franz brentano y el alma; y otras definiciones de la misma

8
 FRANZ BRENTANO Trabajo realizado por: - Lydi a Rodr ígu ez Mar tín ez. - Francisca Mª Garc ía Vergara. - Pedr o J. Molina Tij eras . 

Upload: masinki7

Post on 22-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma

7/24/2019 Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma.

http://slidepdf.com/reader/full/franz-brentano-y-el-alma-y-otras-definiciones-de-la-misma 1/8

 

FRANZ BRENTANO

Trabajo realizado por:- Lydia Rodríguez Martínez.- Francisca Mª García Vergara.- Pedro J. Molina Tijeras. 

Page 2: Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma

7/24/2019 Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma.

http://slidepdf.com/reader/full/franz-brentano-y-el-alma-y-otras-definiciones-de-la-misma 2/8

 

INDI E

Pág.

Esquema............................................................................................ 3- 1.Objeto de estudio. 2.Psicología: nacimiento, ciencia del

alma- ciencia de los fenómenos mentales.- 3.Psicología y fisiología. 4.Ciencias naturales. 5.Futuro de la

psicología.

Resumen............................................................................................ 6

8

Page 3: Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma

7/24/2019 Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma.

http://slidepdf.com/reader/full/franz-brentano-y-el-alma-y-otras-definiciones-de-la-misma 3/8

 

FRANZ BRENTANO, extracto de psicología desde el

punto de vista empírico(1874).1.OBJETO DE ESTUDIO → Los fenómenos que son misteriosos en

sí mismos y que crean asombro ycuriosidad, los cuales ya fueroninvestigados por los grandespensadores de la antigüedad.

2.PSICOLOGÍA 

NACIMIENTO → La psicología nace para intentar darrespuesta a la cuestión de la

inmortalidad. ¿Somos inmortales?,¿existe el alma?.

CIENCIA DEL ALMA → Según Aristóteles y Platón, la psicología

debe de indagar acerca del alma einmortalidad. Esta postura hoy en día, parecehaber caído en desgracia.

Aristóteles:∙ Para él, el alma era lanaturaleza, la forma o realidad primerade un ser viviente(se nutre, crece,se reproduce y posee la facultad depensamiento, sensación o ambas).∙ Poseen alma el reino vegetal y el

animal.∙ “Sobre el alma” 

 

. En este libro, Aristóteles se muestra como unPsicólogo moderno, al afirmar que noes objeto de estudio para alguien que

estudie el alma, los órganos quesirven de intermediarios entre eldeseo y la parte del cuerpo hacia cuyomovimiento se dirige el deseo, si nomás bien es objeto para alguien queestudie el cuerpo.

8

Page 4: Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma

7/24/2019 Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma.

http://slidepdf.com/reader/full/franz-brentano-y-el-alma-y-otras-definiciones-de-la-misma 4/8

 

CIENCIA DE LOSFENÓMENOS

 

→ Abogan por esta definición las

MENTALES 

personas que no niegan laexistencia de “pensamiento” y“voluntad”. Mantienen que la ciencia biendesarrollada, abandona la cuestión de lainmortalidad.También se denomina “procesosmentales” o “ eventos mentales”.

John Stuart Mill: ∙ La psicología investiga las leyesque gobiernan la sucesión de

nuestros estados mentales.∙ Estudiar las leyes de sucesión, por medio delas observaciones y averiguar si son o noproducto de la química psicológica.∙ El psicólogo tiene que estudiar hasta quépunto la producción de un estado mental estáinfluido por estados físicos.∙ El carácter de una persona está determinadopor: la educación, las circunstancias externas,sus diferencias orgánicas y por la organizaciónfísica.

Albert Lange: La psicología debe de considerarse como laciencia de los fenómenos mentales, es decir,su psicología es, una psicología sin alma.

David Hume: ∙ Se opuso a los metafísicos que pretendíanhaber encontrado una sustancia, que era elvehículo de los estados mentales.

∙ Afirma que cuando está en - el yo – 

siempretropieza con una percepción u otra (frío, calor,amor, placer...) y nunca puede captarse a símismo. Cuando sus percepciones se eliminanpor un tiempo(ej. sueño), se halla taninsensible de sí mismo que podría decir queno existe.

∙ Se opone al alma sustancial.

