielo"

El abanico de temas que surgió en la clase parecía inmensurable por lo que resultó

imprescindible comenzar acotando los temas para abordar en el aula. Lo hicimos

tomando algunas de sus preguntas vinculadas con el cielo diurno y particularmente

con el Sol: ¿Por qué el Sol está cuando es de día? ¿De qué está hecho el Sol? ¿Cuál

es el tamaño del Sol? ¿Por qué el Sol es amarillo? ¿El Sol va a morir?

En especial nos detuvimos en las siguientes preguntas: ¿Cómo se ve el Sol?

¿Podemos tocarlo? A partir de las respuestas de los estudiantes se encontró una idea

relevante: la idea de aspecto o apariencia, es decir en sus propias palabras: “lo que se

ve del Sol no se parece mucho al Sol verdad, vemos un Sol aparente”.

En conocimiento de que el Sol es un cuerpo esférico y lejano, el “descubrimiento” es

que su forma se aprecia como un disco y relativamente cercano. ¿Cómo discernir

ambas formas? ¿Cómo determinar una y otra? Entonces buscamos una analogía

Page 264: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

adecuada para abordar este tema:¿Cómo podemos medir el diámetro de una

pelota?¿Cómo medir el diámetro de un plato?¿Se puede medir el diámetro de una

pelota sin tocarla? ¿De qué forma? ¿Y si la pelota estuviera en la vereda de enfrente

de la escuela, como se mide su diámetro? Finalmente llegamos a preguntarnos acerca

de si el Sol realmente tiene una forma semejante a una pelota: ¿cómo medir el

diámetro solar aparente? ¿Y el diámetro real? Algunas respuestas de los estudiantes

fueron: “Usaría el reflejo que da a la Tierra” (Morena).“Con una súper-máquina

especializada que rodee el Sol y lo mida con una computadora espacial de la NASA

que aguante esa temperatura” (Sennes).“No usaría nada porque es enorme” (Romina)

Llegados a este punto hicimos un paréntesis en los temas netamente astronómicos

para trabajar el concepto de medida y medición y para ellos algunas de las preguntas

disparadoras fueron ¿Qué es medir? ¿Cómo medir? ¿Qué cosas se pueden medir?

¿Siempre se midió igual que ahora? Entre las respuestas obtenidas señalamos: “Es

saber cuántos metros o centímetros mide alguna cosa” (Rochi y Catherine),“Saber el

tamaño que tiene algo” (Danna y Zoe),“Es buscar la altura de una persona o un objeto”

(Sol),“Es saber ancho, largo y alto” (Mora).

Ilustración 2: Aproximación a las nociones de medida y medición.

En este contexto, nuestra primer actividad fue leer y discutir el texto “Carácter

significativo y funcional de las antiguas medidas” (Kula, 2012) donde se vincula la

forma de medir con la utilidad de las medidas.

A partir de la lectura, luego favorecimos una aproximación a la medida a través de

nuestro propio cuerpo a través de útiles escolares como herramientas de medición.

Organizados en grupos, los estudiantes midieron las dimensiones de una hoja de

Page 265: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

papel de sus carpetas escolares usando las partes de su cuerpo como el dedo, la

mano, el pie y a posteriori con una regla y una escuadra. Los resultados obtenidos se

registraron en tablas por cada grupo.

Ilustración 3: Medición del diámetro de una pelota

A continuación midieron el diámetro de un plato (plano) y el diámetro de una pelota de

hándbol usando una tira de papel a modo de instrumento sin graduación y luego con

una regla. Cuando compararon las longitudes obtenidas con el papel sin graduación la

regla hallaron que había una diferencia entre ambas que estimaron mínima.

También intentaron medir el diámetro de una pelota usando las manos pero sin

tocarla. Con ayuda de un compañero midió la distancia entre ambas manos (el

diámetro). Un grupo de estudiantes intentó medir el diámetro con una regla y

comprobaron que sería factible sólo si la regla que se curvara sobre la pelota, como lo

había hecho la tira de papel. Una de las integrantes de ese grupo (Alma) probó usar

también una regla para medir “a distancia” el diámetro, pero no le satisficieron los

resultados obtenidos.

En este punto usamos otro método. Leímos y analizamos que si al usar la mano

abierta, el puño o un pulgar se podían estimar medidas angulares de 20, 10 y 2

minutos sexagesimales respectivamente (Tignanelli, 2004). Usamos ese

procedimiento para medir el diámetro de la pelota.

Primero se determinó la distancia que separaba la pelota del observador. Se utilizó el

escritorio del aula definiendo el lugar donde se ubicaría la pelota (en un extremo) con

Page 266: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

una regla; la propuesta fue que las manos que estimarían ángulos se ubicasen a la

misma distancia de la pelota.

Todos los estudiantes de la clase hicieron estas medidas y sus resultados se

registraron en nuevas tablas. Los valores obtenidos fueron semejantes a excepción de

uno que se apartó significativamente de todos las demás; esta medida fue

consecuencia de haber usado la “mano abierta” y no el puño o el pulgar como la

mayoría de estudiantes). Esta excepción fue interesante porque habilitó un debate en

la clase acerca del error en las mediciones y/o en el procedimiento utilizado y en la

credibilidad del mismo.

Ilustración 4: Mediciones del diámetro de la pelota con una regla.

Ilustración 5: Estimaciones angulares del diámetro de la pelota.

Page 267: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Para realizar los cálculos apelamos a nociones de trigonometría básica ya trabajadas

en clase de matemática; en particular el estudio de triángulos rectángulos y uso de las

relaciones en seno, coseno y tangente entre sus lados. Sobre el escritorio se

determinaron los triángulos formados considerando el radio aparente de la pelota

como parte de una de esas figuras. Los estudiantes dedujeron sin inconvenientes qué

función trigonométrica debían usar para hallar el radio aparente y la obtuvieron usando

una calculadora de mano. De esta manera hallaron la longitud lineal de la pelota.

Por los textos que tenemos en la escuela los estudiantes conocían que el Sol es un

cuerpo esférico (tres dimensiones) aunque desde donde la superficie terrestre se lo

vea como un disco (dos dimensiones); la forma real de pelota se convierte en forma

aparente de plato. Arribados a este punto los estudiantes no tardaron mucho en

concluir que la situación se asemejaba a ver la pelota que habían medido pero ahora

colocada a una gran distancia: se vería redonda como un plato y no esférica. Los

estudiantes guardaron dos cifras de los textos consultados: la distancia del Sol a la

Tierra (D = 149.600.000 Km) y el diámetro real del Sol medido por los astrónomos (d =

1.392.000 Km) que parecían extraordinarios para la clase ya que no estaban

acostumbrados a trabajar con grandes números.

Entonces emergió la pregunta fundamental de la actividad: ¿Cómo medir el diámetro

solar? ¿Servirá un procedimiento como el usado con la pelota en el escritorio?

Para responderla echamos mano al dispositivo mostrado por Lars (1998) para estimar

el diámetro solar. Se utilizaron útiles escolares para construirlo: lápices, hojas

cuadriculadas, milimetradas y blancas (lisas), tarjetas de cartulina, alfileres y reglas

comunes; diferentes grupos armaron sus propios dispositivos. Luego de hacer un

pequeño orificio en la tarjeta con el alfiler se la expone para que la luz solar pase a su

través, proyectando el disco solar sobre los papeles, primero sobre el papel liso y

luego sobre los graduados. Con la regla midieron sobre el papel el diámetro aparente

del disco proyectado.

Los diámetros medidos por cada grupo se volcaron en una tabla general para

compararlos. Luego, con un procedimiento semejante al realizado con la pelota de

hándbol los estudiantes calcularon, a partir del diámetro aparente del Sol, su diámetro

lineal (real).

