fp-pau-07.01 ohsas 18001 informe ohsas 2007

9
FP-PAU-07.01-01 Informe de la revisión del Sistema de Gestión por la Alta Dirección Área de Responsabili dad Comité SIB Versión 01 1. GENERALIDADES Sistema revisado Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 Fecha de Ejecución 15 de agosto del 2011 Responsables de la revisión Gerente de la Unidad: Ing. Orlando Quintanilla Ramírez Jefe de Seguridad: Ing. Hernando Saboya Alcance El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la unidad Shila – Paula de CEDIMIN SAC comprende los procesos de Exploración, Explotación y Beneficio de minerales de Oro y Plata, así como el proceso de Gestión de Cierre de Minas desarrollado en la unidad. Áreas involucradas Todas las áreas de la unidad Shila – Paula: Gerencia de la Unidad, Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias, Seguridad, Sistemas, Recursos Humanos, Servicio Social, Posta Médica, Mina, Geología, Planta de Beneficio, Laboratorio Químico, Mantenimiento General, Almacén, Contabilidad. La revisión del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la unidad Shila-Paula presentada a continuación, corresponde al periodo comprendido entre Enero y Julio, cumpliendo con lo establecido en la norma OHSAS 18001, requisito (4.6) Revisión por la Dirección. La información utilizada para la presente revisión por la Dirección es: Resultados de las auditorías internas/externas. Evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba. Comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas. Desempeño seguridad y salud en el trabajo (DSST). Grado de cumplimiento de los objetivos y metas. Estado de las acciones correctivas y preventivas. Seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dirección. Cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales. Las recomendaciones para la mejora. Página 1 de 9

Upload: roberth-dominguez

Post on 10-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

FORMATO OHSAS

TRANSCRIPT

Page 1: Fp-pau-07.01 Ohsas 18001 Informe Ohsas 2007

FP-PAU-07.01-01Informe de la revisión del Sistema

de Gestión por la Alta Dirección

Área de Responsabilidad

Comité SIBVersión 01

1. GENERALIDADES

Sistema revisado Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001

Fecha de Ejecución 15 de agosto del 2011

Responsables de la revisión

Gerente de la Unidad: Ing. Orlando Quintanilla Ramírez

Jefe de Seguridad: Ing. Hernando Saboya

Alcance

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la unidad Shila – Paula de CEDIMIN SAC comprende los procesos de Exploración, Explotación y Beneficio de minerales de Oro y Plata, así como el proceso de Gestión de Cierre de Minas desarrollado en la unidad.

Áreas involucradas

Todas las áreas de la unidad Shila – Paula: Gerencia de la Unidad, Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias, Seguridad, Sistemas, Recursos Humanos, Servicio Social, Posta Médica, Mina, Geología, Planta de Beneficio, Laboratorio Químico, Mantenimiento General, Almacén, Contabilidad.

La revisión del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la unidad Shila-Paula presentada a continuación, corresponde al periodo comprendido entre Enero y Julio, cumpliendo con lo establecido en la norma OHSAS 18001, requisito (4.6) Revisión por la Dirección.

La información utilizada para la presente revisión por la Dirección es: Resultados de las auditorías internas/externas. Evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la

organización suscriba. Comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas. Desempeño seguridad y salud en el trabajo (DSST). Grado de cumplimiento de los objetivos y metas. Estado de las acciones correctivas y preventivas. Seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la

dirección. Cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros

requisitos relacionados con sus aspectos ambientales. Las recomendaciones para la mejora.

