fragmento hay qué indignarse

Upload: lareinadelasnieves

Post on 01-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comentario de texto Pío Baroja

TRANSCRIPT

COMENTARIO DE TEXTO DEL FRAGMENTO: -Hay que indignarse porque una araa mate a una mosca?

1. Escriba un breve resumen del texto (puntuacin mxima: 1 punto).Iturrioz y Andrs dialogan. El primero afirma que es intil luchar para cambiar los instintos fieros del ser humano, y que son extraordinarios los casos en los que eso se logra, ejemplificndolo con ejemplos de otros animales. Sostiene que las opciones son o no hacer nada mostrando indiferencia, o actuar limitndose a un crculo pequeo. Andrs manifiesta decantarse por la primera posibilidad.

2. Indique el tema y la organizacin de las ideas del texto. (Puntuacin mxima: 2 puntos)Tema: La imposibilidad de cambiar la crueldad humana.Organizacin de las ideas:El texto aparece organizado como un dilogo, que podemos dividir en tres partes:Primera parte: Se corresponde al primer prrafo. En esta primera intervencin de Iturrioz, a travs de preguntas retricas, para llegar a la idea de que es imposible cambiar la crueldad humana.Segunda parte: Desde la intervencin -Ese no creo que sea un guila, ni un lobo, hasta pero tenerlo contra una regla general, es absurdo.. En esta parte las rplicas de Andrs, le llevan a Iturrioz a explicar las consecuencias de su idea explicada al principio: slo dispone de dos opciones sensatas: actuar en un mbito reducido o simplemente contemplar la vida sin hacer nada. Tercera parte: las dos ltimas intervenciones de Iturrioz y Andrs. Se concluye con la afirmacin de Andrs, convencido de que lo mejor es no hacer nada.Por lo tanto, el texto presenta estructura deductiva, ya que primero nos muestra en el primer prrafo la tesis principal y en los siguientes prrafos el cuerpo de los argumentos que apoyan esta tesis. 3. Comentario crtico sobre el contenido del texto (puntuacin mxima. 3 puntos).El texto que tenemos que analizar es un fragmento de la novela de Po Baroja (autor de la llamada Generacin del 98) titulada El rbol de la ciencia, perteneciente al gnero narrativa.Como forma de expresin, predomina el dilogo, aunque la mayor parte de las intervenciones adquieren la forma de la argumentacin. Iturrioz defiende la idea de que es imposible cambiar la crueldad humana y extrae como consecuencia que hay que reducir la lucha a cuestiones concretas. Estas ideas aparecen razonablemente argumentadas; no obstante, la conclusin de Andrs de que lo mejor es no hacer nada, creo que no tiene una argumentacin tan slida.; porque igual que opta por esa opcin poda haber elegido la primera.Esta actitud pone de manifiesto el escepticismo y nihilismo de Andrs, que se ven confirmadas a lo largo del conjunto de la obra y en el desenlace de la misma: el suicidio como nica salida.En este fragmento, el dilogo se nos presenta en estilo directo y nos permite conocer a los personajes. A nadie extraar saber, despus de haber ledo este texto, que Andrs termina suicidndose. El registro lingstico empleado es culto, a pesar de que el dilogo entre los dos personajes pudiera invitar a que se produjeran las relajaciones que le son propias. Como ejemplos podramos citar el latinismo Homo homini lupus, o la referencia a Spallanzani .Adems, el texto est bien cohesionado. Podramos destacar entre los elementos ms relevantes la reiteracin fnica (hay gran abundancia de interrogaciones que le sirven para exponer sus argumentos al responder Iturrioz a sus propias preguntas); tambin abundan los marcadores textuales como s, pero, es decir, de manera que, claro, claramente al servicio de la explicacin y los argumentos de Iturrioz; los campos semnticos como el de los animales (utiliza el reino animal, donde sita al ser humano, para ejemplificar) apareciendo mosca, araa, lobo, gardua, etc.; reiteracin lxica de la palabra hombre con su valor genrico de ser humano, deixis como ah, que adems se repite; catfora como en la expresin la consecuencia a la que yo iba era sta; anfora, como en la expresin ese no creo que sea un guila, refirindose al hermano Juan .En cuanto a cuestiones semnticas, llama la atencin la gran abundancia de trminos referidos a animales que constituyen un amplio campo semntico. En orden de aparicin seran araa, mosca, hombre (para Iturrioz es un animal ms), lobo, chacal, perro, paloma, guila, mochuelo, gardua, resaltando de muchos la dificultad de cambiar su naturaleza: o es imposible hacerlo, o se necesitan miles de aos, o si se consigue, es algo absolutamente extraordinario.Apenas aparecen adjetivos, solo para calificar a quienes domesticar la fiereza de los animales como grandes apstoles religiosos y laicos, y a estos animales domesticados los describe como lobos vegetarianos.Otra cuestin semntica que llama la atencin es la connotacin del trmino quijotismo. Cuando afirma que solo se puede luchar en aspectos o crculos restringidos, y califica estas acciones como quijotescas expresin que le da un matiz de locura e inutilidad a estas acciones.Observamos en este texto que Po Baroja prefiere el uso de la palabra sencilla y de significado preciso. La frase breve, sin pedantera ni excesivos adornos. Destaca tambin es su habilidadpara el dilogo, de carcter teatral, siempre rpido, por medio del dialogo se logra el avance y desarrollo de la accin.

El rbol de la ciencia es bsicamente una novela de protesta poltica y social con un importante alcance existencial, como puede apreciarse en el fragmento. En la novela se pone de manifiesto el malestar de la poca y, en concreto, la ideologa de la Generacin del 98 a la que perteneca Baroja.No me identifico demasiado con la tesis de Iturrioz (que seguramente se corresponde con la opinin del propio Po Baroja) y mucho menos con la de su sobrino Andrs, que pretende instalarse en una posicin derrotista de inactividad total.Pero, volviendo a Iturrioz, pienso que su pesimismo ante la idea de extender la justicia a grandes crculos se debe a las propias circunstancias del momento histrico y del lugar, por ejemplo ante la falta de estructuras democrticas de aquellos gobiernos. Sin embargo, incluso ese obstculo puede vencerse. Me viene a la memoria la vida del lder hind Mahatma Ghandi, un hombre que unific la India y la liber de la opresin inglesa slo con su actitud pacfica (activa pero anti-violenta, aunque no tuviera herramientas democrticas tan potentes como las que tenemos hoy da a nuestra disposicin, por ejemplo, internet). Podramos pensar en que nuestro panorama no se diferencia tanto del que hizo sufrir a Po Baroja. No obstante hoy en da disponemos de medios para expresar nuestras opiniones (peridicos, radio, internet, etc.) y formas de asociacin para denunciar las injusticias.

5