form 232 - rol de zafarranchos

3
MT T LO ABANDO EMERGE ALTERNO GRUPO Grupo de Grupo de Grupo de Comunic Ord TROMPE (D OCALIZACIO ONO Cubierta ENCIA Cubierta O En inter cuando pueda. O DESIGNADO e Emergencia e Reserva e 1ros Auxilios aciones ALA Sonido C ALA Sonido In Siete o m en de Abando TEROS 1 DE ACUERDO A SO ON DE LOS P a de embarque “Da Principal BR frent rior de la Cubierta por alguna razón Ej. Mal tiempo, pir PERSONAS CLAV 1er Piloto 3er Piloto Extr 3er Piloto Extr 3er Piloto RMAS DE EM o Continuo de Cuatro (4) Pita ARMA DE A ntermitente d mas pitadas co ono por parte 1 RO OLAS 2004 CAP III PUNTOS DE a popa del puent te al Cuartel Gener “A” pasadizo frent n de seguridad y/ ratería, amenaza, e VE FUNCION Responsab ra Responsab ra Responsab Comunicaci MERGENCIA e alarma inter adas largas ABANDONO de alarma int orta mas una e del Capitán o OL DE ZA I REGULACION 37 REUNION e. ral Emergencia. te a Consola de car /o protección no etc. N SUBSTITU ble 2do Pilot ble 3er Ingeni ble 3er Ingeni ión Capitán A rior terior larga o su sustituto AFARR 7 / IMO CODIGO TRAJES D Castillo de Consola d Consola d Cuartel de rga se A CARG CONT UTO to 1. Cuan debe supe puen 2. Cual inme 3. Si su el es 4. Ning del C 5. Cual salva rápid 6. El m el ca ero ero n o RANCHO LSA EDICION 200 DE BOMBERO E e Proa e Carga e Maquinas e Emergencia E c y GO DE LOS EQUI TRA INCENDIO INST ndo se escuche erá proceder a ernumerarios y nte. quier fuego o ediatamente sin uena la alarma d spacio protegido guna embarcaci Capitán o su rep quier defecto ament0 o de damente al Cap medio de comun anal __________ O 03 CAP VII REGUL EQUIPO ANTI–PO En compartimien cubierta principal y en pañol de pop IPOS SALVAME TERCER PILO TRUCCIONES e una alarma d su estación de el personal ext amago u otra n demora al Ofic de CO2 o Halon o y presentarse ión de salvame presentante. descubierto u lucha contra pitán u Oficial de nicación primari __. LACION 7.2.1.1) OLUCION nto en l babor pa. SART SART EPIRB GMD Trajes P NTO Y OTO S GENERALE de emergencia emergencia in tra se reportara emergencia d cial de Guardia. n, todo el person a su estación d nt0 debe ser la u observado e incendio deb e Guardia. o son los radios SALVAMENTO En puente En bote FFB B En alerón ER SS Estación Radio s de Inmersión E Puente 02 , ECR 0 Proa 02, CCR 02 ES , todo el perso mediatamente, an al Capitán e ebe ser report nal debera evac e emergencia. anzada sin la or n los equipos be ser report s portátiles VHF o xtra 2 onal , los n el tada cuar den de tado F en

Upload: xars-jaimes

Post on 29-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

12312

TRANSCRIPT

Page 1: FORM 232 - Rol de Zafarranchos

MT T

 

LOABANDO

EMERGE

ALTERNO 

GRUPO

Grupo de

Grupo de

Grupo de

Comunic

Ord

TROMPE

(D

 

OCALIZACIOONO 

Cubierta

ENCIA Cubierta

O En intercuando pueda.  

O DESIGNADO 

e Emergencia 

e Reserva 

e 1ros Auxilios 

aciones 

ALA

SonidoC

ALA

Sonido InSiete o m

en de Abando

TEROS 1

DE ACUERDO A SO

 

ON DE LOS Pa de embarque “D”

a Principal BR frent

rior de la Cubierta por  alguna  razónEj. Mal tiempo, pir

PERSONAS CLAV

1er Piloto 

3er Piloto Extr

3er Piloto Extr

3er Piloto 

RMAS DE EM

o Continuo deCuatro (4) PitaARMA DE A

ntermitente dmas pitadas coono por parte

ROOLAS 2004 CAP III

PUNTOS DE ” a popa del puent

te al Cuartel Gener

“A” pasadizo frentn  de  seguridad  y/ratería, amenaza, e

VE  FUNCION

Responsab

ra  Responsab

ra  Responsab

Comunicaci

MERGENCIA

e alarma interadas largasABANDONO

de alarma intorta mas una e del Capitán o

OL DE ZAI REGULACION 37

REUNION e.

ral Emergencia.

te a Consola de car/o  protección  no etc. 

