_formato reporte final

47
UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN “Bajo logro educativo en estudiantes de tercer grado de primaria” Síntesis descriptiva En este trabajo se presentan datos estadísticos en relación a la problemática del logro educativo, factores asociados a dicha problemática ubicados en un modelo teórico, los instrumentos utilizados y el diseño e implementación de un programa de intervención en el nivel de prevención llevado a cabo en la escuela primaria “Adolfo de la Huerta” en el grupo de tercer grado. Debido a los resultados de una entrevista semiestructurada realizada al profesor y a la observación de sus interacciones en el aula, se eligió al docente de dicha primaria como el participante de este programa, ya que emite conductas instrumentales de riesgo. Se diseñó la intervención con el objetivo de que el profesor identificara las deficiencias de su práctica docente. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, los porcentajes en los que se logró el objetivo van del 80 al 100% de aciertos.

Upload: alejandrafdez

Post on 16-Jun-2015

516 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: _formato Reporte Final

UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

“Bajo logro educativo en estudiantes de tercer grado de primaria”

Síntesis descriptiva

En este trabajo se presentan datos estadísticos en relación a la problemática del logro

educativo, factores asociados a dicha problemática ubicados en un modelo teórico, los

instrumentos utilizados y el diseño e implementación de un programa de intervención en

el nivel de prevención llevado a cabo en la escuela primaria “Adolfo de la Huerta” en el

grupo de tercer grado. Debido a los resultados de una entrevista semiestructurada

realizada al profesor y a la observación de sus interacciones en el aula, se eligió al

docente de dicha primaria como el participante de este programa, ya que emite conductas

instrumentales de riesgo. Se diseñó la intervención con el objetivo de que el profesor

identificara las deficiencias de su práctica docente. Los resultados obtenidos fueron

satisfactorios, los porcentajes en los que se logró el objetivo van del 80 al 100% de

aciertos.

Elaborado por:

Fernández Donjuan Alejandra María Expediente 206200965

Yañez Quijada Adrian Israel Expediente 206201680

Estudiantes del séptimo semestre de Psicología en la Universidad de Sonora.

Diciembre 2009

Page 2: _formato Reporte Final

1. Justificación

El creciente interés observado en las últimas décadas por la evaluación del

aprendizaje a gran escala, ha contribuido al desarrollo de acciones de alcance

internacional que permiten la descripción y caracterización del logro educativo en

los estudiantes que cursan el nivel básico de educación (Carvallo, M., Caso, J.,

Contreras, L., 2007).

En México, la evaluación del logro educativo en educación básica emergió

como la estrategia evaluativa de mayor importancia en el país, a la que se

canalizan una buena cantidad de recursos y que experimenta mayor atención

entre los principales actores del sistema educativo nacional. Los resultados de las

evaluaciones son producto de la participación en diversos programas nacionales e

internacionales realizados bajo la coordinación de la Secretaría de Educación

Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

(Caso, González, Contreras y González, 2007; citado en Carvallo, op.Cit).

DEFINICIÓN

El logro educativo es un “nivel de conocimientos demostrado en un área ó materia

comparado con la norma de edad y nivel académico“(Jiménez, 2000; citado en

Navarro, 2003).

Otra definición es la que otorga Aguirre (2002) que indica que el logro educativo es

el resultado del trabajo escolar realizado por el estudiante, el dominio,

capacidades, habilidades y destrezas logradas por el alumno en la escuela dentro

de un marco de evaluación cualitativa y cuantitativa.

Datos Estadísticos

Los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos (Excale) aplicado a los

alumnos de 6° de primaria y 3° de secundaria, representa el domino promedio

alcanzado sobre los contenidos curriculares en las asignaturas de español,

matemáticas.

A nivel nacional y considerando el estrato escolar en el que están inscritos los

alumnos de este grado educativo (véase Tabla 1) los datos señalan que las

Page 3: _formato Reporte Final

escuelas privadas obtuvieron 603.5 puntos, seguidas de las urbanas públicas con

512, ambas por arriba de la media nacional que se estableció en 500 puntos. Por

debajo del promedio están las escuelas rurales públicas con 466.4 puntos, cursos

comunitarios con 446.3 y al final las escuelas de educación indígena con 416.6.

Los resultados expuestos permiten señalar que la distancia más grande, que es de

186.9 puntos, se da entre los puntajes promedio de las escuelas privadas y las

escuelas de educación indígena. La brecha señalada es considerable pues

equivale a casi dos desviaciones estándar nacional definidas en 100 unidades

(Backhoff et al, 2006). Pero conviene recordar que los resultados están asociados

al contexto que rodea a los alumnos, lo que implica que existen ambientes

familiares y comunitarios más favorables unos que otros para el desempeño

académico. Así, los estudiantes inscritos en las escuelas privadas generalmente

tienen mejores condiciones socioculturales, a diferencia de los que asisten a

escuelas rurales e indígenas que presentan una situación contraria. (Backhoff et

al, 2006).

A nivel de las entidades federativas los resultados alcanzados por los estudiantes

según el estrato escolar se muestran en la Tabla 2. Antes de presentarlos es

pertinente mencionar que los contrastes se hacen por estrato escolar para cada

una de las entidades, pues la comparación de los estados entre sí resulta

inequitativa debido a la composición de su matrícula. En estos resultados no

aparecen cursos comunitarios, debido a que la muestra en este estrato escolar fue

diseñada para obtener únicamente datos nacionales.