8

Page 5: Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma

7/24/2019 Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma.

http://slidepdf.com/reader/full/franz-brentano-y-el-alma-y-otras-definiciones-de-la-misma 5/8

 Franz Brentano 

, considera a la psicología como la ciencia de los fenómenosmentales pero sin descartar la inexistencia del alma.

3. PSICOLOGÍA Y FISIOLOGÍA → 

PSICOFÍSICA 

: En ella se involucra la

psicología y la fisiología.Los estados mentales pueden suscitarestados físicos y viceversa.Fechner:  

“Ley psicofísica” : investiga larelación proporcional entre el incremento delas causas y efectos físicos y mentales. Sediferencian 2 partes: ∗la que atañe al

psicólogo. ∗la que atañe al

fisiólogo.

4. CIENCIAS NATURALES → Estudia las leyes y propiedades de los cuerposfísicos, que son los objetos de nuestrapercepción externa.También es llamada “ciencia de los cuerpos” y“ciencia de los fenómenos físicos”.

5. FUTURO DE LA PSICOLOGÍA → En un futuro no muy distante podemoscaracterizar a la psicología como la cienciadel futuro.Tiene la tarea de convertirse en la basecientífica de la teoría de la educación,tanto del individuo como de la sociedad.Destaca por 4 razones:1ª) La verdad interna de los fenómenos

que estudia.2ª) Lo sublime de estos fenómenos.3ª) La relación especial que tienen con

nosotros.4ª) La importancia práctica de las leyes

que la rigen.

8

Page 6: Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma

7/24/2019 Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma.

http://slidepdf.com/reader/full/franz-brentano-y-el-alma-y-otras-definiciones-de-la-misma 6/8

 

- RESUMEN-

El objeto de estudio para Franz Brentano, se ha convertido en ciertos fenómenosque parecían , en un principio, familiares y obvios que ofrecían una explicación decosas que habían sido oscuras. Sin embargo, estos fenómenos empezaron aparecer bastante misteriosos en sí mismos siendo ya en la antigüedad,investigados por los principales pensadores del momento.

La psicología nace para intentar responder a la cuestión de la continuación de la

existencia después de la muerte, es decir, acerca de la inmortalidad. Intentaresponder a cuestiones como ¿existe el alma?, ¿somos inmortales?. A esta tarea se dedicó en principio la psicología y fue lo que le proporcionó susprimeros impulsos para su desarrollo.Según Platón, hay que indagar la verdad sobre esta cuestión, del mismo modo

 Aristóteles nos dice que la tarea del psicólogo es investigar qué es el alma einvestigar sus propiedades.

Hay dos conceptos para definir a la psicología, uno de ellos es definirla como laciencia del alma 

, mientras el segundo es tratada como la ciencia de losprocesos mentales.

La primera, parece haber caído en desgracia ya que hoy en día se rechaza a lapsicología como ciencia del alma. No obstante, debemos destacar a Aristótelescomo uno de los principales defensores de la psicología como ciencia del alma.

 Aristóteles entendía por “alma” la naturaleza, la forma o realidad primaria de unser viviente. Un ser vivo es aquel que se nutre, crece, se reproduce y está doradode la facultad de pensamiento, de sensación o ambas. Para él poseen alma tantoel reino vegetal como el animal. En el tercer libro de su tratado “ Sobre el alma

 

”aborda las acciones voluntarias, descarta la idea de investigar los órganos quesirven de intermediarios entre un deseo y la parte del cuerpo hacia cuyomovimiento se dirige ese deseo. Dice, pues, como un psicólogo moderno que estono es objeto de estudio para alguien que estudia la mente si no para alguien que

estudie el cuerpo.La segunda de las definiciones, se caracteriza por que se considera que la cienciabien desarrollada debe de abandonar la cuestión de la inmortalidad. Abogan poresta postura las personas que no niegan la existencia de “pensamiento” y“voluntad”. A la ciencia de los proceso mentales, también se le llama ciencia de los“eventos mentales” o “ fenómenos mentales”.