2. DESARROLLO DEL INFORME Y RECOMENDACIONES

Página 1 de 6

Page 2: Fp-pau-07.01 Ohsas 18001 Informe Ohsas 2007

FP-PAU-07.01-01Informe de la revisión del Sistema

de Gestión por la Alta Dirección

Área de Responsabilidad

Comité SIBVersión 01

INFORMACIÓN DE ENTRADA INFORMACION ENTREGADA POR JEFE DE SEGURIDAD

RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS POR LA

GERENCIA DE LA UNIDAD

PLAZO/ RESPONSABLE

Resultados de auditorías

internas/externas

Los días del 22 al 25 de marzo se lleva a cabo la Auditoria de Seguridad y Salud Ocupacional, bajo las normas nacionales DS-055-2011-EM y DS-016-2009-EM, en la Unidad Minera de Shila (Concesión Acumulación Ancoyo) y Paula (U.E.A. Chaquelle), Durante este proceso se detectaron 09 Observaciones en Paula y 05 en Shila. (Ver Reporte de Auditoria)

Se realiza seguimiento de cumplimiento de actividades para el Cierre de las Observaciones. Actualmente estas han sido cerradas en un 100%.

La Cia. de Minas Buenaventura, ha programado una Auditoria Integrada para la semana del 15 de agosto.

Posteriormente, se reportaran los resultados y las recomendaciones de la Gerencia de la Unidad en un informe adicional a la Coordinadora SIB.

Realizar el seguimiento al cumplimiento de las acciones correctivas tomadas, para evitar recurrencia.

Asegurarse que las acciones correctivas de las No Conformidades /Observaciones del 2011; provenientes de Auditorías Internas, Auditorías externas, Auditorias de cumplimiento legal, fiscalizaciones, inspecciones y, otros se encuentren al 100% implementadas.

Según plazos establecidos por cada

Jefatura / Jefe de Seguridad.

Los días del 08 al 09 de agosto se llevó a cabo la Auditoría Interna por parte de la corporación, respecto a Normas legales, a la fecha no se cuenta con el informe de la auditoria.

Estamos a la espera del informe para hacer el levantamiento de las NO-CORFORMIDADES.

Fiscalización anual de Seguridad e Higiene Minera por OSINERGMIN.

No se tuvo una Fiscalización Anual de Seguridad por OSINERGMIN.

Realizar el seguimiento de la implementación del D.S. 055-2010 de acuerdo al Programa de Implementación, a fin de evitar multas en las fiscalizaciones venideras.

Jefe de Seguridad

•Gestión de Realización de Simulacros Programados

De Febrero a Agosto se programaron 10 simulacros en Shila, y 11 simulacros en Paula; de los que se realizaron: 08 en Shila (80% de cumplimiento a la fecha) 09 En Paula (81% de cumplimiento a la fecha)

Se ha evaluado la posibilidad de programar una capacitación para los brigadistas de rescate minero.

Se deberán programar los simulacros en función a los riesgos e impactos de cada área, tomando como referencia aquellos ALTOS.

Jefe de Seguridad

Evaluación del cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos.

Los días del 08 al 09 de agosto se llevó a cabo la Auditoría Interna respecto a Normas legales, a la fecha no se cuenta con el informe de la auditoria.

Estamos a la espera del informe para hacer el levantamiento de las NO-CORFORMIDADES.

Asegurarse que las acciones correctivas de las No Conformidades /Observaciones del 2011; provenientes de Auditorías Internas, Auditorías externas, Auditorias de cumplimiento legal, fiscalizaciones, inspecciones y, otros se encuentren al 100% implementadas.

Jefe de Seguridad/Facilitadora

SIB.

Página 2 de 6

Page 3: Fp-pau-07.01 Ohsas 18001 Informe Ohsas 2007

FP-PAU-07.01-01Informe de la revisión del Sistema

de Gestión por la Alta Dirección

Área de Responsabilidad

Comité SIBVersión 01

INFORMACIÓN DE ENTRADA

INFORMACION ENTREGADA POR JEFE DE SEGURIDADRECOMENDACIONES

ESTABLECIDAS POR LA GERENCIA DE LA UNIDAD

PLAZO/ RESPONSABLE

Resultados de la participación y consulta

Se realizó en el mes de febrero la encuesta de percepción de seguridad, que constata de 26 preguntas teniendo los siguientes resultado:

o Liderazgo, el 92.3 % de los colaboradores cree que son líderes y responsables por la seguridad.