Los resultados de los Excale de Español de sexto grado referente a las escuelas

urbanas públicas, indican que hay dos entidades con resultados de aprendizaje

significativamente por encima de la media nacional: el Distrito Federal y Sinaloa,

cuyos estudiantes mostraron el capital cultural familiar más alto. En el otro extremo

se encuentra Michoacán con un nivel de logro educativo significativamente inferior

al promedio y con un capital cultural familiar bajo. (Backhoff et al, 2006) Con

puntuaciones significativamente por arriba de la media nacional, en el estrato de

Page 4: _formato Reporte Final

las escuelas rurales públicas, se encuentran seis entidades federativas: Baja

California Sur, Baja California, Sonora, Morelos, Oaxaca y Nuevo León, cuyos

alumnos reportan el mejor capital cultural familiar, salvo el caso de Oaxaca. En el

extremo contrario se encuentran los estados de Campeche, Guanajuato, Guerrero,

Michoacán, Tabasco y Yucatán, quienes obtuvieron resultados de aprendizaje

significativamente por debajo del promedio, a la par que sus estudiantes muestran

un capital cultural familiar bajo (excepto Tabasco).

Tabla 1. Descripción de los niveles de logro y competencias académicas según el

EXCALE 2005.

Page 5: _formato Reporte Final

Tabla 2. Porcentaje de estudiantes de sexto grado de primaria en cada nivel de

logro en el EXCALE 2005.

Por otro lado, la prueba ENLACE es la Evaluación Nacional del Logro

Académico en Centros Escolares, cuyo objetivo es generar información para que

todos los actores educativos conozcan los resultados escolares y la evolución de

sus esfuerzos a nivel estatal, municipal, regional, escolar, grupal y estudiantil.

Está orientada a proporcionar información que permita reforzar y mejorar las

habilidades y conocimientos de los alumnos de educación básica.

ENLACE evalúa las asignaturas de Español, matemáticas y ciencias naturales.

Page 6: _formato Reporte Final

Tabla 3. Puntajes a nivel nacional en la asignatura de español en educación

primaria.

FUENTE: ENLACE 2008.

La tabla 3 muestra los puntajes obtenidos a nivel nacional en la materia de

español de los años 2006 al 2008. Cabe resaltar que el puntaje máximo que

puede obtenerse en ENLCACE es de 800 y el mínimo de 200. Se observan

puntajes sobre 500 a nivel nacional que aun cuando se encuentran por arriba del

puntaje medio no pueden considerarse como altos en comparación con los

parámetros mismos de ENLACE.

Tabla 4. Puntajes a nivel nacional en la asignatura de matemáticas en educación

primaria

Page 7: _formato Reporte Final

La tabla 4 muestra los puntajes obtenidos a nivel nacional en la materia de

matemáticas de los años 2006 al 2008. Cabe resaltar que el puntaje máximo que

puede obtenerse en ENLCACE es de 800 y el mínimo de 200. Se observan

puntajes sobre 500 a nivel nacional que aun cuando se encuentran por arriba del

puntaje medio no pueden considerarse como altos en comparación con los

parámetros mismos de ENLACE.

Tabla 5. Puntajes a nivel nacional en la asignatura de ciencias naturales en

educación primaria

La tabla 5 muestra los puntajes obtenidos a nivel nacional en la materia de C.N de

los años 2006 al 2008. Cabe resaltar que el puntaje máximo que puede obtenerse

en ENLCACE es de 800 y el mínimo de 200. Se observan puntajes por encima de

Page 8: _formato Reporte Final

500 a nivel nacional que aun cuando se encuentran por arriba del puntaje medio

no pueden considerarse como altos en comparación con los parámetros mismos

de ENLACE.

Tabla 6. Resultados enlace 2009 de acuerdo a la modalidad de la institución en la

materia de español en educación primaria.

La tabla anterior engloba los resultados de la evaluación ENLACE del año 2006 al

2009 haciendo énfasis en los niveles de logro en los que se encuentran los

estudiantes de educación primaria.

Page 9: _formato Reporte Final

En la tabla 6 se observa que solamente un porcentaje muy bajo de estudiantes se

ubican dentro del nivel de logro Excelente, dicho nivel sería el esperado de

acuerdo a la calidad de los Centros Educativos.

ENLACE define cuatro niveles de logro en la evaluación en los centros educativos.

-Insuficiente: este nivel expresa que el estudiante necesita adquirir conocimientos

y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada.

-Elemental: significa que el alumno requiere fortalecer la mayoría de los

conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada.

-Bueno: el evaluado muestra un nivel de dominio adecuado de los conocimientos y

posee las habilidades de la asignatura evaluada.

-Excelente: el estudiante posee un nivel alto de dominio de los conocimientos y las

habilidades de la asignatura evaluada.

Siguiendo con estos argumentos, el IEEES (Instituto de Evaluación Educativa del

Estado de Sonora) ha determinado utilizar los siguientes elementos para

considerar el nivel de logro académico de los alumnos en el ejercicio de

evaluación del desempeño escolar:

a) Examen estatal

b) Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares, y

c) el promedio de calificaciones oficiales en boletas.

Los resultados del examen estatal se presentan en escala Rasch, con media 500,

puntaje mínimo 200, máximo 800 y una desviación estándar de 100.

