función exponencial: aplicando estrategias metacognitivas en matemática. aplicación inductiva de...

2
INICIO FLOWCHART QUE SINTETIZA EL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA SOBRE FUNCIÓN EXPONENCIAL: APLICACIÓN INDUCTIVA DE LAS PROGRESIONES GEOMÉTRICAS Leo cuidadosamente el problema: aplico estrategias antes, durante y al final de la lectura. ¿Entendí el problema? NO Planteo la secuencia numérica correspondiente en forma de P.G. (Según el concepto de Función Exponencial) Aplico el Razonamiento Inductivo (lo explico) y determino la fórmula del término enésimo para el contexto del problema. Identifico las variables (VD, VI) Se considerará también el concepto involucrado: situaciones financieras (interés simple, compuesto), variación poblacional, depreciación, desintegración radioactiva, etc. Hago una interpretación de la secuencia numérica, de acuerdo con el contexto del problema, precisando si se trata de una función creciente o decreciente. No olvidar que se hace uso de las variables involucradas (VD y VI) y se indica cómo se relacionan entre sí. · Determino (calculo) los valores solicitados. · Elaboro una tabla de valores: x = n: y=f(x)=t n : Recuerda que los valores se toman de la secuencia numérica planteada anteriormente. Elaboro una gráfica y hago una interpretación de la misma, precisando los valores que pueden tomar las variables (determino el dominio y rango de la función) Ten presente que la interpretación es MUY similar a la que se hizo para la secuencia numérica inicial 1 Aplicas valor numérico, resolución de ecuaciones, logaritmos, etc.

Upload: roger-yvan-campos-alarcon

Post on 26-Jul-2015

75 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Función Exponencial: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática. Aplicación inductiva de las Progresiones Geométricas

INICIO

FLOWCHART QUE SINTETIZA EL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA SOBRE FUNCIÓN EXPONENCIAL: APLICACIÓN INDUCTIVA DE LAS

PROGRESIONES GEOMÉTRICAS

Leo cuidadosamente el problema: aplico

estrategias antes, durante y al final de la

lectura.

¿Entendí el

problema?

NO

Planteo la secuencia

numérica correspondiente en

forma de P.G. (Según el

concepto de Función

Exponencial)

Aplico el Razonamiento Inductivo

(lo explico) y determino la fórmula

del término enésimo para el

contexto del problema.

Identifico las variables (VD,

VI)

Se considerará también el

concepto involucrado:

situaciones financieras (interés

simple, compuesto), variación

poblacional, depreciación,

desintegración radioactiva, etc.

Hago una interpretación de la

secuencia numérica, de acuerdo

con el contexto del problema,

precisando si se trata de una

función creciente o decreciente.

No olvidar que se hace uso de las

variables involucradas (VD y VI) y se

indica cómo se relacionan entre sí.

· Determino (calculo) los valores

solicitados.

· Elaboro una tabla de valores:

x = n:

y=f(x)=tn :

Recuerda que los valores se

toman de la secuencia numérica

planteada anteriormente.

Elaboro una gráfica y hago una

interpretación de la misma,

precisando los valores que

pueden tomar las variables

(determino el dominio y rango de

la función)

Ten presente que la

interpretación es MUY similar a

la que se hizo para la secuencia

numérica inicial

1

Aplicas valor numérico,

resolución de ecuaciones,

logaritmos, etc.

Page 2: Función Exponencial: Aplicando Estrategias Metacognitivas en Matemática. Aplicación inductiva de las Progresiones Geométricas

¿Resolví el

problema?

· Tomo conciencia de mis deficiencias

(no comprendo lo que leo) y fallas,

me comprometo a esforzarme más.

· Busco ayuda.

Doy la respuesta

con una o más

oraciones

completas y

coherentes.

NO

Reviso todo el proceso de la

resolución del problema

empleando la Cruz

Retrospectiva - Prospectiva

FIN

Almaceno el

proceso y

las

capacidades

aplicadas en

mi disco

duro

Aplicando Estrategias Metacognitivas

en Matemática

Diagrama elaborado por el

Prof. Roger Yván Campos Alarcón ©Junio 2014, Chiclayo - Perú

1

Puedes usar otro instrumento

como una rúbrica o un

cuestionario de autoevaluación,

el semáforo de la

metacognición (Estrategia

MADFA), etc. Comparte tus

interrogantes en equipo y con el

profesor