generacion y analisis_de_secuencias_caot

148
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN PROYECTO FIN DE CARRERA GENERACIÓN DE SECUENCIAS CAÓTICAS PARA CDMAAUTOR: SERGIO VALCÁRCEL MACUA PROFESOR TUTOR: MIGUEL ÁNGEL DEL CASAR TENORIO NOVIEMBRE 2003

Upload: deysi-delgado-navidad

Post on 27-Jan-2017

113 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA DE

TELECOMUNICACIÓN

PROYECTO FIN DE CARRERA

“GENERACIÓN DE SECUENCIAS CAÓTICAS

PARA CDMA”

AUTOR: SERGIO VALCÁRCEL MACUA

PROFESOR TUTOR: MIGUEL ÁNGEL DEL CASAR TENORIO

NOVIEMBRE 2003

A Ángeles y Horacio

GRACIAS por traerme al Mundo y disfrutarlo conmigo

Gracias por vuestra confianza inquebrantable

A Marta, Gracias por enseñarme la coherencia

A Ángel, me enseñas sin darte cuenta

A Sara, me das sin darte cuenta

A Cho, te Quiero, siempre juntos

Al Mundo y al Universo

A Todos JUNTOS

Gracias

INDICE

INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN AL CAOS

1.1. Preámbulo

1.2. Introducción a los Sistemas Dinámicos

1.2.1. Conceptos básicos de dinámica discreta

1.2.2. Teoría general de la dinámica continua

1.3. EL CAOS Y SUS MANIFESTACIONES

1.3.1. Sistema dinámico caótico

1.4. EJEMPLOS DE SISTEMAS DINÁMICOS CAÓTICOS DISCRETOS

DE UNA VARIABLE

1.4.1. Conjugación topológica

1.4.2. Función R-ádica

1.4.3. Tienda de Campaña

1.4.4. Curva Logística

1.4.5. Bended Up-Down

1.5. ATRACTORES EXTRAÑOS EN DINÁMICA

MULTIDIMENSIONAL

1.5.1. Conjuntos Invariantes y Atractores

1.5.2. Atractor de Henon

1.5.3. Atractor de Lorenz

1.5.4. Atractor de Rössler

2. EXPONENTES DE LYAPUNOV

2.1. CUANTIFICACIÓN DE LA DINÁMICA CAÓTICA

2.1.1. Exponentes de Lyapunov

2.1.2. Espectro de Lyapunov

2.1.3. Flujos no lineales. Análisis local mediante la matriz Jacobiana

2.2. ALGORITMO PARA LA EXTRACCIÓN DE LOS EXPONENTES

DE LYAPUNOV DE UN SISTEMA DINÁMICO DISCRETO O

CONTINUO, DEFINIDO POR SERIES

2.2.1. Presentación del problema

1

5

6

6

7

8

8

13

13

13

15

16

19

20

21

22

23

24

26

27

30

33

35

35

2.2.2. Presentación del algoritmo

2.2.3. Valores de entrada

2.2.4. Diagrama de bloques del algoritmo propuesto

2.2.5. Desarrollo de cada bloque

2.2.6. Análisis de los Resultados

2.2.7. Eficiencia Computacional

2.2.8. Aplicación Gráfica

2.2.9. Tablas con Pruebas

3. ESTUDIO DEL CAOS CON DENSIDADES DE PROBABILIDAD

3.1. ESTADO DEL ARTE

3.1.1. Espectro Ensanchado (Spread Spectrum)

3.1.2. Acceso Múltiple por División de Código (CDMA)

3.1.3. Secuencias de ensanchamiento en DS-CDMA

3.1.4. Secuencias caóticas

3.1.5. Necesidad de utilizar secuencias con unas propiedades

estadísticas determinadas

3.2. ESTUDIO DEL CAOS CON DENSIDADES DE PROBABILIDAD

3.2.1. Una aproximación alternativa para estudiar el caos

3.2.2. Introducción intuitiva a la evolución de densidades

3.2.3. Comentarios intuitivos sobre la evolución de densidades

3.2.4. Sistemas ergódicos –I–. La medida natural

3.2.5. Convenciones de notación

3.2.6. Herramienta para el estudio de la evolución de densidades

3.2.7. Operador Perron-Frobenius. Definición

3.2.8. Operador Perron-Frobenius. Propiedades y Ventajas

3.2.9. Consideraciones sobre los comentarios relativos a la evolución de

densidades

3.2.10. Mapas Ergódicos –II–

3.2.11. Mapas de mezcla

3.2.12. Mapas exactos

3.2.13. Inestabilidades numéricas en MATLAB

3.2.14. Estudio del Periodo de la secuencia en función del número de

decimales

35

36

37

38

49

52

53

54

61

62

62

62

63

63

64

65

65

66

77

78

79

79

81

83

84

85

88

92

93

94

4. DINÁMICA SIMBÓLICA

4.1. PRSENTACIÓN DEL PROBLEMA

4.1.1. Obtención de secuencias binarias a partir de órbitas reales de un

sistema

4.2. ESTUDIO DE LA CAOTICIDAD Y COMPLEJIDAD DE LA

SECUENCIA BINARIA

4.2.1. Varios intentos de algoritmos que extraigan los exponentes de

Lyapunov a partir de la Secuencia Binaria. Métodos y conclusiones

4.2.2. Reconstrucción del Atractor de partir de la Secuencia Binaria

4.2.3. Reconstrucción del atractor agrupando los bits en símbolos y

transformándolos a valores reales

4.2.4. Una trampa durante la reconstrucción del atractor

4.2.5. Test de evaluación de la aleatoriedad de una secuencia simbólica

5. CONCLUSIONES

6. ANEXOS

6.1.1. ANEXO 1. DESCOMPOSICIÓN QR

6.1.2. ANEXO 2. MANUAL DE USUARIO

6.1.3. ANEXO 3. PARTICIONES DE MARKOV

7. BIBLIOGRAFÍA

8. PRESUPUESTO

97

98

99

99

106

107

110

114

118

122

123

125

131

134

140

1

INTRODUCCIÓN

1

INTRODUCCIÓN

La Teoría del Caos ha abierto un nuevo mundo a la matemática aplicada. Unos

pocos conceptos que permiten, por primera vez, acercarse a la dinámica No Lineal. La

No Linealidad es una característica que se encuentra por todas partes en la Naturaleza.

De ahí que el campo de aplicación de la Teoría del Caos es muy extenso.

En ese campo de aplicación, la Teoría del Caos se puede utilizar bien para

analizar y modelar sistemas, o bien para diseñarlos y sintetizarlos.

En este proyecto vamos a enfocar la aplicación de la Teoría desde los dos puntos

de vista.

La idea de utilizar el Caos en comunicaciones seguras tiene ya unos cuantos

años. Pero es ahora cuando puede integrarse directamente como solución comercial y

tener un explosivo desarrollo. Nos estamos refiriendo al caso de las comunicaciones

inalámbricas de Acceso Múltiple por División de Código (CDMA). Las redes CDMA

van a ser fruto de una gran explotación durante la presente década, tanto en telefonía

móvil (UMTS) como en redes de área local inalámbricas (W-CDMA). El problema que

tienen es que los códigos que asignan a cada usuario deben tener unas propiedades

estadísticas determinadas para evitar interferencias. Comúnmente, las propiedades

estadísticas deseadas implican una autocovarianza tipo δ y una covarianza cruzada nula.

Hasta el momento se han estado utilizando unas secuencias generadas mediante códigos

algebraicos (polinomios generadores). Dichas secuencias son limitadas y adolecen de

ciertos problemas de seguridad. Comparados con los métodos convencionales, el

número de secuencias caóticas discretas es casi infinito ya que existen un grandísimo

número de sistemas dinámicos caóticos, condiciones iniciales posibles y funciones de

cuantificación.

El proyecto se organiza de la siguiente manera:

En el capítulo 1, titulado “Introducción al Caos”, se exponen las nociones

básicas sobre sistemas dinámicos caóticos, las manifestaciones del caos y algunos

sistemas caóticos a los que haremos referencia en posteriores capítulos.

En el capítulo 2, titulado “Exponentes de Lyapunov”, abordamos la tarea de

detectar si una señal observada es o no caótica. Lo hacemos midiendo una de las más

2

claras manifestaciones del caos, la sensibilidad a las condiciones iniciales. Dicha

manifestación la vamos a medir extrayendo los exponentes de Lyapunov de la serie.

Para ello hemos desarrollado un algoritmo y lo hemos implementado en MATLAB. El

algoritmo estima un modelo del sistema mediante funciones localmente lineales.

Una nueva forma de enfocar el caos, que además tiene una aplicación directa

para la generación de secuencias de tipo aleatorio, es estudiar la dinámica de un sistema

mediante funciones de densidad que miden la probabilidad de que, siguiendo una

trayectoria cualquiera del sistema, la órbita caiga en determinadas zonas del espacio de

fases. En el capítulo 3, llamado “Estudio del Caos con Densidades de Probabilidad”,

analizamos esta metodología. Presentamos las herramientas matemáticas necesarias y

exponemos su utilidad y aplicación.

En un sistema de comunicaciones basado en Caos, es fundamental que el

receptor conozca de antemano todos los parámetros asociados a la secuencia caótica de

transmisión. Por eso cuando no se conocen, el caos dota al sistema de un alto grado de

seguridad. Esta es la razón de que en criptografía también se estén utilizando

generadores caóticos de secuencias binarias. En el capítulo 4, “Dinámica Simbólica”,

abordamos la ardua tarea de extraer información a partir de una secuencia binaria

caótica. Lo hacemos desde dos puntos diferentes, intentamos extraer los exponentes de

Lyapunov de dicha secuencia e intentamos reconstruir el atractor al que pertenece la

órbita con la que ha sido generada.

Para terminar, incluimos unos anexos en los que tratamos de esclarecer algunas

cuestiones teóricas a las que se hace referencia durante la exposición.

Sergio Valcárcel Macua

Madrid, Noviembre de 2003

3

Introducción al Caos

Capítulo 1

4

1.1.- PREÁMBULO.

“Desde el campo de la matemática aplicada, una de las aportaciones que ha

irrumpido con fuerza en el panorama matemático del último tercio de siglo es la que se

centra en el estudio del movimiento: la teoría de los sistemas dinámicos. Los procesos

realizados en esta área, cuyos orígenes se remontan a la teoría de las ecuaciones

diferenciales, iniciada por Newton y Leibnitz, permiten hoy en día comenzar a entender

la conducta de sistemas dinámicos con conducta caótica, es decir, que prosiguen

perpetuamente en un movimiento sin pauta aparente.

Desde el Renacimiento se respeta a las matemáticas por ser capaces de

capturar la esencia del movimiento de los astros e incluso de predecirlo. Las

vibraciones de las cuerdas de un violín o de una membrana elástica, el movimiento de

los resortes mecánicos, la oscilación de las corrientes eléctricas en los circuitos, son

formas de movimiento cuya descripción matemática -conocida desde hace tiempo- ha

resultado clave en el desarrollo cultural y tecnológico de nuestro mundo.

¿ Pueden sin embargo las matemáticas “capturar” el complejo movimiento

atmosférico, la turbulencia de una explosión o la forma con la que un pintor mezcla

colores básicos para obtener en su paleta el tono que desea? ¿Puede el hombre, con

ayuda de algún formidable aparato matemático, despejar la bruma del futuro

prediciendo la evolución en los sistemas sometidos a leyes físicas o biológicas, por

azarosas que estas sean? ¿O por el contrario, en los sistemas en que un número de

variables muy elevado interactúa es completamente imposible cualquier predicción,

hasta el punto de que el leve aleteo de una mariposa en la selva amazónica pueda

alterar a los pocos dias el curso de un huracán? A tales preguntas se asoma, sin

respuestas acabadas, con el paso parsimonioso pero sólido que caracteriza siempre al

avance del saber matemático, la moderna teoría del caos, desarrollada a lo largo del

último tercio del siglo XX.”

Miguel A. Martín, Manuel Morán y Miguel Reyes

[I1]

5

1.2.- INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DINÁMICOS

1.2.1.- Conceptos básicos de dinámica discreta

Un sistema dinámico discreto es simplemente, desde un punto de vista

matemático, una ecuación de la forma

)(1 kk xfx , ...2,1,0k

donde f es una aplicación XXf : definida en cierto conjunto X , que recibe el

nombre de espacio de fases o espacio de estados.

Las variables que describen un sistema, se llaman variables de estado. Se

agrupan en un vector que se conoce como vector de estado, y que almacena la

información completa acerca del estado del sistema. El espacio de fases es entonces el

conjunto de todos los posibles vectores de estado del sistema.

La ecuación de un sistema dinámico puede interpretarse de la siguiente forma: si

el sistema adopta en un instante k un estado descrito a través de un cierto elemento

Xxk , entonces en el instante 1k el estado del sistema será )(1 kk xfx . La

aplicación f representa por consiguiente la ley de evolución del sistema dinámico, que

transforma cada estado en el siguiente estado que el sistema adopta. Si el sistema se

encuentra en un estado inicial 0x , su evolución temporal corresponde a la sucesión

,...,, 210 xxx , también llamada solución con condición inicial 0x . Se obtiene

recursivamente )( 01 xfx , )()( 0

2

12 xfxfx , y en general

)( 0xfx k

k

La sencilla expresión

)()( xfk k

k

es la solución general o flujo de los sistemas dinámicos discretos. Permite conocer el

estado del sistema en cualquier instante a partir de su posición inicial. El conjunto de

valores

),...}(),(),(,{)( 32 xfxfxfxxO

recibe el nombre de órbita de x (se diferencia de la solución )(),...,(),(, 2 xfxfxfx k en

que ésta última es una sucesión ordenada cuyos términos son los elementos de la

órbita).

6

1.2.2.- Teoría general de la dinámica continua

En los sistemas discretos se trata al tiempo como una magnitud discreta que se

incrementa por unidades enteras. Para muchos problemas la discretización del tiempo

resulta la solución más natural. Sin embargo las matemáticas disponen del lenguaje del

cálculo diferencial para describir de forma mucho más precisa el movimiento cuando se

desea tratar el tiempo como una magnitud continua.

Exponemos esta teoría en el espacio bidimensional por razones de sencillez,

pero todo lo que sigue vale para cualquier número de dimensiones.

Un sistema dinámico en tiempo continuo es una ecuación de la forma

))(()( txvtx

donde 22: RRUv es un campo vectorial definido en cierta región abierta U de

2R . Se entiende por solución de tal ecuación una función 2: RRI definida en

un intervalo abierto I que verifica la ecuación, es decir, tal que

))(()(

tvdt

td

Si I0 y x)0( se dice que f es una solución con condición inicial x. Tal

solución se denota )(tx .

La región U juega el papel de espacio de fases o espacio de los estados. El

estado del sistema en un instante t está caracterizado por un vector de estado Utx )( .

Las coordenadas del vector de estado )(),( 21 txtx , en el instante t son las variables de

estado. La ecuación del sistema dinámico puede desglosarse en las ecuaciones

))(),(()(

))(),(()(

2122

2111

txtxvtx

txtxvtx

De esta forma, un sistema dinámico en tiempo continuo especifica una pauta de

evolución de ciertas variables de estado, determinando los ritmos de variación de cada

una de ellas –sus derivadas– en función de los valores que las variables toman.

7

Teorema.

Sea la ecuación ))(()( txvtx

donde 22: RRUv admite derivadas

parciales continuas de primer orden en cada punto del conjunto abierto

U. Entonces, dado un punto cualquiera Ux , existe una única solución

de la ecuación con condición inicial x ( )(tx ).

Este teorema establece que la ecuación de un sistema dinámico define una ley de

evolución del sistema: fijados unos valores de las variables de estado en un instante, si

éstas evolucionan según la ecuación del sistema, quedan únicamente determinadas en

todo un intervalo temporal posterior y anterior al instante dado.

El sistema de todas las soluciones UI xx : es el llamado flujo generado por

el sistema dinámico. Contiene toda la información acerca de todas las posibles formas

de evolución del sistema, desde todas las posibles condiciones iniciales.

1.3.- EL CAOS Y SUS MANIFESTACIONES

Las pautas complejas de evolución, tan extendidas en el Universo, no son

consecuencia, como se creía, de la interdependencia entre un número elevado de

variables; la complejidad puede derivar simplemente de la no linealidad incluso en

sistemas caracterizados por una única variable, como es el caso del modelo de May.

1.3.1.- Sistema dinámico Caótico

Definición

Un sistema dinámico ),( fX se dice que es caótico si verifica las tres

propiedades siguientes:

1. Los puntos periódicos de f son densos en X .

2. Es sensible a las condiciones iniciales.

3. Tiene la propiedad de mezcla (o es topológicamente transitivo).

8

Esta definición de caos fue dada por R. Devaney en 1989. Posteriormente J.

Banks y otros autores probaron [I4] que las propiedades (1) y (3) implican la propiedad

(2). Además, M. Vellekoop y R. Berglund han probado [I5] que, cuando f es continua

y RX es un intervalo (no necesariamente finito) entonces la propiedad (3) implica

las propiedades (1) y (2).

Puntos periódicos densos

Dado un punto cualquiera Xy , existen puntos periódicos de f tan próximos

como se quiera a y, lo que es equivalente a probar que existe una sucesión de puntos

periódicos que convergen a y.

Sensibilidad a las condiciones iniciales

En el invierno de 1961 el metereólogo Edward Lorenz, con el objeto de predecir

el tiempo, estaba iterando un complejo sistema dinámico en su ordenador para ver como

se comportaba durante un largo periodo de tiempo. En vez de esperar varias horas, paró

su ordenador y anotó los valores de la órbita en un instante intermedio de lo que ya

había realizado, con la intención de volver a ponerlo a funcionar en otro momento.

Un tiempo después puso de nuevo a funcionar su ordenador, para seguir

calculando la órbita, con los datos iniciales que había tomado en aquel instante

intermedio. Lo que él esperaba que ocurriese es lo siguiente: la máquina repetiría la

segunda mitad de la ejecución original, y luego seguiría a partir de allí. La repetición

servía como una comprobación útil, pero ahorrándose la primera mitad.

Cuando Lorenz regresó, encontró que la nueva ejecución no había repetido la

segunda mitad de la original. Empezaba de la misma manera pero lentamente las dos

ejecuciones divergían, hasta que al final no guardaban ningún parecido la una con la

otra. [I2]

Lo que había sucedido es que en la memoria del ordenador se almacenaban seis

cifras decimales, mientras que en la impresión, para ahorrar espacio, sólo aparecían tres.

9

Lorenz había introducido los números redondeados suponiendo que la diferencia (una

parte entre mil) no tendría consecuencias. [I3]

Definición

Dado un sistema dinámico )(1 kk xfx , con espacio de fases x , y un

valor inicial Xx 0 , entonces la órbita de 0x es

,...},,,,{)( 432100 xxxxxxO

donde

)())))((...(()( 0

1

01 xfxffffxfx k

kk

para cada 0k .

La órbita de un punto 0x en el sistema dinámico ),( fX , interpretada como una

sucesión de pares

0)},{( kkxk se suele llamar serie temporal del sistema dinámico

),( fX con punto inicial 0x , y a la gráfica obtenida al trazar la poligonal que une

puntos consecutivos se le suele llamar gráfico de la serie temporal.

Podemos revivir la experiencia vivida por Lorenz iterando en el ordenador el

sistema dinámico asociado a la curva logística ( )1()( xxxf ) con parámetro 4 :

)1(4)( xxxf ó )1(41 kkk xxx

Si representamos en un gráfico las series temporales asociadas a las órbitas de

dos puntos muy próximos, 2360.352322530 x e 2370.352322530 y cuya distancia

es 12

00 10 yx , en el sistema dinámico )1(4)( xxxf nos encontramos con el

resultado de la (1.1). Se puede observar que las órbitas comienzan siendo muy

próximas, para ir separándose paulatinamente y llegar a realizar un recorrido

absolutamente independiente la una de la otra. Las órbitas se acercan y se alejan sin

ningún tipo de control.

10

Si elegimos otros valores iniciales, el resultado habría sido idéntico y, por

ocurrir este fenómeno, diremos que el sistema dinámico )1(4)( xxxf es sensible a

las condiciones iniciales.

Definición

Un sistema dinámico ),( fX se dice sensible a las condiciones iniciales

si existe un número positivo tal que para cualquier Xx y 0

existen Xy y 0n verificando que

yx y )()( yfxf nn

es decir, si existe un número positivo tal que todo punto inicial del espacio de

fases tiene puntos tan cerca como se quiera con órbitas que se separan en algún

momento de la órbita del punto inicial una distancia mayor que .

Conviene resaltar que la definición de sensibilidad a las condiciones iniciales no

exige que las órbitas de todos los puntos próximos a uno dado se separen de la órbita de

éste, sino que en cualquier entorno del punto dado haya algún punto cuya órbita se

separe de la de él.

Figura 1.1. Sensibilidad a las condiciones iniciales

11

Un ejemplo de sistema dinámico que no es sensible a las condiciones iniciales

es, por ejemplo, el asociado a )1(2.3)( xxxf . Si hallamos las gráficas asociadas a

las series temporales de dos puntos próximos o lejanos, por ejemplo 0.13 y 0.83, vemos

(figura 1.2)

Mezcla

Si un sistema dinámico es caótico es lógico pensar que la órbita de cualquier

punto va a visitar, en su recorrido, a casi todos los puntos del espacio de fases.

Definición

Se dice que un sistema caótico ),( fX tiene la propiedad de mezcla (o

es topológicamente transitivo) si dados dos intervalos cualesquiera

XJI , de longitud positiva y arbitrariamente pequeños, siempre

existen puntos de I cuya órbita visita en algún instante J, es decir, si

existe 1n tal que

JIf n )(

Figura 1.2. Sistema que no tiene sensibilidad a las condiciones iniciales

12

1.4.- EJEMPLOS DE SISTEMAS DINÁMICOS CAÓTICOS DISCRETOS DE

UNA VARIABLE.

En esta sección vamos a describir tres sistemas dinámicos de tiempo discreto

que describen su movimiento sobre una dimensión (también llamados mapas), que,

como se verá cuando estudiemos el caos a partir de densidades de probabilidad, serán de

mucho interés por su aplicación práctica. Dichos sistemas son la función R-ádica, la

función tienda de campaña y la parábola logística.

1.4.1.- Conjugación topológica

Definición

Dados nRBA , , y dos aplicaciones AAf : y BBg : , se dice

que f y g son topológicamente conjugadas, si existe un

homeomorfismo BAh : (h es continua y tiene inversa 1h también

continua) tal que

hgfh

Dos aplicaciones topológicamente conjugadas son equivalentes en

cuanto al tipo de dinámica que generan.

1.4.2.- Función R-ádica

Es una aplicación )1,0[)1,0[: R definida por

Rx, si Rx /10

Rx –R+1, si RxR /2/1

R(x) =

…… ……

Rx-R+(R-1) si 11

xR

R

13

En la figura 1.3 podemos observar el mapa correspondiente a una función

R-ádica con R=10

.

Para R = 2, se define el operador shift, también llamado Bernoulli shift como

2x, si 2/10 x

)2()( xfracxS

2x-1, si 12/1 x

donde frac(z) indica la parte fraccionaria de z.

Figura 1.3. Función 10-ádica

434360.332325350 x 5000 iteraciones

Figura 1.4. Operador Shift

434360.332325350 x

5000 iteraciones

14

Teorema

El sistema dinámico )),1,0([ S asociado al operador shift es un sistema

dinámico caótico.

Para una demostración del comportamiento caótico del sistema, en los términos de la

definición de R. Devaney, ver [I1] páginas 168-174.

1.4.3.- Sistema dinámico asociado a la función “tienda de campaña”

2x, si 2/10 x

)(xT

2(1-x), si 12/1 x

Figura 1.5. Tienda de Campaña

0.334250 x 1000 iteraciones

15

Lema

Si consideramos al operador shift definido en 1x como 1)1( S ,

entonces, para 1k , se cumple que

kk STT 1

es decir, que

))(()(1 xSTxT kk

para todo 1,0x y 1k .

Teorema

El sistema dinámico T,1,0 asociado a la función tienda de campaña es

un sistema dinámico caótico.

Una demostración del lema y del teorema anterior se puede encontrar en [I1] (páginas

174-181).

1.4.4.- Curva logística

El sistema dinámico asociado a la curva logística

)1(4)( xxxf

con espacio de fases en 1,0 se puede ver en la gráfica 1.7.