Page 10: _formato Reporte Final

EXAMEN ESTATAL

La tabla 7 muestra los puntajes obtenidos por grado y asignatura en educación

primaria en el año 2008, siendo ciencias sociales la materia con el puntaje más

bajo con 529. Esto se observa en cada uno de los grados, así como a nivel

nacional.

Datos de la institución

A continuación se muestran los datos de la institución en la que se trabajará,

según los resultados en la prueba ENLACE para la materia de Español del año

2007 al 2009.

2.1. Antecedentes de intervención en la problemática:

A pesar de que existe un gran número de investigaciones que abordan el logro

educativo, la evidencia empírica todavía es limitada y las personas responsables

7

Page 11: _formato Reporte Final

de adoptar decisiones todavía no saben cuáles son las mejores estrategias. La

suposición general es que entre más y mejores insumos educativos haya, tales

como textos y otros materiales didácticos, además de maestros mejor

capacitados, la calidad de la educación mejorará (Velez, et.al. 2009).

Dichos autores hacen alusión a que características del profesor, tales como: el

conocimiento de los temas, su expectativa en cuanto al desempeño de sus

alumnos y su experiencia en el manejo de materiales didácticos, están asociados

con un incremento del logro educativo de los estudiantes (Velez, Op.Cit).

En este mismo sentido, Mella y Ortiz (1999) describen que en efecto, existe

evidencia acerca de que la práctica pedagógica en el aula incide en el

comportamiento escolar del alumno; de ahí que las investigaciones han puesto un

énfasis mayor en el estudio de los factores escolares, de los impactos de las

variables del aprendizaje y del control metodológicamente adecuado de las

relaciones entre factores escolares y extraescolares.

En un estudio realizado por la CEPAL (Espínola y Martínez, 1996; citado en Mella

y Ortiz, 1999), identifica las variables que más influyen en el logro educativo en

primaria. Se examinan cuatro sectores de referencia: la familia, el niño, la escuela

y el profesor. El estudio se llevo a cabo en una reunión de trabajo con 19

profesionales de la educación, donde estos contestaron un cuestionario y

compartieron experiencias. En el grupo de expertos se asignaron los siguientes

pesos a los factores que se indican: familia, 20.4%; prácticas instruccionales del

profesor, 20%; características del niño 16.7%; organización de la escuela, 15.3%;

características personales del profesor, 14.2%; institucionalidad escolar, 13.3%.

Cabe resaltar que las variables relacionadas con el profesor son las que tienen un

mayor puntaje (34.2%).

En el ámbito de la psicología educativa, varios autores coinciden en reconocer el

importante papel de los profesores, señalan que la interacción maestro-alumno es

uno de los aspectos centrales en el proceso educativo (Coll, 1993; Biehler y

Page 12: _formato Reporte Final

Snowman, 1992; Gettinger, 1988; Goulpin y Lucignan, 1998; Kline, Deshler y

Schumaker, 1992; Martens, Halperin, Rummell, y Kilpatrick, 1990; Olrich, Harder,

Callahan, Kauchak y Gibson, 1994; Vance Hall, Lund, y Jackson, 1980; citado en:

Mares, G. et. al., 2004). Dentro de este contexto, en diferentes países se ha

investigado el papel que asumen –sobre el aprovechamiento escolar– diversos

aspectos involucrados en las interacciones maestro-alumno, tales como los estilos

del profesor y sus estrategias didácticas.

En México, algunos de los aspectos explorados en relación con el profesor son: la

puesta en práctica de habilidades de exposición, tono de voz, retroalimentación a

los alumnos, actitudes hacia el grupo, formulación de preguntas y vinculación con

conocimientos previos (Aiello y Olguín, 1998; Candela, 1999; Castillo, Leos y

Loza, 1999; García y Calixto, 1999; Guevara, Rivas, Rueda y Macotela, 1999;

citado en Mares, Op. cit).

En general, la literatura indica que el estilo del profesor y su estrategia didáctica

afectan las actividades que se llevan a cabo en el aula, el grado de participación

de los alumnos, los niveles de atención y comprensión del grupo, así como el logro

educativo.

2.2. Explicación teórico conceptual de la problemática

Investigaciones realizadas por algunos autores afirman que existen diversos

factores asociados al logro educativo (Mella, O., Ortiz, I. 1999; Wolff et al,1994;

Lockheed y Verspoor, 1991; Hornberger, 1987; Cueto et al, 1997; Jacoby et al,

1999; Montero et al, 2001 y Cueto et al, 1999; citado en: Cueto, S. 2000; Flores,

A., Barrientos, S., 2008; Backhoff, E. et al., 2006); citado en: Carvallo, M., et al.,

2007. Carvallo, et al., 2007; Valles, C., 2005; Martínez, F, 2004).

De acuerdo a lo anterior, se presenta una clasificación de factores de riesgo

(variables asociadas negativamente) y factores de protección asociados (variables

relacionadas positivamente) a dicho logro.