o Comunicación, el 69.1 % de los colaboradores cree que la comunicación de los indicadores de gestión de seguridad se les hace llegar.

o Inducción y capacitación, el 86 % de los colaboradores cree que las capacitaciones e inducciones le son útil para su desempeño laboral.

o Supervisión, el 71 % de los colaboradores cree que los supervisores se preocupan y proporcionan las herramientas básicas para el bienestar y seguridad del colaborador.

o Involucramiento de la gerencia de la unidad, el 63.4 % de los colaboradores cree que la gerencia de la unidad se involucra para el buen desempeño de la seguridad.

o Estándares y Procedimientos, el 88.1 % de los colaboradores cree que se practica y cumple los procedimientos y estándares.

Durante los TOURS mensuales que realiza la Superintendencia se dialoga con los colaboradores sobre temas relacionados a la Seguridad y Salud.

En las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, tanto los representantes de los trabajadores de Compañía como los representantes de los trabajadores de las Empresas Contratistas exponen las necesidades en cuanto a Seguridad y Salud, las cuales derivan a pedidos cuyo seguimiento es realizado para asegurar su cumplimiento.

Se continúa con las reuniones mensuales de Gerentes, donde participan todos responsables de las áreas de operación y Empresas Contratistas, analizándose los incidentes y los accidentes suscitados en el mes.

Se continua con las reuniones mensuales de Superintendencia, Seguridad, Mina y el Gerente de la contrata que haya tenido accidente en el mes con la finalidad de analizar el accidente y tomar medidas Preventivas y correctivas

Los colaboradores continúan identificando los peligros en su labor antes de iniciar sus trabajos rutinarios en la libreta de Identificación de Peligros y Capacitación “IPC”.

Por otro lado, se realizan talleres, con todo el personal, para el análisis de las causas ante la ocurrencia de accidentes e incidentes de alto potencial.

Se continúan los días lunes por las mañana en la Reunión Coordinación la presentación de los resultados de gestión en Seguridad y Salud Ocupacional de la semana, a toda la supervisión de CIA y Empresas Contratistas (Resultados de no conformidades e IBD´s).

Se difunden los resultados del IBD en Comité Central de Seguridad.

Continuar promoviendo la participación de los colaboradores en la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

Continuar realizando las encuestas de percepción en el desempeño de seguridad, así como tomar las medidas de acción de mejora de acuerdo a los resultados de la misma.

Jefe de Seguridad.

Comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas.

La comunicación con las Empresas Contratistas se realiza mediante memorándum, por teléfono, radio portátil, correo electrónico, pizarrines y reuniones de coordinación.

Se continua con la frecuencia de comunicación (radios HANDY) implementada por el servicio de Vigilancia interna.

Continuar mejorando la comunicación interna y externa, teniendo en cuenta los 03 sistemas de gestión de la unidad.

Jefe de Seguridad.

Página 3 de 6

Page 4: Fp-pau-07.01 Ohsas 18001 Informe Ohsas 2007

FP-PAU-07.01-01Informe de la revisión del Sistema

de Gestión por la Alta Dirección

Área de Responsabilidad

Comité SIBVersión 01

INFORMACIÓN DE ENTRADA

INFORMACION ENTREGADA POR JEFE DE SEGURIDAD RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS POR LA GERENCIA DE LA UNIDAD

PLAZO/ RESPONSABLE

Desempeño de la SST Monitoreo Externo

Los días 11, 12 13, 14 de julio del presente año se tuvo la visita de la empresa J. Ramón del Perú S.A.C. para realizar el monitoreo de agentes físicos y químicos, a la fecha estamos a la espera del informe de los resultados de dichos monitoreos.