Vamos a establecer una relación entre este sistema dinámico f,1,0 y el

sistema dinámico T,1,0 asociado a la función tienda de campaña. Esta relación nos

va a permitir deducir las propiedades del sistema dinámico logístico a partir de las del

sistema dinámico de la tienda de campaña, se va a establecer por medio de la función

1,01,0: h definida por

xsenxhy

2)( 2

(ver figura 1.6)

16

Esta función es biyectiva, es decir, cada punto 1,0x tiene una única imagen

1,0y y viceversa. Además es creciente, continua e infinitamente derivable.

Las funciones f y T están ligadas, por medio de la función h según la relación

))(())(( xThxhf , para todo 1,0x

que se puede expresar, en términos de composición de funciones, como Thhf .

Puesto que h es biyectiva, admite función inversa 1h y la expresión anterior se

puede poner como 1 hThf . Por lo tanto, para cada 1k , se tiene que

)(.........)()( 111 hThhThhThf k

y, aplicando la propiedad asociativa y que hh 1 es la identidad, se llega a que

1 hThf kk ó kk Thhf , para cada 1k .

Usando estas relaciones es fácil ver que la función h traslada órbitas de T,1,0

en órbitas de f,1,0 , y la función 1h a la inversa.

Figura 1.6. Función h, para relacionar la tienda de campaña y

la curva logística

17

Lema

Si ,...,,)( 2100 xxxxO es la órbita de 0x en T,1,0 , entonces

),...(),(),())(( 2100 xhxhxhxhO

es la órbita de )( 0xh en f,1,0 .

Inversamente, si ,...,,)( 2100 yyyyO es la órbita de 0y en f,1,0 ,

entonces

),...(),(),())(( 2

1

1

1

0

1

0

1 yhyhyhyhO

es la órbita de )( 0

1 yh en T,1,0

Teorema

El sistema dinámico f,1,0 , asociado a la curva logística )1(4)( xxxf ,

es un sistema dinámico caótico.

En realidad la familia de curvas logísticas )1()( xxxf se comporta de

forma caótica, sólo a partir de un determinado valor del parámetro .

Figura 1.7. Curva Logística

)1(41 nnn xxx

0.35230 x

600 iteraciones

18

El valor de que sirve de frontera, entre la zona donde se producen fenómenos

de duplicación de periodo y la zona de caos lo vamos a representar por y recibe el

nombre de punto de Feigenbaum o punto de entrada al caos.

Fue Feigenbaum el que determinó dicho valor para la familia de sistemas

dinámicos asociados a la curva logística

...5699456.3

A partir de dicho punto se puede evaluar la constante de Feigenbaum o

constante del caos para esta familia de sistemas dinámicos:

...0296692016091.4

que es interesante presentar por su universalidad (es idéntica para una amplia familia de

sistemas dinámicos) y por la importancia futura que se le augura.

Hemos definido por tanto tres sistemas dinámicos caóticos de tiempo discreto,

comprobando como la tienda de campaña y la curva logística surgen como conjugación

topológica a partir del operador shift. Vamos a definir otro sistema del que hablaremos

más en el capítulo 3.

1.4.5.- Bended Up-Down

Está definido por la función 1,01,0: f .

325

819937

152933

31332

9

)(

x

xx

xx

xx

x

xf

1119

11953

5331

310

x

x

x

x

Figura 1.8. Mapa Bended Up-Down

0.133523250 x

2000 iteraciones

19

1.5.- ATRACTORES EXTRAÑOS EN DINÁMICA MULTIDIMENSIONAL

Ligados a los sistemas dinámicos caóticos surgen conjuntos geométricos que

tienen estructura fractal [I1] [I6]. Esa complejidad geométrica ha sido detectada antes

por medio de la simulación de sistemas dinámicos de más de una variable que modelen

aspectos de la naturaleza (figura 1.9), que por el estudio matemático propiamente dicho.

Atractores extraños: Estructuras asintóticas hacia donde evolucionan las

órbitas de ciertos sistemas dinámicos, que están presentes en la dinámica de los más

insospechados procesos de la naturaleza. Siempre son procesos que en su evolución

“gastan energía”, es decir, son sistemas disipativos, y además, las leyes que los

gobiernan son no lineales.

En realidad ambos hechos, la no linealidad y la disipación, están relacionados,

aunque no de forma directa, ya que un sistema lineal también puede ser disipativo. La

disispación de energía desde un punto de vista matemático, significa que el espacio de

fases que el sistema dinámico n-dimensional, discreto o continuo, va transformando con

el tiempo, va contrayéndose y disminuyendo de volumen de tal forma, que la región del

espacio hacia donde evolucionan las órbitas del sistema, el atractor, tiene volumen n-

dimensional nulo. Lo que añade la no linealidad, es la forma particular de lograr esa

contracción del espacio de estados, la cual puede provocar, por una parte, una dinámica

caótica, y por otra, una estructura geométrica compleja en el atractor.

Podríamos decir que un atractor extraño, desde el punto de vista geométrico, es

fractal, y desde el punto de vista dinámico, es caótico.

Chua Duffing Lorenz Rössler

(Circuitos electrónicos) (Osciladores no lineales) (Convección atmosférica) (Cinética química)

Figura 1.9 Atractores extraños en diferentes modelos de la naturaleza

20

1.5.1.- Conjuntos invariantes y atractores

Definición

Consideremos un sistema dinámico

)(1 kk xfx

siendo kx un vector de estado perteneciente al espacio de fases X, que

supondremos es un subconjunto de nR y XXf : una aplicación.

Diremos que un conjunto XA es un atractor si existe un

conjunto abierto AC verificando que para Cx las órbitas )(xf k

convergen al conjunto A, es decir, para Cx

0)),(( Axfd k Cuando k

El atractor, por tanto, puede ser visto como la región del plano o

del espacio hacia donde viajan las órbitas del conjunto C, denominado

cuenca de atracción de A.

Además, las órbitas de los puntos del atractor ya han llegado a su

destino, por lo que habrá de ocurrir que AAf )( , esto es, el atractor es

un conjunto invariante.

Aunque el atractor como conjunto se transforma en sí mismo, las órbitas de sus

puntos no son necesariamente simples. Más bien, suele ocurrir lo contrario, es decir, que

la dinámica de los puntos del atractor suele ser caótica, esto es:

a) Existe al menos algún punto Ax tal que su órbita )(xf k es densa en A

(que es otra forma de expresar la propiedad de mezcla)

b) El conjunto de puntos periódicos de f en A es denso en A

c) Tiene sensibilidad a las condiciones iniciales.

Un atractor que verifica estas condiciones suele ser denominado un atractor

extraño.

La primera propiedad implica que el atractor no puede ser descompuesto en dos

atractores diferentes.

Aunque no existe una definición matemática formal del término atractor, en la

práctica el término suele implicar una complejidad geométrica de tipo fractal, que se

21

caracteriza por tener volumen n-dimensional nulo, y una microestructura particular

generalmente de tipo cantoriano.

1.5.2.- Atractor de Henon

Propuesto originalmente por Henon y Pomeau (1976) para explicar el

movimiento de ciertos cuerpos espaciales y presenta la cualidad de ser un sistema de

ecuaciones muy simple en el que la única componente no lineal es el 2x de la primera

ecuación.

Es un sistema dinámico bidimensional dependiente de dos parámetros.

2

1 1 kkk axyx

kk bxy 1

Si llamamos ),1(),( 2 bxaxyyxH a la transformación que define dicho

sistema, podemos estudiar - a partir del determinante de la matriz jacobiana ),( yxDH -

para qué valores de los parámetros a y b la transformación contrae áreas (es disipativa),

es decir, para qué valores de a y b es ),( yxDH <1.

En particular los valores a = 1.4 y b = 0.3 generan una dinámica caótica.

Figura 1.10 Atractor de Henon

(2000 iteraciones)

22

En contraste con lo que ocurre en sistemas discretos no lineales, los sistemas

continuos de dimensión 1 y 2 no dan lugar a una dinámica caótica. La propiedad de que

dos trayectorias soluciones no se pueden cortar [I1 página 89] tiene como consecuencia

el conocido teorema de Poincaré-Benedixon que establece que, en un sistema dinámico

continuo definido por funciones con cierto grado de regularidad (por ejemplo con

derivadas parciales continuas), las soluciones, o escapan al infinito (cuando el tiempo t

evoluciona, esto es t ) o convergen a un punto, o a una estructura recurrente (ciclo

límite). En otras palabras, parece que no existen sistemas dinámicos caóticos en

dimensión 1 y 2.

Vamos a presentar por tanto dos sistemas dinámicos de dimensión 3 que exhiben

comportamiento caótico y que en una sección posterior nos serán útiles para probar

nuestro algoritmo de extracción de los exponentes de Lyapunov.

1.5.3.- Atractor de Lorenz

Edward Lorenz (1963) estudió numéricamente el sistema.

yxx

yzyRxy

xyBzz

con , R y B constantes positivas.

El sistema proviene de un modelo matemático del problema de convección

térmica, y tiene una gran importancia para la predicción del tiempo atmosférico. [I7]

Figura 1.11

Atractor de Lorenz

Td= 0.005

Total=75

(Td = Intervalo de Integración)

23

1.5.4.- Atractor de Rössler

Rösler dio un ejemplo (1977) de sistema dinámico con un atractor extraño,

mucho más simple que el de Lorenz.

El sistema viene definido por las ecuaciones diferenciales

)( cxzbz

ayxy

zyx

en el que las dos primeras ecuaciones son lineales y en la tercera existe un único

término no lineal. Es pues uno de los ejemplos más simples que uno puede dar en

dinámica no lineal. No obstante, este único factor no lineal es suficiente para generar

una dinámica caótica.

Figura 1.12

Atractor de Rössler

Td= 0.1

Total=1000

24

Exponentes de Lyapunov

Capítulo 2

“El movimiento de una simple ala de mariposa en

China, hoy produce un diminuto cambio en el estado de la

atmósfera. Después de un cierto periodo de tiempo, el

comportamiento de la atmósfera diverge del que debería haber

tenido. Así que, en el periodo de un mes, un tornado que habría

devastado la costa de América no se forma. O quizá se forma

uno que no se iba a formar.”

Edward Lorenz

[I1]

25

2.1.- CUANTIFICACIÓN DE LA DINÁMICA CAÓTICA

En un sistema caótico, por muy precisa que sea la medida efectuada del estado

actual ( 0x ), puesto que el conocimiento del valor exacto 0x es imposible, la sensibilidad

a las condiciones iniciales, presente siempre en dinámica caótica, determina una

impredicibilidad de los estados futuros. Por otra parte también determina una

incertidumbre respecto al pasado debido a que las aplicaciones caóticas no pueden

ser inyectivas.

El problema que nos planteamos es cómo cuantificar esos grados de

incertidumbre, junto con otros parámetros dinámicos y geométricos, que nos midan el

grado de “extrañeza” del atractor y, con ello, el conocimiento de la evolución del

sistema.

La dinámica caótica desarrolla una doble acción de estirado y plegado sobre el

espacio de fases [I1].

La operación de estirado tiene como consecuencia la sensibilidad a las

condiciones inicales, ya que dicha operación provoca que puntos inicialmente próximos

vean separados sus futuros. Esta característica de los sistemas dinámicos es una firma

inequívoca de comportamiento caótico. La tasa de divergencia media de órbitas de

puntos, que inicialmente están infinitesimalmente próximos, nos va a cuantificar esta

propiedad esencial del caos. Esta cuantificación se plasma en unos parámetros

numéricos denominados exponentes de Lyapunov, también llamados exponentes

característicos.

La entropía de un sistema dinámico es la pérdida de información que, en

promedio sobre el número de iteraciones, tiene lugar cuando el sistema evoluciona. Este

promedio de información perdida es proporcional a los exponentes de Lyapunov.

Otra característica que hemos constatado en los atractores extraños es la

fractalidad. La mencionada doble acción de estirado y plegado, repetida una y otra vez,

va “disipando”,es decir, contrayendo el espacio de fases, dando lugar a que el atractor

26

tenga una estructura cantoriana y su volumen n-dimensional sea nulo. Puesto que el

volumen del atractor es nulo, procede cuantificar su medida como conjunto geométrico.

Ello se consigue mediante la dimensión fractal que sirve para diferenciar, en medida, a

los conjuntos que, a pesar de tener volumen n-dimensional nulo, pueden tener un

tamaño muy variable. La idea intuitiva del concepto de dimensión fractal es medir cómo

escalan ciertos parámetros, que uno espera estén relacionados directamente con el

tamaño del conjunto, cuando observamos el mismo a una escala cada vez más pequeña.

El exponente de escalamiento será la dimensión fractal.

La dimensión de información nos da la pauta con que recibimos información

de la dinámica del atractor al pasar a escalas más pequeñas de observación.

Existen además un gran número de dimensiones cuantificables sobre el atractor,

que son: dimensión de auto-similaridad (self-similarity dimension), dimensión de

capacidad (capacity dimension), dimensión de Hausdorff, dimensión de correlación

(correlation dimension), dimensión de Lyapunov, dimensión de Minkowski-Bouligand

y un largo etc. Para más información sobre algunas de ellas consultar [L1] [L5] e [I6].

2.1.1.- Exponentes de Lyapunov

En un sistema dinámico la sensibilidad a las condiciones iniciales la vamos a

medir mediante un exponente que nos determine la tasa de divergencia exponencial de

órbitas adyacentes infinitamente próximas, o como la definen Eckmann y Ruelle [L5],

la razón exponencial a la que una perturbación en el estado inicial de una serie crece o

disminuye.

Lyapunov definió el exponente característico para cuantificar el grado de

estabilidad de un sistema, estableciendo que,dado un sistema de ecuaciones

diferenciales, una solución x(t) será estable si soluciones que empiezan próximas a ella

continúan estándolo con el paso del tiempo.

Si estudiamos un sistema lineal de ecuaciones diferenciales encontraremos una

solución general en la forma de

i

t

iieCtx

)( .

27

Para estudiar la estabilidad de esta solución bastará con estudiar el signo de sus

exponentes característicos i . La presencia de exponentes negativos supone que la

solución es estable. Si aparecen exponentes positivos estaremos ante una solución

inestable.

Para el caso de sistemas de ecuaciones diferenciales no lineales, su significado

no es idéntico, pues la presencia de exponentes positivos no indica inestabilidad, sino

comportamiento caótico.

Supongamos que

)(1 nn xfx

es un sistema dinámico unidimensional y que f es derivable salvo, a lo sumo, en un

número finito de puntos.

Imaginemos dos puntos próximos 0x y 0x ; después de N iteraciones se han

convertido en )( 0xf N y )( 0 xf N respectivamente.

Supongamos que ambos puntos están a una distancia

)(

000)()(

xNNN exfxf

es decir, que la separación inicial se ha multiplicado por un número que crece

exponencialmente con el número de iteraciones N y que, además, viene caracterizado

por un exponente )( 0x dependiente del punto 0x en el que estamos analizando la

sensibilidad a las condiciones iniciales.

Tomando logaritmos y límites cuando 0 y N en la expresión

anterior, obtnenemos

)()(log

1limlim)( 00

00

xfxf

Nx

NN

N

0

0 )(log

1lim

dx

xdf

N

N

N

siendo

0

0 )(

dx

xdf N

la derivada de la función )( 0xf N en 0xx .

28

Con la regla de la cadena para la derivación de funciones compuestas llegamos

a obtener que

1

0

0 )('log1

lim)(N

i

iN

xfN

x

Los exponentes de Lyapunov también se pueden expresar a partir de los

números de Lyapunov. Para un n-ciclo periódico atractivo (repulsivo) el ritmo con el

que las órbitas cercanas se acercaban (alejaban) del ciclo está regulado por la derivada

de nf en cualquier punto del ciclo. Además, si el ciclo es },...,,,{ 321 nxxxx , entonces

tras n iteraciones sobre un punto cercano la distancia de éste al ciclo se habrá

multiplicado por

)()'(...)()'()()'()()'()()'(...)()'( 3211 nn

nn xfxfxfxfxfxf

y la variación media tras cada iteración será

nnxfxfxfxf )('...)(')(')(' 321

En principio no hay ninguna razón para tener que restringirnos a ciclos. Si

tenemos una órbita },...,,,{ 321 nxxxx , no periódica podemos considerar el valor

nn

nxfxfxfxfxL )('...)(')(')('lim)( 3211

A )( 1xL se le llama número de Lyapunov de la órbita },...,,,{ 321 nxxxx , y es el

mismo para todos los elementos de la órbita. El número de Lyapunov mide la

contracción (expansión) local asintótica en cada iteración en la proximidad de una

órbita.

El exponente de Lyapunov es el valor ))(log()( 11 xLx [L2]

Si el exponente de Lyapunov de 1x es negativo, las órbitas de puntos cercanos a

1x serán atraídas por la de 1x , mientras que si es positivo tenderán a separarse.

A modo de ejemplo, para la familia logística, representamos en la figura (2.1) el

exponente de Lyapunov del punto inicial 0.8087325, en función del parámetro μ. Puede

observarse cómo, a partir del punto de Feigenbaum ( ...5699456.3 ), el exponente

se vuelve positivo, corroborando dicho punto como punto de entrada al caos (véase

capítulo.1 Introducción a la dinámica caótica).

29

2.1.1.- El espectro de Lyapunov

[L3] [L4]

La definición de exponente de Lyapunov dada nos va a proporcionar un único

exponente. En un sistema dinámico es posible definir tantos exponentes como

dimensiones tiene el espacio de fases, de tal forma que cada exponente nos va indicar si

en esa dimensión el sistema se expande o se contrae. Va a ser necesario, por tanto,

establecer una nueva definición de exponentes de Lyapunov.

Dado un sistema dinámico en un espacio de fases n-dimensional, podemos

visualizar la evolución de una n-esfera infinitesimal con unas determinadas condiciones

iniciales; la esfera se convertirá en un n-elipsoide debido a la naturaleza del flujo, que

va deformándola localmente. El exponente de Lyapunov unidimensional (i) está

entonces definido en términos de la longitud del eje principal del elipsoide )(tpi :

)0(

)(log

1lim

i

i

ti

p

tp

t (2.1)

Figura 2.1 Exponente de Lyapunov de la familia de curvas

logísticas en función del parámetro.

Calculado con nuestro algoritmo para series de 1000 iteraciones

30

El espectro de Lyapunov viene definido por los i ordenados de mayor a menor

....321 n

Para nosotros, los exponentes de Lyapunov están relacionados con la naturaleza

que se expande o contrae de las diferentes direcciones en el espacio de fases. Debido a

que la orientación del elipsoide cambia continuamente cuando evoluciona, las

direcciones asociadas con un exponente dado varían de una forma muy complicada a

través del atractor. No podemos, por tanto, hablar de una dirección claramente definida

asociada con un exponente dado, sino de unas direcciones dependientes del flujo del

sistema denominadas direcciones de Lyapunov.

Observamos que la extensión lineal del elipsoide crece como t

e 1 , el área

definida por los dos primeros ejes principales crece como t

e)( 21

, el volumen definido

por los tres primeros ejes principales crece como t

e)( 321

y así sucesivamente.

Esta propiedad nos conduce a otra definición del espectro de exponentes: la

velocidad de crecimiento exponencial a largo plazo de un elemento de j-volumen

define la suma de los j primeros exponentes.

Los ejes que se expanden se corresponden con exponentes positivos y los que se

contraen con negativos. La suma de todos los exponentes de Lyapunov es el promedio,

en el tiempo, de la tasa de divergencia del espacio de fases. Por lo tanto un sistema

dinámico disipativo tendrá, por lo menos, un exponente negativo, y el movimiento de

las trayectorias, tras un intervalo de tiempo transitorio, sucederá sobre un conjunto

límite de volumen nulo, es decir, un atractor. Un atractor de un sistema disipativo con

uno o más exponentes de Lyapunov positivo es un atractor extraño.

El hecho conjunto de que un sistema tenga tanto exponentes positivos como

negativos, y que a la vez el espacio de fases se esté contrayendo, se puede observar

gráficamente en la figura 2.2. En esta figura se considera inicialmente una

circunferencia, que con el paso del tiempo evoluciona y se deforma, transformándose en

una elipse.

31

Se puede intuir que la magnitud de los exponentes de Lyapunov cuantifica la

dinámica de un atractor en términos teóricos de información. De hecho, Wolf y sus

colegas [L4] cuantifican los exponentes en unidades de bits/órbita ó bits/iteración

(definen la ecuación 2.1 como 2log en vez de Ln).

Obsérvese que la información creada por el sistema está representada como un

cambio en el volumen definido por los ejes principales, que se están expandiendo. La

suma de los correspondientes exponentes, es decir, los exponentes positivos, es igual a

la entropía de Kolmogorov (K) o tasa principal de ganancia de información [L5]:

0i

iK

El espectro de Lyapunov está también muy relacionado con la dimensión de

información del atractor extraño asociado al sistema. Existe la conjetura de Kaplan y

Yorke de que la dimensión de información fd se relaciona con el espectro de Lyapunov

según la ecuación

1

1

j

j

i i

f jd

donde j está definida por la condición

j

i

i

1

0 y que

1

1

0j

i

i

Figura 2.2. Divergencia y contracción.

32

2.1.2.- Flujos no lineales. Análisis local mediante la matriz Jacobiana

Un sistema dinámico continuo es una ecuación de la forma

))(()( tXVtx

Siendo V un campo vectorial definido en una región nRU que opera como

espacio de fases. Dicha ecuación también se puede escribir de la forma

))(),.......,(),(()(

....................................................

))(),.......,(),(()(

))(),.......,(),(()(

21

2122

2111

txtxtxvtx

txtxtxvtx

txtxtxvtx

nnn

n

n

Una solución de la ecuación es una función

))(),...,(),(()( 21 txtxtxt n

cuyas funciones componentes )(txi verifican el anterior sistema de ecuaciones.

Un punto o estado de equilibrio viene dado por la condición

0)( txi

, para i = 1,2,…, n

Si ))(,),...((),...,( 0011 txtxxxx nn

es uno de tales estados, el análisis de la

estabilidad del mismo ha de hacerse investigando las propiedades del sistema en un

punto “próximo”.

Ello se consigue estudiando el sistema lineal hAhL )( , siendo

),......,( 11 nn hxhxhx

y A la matriz jacobiana de V

n

nnn

n

x

v

x

v

x

v

x

v

x

v

x

v

VJA

......

............

............

......

)(

21

1

2

1

1

1

Este nuevo sistema nos da el comportamiento del sistema ante pequeñas

fluctuaciones en torno al punto de equilibrio.

33

Para calcular los exponentes de Lyapunov, uno está obligado a medir la

separación de las órbitas a lo largo de las direcciones de Lyapunov. Estas direcciones de

Lyapunov son dependientes del flujo del sistema y están definidas por su matriz

Jacobiana, es decir, la proyección tangente en cada punto de interés a lo largo del flujo

[L5]. Por lo tanto estamos obligados a preservar la correcta orientación del espacio de

fases mediante una conveniente aproximación de dicha proyección tangente.

Si suponemos que existe una medida ergódica del sistema, entonces el “teorema

ergódico multiplicativo” de Oseledec [L6] justifica el uso de unas direcciones

arbitrarias del espacio de fases cuando calculamos los exponentes de Lyapunov de

sistemas dinámicos con variaciones suaves [L7]. En la figura 2.2 se puede observar el

efecto del teorema de Oseledec: En un instante inicial encontramos los vectores

ortonormales 1v y 2v , el sistema los transforma en los vectores ortonormales 1w y 2w a

lo largo de los ejes de la elipse. Para largos periodos de evolución del sistema, los iv

son independientes del tiempo y la longitud de los ejes de la elipse varía de acuerdo a

los exponentes de Lyapunov.

Consideremos una órbita observada x(t), la cual puede ser considerada como

una solución de cierto sistema dinámico:

)(xFx (1)

definido en un espacio n-dimensional. Por otro lado, la evolución de un vector tangente

ξ en un espacio tangente a )(tx se obtiene linealizando la ecuación (1) que define al

sistema,

))(( txT (2),

donde

x

FDFT

es la matriz Jacobiana de F.

La solución de la ecuación (2) puede ser obtenida como

)0()( tAt (3),

donde tA es el operador lineal que proyecta la tangente desde el vector ξ(0) a ξ(t).

Este es el sistema lineal en el que hemos transformado el sistema no lineal. Nuestro

objetivo va a ser calcular los exponentes del sistema lineal.