8

Page 7: Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma

7/24/2019 Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma.

http://slidepdf.com/reader/full/franz-brentano-y-el-alma-y-otras-definiciones-de-la-misma 7/8

John Stuart Mill 

, defiende que la psicología investiga las leyes que gobiernan lasucesión de nuestro estados mentales, esto es, las leyes de acuerdo con lascuales uno de estos estados produce otro. DichasLeyes pueden ser generales o específicas. La tarea adicional de la psicología,

según Mill, es derivar de las leyes generales y elementales de los fenómenos

mentales leyes del pensamiento más específicas y complejas. Si los efectos ycondiciones iniciales están o no siempre relacionados.Surge una nueva tarea de indagar por medio de las observaciones especiales, lasleyes de sucesión, es decir, averiguar si son o no productos de químicapsicológica.El psicólogo tiene que estudiar hasta qué grado la producción de un estado mentalestá influida por estados físicos.Mill piensa que el carácter de las personas puede explicarse en términos de sueducación, circunstancias externas y de sus diferencias orgánicas. Otrosfenómenos, como los instintos se pueden explicar directamente en términos de laorganización física.

 Albert lange, considera que la psicología es la ciencia de los fenómenos mentalesy no existe nada a lo que llamar “alma”. Su psicología es una psicología sin alma.David Hume

 

, se opuso a los metafísicos que decían haber encontrado dentro de símismos una sustancia que era el vehículo de los estados mentales. Hume afirma,que cuando entra en lo más íntimamente “yo mismo” , siempre tropieza con algunapercepción(frío, calor, luz, sombra...). Nunca se capta a sí mismo sin unapercepción. Solamente cuando sus percepciones se eliminan como ocurre duranteel sueño profundo, se encuentra tan insensible de sí mismo que podría decir queno existe.Hume se alinea entre los oponentes al alma sustancial.Según FRANZ BRENTANO, la psicología es la ciencia de los fenómenos mentalespero no descarta la inexistencia del alma.

Originalmente, la psicología abarcaba una serie de problemas que más tarde sevolverían dominio del fisiólogo ya que se excluyó del campo de investigación alreino animal, las plantas, el sistema nervios y los músculos.Los hecho que investiga el psicólogo y el fisiólogo están correlacionados. Losestados mentales pueden suscitar estados físicos y lo contrario.En la psicofísica se involucra la psicología y la fisiología. Fechner   con su “Ley

 psicofísica”, investiga la relación proporcional entre el incremento de las causas yefectos físicos y mentales. Hay dos partes: una la que atañe al

psicólogo(determinar qué diferencias relativas en la intensidad de los estímulosfísicos corresponden a las diferencias mínimas observables en la intensidad de losfenómenos mentales. La otra es la que atañe al fisiólogo(descubrir las relacionesque tiene entre sí estas diferencias mínimas observables).

Las ciencias naturales 

, estudian las leyes y propiedades de los cuerpos físicosque son los objetos de nuestra percepción externa. También se le llama “cienciade los cuerpos” y “ciencia de los fenómenos físicos”.

8

Page 8: Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma

7/24/2019 Franz Brentano y El Alma; y Otras Definiciones de La Misma.

http://slidepdf.com/reader/full/franz-brentano-y-el-alma-y-otras-definiciones-de-la-misma 8/8

“fenómenos” y “apariencias” son que no existen realmente. Los objetos denuestros sentidos no existen fuera de nuestras sensaciones. Por tanto, laexperiencia sensorial es engañosa.En un futuro no muy distante podemos caracterizar a la psicología como cienciadel futuro. La psicología se va a convertir en la base de la teoría de la educación

del individuo y de la sociedad. La psicología parece ser la condición fundamentaldel progreso humano.Las ciencias más elevadas investigan fenómenos más complejos y ñas cienciasinferiores fenómenos más simples pero que contribuyen a la complejidad. Asípues, los fenómenos psicológicos son influidos por las leyes que rigen las fuerzasque dan forma y renuevan a los órganos corporales involucrados.Los disturbios sociales reclaman remedios, aplicaciones prácticas. Hay yacientíficos que se están dedicando a la investigación de las leyes psicológicas y alas indagaciones metodológicas para futuras aplicaciones prácticas de lapsicología.Existen cuatro razones que muestran la importancia de la psicología:

1) Verdad interna de los fenómenos que estudian.2) Lo sublime de los fenómenos.3) La relación especial que tienen con nosotros.4) La importancia práctica de las leyes que la rigen.

8