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DEL DIÁMETRO APARENTE

Page 268: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Todos los datos los volcamos en una tabla, y utilizando las propiedades de los

triángulos y de la proporcionalidad, podemos calcular aproximadamente el diámetro

del Sol.

Al comparar los valores obtenidos con el diámetro real se hallaron diferencias

significativas – por exceso y por defecto – y se generó desconcierto en la clase.

Aparecieron cuestionamientos del tipo: ¿Por qué da tan distinta nuestra medida?

¿Cuáles serán las causas?¿Se pude mejorarla medición y/o el dispositivo?

La clase decidió continuar las mediciones, como si sólo por la repetición se hallaría el

valor real. Entre el 29/06y el 26/09 medimos y calculamos casi cotidianamente el

diámetro solar: en diferentes horarios, en diferentes ubicaciones del dispositivo dentro

de la escuela, cuidando de hacer agujeritos precisos en la tarjeta, etc. Los resultados

seguían apartándose del valor conocido del diámetro solar, aunque ahora las

diferencias habían disminuido un poco.

Page 269: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Los estudiantes notaron que la imagen del disco solar era diferente en los distintos

horarios – que cambiaba de forma a lo largo de la mañana o de la tarde – y entre

todos concluyeron que tal vez esa circunstancia fuera la causa que malograría la

medición; decidieron hacer las medidas cuando el Sol estuviera a la misma altura

sobre el horizonte y rápidamente sugirieron que fuese en el instante de máxima altura.

Surgió entonces otra vertiente de la actividad: determinar cuándo el Sol se halla en su

altura máxima.

Conversamos sobre las sombras e hicimos algunas pruebas con objetos y con el

propio cuerpo de los estudiantes para certificar que el Sol alcanzaba su altura máxima

en el instante en que las sombras que produce son mínimas.

Para definir el instante de máxima altura del Sol construimos un gnomon (Tignanelli,

2004). Ubicamos verticalmente una fina varilla de madera de seis centímetros sobre

una superficie plana. De esta manera a los estudiantes les resultó sencillo observar y

registrar cómo varían la dirección y la longitud de la sombra de la varilla producida por

el Sol sobre la superficie durante su movimiento aparente, elevándose y descendiendo

del horizonte. Evidentemente, la sombra más pequeña de la jornada se produciría en

el instante de máxima altura del Sol y su ubicación sería sobre la línea meridiana, es

decir la línea Norte/Sur del lugar, que divide la trayectoria aparente del Sol en dos

partes iguales.

Con objeto de determinar la línea meridiana utilizamos el “método de alturas

equivalentes” (Tignanelli, 2004) para el que se trazaron circunferencias concéntricas

con la varilla y se registró el lugar donde su sombra alcanza cada circunferencia

durante el trayecto aparente solar, tanto por la mañana como por la tarde. Con la línea

meridiana supieron dónde hallar la mínima sombra de la varilla (correspondiente a la

máxima altura solar) y ahora restaba conocer cuándo se produciría esa sombra.

Fue preciso entonces, medir el instante del mediodía solar para lo cual construimos un

reloj de Sol modificando uno de los gnómones de la clase. El procedimiento consistió

en inclinar la varilla un ángulo equivalente a la latitud de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires (por los instrumentos que utilizamos, sólo consideramos 35°). Por otra

parte, sobre la superficie de registro se dibujó un cuadrante solar donde leer las líneas

horarias (radiales desde la varilla y separadas unas de otras quince grados

sexagesimales).

Con la meridiana y el reloj de Sol se tuvieron dos elementos que permitían señalar

cuándo realizar las medidas del diámetro solar con el dispositivo antes descrito. A

Page 270: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

partir de ello, usamos los tres instrumentos simultáneamente y repetimos la serie de

medidas.

GNOMÓN – RELOJ DE SOL – TARJETA PERFORADA

Las nuevas estimaciones del diámetro solar mejoraron significativamente respecto del

valor real, lo que generó gran entusiasmo en los estudiantes. Aunque las nuevas

medidas aún mostraban diferencias, consideramos que la actividad estaba terminada.

En síntesis los valores hallados fueron:

Primeras medidas 2.248.399 Km

Medidas corregidas 1.294.059 Km

Medida astronómica 1.392.000 Km

Conclusiones y perspectivas

Nuestro trabajo realizado con sexto grado en el área de ciencias naturales partió de

las inquietudes e interrogantes de los estudiantes, que fueron capaces de poner sobre

le tapete sus ideas previas sobre el cielo y acotar su abanico de temas para definir que

investigar.

El armado de dispositivos y el trabajo experimental generó en los alumnos que su

aprendizaje sea significativo, y que su mirada del mundo que lo rodea sea más atenta.

Page 271: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Este trabajo fue innovador dado que es la primera vez que en el patio de una escuela

pública, el ENS n°1, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se estimó el diámetro

del Sol, utilizando útiles escolares y procedimientos matemáticos sencillos.

Nuestro trabajo también generó en los estudiantes la posibilidad de utilizar en la

escuela procedimientos ya probados por científicos, así como también la posibilidad

de pensar otros modos para llegar al mismo fin.

Nuestra perspectiva es continuar mejorando las estimaciones del diámetro solar y

además investigar como fotografiar el espectro del Sol, con qué instrumento y qué

investigador logró determinar de qué está hecho.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Kula, W, (2012), Carácter significativo y funcional de las antiguas medidas,

Cap. I° de “Las medidas y los hombres”, (pp.3-10), México, Siglo XXI Editores.

Larsy otros, (1998), “Experimentos de Astronomía”. Madrid, Editorial Alhambra.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2007), Núcleos de Aprendizaje

Prioritarios (NAP) para la Educación Primaria (Segundo Ciclo: 4°, 5°, 6°

grado/año), Buenos Aires.

Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (2007), “Cuadernos para el aula

– Ciencias Naturales – 6° grado/año”. Buenos Aires.

Ministerio de Cultura y Educación(1997), “Nuevo Manual de la UNESCO para

la enseñanza de las ciencias”, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.

Tignanelli, H y otros, (2007), “Ciencias Naturales 6°”, Buenos Aires, SM

Ediciones.

Tignanelli, H, (2004), “Astronomía en la Escuela”, Ministerio de Educación,

Ciencia y Tecnología, Buenos Aires, Eudeba.

Tignanelli, Horacio, (1994), “Así funcionaba el Sol”. Buenos Aires, Ediciones

Colihue.

Page 272: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

MURAL DIGITAL Y BIOTECNOLOGÍA:

UNA PROPUESTA PARA COMPRLEMENTAR

EL TRABAJO AULICO EN LA ERA DIGITAL

Laura Marina Carpintero

ESRN 16 (ex CEM 16), General Roca, Río Negro

[email protected]

Experiencias de investigación y prácticas áulicas, Nivel Medio, Eje 2: Enseñanza

de las Ciencias de la Naturaleza y Matemática con TIC

Palabras Claves: mural digital, biotecnología, didáctica y metacognición.

RESUMEN

En el ciclo lectivo 2016 en la asignatura Biotecnología de 4to año CNA del CEM 16

(Gral. Roca – RN) se propuso complementar los contenidos a trabajar por medio del

uso de las Tecnologías de la Información (TIC) para facilitar el aprendizaje

significativo, usando como herramienta pedagógica el mural digital. Los alumnos

realizaron un verdadero intercambio con la ayuda del docente que actuó como

moderador del espacio virtual y presencial. El modo de fomentar el desarrollo de

metacognición es inherente al soporte, y no se da en el vacío: es a partir de los

contenidos disciplinares, los cuales se ponen en tensión y se validan por estar

construidos colectivamente. Esto se vio confirmado en la muestra anual de la

Institución dónde participaron todos los alumnos del curso, y al contar con el mural

digital, se tuvo el registro de la producción de todo el año, así que con los alumnos se

decidió mostrar toda la experiencia vivida en el aula, laboratorio, salidas didácticas y

mural digital.