34

El exponente de Lyapunov, o tasa de divergencia del vector tangente ξ se define

como

)0(

)(ln

1lim))0(),0((

t

tx

t

2.2.- ALGORITMO PARA LA EXTRACCIÓN DE LOS EXPONENTES DE

LYAPUNOV DE UN SISTEMA DINÁMICO DISCRETO O CONTINUO,

DEFINIDO POR SERIES.

2.2.1.- Presentación del problema.

Antes de detallar el funcionamiento del algoritmo, vamos a exponer brevemente

la situación de partida. Se obtiene una serie temporal, a partir de la observación en la

Naturaleza, en el laboratorio o mediante la simulación en computadora, y suponemos

que dicha serie puede ser obtenida como la solución de un sistema dinámico (continuo o

discreto) definido por ecuaciones diferenciales sobre un espacio de fases de,

posiblemente, infinitas dimensiones. Deseamos obtener el espectro de Lyapunov

correspondiente al comportamiento a largo plazo del sistema. Dicho más formalmente,

el comportamiento a largo plazo del sistema define una medida ergódica de la evolución

temporal en el espacio de fases; nosotros estamos interesados en los correspondientes

exponentes de Lyapunov de esa medida ergódica.

2.2.2.- Presentación del algoritmo.

Para resolver el problema proponemos un método basado principalmente en dos

anteriores, el de Sano y Sawada [L8] y el de Eckmann, Oliffson, Ruelle y Ciliberto

[L9], que son prácticamente iguales entre sí.

Incluimos una característica del método de Rosenstein [L10] que nos ha

permitido reducir la longitud de la serie necesaria para un resultado del algoritmo

satisfactorio; es la condición de que la separación entre los vecinos encontrados y el

punto orbital analizado sea mayor que el periodo principal de la serie (ver Buscar

Vecinos del Desarrollo de cada bloque).

35

Añadimos una característica más (no hemos encontrado una clara referencia

anterior, más bien lo contrario) que obliga a que sólo se analicen un total de puntos

igual a la longitud de la serie partido de τ, es decir, obligamos a que se utilicen como

puntos orbitales bajo estudio aquellos puntos de la serie que están separados τ

posiciones. Estudiamos qué parámetros influyen en el resultado. Y, finalmente,

comparamos los resultados obtenidos con los de anteriores contribuciones.

2.2.3.- Valores de entrada:

Serie de tiempo (Time Serie) de la que queremos extraer los exponentes.

dE = dimensión de inmersión (Embedding Dimesion). En la práctica hay que

elegir el valor correspondiente al número de variables de estado que definan al

sistema o, lo que es lo mismo, el número de exponentes de Lyapunov que hay

que calcular.

τ es el retardo utilizado para la reconstrucción del atractor. Tiene que ser un

número entero y representa el número de posiciones de la serie que hay que

retardar. Para un sistema continuo, el retardo en unidades temporales se

obtendría como

)()( stsretardo .

t es el intervalo de integración o de observación, con el que se han tomado las

muestras de la serie, y que las separa en el tiempo.

36

Inicializar

Estimar periodo principal de la serie

PARA cada punto j de la

serie, cogidos de τ en τ

Buscar Vecinos del

punto en una concha

de radios r y minr

Reconstruir órbita dE-dimensional

perteneciente al atractor

Hallar Vectores Desplazamiento entre

cada vecino y el punto orbital analizado

iy

Hallar Vectores Desplazamiento entre la

evolución de cada vecino y la evolución

del punto orbital analizado iz

Calcular jA (tal que i

j

i yAz ),

mediante un algoritmo de mínimos

cuadrados

Descomposición QR

n-ésima de 1 nj QA

Calcular exponentes para este punto orbital

y ponderar con todos

los calculados

FIN

2.2.4.- Diagrama de bloques del algoritmo propuesto.

37

2.2.5.- Desarrollo de cada bloque.

N: número de muestra máximo para analizar

N = n-dE*τ-1.

L: longitud del atractor. Es del orden de la máxima separación entre puntos del

atractor [L11]. Para asegurar que los puntos, donde medimos la separación,

pertenecen al atractor proponemos buscar los valores máximo y mínimo a partir

de una posición (p) determinada de la serie

pjixxL jMAXi ,min

.

r: radio exterior de la concha dE-dimensional ( Lr 05.0 ). Hay que establecer

un compromiso al elegir r. Tiene que ser lo suficientemente pequeña, para no

notar el efecto de las no linealidades, y lo suficientemente grande para que

incluya un número de vecinos mayor que dE.

rmin: radio interior de la concha dE-dimensional ( Lr 01.0min ). El peor efecto

del ruido se da en los vectores de desplazamiento pequeños. Introduciendo

0min r atenuamos el efecto del ruido.

nMinVec: número mínimo de vecinos. Al asegurar que el punto de estudio tiene

un número elevado de vecinos evitamos que la descomposición QR dé como

resultado matrices singulares.

Q: primera matriz ortogonal. En realidad la matriz Q representa una base

vectorial con las direcciones sobre las que vamos a calcular los exponentes de

Lyapunov. Elegimos por comodidad que la primera base ( 1Q ) sea la matriz

identidad1.

1 Gracias al teorema ergódico multiplicativo de Osedelec podemos elegir direcciones arbitrarias al

calcular los exponentes de Lyapunov.

Inicializar

38

Hacemos la FFT de la serie y hallamos el periodo principal como el recíproco

de la frecuencia principal del espectro de potencias.

Buscamos puntos dentro de la serie que estén incluidos en la concha de radio

interior minr , y de radio exterior r, centrada en el punto orbital bajo estudio; y que

además estén separados por un intervalo temporal mayor que el periodo principal de la

serie. Que estén incluidos en una bola de radio r muy pequeño, nos permite la

aproximación lineal del flujo tangente. Que estén separados por un intervalo temporal

mayor que el periodo principal (T) de la serie, nos permite considerar cada par de

vecinos como unas condiciones iniciales cercanas, pero pertenecientes a diferentes

trayectorias.

Tjirxxrxx jiiki min|

Para considerar que el punto es válido establecemos un número mínimo de

vecinos encontrados. En principio, con asegurar que el número de vecinos era mayor

que el número de dimensiones del espacio de fases reconstruido, ya obtendríamos

matrices no singulares. Aumentamos el número mínimo de vecinos, por encima de dE,

para mejorar el resultado. En los comentarios de las tablas 2.5 – 2.8 se puede observar

como varían los resultados, en función del número de vecinos, para los diferentes

sistemas.

Cuando el número de vecinos que encontramos es menor que el número mínimo

de vecinos que habíamos establecido tenemos dos opciones (A y B):

Estimar periodo principal de la serie

PARA cada punto j de la

serie, cogidos de τ en τ

Buscar Vecinos del

punto en una concha

de radios r y minr

39

La reconstrucción se hará mediante el método de retardo de coordenadas

propuesto por Takens [L7].

En nuestro análisis partimos de una serie temporal que suponemos obtenida

como solución de un sistema dinámico del que desconocemos sus características.

Existen toda una serie de medidas (la dimensión de correlación, los exponentes de

Lyapunov o la entropía de Kolmogorov) que requieren para su aplicación la

reconstrucción de ese sistema original.

Para comprobar si un proceso presenta un comportamiento caótico tendremos

que analizar la evolución de la órbita del sistema. La órbita viene dada por un conjunto

de vectores como los definidos en

)}(|{ 1tt

nt xfxRx . En el caso de que el sistema

sea caótico, el vector x en el momento t depende de forma completamente determinista

de ese mismo vector x en el periodo anterior. Si el sistema es estocástico esta función

será aleatoria.

Nº Vecinos

Encontrados

< Nº Mínimo

Abandonar el punto

orbital bajo estudio.

Aumentar la concha (r, rmin)

Reconstruir órbita dE-dimensional perteneciente al atractor

A B

40

Para conocer la órbita tendríamos que conocer la evolución de todos los

componentes del vector. Por desgracia, en la mayoría de las ocasiones no sólo

desconocemos la función f, sino cuáles son las variables que intervienen en el sistema e

incluso cuántas variables hay. Sólo disponemos de una serie temporal de escalares que,

suponemos, proceden de ese vector, es decir

RRn

)}({}{ ttt xyyx

.

Takens [L6] demostró que en la mayoría de los casos, la transformación

mRR

)},...,,{(}{ )1( mtttt yyyy

conserva las propiedades topológicas de la órbita original siempre que m>2n+1.

Mediante la transformación propuesta por Takens, conocida como “reconstrucción

mediante el retardo de coordenadas”, de los escalares observados ty pasamos a

vectores de dimensión m, cuantía que se denomina dimensión de inmersión. A los

vectores así formados también se les llama m-historias. Estos vectores tienen una

estructura que dibuja una trayectoria similar a la que poseía la órbita original.

Podemos observar esta característica a partir un sistema caótico concreto, el

atractor de Henon definido en el primer capítulo.

Figura 2.3: Mil puntos del atractor de Henon.

Semilla inicial 00 x e 4.00 y

41

Para hacer la transformación de Takens es necesario determinar el valor de dos

parámetros: τ y m. El tamaño del vector va a venir determinado por m, mientras que τ

nos indica el tiempo que debe pasar entre observación y observación dentro de la misma

m-historia.

Si partimos de una serie temporal escalar, desconociendo todo lo que hace

referencia al sistema de partida, no vamos a tener pistas sobre qué valores dar a m y τ.

La primera alternativa sería ir dando distintos valores a m y τ, a la hora de

implementar el algoritmo de extracción de los exponentes de Lyapunov. A posteriori, a

la vista de los resultados, decidir cuáles son los valores que debemos dar a estos

parámetros. Esta forma de actuación es la que con más frecuencia se utiliza, pero tiene

como inconveniente que hace crecer de forma explosiva el tiempo de cálculo, ya de por

sí elevado, a la vez que complica la posterior interpretación de los resultados.

Aunque se escapa del contenido de este proyecto, existe una revisión completa

de los métodos [Buzug y Pfister, 1992] que tratan de darnos unos valores óptimos para

m y τ. De entre ellos es interesante resaltar “la información mutua”, que proporciona

unos resultados aceptables en unos plazos de tiempo moderados.

La elección de τ determinará el valor de los exponentes de Lyapunov hallados

mediante nuestro algoritmo, puesto que una errónea especificación de τ puede ocultar la

dinámica de un sistema.

Figura 2.4: Reconstrucción del atractor de Henon

A partir de la serie temporal tx que hemos

transformado en una 2-historia con τ igual a uno, tal

que en el eje x está representando a 1tx y en el

eje y se representa a tx

42

Las figuras 2.4 y 2.5 contienen varios ejemplos de reconstrucción de los

atractores de Lorenz y Rössler para diferentes valores de τ. En dichas figuras se ha

obtenido una serie a partir del sistema y luego se ha intentado reconstruirlo con distintos

valores de τ.

Para el sistema de Lorenz, con valores de τ demasiado pequeños, los puntos

parecen concentrarse en torno a la bisectriz. Para τ igual a 8 (0.08 segundos) se consigue

una reconstrucción óptima del atractor, pero para valores de τ superiores a 10 la

estructura comienza a diluirse y no resulta posible reconocer el sistema.

En el sistema de Rössler, la reconstrucción óptima se consigue para τ igual a 10.

Hallamos una matriz de vectores de desplazamiento para cada vecino incluido en

la concha ),...,2,1}({ numVecixik , es decir

})(|{}{ min Tjkrxxrxxy ijkjk

i

ii

siendo T el periodo principal.

Para un vector ),...,,( 21 dEwwww usamos la norma Euclídea

2122

2

2

1 ),...,,( dEwwww

Tras un intervalo tretardo , el punto orbital que estamos analizando jx

evoluciona a jx y sus puntos vecinos }{ kx a }{ kx . El vector desplazamiento

jki xxyi evoluciona por tanto al vector iz

rxxrxxz jkjk

i

ii min|

Hallar Vectores Desplazamiento entre la

evolución de cada vecino y la evolución

del punto orbital analizado iz

Hallar Vectores Desplazamiento entre

cada vecino y el punto orbital analizado

iy

43

Figura 2.4. Reconstrucción del atractor de Lorenz, mediante el método de

retardo de coordenadas, para diferentes valores de τ

Primero se ha determinado una serie de 10000 valores con un intervalo de

integración 0.01s.

La reconstrucción se hace a partir de la serie escalar correspondiente a la

coordenada x.

Se ilustra una proyección sobre las coordenadas x e y.

44

Figura 2.5. Reconstrucción del atractor de Rössler, mediante el método de

retardo de coordenadas, para diferentes valores de τ

Serie de 10000 valores con un intervalo de integración 0.1s.

La reconstrucción se hace a partir de la serie escalar correspondiente a la

coordenada x.

A diferencia de la figura 2.4 en esta figura las gráficas son en 3D

45

Si el radio exterior de la concha es suficientemente pequeño para que los

vectores de desplazamiento iy y iz sean considerados una buena aproximación de

vectores tangentes en el espacio tangente, la evolución de iy a iz puede ser

representada por alguna matriz jA , tal que

i

j

i yAz

La matriz jA es una aproximación de la proyección del flujo tangente a jx de la

ecuación (3)2. Así, las trayectorias de puntos en la superficie de la bola (o concha en

nuestro caso al hacer 0min r ) están definidas por la acción de las ecuaciones de

movimiento linealizadas sobre puntos infinitesimalmente separados de la trayectoria

original.

Para una estimación óptima de la proyección del flujo linealizado jA a partir de los

conjuntos de vectores iy y iz , utilizamos un algoritmo de mínimos cuadrados

(least-square-error [L8]):

N

i

i

j

i

AAyAz

NS

jj 1

21minmin

Llamando a la componente (k,l) de la matriz jA por )( jakl y aplicando la condición

anterior, se obtienen dEdE ecuaciones para solucionar 0)(

jaS

kl

. Podemos

hallar la siguiente expresión para jA :

CVA j ,

N

i

ilik

kl yyN

V1

1)(

N

i

ilik

kl yzN

C1

1)(

2 Véase el apartado Flujos no lineales. Análisis local.

Calcular jA (tal que i

j

i yAz ),

mediante un algoritmo de mínimos

cuadrados

46

donde V y C son matrices dEdE , llamadas matrices de covarianza, e iky y ikz son

las componentes k de los vectores iy y iz respectivamente.

La matriz jA será del tipo:

dE

j

aaaa

A

...

1...000

...............

0...100

0...010

321

Algunos ejemplos durante el cálculo en MATLAB de los exponentes del sistema de

Lorenz son:

4139830.334173390788460.18716901-0525570.95731143-

0000001.000000000000000.000000000000000.00000000-

00000001.000000000000000.00000000

jA

9078965.836316362654136.60980566-2708675.42932210

9453880.999999990635910.000000000632270.00000000

0546120.000000009364090.999999990632270.00000000

jA

Se puede observar que algunas veces no se halla exactamente un valor 0, aunque

el error, de producirse, es siempre menor que 810 .

Los principales ejes de la bola (concha) están definidos por la evolución

mediante las ecuaciones linealizadas de una base inicialmente ortonormal. Hay que

calcular la aproximación lineal definiendo una base cualquiera para cada punto de la

serie.

Descomposición QR

n-ésima de 1 nj QA

47

Cada eje de la base diverge en magnitud, en principio esto es sólo un problema

debido el limitado rango de almacenamiento de las computadoras, pero además, y más

grave, está el proceso de doblado del espacio de fases sobre los ejes definidos por la

base, que nos evita percibir el proceso de estirado que determinará la sensibilidad a las

condiciones iniciales.

En un sistema caótico se presenta un problema adicional: cada vector tiende a

caer a lo largo de la dirección local de más rápido crecimiento. Debido a la finita

precisión de cálculos de las computadoras actuales, el colapso - respecto a una dirección

común - provoca que la orientación de todos los ejes se vuelva indistinguible en el

espacio de fases.

Estos dos problemas se solucionan mediante un procedimiento de

reortonormalización.

La base ortonormal define matrices ortogonales y, por tanto, podemos efectuar

sucesivas descomposiciones QR para reortonormalizar. En la iteración n hacemos una

descomposición QR de la matriz que resulta de 1 nj QA . Este principio ha sido el

usado, entre otros, por [L3], [L8], [L9], [L12]. Para esta descomposición existen varios

métodos que describimos en el Apéndice A. En varios artículos analizados ([L3], [L8],

y [L14]) distinguen los resultados obtenidos según el método de descomposición QR

utilizado; anuncian que el clásico Gram-Schmidt conduce a errores estadísticos y que el

Gram-Schmidt y la transformación Householder los solucionan, siendo este último

método el que da unos resultados óptimos. En cambio, con el método aquí propuesto,

hemos llegado a la conclusión de que el clásico de Gram-Schmidt, el Gram-Schmidt

modificado, la transformación Householder y la descomposición QR de la función “qr”

de MATLAB, prácticamente siempre, producen el mismo resultado. Elegimos la

función “qr” de MATLAB, que, al estar ya optimizada, reduce el coste computacional.

48

Ahora que tenemos la ecuación del movimiento en el espacio tangente a lo largo

de las órbitas obtenidas experimentalmente, los exponentes de Lyapunov pueden ser

calculados como

N

j

iijN

i RtN 1

)(ln1

lim

donde iijR es la posición i de la diagonal de la matriz jR y jR es la matriz triangular

superior obtenida mediante la descomposición QR de 1 jj QA , es decir,

1, jjjj QAqrRQ .

Cuando j + τ > longitud de la serie finaliza el bucle PARA y, por tanto, finaliza

el algoritmo.

2.2.6.- Análisis de los Resultados.

Hay que tener en cuenta que todos los resultados obtenidos son dependientes de

las condiciones iniciales.

Si comparamos los resultados obtenidos mediante nuestro algoritmo con los

resultados obtenidos en otros artículos ([L4], [L8], [L9] y [L12]) vemos que hemos

mejorado respecto a todos los anteriores. Y lo hemos hecho tanto en la precisión del

cálculo, como en las exigencias en cuanto a la longitud de la serie.

Es interesante ver qué factores influyen en los resultados y cómo lo hacen.

Calcular exponentes para este punto orbital

y ponderar con todos

los calculados

FIN

49

Para ello, primero que vamos a hacer es analizar la longitud y calidad necesarias

de la serie para obtener un resultado satisfactorio. Lo siguiente será estudiar el efecto de

los diferentes parámetros del algoritmo.

Análisis de la LONGITUD de la serie.

En la tabla 2.1 podemos observar cómo varía la longitud necesaria de los

sistemas discretos a los continuos. En los sistemas discretos, con 500 muestras, se

consigue un error menor del 10% y, con 2000, se consiguen los resultados óptimos.

Mientras que en los continuos es necesaria una serie con una longitud mínima del orden

de 5000 muestras, consiguiéndose los resultados óptimos a partir de 10000.

Hay que tener en cuenta que los resultados dependen de las condiciones iniciales

a partir de las cuales se hayan determinado las órbitas y, por tanto, habrá órbitas de las

que se obtendrá un resultado satisfactorio con muchas menos muestras que otras. A

modo de ejemplo se pueden contrastar las tablas 2.2 y 2.3 ambas correspondientes al

sistema de Lorenz, pero con condiciones iniciales muy diferentes.

Análisis de la CALIDAD de la serie.

Analizamos los efectos del ruido añadido y de la precisión en la observación.

Para ello, sumamos una señal de igual longitud con una función de densidad de

probabilidad Uniforme ponderada por un coeficiente.

Observando la tabla 2.19 comprobamos que el ruido modifica los resultados

llegando a enmascarar la caoticidad de la serie para un coeficiente del 40%.

En las tablas 2.20, 2.21 y 2.22 comprobamos lo robusto que se muestra nuestro

algoritmo frente a la precisión durante la observación y obtención de la serie. Para los

sistemas continuos se obtienen resultados muy buenos a partir de 1 decimal, mientras

que para los discretos es necesario una precisión de 2 decimales.

Análisis del efecto de los PARÁMETROS del algoritmo.

Número mínimo de vecinos.

Todos los autores estudiados ([L4], [L8], [L9], [L12] y [L13]) señalan que para

considerar válido el análisis de un punto orbital, es necesario que dicho punto tenga un

número mínimo de vecinos. Esta indicación se hace para evitar que el análisis nos

conduzca a matrices singulares durante la descomposición QR, o bien, para mejorar el

resultado estadístico del cálculo de los exponentes.

50

En nuestro caso hemos podido comprobar que el número de vecinos influye en

relación con la longitud de la serie. Si la serie es pequeña, el requisito de un número

mínimo de vecinos muy elevado evitaría analizar muchos puntos de la serie y eso nos

conduciría a errores (tablas 2.6 y 2.7). En una serie muy larga no se degenera el

resultado (tabla 2.8).

Durante nuestro análisis no hemos tenido ningún problema con los mapas 1-D

respecto a un número de vecinos pequeño (tabla 2.5).

De hecho, podemos asegurar que con un número mínimo de vecinos mayor o

igual al número de exponentes que calculamos los resultados son perfectamente válidos.

Hay que considerar que hemos calculado los exponentes de sistemas bien

conocidos, si analizáramos series de tiempo observadas en la naturaleza, el resultado

podría acusar el número mínimo de vecinos establecido.

r y minr

En la tabla 2.9 se observa cómo la influencia del radio (exterior, ya que medimos

su influencia con 0min r ) de la bola r, varía en función del tipo de sistema. En el

mapa Logístico apenas influye, mientras que en el mapa 10-ádico es capaz de hacer

alternar el signo del exponente. La explicación se debe a que según la propia dinámica

del sistema, es decir, como distribuye los puntos en el espacio de fases, una bola de

radio grande puede coger puntos suficientemente lejanos cuyas trayectorias pueden

converger hacia la misma zona. En este caso, no podemos utilizar la aproximación de

flujo tangente, corazón de nuestro algoritmo.

En las tablas 2.12 – 2.14 se aprecia cómo minr ayuda a calcular los exponentes

con más precisión.

51

Figura 2.6. Evolución del cálculo del exponente de

Lyapunov del mapa logístico.

Cuando ha promediado sobre las primeras 200 muestras

se estabiliza completamente.

Figura 2.7. Evolución del cálculo de los exponentes de

Lyapunov del sistema de Lorenz

Los tres convergen muy rápido a su valor final aunque, en el

caso del tercero, ese valor no es exactamente el esperado

2.2.7.- Eficiencia Computacional

En las gráficas siguientes se puede comprobar lo rápido que converge el

resultado a su valor final.

52

2.2.8.- Aplicación Gráfica

Se ha desarrollado una aplicación que trata de mostrar al usuario todos los

aspectos relacionados con la extracción de los exponentes de Lyapunov de una serie

temporal. El usuario tiene posibilidad de variar los diferentes parámetros del algoritmo,

de visualizar el proceso de generación de una serie temporal, realizar el proceso de

reconstrucción del atractor o incluso, tiene oportunidad de ver la eficiencia

computacional del algoritmo en diferentes formatos.

Figura 2.8 Aplicación Gráfica

Se pueden apreciar la obtención de la serie mediante el sistema de

Rössler, la reconstrucción del atractor , los resultados, dos formas para

estudiar la eficiencia del algoritmo…

53

LONGITUD

DE LA SERIE LOGISTICA 10-ádica TIENDA

100 1,2328 1,1812 0,5229

250 0,7707 1,1501 0,6234

500 0,6789 1,1897 0,6327

750 0,6854 1,2403 0,6365

1000 0,6838 1,2505 0,6293

1100 0,6882 1,2396 0,6211

1250 0,6941 1,2269 0,6204

1500 0,6891 1,1759 0,6205

1750 0,6938 1,187 0,6089

2000 0,6932 1,1742 0,604

2500 0,6932 1,1339 0,6076

3000 0,6909 1,1647 0,6063

3500 0,6928 1,1927 0,6085

4000 0,6923 1,1926 0,6134

4500 0,6903 1,1844 0,6064

5000 0,692 1,1579 0,6089

6000 0,6875 1,1646 0,6115

7000 0,6887 1,1528 0,6181

8000 0,6892 1,1424 0,6197

Longitud

Serie 1 2 3

500 5,1819 4,1077 -9,137

1000 4,1755 0,0751 -18,8405

1500 3,515 0,4969 -19,35

2000 3,3292 -0,388 -20,231

2500 2,8312 -0,5245 -18,6914

3000 2,026 -0,2387 -18,4087

3500 1,7839 -0,7858 -18,0044

4000 1,7008 -0,2761 -18,702

4500 1,6305 -0,1972 -18,173

5000 1,4078 -0,0408 -18,1419

5500 1,4338 0,012 -18,4609

6000 1,3236 -0,0241 -18,6074

6500 1,2322 0,116 -17,9751

7000 1,259 0,0192 -18,0143

8000 1,2623 0,0929 -18,2041

9000 1,2271 0,1182 -18,3009

10000 1,2775 0,0941 -18,3461

12500 1,2476 0,0582 -18,3079

15000 1,268 -0,0234 -18,1443

20000 1,3101 0,0007 -18,3382

25000 1,3728 -0,0695 -18,3179

Longitud

Serie 1 2 3

500 0,5985 -1,5166 -12,7958

1000 1,7635 0,3271 -18,879

1500 2,4684 0,7296 -19,1105

2000 2,7687 -0,4069 -17,9269

2500 2,78 -0,8533 -16,8821

3000 2,2139 -0,4597 -17,7108

3500 2,3283 -0,4865 -18,172

4000 2,3468 -0,4433 -18,495

4500 2,2222 -0,2993 -18,1142

5000 2,0544 -0,1676 -17,8024

5500 1,8531 -0,0113 -17,7128

6000 1,8489 -0,1027 -18,0956

6500 1,7854 -0,048 -17,7558

7000 1,7511 -0,0835 -17,829

8000 1,6002 -0,0302 -17,6934

9000 1,5979 0,0234 -17,8335

10000 1,4378 -0,0361 -17,8721

12500 1,4463 -0,0843 -18,0946

15000 1,4808 -0,042 -18,3695

20000 1,4779 -0,0917 -18,3048

25000 1,3867 -0,0067 -18,2323

Tabla 2.2 Influencia de la longitud de la

serie para el atractor de LORENZ

x0=(33.5, -21.9, 19.27)

Caso más común

Tabla 2.3 LORENZ x0l=[20 5 -5]

Caso más caótico. La órbita pasa de un

lado al otro del atractor.