Monitoreos Internos.Resultados de monitoreo de gases

Interior Mina PPM PPM PPM CO CO2 NO Galerías 0.6 a 0.9 0.0 a 0.9 0.0Cruceros 0.4 a 15 0.2 a 0.9 0.0 Chimeneas 0.2 a 0.4 0.1 a 0.5 0.0Subniveles 10 a 12 0.1 a 0.5 0.0Tajeos 0.3 a 0.9 0.0 a 0.9 0.0

Superficie Grupo ElectrógeneoN° 02 0.2 a 0.8 0.5 a 0.8 0.0

Resultado de monitoreo de iluminación

Oficinas Paula: 638 Luxes Mina: 550 Luxes Planta Beneficio: 575 Luxes Tópico Posta Medica shila: 580 Luxes Tópico Posta Medica Paula: 553 Luxes Laboratorio: 790 Luxes

Datos tomados FP-PAU-SE-01.01-04 monitoreo de LuxesLMP según DS. 055-2010-EM: Ambientes pequeños 500-700 luxesCuando La iluminación es deficiente, se reubica las fuentes de luz o la distribucion de los muebles.

Los resultados son difundidos en Comitê Central Paritario y posteriormente en pizarrines.

Resultado de monitoreo de ruido Pala Neumática: 107 Db Perforadora Jacleck: 105 Db Caseta operador casa compresoras con puerta cerrada:

102 Db. Casa compresora eléctrica: 99 Db Grupo electrógeno N° 2: 105 Db Molino de 3x9 - Planta Beneficio: 102 Db Zaranda vibratória (Planta de Beneficio): 102 Db Chancadora Denver 15x24 – Planta B: 103 Db Chancadora de quijada – Laboratorio Q.: 97 Db Chancadora de rodillo – Laboratorio Q.: 94 Db.

Datos tomados del FP-PAU-SE-01.01-01 monitoreo de RuidoLMP según D.S. 055-2010-EM: 85 Db en 08 horas/día, de sobrepasar se necesita protección auditiva.Los equipos utilizados en la medición han sido calibrados con patrones trazables.Cuando El ruído excede los LMP, se realiza una evaluación del tapón de oidos u orejera y el tiempo de exposición.Los resultados son difundidos en Comité Central Paritario y posteriormente en pizarrines.

Resultado de monitoreo de polvo Inhalable.

Realizar seguimiento al cierre de correcciones provenientes de las desviaciones de los monitoreos de agentes físicos y químicos, cuando sea el caso.

Continuar reportando los resultados de los monitoreos y difundirlos en el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Realizar mediciones aleatorias en puntos que se consideren de riesgo a la salud de los colaboradores.

Capacitar y difundir a los colaboradores sobre los resultados de los monitoreas de agentes físicos y químicos que estén por encima de los límites permisibles y que afectan a la Seguridad y la Salud Ocupacional

Alinear estas mediciones de acuerdo a los artículos relacionados al D.S. 055-2010-EM

Jefe de Seguridad

Página 4 de 6

Page 5: Fp-pau-07.01 Ohsas 18001 Informe Ohsas 2007

FP-PAU-07.01-01Informe de la revisión del Sistema

de Gestión por la Alta Dirección

Área de Responsabilidad

Comité SIBVersión 01

INFORMACIÓN DE ENTRADA

INFORMACION ENTREGADA POR JEFE DE SEGURIDAD RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS POR LA GERENCIA DE LA UNIDAD

PLAZO/ RESPONSABLE

LMP según D.S. 055 2010 : 10 mg/m3 Nv 5310 Tj 573: 1.08 mg/m3 Nv 4880 Ch 477: 1.08 mg/m3 Nv 4830 Tj 680 W: 1.08 mg/m3 Tolva de gruesos Planta B. 1.26 mg/m3 Waste Pass 155: 0.36 mg/m3 Tolva de Finos Planta B. : 0.90 mg/m3 Preparación Muestras (Laboratorio): 0.54 mg/m3

Desempeño de la SST

Resultado de monitoreo de polvo RespirableLMP según D.S. 055-2010-EM : 3 mg/m3

Tolva de gruesos Planta B. 1.26 mg/m3 Tolva de Finos Planta B. : 0.90 mg/m3 Preparación Muestras (Laboratorio): 0.54 mg/m3

Datos tomados del FP-PAU-SE-01.01-02 Monitoreo de PolvosComo control se realiza el regado del área de trabajo y uso de respirador.