INTRODUCCIÓN

Durante 2016 en la asignatura Biotecnología correspondiente al 4to año con

orientación en Ciencias Naturales Aplicadas (CNA) del CEM 16 de General Roca, Río

Page 273: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Negro; se ha impulsado mejorar y profundizar el nivel de apropiación de los distintos

contenidos por parte de los alumnos. Se propone abordar temas de biotecnología

tradicional y biotecnología moderna (ingeniería genética) a través de las TIC en los

nuevos entornos educativos, estimulando de este modo un aprendizaje significativo, en

este caso el uso de PADLET, mural digital.

Padlet es una aplicación online sencilla para la creación de murales digitales donde se

puede incluir anuncios o notas virtuales. El muro que crea el usuario tiene una

dirección URL y se puede insertar texto, audio, vídeo e imágenes siempre utilizando

esa dirección, en este caso la docente fue la creadora del mural digital y con el URL

compartido a los alumnos del curso se pudo trabajar de modo colectivo en el espacio

virtual.

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación desde el ámbito educativo,

han ingresado a nuestras prácticas áulicas para quedarse, porque para motivar e

incentivar a nuestros alumnos, el aprendizaje no solo debe ser significativo sino

también innovador, entonces ineludiblemente debe abarcar el cuerpo disciplinar del

área de estudio con entornos digitales; para favorecer la retroalimentación entre pares

y entre los alumnos y el docente ya que este tipo de interacción favorece el

crecimiento y validación de los conocimientos trabajados en clase.

FUNDAMENTACIÓN

A través del recorrido de los diferentes temas abordados, se genera el debate, la

investigación, sobre cuestiones biotecnológicas que se involucran en el ámbito social,

en este contexto las TIC resultan oportunas porque tienen la posibilidad de seguir

ampliando los límites del aula ya que aportan un espacio que puede integrar y

complementar las tareas del aula, y de otras formas de conocer y otros modos de

expresarse, de comunicarse y de hacerse visible, al igual que afirma Grinberg (2002:5)

“el conocimiento solo es pertinente si es capaz de contextualizar su información”.

Asimismo, como expresa Maggio (2012), hoy las nuevas tecnologías se entraman en

los modos de conocer, por lo que – en las clases - hay que dar cuenta de esa trama,

viendo qué le pasa al joven con la tecnología, además de qué le pasa a la disciplina

con la tecnología.

Al incluir las TIC en la práctica, se pretende conectar de manera virtual las actividades

planificadas y puestas en marcha en el aula para relacionar la actividad científica

escolar con el mundo que nos rodea. Considerando que “más que permitir que la

tecnología lleve una unidad de aprendizaje por un camino desconectado de los

Page 274: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

objetivos del currículum, los docentes deben buscar aquellas condiciones donde la

tecnología pueda potenciar la comprensión en los alumnos” (Wirsing, 2002:4), con lo

cual es necesario acortar la brecha digital en el acceso a las nuevas tecnologías

(Dussel y Quevedo, 2010) que es importante además de enseñar un contenido

determinado, analizar para qué enseñar y que es importante que los alumnos

aprendan vinculado con su contexto.

El ámbito por excelencia para la ciencia normal kuhniana es el contexto de educación.

Uno de los objetivos básicos de la enseñanza de la ciencia es la adquisición de

representaciones mentales adecuadas de conocimientos científicos previos. Dichas

representaciones no sólo son lingüísticas, no basta con poseer los conceptos o ,

saberse de memoria las leyes básicas de una determinada teoría, sino que hay que

haber interiorizado el porqué de dichas teorías, así como las técnicas de escritura,

observación, medición, cálculo y experimentación que van ligadas a la misma

(Echeverría, 1995).

Según Kuhn, a nivel epistemológico, los estudiantes de ciencias aceptan las teorías

por la autoridad del profesor y de los textos, no a causa de las pruebas (Kuhn, 1962).

Aquello que valida una teoría científica no es su contrastación empírica, sino el juicio a

que se ve sometida por otros agentes sociales que responden a valores diferentes.

Por eso la escuela, en su formación de ciudadanos, debe incluir estos saberes y

capacidades vinculadas con las nuevas formas de hacer ciudadanía. En este sentido

“lo que el ciudadano necesita del sistema educativo es que lo capacite para poder

tener acceso a la multiplicidad de escrituras y discursos en los que se producen las

decisiones que tanto lo afectan en los planos laboral, familiar, político y económico.”

(Morduchowicz, 2008: 17).

En este sentido, se considera que mural digital es una herramienta pedagógica y

didáctica adecuada y eficiente para que los alumnos y docentes trabajen en la

asignatura. Es necesario explicitar y compartir que los alumnos actuales son nativos

digitales, y no se puede actuar como si la tecnología no existiera.

DESARROLLO

Durante el 2016 los alumnos de 4° año CNA trabajaron distintas temáticas del área

de Biotecnología, desde la biotecnología tradicional hacia la ingeniería moderna,

tanto en el ámbito áulico como en prácticas de laboratorio, incluyendo una salida

didáctica a una bodega de nuestra ciudad, una forma de complementar estas

prácticas fue plasmar la trayectoria de los alumnos en el mural digital PADLET, donde

Page 275: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

ellos mismos eran partícipes activos de los contenidos que compartían.

Imagen 1: vista del PADLET trabajado por los alumnos durante 2016

El mural digital del curso funciona como un dispositivo tecnológico que permite la

interacción entre los participantes y da lugar a la inteligencia colectiva, no es solo un

dispositivo técnico, sino se considera una herramienta didáctica donde los alumnos

se benefician al lograr un verdadero intercambio.

Como docente, se considera las producciones a nivel individual y/o grupal como parte

de la trayectoria real (Terigi, 2010) de los alumnos, tomando nota de lo más relevante

y llevando un registro de lo publicado y generando una síntesis que ayuda a detectar

qué se está aprendiendo, qué falta aprender, qué aciertos y errores son visualizan en

el trabajo integrado todas las etapas de aprendizaje de modo presencial y virtual.

Los temas trabajados en el mural digital fueron a la par del ámbito presencial, por

ejemplo la reseña histórica que abordó temáticas amplias desde la biotecnología

tradicional hasta la ingeniería genética; experiencias de laboratorio como la extracción

de ADN, producción de vino de fruta (fermentación alcohólica) y vinagre de fruta

(fermentación acética) con el posterior plaqueo y crecimiento de microorganismos en

caja de Petri y su vínculo con la visita a la Bodega Canale de nuestra ciudad.

Page 276: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Imagen 2: Preparación de vino de fruta en el laboratorio imágenes extraídas del mural

digital

Al finalizar el año, en la Institución se organiza la muestra anual donde cada curso

presenta en las distintas asignaturas el trabajo que se realizó durante el año, o alguna

temática específica, de interés de los alumnos y del docente, en el caso de

Biotecnología, al contar con el mural digital, se tuvo el registro de la producción de

todo el año, así que con los alumnos se decidió mostrar toda la experiencia vivida en

el aula, laboratorio, salidas didácticas y virtual; en la cual todos participaron todos los

integrantes del curso.

REFLEXIONES FINALES

Un modo de evaluar el uso de las TIC mediante el mural digital es por medio de la

retroalimentación, este proceso es importante tanto para los alumnos como para el

docente porque ayuda a fortalecer el proceso de aprendizaje, una de las formas de

hacerlo es combinando devoluciones orales y escritas. Las valoraciones deben venir

de diferentes fuentes, el docente no es el único que debe ofrecer información, los

estudiantes pueden dar retroalimentación y reflexionar sobre sus propios desempeños,

de este modo se favorece el proceso de metacognición.