Peor caso --> La longitud necesaria de

la serie aumenta hasta 10000 muestras,

aunque para 6000 el resultado difiere

menos del 5% del valor estable

Tabla 2.1 Influencia de la longitud de

la serie para los mapas asociados a las

funciones LOGÍSTICA, R-ÁDICA y

TIENDA DE CAMPAÑA.

2.2.9.- Tablas con Pruebas.

54

Longitud

Serie 1 2 3

500 1,134 0,0148 -0,2198

1000 0,0723 -0,0583 -2,3256

1500 0,0877 -0,0298 -3,2436

2000 0,1027 0,0157 -1,6267

2500 0,2252 0,0313 -1,3972

3000 0,1703 0,0355 -1,1828

3500 0,1476 0,0214 -1,1816

4000 0,133 0,0226 -1,221

4500 0,1172 0,0011 -1,1506

5000 0,1101 0,0012 -1,1536

5500 0,1089 -0,0071 -1,1567

6000 0,0995 -0,0095 -1,1919

6500 0,1071 -0,0111 -1,2015

7000 0,1081 -0,0238 -1,1918

8000 0,0979 -0,0134 -1,2388

9000 0,0934 -0,0047 -1,2304

10000 0,0874 -0,008 -1,2313

12500 0,0876 -0,01 -1,2382

15000 0,0922 -0,0099 -1,2299

20000 0,093 -0,0081 -1,2109

25000 0,0914 -0,0079 -1,2165

Nº mínimo

de vecinos LOGISTICA 10-ádica TIENDA

2 0,6932 1,1732 0,604

5 0,6932 1,1732 0,604

10 0,6932 1,1732 0,604

11 0,6932 1,1732 0,604

12 0,6932 1,1732 0,604

13 0,6932 1,1732 0,604

14 0,6932 1,1732 0,604

15 0,6932 1,1732 0,604

20 0,6932 1,1732 0,604

25 0,6932 1,1732 0,604

30 0,6932 1,1732 0,604

35 0,6932 1,1732 0,604

40 0,6932 1,1732 0,604

45 0,6932 1,1732 0,604

50 0,6932 1,1732 0,604

60 0,6932 1,1732 0,604

70 0,6932 1,1732 0,604

100 0,6932 1,1692 0,604

150 0,7928 1,1273 0,6003

250 1,2571 1,0254 0,5951

500 1,3108 0 0

Nº mínimo

de vecinos 1 2 3

2 1,2559 0,0906 -18,308

5 1,2559 0,0906 -18,308

10 1,2775 0,0941 -18,3476

11 1,2822 0,0938 -18,3653

12 1,2985 0,1178 -18,3916

13 1,2985 0,1178 -18,3916

14 1,2985 0,1178 -18,3916

15 1,2985 0,1178 -18,3916

20 1,4027 0,0939 -18,5443

25 1,5936 0,0145 -18,6442

30 1,7865 -0,0933 -18,7476

35 2,2261 -0,3458 -19,1222

40 2,7608 -0,5441 -19,486

45 3,1963 -0,3915 -20,0305

50 3,2951 -0,1349 -20,4668

60 3,6394 0,0921 -21,573

70 3,5089 1,1948 -22,6803

100 5,9896 3,5789 -27,1629

150 7,5519 4,607 -27,1706

250 0 0 0

500 0 0 0

Tabla 2.4 Influencia de la longitud de

la serie para el atractor de

RÖSSLER X0=(14 6 20)

Tabla 2.5 Número de Vecinos

2000 muestras Tabla 2.6 Número de Vecinos

LORENZ

X0=(33.5 -21.9 19.27)

55

Nº mínimo

de vecinos 1 2 3

2 0,0901 -0,0137 -1,2436

5 0,0901 -0,0137 -1,2436

10 0,0875 -0,0092 -1,2303

11 0,0885 -0,006 -1,2287

12 0,0862 -0,0037 -1,2153

13 0,0862 -0,0037 -1,2153

14 0,0886 -0,0068 -1,2032

15 0,0931 -0,0119 -1,1899

20 0,105 -0,0071 -1,2002

25 0,1291 -0,0165 -1,259

30 0,132 0,0068 -1,2765

35 0,1445 0,0219 -1,4669

40 0,1478 0,0178 -1,6931

45 0,1401 0,0246 -1,9403

50 0,1677 0,0249 -2,1689

60 0,1866 0,0468 -3,2931

70 0,1129 0,0102 -2,966

100 -0,2561 0 0

150 -0,2561 0 0

250 -0,2561 0 0

500 0 0 0

Nº mínimo

de vecinos 1 2 3

2 0,0914 -0,0089 -1,2123

5 0,0914 -0,0089 -1,2123

10 0,0914 -0,0089 -1,2123

11 0,0914 -0,0089 -1,2123

12 0,0914 -0,0089 -1,2123

13 0,0914 -0,0089 -1,2123

14 0,0914 -0,0089 -1,2123

15 0,0914 -0,0089 -1,2123

16 0,0914 -0,0089 -1,2123

17 0,0914 -0,0089 -1,2123

18 0,0914 -0,0089 -1,2123

19 0,0914 -0,0089 -1,2123

20 0,0914 -0,0089 -1,2123

25 0,0914 -0,0089 -1,2123

30 0,092 -0,0082 -1,2112

40 0,0906 -0,0057 -1,2048

50 0,0907 0,0016 -1,1725

75 0,1122 0,0069 -1,1756

100 0,1217 0,0171 -1,2952

125 0,1448 0,0192 -1,6997

150 0,154 0,0408 -2,4123

200 0,096 0,074 -3,294

r LOGÍSTICA 10-ÁDICA TIENDA

0,01 0,694 2,5086 0,6814

0,02 0,6901 2,3485 0,6743

0,03 0,6946 2,1266 0,6567

0,04 0,6936 1,7051 0,6377

0,05 0,6934 1,174 0,6079

0,06 0,6916 0,621 0,5799

0,07 0,6931 -0,2321 0,5829

0,08 0,692 -0,1848 0,5815

0,09 0,6949 0,0482 0,5626

0,1 0,6837 -0,1773 0,5537

0,125 0,6729 -1,239 0,5253

0,3 0,6189 -1,4505 0,245

Tabla 2.7 Número de Vecinos

RÖSSLER

x0=(4 6 20) 10.000 muestras

Tabla 2.8 Número de Vecinos

RÖSSLER x0=(4 6 20)

30.000 muestras

Como podemos observar, influye mucho la

longitud de la serie y no se ve perturbada por una

exigencia elevada de vecinos, ya que al haber

tantos puntos, todos tienen muchos vecinos. Al

no evaluarse sólo determinados puntos, no se

degenera el resultado

Tabla 2.9 Variación del radio exterior

de la órbita r con 0min r

56

r

1 2 3

0,01 0,1754 0,0042 -1,2165

0,02 0,1077 0,015 -1,307

0,03 0,0977 -0,0159 -1,3221

0,04 0,0987 -0,0188 -1,3494

0,05 0,0918 -0,0088 -1,3712

0,06 0,0953 -0,0126 -1,372

0,07 0,0935 -0,0103 -1,3722

0,08 0,0855 -0,0039 -1,3765

0,09 0,0764 0,002 -1,4284

0,1 0,0679 0,0049 -1,4703

0,125 0,0381 -0,012 -1,5026

0,3 0,0162 -0,0843 -1,7331

r 1 2 3

0,01 4,1664 0,5782 -21,4029

0,02 1,7229 0,0117 -18,6426

0,03 1,3173 0,1984 -19,0717

0,04 1,0346 0,2715 -18,3279

0,05 1,0615 0,1945 -17,8295

0,06 1,1873 -0,1211 -17,8376

0,07 1,2836 -0,3825 -17,4603

0,08 1,2707 -0,6162 -17,316

0,09 1,2608 -0,6967 -17,4465

0,1 1,2105 -0,8711 -17,3687

0,125 1,3158 -1,847 -17,2434

0,3 -0,1485 -2,2892 -16,5114

minr LOGÍSTICA 10-ÁDICA TIENDA

0,005 0,6934 1,1747 0,6082

0,01 0,6932 1,1732 0,604

0,015 0,6929 1,1459 0,6037

0,02 0,6916 1,1147 0,6077

0,025 0,6915 1,0576 0,6043

0,03 0,6923 0,9437 0,6001

0,035 0,6926 0,7364 0,5907

0,04 0,6941 0,5705 0,5678

0,045 0,6945 0,6569 0,582

minr 1 2 3

0,005 1,1409 0,103 -18,3448

0,01 1,2559 0,0906 -18,308

0,015 1,4325 -0,1071 -16,4957

0,02 2,0148 -0,2863 -15,1597

0,025 3,0034 -0,6708 -13,6955

0,03 4,5893 -2,8523 -15,5665

0,035 1,7961 -2,7039 -11,0902

0,04 1,6088 -1,8878 -10,0258

0,045 1,5898 -1,2596 -8,6343

Tabla 2.11 Variación del radio

exterior de la órbita r con 0min r

Para el atractor de LORENZ

x0=(33.5 -21.9 19.27)

10.000 muestras

Tabla 2.12 Variación del radio

interior de la órbita minr con r =0.05

Tabla 2.13 Variación del radio

interior de la órbita minr con r =0.05

para el atractor de LORENZ

x0=(33.5 -21.9 19.27)

10.000 muestras

Tabla 2.10 Variación del radio

exterior de la órbita r con 0min r

Para el atractor de RÖSSLER

x0=(14, 6, 20)

10.000 muestras

57

minr 1 2 3

0,005 0,0895 -0,0086 -1,3169

0,01 0,0901 -0,0137 -1,2436

0,015 0,0832 -0,0096 -1,1828

0,02 0,1111 -0,0091 -1,1155

0,025 0,1097 -0,0024 -1,0607

0,03 0,2013 -0,024 -1,126

0,035 0,3113 -0,0575 -1,7021

0,04 0,6385 0,0433 -0,3317

0,045 0,5952 0,0325 -0,2221

Método QR

1 2 3

G-S clásico 1,2559 0,0906 -18,308

G-S modificado 1,2559 0,0906 -18,308

Householder Inf 0,1207 -18,308

qr MATLAB 1,2559 0,0906 -18,308

Método QR

1 2 3

G-S clásico 0,0901 -0,0137 -1,2436

G-S modificado 0,0901 -0,0137 -1,2436

Householder 0,0901 -0,0137 -1,2436

qr MATLAB 0,0901 -0,0137 -1,2436

Tabla 2.14 Variación del radio

interior de la órbita minr con r =0.05

para el atractor de RÖSSLER

x0=(14 6 20)

10.000 muestras

Tabla 2.15 Variación del método de

descomposición QR utilizado para el

atractor de LORENZ

x0=(33.5 -21.9 19.27)

10.000 muestras

r=0.05 - rmin=0.01 - nMinVec=5 -

τ=8

Hay que tener cuidado tonel método

de Householder puesto puede dar

como resultado matrices singulares.

Para solucionarlo, basta con no

calcular el punto es esos casos.

Tabla 2.16 Variación del método de

descomposición QR utilizado para el

atractor de RÖSSLER

x0=(14 6 20)

10.000 muestras

r=0.05 - rmin=0.01 - nMinVec=5 -

τ=8

58

τ

1 2 3

1 6,232 0,6173 -6,7512

2 2,6465 0,8579 -15,2524

3 1,7754 -0,0452 -26,8495

4 1,1795 -0,4085 -26,9265

5 1,3883 -0,497 -26,244

6 1,5761 -0,3 -26,7485

7 1,6632 -0,3531 -22,1585

8 1,4739 -0,0911 -18,3836

9 1,4169 0,011 -14,3393

10 1,3592 0,0129 -11,3959

11 1,3157 -0,083 -8,8128

12 1,4593 -0,278 -6,4018

13 1,5862 -0,3403 -4,4621

14 1,7372 -0,2421 -3,7578

15 1,81 -0,2576 -4,216

16 1,6699 -0,1326 -4,3292

17 1,6287 -0,3073 -4,7265

18 1,7056 -0,3555 -5,0012

19 1,8036 -0,0572 -4,2266

20 1,8744 0,0183 -3,3524

τ

1 2 3

1 0,1668 -0,0802 -8,7122

2 0,0756 -0,005 -5,5432

3 0,0802 -0,0261 -3,6273

4 0,093 -0,0252 -2,5329

5 0,0898 -0,0008 -2,008

6 0,0862 -0,0014 -1,78

7 0,0757 0,0064 -1,565

8 0,0814 -0,0056 -1,43

9 0,0877 -0,0056 -1,3269

10 0,0875 -0,0092 -1,2303

11 0,0822 -0,0099 -1,0694

12 0,1037 -0,0065 -0,9579

13 0,0816 0,0057 -0,7672

14 0,0806 -0,0004 -0,7104

15 0,102 0,0065 -0,6835

16 0,0778 -0,004 -0,5979

17 0,078 -0,0029 -0,541

18 0,0924 0,0113 -0,5285

19 0,0947 0,0127 -0,4727

20 0,1403 0,0299 -0,4222

25 0,0998 0,0252 -0,4739

50 0,0729 0,0231 -0,1662

100 0,0559 -0,0064 -0,0804

200 0,0172 0,0097 -0,0291

500 0,0097 0,001 -0,022

Tabla 2.17 Exponentes de Lyapunov para el

atractor de LORENZ para diferentes valores de

τ. x0= ( 0.1 20 14 ) 10000 muestra.

Tabla 2.18 Valores de los exponentes de

Lyapunov para el atractor de RÖSSLER, para

diferentes valores de τ. (Semilla inicial (14, 6, 20) Variable x, td =0.1‟‟

y 1000 muestras)

*

*

59

Ruido

% LOGÍSTICA 10-ÁDICA TIENDA

5 0.5665 0.5813 0.7434

10 0.4446 0.5081 0.6484

15 0.3572 0.4254 0.5669

20 0.2674 0.3285 0.463

25 0.2282 0.2576 0.3306

30 0.1583 0.1199 0.1837

35 0.166 0.0844 -0.0531

40 0.0505 -0.0654 -0.3636

45 0.0414 -0.1628 -0.5424

50 -0.0545 -0.2719 -0.8677

Nº de

decimales

de las

muestras

de la serie

Logística 10-ádica Tienda

1 0 0 0

2 0.69544 0.63768 1.0838

3 0.69222 0.61403 1.1685

4 0.69242 0.61359 1.1927

5 0.69232 0.61336 1.1928

Nº de

decimales

de las

muestras

de la serie

HENON

1 NaN NaN

2 0.42083 -1.4072

3 0.41355 -1.2693

4 0.41178 -1.2552

5 0.41197 -1.2559

LORENZ

Nº de decimales de las

muestras de la serie 1 2 3

1 1.3406 0.075683 -20.693

2 1.2074 0.13717 -18.367

3 1.2556 0.088492 -18.321

4 1.256 0.090605 -18.301

5 1.2559 0.090676 -18.308

RÖSSLER

Nº de decimales de las

muestras de la serie 1 2 3

1 0.077646 -0.012611 -0.79974

2 0.088785 -0.012732 -1.0417

3 0.086181 -0.013568 -1.266

4 0.079443 -0.012622 -1.3227

5 0.090694 -0.012672 -1.245

Tabla 2.19 Influencia del ruido.

A la señal se le ha sumado un ruido blanco

con una amplitud igual al % - mostrado en

la columna - de la amplitud máxima de la

señal.

Tabla 2.20 Calidad de la serie.

Hemos estudiado el efecto que tiene tomar

las muestras con una precisión determinada.

Los resultados para los sistemas discretos

son perfectamente válidos a partir de 2

decimales.

Tablas 2.22 y 2.23 Calidad de la serie.

Hemos estudiado el efecto que tiene tomar las

muestras con una precisión determinada.

Los resultados para los sistemas continuos de

Lorenz y Rössler muestran que los exponentes

obtenidos a partir de series con 1 sólo decimal

son perfectamente válidos.

Tabla 2.21 Calidad de la serie

Sistema de Henon

Igual que en los demás casos discretos, los

resultados son completamente válidos para

series observadas con 2 decimales de

precisión.

60

Estudio del Caos con

Densidades de Probabilidad

Capítulo 3

61

3.1.- ESTADO DEL ARTE

3.1.1.- Espectro Ensanchado. (Spread Spectrum)

Una de las más importantes cuestiones de los sistemas inalámbricos es el

problema de garantizar acceso múltiple al medio de comunicación. Entre las posibles

estrategias que solucionan este problema, las técnicas de espectro ensanchado han sido

investigadas activamente durante las últimas dos décadas. Mediante el uso de esta

tecnología, todos los usuarios pueden transmitir al mismo tiempo ocupando el mismo

ancho de banda RF. Su principal característica es el ensanchamiento del ancho de

banda de la señal de información muy por encima del mínimo necesario para transmitir

el mensaje. Este ancho de banda está determinado principalmente por el método de

ensanchamiento y no por la información a transmitir.

3.1.2.- Acceso múltiple por división de código (CDMA).

Existen dos técnicas diferenciadas en CDMA, Frequency Hopping (Salto de

Frecuencia) y Direct Sequence (Secuencia Directa).

En FH-CDMA los usuarios transmiten en un gran ancho de banda cambiando la

frecuencia de la portadora a saltos, como su propio nombre indica. Para ello, los

usuarios deben saltar sin coincidir nunca en la misma frecuencia pues se interferirían. Se

intuye que la secuencia numérica que indica las frecuencias a las que tiene que saltar un

usuario, debe estar incorrelada con la misma secuencia de otro usuario. Dicha secuencia

debe ser de valores reales (normalizados o no) pues multiplicarán una frecuencia de

partida.

En DS-CDMA la transmisión es digital. Todos los usuarios comparten el mismo

ancho de banda simultáneamente. Para evitar la interferencia cocanal se le asigna a cada

usuario un código que tiene correlación cruzada nula con los de los demás usuarios.

Aunque las secuencias caóticas se pueden aplicar directamente a FH-CDMA, en

lo que sigue nos vamos a centrar en DS-CDMA

62

3.1.3.- Secuencias de ensanchamiento en DS-CDMA.

En DS-CDMA, durante la transmisión, al comenzar la conexión, se le asigna a

cada usuario un código determinístico diferente - llamado secuencia de ensanchamiento

-, conocido a priori por el receptor. Este código tiene un periodo de muestreo mucho

menor que el de la señal de información; al multiplicarlo por la secuencia de

información, ésta queda modulada y, al tener un periodo de muestreo menor, ensancha

el espectro de la forma de onda de la señal transmitida muy por encima del necesario

para transmitir la información.

En recepción, para demodular los datos, se calcula la correlación cruzada de la

señal de entrada con una copia local de la secuencia de ensanchamiento.

3.1.4.- Secuencias Caóticas

La idea de usar el caos en comunicaciones de espectro ensanchado viene de [C2]

y [C3], donde además primero se reivindicó la posibilidad de generar un infinito

número de secuencias de ensanchamiento para un acceso múltiple al medio por división

de código con secuencia directa (DS-CDMA). Un primer modelo del rendimiento de un

sistema DS-CDMA basado en caos fue [C4]. Esta contribución demostró con éxito el

potencial de usar las técnicas basadas en el caos en este campo. Dicho potencial se ha

seguido investigando [C5] hasta mostrar que la aplicación de la dinámica caótica para la

optimización del nivel de código de los sistemas DS-CDMA es un ejemplo claro donde

la solución basada en caos no sólo mejora el rendimiento de las clásicas

aproximaciones, sino que podría, además, ser la elección óptima cuando la interferencia

cocanal es la principal causa de fallos.

No es muy difícil obtener [C6] la probabilidad de bit erróneo cómo función de la

relación señal a interferencia. Esta relación es la figura de mérito que tratamos de

optimizar. Las variables que podemos modificar para dicha optimización son las

secuencias de ensanchamiento. Típicamente, se han elegido secuencias pseudoaleatorias

(secuencias Gold ó secuencias maximun-length), pero nuevos informes [C6] han

demostrado que las fuentes caóticas pueden utilizarse para generar secuencias de

63

ensanchamiento mejores que las aleatorias, en términos de la figura de mérito

estadística que antes mencionábamos.

3.1.5.- Necesidad de utilizar secuencias con unas propiedades estadísticas

determinadas.

Los sistemas DS-CDMA poseen tres ventajas características sobre otras técnicas

de acceso múltiple que son:

- robustez ante multitrayecto,

- una capacidad potencial elevada respecto al número de usuarios

- y una degradación suave del rendimiento.

Es interesante señalar que estas tres ventajas dependen de las propiedades

estadísticas de las secuencias de ensanchamiento; la robustez frente al multitrayecto se

deriva de las propiedades de autocorrelación del código de ensanchamiento, mientras

que la capacidad está relacionada con las propiedades de correlación cruzada de los

códigos de los diferentes usuarios.

Por tanto, la estadística de las secuencias de ensanchamiento juega un papel

fundamental en la determinación del rendimiento del sistema de comunicación. En la

teoría de los sistemas DS-CDMA comúnmente se asume [C1] que el rendimiento

máximo se obtiene usando códigos ortogonales, es decir, códigos caracterizados por

tener correlación cruzada nula. Sin embargo, si uno se refiere a un enlace CDMA up-

link, desde el transmisor móvil a una estación base fija, el medio puede ser considerado

asíncrono. Esto significa que, debido a que puede considerarse que el retardo absoluto y

la fase de la portadora varían de forma aleatoria de un usuario a otro, el tiempo de

transición de los símbolos de datos de diferentes usuarios no coincide en la recepción de

la estación base, incluso si cada receptor está sincronizado con la señal que tiene que

decodificar. Por tanto, el diseño de la secuencia de ensanchamiento es un problema

mucho más complicado que la simple determinación de un conjunto de secuencias con

correlación cruzada nula.

64

Según lo anterior, las propiedades estadísticas de los procesos generados por una

fuente caótica pueden ser unidas con la probabilidad de error en un sistema DS-CDMA

[C6]. De hecho, para caracterizar el rendimiento de un sistema DS-CDMA basado en

caos es necesario calcular los momentos de orden elevado. De hecho, la computación de

estadísticos de orden elevado de procesos generados por sistemas caóticos emerge como

un paso inevitable para la completa explotación del potencial de las técnicas basadas en

caos en las aplicaciones reales.

3.2.- ESTUDIO DEL CAOS CON DENSIDADES DE PROBABILIDAD

3.2.1.- Una aproximación alternativa para estudiar el caos.

Los sistemas dinámicos suelen exhibir comportamientos muy complicados, de

los cuales, el caos es el más espectacular. En el caso de la dinámica caótica, no se puede

caracterizar las propiedades del sistema de una manera sencilla. De hecho, la tradicional

y accesible teoría de sistemas, basada en la observación de las trayectorias a lo largo del

tiempo, muestra algunas limitaciones cuando la aplicamos a la compleja dinámica no

lineal y representa una dirección de análisis que no tiene mucha utilidad y, a veces,

resulta engañosa.