Realizar seguimiento al cierre de correcciones provenientes de las desviaciones de los Monitoreos de agentes físicos y químicos, cuando sea el caso.

Continuar reportando los resultados de los monitoreos y difundirlos en el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Realizar mediciones aleatorias en puntos que se consideren de riesgo a la salud de los colaboradores.

Capacitar y difundir a los colaboradores sobre los resultados de los monitoreas de agentes físicos y químicos que estén por encima de los límites permisibles y que afectan a la Seguridad y la Salud Ocupacional.

Alinear estas mediciones de acuerdo a los artículos relacionados al D.S. 055-2010- EM.

Jefe de Seguridad.

Capacitaciones en Seguridad y Salud OcupacionalSe viene realizando Curso el dictado ISEM, en cumplimiento al anexo 14-B del DS-055-2010-EM. Primer Curso.- Gestión de seguridad y salud ocupacional

basada en la normas de nacionales, curso terminado. Segundo Curso.- Investigación y reporte de incidentes,

curso terminado. Tercer Curso.- Inspecciones de Seguridad, curso

terminado. Cuarto Curso-IPERC (Identificación de peligros evaluación

y control de riesgos), en proceso de capacitación.

Continuar con las capacitaciones de la ISEM (Instituto de Seguridad Minera).

Jefe de Seguridad

SimulacrosSe realizaron los siguientes simulacros: Incendio en tanques de combustible (febrero

Shila). Caída de personas (marzo paula). Manejo de sustancias Químicas (Abril Shila). Tormentas Eléctricas (Febrero en Paula). Intoxicación por gases (Mayo en Paula). Derrame de pulpa cianurada (Mayo Shila). Explosión (febrero y junio). 02 Incendio en oficinas administrativas (enero y

marzo). Derrumbe Interior Mina (abril Paula). Incendio en campamentos (marzo-shila). Sismo (Mayo- paula)

Realizar las evaluaciones de los informes de simulacros y la eficacia de las medidas correctivas.

Establecer un indicador de cumplimiento y calidad de los simulacros. Presentar los resultados en el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.

Jefe de Seguridad

SISEM Los 27, 28 y 29 de julio se tuvo la visita de la Ing. Massiel

Canales de la corporación para una capacitación a los Jefes de Área en el manejo y uso del SISEM.

Se deberá empezar a utilizar el SISEM por todas las áreas a responsabilidad de los jefes de área, contando a partir de agosto.

Jefes de Área, y Jefe de

Seguridad.

Página 5 de 6

Page 6: Fp-pau-07.01 Ohsas 18001 Informe Ohsas 2007

FP-PAU-07.01-01Informe de la revisión del Sistema

de Gestión por la Alta Dirección

Área de Responsabilidad

Comité SIBVersión 01

INFORMACIÓN DE ENTRADA

INFORMACION ENTREGADA POR JEFE DE SEGURIDAD RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS POR LA GERENCIA DE LA UNIDAD

PLAZO/ RESPONSABLE

Grado de cumplimiento de objetivos

Durante el Planeamiento Operacional para el año 2011, se presentaron los objetivos de seguridad y salud ocupacional de la unidad, los cuales se evalúan trimestralmente. Siendo los resultados a julio los siguientes: Lograr cero accidentes fatales al 31 de diciembre del