Se considera que es una inclusión genuina de tecnología, dado que el uso del

PADLET no está planteado como un pizarrón moderno, o un libro con más imágenes,

desarticulados, insertados a presión dentro de una pedagogía tradicional. Por el

contrario, forma y contenido se realimentan el uno al otro, modificándose mutuamente

e interrelacionandose. El modo de fomentar el desarrollo de metacogniciones es

inherente al soporte, y no se da en el vacío: es a partir de los contenidos disciplinares,

los cuales se ponen en tensión y se validan por estar construidos colectivamente.

Page 277: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Desde esta perspectiva, la incorporación de las TIC a las propuestas de enseñanza

implica integrarlas como herramientas cognitivas donde el foco se encuentre

precisamente en posibilitar y potenciar lo que los alumnos pueden hacer con el

conocimiento que adquieren, ya que “las herramientas digitales pueden proveer

múltiples puertas de entrada para vincular el aula con el mundo real y proveer

andamiajes y herramientas de reflexión que ayuden a los alumnos a encontrar el

sentido” (Wirsig, S., 2002:10).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Dussel, I. (2010). Aprender y enseñar en la cultura digital. VI Foro

Latinoamericano de Educación. Educación y nuevas tecnologías: los desafíos

pedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires. Santillana.

Echeverría, J. (1995). Filosofía de la Ciencia. Madrid. Akal.

Grinberg, M. (2002). Edgar Morin y el pensamiento complejo. Madrid: Campo

de Ideas SL

Kuhn,T.S. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de la

cultura económica de Argentina S.A

Maggio M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta

disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires. Editorial Paidos.

Morduchowicz, R. (2008). Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de

sociabilidad. Barcelona: Gedisa.

Terigi, F. (2010). Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las

trayectorias escolares. In Conferencia Jornada de apertura ciclo lectivo 2010.

Wirsig, S. (2002). ¿Cuál es el lugar de la tecnología en la educación?. Material

traducido al español de su versión original por Cristián Rizzi y Micaela Manso.

Revisado por Paula Pogré, 10.

Page 278: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

USO INDISCRIMINADO DE ANTIBIÓTICOS Y

RESISTENCIA BACTERIANA: ENFOQUE CTSAyV

PARA TRABAJAR EN EL AULA

Laura Marina Carpintero

ESRN 16 (ex CEM 16), General Roca, Río Negro

[email protected]

Experiencias de investigación y prácticas áulicas, Nivel Medio, Eje 3: Proyectos

e innovación en el aula, el laboratorio y el campo

Palabras Claves: obstáculos epistemológicos, alfabetización científica, CTSAyV,

y resistencia bacteriana a antibióticos.

RESUMEN

Para mejorar y profundizar el nivel de apropiación de los distintos contenidos por parte

de los alumnos de 5to año del Taller Ciencia, Tecnología, Sociedad, Ambiente y

Valores de la ESRN 16 de General Roca, Río Negro; uno de los contenidos trabajados

fue resistencia bacteriana a antibióticos, encuadrada en el enfoque CTSAyV,

favoreciendo la alfabetización científica, para tal propósito se indagó los posibles

obstáculos epistemológicos mediante la implementación del KPSI.

Los alumnos que realizaron la propuesta, en su mayoría lograron vencer sus

obstáculos epistemológicos previos, representados por causa del antibiótico que

genera la resistencia en las bacterias, lo cual las hace más fuertes luego de su

consumo; éstos alumnos incorporan los conceptos de mutaciones al azar y

transferencia horizontal, procesos previos al uso del antibiótico. En las situaciones

minoritarias dónde no se logra vencer los obstáculos, se hipotetiza que estos alumnos

presentan modelos resistentes al cambio, y continuaron con el mismo porque les

genera una mayor seguridad explicativa.

Page 279: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

INTRODUCCIÓN

A partir de la reforma educativa de Nivel Medio en Río Negro en 2017, se implementa

la ESRN (Escuela Secundario de Río Negro), y con el diseño curricular, el espacio de

Taller de Ciencias, Tecnología, Sociedad, Ambiente y Valores (CTSAyV) para los

alumnos de 5to año con orientación en Ciencias Naturales (CN).

Desde el Taller de CTSAyV de la ESRN 16 de General Roca se ha propuesto mejorar

y profundizar el nivel de apropiación de los distintos contenidos por parte de los

alumnos en este nuevo formato áulico.

Uno de los contenidos es el tema resistencia bacteriana a antibióticos, para tal

propósito se emplearon herramientas metodológicas y didácticas que generaron un

creciente interés y acercamiento de los alumnos, propiciando de este modo un

aprendizaje significativo; en esta presentación se desarrollará el instrumento

diagnóstico con el cual se trabajó en clase, así como las conclusiones parciales que

se obtuvieron luego de finalizar la secuencia didáctica sobre el tema en cuestión.

FUNDAMENTACIÓN

Considerando que la actividad científica escolar se construye en el marco de un

sistema social complejo cuya finalidad consiste en el aprendizaje significativo

dependiente del contexto, y reconociendo que los problemas de las sociedades

actuales nos invitan a desafiarnos en nuevas formas creativas y dialógicas de

resolverlos; es necesario una visión actualizada, poniendo en práctica el uso del

conocimiento que proviene de diversas disciplinas y que puede integrar también

modelos de conocimiento cotidianos.

Al trabajar el tema antibióticos desde el Taller de CTSAyV, suele ser frecuente que

“muchos estudiantes perciben la educación científica como irrelevante y difícil”

(Pedrinaci, 2010), para acortar la distancia que existe entre los distintos tipos de

conocimiento (científico, escolar y cotidiano) se plantea como objetivo estudiar en el

contexto áulico situaciones que estén vinculados con las relaciones entre la Ciencia,

Tecnología, Sociedad y Ambiente y Valores ya que es un enfoque que genera un

interés extra al partir de problemáticas y contextos reales, en este caso el uso de

antibióticos y la resistencia a los mismos.

Se pretende establecer una buena base para aprender ciencia, pero también para

valorar su utilidad social, para analizar el papel que debe jugar la ciudadanía en la

Page 280: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

valoración de las cuestiones que le afectan y para favorecer el desarrollo de actitudes

críticas, solidarias y responsables.

Teniendo en cuenta los obstáculos epistemológicos que puedan presentar los alumnos,

la intervención del docente está orientada “a que los alumnos desarrollen ideas más

adecuadas sobre el conocimiento científico como algo cercano y aplicable a la realidad

cotidiana” (Campanario, 2000), mientras que los obstáculos sean analizados desde el

punto de vista donde no se caracterizan de forma negativa, ya que se examinan las

“condiciones de su superación posible” (Astofi, 2009).

Compartiendo la visión de Diaz y colaboradores (2003) “es deseable que los cursos

escolares de ciencia… se dirijan a la búsqueda de modelos para facilitar que los

estudiantes tiendan a una alfabetización científica… donde la adquisición de

conceptos se una al desarrollo de capacidades y se relacionen con cuestiones y

problemas sociales”, porque en muchos casos, en el Nivel Medio puede suceder que el

obstáculo epistemológico esté representado por un modelo mental (Chamizo, 2009) ya

que a los estudiantes se les dificulta reconocer estos modelos, como es el caso del

concepto teórico de resistencia a los antibióticos.

Contexto Áulico

Una forma de indagar los posibles obstáculos epistemológicos es por medio de los

Knowledge and Prior Study Inventory (KPSI) o Inventario de Conocimientos Antes de

Estudiar; de este modo KPSI es un cuestionario de autorregistro diseñado por Tamir

y Lunetta (1978), y constituye una herramienta de autoevaluación que permite a una

persona en situación de aprendizaje tomar conciencia del grado inicial y de la

evolución posterior de sus conocimientos, habilidades o competencias respecto a una

materia en cuestión.