Page 13: _formato Reporte Final

Factores de riesgo: se definen como cualquier evento, de naturaleza orgánica,

psíquica, social o ambiental relacionado con una probabilidad aumentada de que

ocurra un resultado desfavorable (Gómez, R., González, E., 2004)

DEL ESTUDIANTE -Falta de capacidades personales de

estudio

DEL ENTORNO FAMILIAR

-La carencia de materiales y

oportunidades para aprender en el hogar

-Una pobre comunicación entre la entre

la escuela y el hogar

FACTORES ESCOLARES

- Características del maestro –años de

experiencia – hasta las prácticas de cada

uno: asistencia, dominio de la materia,

métodos de enseñanza, etc.

Factores protectores: un factor protector sirve para disminuir la vulnerabilidad de

un individuo frente a un riesgo específico existente y no refuerza su potencial en

otras áreas (Gómez, R., González, E., 2004).

DEL ENTORNO FAMILIAR

-El interés de los padres y las

facilidades que el hogar brinda para la

realización del trabajo escolar.

-Padres demandantes del trabajo

escolar de sus hijos.

-Ayuda familiar para la realización de

tareas escolares.

Page 14: _formato Reporte Final

De acuerdo a los factores mencionados anteriormente, se propone emplear el

modelo de interacciones didácticas (Ibáñez, 2007) para explicar los factores

psicológicos asociados a la problemática del logro educativo.

A continuación se describen los factores y procesos a los que este modelo hace

alusión.

El objetivo instruccional es el objetivo educativo particular que se intenta lograr en

un episodio específico; es un elemento del programa de estudios correspondiente

a una unidad o subunidad de aprendizaje. Describe la competencia que el alumno

deberá desarrollar como consecuencia de las interacciones didácticas que se

realicen durante un episodio instruccional en términos del desempeño requerido

ante una situación problema y los criterios morfológicos y funcionales que deberá

cumplir ese desempeño para considerarse como logro o acierto. Siendo parte del

currículum, su función es la de un factor normativo y regulador de las interacciones

didácticas que se planeen para alcanzado.

El alumno o estudiante es, en términos formales, el individuo que debe desarrollar

la competencia propuesta y descrita en el objetivo instruccional a partir de su

interacción con el objeto y el discurso didáctico. El alumno, como individuo que es,

comprende una serie de factores disposicionales orgánicos, históricos y

situacionales de los que depende en gran medida la efectividad en el desarrollo de

sus propias competencias.

El discurso didáctico es el vehículo lingüístico a través del cual se median al

estudiante los criterios morfológicos que, según una determinada comunidad

epistémica, debe cumplir su desempeño ante el objeto o situación problema para

considerarse adecuado o correcto. Dice Ryle (1949) que el discurso didáctico

constituye un tipo especial de habla que se organiza y realiza con la intención de

instruir a otro, para que sea recordado, imitado y ensayado por parte de quien lo

recibe.

Las relaciones que se establecen entre el alumno y el discurso didáctico en un

determinado episodio instruccional definen dos procesos de fundamental

Page 15: _formato Reporte Final

importancia para el aprendizaje de una competencia. El primero de ellos, que

llamamos enseñanza, consiste en la acción de referir al estudiante los criterios

morfológicos y funcionales que debe cumplir su desempeño ante una determinada

situación problema, de acuerdo con los criterios de la comunidad epistémica a la

que pretende pertenecer.

El estudio, representa el contacto funcional del estudiante con el discurso

didáctico. Se trata de un proceso correlativo que exige al estudiante la capacidad

básica de responder al sistema convencional y a las modalidades que configuran a

un discurso didáctico en particular.

El objeto referente del discurso didáctico es aquello que forma parte del mundo

real ante lo cual el estudiante deberá desempeñarse conforme a los criterios

morfológicos y funcionales provistos por el discurso didáctico.

Se entiende por observación o aprendizaje a la interacción o contacto empírico del

estudiante con el objeto referente, que ocurre en función de las prescripciones y

criterios morfológicos provistos por el discurso didáctico. Observar, como proceso

interactivo didáctico, implica que el aprendiz perciba, actúe o diga ante el objeto

referente aquello que prescribe el discurso didáctico, como una forma de

entrenamiento práctico.

La relación que guarda el discurso didáctico con el objeto referente se denomina

Referencia o dominio en este modelo, otro de los procesos fundamentales que

pueden condicionarla efectividad del aprendizaje de competencias. La naturaleza

lingüística del discurso didáctico permite desligarse de las situaciones concretas,

del aquí y ahora, para mediar a otro individuo propiedades y experiencias que una

comunidad epistémica ha tenido con el objeto referente en cualquier otro

momento.

La referencia también puede analizarse en términos de su congruencia con

respecto a las propiedades del objeto referente, así como a los criterios

morfológicos que deberá cumplir el estudiante en su interacción con el objeto.

Page 16: _formato Reporte Final

Figura 1.

En la figura 1 se describen gráficamente los factores psicológicos asociados al

logro educativo.

Una vez que se han descrito los factores y procesos que presenta el modelo, se

explican los factores de carácter psicológico.

En relación al alumno, es posible identificar las capacidades y habilidades que le

permiten entrar en contacto con el discurso didáctico; y en el discurso didáctico se

ejemplifican los métodos de enseñanza empleados por el docente, el dominio de

la competencia a desarrollar con sus estudiantes.

Una vez que se han modelado las variables que permiten explicar el logro

educativo, es importante seleccionar los instrumentos para el diagnóstico

psicológico que nos permitan obtener información pertinente y necesaria para

poder llevar a cabo un programa de prevención primeramente elaborando un buen

diagnóstico.