N  SUBSTITU

ble   2do Pilot

ble   3er Ingeni

ble   3er Ingeni

ión  Capitán

 rior 

 terior largao su sustituto

AFARR7 / IMO CODIGO 

 

TRAJES D

Castillo deConsola dConsola dCuartel de

rga se 

A CARGCONT

UTO 

to  1. Cuandebesupepuen

 

2. Cualinme

 

3. Si suel es

 

4. Ningdel C

 

5. Cualsalvarápid

 

6. El mel ca

ero 

ero 

o

RANCHOLSA EDICION 200

 

DE BOMBERO  E

e Proa e Carga e Maquinas e Emergencia 

Ecy

GO DE LOS EQUITRA INCENDIO ‐

INSTndo  se  escucheerá proceder a ernumerarios ynte. 

quier  fuego  o ediatamente sin

uena la alarma dspacio protegido

guna embarcaciCapitán o su rep

quier  defecto ament0  o  de damente al Cap

medio de comunanal __________

O 03 CAP VII REGUL

EQUIPO ANTI–PO

En  compartimiencubierta principaly en pañol de pop

IPOS SALVAME‐ TERCER PILO

TRUCCIONESe  una  alarma  dsu estación deel personal ext

amago  u  otran demora al Ofic

de CO2 o Halono y presentarse 

ión de salvamepresentante. 

descubierto  ulucha  contra

pitán u Oficial de

nicación primari__. 

LACION 7.2.1.1) 

OLUCION 

nto  en l babor pa. 

SARTSARTEPIRBGMDTrajes

PNTO Y OTO 

S GENERALEde  emergencia emergencia  intra se reportara

emergencia  dcial de Guardia.

n, todo el persona su estación d

nt0 debe ser  la

u  observado  e  incendio  debe Guardia.  

o son los radios

SALVAMENTO

 En puente En bote FFB 

B En alerón ER SS Estación Radios de Inmersión EPuente 02 , ECR 0Proa 02, CCR 02 

ES ,  todo  el  persomediatamente,an al Capitán e

ebe  ser  report 

nal debera evace emergencia.

anzada sin  la or

n  los  equipos be  ser  report

s portátiles VHF

 

o xtra 2 

onal ,  los n el 

tada 

cuar 

den 

de tado 

F en 

Page 2: FORM 232 - Rol de Zafarranchos

N°  CARGO  ABANDONO  CONTRAINCENDIO OTRAS EMERGENCIAS  HOMBRE AL AGUA  SOPEP 

30  CAPITAN Al mando de operaciones 

Notifica al DPA Control de daños 

Al mando de operaciones Notifica al DPA Control de daños 

Al mando de operaciones Notifica al DPA 

Al mando de operaciones Notifica al DPA Control de daños 

14  1ER PILOTO  A cargo del Bote, llama lista, verifica chalecos. 

JEFE GRUPO DE EMERGENCIA En la escena 

Supervisa bote de rescate labores de lanzamiento y recuperación 

del bote de rescate. 

Oficial de Control de Contaminación por Hidrocarburos 

6  2DO PILOTO A cargo del lanzamiento de la 

balsa salvavidas, lleva el lanzacabos, prende luces de 

emergencia 

GRUPO DE EMERGENCIASupervisa la puesta de equipos CABA. Recarga botellas. Cierra 

puertas y dámpers.  

PATRON DEL BOTE DE RESCATE Lleva radio GMDSS. 

Moviliza al Grupo de Cubierta como sea necesario, para detener el escape del producto al mar 

27  3ER PILOTO Releva al OG, registra eventos, 

lleva pirotécnicos, cartas, bitácora, comunicaciones 

emergencia 

GRUPO DE RESERVAReleva al OG, registra eventos, a cargo de las comunicaciones 

emergencia 

Releva a OG en puente. A cargo de la Asistencia Médica prepara 

el Hospital 

Registra los eventos, a cargo de las comunicaciones de 

emergencia 

21  3ER PILOTO EXTRA 

En stand by en área de embarco. Atento a relevar a Oficial de 

Cubierta faltante 

A cargo del GRUPO de 1ros Auxilios, lleva resucitador. 

Releva a OG en puente. A cargo de la Asistencia Médica prepara 

el Hospital 

Moviliza al Grupo de Cubierta como sea necesario, para detener el escape del producto al mar 

13  JEFE DE MAQUINAS 

Asegura Sala de Maquinas, en el bote a cargo del motor y lanza el 

sistema rociador 

Dirige las operaciones a su cargo en la sala de maquinas. Activa CO2 o espuma si es requerido 

Stand by en la Sala de Maquinas, prepara la maquina para velocidad de maniobra 

Organiza equipo de limpieza 

9  1ER INGENIERO 

En stand by en área de embarco, si el Jefe no esta presente actúa 

como tal. 

GRUPO DE EMERGENCIA A cargo de respuesta en espacios de maquinas. Activa válvulas de cierre rápido si se requiere 

Asegura la disponibilidad el suministro de energía al pescante 

del bote de rescate 

Asegura la provisión suficiente de presión de aire para cubierta, verifica el funcionamiento de la 

bomba Wilden. 11  2DO 

INGENIERO En stand by en área de 

embarque. En el bote a cargo del sistema de aire 

GRUPO DE EMERGENCIASupervisa la puesta de equipos CABA. Ayuda en recarga botellas. 

Cierra puertas y dámpers.  