Para esta ocasión, el KPSI se trabajó en 2 etapas en 5to CN, curso que está

conformado por 19 alumnos; en una primera instancia antes de iniciar los contenidos

vinculados a antibióticos y resistencia a los mismos y luego al finalizar con el tema

mediante una serie de actividades diseñadas en una secuencia didáctica que

incluyeron un marco teórico práctico; al finalizar, los alumnos lograron dar cuenta de

sus avances e identificar las dificultades previas.

Page 281: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

KPSI

(Knowledge and Prior Study Inventory)

Inventario de Conocimientos Antes de Estudiar

Nombre:….........................................................................................................................

....

Curso:………………. Fecha 1: ........................ Fecha 2:…………...

Indicaciones:

Esta Evaluación inicial tiene como propósito el darse cuenta de algunos aspectos del

tema que comenzaremos a trabajar; tus saberes previos. Con esa información

podremos saber tu punto de partida, para posteriormente saber cuánto hemos

aprendido.

Partiendo de tus conocimientos sobre la resistencia bacteriana a antibióticos te

propongo:

Utilizando las siguientes categorías, marca con una X en el recuadro que te

represente.

Categorías:

1. Lo sé y lo podría explicar a alguien - 2. No estoy seguro de saberlo, no podría

explicárselo a alguien - 3. No lo entiendo - 4. No lo sé

Teniendo en cuenta los contenidos conceptuales 1 2 3 4

Concepto de antibiótico

Ventajas del uso de antibióticos

Desventajas de los antibióticos

Causas de la resistencia a los antibióticos

Page 282: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Mutaciones al azar en bacterias y relación con los antibióticos

Teniendo en cuenta los contenidos procedimentales mediante

un texto

1 2 3 4

Seleccionar las ideas principales

Organizar la información en cuadros sinópticos

Armar redes y mapas conceptuales

Usar adecuadamente el material de laboratorio

Comunicar resultados mediante informes sencillos

Teniendo en cuenta los contenidos actitudinales 1 2 3 4

Generar confianza en sus posibilidades de plantear y resolver

problemas en relación con el mundo natural

Valorar el intercambio de ideas como fuente de construcción de

conocimientos

Aprender del trabajo cooperativo y solidario de la construcción

del conocimiento.

Formar una reflexión crítica sobre lo producido y las estrategias

que se emplean

Valorar el vocabulario preciso que permite la comunicación

Comentarios:

……………………………………………………………………………………………………

…….………………………………………………………………………………………………

…….......

KPSI presentado a los alumnos

El trabajo con este KPSI como instrumento diagnóstico al inicio y de revisión al finalizar

promueve y profundiza en los alumnos el proceso de metacognición, además de

Page 283: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

favorecer la capacidad de controlar y que sean conscientes al momento de lograr

vencer los obstáculos epistemológicos que se presentaron durante el proceso de

aprendizaje.

REFLEXIONES FINALES

La alfabetización científica, incluida CTSAyV en la actualidad es necesaria para todos,

no desde la propedéutica, sino que en Nivel Medio es vital no solo en el contexto áulico,

de modo interdisciplinar, mostrando que la ciencia no es neutra; sino que este

conocimiento debe traspasar la escuela e integrarse en la comunidad.

Al concluir el trabajo con los alumnos y analizando los KPSI realizados por cada uno,

antes y después de la intervención docente, la mayoría de los alumnos lograron vencer

las dificultades previas, pero en algunos casos no fue suficiente para superar el

obstáculo epistemológico que se veía reflejado en la creencia que la resistencia

bacteriana era provocada por el uso de los antibióticos, que las bacterias se volvían

más fuertes y resistentes a causa de la medicación.

Este obstáculo epistemológico se pudo comprobar en lo trabajado porque los modelos

explicativos que presentan estos alumnos son resistentes al cambio, y continuaron con

el modelo que les aporta mayor seguridad explicativa; mientras que los alumnos que

presentaban dificultades al inicio de la secuencia didáctica, al concluir pudieron

demostrar que habían adquirido y asimilado los conceptos de mutaciones al azar y

transferencia horizontal, procesos previos a la aplicación del antibiótico.

En nuestra labor docente debemos tener presente los obstáculos didácticos y/o

pedagógicos propios, porque a veces, sin intención, reforzamos alguna concepción

alternativa, reafirmando los obstáculos epistemológicos en nuestros alumnos; un

medio de evitar estos obstáculos es de la aplicación del enfoque CTSAyV, ya que

acompaña al proceso de alfabetización científica mediante un cambio de actitud en

los alumnos, y para lograrlo, es necesaria la creación de un clima estimulante que

puedan generar el gusto por aprender, así como de docentes dispuestos a integrar

nuevos conocimientos y estrategias.

En conclusión, el saber que circula en el aula no es una definición a memorizar

mecánicamente para aprobar por parte de nuestros alumnos, sino una reorganización

del conocimiento en el cual se integra lo sabido y lo nuevo mediante reflexiones,

revisiones y modificaciones; y mediante la cual se establece un proceso de

retroalimentación entre ambas partes (alumnos – docente) favoreciendo la

metacognición.

Page 284: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Astolfi, J. P. (2009). El tratamiento didáctico de los obstáculos epistemológicos.

Revista Educación y Pedagogía, XI (25): 151-171.

Campanario, J. M. (2000). El desarrollo de la metacognición en el aprendizaje

de las ciencias: estrategias para el profesor y actividades orientadas para el

alumno. Enseñanza de las Ciencias, 18 (3): 369-380.

Chamizo J. A. (2009). Una tipología de los modelos para la enseñanza de las

ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7 (1):

26-41.

Díaz, J. A. A., Alonso, A. V., & MAS, M. A. M. (2003). Papel de la educación

CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas.

Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 2(2), 80-111.

Ergül, Remsiye, et. al. (2011). The effects of inquiry-based science teaching on

elementary school students science process skills and science attitudes.

Bulgarian Journal of Science and Education Policy (BJSEP), 5 (1): 48-68.

Pedrinaci, E. (2010). Catástrofes y sostenibilidad. Algunas ideas para el aula.

Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7 (Nº

Extraordinario):374-387.

Tamir, P., & Lunetta, V. N. (1978). An Analysis of Laboratory Inquiries in the

BSCS Yellow Version. American Biology Teacher, 40(6), 353-7.

Page 285: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN FUTUROS

BIÓLOGOS: LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA

ANIMAL A TRAVÉS DE MODELOS

EXPERIMENTALES

María Soledad Araujo, Lucía Soler, Paula Bermúdez, Diego Fabián Castillo y

Emma Beatriz Casanave

Cátedra de Fisiología Animal, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia,

Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.

[email protected], fisiologí[email protected]

Practicas áulicas. Nivel Universitario. Eje 3: Proyectos e innovación en el aula, el

laboratorio y el campo.

Palabras claves: Fisiología Animal, competencias, clearance creatinina, ratas,

RESUMEN

La Fisiología Animal es una disciplina básica para el desarrollo del conocimiento en

Ciencias Biológicas. El objetivo de este trabajo fue analizar la experiencia de la

determinación del clearance de creatinina con el uso de la jaula metabólica, en el

laboratorio, a partir del Trabajo Práctico de Sistemas Excretores. Para los biólogos

en formación, esta experiencia permitiría el desarrollo de competencias científicas

y profesionales, estimulando el aprendizaje significativo. Los estudiantes

colectaron las muestras de orina y realizaron, en el laboratorio, la determinación de

creatinina en orina y plasma. Analizaron los resultados, los socializaron e

integraron a cuestiones teóricas y casos reales, en el Seminario-Taller. Todos los

grupos completaron las actividades con diferente grado de éxito, dependiendo de

la habilidad para el manejo del material, la capacidad de análisis de muestras y la

organización. Los resultados indicaron que los estudiantes lograron establecer

relaciones entre los sistemas estudiados y los datos empíricos, planteando

hipótesis y resolviendo los problemas de integración. La utilidad de involucrar a los

estudiantes en estos procesos, en el laboratorio, tiene implicancias importantes

para la enseñanza de las ciencias y el plan de estudios de la carrera.