Aunque el comportamiento caótico puede emerger tanto de sistemas continuos

como discretos en el tiempo, en lo que sigue vamos a fijarnos en la elección más simple

posible, es decir, sistemas dinámicos caóticos discretos de 1-D, usualmente llamados

mapas. En particular, vamos a considerar un dominio normalizado X = [0,1] y una

función no lineal y no invertible XXM : . Ya que intentamos tratar con sistemas

que tienen memoria de sus estados pasados, al dominio X de M lo llamaremos espacio

de fases (Véase Capítulo 1).

Debido a la sensibilidad a las condiciones iniciales, cualquier error en el

conocimiento de un estado se amplificará durante la evolución del sistema, hasta llegar

a un punto donde será completamente imposible predecir la posición de la órbita en el

espacio de fases.

65

Para hacer frente al problema de caracterizar el comportamiento característico de

un mapa caótico, podemos utilizar las herramientas desarrolladas en la teoría de

procesos estocásticos. Vamos a estudiar la evolución de densidades.

Si 0x está distribuido de acuerdo a una densidad 0 , ¿respecto a qué densidad están

distribuidos los estados )( 01 xMx , )( 12 xMx … ( 1 , 2 , …)?

3.2.2.- Introducción intuitiva a la evolución de densidades.

Consideremos la construcción de un histograma capaz de representar las

frecuencias a las que la trayectoria pasa por unas regiones dadas del espacio de fases.

Para ello dividimos el intervalo X en l intervalos no solapados liliYi ,)1( , para i

= 0, 1, 2,…, L-1 con L>>l

y para cada intervalo calculamos y dibujamos

L

LkYx ik 1,...,1,0,#

donde # indica el cardinal de un conjunto.

Más concretamente, dada una órbita kx , queremos extraer información

representativa del sistema aproximando una distribución a largo plazo de los estados del

sistema (suponiendo que exista) por la distribución finita en el tiempo

)(1 1

0

L

k k xxL

, donde )( es la función generalizada de Dirac.

Figura 3.1. Densidad de estados de un mapa.

dxxdxxxdxx

R

)(2/2/Pr

1,0:

00

0

66

Figura 3.2 (a)

Histograma de densidades del

Mapa “Tienda de Campaña”

,1249.00 x

L = 5000 puntos de la órbita,

l = 32 intervalos.

Figura 3.2 (b)

Histograma de densidades del

Mapa “Logístico”

0.2412140 x

L = 5000 puntos de la órbita,

l = 32 intervalos.

Figura 3.2 (c)

Histograma de densidades del

Mapa “100-ádico”

0.241214,0 x

L = 5000 puntos de la órbita,

l = 32 intervalos.

Figura 3.2 (d)

Histograma de densidades del

Mapa “Bended Up-Down”

0.241,0 x

L = 5000 puntos de la órbita,

l = 32 intervalos.

67

En la figura 3.2 a, b, c y d aparece el resultado de este procedimiento para los

mapas Tienda, Logístico, 100-ádico y Bended Up-Down definidos en el Capítulo 1.

Hay una estructura sorprendente en el resultado, los estados están visiblemente

más concentrados cerca del centro de X, mientras que hay apreciables descensos cerca

del 1y, todavía mayor, cuando nos acercamos al 0.

Si repetimos el proceso para diferentes condiciones iniciales, en general, el

resultado es el mismo.

Por tanto, se puede concluir que la característica dependencia a las

condiciones iniciales del sistema no está reflejada en la distribución de los estados

por los que pasan sus trayectorias.

Aunque esta aproximación alumbra una importante regularidad, de alguna

manera falta conocimiento y contiene posibles inconvenientes. Podría ocurrir que,

comenzando a partir de unas determinadas condiciones iniciales, la órbita fuera

periódica (Figura 3.3) o cayera en un punto fijo. Obviamente, cualquier intento de

extraer características del sistema a partir de estas trayectorias está condenado al

fracaso. El peor aspecto de estos comportamientos excepcionales es que no hay un

camino claro para predecir qué estados nos conducirán a él.

Figura 3.3 Ciclo límite del mapa “bended up-down”

6.00 x

68

Una idea para superar el inconveniente anterior es considerar la evolución de

grandes conjuntos de trayectorias al mismo tiempo.

Supongamos que elegimos aleatoriamente un conjunto 0S de L condiciones

iniciales, que están repartidas siguiendo una determinada función de densidad de

probabilidad (fdp) RX:0 .

En la figura 3.4 se representa el histograma de tres conjuntos de condiciones

iniciales obtenidas mediante simulación en MATLAB3, para L = 5000 condiciones

iniciales y l = 32 intervalos. En la gráfica a las condiciones iniciales siguen una función

de densidad de probabilidad Uniforme ( 1

0S ), en la b siguen4 una Gaussiana con media

0.6 y varianza 0.1 ( 2

0S ), mientras que en la c siguen una Gaussiana de media 0.2 y

varianza 0.005 ( 3

0S ).

3 La generación de números aleatorios en MATLAB que sigan una distribución Gaussiana no es del todo

satisfactoria (Véase figura inferior). Por tanto, para que se distinga el efecto de las iteraciones sobre

diferentes distribuciones, nos hemos visto obligados a elegir conjuntos de varianza muy estrecha.

Media =0.6 y Varianza = 0.2 Media = 0.2 y Varianza = 0.1

Las figuras en azul ilustran los histogramas de frecuencias, de 2000 muestras cada uno, generadas por

MATLAB con la función “normrnd(Media, sqrt(Varianza) ,1,2000)”. Las figuras en rojo muestran la

función de densidad ideal para los mismos parámetros. Ambas figuras sólo incluyen el intervalo [0,1]

(Véase nota 2) 4 Se consideran sólo las condiciones iniciales que están dentro del intervalo [0,1], que es el espacio de

fases de las transformaciones que vamos a estudiar..

69

Vamos a aplicar el mapa M a todos los puntos de 0S para obtener un nuevo

conjunto 001 )(|)( SyyMxXxSMS . Si suponemos que el conjunto 0S

es suficientemente grande, el histograma de la distribución de 1S dará una

representación de la densidad de probabilidad asociada a )( 01 xMx .

Las figuras 3.5 - 3.8 muestran, para los mapas Tienda de Campaña, Logístico,

100-ádica y Bended Up-Down respectivamente, los histogramas de frecuencias de los

conjuntos kS para k=1, 2, 3 y 25, cuando los conjuntos de condiciones iniciales son 1

0S

(gráficas A), 2

0S (gráficas B), y 3

0S (gráficas C) (figura 3.4).

Gráfica 3.4b Representación del histograma de

frecuencias del conjunto 2

0S . (L=5000,l=32)

Gaussiana 1.0,6.0 2

Gráfica 3.4a Representación del

histograma de frecuencias del

conjunto 1

0S (L=5000,l=32)

Uniforme

Gráfica 3.4c Representación del histograma de

frecuencias del conjunto 3

0S . (L=5000,l=32)

Gaussiana 005.0,2.0 2

70

Figura 3.5B Representación de la evolución de histogramas cuando aplicamos el mapa TIENDA

a un conjunto inicial 2

0S (Figura 33b) , que sigue una GAUSSIANA 1.0,6.0 2 .

Para k =1 se ve cómo varía la densidad transformándose en una rampa. A partir de k =2 la densidad

se mantiene tipo Uniforme. Converge un poco más lentamente que la figura anterior.

Figura 3.5A Representación de la evolución de histogramas cuando aplicamos el mapa TIENDA a

un conjunto inicial 1

0S (Figura 3.3a), que sigue una distribución UNIFORME

Puede observarse como, desde la primera iteración, la distribución se mantiene Uniforme.

71

Figura 3.5C Representación de la evolución de histogramas cuando aplicamos el mapa TIENDA a

un conjunto inicial 3

0S (Figura 3.3c) , que sigue una GAUSSIANA 005.0,2.0 2 .

Se aprecia como para k =2 y k =3 la densidad sigue variando, a diferencia de la Gaussiana de mayor

varianza. Converge todavía más lentamente. También tiende a una densidad tipo Uniforme que

alcanza a partir de k = 4, donde se mantiene fija indefinidamente.

Figura 36A Representación de la evolución de histogramas cuando aplicamos el mapa LOGÍSTICO a un

conjunto inicial 1

0S (Figura 3.3a) , que sigue una distribución UNIFORME

Puede observarse como varía la densidad. Con la primera iteración pasa de una fdp uniforme a una tipo rampa.

A partir de k =2 se transforma en una distribución tipo parábola, donde se mantiene invariante, desde k =3.

72

Figura 3.6B Representación de la evolución de histogramas cuando aplicamos el mapa LOGÍSTICO a

un conjunto inicial 2

0S (Figura 33b) , que sigue una GAUSSIANA 1.0,6.0 2 .

Se comporta de una manera similar que la figura anterior 3.6A. Podemos apreciar que desde k =2, también

tiende a una densidad invariante, aunque lo hace un poco más lentamente, ya que para k =1 se parece más a

una rampa y menos a la invariante que en el caso A.

Figura 3.6C Representación de la evolución de histogramas cuando aplicamos el mapa

LOGÍSTICO a un conjunto inicial 3

0S (Figura 3.3c) , que sigue una GAUSSIANA

005.0,2.0 2 .

Comprobamos nuestra teoría de la figura anterior, y comprobamos que en este caso tiende a la

invariante más lentamente todavía, ya que para k =2 es similar a la figura anterior cuando k era igual

a 1.

73

Figura 3.7A Representación de la evolución de histogramas cuando aplicamos el mapa

100-DÁDICO a un conjunto inicial 1

0S (Figura 3.3a) , que sigue una distribución UNIFORME

Puede observarse cómo, desde la primera iteración, la distribución se mantiene tipo Uniforme,

ajustándose a la distribución ideal, incluso más rápido que la TIENDA (fig. 3.5A).

Figura 3.7B Representación de la evolución de histogramas cuando aplicamos el mapa

100-ÁDICO a un conjunto inicial 2

0S (Figura 33b) , que sigue una GAUSSIANA

1.0,6.0 2 .

También mantiene una densidad Uniforme invariante desde la primera iteración.

74

Figura 3.7C Representación de la evolución de histogramas cuando aplicamos el mapa

100-ÁDICO a un conjunto inicial 3

0S (Figura 3.3c) , que sigue una GAUSSIANA

005.0,2.0 2 .

Converge inmediatamente a la Uniforme. Ahora si podemos comparar la velocidad de convergencia

con la Tienda de Campaña, que para k =1,2 todavía estaba transformándose.

Figura 3.8A Representación de la evolución de histogramas cuando aplicamos el mapa BENDED

UP-DOWN a un conjunto inicial 1

0S (Figura 3.3a) , que sigue una distribución UNIFORME

Puede observarse como, desde la primera iteración, la distribución tiende a una forma determinada.

En k =1 se observa que el primer tramo (hasta 0.2) está muy levantado, y el final (0.8, 1) está plano.

Según sigue evolucionando el conjunto 1

kS el tramo inicial disminuye en amplitud y el final forma

una pequeña rampa.

75

Figura 3.8B Representación de la evolución de histogramas cuando aplicamos el mapa BENDED UP-

DOWN a un conjunto inicial 2

0S (Figura 3.4b) , que sigue una GAUSSIANA 1.0,6.0 2 .

Evoluciona muy rápidamente, pareciéndose a la invariante desde el principio. La única diferencia, respecto

a la figura anterior, e en el tramo intermedio

Figura 3.8C Representación de la evolución de histogramas cuando aplicamos el mapa BENDED UP-

DOWN a un conjunto inicial 3

0S (Figura 3.3c), que sigue una GAUSSIANA 005.0,2.0 2 .

Vemos que el histograma evoluciona hacia la misma densidad final que en las figuras anteriores, pero lo

hace de una forma más lenta. Para k =1, todavía no se parece nada a la densidad invariante.

76

3.2.3.- Comentarios intuitivos sobre la evolución de densidades.

Los resultados de estos sencillos experimentos numéricos revelan una estructura

sorprendentemente regular, que podemos resumir en los siguientes comentarios.

Comentario 1:

Para todos los mapas considerados, la representación del histograma

del conjunto kS se vuelve casi invariante después de unas pocas

iteraciones, y no parece depender de las condiciones iniciales.

En otras palabras, el comportamiento de un mapa caótico en términos de la

evolución de sus órbitas –el cuál no es sólo altamente irregular, sino también

dependiente de las condiciones iniciales– se corresponde con un comportamiento

aparentemente regular en términos de la evolución de un conjunto significativo de

trayectorias. Es fácil observar esto en las gráficas A, B y C de cada figura donde,

partiendo de tres conjuntos de condiciones iniciales ( iS0 ), después de k = 25 iteraciones

los resultados son prácticamente indistinguibles.

Comentario 2:

La distribución final obtenida depende del mapa analizado.

Se puede comprobar que, aunque la distribución final asociada a la tienda y a la

función R-ádica son parecidas (las dos tienden a la función de densidad uniforme), la

distribución final asociada al mapa bended up-down es muy diferente. Hay que señalar

que las distribuciones finales obtenidas en las figuras 3.5 - 3.8 son iguales a las

obtenidas a partir de una sola trayectoria de la figura 3.2.

Comentario 3:

La velocidad de convergencia hacia la distribución final depende del

mapa y de la fdp del conjunto de condiciones iniciales.

La dependencia de la fdp de las condiciones iniciales es fácilmente visible si

comparamos las figuras correspondientes a la Uniforme (figuras A) y las Gaussianas

77

(figuras B y C). La evolución del conjunto 1

0S (densidad uniforme) converge más

rápidamente que las Gaussianas. Esto cabía esperarse, ya que sabemos que los mapas

analizados son caóticos y, por tanto, van a mezclar los puntos en el espacio de fases. En

este caso, la densidad Uniforme tiene ventaja sobre las Gaussianas, ya que los puntos

iniciales están más mezclados.

Respecto a la dependencia del mapa, se puede observar cómo la fdp

correspondiente a la 100-ádica converge mucho más rápidamente que todas las demás

cuando se parte del mismo conjunto 3

0S (distribución Gaussiana de media 0.2 y varianza

0.005).

3.2.4.- Sistemas ergódicos –I–. La medida natural.

Aunque luego definiremos formalmente los sistemas ergódicos y sus

propiedades, vamos a dar una introducción intuitiva, que sirva de apoyo para seguir con

facilidad las definiciones formales.

Cuando representamos un atractor extraño (véase Cap.1) mediante una

computadora, lo que representamos en realidad, es parte de una órbita concreta del

correspondiente sistema dinámicos. Sin embargo, al hacer la órbita de otro punto

distinto, observamos que, si dichas órbitas generadas son largas, el aspecto de la

representación obtenida es muy parecido.

Uno puede preguntarse si una órbita es muy representativa de la geometría del

atractor, es decir, si existe fidelidad geométrica y dinámica entre una órbita del sistema

dinámico y el atractor del sistema, y en el caso de que dicha fidelidad tenga lugar para

determinadas órbitas, si éstas abundan, o los puntos que las generan son una excepción.

Por fidelidad dinámica habremos de entender que la frecuencia con que visitan

las órbitas del sistema una región B del atractor, tiene un valor estable para órbitas

suficientemente largas, y es independiente de la órbita elegida. Cuando tal fidelidad se

da, se dice que el sistema es ergódico.

78

La medida ergódica nos determina una medida de probabilidad, que debe ser

vista como la proporción de “masa” del atractor que cae dentro de B, o mejor, la

proporción de tiempo que las órbitas del sistema pasan en la región B.

3.2.5.- Convenciones de notación.

Para formalizar la aproximación estadística de los sistemas caóticos que hemos

introducido, es necesario establecer algunas convenciones de notación.

Sea kM la iteración número k del mapa M, tal que para algún conjunto XY ,

)(YM k es el conjunto YxxMyXy k )(| , y )(YM k es el conjunto

YyxMyXx k )(|

Ya que es necesario operar sobre conjuntos en los cuales hay una medida

definida, vamos a indicar por Ą una σ-álgebra de los subconjuntos de X y, con μ, una

medida sobre Ą. Además, si μ(x) = 1, entonces al triplete (X, Ą , μ) lo llamaremos

espacio de probabilidad.

Considerando un espacio de medida (X, Ą , μ), se dice que un mapa XXM :

1) es no singular, si 0))(( 1 YM para todos los conjuntos AY , tal

que 0)( Y ;

2) conserva la medida, si )())(( 1 YYM para cualquier conjunto

AY .

3.2.6.- Herramienta para el estudio de la evolución de densidades.

Para desarrollar un marco teórico que explique los comentarios 1-3, es necesario

introducir una herramienta matemática fundamental.

79

Para este propósito planteamos un ejemplo sencillo del que sacaremos

conclusiones generales.

Partimos de un mapa R-ádico y suponemos que su condición inicial 0x es una

variable aleatoria que sigue una función de densidad de probabilidad RX:0 .

Si iteramos el mapa, obtenemos una nueva variable aleatoria )( 01 xMx que

queremos describir estadísticamente a partir de la densidad 1 asociada a 0 .

Para solucionar el problema, uno puede, simplemente, considerar la restricción

de conservación de probabilidad impuesta por la naturaleza determinística del sistema.

Más exactamente, por1xI vamos a indicar un pequeño conjunto vecino de 1x y,

por 1x el conjunto previo que, cuando le aplicamos el mapa, se transforma en

1xI

(11

)(

x

xM

x I ) y escribimos

Prob

10x

11

xI

xIx Prob 00 xIx

que simplemente se corresponde con considerar todos los posibles eventos en el instante

k = 0 que conducen el estado del mapa al valor 1x en el instante k = 1.

Examinando la figura 3.9 5, se sigue inmediatamente que la restricción previa

puede ser expresada en términos de distribución de probabilidad como

x n

i

nx

ni

dd0

1

0

/)1(

01 )()(

),0(01

)(xM

d

así, si derivamos a ambos lados de la ecuación, se obtiene

),0(01 1

)()(xM

ddx

dx

que es la expresión analítica del operador que necesitamos.

5 Las Figuras 3.9, 3.10 y 3.11 están sacadas de [C7]

80

3.2.7.- Operador Perron-Frobenius. Definición.

Para desentrañar su uso y propiedades hay que proceder formalmente.

o Norma de Lebesgue X

dxxff )(

o Espacio de Lebesgue f Ł 11

RXf : y 1f

o Restringimos M a un dominio de densidades 0,1Ð ,1,0: R Ł 1

Figura 3.9.

Representación gráfica de la restricción de conservación de probabilidad, con la

que se define el PFO, para la tienda de campaña.

22

Prdy

yydy

y

22Pr

22Pr 2

222

21

111

1

dxxx

dxx

dxxx

dxx

Restricción de conservación de densidades de probabilidad

)('

)(

)('

)()(

)()()(

)()()(

2

2

1

1

1

222

111

22111

xM

x

xM

xy

dy

dxdxx

dy

dxxy

dxxdxxdyy

kk

k

kkk

kkk

81

Sea (X, Ą , μ) un espacio de medida, donde μ es la medida de Lebesgue.

Definición

Si M es un mapa no singular, el único operador P: Ł 1 Ł 1 definido por

XxMdxMd

dx

dx ))(()()()(

),0(1

es llamado operador Perron-Frobenius (PFO) correspondiente al mapa M.

Aplicando la definición anterior se obtiene, inmediatamente, la expresión del

PFO para la Tienda de Campaña:

1

)2(1

2

0

)()()(x

x

dddx

dx

y para la función R-ádica:

1

0

)(

1

)()(n

i

nix

n

ddx

dx

Siguiendo con la notación de la figura 3.9 el operador M del mapa M, para mapas con “muchas

ramas” sería

yxM

k

kMkxM

xyy

)(

1)('

)()()(

Para el mapa Tienda de Campaña: (véase Figura 3.9)

2/1 yx 2/12 yx 2

)2/1(

2

)2/()(2'

yyyM M

Para la función R-ádica: (véase Figura 3.10)

ninyxi /)1(/

n

l

Mn

ninyynM

1

)/)1(/()('

82

3.2.8.- Operador Perron-Frobenius. Propiedades y Ventajas.

Usando esta definición es sencillo mostrar que P es un operador lineal infinito-

dimensional caracterizado por las siguientes propiedades:

- P es positivo, es decir, P 0 , si 0 . (p1)

- P conserva , es decir, XX

dxxdxx )()( . (p2)

- El PFO correspondiente a kM es k

k . (p3)

Las propiedades (p1) y (p2) aseguran que el PFO mantiene las funciones de

densidad como funciones de densidad. Por tanto, en lo siguiente, vamos a considerar la

restricción de usar el PFO al conjunto Đ(x) de densidades de probabilidad definido

sobre X.

La propiedad (p3) asegura que el PFO asociado con la iteración número k del

mapa no es otra cosa que las sucesivas k aplicaciones del PFO asociado a dicho mapa.

Debido a esto, si la condición inicial del mapa, 0x , está elegida de acuerdo a una

Figura 3.10 Mapa R-ádico, también

llamado desplazamiento de Bernoulli n-

ramas.

nxxM )( mod 1

83

función de densidad inicial 0 , tras k iteraciones, su estado kx estará organizado de

acuerdo a la función de densidad

(1).

Si comparamos la ecuación anterior (1) con

)( 1 kk xMx (2),

podemos considerar a (1) como ecuación de estados de un sistema dinámico asociado a

M, cuyo estado representa como se regula la distribución de la densidad de estados del

mapa M.

La ventaja de estudiar el comportamiento del sistema, en términos de evolución

de densidades, es que el sistema (1) es lineal y, aparentemente, caracterizado por un

comportamiento muy regular, mientras que el mapa original es no lineal y muy difícil

de tratar.

Mediante estas últimas consideraciones podemos volver a considerar los

comentarios 1 - 3 de una forma más precisa.

3.2.9.- Consideraciones sobre los comentarios relativos a la evolución de

densidades.

El comentario 1 hacía referencia al hecho de que, para todos los mapas

considerados y para k suficientemente grande, la densidad 0 k

k converge a una

densidad final ~ , independientemente de 0 .

Merece la pena señalar que, cuando dicha densidad final existe para un mapa

determinado es, obligatoriamente, un punto fijo del PFO asociado, resultando ~~ .

Esto usualmente se expresa llamando a ~ la densidad invariante del mapa.

Adviértase además que para toda definición del PFO, se obtiene ~~ si, y

sólo si, la medida ~~ d es invariante bajo M; por esta razón, nos referimos a ~ como

la medida invariante del mapa.

01 k

kk

84

Con los argumentos introducidos hasta ahora se puede dar una explicación

teórica que justifique el comentario 2. De hecho, ya que la densidad de invariante ~ es

un punto fijo del PFO, cuya definición depende de M, obviamente ~ dependerá del

mapa.

Respecto al comentario 3, mediante la simple observación de la ecuación (1) se

llega a la conclusión de que la velocidad de convergencia de k a ~ está,

obligatoriamente, relacionada con el mapa y con la elección de la densidad inicial 0 .

Para dar una explicación teórica de los comentarios 1 y 3 hay que esclarecer la

unión entre las características de un mapa particular y las propiedades estadísticas del

sistema (2).

Lo vamos a hacer mediante los siguientes pasos:

Paso 1) Identificar las condiciones que aseguran que el PFO de un mapa

tiene un único punto fijo ~ .

Paso 2) Identificar las condiciones que aseguran que el ~lim 0

k

k

existe para algún 0 y es único.

Paso 3) Determinar a qué velocidad y con respecto a qué norma tiende

0~0 k

.

Para este propósito es necesario introducir una nueva clasificación de los mapas

que va a caracterizarlos por la creciente complejidad de su comportamiento.

3.2.10.- Mapas Ergódicos –II–

El hecho de que el PFO asociado a un mapa particular M tenga un punto fijo,

¿implica que la densidad invariante sea única? Si, si M es ergódico

85

Definición

Considera un espacio de medida (X, Ą, μ). Se dice que un mapa no

singular XXM : es ergódico si todo conjunto invariante Y Ą es un

subconjunto trivial de X, es decir, si se da que 0)( Y ó μ(X \Y) = 0.

En realidad, la medidad μ se define previamente sobre el espacio de fases como

una fdp, y la exigencia de que coincida con una densidad invariante para casi todo punto

0x del espacio de fases, es decir, casi todo excepto a lo sumo un conjunto de μ-medida

nula, es la condición de ergodicidad de dicha medida (o sistema). Se admite por tanto

que existan órbitas “no típicas”, pero éstas han de ser irrelevantes, en términos de la

medida de los puntos que las generan. Es decir, sea un sistema dinámico definido por

XXM : y μ una medida d probabilidad en X, se dice que μ es ergódica si para todo

conjunto (medible), existe el límite establecido como una fdp invariante, y es el mismo

para casi todo 0x perteneciente a X.