2011, manteniendo un IF menor que 6, un IS menor que 190 y un IA menor a 1.15A Julio del 2011 se cuenta con los siguientes indicadores: IF=3.59; IS=61.05; IA=0.22, AF=0:

Este incumplimiento de los IF, IS y IA obedece a que se tubo 5 accidentes incapacitantes y 06 accidentes leves cerrando el mes de julio, sumando un total de 85 días perdidos.Se ha intensificado y mejorado los controles operacionales implementados: Talleres de análisis de accidentes con todo el personal, capacitación, manejo de actos y condiciones, inspecciones programadas, OPT, proyección de hallazgos en los repartos de guardia, libreta de identificación de Peligros capacitación “IPC”), IBD, reuniones de Gerencia para analizar e implementar planes de acción en relación a Seguridad.

El cumplimiento de los objetivos de Seguridad se deberá informar mensualmente durante el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional y a la Alta dirección.

Jefes de seguridad y Jefes de área.

Estado de investigación de incidentes, acciones correctivas y preventivas

Reportes: de Enero a Julio se reportaron: 2189 actos y condiciones subestandar con acciones

correctivas levantadas al 98.72 %. 05 incidentes con acciones correctivas levantadas al 100

%. 03 daños a la propiedad con acciones correctivas

levantadas al 100 %. 06 accidentes leves con acciones correctivas levantadas

al 100 %. 05 accidentes incapacitantes con acciones correctivas

levantadas al 100 %.

En el comité de Seguridad y Salud Ocupacional mensual el Coordinador deberá presentar el estado de los incidentes y de las acciones correctivas y preventivas.

Jefe de Seguridad promoverá en las reuniones diarias, el reporte de los incidentes y las acciones preventivas y correctivas para la mejora del Sistema.

Implementar un cuaderno para el seguimiento del cierre de los incidentes.

Jefe de Seguridad

Seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dirección.

Se realizó la auditoria interna en cumplimiento de normas legales, estando a la espera del informe.Se tiene identificados en el plano de infraestructura de contingencia escape los puntos de monitoreos (luxes, ruido, polvo, gases) y se establecen los registros correspondientes.

Levantar las No conformidades de la auditoria en normas legales.

Continuar con las mediciones de los peligros físicos de las áreas críticas (luxes, ruido), químicos (gases, polvos)

Tomar en cuenta lo establecido en el D.S. 055-2010-EM.

Jefe de Seguridad/Facilit

adora SIB

Cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros requisitos.

Se continua difundiendo entre los supervisores de CIA y Empresas Contratistas el reglamento DS-055-2010-EM; en las reuniones diarias, para su conocimiento y cumplimiento.

Teniendo en cuenta que los dispositivos legales mencionados aplican a nuestra unidad, el Jefe de seguridad deberá verificar el cumplimiento de los mismos.

Jefe de Seguridad/Facilit

adora SIB

El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional D.S. 055-2010-EM (21.08.10), deja sin efecto al D.S. 046-2001-EM.El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional tiene como objetivo prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales en la actividad minera, para ello cuenta con la participación de los trabajadores, empleadores y el estado, quienes velaran por su difusión y cumplimiento.

Actualizarse el listado de los requisitos legales considerando esta nueva reglamentación.

La gestión de seguridad y salud ocupacional deberá asegurarse del cumplimiento de las nuevas disposiciones incluidas en el D.S. 055-2010-EM.

Jefe de Seguridad/Facilit

adora SIB

Resultado de la revisión

1. El Jefe de Seguridad deberá realizar el seguimiento a las recomendaciones establecidas por la Alta Dirección.2. Se deberán implementar indicadores de gestión, que permitan mostrar la eficiencia y eficacia del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud Ocupacional. Ejemplo: a. Observaciones de fiscalizaciones y su cumplimientob. Grado de percepción de la cultura de seguridad en la Unidadc. Desempeño de las EE en relación al Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajod. Acciones correctivase. Acciones preventivas

Página 6 de 6