Page 286: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

INTRODUCCIÓN

La naturaleza fisiológica y ecológica del proceso de aprendizaje en el ser humano, la

construcción social del conocimiento, el aprendizaje significativo, la adquisición de

habilidades personales y competencias profesionales a través de la práctica, el

protagonismo de los estudiantes en las clases y la importancia de la observación como

recurso pedagógico, entre otros, son conceptos científicos y palabras clave que giran

en los espacios docentes de las Universidades, todos con un fuerte componente

biológico, tanto en sus fundamentos teóricos como en sus aplicaciones (Gutiérrez-Soto

y Piedra-García, 2012).

La Fisiología Animal comprende el estudio de la función y el funcionamiento

animal, con especial consideración de los mecanismos de regulación, correlación

funcional e integración de los distintos niveles en un todo. El enfoque, en nuestra

Asignatura, es esencialmente comparado y holístico. Se pone énfasis en conocer

las funciones que son comunes a todos los organismos y aquellas que son

específicas, y en el estudio de los aspectos fisiológicos vinculados a la interacción

entre los organismos y el ambiente. Se procura que el alumno aprehenda la

Fisiología Animal como una de las disciplinas básicas fundamentales para la

comprensión y el desarrollo del conocimiento en las Ciencias Biológicas.

Se espera, además, consolidar su interés por la investigación científica rigurosa,

sustentada en sólidos principios éticos, contribuyendo al desarrollo del

pensamiento lógico e incentivando, a través de una aproximación crítica, la

capacidad de deducir conceptos, generar e integrar información y elaborar criterios

propios, sólida y responsablemente fundamentados. Esta asignatura se encuentra

ubicada en el 4° año del Plan de Estudios de la carrera de Licenciatura en Ciencias

Biológicas de la Universidad Nacional del Sur. Al momento de inscribirse en la

materia, los estudiantes deben tener cursadas Anatomía Comparada, Evolución y

Zoología de Invertebrados II y deben tener aprobadas: Química Biológica,

Epistemología y Metodología de la Investigación Científica, Física y el Examen de

Suficiencia de Inglés.

Es nuestro objetivo generar situaciones de enseñanza que pongan de manifiesto

las experiencias de los estudiantes con los fenómenos naturales, para re-

preguntarse y re-analizar los mismos, tal como expresa Acevedo Diaz (2004). Se

pretende, asimismo, estimular la investigación bibliográfica, la discusión teórica, la

producción escrita y, en síntesis, el aprendizaje significativo, partiendo de la

Page 287: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

consideración de que la competencia es un conjunto integrado de capacidades en

relación con el conocimiento científico (Cañal de León, 2012).

En este sentido, se plantea la necesidad de superar las visiones deformadas y

empobrecidas de la ciencia y la tecnología, socialmente aceptadas (Gil y Vilches,

2001, 2006); es por ello que, a través del estudio de la Fisiología Animal, se espera

que los estudiantes alcancen una alfabetizacion académica de los marcos teóricos

actuales, entendida como “el conjunto de nociones y estrategias necesarias para

participar en la cultura discursiva de las disciplinas así como en las actividades de

producción y análisis de textos requeridos para aprender en la universidad. Apunta

de esta manera, a las prácticas de lenguaje y pensamiento propias del ámbito

superior“ (Carlino, 2015).

En la cátedra de Fisiología Animal no solamente trabajamos con la estrategia de los

trabajos prácticos experimentales que siguen la dinámica universitaria tradicional, sino

que, en los últimos años y, como resultado de un análisis constructivista, comenzamos

a trabajar con la metodología de ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) en la

modalidad de Seminario-Taller, colaborativamente.

Específicamente, para esta ponencia, seleccionamos uno de los Trabajos Prácticos de

la Guía 2017 (Guía de Trabajos Prácticos Fisiología Animal, 2017), correspondiente

a los Sistemas Excretores. Este recorte fue realizado teniendo en cuenta la reciente

implementación del dispositivo de jaula metabólica, lo cual constituye una innovación

para la cátedra y una aproximación al trabajo experimental con estudiantes. Este

Trabajo Práctico es parte del Módulo 2 de un total de tres módulos a lo largo del

cuatrimestre. Previo al mismo, los alumnos ya han tomado contacto con animales

convencionales de laboratorio, específicamente rata (Rattus norvergicus) y ratón (Mus

musculus), con el objetivo de afianzarse en su manipulación para futuras actividades.

Profundizando en la cuestión netamente fisiológica, la valoración de la función renal es

de importancia fisiológica y puede estimarse de diferentes maneras. Una de las más

utilizadas es el clearance de creatinina, definido como “la depuración plasmática de

creatinina, es decir, el volumen mínimo de plasma por unidad de tiempo, que debería

ser enteramente depurado de creatinina, para aportar la cantidad de sustancia que

aparece en la orina en un tiempo dado” (Moya y col., 2015). Establecer este valor en

animales de laboratorio que se encuentran sometidos a un determinado tratamiento,

es de importancia para monitorear el funcionamiento renal.

Para los biólogos en formación, la determinación del clearance de creatinina, a

través de la utilización de una jaula metabólica, permite el desarrollo de

competencias científicas y profesionales como la colecta y sistematización de

Page 288: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

datos experimentales, el análisis de variables fisiológicas y su integración en el

sistema estudiado, la interpretación de los valores obtenidos a la luz de las

hipótesis planteadas y la explicación científica de los fenómenos observados.

Asimismo, se pretende, desde la cátedra, estimular la investigación bibliográfica, la

discusión teórica, la producción escrita y, en síntesis, el aprendizaje científico

significativo.

Teniendo en cuenta que el conocimiento profesional es fundamental para poder

alcanzar un análisis profundo, enriquecedor y crítico de las situaciones trabajadas en

clase (Tamir, 2005), se espera que, con el avance de la cursada, los estudiantes

vayan incorporando rutinas de pensamiento cada vez más complejas, extrapolables

a diversas situaciones-problema.

DESARROLLO

La presente propuesta consta de dos partes. En primer lugar, la instancia de Trabajo

Práctico, netamente empírico, y una segunda parte que consiste en un Seminario-

Taller. Durante el primer cuatrimestre de 2017, se implementó el uso de la jaula

metabólica para la colecta de orina en ratas de laboratorio (R. norvergicus) (Fig. 1) y, a

partir de la toma de dichas muestras (Kurien y col., 2004) y de sangre, se

determinaron los valores de clearance de creatinina (Fórmula 1) para evaluar la

función renal, como objetivo central del Trabajo Práctico. Cabe aclarar que todos los

trabajos experimentales que involucren manipulación y/o algún tipo de procedimiento

con animales de laboratorio, deben ser aprobados por el CICUAE (Comité Institucional

para el Cuidado y Uso de Animales de Experimentación) del Departamento de

Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur.

Page 289: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Figura 1: Individuo de Rattus norvergicus en la jaula metabólica, en el bioterio del

DBByF, UNS (Foto: Cátedra de Fisiología Animal 2017).