Page 17: _formato Reporte Final

Uno de los instrumentos más utilizados es el registro continuo o anecdótico, el

cual refiere a la descripción de la conducta en términos de observaciones

frecuentes breves y concretas registradas por un evaluador (Aparicio, 2003).

Este tipo de registro consiste en anotar en términos de conducta observable todo

lo que ocurre en una situación específica durante el período de observación.

Los datos que arroja este registro es la existencia de respuestas específicas y

relaciones entre el sujeto y su medio ambiente de una manera general y

cualitativa.

Se recomienda que la observación se lleve a cabo por 2 o más observadores para

poder evaluar la confiabilidad de los registros.

A continuación se muestra el formato de registro.

Otro de los instrumentos más reconocidos debido a la cualidad de los datos

que permite obtener es la entrevista, Matarazzo (1965) la define como “una

conversación con un propósito o meta, dirigido por uno de los participantes que

desea obtener información, de la que se espera un beneficio”.

Las ventajas que presenta la entrevista son:

Page 18: _formato Reporte Final

Es un instrumento prototípicamente flexible, tanto en su desarrollo como en

la temática a la que se aplica.

Promueve simultáneamente indicadores verbales y no verbales de la

respuesta y de su mutua relación.

Da la posibilidad de un intercambio confidencial de información.

Con ella se obtiene información de personas impedidas de responder en

forma escrita o de situaciones no accesibles a la observación directa.

Tiene un costo bajo.

Específicamente en la metodología del Análisis Contingencial se propone una guía

de entrevista y es a partir de esta que se desarrollará un formato con el fin de

obtener la información necesaria.

3. Medición.

Se decidió utilizar como instrumentos de evaluación, el registro observacional así

como una entrevista semi-estructurada basada en la metodología del análisis

contingencial. El registro observacional nos permite recabar información objetiva

sobre las conductas que se registran, en este caso en el salón de clases. Y por

otro lado, la entrevista basada en dicha metodología nos arroja información acerca

del sujeto a evaluar como son las situaciones en las que se presenta el problema,

las morfologías de su comportamiento, los efectos de su conducta sobre si mismo

y sobre otros así como del papel que juegan las personas que participan en la

interacción.

3.1. Reporte de los resultados de la Guía de entrevista.

Mediante la entrevista basada en la metodología del análisis contingencial se

identifica que se trata de un problema microcontingencial, porque el docente como

representante del discurso didáctico carece de cierto tipo de competencias para

Page 19: _formato Reporte Final

referir al estudiante los criterios que debe cumplir su desempeño ante el objeto o

situación problema para considerarse adecuado o correcto: dominio de la

estrategia de lectura “predicción”, saber que pretende promover en el aula;

dificultades para ejemplificar a otro el desempeño que logra el criterio;

incongruencia en el diseño de situaciones de aprendizaje para que el estudiante

practique como se logra el criterio; e inconsistencias para informar a los

estudiantes sobre sus aciertos y errores.

El docente cree (en la microcontingencia situacional) que el desempeño de sus

alumnos no tiene que ver con su práctica en el aula. Menciona que el bajo

rendimiento de los alumnos se debe a características personales o familiares. En

cuanto a los haceres él no muestra incongruencias entre sus creencias y haceres

al respecto.

El docente reporta estar dispuesto al cambio.

3.2. Reporte del registro observacional

El reporte del registro observacional se hace de dos maneras: indirecta, a través

de la revisión de la planificación y directa a través de la observación de las

interacciones en el aula.

Planificación. Documento escrito en el que se identificarán los siguientes

elementos: objetivo general del tema, objetivos específicos,

conocimientos/saberes, estrategias docentes/procedimientos, actividades de

aprendizaje, actividades instruccionales, evaluación y materiales empelados.

La planificación que el docente presentó para el tema de “predicción” es

retomada de una editorial, sin ningún ajuste por parte del profesor.

Los objetivos planteados en la planificación no están descritos en términos

cuantificables, lo cual dificulta la identificación del desempeño que el

estudiante debe exhibir y el criterio que debe cumplir para lograr la

competencia planteada en el mismo.

Las actividades de aprendizaje (de lápiz y papel) planteadas para que el

estudiante practique cómo se logra la competencia de predecir, son

incongruentes con el objetivo.

Page 20: _formato Reporte Final

La planificación contempla de manera explícita las estrategias didácticas

que el profesor deberá emplear para promover la predicción.

La planificación no especifica la forma en la que se evaluará el logro de la

competencia.

Discurso didáctico. El quehacer del docente en el que se identificarán las

siguientes competencias: dominio del saber que se promueve en el aula;

expresar claramente cómo se logra el criterio (presentación del objetivo);

diseño de situaciones para que el estudiante logre el criterio (diseño de

actividades de aprendizaje); informar claramente al estudiante sobre sus

aciertos y errores (retroalimentación).

En la sesión se observó falta de dominio en el manejo de la estrategia de

lectura “predicción” ya que el profesor mostró dificultades para instruir a los

estudiantes sobre el tema.

En la sesión el profesor omitió la presentación del objetivo a lograr en la

sesión, de igual manera las actividades que se realizarían durante la clase.

Las interacciones promovidas durante la sesión y las actividades de

aprendizaje seleccionadas no corresponden al entrenamiento de la

estrategia de predicción.

