fistulas

17
FISTULAS

Upload: metatron7j

Post on 13-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

curso de cirugía medica tipos de fistulas

TRANSCRIPT

Page 1: Fistulas

FISTULAS

Page 2: Fistulas

DEFINICIÓN Comunicación anormal entre dos superficies

epiteliales

• Complicaciones serias que se han asociado en el pasado a una alta mortalidad de un 40-65%, sin embargo con el avance en el manejo, se ha logrado mejorar hasta 5,1 – 21.3%, dependiendo del tipo específico.

Page 3: Fistulas

Según el sitio anatómico InternaExterna

Según el gastoBajo Alto

EtiologíaCongénitasAdquiridas

CLASIFICACIÓN

Page 4: Fistulas

CLÍNICAFÍSTULA S INTERNAS

• Son espontáneas y pueden ser asintomáticas.

• Las fístulas enteroentérica y enterocolónica pueden permanecer sin ser reconocidas y producir muy pocos síntomas. Sin embargo, cuando se eliminan del tránsito intestinal largos segmentos intestinales, se puede producir disturbios metabólicos y nutricionales.

• Las fístulas enterovesicales habitualmente se manifiestan como infecciones urinarias recurrentes del aparato, y menos frecuentemente, por neumaturia y/o fecaluria.

• Las fístulas colovaginales se manifiestan por la salida de materia fecal por vagina.

Page 5: Fistulas

CLÍNICAFÍSTULAS EXTERNAS

• Presencia de presenta dolor abdominal, rigidez parietal, fiebre o leucocitosis.

• En el posoperatorio, herida tiene una apariencia celulítica que progresa a un drenaje excesivo o a la formación de un absceso. Habitualmente en 24 a 48 horas se hace evidente la pérdida de fluido entérico por la herida operatoria o por los tubos de drenaje.

Page 6: Fistulas

• CUAL ES LA CAUSA?

• ES PROXIMAL O DISTAL?

• CUAL ES EL DEBITO?

• ES UNA FISTULA SIMPLE O COMPLEJA?

• ESTA ASOCIADA A FISTULAS DE OTROS ORIGENES?

• CUANTAS ASAS ESTAN INVOLUCRADAS?

• TIENE UNO O MAS ORIFICIOS?

• ESTA MUY AFECTADA LA PARED?

• CUAL ES LA ENFERMEDAD DE BASE?

• HAY INFECCION ASOCIADA?

• CUAL ES EL ESTADO DEL PACIENTE?

PRONÓSTICO

Page 7: Fistulas

BUEN PRONOSTICO

ÚnicaIleal o ileocolicaBajo debitoLateralTrayecto corto directoIntestino sanoAusencia de obstáculoDistal

MAL PRONOSTICO

Gran solución de continuidadMúltipleEversión de los bordesDebito altoTerminalComplejasObstrucción intestinalTejido enfermoLesiones asociadasGrandes perdidas de paredAbscesos, trayectos epitelizados, mallas.

PRONÓSTICO

Page 8: Fistulas

Fístulas múltiplesSepsis intraabdominal

SepticemiaObstrucción intestinalInfección respiratoria

Hemorragia intestinal o extraintestinalEnfermedad tromboembólicaInsuficiencia hepática o renal

Resección intestinal mayor de 150 cm

FACTORES QUE CONDICIONAN A LA

MORTALIDAD

Page 9: Fistulas

Para identificar una fístula que compromete el colon

Test del colorante o examen con azul de metileno

Método diagnóstico inicial simple

El examen radiológico con material de contraste soluble o Fistulograma Brinda mejor información morfológica

Esofagografía Para identificar una fístula gastrointestinal

Enema opaco

DIAGNÓSTICO

Page 10: Fistulas
Page 11: Fistulas

Método más utilizado para el diagnóstico de las fístulas intestinales externas.

La ventaja es la posibilidad de detectar el curso de la fístula y algunas características de la misma, que a su vez pueden indicar la chance del cierre espontáneo de ella.

Procedimiento de elección para el diagnóstico de los abscesos abdominales o pélvicos que pueden encontrarse asociados con fístulas enterocavitarias.

También es el método de elección para guiar el drenaje percutaneo de las colecciones o abscesos relacionados con las fístulas digestivas.

Fistulografía

TC

Page 12: Fistulas

Diagnostico y reconocimiento

Estabilización e investigación

Tratamiento y cuidado definitivo

factores asociados con la persistencia de las fístulas (abscesos adyacentes,discontinuidad intestinal, obstrucción distal, cuerpos extraños, fístulas altas, lesión actínica) Deben ser descartados los factores precedentes.

control de lascomplicaciones mayores

• desbalance hidroelectrolítico• malnutrición • sepsis

hidratación parenteral antibióticos corrección de la anemia drenaje de los abscesos soporte nutricional control de la pérdida protección de la piel

FistulografíaTCendoscopia

Diagnóstico

Page 13: Fistulas

Suprimir la ingesta oral y colocar al intestino en reposo Colocar una sonda nasogástrica y administrar inhibidores de la

secreción gástrica Proteger adecuadamente la piel Si existen manifestaciones de sepsis por peritonitis difusa o

abscesos, el paciente debe ser intervenido quirúrgicamente, o los abscesos drenados por vía percutánea

Se deben corregir los trastornos hidroelectrolíticos y nutricionales Se deben administrar antibióticos de amplio espectro

medidas para implementar durante la fase de estabilización de las fístulas digestivas

Conducta de tratamiento definitivo:• Cierre espontáneo de la fístula y de los estados patológicos asociados.• Realización de una intervención para controlar o cerrar la fístula

Tratamiento y cuidado definitivo

Page 14: Fistulas

Sistema de vacío y aspiración

Vaccum-Assisted Closure (V.A.C) consiste en una bomba portátil que crea presión negativa, tubos colectores y un recipiente para recoger el líquido efluente.

La remoción activa del exceso de fluido intersticial de los tejidos puede descomprimir los vasos del intestino permitiendo un aumento del flujo sanguíneo y por lo tanto un mejor aporte de oxígeno y nutrientes para la reparación. El aumento del flujo sanguíneo facilita la formación de tejido de granulación. El VAC también reduce la colonización bacteriana de los organismos anaerobios a

través del aumento de la concentración de oxígeno. útil para facilitar la disminución del débito de la fístula, mantener la integridad de la piel,

y conducir al cierre de la fístula(en ocasiones)

Este mismo sistema ha probado ser de beneficio para la promoción de la formación de tejido de granulación en heridas contaminadas o desvascularizadas, facilitando su cicatrización o reduciendo significativamente su tamaño para permitir el injerto ulterior.

Page 15: Fistulas
Page 16: Fistulas
Page 17: Fistulas

Gracias