gc prim-apuntes prehistoria 5º

8
Apuntes Conocimiento del Medio 5º PRIMARIA NOMBRE: FECHA: APELLIDOS: CURSO: LAS EDADES DE LA HISTORIA - HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO La Historia es el estudio de los hechos del pasado y de la evolución de las formas de vida de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días. Es decir, nos explica como vivían los hombres y las mujeres en el pasado. La historia de la humanidad abarca millones de años. Para medir el tiempo histórico utilizamos unidades grandes de tiempo: milenio (1.000 años), siglo (100 años) y década (10 años). Para comprender la Historia, los hechos se ordenan de forma cronológica, es decir, desde los más antíguos hasta los más recientes. Se llama cronología al estudio de las fechas y los periodos del pasado. Para poder conocer las fechas de los hechos históricos necesitamos un punto de partida concreto. En nuestra cultura utilizamos la fecha del nacimiento de Cristo como punto de partida. Si un hecho ha ocurrido antes del nacimiento de Cristo añadimos a la fecha a.C. (antes de Cristo) y si ha sucedido después, a la fecha le añadimos d.C. (después de Cristo).

Upload: quintoagaudem

Post on 21-Jul-2015

634 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gc prim-apuntes prehistoria 5º

Apuntes Conocimiento del Medio

5º PRIMARIA

NOMBRE: FECHA:

APELLIDOS: CURSO:

LAS EDADES DE LA HISTORIA - HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO

La Historia es el estudio de los hechos del pasado y de la evolución de las formas de vida de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días. Es decir, nos explica como vivían los hombres y las mujeres en el pasado.

La historia de la humanidad abarca millones de años. Para medir el tiempo histórico utilizamos unidades grandes de tiempo: milenio (1.000 años), siglo (100 años) y década (10 años).

Para comprender la Historia, los hechos se ordenan de forma cronológica, es decir, desde los más antíguos hasta los más recientes. Se llama cronología al estudio de las fechas y los periodos del pasado.

Para poder conocer las fechas de los hechos históricos necesitamos un punto de partida concreto. En nuestra cultura utilizamos la fecha del nacimiento de Cristo como punto de partida. Si un hecho ha ocurrido antes del nacimiento de Cristo añadimos a la fecha a.C. (antes de Cristo) y si ha sucedido después, a la fecha le añadimos d.C. (después de Cristo).

Page 2: Gc prim-apuntes prehistoria 5º

Apuntes Conocimiento del Medio

5º PRIMARIA

LAS EDADES DE LA HISTORIA - LAS ETAPAS DE LA HISTORIA

Para clasificar los hechos históricos y ordenarlos en el tiempo los historiadores occidentales acordaron dividir la Historia en las siguientes etapas o períodos:Prehistoria: Desde el origen de la humanidad (2 ó 3 millones de años a. C.) hasta la invención de la escritura. (4.000 años a. C.)

Edad Antigua: Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano. (476 d. C.)Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. (1492 d. C.)Edad Moderna: Desde el descubrimiento de América hasta el inicio de la Revolución Francesa. (789 d. C.)Edad Contemporánea: Desde el inicio de la Revolución Francesa hasta nuestros días.

LA PREHISTORIA

La aparición de los primeros homínidos se data hace 2 ó 3 millones de años. Estos fueron evolucionando hasta la aparición hace unos 200.000 del Homo Sapiens, de quien descendemos nosotros.

La Prehistoria abarca un amplio periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. A lo largo de este larguísimo periodo de tiempo la vida del ser humano fue cambiando y estos cambios nos permiten

Page 3: Gc prim-apuntes prehistoria 5º

Apuntes Conocimiento del Medio

5º PRIMARIA

dividir la Prehistoria en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

EL PALEOLÍTICO - CAZADORES Y RECOLECTORES

Los primeros seres con apariencia humana vivieron hace 1.500.000 a 2.000.000 de años. Habitaron África, Asia y Europa. Se caracterizaron por saber trabajar la piedra, hacer fuego, vestimentas y armas de caza. Se alimentaron con productos del lugar de donde vivían.

Las cuevas fueron el refugio de los hombres primitivos. Después los hombres abandonaron las cuevas y construyeron sus primeras viviendas.

También en los climas fríos las pieles de los animales sirvieron para hacer vestimentas.

Creían en otra vida, los muertos eran enterrados con una serie de pertenencias.

Los primeros seres humanos se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.

Sus herramientas y armas estaban hechas de piedra, madera, huesos y astas de los animales que cazaban.

No tenían vivienda fija, eran nómadas. Se desplazaban siguiendo a los animales que cazaban y se instalaban

Page 4: Gc prim-apuntes prehistoria 5º

Apuntes Conocimiento del Medio

5º PRIMARIA

en campamentos al aire libre. En las estaciones frías se cobijaban en abrigos entre las rocas o en cuevas.