La actividad seleccionada mide la identificación de ciertos elementos en la

lectura, dejando de lado la evaluación de la competencia planteada en el

objetivo.

Es importante resaltar que no todos los alumnos lograron realizar el

ejercicio de evaluación de este tema, 13 de los 34 alumnos no respondieron la

actividad, o bien la contestaron pero no de acuerdo a las instrucciones.

El profesor reportó el desempeño de seis niños como desventajados en

relación con los otros compañeros, se observó a estos niños en un aula

independiente, se trabajó con la misma actividad llevada a cabo en clase, se les

explicó lo que debían hacer y al evaluar las evidencias de desempeño se observó

que si lograron realizar la actividad.

Page 21: _formato Reporte Final

El bajo desempeño observado en los niños en la sesión de la estrategia de

lectura: predicción, es probable que se relacione con las debilidades identificadas

en la planeación y con el desempeño del docente. Retomando lo reportado por la

literatura revisada y por lo observado en el aula se puede concluir que el profesor

como representante del discurso didáctico, emite conductas instrumentales de

riesgo.

4. Intervención a nivel prevención

De acuerdo con los resultados obtenidos en la fase de medición, se elaboró un

programa de intervención que consistió en el modelamiento del discurso didáctico

a través de una clase construida por los instructores. Para llevar el modelado de la

clase, se planeó una sesión que contempla los objetivos generales del programa

que el docente utiliza cotidianamente para el desarrollo de las clases. Es

importante mencionar que las actividades marcadas en la planeación del docente

fueron modificadas de acuerdo al nivel de competencia que marca el objetivo.

En general, el propósito del programa fue que el docente identificara las

debilidades de su discurso didáctico, es decir, la elaboración de una planeación, la

presentación del objetivo de la clase, las actividades de los alumnos y las del

profesor, el uso de estrategias didácticas, la presentación de instrucciones claras

para cada ejercicio, proporcionar ejemplos pertinentes al tema, el uso de material

didáctico y la elaboración de actividades de evaluación que sean congruentes con

la competencia que el docente promueve en las clases.

4.1. Elaboración e implementación del programa de intervención

4.1.1 Objetivos generales y específicos.

Page 22: _formato Reporte Final

Como se especifico anteriormente, se elaboraron dos programas de

intervención, uno para el entrenamiento con el docente y otro para los

estudiantes. A continuación se presentan los objetivos generales y

específicos del programa con el docente.

Objetivo general:

En una situación de modelamiento el participante identificará de manera

diferenciada las características del discurso didáctico.

Objetivos específicos:

– En una situación de entrenamiento en la estrategia de lectura:

predicción, el participante identificara el objetivo instruccional como

elemento regulador de las interacciones de didácticas.

- En una situación de entrenamiento en la estrategia de predicción, el

participante identificará la importancia del diseño de situaciones de

aprendizaje para que el estudiante practique cómo se logra la

competencia de predicción.

- En una situación de enseñanza, el participante identificará la técnica

de la pregunta como una estrategia didáctica para promover el logro

de una competencia.

Objetivos del programa desarrollado para los alumnos.

Objetivo general:

En una situación presentación de ejemplos, el estudiante aplicará de

manera efectiva la estrategia de predicción.

Objetivos específicos:

– En situaciones de ejemplos el estudiante identificará de manera

diferenciada las expresiones que corresponden a predicciones.

– En una situación de lectura de un cuento el estudiante aplicará

de manera efectiva la estrategia de predicción.

Page 23: _formato Reporte Final

– A partir de un ejercicio, el estudiante aplicará de manera efectiva

la estrategia de predicción.

4.1.2 Metodología

Técnicas de modificación conductual

Modelamiento: consiste en dar a la persona la oportunidad de observar en otra

persona significativa para él la conducta que se desea conseguir (Bandura, A.

1969).

Estrategias didácticas

Lluvia de ideas: Es una estrategia que permite a los alumnos activar, reflexionar y

compartir conocimientos previos sobre un tema (Díaz, F., Hernández, G., 2001)

Actividades para llevar a cabo la lluvia de ideas.

- Introducir la temática de interés central.

-Solicitar a los estudiantes que anoten en una lista todas las ideas que conozcan

en relación con ella.

-Solicitar a cada grupo que lea su lista de ideas o conceptos relacionados ante el

grupo total y anótelos en el pizarrón.

-Discutir la información recabada, destacando los aspectos más pertinentes a la

temática central y señalando la información errónea.

- Recuperar las ideas y promover una breve discusión, procurando que vaya

relacionada con la información nueva por aprender.

Retroalimentación: esta técnica consiste en proporcionar información específica al

sujeto sobre su desempeño, es esencial en el desarrollo y mejora de una habilidad

(Díaz, Op.cit).

4.1.3 Población

Profesor del grupo de tercer año sección “B” de la escuela primaria “Adolfo

de la Huerta”.

Page 24: _formato Reporte Final

4.2. Medición del efecto.

4.2.1 Descripción de gráficos y/o tablas por objetivo específico y/o

fase

A continuación se muestra la gráfica de resultados de la evaluación de la

estrategia de predicción para la cual el objetivo fue: En una situación presentación

de ejemplos, el estudiante aplicará de manera efectiva la estrategia de predicción.