Los mapas bended up-down, tienda de campaña, R-ádico y

1mod10

2)(

xxM (Mapa 1)

6

son todos ergódicos.

Teorema 1

Sea (X, Ą, μ) un espacio de medida, XXM : un mapa no singular y

P el PFO asociado a M. Si M es ergódico, entonces, hay, como máximo,

una densidad invariante ~ de P. Además, si hay una única densidad

invariante ~ de P y 0~ se puede afirmar que M es ergódico.

Este teorema, que une la ergodicidad con la existencia de ~ , da una primera

respuesta al Paso 1.

6 Introducimos este mapa porque es ergódico pero, como veremos más adelante, no es de tipo “exacto”.

86

Siguiendo con la notación de las figuras 3.9 y 3.10 podemos dar dos ejemplos

sencillos del cálculo de densidades invariantes.

El primero es para la Tienda de Campaña

1~2/12/112

)2/1(

2

)2/()(

yy

yM

El segundo ejemplo es para el mapa de la figura 3.11

Figura 3.11

El operador Perron-Frobenius asociado al mapa es:

3

)12/53/()6/13/(3

)4/33/()12/53/()6/13/()3/(3

)4/33/()3/(

)(

yy

yyyy

yy

yM

14/3

4/34/1

4/10

y

y

y

y la densidad invariante asociada, escrita en forma de matriz:

9/8

3/4

3/4

9/4

03/13/10

3/13/13/13/1

3/13/13/13/1

3/1003/1

9/8

3/4

3/4

9/4

~

87

La importancia de los sistemas ergódicos radica además en que satisfacen el

“teorema ergódico individual” de Birkhoff [C8] [C9]; el cual se puede expresar de la

siguiente manera

Teorema 2

Sea (X, Ą, μ) un espacio de medida, XXM : un mapa que preserva

la medida y ergódico. Entonces para cualquier función Ł 1 , el

promedio en el tiempo de , a lo largo de la trayectoria de M, es igual a

la esperanza E [ ] de sobre X, nombrada como

X

L

k

k

LdxxxxM

L)(~)())((

1lim

1

0

0

Es muy interesante señalar la posibilidad de sustituir esperanzas estadísticas por

los promedios en el tiempo de una órbita observable a lo largo de una trayectoria típica.

3.2.11.- Mapas de mezcla

Hay que tener en cuenta que la dinámica de un mapa ergódico no tiene por que

ser excesivamente complicada. De hecho, podría ser inapropiado identificar el caos con

la ergodicidad. Vamos, por tanto, a introducir una descripción formal de algunos

comportamientos “más complicados”. Esto nos ayudará a encontrar una respuesta para

el Paso 2.

Definición

Considera un espacio de medida (X, Ą, μ) y una transformación

XXM : que preserva la medida. Decimos que el mapa M es de

mezcla si para cualquier 21,YY Ą se tiene que el

)()())((lim 2121 YYYMY n

n

A la vista de la definición anterior, podríamos decir que la transformación de

mezcla distribuye grupos de puntos de acuerdo a la medida μ.

De hecho, a partir de la definición anterior, si tomamos dos conjuntos 1Y e 2Y

tenemos que, para un mapa de mezcla,

)()())(( 1221 YYYMY n cuando n .

88

El primer término es la probabilidad (de acuerdo a μ) de que, tras n iteraciones,

una trayectoria típica del sistema que haya empezado en 2Y , llegue a 1Y .

El segundo término simplemente representa la probabilidad de que una

trayectoria típica esté en 1Y .

Aplicando la definición más común de independencia estadística entre dos

variables aleatorias, podemos suponer que, para valores de n elevados, los dos eventos

2Yx y 1)( YxM n se vuelven estadísticamente independientes. En otras palabras,

los mapas de mezcla generan muestras cuya independencia crece con el tiempo.

Es fácil mostrar que un mapa de mezcla es además ergódico.7

Los mapas de mezcla tienen un comportamiento más complejo que los ergódicos

y, en teoría de sistemas dinámicos es común indicar como caóticos sólo aquellos mapas

que, por lo menos, son de mezcla.

Los mapas bended up-down, tienda de campaña y R-ádico son todos de mezcla,

mientras que el (Mapa 1) no lo es.

La pérdida de dependencia estadística que caracteriza a las series temporales

generadas por un mapa de mezcla, se suele estudiar considerando la cantidad

E dxxxMxxx p

Xkpkk )(~))(()()()(

donde RX :, son funciones suaves [C10].

Si uno piensa que estas funciones son cantidades físicas y observables del

sistema, entonces dicha cantidad cuantifica la correlación entre las observaciones de

en el instante k y de en el instante k + p.

Para los mapas de mezcla genéricos, la computación exacta de E )()( pkk xx

es, casi, una tarea imposible. Uno suele estar restringido a calcular la velocidad

10 mixr de la convergencia geométrica de dicha correlación a su valor límite,

cuando p . A mixr se le suele llamar velocidad de mezcla [C6].

7 Se puede usar la medida invariante ~ en la definición de mezcla. [C10]

89

Formalmente, puede demostrarse que existe una constante 0 tal que

p

mixXX

kpkk rdxxxdxxxxx supsup)(~)()(~)()()( E

En otras palabras, la velocidad de mezcla es una cantidad muy representativa,

que proporciona información sobre la rapidez a la que el sistema tiende a un

comportamiento estadístico estable, y para nosotros, sobre la rapidez con que las

cantidades físicas observables se vuelven incorreladas.

Para el cálculo de mixr hay que introducir el concepto de espectro de autovalores

)(P del PFO, es decir, la colección de números complejos λ para los cuales existe, por

lo menos, una función Ł BV

8 tal que .

Siendo el PFO infinito-dimensional se puede esperar que exista una colección de

infinitos autovalores.

Teorema

El PFO P : Ł BV Ł BV es un operador casi-compacto.

Esto significa que su espectro tiene una parte esencial )(ess , contenida toda

ella en un disco de radio )(:sup essessr y dado por

k

kkess

Mdxdr

1

)(

1suplim

mientras los autovalores de P fuera del disco essrz z:C son aislados y con

autoespacios de dimensión finita.

Calcular essr es relativamente sencillo.

Además, P tiene un radio espectral unidad y hay l > 0 autovalores l ,..., 21 de

módulo 1, que se corresponden con autoespacios de dimensión finita lE,...,E,E 21 .

8 P transforma el conjunto Ł 1 en sí mismo. Para evitar posibles resultados incorrectos [C6], vamos a

imponer una condición al espacio de Lebesgue: que exista una constante σ > 0, tal que .

Entonces, identificamos por P el PFO restringido a Ł BV y escribimos P : Ł BV Ł BV [C6]

90

Por tanto, P sólo puede tener un número finito de autovalores aislados m ,...,, 21 con

autoespacios de dimensión finita, cuyo módulo está entre essr y 1.

Si el mapa es de mezcla l = 1 y 11 y, si además restringimos P a

Ł BV D(X), ~E1 .

La figura 3.12 muestra una posible reproducción del espectro de P de un mapa

de Mezcla, donde los puntos negros indican autovalores aislados y la región rellenada

en gris representa la parte esencial del espectro.

Si 1 es el autovalor aislado de mayor módulo y establecemos 1r se

deduce, a partir de la descomposición espectral, que essmix rrr ,max .

Merece la pena señalar que, aunque la definición es aparentemente muy sencilla,

debido a la presencia de r, mixr es una cantidad muy difícil de encontrar.

Junto a todo lo anterior, para un mapa de mezcla, el PFO podría descomponerse

[C6] como Q 11 , donde 1 es el operador proyección sobre 1E y Q un

operador lineal infinito-dimensional tal que 011 QQ . Por tanto, tenemos que

kk Q 1 , donde k

mix

k HrQ para una constante H > 0 elegida convenientemente.

Figura 3.12 Retrato de una posible

descomposición espectral del PFO

P : Ł BV Ł BV ,

para un mapa de mezcla

91

Con esto y la descomposción espectral del operador P, llegamos finalmente a

k

mix

k rH 00~

para cualquier densidad inicial 0 Ł BV .

Evidentemente, la ecuación superior responde a los pasos 2 y 3. En otras

palabras, sabemos que si elegimos aleatoriamente la condición inicial de un mapa de

mezcla M de acuerdo a una densidad 0 (de variación limitada), el estado kx se

distribuye según la densidad 0k , la cual converge a una densidad invariante con una

velocidad exponencial y limitada.

3.2.12.- Mapas exactos

Finalmente, es interesante señalar que algunas transformaciones no invertibles

pueden mostrar una forma de mezcla más fuerte; son los llamados mapas exactos.

Definición

Sea (X, Ą, μ) un espacio de medida y XXM : una transformación que

preserva la medida. M es llamado exacto si 1))((lim

YM n

n para cualquier

Y Ą con 0)( Y .

En otras palabras, la exactitud de un mapa viene a decir que, si comenzamos

con un grupo de puntos (con medidas positivas), bajo la iteración, el grupo se

expande hasta rellenar todo el espacio de fases.

Se puede demostrar que los mapas exactos son además de mezcla. Por tanto, los

mapas exactos exhiben un comportamiento mucho más complicado que los mapas de

mezcla.

Los mapas bended up-down, tienda de campaña y R-ádico son todos exactos.

92

3.2.13.- Inestabilidades numéricas en MATLAB

Hemos detectado pequeñas inestabilidades al simular mapas caóticos discretos

en MATLAB.

Estas inestabilidades son debidas a un redondeo interno que el programa realiza

sobre el valor del estado del sistema en cada iteración. El efecto que produce este

redondeo es una función de densidad asociada al sistema dinámico errónea, es decir,

diferente de la esperada. Al redondear, se pierde una información que es determinante

para la órbita que describe el sistema.

Los estados tienden a acumularse en las zonas del espacio de fases

correspondientes a puntos periódicos del sistema, hasta que, tras un determinado

número de iteraciones, caen en un punto fijo.

El truncamiento automático depende de la naturaleza del número a redondear y,

por tanto, afecta más en aquellos sistemas cuyos puntos periódicos son racionales con

pocos decimales.

Para comprobar esta inestabilidad, independientemente de la condición inicial

elegida, hacemos uso del operador Perron Frobenius.

La primera vez que nos encontramos con este problema se nos presentó de dos

formas diferentes:

- Por un lado, cuando no especificábamos un número de decimales

determinado para los estados calculados en cada iteración, había muchas

condiciones iniciales para las que la órbita caía en un punto fijo tras

menos de 60 iteraciones. Pudimos comprobar como aumentando el

número de decimales de la condición inicial, la órbita aguantaba más

iteraciones.

- Por otro lado, cuando calculábamos la función de densidad invariante de

la función 10-ádica los puntos se acumulaban en ciertas regiones (Véase

Figura 3.13). Esta sorprendente situación se repetía con muchos de los

mapas asociados a la función R-ádica cuando R era par. En cambio,

cuando R era impar no aparecían comportamientos extraños.

93

Ambos casos nos dieron pistas sobre lo que sucedía en realidad. MATLAB debía

realizar alguna operación sobre los decimales. Primero, la relación de la longitud de la

órbita con la irracionalidad de las condiciones iniciales. Segundo, la pérdida de

racionalidad de los puntos orbitales cuando estos son multiplicados por valores que

podríamos llamar regulares. Este nombre hace referencia a la tendencia que tiene un

número a volverse entero, cuando lo multiplicamos muchas veces por este valor regular.

Por ejemplo, cuando multiplicamos un valor real cualquiera por diez, el

valor es el mismo con un decimal menos.

3.435 *10 = 34.35 *10 =343.5 *10 =3435 ¡Entero!

3.2.14.- Estudio del Periodo de la secuencia en función del número de decimales.

Esto nos llevo a probar estableciendo un número fijo de decimales para el

cálculo de cada iteración. Los resultados así obtenidos se acercan mucho a una situación

real en el que la longitud de palabra es finita, fija y determinada de ante mano.

Hemos realizado un estudio en el que relacionamos el periodo de una secuencia

en función del número de decimales.

En la tabla 3.1, correspondiente a la Tienda de Campaña, se puede apreciar la

relación que existe ente el número de estados del ciclo periódico y el número de

decimales. Parece seguir una ley exponencial:

)1(52º nestadosN

donde n representa el número de decimales.

Figura 3.13. Histograma de

densidades del sistema dinámico

asociado a la función 10-ÁDICA.

Los puntos se acumulan en los valores

donde hay discontinuidad en el spacio

de fases y que se corresponden con 0,

0,1, 0.2, … 0.9 y 1

94

TIENDA DE CAMPAÑA

Resolución

n = (Nº decimales) Posición donde comienza el Ciclo Periódico Longitud del Periodo de la órbita

1 2 2

2 1,1,4,4, 10,10, 1 ,10

3 1,2,3,4 50

4 3,4,5,6 250

5 2,6,7 1250

6 1,2,3,4,8 6250

7 5,8,9 31250

8 8,10... 156250

LOGÍSTICA

Resolución

n = (Nº decimales) Posición donde comienza el Ciclo Periódico Longitud del Periodo de la órbita

1 4 1

2 9 3

3 25 1

4 5,12,23 97, 103, 97

5 69, 241, 248 227

6 195, 2, 688 155,85,155

7 2280, 2690, 3181 136

8 2471, 3039, 3227 2412

9 >30000 ?

Tabla 3.1. Relación entre el número de decimales y el comienzo y longitud

de un ciclo periódico para la TIENDA de CAMPAÑA

Los valores están calculados para muchas condiciones iniciales, de ahí que el

periodo comience en varias posiciones diferentes. La longitud del periodo

parece mantenerse igual, menos en los primeros casos.

Tabla 3.2. Relación entre el número de decimales y el comienzo y longitud

de un ciclo periódico para la PARÁBOLA LOGÍSTICA

Los valores están calculados para muchas condiciones iniciales, de ahí que el

periodo comience en varias posiciones diferentes. La longitud del periodo

parece mantenerse igual, menos en los primeros casos.

95

BENDED UP-DOWN

Resolución

n = (Nº decimales) Posición donde comienza el Ciclo Periódico Longitud del Periodo de la órbita

1 3 2

2 10, 37, 19, 21, 57, 6 2, 10, 10, 10, 10, 16

3 25, 2, 83, 108 3, 44, 21, 25

4 50, 25, 10, 11, 33 3, 64, 64, 64, 64

5 14, 158, 174, 341 241

6 120, 388, 998, 1084 682, 32, 682, 682

7 2331, 2667, 2777, 3342 471, 471, 781, 781, 1754

8 3762, 3714, 7946, 11824 649, 1718, 649, 1718

9 >50000

10-ÁDICA

Resolución

n = (Nº decimales) Posición donde comienza el Ciclo Periódico Longitud del Periodo de la órbita

1 2 1

2 3 1

3 4 1

4 5 1

... +1 ... +1 1

15 28,29,31... 1

16 >25000

Tabla 3.3. Relación entre el número de decimales y el comienzo y longitud

de un ciclo periódico para el mapa BENDED UP-DOWN

Los valores son mucho menos regulares que en los dos casos anteriores.

Dependiendo más de la condición inicial de partida.

Tabla 3.4. Relación entre el número de decimales y el comienzo y longitud

de un ciclo periódico para el 10-DESPLAZAMIENTO DE BERNOULLI ö

función 10-ÁDICA

Hasta una resolución de 15 decimales la función cae en un punto fijo. A

partir de 16 la longitud de la órbita antes de caer en un ciclo periódico crece

enromemente

96

Dinámica Simbólica

Capítulo 4

97

4.1.- PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

Una de las ventajas de utilizar el caos en comunicaciones es su implícito grado

de seguridad. Las condiciones iniciales y los parámetros del sistema no pueden ser

deducidos a partir de una longitud finita de la secuencia. Pero la simple reconstrucción

del atractor, bastaría para facilitar la tarea de sincronización entre la señal transmitida y

un receptor.

La secuencia binaria caótica es resultado de transformar una órbita, de valores

reales del espacio de fases, en una secuencia simbólica. Esta secuencia no se transmitirá

directamente, sino que modulará la información, a modo de código chip en DS-CDMA

ó de keystream en criptografía.

Por sencillez, vamos a centrarnos en intentar extraer información de la secuencia

binaria caótica, antes de que module a la información.

Hemos abordado la tarea desde tres puntos de vista:

- Extracción de los exponentes de Lyapunov de una secuencia binaria.

- Reconstrucción del atractor.

- Evaluación de la complejidad mediante el test de Lempel & Ziv.

4.1.1.- Obtención de secuencias binarias a partir de órbitas reales de un sistema.

Partimos de un valor 1,00 x y le aplicamos el mapa 1,0)( 0 xfx k

k

obteniendo una órbita )}(),...,(),(,{)( 00

2

000 xfxfxfxxO k .

Todos los métodos analizados en la literatura ([C5] y [B1] - [B4]), utilizan el

mismo procedimiento para generar una secuencia simbólica a partir de una órbita real.

Consiste en dividir el espacio de fases en intervalos de una cadena de Markov9, y

asignar a cada intervalo un símbolo. Así, si la órbita pasa por un intervalo determinado,

se le asignará el símbolo asociado a ese intervalo.

9 Véase Anexo 3 “Particiones de Markov”

98

La verdadera importancia de los métodos analizados radica en la posibilidad de

obtener propiedades estadísticas de las secuencias simbólicas con facilidad.

Khoda y Tsuneda [B1] han propuesto varios tipos de secuencias en función de la

forma de obtenerlas a partir de un mapa caótico. Además indican una metodología para

calcular los estadísticos de orden elevado de dichas secuencias, cuando han sido

obtenidas a partir de ciertos mapas caóticos que cumplan cierta condición

(“equidistributivity property”) respecto a la densidad invariante.

Más tarde, Sang, Wang y Yan [B2] propusieron una generalización del método

de Khoda y Tsuneda, extendiendo la posibilidad de calcular estadísticos de orden

elevados a secuencias obtenidas a partir de una amplia variedad de mapas, menos

restrictivos que en el caso anterior.

Por otro lado, Rovatti, Setti y Manzini [C5 - C7] han desarrollado un marco de

trabajo con matrices y tensores, de forma que pueden establecer parámetros de diseño,

basados en las propiedades de correlación de las secuencias, para un tipo de mapas

determinado (los mapas (n,t) - tailed shift, tipo al que pertenece la función R-ádica).

4.2.- ESTUDIO DE LA CAOTICIDAD Y COMPLEJIDAD DE LA SECUENCIA

BINARIA

4.2.1.- Varios intentos de algoritmos que extraigan los exponentes de Lyapunov a

partir de la Secuencia Binaria. Métodos y conclusiones.

Detectar si una secuencia binaria temporal, aparentemente aleatoria, tiene algún

exponente de Lyapunov positivo representa una primera aproximación para procesarla,

puesto que nos está indicando que es una secuencia caótica y, por tanto, determinística.

Una primera aproximación consiste en seguir directamente la definición de los

exponentes de Lyapunov. Para ello hay que estudiar si se puede obtener la distancia

entre puntos del espacio de fases a partir de los puntos de la serie simbólica.

99

Por simplicidad vamos a limitarnos a una cuantificación binaria, es decir,

dividimos el espacio de fases en dos intervalos, [0,u] y (u,1]. La separación de los

intervalos lo denominamos umbral de decisión, de tal forma que, si

0))((,0)( 00 xfSuxf iii , lo codificamos con un símbolo, y si

1))((1,)( 00 xfSuxf iii , lo codificamos con otro.

Obtenemos por tanto una secuencia binaria

))}(()),...,(()),((),({)( 00

2

000 xfSxfSxfSxSxB k

que cuantifica en qué región del espacio de fases se encuentra el punto orbital.

Escribiremos ))},...,,,{)( 2100 kbbbbxB por comodidad.

Para obtener la tabla 4.1 hemos procedido de la siguiente manera:

1) Definimos un conjunto de 50.000 condiciones iniciales {i

x0 },

repartidas aleatoriamente sobre todo el espacio de fases.

2) Hallamos la órbita )}(),...,(),(,{)( 00

2

000

ikiiiixfxfxfxxO para

cada condición inicial, aplicando el mapa Logístico.

3) Hallamos una órbita a partir de una condición inicial separada por

una distancia ε de cada una de las condiciones iniciales anteriores

)}(),...,(),(,{)( 00

2

000 ikiiiixfxfxfxxO

4) Obtenemos la secuencia binaria asociada a cada una de las dos órbitas

anteriores obtenidas para cada condición inicial, )( 0

ixB y )( 0

ixB .

5) Comparamos las dos secuencias binarias para ver en qué posición

dejan de ser iguales.

6) Realizamos el mismo experimento para diferentes distancias ε.

Se puede comprobar que un porcentaje elevado del conjunto de condiciones

iniciales se separa en la misma posición de las secuencias binarias. Estableciéndose

cierta relación probabilística entre la distancia de separación de las condiciones iniciales

y la posición de la secuencia binaria en la que dejan de ser iguales.

Mediante este sencillo experimento con los mapas 1-D presentados en el

Capítulo 1, se puede observar que hay una relación entre la distancia de puntos cercanos

100

en el espacio de fases real y la distancia, en número de pasos, a la que las órbitas de esos

puntos cercanos se mantienen iguales en el espacio simbólico.

Esto representa una cuestión muy importante. Por un lado nos da idea de que, aunque se

pierda mucha información al establecer las divisiones de Markov, por el otro se

mantiene cierto determinismo en la órbita. La explicación más sencilla podría hacer

referencia al “teorema ergódico individual” de Birkhoff [C8] [C9].

101

*

*

Número de Iteración donde las trayectorias dejan de ser iguales

Distancia de las

Condiciones

iniciales

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

110 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

210 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

310 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

410 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

510 13108 18404 3156 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

610 1552 3165 6090 11015 17275 9254 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

710 171 318 661 1280 2564 4919 9123 15460 15287 0 0 0 0 0 0 0

810 16 28 56 114 277 551 1070 2130 3998 7454 13137 18522 2584 0 0 0

910 1 3 4 11 21 49 129 217 450 876 1624 3153 6121 11121 17788 8382

Número de Iteración donde las trayectorias dejan de ser iguales

Distancia de las

Condiciones

Iniciales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

110 4933 10011 17000 17526 382 76 14 7 1 0 0 0 0 0 0

210 485 1012 1965 3943 7341 12989 18481 3729 4 1 0 0 0 0 0

310 60 96 176 433 794 1635 3051 5898 10920 16965 9922 0 0 0 0

410 5 14 16 43 65 162 351 653 1246 2477 4903 8973 15124 15918 0

510 0 0 2 2 11 8 35 62 117 249 502 1009 2036 3866 7383

610 0 0 0 0 0 1 3 8 14 30 47 99 191 411 795

710 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 4 12 17 41 88

810 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5 5

910 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tabla 4.1 Relación entre órbitas simbólicas y la distancia que separaba, en espacio de fases

real, las condiciones iniciales a partir de las que se han originado

102

Para el mapa logístico se puede establecer una primera aproximación de esta relación:

kd 5.0 que comprobamos en la tabla 4.2, obtenida a partir de la 4.1.

Para cada k aparece un porcentaje

que representa el número de puntos del

espacio de fases, de los 50.000, cuyas

secuencias binarias, )( 0

ixB y )( 0

ixB ,

dejan de ser iguales en k o antes de k.

Para cada distancia inicial,

ii 10)E( , comparamos el valor k5.0

que hemos postulado.

Representamos en negrita las

mejores aproximaciones.

Animados por la regularidad de los resultados vistos en las tablas 4.1 y 4.2, nos

hemos centrado en intentar extraer los exponentes de la secuencia binaria, evaluando la

distancia de las condiciones iniciales como función del número de paso en el que las

órbitas simbólicas, de puntos inicialmente cercanos, dejan de ser iguales.

