ganglios basales y funciones motoras

7
Ganglios basales y funciones motoras Ganglios basales: nucleo caudado, el putamen, el globo pálido, la sustancia negra y el nucleo subtalamico. Es un sistema motor auxiliar, no funciona por su cuenta. Trabaja en conjunción con la corteza cerebral y el sistema de control motor corticoespinal Las conexiones anatómicas entre los ganglios basales y los demás elementos del encefalo son complejas. Los dos circuitos más importantes son: El circuito del putamen y el circuito del caudado. El circuito del putamen: Controla junto con el sistema corticoespinal los patrones más complejos de la actividad motora, por eje. Escritura del alfabeto, usar tijeras, jugar futbol, basquetbol, usar equipo de trabajo etc. Prácticamente cualquier acción que exija una cierta destreza y que se ejecute de forma casi inconsciente es manejada por este circuito. Sus vías nerviosas: Inician en las áreas premotora y suplementaria de la corteza motora y en las áreas somatosensitivas de la corteza sensitiva→ putamen →porción interna del globo pálido→ a los nucleos talamicos de relevo ventroanterior y ventrolateral →retorno a donde inician. Es decir recibe información. Funcionamiento anormal del Putamen:

Upload: jansi-ortiz

Post on 15-Sep-2015

26 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ganglios Basales y Funciones Motoras

TRANSCRIPT

Ganglios basales y funciones motoras

Ganglios basales: nucleo caudado, el putamen, el globo plido, la sustancia negra y el nucleo subtalamico.Es un sistema motor auxiliar, no funciona por su cuenta.Trabaja en conjuncin con la corteza cerebral y el sistema de control motor corticoespinalLas conexiones anatmicas entre los ganglios basales y los dems elementos del encefalo son complejas. Los dos circuitos ms importantes son:El circuito del putamen y el circuito del caudado.El circuito del putamen:Controla junto con el sistema corticoespinal los patrones ms complejos de la actividad motora, por eje. Escritura del alfabeto, usar tijeras, jugar futbol, basquetbol, usar equipo de trabajo etc.Prcticamente cualquier accin que exija una cierta destreza y que se ejecute de forma casi inconsciente es manejada por este circuito.Sus vas nerviosas: Inician en las reas premotora y suplementaria de la corteza motora y en las reas somatosensitivas de la corteza sensitiva putamen porcin interna del globo plido a los nucleos talamicos de relevo ventroanterior y ventrolateral retorno a donde inician.Es decir recibe informacin.Funcionamiento anormal del Putamen:Atetosis: Lesion en el globo plido, caracterizada por: movimientos de contorsin espontneos continuos de mano, brazo, cuello o la cara.Hemibalismo: Lesion en el subtalamo, caracterizada por movimientos de agitacin sbitos de toda la extremidad.Corea: Lesiones en el Putamen, caracterizada por movimientos de lanzamiento en las manos, la cara y otras partes del cuerpo.

El circuito del caudado:El nucleo caudado es fundamental en el control cognitivo de la actividad motora.Recibe una gran proporcin de sus conexiones de entrada de las reas de asociacin de la corteza motora primaria nucleo caudadoal globo plido interno nucleos talamicos de relevo ventroanterior y ventrolateral y retornan a las reas prefrontal, premotora y motora suplementaria de la corteza cerebral.No regresa a la corteza motora primariaUtilizan regiones motoras auxiliares,No excitan movimiento muscular especficoManejan tipos de informacin sensitiva y motora para patrones secuenciales de pensamiento y movimiento con un mnimo de 5 segundos de duracinEj. Ver un peligro y determinar que pasos va a dar para evitarlo.El control motor de la actividad motora determina a un nivel subconciente y en un plazo de segundos cuales son los patrones de movimiento que van a reunirse para alcanzar un objetivo complejo que puede durar muchos segundos.

Funcion de los ganglios basales para modificar la secuencia de los movimientos y graduar su intensidadEl cerebro dispone de dos capacidades para el control del movimiento:1. Determinar la velocidad a la que va a realizarse la ejecucin del movimiento.2. Controlar la amplitud que va a adquirir el movimientoEj. Una persona escribe una letra rpidamente, lentamente, en pedazo de papel, hoja grande o pizarrn y los rasgos proporcionales siguen siendo los mismos.En personas con lesiones graves de los ganglios basales estas actividades funcionan mal.La corteza parietal posterior es donde asientan las coordenadas espaciales para efectuar el control motor de todas las partes del cuerpo, y la relacion del cuerpo con su entorno,

Lesiones de la corteza Parietal:Afecta el lado contralateralAgnosia: incapacidad de percibir objetos con precisin. Producida por una lesion de la corteza parietal.Sndrome de abandono personal:Incapacidad del paciente de copiar un dibujo del lado opuesto a la lesin, fig. 56-13. A si mismo esta persona no utiliza para nada ese lado opuesto, ni para su aseo personal. Esto resulta por una lesin en la corteza parietal posterior.FUNCIONES DE LAS SUSTANCIAS NEUROTRANSMISORASCircuitos de retroalimentacin negativa.1. Las vas de la dopamina desde la sustancia negra hasta el nucleo caudado y el putamen,2. Las vas del acido gama amino butrico desde el nucleo caudado y el putamen hasta el globo plido y la sustancia negra.3. Las vas de la acetilcolina desde la corteza hasta el nucleo caudado y el putamen.4. Mltiples vas generales del tronco del encfalo que segregan noradrenalina, serotonina, encefalina, y otros neurotransmisores.El glutamato suministra la mayor parte de seales excitadoras.La dopamina, serotonina y gaba suministran las seales inhibidoras.SINDROMES CLINICOS POR LESION DE GANGLIOS BASALES:Enfermedad de Parkinson: llamada paralisis agitante, por destruccin extensa de la porcin compacta de la sustancia negra (disminucin de secrecin de dopamina). Se caracteriza por:1. Rigidez muscular2. Temblor involuntario3. Problemas para iniciar movimiento (acinesia).4. Inestabilidad postural5. Otros sntomas motores (disfagia, fatiga, etc.).Tratamiento:1. L dopa, se convierte en dopamina.2. L deprenilo inhibe la monoaminooxidasa que destruye a la dopamina.3. trasplante de clulas dopaminergicas fetales.4. bloqueo quirrgico para interrumpir parte del circuito de retroalimentacin.

Enfermedad de Huntington (corea de Huntington)Hereditario, comienza a los 30 o 40 aos, causado por destruccin de neuronas productoras de GABA en el nucleo caudado y putamen y acetilcolina en otras regiones del encefalo. Se caracteriza por:1. Movimientos deformes y progresivos de todo el cuerpo.2. Demencia Gentica:Gen anormal CAG que codifica la incorporacin de glutamina produciendo la huntingtina que es la protena que causa los sntomas.

Integracion de las partes del control motor total:Nivel medular: programacin de los patrones locales de movimiento en cualquier regin del cuerpo.Nivel rombo enceflico: mantenimiento del tono muscular.Nivel de la corteza motora: suministra seales motoras a la medula, emitiendo rdenes secuenciales y paralelas.Nivel de cerebelo: con la medula potencia el reflejo miotatico, con el encefalo hace que los movimientos del posturales del cuerpo sean suaves y continuos.Con la corteza cerebral aporta la fuerza motora complementaria para inicio de movimiento y detenerlo en el punto deseado y actua sobre todo cuando los movimientos son rpidos.

.