El dominio del fuego fue uno de sus mayores logros y les permitió calentarse, cocinar sus alimentos, iluminar las cuevas y ahuyentar a los animales.

EL PALEOLÍTICO EN LA P. IBÉRICA - ATAPUERCA

En la Sierra de Atapuerca (Burgos) se han encontrado restos humanos de hace más de 800.000 años, lo que prueba que la Península Ibérica estaba habitada en las primeras épocas de la Prehistoria.

La riqueza del yacimiento arqueológico y el hecho de ser los restos más antiguos encontrados en Europa ha determinado que este yacimiento sea declarado "Patrimonio de la Humanidad"

Page 5: Gc prim-apuntes prehistoria 5º

Apuntes Conocimiento del Medio

5º PRIMARIA

EL NEOLÍTICO

El Neolítico comienza cuando el ser humano aprende a producir alimentos y deja de limitarse a recogerlos de la naturaleza (8.000 a. C.). La aparición de la agricultura y de la ganadería desencadenará innumerables cambios en la vida de las personas.Las primeras plantas que se cultivan son los cereales (trigo, cebada y centeno) y las legumbres (lentejas, garbanzos y guisantes). Y para realizar estas tareas del campo se inventan nuevos utensilios: molinos de piedra, hoces... Además, la necesidad de guardar los alimentos, transportarlos y cocinarlos determina el nacimiento de la cerámica.

Los primeros animales que se domestican son el perro, las cabras, las ovejas y los cerdos.Otra invención de la época es el huso para hilar y el telar para tejer.

Por otro lado, al tener alimentos disponibles, las personas no tendrán que desplazarse para buscarlos, volviéndose sedentarios y apareciendo los primeros poblados estables.

LA EDAD DE LOS METALES Durante el Paleolítico y el Neolítico los humanos usaron la piedra, los huesos, las astas de los animales y la madera para fabricar sus herramientas y armas. Sólo al final de la Prehistoria comienza a usar los metales. (5.000 a. C.)

Page 6: Gc prim-apuntes prehistoria 5º

Apuntes Conocimiento del Medio

5º PRIMARIA

Al principio usaron el oro, la plata y el cobre que los moldeaban golpeándolos en frío con un martillo. Posteriormente aprendieron a fundirlos.

Más tarde usaron el bronce, mezcla de cobre y estaño, más duro que el cobre.

Por último comenzaron a trabajar el hierro, mucho más resistente que los anteriores y más abundante en la naturaleza.

LA EDAD DE LOS METALES - ARTESANOS Y COMERCIANTES

El trabajo de los metales era una labor sólo conocida por unos pocos, los metalúrgicos. Este fue el primer oficio específico, convirtiéndose en los primeros artesanos. A la vez comenzó la especialización de algunos otros oficios y el intercambio de sus productos o comercio.

También al final de la Prehistoria se inventó la rueda, el remo y los barcos de vela. Esto favoreció el transporte de mercancías y el desarrollo del comercio.

EL ARTE RUPESTREEs aquel que se realiza sobre las paredes de las cuevas, ya sea pintura, grabado o escultura. No apareció hasta hace más o menos 23.000 años y, por lo tanto, siempre ha estado asociado al Homo Sapiens. Las principales obras artísticas se encuentran entre el sur de Francia y el norte de España...

Page 7: Gc prim-apuntes prehistoria 5º

Apuntes Conocimiento del Medio

5º PRIMARIA

Gracias a las investigaciones sobre los pueblos actuales se ha descubierto el gran significado mágico-religioso que poseen estas representaciones. En Europa se conocen más de doscientas cuevas con pinturas y tallas. Ciento ochenta de ellas se encuentran en territorio francés y español, en la región denominada franco-cantábrica y puede que muchas cuevas estén por descubrir. El

arte rupestre se concentra en una zona que ofrecía unas formas mucho más variadas de subsistencia. El clima era diferente, mucho más benigno y con mayor riqueza de alimentos. La pintura se realizaba con colorantes naturales de tonos amarillos, rojos, ocres y negros, con todas sus gamas y tonos. En el Neolítico se añadió el blanco. Los colorantes procedían de óxidos de hierro y manganeso, de tierras y carbones vegetales, diluidos en sangre, resinas de árboles, grasas animales y jugos vegetales. La pintura obtenida se aplicaba con pinceles, espátulas, con un pedazo de cuero o con los dedos de las manos y, como paleta para el artista, algunas conchas marinas. Se puede hablar de tres temas principales: animales, signos y representaciones humanas. La mayoría son animales y las figuras humanas son muy pocas. Después, en el Neolítico, la figura humana cobra mayor importancia.

Page 8: Gc prim-apuntes prehistoria 5º

Apuntes Conocimiento del Medio

5º PRIMARIA