Hemos desarrollado varios algoritmos que, aprovechando la relación numérica

que hemos obtenido a partir de la tabla 4.2, extraigan los exponentes de Lyapunov a

partir de su definición, es decir

)()(log

1limlim)( 00

00

xfxf

Nx

NN

N

Un resumen de los pasos seguidos y las conclusiones obtenidas es el siguiente:

Distancia de

las C.I. de

las órbitas

Número de Iteración y

Porcentaje de C.I.

k=3 – 64% k=4 – 99%

E-1 0.125 0.0625

k=6 – 55% k=7 – 92.4%

E-2 0.015625 0.008

k=10 – 80% k=11 – 100%

E-3 0.00098 0.0005

k=13 – 68% k=14 – 100%

E-4 1.22E-04 6.10E-05

k=16 – 57% k=17 – 93.7%

E-5 1.50E-05 7.60E-06

k=20 – 81.5% k=21 – 100%

E-6 9.50E-07 4.80E-07

k=23 – 70% k=24 – 100%

E-7 1.19E-07 5.96E-08

k=26 – 58% k=27 – 95%

E-9 1.49E-08 7.45E-09

103

1º Buscar vecinos de un determinado punto 1,0)( jxS de la secuencia

binaria. Entendemos por vecinos aquellos puntos cuya órbita binaria )( vxB tiene un

determinado número de bits iguales a la órbita del punto que estamos analizando

))(( jxSB .

Cuando comparamos los vecinos obtenidos por este método con los vecinos

obtenidos midiendo la distancia de los puntos de la secuencia de valores reales, vemos

que ¡funciona! Todos los vecinos que encuentra en la secuencia binaria están también

en la secuencia de valores reales.

Este resultado parece muy alentador.

2º Evaluar la distancia entre el siguiente punto al que estoy evaluando jb y

el siguiente a su vecino vb .

La distancia la mide en número de bits de las órbitas, )( jbB y )( vbB que se

mantienen iguales.

Aquí nos encontramos el primer inconveniente: En un sistema discreto el retardo

para reconstruir el atractor debe valer uno ( 1 ), luego la distancia, en número de bits

iguales, entre el estado al que evoluciona el punto analizado ( jj bbB )( ) y el estado

al que evoluciona su vecino ( vv bbB )( ) será el mismo que hemos obtenido antes,

entre jb y vb , menos .

Para ilustrar este problema vamos a ver un ejemplo:

Si la distancia en bits iguales de las órbitas de vb y vb era igual a 7 (es

decir, de aproximadamente 0.01 según la tabla 4.1 y de 0.0078 según la

tabla 4.2) y 1 , la distancia, en número de bits iguales de las órbitas de

jb y vb será de 6 bits iguales, es decir mayor que la anterior (en

términos de la tabla 4.2 será de 0.0156)

Resultando en que siempre se obtendrá que el sistema tiene exponente de

Lyapunov positivo, sea cual sea la serie y, por tanto, diverge.

104

Así, aunque calcula un valor muy aproximado al valor real del exponente, no

distingue un sistema caótico de otro, por ejemplo, aleatorio (en nuestro caso generamos

la serie aleatoria con la función rand de MATLAB10

).

3º Probamos otro procedimiento.

Consiste en evaluar la distancia, en bits iguales, que hay entre las órbitas de

la secuencia binaria )( jbB y )( vbB respecto a la órbita de otro punto

intermedio )( ibB . Esta distancia la llamaremos

))(),(())(),(())(),(( ivbitijbitvjbit bBbBdbBbBdbBbBd .

Este punto intermedio ib es, obligatoriamente, diferente del punto original jb .

Una cuestión muy importante es saber la posición relativa del punto intermedio

en el espacio de fases ix , respecto a jx y vx . Es decir, necesitamos averiguar si el

punto intermedio se encuentra entre los dos puntos o fuera del intervalo que los une.

Si el punto intermedio cae dentro del intervalo que une a jx y vx , la

distancia entre dichos puntos será la suma de las distancias que hay entre cada punto y

el punto intermedio; y si está fuera del intervalo, la distancia entre ellos será la

diferencia de esas mismas distancias relativas, entre cada punto y el punto intermedio.

El resultado que obtenemos es muy parecido al del caso anterior. Consigue

calcular un valor muy aproximado del exponente de Lyapunov de un mapa caótico, pero

no puede distinguir si una secuencia aleatoria es o no caótica, puesto que siempre le

da un exponente de Lyapunov positivo, algo distinto del que extrae de la serie

caótica.

4º Como último intento, en vez de calcular la distancia entre jb y vb respecto

a un punto intermedio, que tenía que ser cercano a ellos, evalúo la distancia (en bits

10

Comprobamos que da exponentes de Lyapunov negativos o, según el número de variables de estado,

da siempre un sistema No-Disipativo.

Nº de variables

de estado

Exponentes de Lyapunov

de la función rand de MATLAB

1 -0.8579 0 0 0 0

2 0.9137 -0.4739 0 0 0

3 -0.0932 -0.2891 -0.5245 0 0

4 -0.0491 -0.1727 -0.2616 -0.4191 0

5 -0.0423 -0.1716 -0.2458 -0.316 -0.4309

105

iguales) hacia atrás. El primer problema es que las aplicaciones caóticas no son

inyectivas. Lógicamente este algoritmo calcula el exponente de la secuencia caótica

peor que en los casos anteriores. Y, además, tampoco consigue distinguir una secuencia

caótica de otra aleatoria.

CONCLUSIÓN: El algoritmo sólo funciona bien para mapas caóticos porque

presupone que la serie está obtenida a partir de un mapa caótico. Cuando busca vecinos,

lo hace correctamente, los vecinos que encontramos examinando la serie simbólica se

corresponden con vecinos reales en el espacio de fases.

El problema es que cuando busca vecinos en una serie no caótica, también los

encuentra, pero ahora no es cierto que se correspondan con vecinos en la secuencia real,

sino simplemente con palabras de código iguales. como es lógico, esas palabras de

código se repiten a lo largo de la serie y, por tanto, ¡falsean los datos!

Esta es una cuestión que todavía no he podido resolver.

Para posteriores investigaciones, es muy interesante recordar que existe la

posibilidad de sustituir esperanzas estadísticas por los promedios en el tiempo de una

órbita observable a lo largo de una trayectoria típica. Hay que señalar que esta

equivalencia puede ser aplicada para calcular cantidades significativas como los

exponentes de Lyapunov y la entropía [B5]

4.2.2.- Reconstrucción del Atractor de partir de la Secuencia Binaria.

¿Mantiene cierta relación la secuencia binaria caótica con la geometría del

atractor de la órbita real original? Y, si es así ¿se puede reconstruir el atractor?

El espacio de fases original era un espacio continuo.

Cuando realizamos los cálculos con el ordenador para reconstruir el atractor la

precisión es limitada; pero un número elevado de decimales asegura una buena fidelidad

al original (véase Capítulo 3). Esto es porque el número de valores que consideramos es

muy grande, del orden de diez elevado al número de decimales.

106

Cuando trabajamos con la secuencia binaria, el conjunto de valores que tenemos

para cada punto de la serie es muy reducido, igual al número de intervalos en los que

hayamos dividido el espacio de fases.

En nuestro caso consideramos una división en dos intervalos, luego para cada

punto de la serie sólo tenemos dos posiciones posibles.

Evidentemente, esta situación es insuficiente para poder reconstruir el atractor de

valores reales, puesto que estamos considerando un espacio de fases de sólo dos puntos.

Una primera idea para solucionar este problema es agrupar la secuencia binaria

en símbolos de n bits, mediante una conversión binario-decimal y ver qué información

se puede obtener de esta nueva secuencia.

El primer inconveniente es que disminuye la longitud de la serie en 1/n.

El segundo es que no podemos asegurar una correspondencia entre dicha

transformación y una conservación de la dinámica original del sistema, sin hacer un

estudio matemático preciso.

Nosotros nos hemos aventurado a intentar extraer algo de información de la

dinámica del sistema reconstruido mediante este método y, aprovechando las

herramientas ya desarrolladas, lo hemos hecho mediante los exponentes de Lyapunov.

Otra opción - que no hemos podido abordar - es buscar una relación, de carácter

estadístico, entre la serie original y la serie reconstruida, considerando los diferentes

parámetros que intervienen en el proceso, los umbrales que definen la división del

espacio de fases, el número de bits por símbolo utilizado, etc.

4.2.3.- Reconstrucción del atractor agrupando los bits en símbolos y

transformándolos a valores reales.

A la vista de la figura 4.1 se puede concluir que este método de reconstrucción

no proporciona mucha información sobre el atractor original. La desorganización en el

espacio de fases es la típica de un proceso aleatorio. Además la f.d.p. de la serie

transformada a partir de la secuencia binaria no tiene nada que ver con la original; se ha

vuelto uniforme, corroborando la apariencia de proceso estocástico.

Esta situación es buena, ya que da una idea de la seguridad de estas secuencias y

de la dificultad de reconstruirlas mediante su observación.

107

Una primera idea para comprobar que el umbral que separa los intervalos es una

buena elección consiste en ver si la secuencia binaria está equidistribuida, es decir, si

hay el mismo número de „1‟ que de „0‟.

Para obtener más información sobre este método de reconstrucción del atractor,

calculamos los exponentes de Lyapunov en función del número de bits por símbolo que

utilizamos.

En la Tabla 4.3 podemos observar que los resultados no varían de una forma

asintótica ni lineal, aunque sí hay cierta tendencia a pasar de signo negativo del

exponente a positivo cuando aumentamos el número de bits/símbolo. Cuestión que se

podía intuir, puesto que aumenta el número de puntos del espacio de fases y la

complejidad de la serie.

Figura 4.1 Reconstrucción del atractor a

partir de la Secuencia Binaria.

A partir de una serie de 100.000 valores y una

longitud de 29 bits/símbolo.

Figura 4.2 Función densidad de

probabilidad de la serie de la figura 4.1

Figura 4.3 Estudio del número de „1‟ y „0‟

de la serie de la figura 4.1

Se aprecia que son prácticamente el mismo

108

Bits/

Símbolo Logística

Tienda

Campaña R-ádica

6 -0.4906 -0.3857 -Inf

7 -0.3097 -0.3495 -0.3498

8 -0.3103 -0.1822 -0.1943

9 -0.2695 -0.1159 -0.1302

10 -0.2296 -0.1953 -0.027

11 -0.227 -0.2246 -0.1396

12 -0.4267 -0.128 0.0306

13 -0.1069 -0.1451 -0.0925

14 -0.0621 0.0968 -0.1031

15 0.0686 0.0103 -0.0681

16 -0.0133 -0.0145 -0.2376

17 0.03 0.026 0.2287

18 0.0751 0.0488 -0.0302

19 0.0012 0.2369 -0.0281

20 0.2358 0.2754 -0.1157

21 0.0419 0.0896 0.195

22 0.432 0.0532 0.2318

23 0.2153 0.2756 0.0721

24 0.1576 0.4649 0.1804

25 -0.2125 0.2677 0.2689

27 0.3163 0.2571 0.2753

28 0.3266 0.2548 0.029

29 0.2731 0.3219 0.4316

30 0.1574 0.2895 0.308

Hemos probado este procedimiento con el mapa de Henon (Capítulo 1), cuyo

espacio de fases es 2-D.

Hallamos la serie simbólica, asociada a la secuencia escalar de una de las dos

variables de estado del sistema, dividiendo el eje en dos intervalos; es decir, hacemos

una codificación binaria.

Aparece en la reconstrucción cierta regularidad (Figura 4.4) –recuerda a la

transformación del Panadero-. En cambio, cuando calculamos los exponentes de

Lyapunov de la secuencia binaria transformada en real obtenemos la tabla 4.4. En dicha

tabla podemos comprobar que, si bien el sistema parece caótico por tener el exponente

más alto positivo, el sistema es No-Disipativo, ya que la suma de los dos exponentes es

positiva.

A la vista de los resultados de la tabla 4.4 se deduce que este proceso de

reconstrucción, tal como lo hemos enfocado, no es válido.

símbolobits

1 2

11 1.6387 -0.1695

Tabla 4.3 Exponentes de Lyapunov de las secuencias de

valores reales. Estas secuencias han sido obtenidas

agrupando los bits de la secuencia binaria en símbolos

y luego pasados a notación decimal.

109

4.2.4.- Una trampa durante la reconstrucción del atractor.

Como ya hemos comentado, un inconveniente cuando transformamos una

secuencia binaria en una secuencia digital es el diezmado que supone agrupar los bits

para formar símbolos. Además, como necesitamos un elevado número de puntos para

reconstruir el espacio de fases, el número de bits por símbolo debe ser elevado,

disminuyendo considerablemente la longitud de la serie reconstruida.

Para evitarlo, la primera solución que estudiamos consistía en transformar la

secuencia binaria en decimal, pero sin despreciar ningún valor. Es decir, para cada uno

12 1.5758 -0.3211

13 NaN NaN

14 1.3648 -0.2664

15 NaN NaN

16 1.463 -0.3146

17 1.4773 -0.4802

18 1.5526 -0.3805

19 1.3937 -0.1513

20 1.4126 -0.13

21 1.4783 -0.3352

22 1.5191 -0.2388

23 1.3629 -0.1684

24 1.3005 -0.0092

25 1.3994 -0.2493

26 1.2718 -0.1932

27 1.5157 -0.1903

28 1.1554 -0.0727

29 1.4902 -0.3703

30 1.3167 -0.1816

Figura 4.4. Reconstrucción del atractor de Henon

transformando la secuencia binaria en una secuencia

real, mediante la asociación de varios bits en

símbolos y su posterior conversión a decimal

Tabla 4.4 Exponentes de Lyapunov del

atractor de Henon, en función del número de

bits/símbolo con que ha sido transformada la

serie binaria en otra de valores reales.

Tabla 4.5 Comprobación del número de „0‟ y „1‟ tras la

conversión de la serie original de Henon en una serie simbólica.

La división del espacio de fases se ha realizado con el umbral

que separa los intervalos igual a 0.1875

110

de los puntos de la serie binaria agrupar los bits siguientes en un símbolo, solapando por

tanto las cadenas de bits. Se ve más claro en el siguiente ejemplo:

1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1.1971

1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0.3942

Definimos una longitud de símbolo de 19 bits/símbolo y se analizan todos los bit, es

decir, un desplazamiento de 1 bit.

1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1.1971

1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1.1537

El número de bits/símbolo sigue siendo 19, pero ahora el desplazamiento es de 4 bit, es

decir, construimos la secuencia decimal analizando uno de cada seis puntos de la

secuencia binaria.

Cuando aplicamos esta solución a los mapas Logístico, Tienda y Bernoulli

obtenemos los valores de la tabla 4.5.

En la tabla 4.3 y sobretodo en la 4.5, la alternancia de signo y la falta de una

tendencia asintótica del resultado dejan entrever que la transformación utilizada no

responde a una mera cuestión trivial.

En una primera impresión, las figuras 4.4 y 4.6 parecen revelar una dinámica

tipo función R-ádica, que no contrastaría con la f.d.p. uniforme propia de este mapa.

El problema es cuando, a modo de prueba, hacemos el mismo proceso de

cuantificación y reconstrucción con una secuencia aleatoria (no determinística y

caótica). Los resultados que obtenemos son exactamente los mismos, invalidando, por

tanto, dicho proceso de reconstrucción.

En realidad, lo que estamos representando cuando el desplazamiento es igual a 1

es la función de autocorrelación de la serie.

111

Desplazamiento

bits

Logística Tienda 2-ádica

1 0.7885 0.8056 0.7957

2 1.4396 1.4582 1.4146

3 1.4586 1.4695 1.4828

4 0.2341 0.3585 0.2233

5 -0.204 -0.0487 -0.171

6 -0.4767 -0.4516 -0.5337

7 -0.3796 -0.298 -0.435

8 -0.3092 -0.3312 -0.3919

9 -0.3198 -0.2089 -0.2266

10 -0.2455 -0.1356 -0.14

11 -0.2524 -0.1711 0.0036

12 -0.2298 -0.2226 -0.1222

13 -0.4389 -0.1254 0.0518

14 -0.0789 -0.123 -0.076

15 -0.0601 0.098 -0.0909

16 0.0722 0.0056 -0.0717

17 -0.0138 -0.0138 -0.2348

18 0.0208 0.0275 0.2366

19 0.0752 0.048 -0.0322

20 0.001 0.2368 -0.026

21 0.2357 0.2754 -0.1157

22 0.0317 0.1107 0.1844

23 0.4321 0.0533 0.2318

24 0.1999 0.2758 0.072

25 0.1576 0.4649 0.1804

26 -0.2125 0.2677 0.2689

27 0.3163 0.2571 0.2753

28 0.3266 0.2548 0.029

29 0.2731 0.3219 0.4316

Figura 4.4

Reconstrucción con un desplazamiento = 1

Serie original de 100.000 muestras

obtenidas mediante el mapa Logístico.

Figura 4.5 Función densidad de

probabilidad de la serie de la figura 4.3

Tabla 4.5. Exponentes de Lyapunov para los mapas

Logístico, Tienda y 2-ádico cuando variamos el

desplazamiento.

Los valores están calculados para una reconstrucción de

29 bits/símbolo que, según la tabla 4.3 se conseguían

buenos resultados en los tres mapas

112

Figura 4.6

Reconstrucción con un desplazamiento = 2

Serie original de 100.000 muestras

obtenidas mediante el mapa Logístico.

Figura 4.7 Función densidad de

probabilidad de la serie de la figura 4.5

Figura 4.8

Reconstrucción de una secuencia aleatoria y su f.d.p.

Serie original de 100.000 muestras obtenidas mediante la

función rand de MATLAB.

Las reconstrucciones son con 29 bits/símbolo y con

desplazamientos iguales a 1 (fig. superior) y 2 (fig. inferior)

113

A la vista de esta situación, se nos ocurrió probar de otra manera; consistía en

agrupar bits separados una determinada distancia en símbolos. Así lograríamos evitar la

autocorrelación. Este proceso tiene una justificación más intuitiva que matemática; se

basa en la reconstrucción del atractor mediante el retardo de coordenadas (Véase

Capítulo 3). Igual que en ese caso, cogemos los bits que vamos a agrupar retardándolos

un cierto número de pasos.

El resultado que obtuvimos es que la secuencia así reconstruida tenía una

completa apariencia estocástica, tanto por la ausencia de un atractor como por los

exponentes de Lyapunov negativos.

4.2.5.- Test de evaluación de la aleatoriedad de una secuencia simbólica.

Los generadores de secuencias pseudoaleatorias pueden utilizarse para construir

cifradores de flujo en criptografía, o como secuencias para otras aplicaciones tales como

CDMA, generación de números aleatorios, etc.

Antes de utilizarlos, es necesario evaluar sus prestaciones.

No existe ninguna herramienta matemática aplicable a todos los tipos de

cifradores. Siempre sería posible inventar un cifrador para el cual no se hubiera

descubierto todavía un análisis matemático.

Por tanto, ¿cómo se puede demostrar entonces que un generador en general es

bueno? De hecho, no se puede demostrar que es bueno, y éste es un concepto aplicable a

cualquier método criptográfico.

Lo que se debe demostrar es que, con los conocimientos actuales, no se conoce

ninguna pauta o método que permita romper el sistema fácilmente, al menos,

comparativamente, con menos esfuerzo que un ataque por fuerza bruta.

La única parte común a todos los generadores es la salida, la secuencia de

símbolos.

El análisis general forzosamente ha de tratar a cada generador como una caja

negra y debe analizar las propiedades de la secuencia.

114

La solución consiste en obtener algunos valores cuantitativos aplicando

algoritmos llamados "tests" a las secuencias de salida de dichos generadores.

Estos tests tienen que ser independientes del generador en particular empleado y

se deben poder aplicar siempre.

Estos tests miden la distancia entre la secuencia actual y una secuencia

verdaderamente aleatoria.

Los resultados de los tests a menudo son números que pueden variar dentro de

un rango continuo de valores. No siempre está claro cuándo una secuencia tiene que ser

rechazada. Algunas veces, los parámetros obtenidos no ofrecen ninguna información en

valor absoluto, aunque permiten comparar diferentes generadores entre sí para decidir

cuál de ellos es mejor.

Existen diversos tipos de tests: estadísticos, empíricos, teóricos,

complejidades,...

Se debe utilizar como mínimo uno de cada tipo para realizar una buena

evaluación de un generador de secuencias pseudoaleatorias.

Para las secuencias generadas, nos hemos limitado a estudiar los test

Equidistribuido y de la complejidad de Lempel-Ziv. Por tanto, sólo expondremos las

conclusiones obtenidas con ellos, mientras que nos limitaremos a enunciar brevemente

los demás.

Entre los principales test podemos destacar:

1.- Test Equidistribuido. Cuenta el número de unos y de ceros de la secuencia

binaria y comprueba que no haya grandes diferencias. Estas desviaciones se miden con

una chi-cuadrado ( 2 ) [B6]. Definimos que la secuencia pasa el test si la 2 estimada

cae dentro del intervalo de confianza al 95%.

Hemos podido comprobar que la elección del umbral es determinante si

queremos pasar el test. La elección del umbral a priori, es todavía una cuestión por

resolver, y seguramente esté relacionada con la densidad invariante del sistema y,

posiblemente con la geometría del atractor. Respecto a la elección de la condición

inicial, ésta se vuelve menos importante cuánto más grande es la órbita que evaluamos –

siempre, claro está, que no haya puntos fijos ni ciclos límites-.

115

2.- Test Serie. Agrupa los bits de la secuencia formando símbolos de t bits no

solapados, sobre los cuales evalúa su distribución contrastándola con la equidistribuida.

Como en el test anterior, se aplica una 2 (95%).

3.- Postulados de Golomb. El tercer Postulado de Golomb permite realizar la

autocorrelación de la secuencia y compara el valor del pico máximo con el valor en el

origen, la relación lóbulo principal - lóbulo secundario. El peor resultado de este test es

cuando hay un pico elevado (aunque los demás valores puedan ser cero), entre otros

razonamientos, debido al ataque por correlación. Es preferible tener muchos picos

razonablemente moderados que unos pocos picos elevados. El resultado del test

reflejará la relación lóbulo principal-secundario medido en dB.

4.- Test Universal de Entropía. Este test estima el valor de la entropía por bit de

la secuencia de acuerdo con el algoritmo propuesto debido a Maurer en 1990. El método

tiene tres parámetros: la memoria estimada de la secuencia original, la longitud del

periodo de transición y el número de pasos del test. Dado que la entropía calculada es

una estimación, se pueden originar valores mayores que la unidad.

5.- Test Espectral. Agrupando los bits en símbolos solapadamente, se calcula la

distribución de apariciones de dichos símbolos. Sobre esta distribución, se aplica una

transformada discreta de Fourier, obteniendo un espectro, lo que le confiere el nombre a

este test. Si la secuencia es aleatoria, el espectro debería exhibir un valor máximo „1‟ en

el origen y „0‟ en el resto de las componentes frecuenciales. La figura de mérito es la

denominada "distorsión cuadrática", que mide la energía de las componentes

frecuenciales no nulas y la compara con la energía de la componente constante.

2

2

)0(

)(_

F

kFECuadráticaDistorsión

A diferencia del tercer postulado de Golomb, aquí todos los picos son

importantes porque el aspecto principal es la la pérdida de energía , es decir, la

diferencia entre el resultado y los valores ideales, y no importa, en principio, si esta

pérdida de energía se ha dispersado uniformemente, o está concentrada únicamente en

una componente particular.

116

6.- Complejidad Lineal. Calcula la longitud mínima del LFSR capaz de sintetizar

la misma secuencia por medio del algoritmo de Massey-Berlekamp (de 1969). El

resultado de la complejidad se compara con el periodo de la secuencia. Cuanto más

cercanos sean los valores, mejor será el generador.

7.- Complejidad de Ziv-Lempel [B7], cuenta el número de patrones con

diferentes estructuras en la secuencia. A partir de la medida de esta complejidad se

puede estimar la entropía por bit de la secuencia como:

nnC

Hlog

donde C es la complejidad de Ziv-Lempel de la secuencia, y n su longitud.

Desde otro punto de vista, la compresión de Ziv-Lempel convierte cualquier

secuencia en otra, normalmente más pequeña. Suponiendo que esta compresión es la

mejor que se puede alcanzar, la secuencia no se puede reducir más allá, y por tanto, la

razón entre la longitud de la secuencia comprimida y la longitud original puede servir

como una estimación de la entropía.

Los resultados cuando calculamos la entropía basada en la complejidad de

Lempel- Ziv son irrelevantes porque todos los valores son muy similares y cercanos a la

unidad. Por esta razón, no suele resultar útil para remarcar las diferencias entre los

generadores.

Es importante comentar que cada test analiza y comprueba una característica

específica de la secuencia, características que son diferentes aunque no necesariamente

independientes y, tan pronto como se detecta una regularidad, hay evidencia de no-

aleatoriedad del generador y debe ser evitado su uso. Ya que en términos de seguridad,

esta regularidad puede ser aprovechada para atacar el esquema.