Como se puede observar en la gráfica anterior, el porcentaje de aciertos obtenidos

por los alumnos alcanzan el 100%, con excepción del reactivo 1 en el se obtuvo

un porcentaje de 91.2%.

Por otro lado, se presentan los resultados obtenidos en el entrenamiento con el

docente, primeramente se le solicitó contestara una lista de cotejo que describía

las

características del discurso

didáctico donde debía

identificar si en su clase el las

realizaba. El docente

contestó que sí a todos los

Page 25: _formato Reporte Final

reactivos. Una segunda manera de evaluar fue mediante un formato en el cual se

le solicitó que identificara la función que cumplen para los alumnos y para el

maestro la presentación del objetivo, el uso de estrategias didácticas, la

presentación y explicación de las instrucciones para cada actividad, la

presentación de ejemplos y la corrección de errores y reconocimiento de aciertos.

Como se puede observar, el docente identificó la función que cumplían las

características mencionadas anteriormente en un 100% en lo que respecta a los

alumnos y en un 80% en cuanto a la función que cumplen para él.

4.2.2 Recomendaciones a partir de los resultados.

Se sugiere que al utilizar una lista de cotejo no se confié plenamente en el sujeto

evaluado, sino que se deben confirmar los resultados mediante la observación de

sus interacciones y de igual modo, como en este caso, solicitarle que describa las

situaciones planteadas.

De acuerdo con los resultados presentados anteriormente, cabe mencionar la

importancia de que las actividades de evaluación se realicen de manera clara y

siempre enfocadas a un objetivo de aplicación en particular.

Conclusión.

Page 26: _formato Reporte Final

Las actividades que un profesor organiza para la enseñanza de un tema tienen la

función de aumentar o disminuir la probabilidad de que los alumnos se relacionen

con los objetos de conocimiento en un nivel u otro de comportamiento.

Es por ello que el aspecto central de nuestro trabajo fue analizar las interacciones

didácticas que el discurso del maestro promueve, además de identificar el nivel

funcional en el que se desarrolla la interacción.

Mediante el entrenamiento el maestro identificó en un porcentaje satisfactorio las

características de un discurso didáctico efectivo y pertinente, por lo cual se puede

concluir que se alcanzó el objetivo de una intervención en el nivel de prevención.

De manera personal, la experiencia en el diseño e implementación del programa

nos deja una gran dicha pues al planear actividades pertinentes y objetivos claros,

la puesta en marcha no fue difícil.

Bibliografía

Aguirre, I. (2008). Cohesión familiar y su relación con el rendimiento académico en

los alumnos de educación primaria. Perú: Universidad Nacional de Trujillo. Citado

en septiembre de 2009. De:

http://trabajos-pdf/rendimiento-alumnos-primaria/rendimiento-alumnos-primaria.pdf

Aparicio, C. (2003). Técnicas para el registro de la conducta. Guadalajara:

Universidad de Guadalajara.

Backhoff, E. et al. (2006); citado en: Carvallo, M., Caso, J. y Contreras, L. (2007).

Estimación del efecto de variables contextuales en el logro académico de

estudiantes de Baja California. Revista Electrónica de Investigación

Educativacativa, 9 (2). Consultado el día 9 de septiembre de 2009 en:

http://redie.uabc.mx/vol9no2/contenido-carvallo.html

Page 27: _formato Reporte Final

Carvallo, M., Caso, J., Contreras, L. (2007). Estimación del efecto de variables

contextuales en el logro académico de estudiantes de Baja California. Revista

Electrónica de Investigación Educativa, 9 (2). [Citado el día 01 de septiembre de

2009]. Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol9no2/contenido-carvallo.html

ENLACE. (2009). Enlace en educación básica. Aplicación 2009. Citada en octubre

2009. De: http://enlace.sep.gob.mx/ba/docs/presentacion_aplicacion2009.pdf

Díaz, F., Hernández, G. (2001). Estrategias Docentes para un aprendizaje

significativo: una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill. Pp. 465

EXCALE (2005). Resultados educativos.

Fernández, R., Carboles, J. (1980). La entrevista (Cap. 6); en: La evaluación

conductual. Madrid: Pirámide.

Flores, A., Barrientos, S. (2008). Identificación de los factores asociados al logro

académico de los alumnos de primaria y secundaria en Sonora. Educación 2001

núm.155. 53-57

Gómez, R., González, E. (2004). Evaluación de la prevención de la enfermedad y

la promoción de la salud: factores que deben considerarse. Revista de la facultad

nacional de salud pública. 22 (1). 87-106.

Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y

desarrollo. Revista electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio

en Educación (REICE). Vol. 1, No. 2. [Citado el día 31 de agosto de 2009]

Disponible en: http://www.redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y

%20LIBROS/EVALUACION/EL%20RENDIMIENTO%20ACADEMICO.pdf

Mella, O., Ortiz, I. (1999). Rendimiento escolar. Influencias diferenciales de

factores externos e internos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos.