TRIPULACION BOTE RESCATE A cargo del motor del bote de 

rescate 

23  3ER INGENIERO 

Releva al Ingeniero de guardia. En el bote opera bomba de 

achique 

GRUPO DE RESERVA Releva al OG. Asiste al jefe de Maquinas en la emergencia 

Releva al Ingeniero de guardia. Asiste al Jefe en los preparativos 

de maquinas. 

19  ELECTRICISTA Verifica luces de emergencia y desconecta cargador de batería 

del bote 

Aísla energía eléctrica. Si se le requiere cierra los dámpers en la 

chimenea 

A cargo de las luces del bote de rescate y del suministro de 

energía del pescante 

A cargo de la iluminación regular y de emergencia en el área 

afectada 

18  BOSSE Quita seguros de balsas, coloca escala de gato, opera pescante 

para inflar balsas 

GRUPO DE EMERGENCIA Opera monitor de espuma 

Conecta la Toma Internacional CI en Puerto 

Lanzamiento y recuperación del bote de rescate 

PARTICIPAN EN LABORES DE PREVENCION Y LIMPIEZA 

Page 3: FORM 232 - Rol de Zafarranchos

16  BOMBERO 1 Abre y sujeta escotilla, aclara gancho de lanzado, remueve 

pines y aclara seguros. 

GRUPO DE EMERGENCIAHombre Pitón, se coloca CABA 

Efectúa enfriamiento de mamparos si le es solicitado 

Puesto de vigía en los alerones del  puente 

PARTICIPAN EN LABORES DE PREVENCION Y LIMPIEZA 

 Si una fuga o derrame es 

detectado dar la voz de alarma por todos los medios posibles 

 Si es necesario accionar bomba 

Wilden, colocar material absorbente y de limpieza para detener o evitar derrame de 

hidrocarburos al mar  

Iniciar limpieza utilizando el equipo de abordo 

 Los tripulantes que no estén de guardia podrán ser requeridos en cualquier momento por el Capitán para unirse a grupo de respuesta, colocando material absorbente, booms para prevenir cualquier 

derrame al mar. Colaboran con el equipo de limpieza. 

4  TIMONEL 1   Stand by en área de embarco, en el bote opera boza y ancla de mar 

GRUPO DE EMERGENCIAHombre Manga, ayuda a colocar 

CABA a Bombero. Apoya el enfriamiento de mamparos si le 

es solicitado 

TRIPULACION BOTE RESCATE Ayuda en el lanzamiento y 

recuperación del bote de rescate Efectúa rescate del MOB 

12  TIMONEL 2  Releva al Timonel en el puente, a ordenes del Capitán  

GRUPO DE RESERVA Releva al Timonel en el puente, a 

ordenes del Capitán  

Releva al Timonel en el puente, cubre labores de vigía. A ordenes 

del Capitán 

15  MARINERO 1 Si es necesario asiste al Bombero a remover pines y aclarar seguros 

del bote 

GRUPO DE EMERGENCIA Facilita mangas CI, stand by para 

abrir hidrante 

Puesto de vigía en el castillo de proa 

8  MECANICO Asiste en el lanzamiento de 

balsas salvavidas y colocación de escalas de gato 

GRUPO DE EMERGENCIAHombre Pitón, se coloca CABA 

Efectúa enfriamiento de mamparos si le es solicitado 

Asiste al 2do Ingeniero en la preparación del motor del bote 

de rescate  

25  ACEITERO 1 Si es necesario asiste al Bombero 

a remover pines y asegurar bandas del bote 

GRUPO DE EMERGENCIAHombre Manga, ayuda a colocar CABA al Mecánico. Apoya el 

enfriamiento de mamparos si le es solicitado 

Lleva trajes de inmersión a la cubierta del bote de rescate y los distribuye entre al tripulación del 

bote. 

10  ACEITERO 2  Releva al Aceitero en maquinas, asiste al Jefe de Maquinas 

GRUPO DE RESERVA Releva al Aceitero en maquinas, 

asiste al Jefe de Maquinas 

Releva al Aceitero en maquinas, asiste al Jefe de Maquinas 

24  ACEITERO 3  En stand by en área de embarco. A ordenes Jefe del Bote 

GRUPO DE RESERVA En stand by en área de embarco. 

A ordenes Jefe del Bote 

Puesto de vigía en la parte media de la nave 

17  COCINERO  Trae provisiones y frazadas extras GRUPO 1ROS AUXILIOS Trae Camilla y asiste en la 

atención medica  

Trae equipo médicos y frazadas Stand by para respuesta medica 

Trae Camilla y asiste en la atención medica 

20  CAMARERO  Trae provisiones y frazadas extras GRUPO 1ROS AUXILIOS Trae Camilla y asiste en la 

atención medica  

Asiste en la respuesta medica trae camilla y resucitador 

Trae Camilla y asiste en la atención medica 

SN  PASAJEROS EXTRAS 

Formación zona de embarco en el Puente. A ordenes Capitán 

Formación zona de embarco en el Puente. A ordenes Capitán 

Formación zona de embarco en el Puente. A ordenes Capitán 

Formación zona de embarco en el Puente. A ordenes Capitán 

 

FORM 232  Jun. / 2010