Protocolo de trabajo:

1- Previo a la colocación de los animales en la jaula metabólica, los mismos fueron

sometidos a procedimientos de manipulación frecuente, con el objetivo de lograr la

familiarización de los animales con los alumnos y viceversa. Para esta experiencia se

utilizaron animales que ya habían sido utilizados en otros estudios. De esta manera, la

reutilización cumple con el principio de las tres “R’s”.

2- Para realizar la experiencia, los docentes concurrieron en el horario de apertura del

bioterio y colocaron una rata en la jaula metabólica. Debajo de ella, se ubicó un vaso

de precipitado para la colecta de la orina. En el período de 12 horas siguientes, un

docente y 3 estudiantes asistieron al bioterio, cada 4 horas. En cada ocasión, se retiró

el vaso de precipitado y se trasvasó la orina a un tubo Falcon de 15 ml, para

almacenarla en heladera.

3- El animal permaneció en la jaula hasta el día siguiente, para obtener el volumen de

orina emitido durante la noche.

4- El volumen total de orina colectada se centrifugó y almacenó el sobrenadante en

freezer.

5- Posteriormente, se procedió a la toma de la muestra de sangre, por punción

cardiaca, previa anestesia del animal.

6- Los estudiantes realizaron la determinación de creatinina en suero y orina, para el

cálculo del clearance respectivo (Fórmula 1), a través de un Kit de Wiener.

Page 290: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

(1)

Donde:

Ux es la concentración de creatinina en orina

V es el flujo urinario

Cx es la concentración de creatinina en plasma

7- Se realizó la puesta en común de las actividades desarrolladas, enfatizando las

ventajas y desventajas del método utilizado, integrando la información experimental

obtenida con los aspectos previamente vistos en trabajos prácticos y seminarios

anteriores, sobre ética, manipulación de animales de experimentación y bioseguridad.

8- Se presentó un informe colaborativo, en grupos de 4 a 5 estudiantes.

En una segunda instancia, se trabajó articulando este Trabajo Práctico con el

Seminario-Taller de Sistemas Excretores, que continua en el cronograma de la

materia. Este espacio tiene como objetivos: la discusión de los resultados empíricos

obtenidos, su interpretación a la luz de los marcos teóricos, la integración de los

resultados experimentales a la comprensión del funcionamiento del sistema excretor,

no solo en el modelo mamífero, sino también en el resto de los grupos taxonómicos, la

descripción y explicación de los fenómenos científicos y la predicción de cambios a

través de la utilización de modelos explicativos.

Para el desarrollo del Seminario-Taller, los estudiantes leyeron y analizaron el

material bibliográfico aportado por la cátedra y otras fuentes de consulta, que

consideraron pertinentes para desarrollar el tema. En el momento del encuentro,

se discutieron los problemas de integración, aplicando los saberes y datos

experimentales tomados en el Trabajo Práctico, en distintas situaciones,

apuntando a la alfabetización académica como eje central de todas nuestras

actividades.

RESULTADOS

Todos los grupos de estudiantes completaron las actividades con diferente grado de

éxito, dependiendo de la habilidad para el manejo de material de laboratorio, la

capacidad de análisis de muestras y la organización dentro de los grupos de trabajo.

Si bien todos cumplieron con los objetivos del Trabajo Práctico, al momento de realizar

la puesta en común de los resultados obtenidos, los valores de clearance no

Page 291: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

coincidían entre sí, estaban fuera de escala o se habían obtenido varias lecturas, para

una misma muestra.

El objetivo de la puesta en común fue, justamente, socializar los resultados de cada

grupo, analizar los valores obtenidos y encontrar alguna posible explicación a las fallas

en el protocolo. En primer lugar, los estudiantes describieron que “para la

determinación de creatinina en plasma, tuvimos el inconveniente de que se formaba

un precipitado color blanco en el fondo de los tubos, por eso la lectura

espectrofotométrica nos dio mal”. Además, otro de los grupos reportó que “no tenemos

manejo del material de laboratorio ya que la última vez que usamos propipetas fue en

Química Biológica” o “cambiamos de observador al momento de leer en el

espectrofotómetro, creo que leímos mal”.

Con el objetivo de detectar posibles errores en el procedimiento, posteriormente a la

realización del Trabajo Práctico, los docentes de la cátedra realizamos una serie de

pruebas. Para ello, repetimos el procedimiento tal cual lo habían realizado los

estudiantes en clase y obtuvimos, también, un precipitado blanco en el fondo de los

tubos. Entonces, ajustamos la técnica variando el tiempo y la intensidad del

centrifugado de las muestras de plasma, y el precipitado desaparecía. Luego de estas

pruebas, arribamos a la conclusión de que el reactivo no es adecuado para la

determinación de creatinina en plasma de rata, esto se asoció a una mayor proporción

de fibrinógeno presente en esta especie, lo que determinaría una mayor precipitación

de proteínas debida a la adición de ácido acético como parte del protocolo

experimental.

Para solucionar este problema nos planteamos, para las próximas prácticas: utilizar

muestras de sangre humana, utilizar suero en lugar de plasma de ratas, usar un

método de desproteinización previa la lectura en espectrofotómetro, usar un método

cinético que emplea el mismo equipo, pero no utiliza el ácido acético al final de la

reacción. Además, le entregamos a los estudiantes, una tabla de valores para ratas,

obtenidos por la cátedra en experimentos previos, con el fin de que pudieran realizar

los cálculos de clearance de creatinina (Tabla 1).

Tabla 1: Valores de clearence de creatinina en ratas.

Rata Fecha Vol orina 12 hs (ml) Vol orina 24 hs (ml) Creat orina (mg/dl) Creat suero (mg/dl) DCE (ml/min)

1 1/11/2016 20 40 20,9 0,29 34,722 2/11/2016 9,6 19,2 47,69 0,3 76,63 8/11/2016 2,5 5 125,15 0,38 158,724 10/11/2016 10,5 21 40,15 0,47 41,16

Page 292: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Como parte de la experiencia de investigación, en la siguiente clase, se

compartieron dichas conclusiones con los estudiantes, generando hipótesis y

posibles explicaciones respecto a los errores de muestreo, el análisis de los datos

y las fallas propias del método. Este punto es de relevancia debido a que los

estudiantes, como biólogos en formación, deben desarrollar la habilidad de

detectar posibles errores en las experiencias, hipotetizar al respecto y encontrar

posibles soluciones. El desarrollo de estas competencias científicas fortalece el

proceso de investigación y es parte de una alfabetización académica, entendida

como el proceso de formación en el nivel de grado, necesaria para el desarrollo

profesional.

REFLEXIONES FINALES

Con el objetivo de discutir algunos de los aspectos relevantes en cuanto al

desarrollo de esta propuesta, reflexionaremos acerca del proceso de enseñanza-

aprendizaje. En primer lugar, cabe considerar la importancia del desarrollo del

Trabajo Práctico, previo al encuentro con los estudiantes. La puesta a punto de la

técnica utilizada se realizó durante el año 2016. Aún así, algunas dificultades

experimentales (variabilidad en la toma de muestras, los reactivos utilizados, la

habilidad del operador y el registro de los datos por distintos observadores)

impidieron la correcta determinacion del clearance de creatinina en plasma. Sin

embargo, dicho obstáculo fue transformador al momento de trabajar con los

estudiantes, constituyó un insumo sumamente interesante para demostrar la tarea

real de un cientifico, identificando, en el debate, puntos claves de la tarea diaria de

investigación. Los estudiantes recepcionaron positivamente el debate en torno

a estas cuestiones, mostrando interés y compromiso para analizar los nuevos

resultados.