117

Conclusiones

118

CONCLUSIONES

Se ha realizado un estudio sobre la posibilidad de usar sistemas caóticos para la

generación de secuencias de tipo aleatorio.

El algoritmo desarrollado para la extracción de los exponentes de Lyapunov está

basado en dos algoritmos originales muy similares, el de Eckmann & Ruelle y el de

Sano & Sawada. Sobre ellos se han realizado modificaciones extraídas de muchos otros

métodos y, además, se ha añadido una mejora propia que permite trabajar con series de

longitud relativamente cortas. La integración de los algoritmos citados, las mejoras

aportadas y la cantidad de pruebas y conclusiones extraídas hacen de nuestro método

una aportación interesante a la tarea de detectar la no linealidad en series temporales.

Respecto al estudio del caos con densidades de probabilidad ha sido presentada

una metodología que puede ser usada para generar secuencias caóticas con unas

propiedades estadísticas conocidas a priori. Esta cuestión es de vital importancia al

analizar el rendimiento en una implementación real de un sistema CDMA.

Mediante la simulación de los sistemas dinámicos caóticos hemos podido

comprobar la importancia que tiene el efecto de una longitud de palabra finita. Esta

cuestión era de esperar por la sensibilidad a las condiciones iniciales presentes en estos

sistemas; por otro lado, resulta imprescindible tenerla en cuenta cuando tratemos de

generar secuencias caóticas para aplicaciones reales.

Durante los intentos de extraer información de la secuencia binaria nos hemos

dado cuenta de que el estudio directo de la evolución temporal de dicha secuencia es

infructuoso, por lo menos como nosotros lo hemos enfocado

Este trabajo queda como una introducción teórica y práctica desde la que

abordar futuros desafíos y líneas de investigación.

119

Posibles líneas futuras de investigación

Ha sido propuesto un método sencillo para la generación de secuencias

simbólicas, que consiste en dividir el espacio de fases de acuerdo a una cadena de

Markov. Gracias a esta característica división es posible obtener las propiedades de

correlación de las secuencias generadas por el sistema. La determinación óptima de

estos umbrales de decisión es todavía una cuestión abierta, por determinar, para cada

nuevo mapa con el que se trabaje. De hecho, para sistemas de más de una variable,

establecer una metodología para la división del espacio de fases (por ejemplo, basada en

secciones de Poincaré del atractor) puede provocar más de un dolor de cabeza.

Es necesario comprobar mediante simulación que las secuencias caóticas,

generadas con unas correlaciones determinadas, proporcionan una mejora real del

rendimiento y del número de usuarios del sistema. En dicha comprobación se deberían

tener en cuenta una gran cantidad de sistemas dinámicos caóticos generadores.

La posibilidad de que el transmisor envíe como clave de usuario una condición

inicial elegida aleatoriamente, en vez de asignar un código fijo entre un conjunto finito

de códigos, aumenta cualitativamente el grado de seguridad. Por tanto, una tarea

obligada, antes de la implementación física de un sistema CB-CDMA, es el estudio de

la sincronización de secuencias caóticas asíncronas, determinadas solamente por la

condición inicial. Dicho estudio puede ser utilizado también en criptografía.

Respecto al análisis de la seguridad del sistema queda un camino por recorrer; el

de aplicar el Teorema Ergódico Individual de Birkhof y tratar de extraer información de

la evolución temporal a partir de los promedios estadísticos. Mediante este enfoque

podría, además, ser viable relacionar cantidades significativas del sistema generador con

los test de complejidad y aleatoriedad de las secuencias.

120

Una cuestión muy interesante es estudiar la seguridad de un sistema FH-CDMA

(CDMA por Salto de Frecuencia) Basado en Caos (CB). En este sistema los saltos de

frecuencia estarán gobernados por una serie temporal obtenida directamente de una

trayectoria en el espacio de fases del sistema. Como dicho sistema utilizará un rango de

frecuencias fijo, la posibilidad de escanear la banda y anotar los saltos de frecuencias

permitiría estimar los exponentes de Lyapunov y reconstruir el atractor. Por tanto, sería

interesante estudiar qué posibilidades existen de enmascarar la órbita.

121

Anexos

122

ANEXO 1

COMPUTACIÓN DE LA DESCOMPOSICIÓN QR

A.1.- Ortonormalización de Gram-Schmidt.

Los vectores columna jQ de Q pueden ser determinados recursivamente por la

proyección ortogonal de los vectores columna jP de P sobre los vectores columna 1jQ

para kj 2 :

1

11 : PR ,

11

11 : RPQ ,

ji

ij PQR |: ,

1

1

:j

i

i

ij

jj QRPQ ,

j

jj QR : ,

jj

jj RQQ : , para 11 ji y kj 2 (A-1.1) Clásico Gram-Schmidt

Indicando por 21

|: xxx la norma Euclídea y por

m

i

ii yxxx1

:| el producto

interior de los vectores tr

mxxx ),...,(: 1 e mtr

m Ryyy ),...,(: 1 .

Figura A.1. Procedimiento Gram-Schmidt:

Los vectores ortonormales arbitrarios 1O y 2O se transformane en 1P y 2P que

luego son ortogonalizados mediante el Procedimiento Gramm-Schmidt de forma que

mantengan el área del paralelogramo.

123

Para vectores columna jP de P muy cerca de ser paralelos las longitudes jQ

de los vectores diferencia jQ ( kj 2 ) son muy pequeñas. Por tanto, la computación

de Q con el algoritmo (A-1) puede conducir a errores. Estos errores pueden ser evitados

con la siguiente modificación:

1

11 : PR ,

11

11 : RPQ ,

ji

ij PQR |: ,

1

1

:j

i

i

ij

jj QRPQ ,

jiij QQR |:~

,

1

1

~:

~ j

i

i

ij

jj QRQQ ,

ijijij RRR~

: ,

j

jj QR~

: ,

jj

jj RQQ~

: , para 11 ji y kj 2 (A-

1.2)

A este método lo denominamos Gram-Schmidt Modficado

124

A.2.- TRANSFORMACIÓN HOUSEHOLDER

Householder encontró en 1958 un procedimiento de descomposición QR

caracterizado por una gran estabilidad numérica.

La matriz )0(PP de grado km es transformada, con la ayuda de las

transformaciones ortogonales y simétricas - llamadas Transformaciones Household r -,

)()()( |2: jjj uuIH ,

)(

)()( :

j

jj

v

vu ,

j

jj

jj

trj

mj

j

jj

j ecPsignPPv )()1()1()1()( )(),...,,0,...,0(: ,

21

2)1()( )(:

m

ji

j

ij

j Pc , )11( kj

en la matriz triangular PHHPR kk )1()1()1( de grado km , donde

)1()()( jjj PHP para 11 kj .

La multiplicación explícita de las matrices )( jH ( 11 kj ) puede ser evitada

si aplicamos k-1 pasos Householder sobre la matriz aumentada de grado )( mkm

),(),(:),( SQRQSRQIP .

De esta manera se obtienen la matriz aumentada ),( SR de grado )( mkm y

una representación explícita para la matriz ortogonal Q de grado km :

kijij SRQ ,),( , donde mi 1 y kj 1 .

Sin embargo, la matriz R , calculada numéricamente, todavía contiene

elementos de la diagonal negativos. Por tanto, para alcanzar la unicidad de la

descomposición QR de P, se tienen que multiplicar Q y R por la matriz diagonal

))(),...,((:)( 11 kkRsignRsigndiagRSIGN , es decir,

)(: RSIGNQQ ,

RRSIGNR )(

Para más información consultar [L14], [A1]

125

ANEXO 2

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN

“Exponentes de Lyapunov”

Para ejecutar la aplicación deberemos abrir MATLAB y situarnos en el

directorio correspondiente (“cd PFC”), luego ejecutar el archivo “exponentes”.

La primera pantalla que nos encontramos es

El botón “Reconstruir Atractor” reconstruye el atractor del sistema dinámico,

con el que ha sido generada la serie temporal Para ello utiliza el método del retardo de

coordenadas (Véase Capítulo 2).

El botón “CALCULAR” calcula los exponentes de Lyapunov de la serie que

tenga cargada en memoria.

El icono azul “SIN DATOS” indica que no hay ninguna serie temporal cargada

en memoria.

Si intentamos calcular los exponentes o reconstruir el atractor cuando no hay

datos cargados aparecerá un cuadro de diálogo indicándonos el error.

126

Lo primero que tenemos que hacer es cargar en memoria la serie temporal que

queramos analizar. Para ello tenemos dos opciones, generar la serie o cargarla de un

fichero tipo ASCII. Ambas opciones se encuentran en el menú “Datos de la Serie

Temporal”. Cuando lo pulsamos aparece el siguiente submenú

En él se encuentran los sistemas que hemos descrito en el capítulo 1 y la opción

“Cargar Fichero”.

Si pulsamos sobre cualquiera de los sistemas ya conocidos aparecerá otra

ventana, donde se especifican los parámetros necesarios para generar la órbita que

vamos a utilizar como serie temporal.

Pulsando, por ejemplo, sobre “Atractor de Lorenz” se despliega la siguiente ventana

En ella aparecen por defecto unas condiciones iniciales aleatorias y valores para

el intervalo de integración, el tiempo total y la variable de salida (la serie temporal es

127

escalar). Podemos variar cualquiera de ellos o pulsar directamente sobre el botón

“Calcular”. Haciendo esto último se obtiene

La representación gráfica del atractor indica que la serie, correspondiente a la

“Variable de Salida” elegida, se ha calculado correctamente. Si queremos, podemos

grabar la serie obtenida con comodidad haciendo uso del menú “Archivo”. En ventana

hay además dos barras de scroll, “Azimut” y “Elevación”, con ellas podemos variar el

ángulo de visión desde el que observar la representación del atractor.

Inmediatamente después de calcularse la serie temporal, ésta ha sido cargada en

memoria y, por tanto, nuestra aplicación está lista para analizarla. Esta situación se

comunica al usuario mediante el icono verde “DATOS CARGADOS”

Como hemos generado la serie con un sistema conocido aparecen por defecto los

parámetros óptimos para su análisis.

128

Si la serie temporal la hubiéramos cargado desde un fichero tendríamos que

especificar todos los parámetros del análisis. Esta es la situación que nos encontramos

cuando analizamos una señal observada en la Naturaleza, para la cuál, no se sabe a

priori, qué parámetros serán los óptimos. En caso de que faltase alguno de los

parámetros cuando tratamos de analizar la serie se nos indicará un mensaje de error.

Los parámetros a los que nos referimos son:

- “Número de Exponentes” que queremos calcular.

- “Td”. Si hemos obtenido la serie integrando una serie de ecuaciones

diferenciales que definen el comportamiento de un sistema continuo

se refiere al intervalo de integración. Si hemos obtenido la serie

mediante la observación de muestras de una señal de la Naturaleza se

refiere al periodo muestreo. En el caso de que hallamos obtenido la

serie mediante la simulación de un sistema de tiempo discreto Td

debe valer la unidad.

- “tau”. Es el número de posiciones de la serie que tenemos que

retardar para reconstruir el atractor.

Una vez que tenemos cargada la serie temporal tenemos dos opciones,

reconstruir el atractor o calcular los exponentes de Lyapunov.

Si pulsamos sobre “Reconstruir Atractor” obtendremos una representación de

dicha reconstrucción para el retardo indicado (tau). En nuestro ejemplo hemos obtenido

129

Si pulsamos sobre “CALCULAR”, la aplicación se fijará en si chekboxes

“Calcular error” estaba o no activado

Si lo estaba, aparecerá otro cuadro de diálogo donde se nos preguntará por el

valor que esperamos obtener para cada exponente que queremos calcular. Esta opción es

interesante cuando queremos medir lo rápido que converge el valor calculado a un valor

esperado, es decir, cuando medimos la eficiencia computacional. En nuestro ejemplo

aparece

Una vez introducidos los valores deseados y pulsado “OK”, la aplicación

comenzará a calcular los exponentes, mostrando, en tiempo real, los valores que consiga

130

Una vez que ha terminado de analizar toda la serie, aparecen otras dos ventanas.

En una se presentan las gráficas que indican las oscilaciones que han sufrido los

exponentes durante su cálculo y cómo han ido convergiendo a un determinado valor.

También aparece una línea recta de otro color que representa el valor que esperábamos

obtener.

La otra ventana proyecta una animación de la que se extrae la misma

información. La evolución temporal la marca la propia animación y se representa una

figura geométrica (elipse o elipsoide según el número de exponentes sea 2 o 3) que se

transforma alrededor de otra figura fija. La figura que se transforma representa el valor

calculado por la aplicación y, la fija el valor que esperábamos obtener.

131

ANEXO 3

PARTICIONES DE MARKOV

Para simplificar el análisis de un sistema dinámico, comúnmente se estudia un

sistema topológicamente equivalene usando dinámica simbólica, que representa

trayectorias de longitud infinita usando un número finito de símbolos.

Para representar el espacio de fases de un sistema dinámico con un número finito de

símbolos, debemos dividirlo en un número finito de elementos y asignar un símbolo a

cada uno de ellos. En teoría de probabilidad, el término Markov significa “sin

memoria”. Es decir, la probabilidad de cada elemento, condicionada por toda su historia

previa, es igual a la condicionada sólo por el estado actual; no es necesaria la historia

previa. La misma idea puede ser adaptada a los sistemas dinámicos, significando que se

divide el espacio de fases de tal modo que la información del pasado de la secuencia

simbólica esté contenida en el símbolo actual, dando origen a una transformación de

Markov.

Transformaciones unidimensionales

En el caso especial, pero importante, de una transformación de Markov del

intervalo, la dinámica simbólica es presentada sencillamente como un gráfico de

transiciones (diagrama de estados).

Una transformación de Markov en 1R se define como sigue [C9]:

Definición

Sea dcI , y sea II : . Sea P una partición de I dada por los

puntos dcccc p ...10 . Para i = 1, … , p, sea ),( 11 ii ccI e

indicamos por i la restricción de τ a iI . Si i es un homeomorfismo de

iI a (onto11

) alguna unión de los intervalos de P , entonces se dice que τ

es una transformación de Markov. Y a la partición P se le llama una

partición de Markov respecto a la función τ.

11

“onto” se distingue de “into” en que transforma un intervalo en sí mismo y no en una parte de sí

mismo.

132

Ejemplo.

El mapa M1 (Figura 3.9a) es un mapa de Markov respecto a la partición

asociada 4321 ,,, IIII . La dinámica simbólica está captada en el gráfico de transición

(Figura 3.9b). Aunque el mapa M2 (Figura 3.9c) está definido por tramos lineales y,

lógicamente, está dividido por los mismos intervalos que en el mapa M1, la división no

es de Markov, porque el intervalo 2I no transforma sobre (onto) alguna unión de los

intervalos de la partición. Sin embargo, no podemos decir que el mapa M2 no es de

Markov. Puede haber alguna otra partición que satisfaga la condición de Markov. En

general, encontrar una partición de Markov o probar que partición no existe es un

problema difícil.

Aplicaciones de las particiones de Markov.

En un sistema dinámico solemos estar interesados en el comportamiento global

del mapa, que puede interpretarse como la evolución de un conjunto de condiciones

iniciales. Para describir esta evolución se usa el operador Perron-Frobenius. Cuando el

mapa es de Markov, dicho operador se reduce a una matriz de transición estocástica, de

dimensión finita. Siguiendo el mismo desarrollo que en teoría de probabilidad la

densidad invariante12

asociada a este mapa está descrita por el autovector de autovalor

1.

12

Si el sistema es ergódico, esta densidad reflejará el comportamiento, promediado en el tiempo,

del sistema.

Figura 3.11: (a) Mapa de Markov M1 con su espacio de fases dividido en elementos

iI . (b) El diagrama de estados, con las probabilidades asociadas a cada transición, para

el mapa M1. (c) Mapa M2. La partición no es de Markov, porque la imagen de 2I no es

igual a una unión de intervalos de la partición.

133

Bibliografía

134

INTRODUCCIÓN AL CAOS

[I1] M. A. Martín, M. Morán y M. Reyes, Iniciación al caos. Ed. Síntesis 1998.

[I2] I. Stewart, ¿Juega Dios a los dados?. Ed. Crítica 1991.

[I3] J. Gleik Caos. Ed. Seix Barral 1988.

[I4] J. Banks y otros autores, “On Devaney‟s definition of Chaos”. American

Mathematical Monthly, Vol. 99 páginas 332-334, 1992.

[I5] M. Vellekoop y R. Berglund, “On intervals, Transitivity = Chaos” American

Mathematical Monthly, Vol. 101, páginas 353-355.

[I6] B. Luque, “Fractales en la Red”, Material didáctico curso GATE-UPM.

[I 7] J. M. Thompson y H. B. Stewart, Nonlinear Dynamics and Chaos, New York, Ed.

Wiley, 1987.

EXPONENTES DE LYAPUNOV

[L1] J. D. Farmer, E. Ott y J. A. Yorke, “The Dimension of chaotic attractors”, Physica

7D páginas 153-180, 1983.

[L2] A. Giraldo y M. A. Sastre, Sistemas dinámicos discretos y caos : teoría, ejemplos y

algoritmos, Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, 2002.

[L3] I. Shimada y T. Nagashima, “A Numerical Approach to Ergodic Problem of

dissipative Dynamical system”, Progress of Theoretical. Pysics, Vol. 61, No. 6,

páginas 1605-1616, 1979.

135

[L4] A. Wolf, J. B. Swift, H. L. Swinney Y J. A. Vastano, “Determining Lyapunov

exponents from a Time Series”, Physica 16D, páginas 285-317, 1985.

[L5] J. –P. Eckmann y D. Ruelle, “Ergodic theory of chaos and strange attractors”

Reviews of Modern Physics, Vol. 57, No.3, Part I, páginas 617-656, 1985.

[L6] V. I. Oseledec, “A multiplicative ergodic theorem. Lyapunov characteristic

exponents for dynamical systems”, Trudy Moskov. Mat. Obshch, 19, páginas. 197-231,

1968

[L7] F. Takens, “Detecting strange attractors in turbulence”, Lectures Notes in

Mathematics, Vol. 798, D.A., páginas 366-381, 1981.

[L8] M. Sano e Y. Sawada, “Measurement of the Lyapunov Spectrum from a Chaotic

Time Series”, Physical Review Letters, Vol. 55, No. 10, páginas 1082-1085, 1985.

[L9] Eckmann, S. O. Kamphorst, D. Ruelle y S. Ciliberto, “Lyapunov exponents from

time Series”, Physical Review A, Vol. 34, No. 6, páginas 4971-4979, 1986.

[L10] M. T. Rosenstein, J. J. Collins y C. J. De Luca, “A practical method for

calculating largest Lyapunov exponents from small data sets”, Physica D, 65, páginas

117-134, 1993.

[L11] N. B. Abraham, A.M. Albano, B. Das, G. De Guzman, S.Young, R.S. Gioggia,

G.P. Puccioni y J.R. Tredicce, “Calculating the dimension of attractors from small data

sets”, Phisics Letters, Vol. 114A, No. 5, páginas 217-221, 1986.

[L12] X. Zeng, R. Eykholt y R. A. Pielke, “Estimating the Lyapunov-Exponent

Spectrum from Short Time Series of Low Precision”, Physical Review Letters, Vol. 66,

No. 25, páginas 3229-3232, 1991.

[L13] H. Kantz, “A robust method to estimate the maximal Lyapunov exponent of a

time series”, Physics Letters A, 185, páginas 77-87, 1994.

136

[L14] K. Geist, U. Parlitz y W. Lauterborn, “Comparision of Different Methods for

Computing Lyapunov Exponents”, Progress of Theoretical Physics, Vol. 83, No. 5

páginas 875-893, 1990.

ESTUDIO DEL CAOS CON DENSIDADES DE PROBABILIDAD

[C1] J. G. Proakis, Digital Communications, McGraw Hill, 1983.

[C2] T. Khoda y A. Tsuneda, “Chaotic binary sequences by Chebysev maps and their

correlation properties”, en Proc. IEEE 2nd

Int. Symp. Spread Spectrum Techniques and

Applications, páginas 63-66, 1992.

[C3] T.Khoda y A. Tsuneda, “A chaotic direct-sequence spread spectrum

communication system”, IEEE Trans. Commun., Vol. 42, páginas 1524-1527, 1994.

[C4] T.Khoda y A. Tsuneda, “Explicit evaluation of correlation functions of Chebysev

binary and bit sequences based on Perron-Frobenius operator”, IEICE Trans. Fundam.,

Vol. E77-A, páginas 1794-1800, 1994.

[C5] M. P. Kennedy, R. Rovatti y G. Setti, Chaotic Electronics in Communications,

Boca Raton, 2000.

[C6] Gianluca Setti, Gianluca Mazzini, Ricardo Rovatti y Sergio Callegari,

“Statistical Modeling of Discrete-Time Chaotic Processes- Basic Finite-Dimensional

Tools and Applications”, Proceedings of the IEEE, Vol. 90, No.5, páginas 662-689,

2002.

[C7] Gianluca Setti, Gianluca Mazzini y Ricardo Rovatti, “Statistical Approach to

Discrete Statistical Approach to Discrete-time Chaotic Systems: time Chaotic

Systems:Theoretical Results and Application to Theoretical Results and Application to

137

DS DS-CDMA Communication and EMI Reduction CDMA communication and EMI

Reduction”, EPFL Summer Research Institute, 2002.

[C8] G. D. Birkhoff, “Proof of Ergodic Theorem”, Proc. Nat. Acad. Sci. USA, Vol. 17,

páginas 656-660, 1931.

[C9] A. Lasota y M. C. Mackey, Chaos, Fractals and Noise, Berlin, Germany:

Springer-Verlag, 1994.

[C10] V. Baladi, Positive Transfer Operator and Decay of Correlations. Singapore:

World Scientific, 2000.

DINÁMICA SIMBÓLICA

[B1] T. Kohda y A. Tsuneda, “Statistics of Chaotic Binary Sequences”, IEEE

Transactions on Information Theory, Vol. 43, No. 1, 1997.

[B2] T. Sang, R. Wang y Y. Yan, “Constructing Chaotic Discrete Sequences for Digital

communications Based on Correlation Analysis”, IEEE Transactions On Signal

Processing, Vol. 48, No. 9, páginas 2557-2565, 2000.

[B3] A. Tsuneda, “Design of Chaotic Binary Sequences with Good Statistical Properties

Based on Piecewise Linear Into Maps”,

[B4] A. Tsuneda, “On Auto-Correlation Properties of Chaotic Binary Sequences

Generated by One-Dimensional Maps”, 2000.

[B5] E. Ott, Chaos in dynamical systems. Cambridge, U.K.: Cambridge Univ. Press,

1993.

138

[B6] J.G. Kalbfleisch, Probabilidad e inferencia estadística, ISBN: 84-7288-126-1

(V.2), 1984.

[B7] A. Lempel y J. Ziv, “On the Complexity of Finite Sequences”, IEEE Transactions

On Information Theory, Vol. IT-22, No. 1, 1976.

ANEXOS

[A1] J. H. Wilkinson, The Algebraic Eigenvalue Problem, Oxford Science Publications.

139

Presupuesto

140

PRESUPUESTO

A) EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

1. EJECUCIÓN MATERIAL: Para llevar a cabo el proyecto se ha

necesitado el siguiente equipo y herramientas software:

- Ordenador PC Pentium 4 Mobile 1.6 GHz

- Impresora HP Deskjet 720C

- Conexión a Internet

- Sistema Operativo Microsoft Windows XP– Home Edition

- Software de simulación MATLAB

- Procesador de textos Microsoft Word – Office XP

Total Ejecución Material _____________________________________ 3.300 €

2. GASTOS GENERALES:

16 % sobre Ejecución Material _______________________ 528 €

3. BENEFICIO INDUSTRIAL:

6 % sobre Ejecución Material _______________________ 198 €

4. MATERIAL FUNGIBLE:

- Papel DIN A4 280 mgr

- Fotocopias

- Cartucho tinta negro HP Deskjet 720C

- Cartucho tinta color HP Deskjet 720C

- Material diverso de oficina

- Encuadernación

Total Material Fungible ______________________________________ 120 €

141

B) HONORARIOS DEL PROYECTO:

- Honorarios como ingeniero: 820 h * 24 €/h = 19.200 €

- Honorarios como programador: 100 h * 20 €/h = 2.000 €

SUBTOTAL ___________________________________ 25.346 €

IVA. Aplicable 15% del subtotal del presupuesto ____________________ 3.801 €

TOTAL ___________ 29.148 €

142