Vol. 29. No. 1. 69-92. Consultada en septiembre de 2009. De:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/270/27029103.pdf

Page 28: _formato Reporte Final

Ortiz, A. (2009). Temas pedagógicos, didácticos y metodológicos. Barranquilla:

editorial CEPEDID. Citado en octubre de 2009. De:

http://books.google.com.mx/books?

id=Lo3T8eqiXGAC&pg=PT34&lpg=PT34&dq=Formulaci

%C3%B3n+de+logros+e+indicadores+de+logro:

+Desarrollo+de+la+capacidad+de+pensar,

+sentir+y+actuar&source=bl&ots=m9KZJFzFUQ&sig=UjIrmBxs6xWcEV9og-

W8EqJTLzE&hl=es&ei=CUPTSu70G5SkMLXQtJUD&sa=X&oi=book_result&ct=re

sult&resnum=8&ved=0CB4Q6AEwBw#v=onepage&q=Formulaci%C3%B3n%20de

%20logros%20e%20indicadores%20de%20logro%3A%20Desarrollo%20de%20la

%20capacidad%20de%20pensar%2C%20sentir%20y%20actuar&f=false

Velez, E., Schiefelbein, E., Valenzuela, J. (2009). Factores que afectan el

rendimiento académico en la educación primaria. Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Citado en

septiembre de 2009. De: http://www.oei.es/calidad2/Velezd.PDF

Wolff et al,1994; Lockheed y Verspoor, 1991; Hornberger, 1987; Cueto et al, 1997;

Jacoby et al, 1999; Montero et al, 2001 y Cueto et al, 1999;citado en:

Cueto, S. (2000). Factores predictivos del rendimiento escolar, deserción e ingreso

a educación secundaria en una muestra de estudiantes de zonas rurales del Perú.

Citado en septiembre de 2009. De: http://cies.org.pe/files/active/1/pm0027.pdf

Page 29: _formato Reporte Final

ANEXOS

Page 30: _formato Reporte Final

ANEXO 1. Lista de cotejo

UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

EDAD: _________ NIVEL EDUCATIVO: __________________

ÁREA DE ESPECIALIDAD: ________________

AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE: __________

AÑOS IMPARTIENDO CLASES EN LA ESCUELA PRIMARIA “ADOLFO DE LA HUERTA”:______

Sí No

1. Enunciar a los alumnos el objetivo de la clase.

2. Explicar claramente a los alumnos cómo se logra el criterio de la

competencia planteada en el objetivo.

3. Proporcionar ejemplos acerca de los conocimientos entrenados.

4. Supervisar el trabajo de los alumnos en el aula.

5. Informar puntualmente a los alumnos sobre sus aciertos o errores en las

actividades realizadas en clase.

Page 31: _formato Reporte Final

A continuación se presentan situaciones que los maestros promueven antes, durante y después del desarrollo de las clases. Lea cada reactivo y responda si en SU CLASE sucede o no la situación planteada, colocando en el espacio correspondiente una cruz (X).

Sí No

6. Disponer actividades para trabajo en casa con el fin de fortalecer lo

visto en clase, tomando en cuenta los objetivos de la clase revisada.

7. Fomentar la participación de la mayor parte de los alumnos en las

actividades grupales de la clase.

8. Realizar una planeación de las clases a impartir, tomando en cuenta

aspectos relacionados con el objetivo de la clase, las actividades llevadas a

cabo por el docente así como las que deberá realizar el alumno y la

manera de evaluar el aprendizaje.

9. Utilizar material didáctico (imágenes, carteles, objetos reales, lecturas

complementarias) para facilitar el aprendizaje de los alumnos.

10. Utilizar estrategias didácticas (lluvia de ideas, discusión guiada,

preguntas intercaladas, resúmenes, mapas conceptuales, discusión grupal)

para mejorar el contacto de los alumnos con temas específicos.

11. Realizar las actividades de evaluación de las competencias elaborando

preguntas bien estructuradas y retomando los temas fundamentales.

COMENTARIOS /OBSERVACIONES

LE AGRADECEMOS SU PARTICIPACIÓN

Page 32: _formato Reporte Final

ANEXO 2. Formato para que el docente describa la función que cumplen

para las clases las actividades que evidencian un discurso didáctico

funcional.

UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Page 33: _formato Reporte Final

INSTRUCCIONES: para cada reactivo, describa lo que se le solicita, tanto para los alumnos como para

el maestro.

NOMBRE: ________________________________ EDAD: ____ FECHA: ________

ANEXO 3. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada pregunta y contesta lo que se te pide.

1. Lee con atención los enunciados y escribe sobre la línea lo que crees que se te pide.

Qué función cumple para la sesión... Alumnos Maestro

1. La presentación del objetivo de la clase.

2. La utilización

de estrategias

didácticas

(lluvia de ideas,

preguntas para

promover

la predicción

como una

estrategia de

lectura)

3. La

Page 34: _formato Reporte Final

Unos amiguitos están jugando futbol en la calle y un niño va caminando por ahí pero no se da cuenta de que el balón va hacia él… ¿Qué crees que pasará?______________________________________________________________________

Un bebé está en su silla para comer pero se queda dormido con una taza en las manos ¿qué crees que pasará?__________________________________________________________________

2. Lee el siguiente texto y trata de adivinar lo que pasará después…

Un día Pablo y sus amigos fueron al campo. De repente aparecieron unas nubes negras en el cielo y se empezó a oscurecer el día. Después empezó una fuerte lluvia y truenos…¿Qué crees que pasará con los niños? ______________________________________________________________________________________________________________________

Page 35: _formato Reporte Final

Marca con una X la respuesta correcta. ¿Qué es adivinar?a) Decir algo antes de que sucedab) Decir algo cuando ya sucedióc) Decir lo que está sucediendo