La observación sistemática del trabajo de los estudiantes a lo largo de los años, en

la cátedra, apoya sustancialmente la propuesta de trabajo colaborativo, en el cual

los estudiantes construyen sus propios conocimientos (entendido como la

incorporación a la matriz mental previa, de los conocimientos nuevos), mejorando

el rendimiento a la hora de analizar problemas tipo ABP o estudio de casos. Más

aún, hemos observado que los estudiantes pueden utilizar las competencias

desarrolladas en Fisiología Animal, en otras materias y en otras situaciones. Tal

como señala Campanario (2000), coincidimos en la utilidad de aplicar estrategias

metacognitivas tales como insistir en el componente problemático del conocimiento

o aplicar los conocimientos científicos a la realidad cotidiana. De esta manera,

Page 293: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

cada actividad que realizamos en la cátedra, se va integrando a los saberes

trabajados con anterioridad, de forma tal de construir un cuerpo de conocimientos

científicos fisiológicos, cada vez más complejo, permitiendo, a los estudiantes la

comprensión global del funcionamiento del organismo. Esta propuesta no solo

permitió trabajar el cuerpo de saberes propios de la fisiología renal, sino también

integrarlos a los Trabajos Prácticos y Seminarios previos sobre sistema

circulatorio, respiratorio, sanguíneo, nervioso y endócrino. Además, se trabajaron

como ejes transversales a toda la materia, la bioseguridad y primeros auxilios en el

trabajo experimental de laboratorio, la manipulación de animales convencionales

de experimentación y las cuestiones éticas consideradas para este trabajo.

Las competencias científicas deberían ser el punto de partida hacia una alfabetización

académica a largo plazo. Para ello, los objetivos y metas que se plantean deben

apuntar a ello (Gil y Vilches, 2001, 2006). En el desarrollo de dichas competencias, se

reconocen distintos niveles de trabajo que abarcan desde la utilización del

conocimiento científico abstracto, el establecimiento de relaciones entre conceptos y

procesos en diversos sistemas, hasta el reconocimiento de relaciones causa-efecto.

Cada uno de estos niveles, que corresponden a una competencia del estudiante,

responden a diversas tareas y habilidades que son capaces de llevar a cabo como, por

ejemplo, formular hipótesis, describir procesos, comparar estructuras, entre otras.

Estas competencias están acompañadas de habilidades cognitivo-lingüísticas como

describir, explicar, argumentar. Para establecer o elaborar una explicación o hipótesis

sobre un determinado fenómeno, es necesario partir de una buena descripción (Pickett

y col., 2007), y, a partir de ella, poder establecer relaciones entre los componentes que

intervienen en el fenómeno, comprobar estas relaciones a partir de la experimentación

y aportar pruebas que las confirmen o rechacen. También, hay que establecer

relaciones causales que se dan en fenómenos similares o identificar características

que se repiten en determinadas condiciones y que pueden llevar a la generalización y

al establecimiento de un modelo teórico que los explique. Este modelo permite

plantear nuevas hipótesis y predecir qué pasará en nuevas situaciones, y la

confirmación o refutación de la predicción puede consolidarlo, modificarlo ó

cuestionarlo (Sanmartí y Márquez Bargalló, 2012). En referencia a ello, uno de los

objetivos de esta propuesta fue trabajar con la competencia de formulación de

preguntas e hipótesis respecto a la función renal en ratas. Los resultados nos indican

que los estudiantes lograron establecer relaciones entre los sistemas estudiados y se

plantearon hipótesis respecto a las razones por las cuales no habían podido

determinar correctamente los valores del clearance de creatinina. Más aún, al finalizar

Page 294: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

el Seminario-Taller, en el cual se discutieron estas cuestiones, uno de los alumnos

expresó que “que no haya dado el experimento como se esperaba, fue una buena

posibilidad ya que sino nos vamos con la idea de que hacer ciencia es una actividad

perfecta, en la cual no hay equivocaciones”.

Si bien estos resultados coinciden con lo expresado por otros autores, realizar debates

en los seminarios, no es suficiente para generar conflictos cognitivos que los

despeguen de sus arraigadas posiciones científicas (Astolfi, 2009). Es por ello que el

debate comenzado en este Seminario-Taller en particular, se retoma en las distintas

instancias de integración a lo largo de la materia, apuntando a generar una

argumentación científica crítica, particularmente relevante en la educación científica

universitaria. La utilidad de involucrar a los estudiantes en estos procesos, en el

laboratorio, debería tener implicaciones importantes para la enseñanza de las ciencias

y el plan de estudios de las carreras (Hofstein y Lunetta, 2004).

De esta manera, podríamos asegurar que los estudiantes analizan y trabajan el

concepto de función renal en diversas situaciones problemáticas, procurando

desarrollar el análisis crítico, científico y profesional para los biólogos en formación.

Según la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior efectuada en París a

finales del siglo pasado, la educación superior tiene como una de sus misiones

centrales la de “…formar profesionales altamente capacitados que actúen como

ciudadanos responsables, competentes y comprometidos con el desarrollo social…”

(UNESCO, 1998). Es por ello que, desde nuestro lugar, en la Cátedra de Fisiología

Animal, trabajamos en pos del desarrollo profesional de los biólogos en formación,

procurando el aprendizaje significativo a través de competencias.

Referencias Bibliográficas

Acevedo Díaz, J. (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de

las ciencias: educación científica para la ciudadanía. Revista Eureka sobre

Enseñanza y Divulgación de las Ciencias: 3-16.

Astolfi, J. P. (2009). El tratamiento didáctico de los obstáculos epistemológicos.

Revista Educación y Pedagogía Vol. XI N° 25.

Campanario, J. M. (2000). El desarrollo de la metacognición en el aprendizaje

de las ciencias: estrategias para el profesor y actividades orientadas para el

alumno. Enseñanza de las Ciencias 18 (3): 369-380.

Cañal de León, P. (2012). ¿Cómo evaluar la competencia científica? Revista

Investigación en la Escuela 78: 5-17.

Page 295: GESTIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA …

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción

a la alfabetización académica. Uni-Pluri/Versidad 5(3). Versión Digital Facultad

de Educación, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Casanave, E., Bermúdez, P., Soler, L., Castillo, D. y Araujo, S. (2017). Guía de

Trabajos Prácticos y Seminarios de Fisiología Animal. Departamento de

Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur.

Gil, D. y Vilches, A. (2001). Una alfabetización científica para el siglo XXI.

Obstáculos y propuestas de actuación. Revista Investigación en la escuela

43:27- 37.

Gil, D. y Vilches, A. (2006). Educación ciudadana y alfabetización científica:

mitos y realidades. Revista iberoamericana de educación 42: 31-53.

Gutiérrez-Soto, M.V. y Piedra-García, L. (2012). Docencia constructivista en la

Universidad: Una serie de ensayos sobre experiencias en Costa Rica.

Vicerrectoría de Docencia-Est. Exp. Fabio Baudrit. SIEDIN.

Hofstein, A. y Lunetta, V.N. (2004). The Laboratory in Science Education:

Foundations for the Twenty-First Century. Wiley Periodicals, Inc. Sci. Ed. 88:

28-54.

Kurien, B.T., Everds, N.E. y Scofield R.H. (2004). Recolección experimental de

orina en animales: Revisión. Laboratory animals 38: 333-61.

Moya, Y., Toro, J. y Cruz, G. (2015). Evaluación de la función renal: el

concepto de clearance renal y su aplicación diagnóstica. Rev. Farmacol. Chile

8: 25-34.

Pickett, S.T.A., Klasa, J. y Jones, C.G. (2007). Ecological understanding. San

Diego, EEUU. Ed. Elsevier, Academic Press.

Sanmartí, N. y Márquez Bargalló, C. (2012). Enseñar a plantear preguntas

investigables. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales 70: 27-36.

Tamir, P. (2005). Conocimiento profesional y personal de los profesores y de

los formadores de profesores. Profesorado. Revista de currículum y formación

del profesorado 9(2): 1-10.