finanzas 3

15
oferta monetaria Fondos Internacionales Auge 28,000,000.00 probabilidad 50% Recesion 18,000,000.00 probabilidad 50% 1 l rendimiento promedio d e los fondos internacionales es de !25, 2"e e#ige un ma$or rendimiento debido a ue e#iste un ma$or ries &A"' 1 ()A* 'R 20 +-'"/ l obier no de los stados nidos a promoido desde el 200! una reducci 3 monedas como el col3n, nuestra moneda. l actual gobierno de &osta Rica a seguido una pol6tica diferente, al de "A, apreciado el col3n con respecto al d3lar $ a aumentado la oferta monetaria. a. &3mo afecta la oferta monetaria $ la tasa de inter4s en colones. b. &3mo afecta la participaci3n del gobierno en el mercado 7nanciero. c. n cuanto al comercio internacional, e#pliue c3mo afecta, la apreciaci3n &ant idad de di ner o ue se encuentra en ci rc ul aci3n en una econo sino ue adems inclu$e el dinero bancario. *a misma es control muco dinero en circulaci3n causa la in:aci3n $ las tasas de circulaci3 n suben las tasas de inter4s.*as tasas de inter4s son la dinero. &A"' 2 ()A*'R 20 +-'"/ n inersionista tiene dos opciones para inertir < 10,000.000,00 a un a=o a. Ine rtir en b onos de l gobi erno ue le ga ranti> a deo lerle < 11,000.000,0 b. Inertir en fondos internacionales con riesgo en donde pueden deolerle @ 'btenga el rendimiento promedio de la inersi3n en fondos internacionales @ #pliue por u4 e s ma$or la tasa en la inersi3n, si inierte en fondos inte

Upload: kim-solano

Post on 05-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica examen parcial

TRANSCRIPT

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 1/15

oferta monetaria

Fondos Internacionales

Auge ₡28,000,000.00 probabilidad 50%

Recesion ₡18,000,000.00 probabilidad 50%

1 l rendimiento promedio de los fondos internacionales es de !25,

2 "e e#ige un ma$or rendimiento debido a ue e#iste un ma$or ries

&A"' 1 ()A*'R 20 +-'"/l obierno de los stados nidos a promoido desde el 200! una reducci3monedas como el col3n, nuestra moneda.l actual gobierno de &osta Rica a seguido una pol6tica diferente, al de "A,apreciado el col3n con respecto al d3lar $ a aumentado la oferta monetaria.

a. &3mo afecta la oferta monetaria $ la tasa de inter4s en colones.b. &3mo afecta la participaci3n del gobierno en el mercado 7nanciero.c. n cuanto al comercio internacional, e#pliue c3mo afecta, la apreciaci3n

&antidad de dinero ue se encuentra en circulaci3n en una econosino ue adems inclu$e el dinero bancario. *a misma es control

muco dinero en circulaci3n causa la in:aci3n $ las tasas decirculaci3n suben las tasas de inter4s.*as tasas de inter4s son la

dinero.

&A"' 2 ()A*'R 20 +-'"/n inersionista tiene dos opciones para inertir < 10,000.000,00 a un a=oa. Inertir en bonos del gobierno ue le garanti>a deolerle < 11,000.000,0b. Inertir en fondos internacionales con riesgo en donde pueden deolerle@ 'btenga el rendimiento promedio de la inersi3n en fondos internacionales@ #pliue por u4 es ma$or la tasa en la inersi3n, si inierte en fondos inte

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 2/15

PROYECTO AVAN VANe

25% 1?000 500 18!0B25

50% 11000 5500 1250

25% !000 2250 12B5B25

VANe 11250

18C500

DESVIAC 1785.36

COEF 0.16

1@ nero 2012@ nero 201?

 A"A 9A"I&A C%

alor a futuro D 000,000,000EC%E2

 ₡ ?20,000,000.00

con una tasa basica pasia promedio C%

&A"' ()A*'R 20 +-'"/sted tiene la oportunidad de inertir 10.000,00 en cualesuiera de dos prde cinco a=os se muestra en la siguiente tabla  +R'G&' HA +R'G&' H9+R'9A9I*IJAJ )A- +R'9A9I*IJAJ )A-

  25% 1?.000 25% 1?.000  50% 11.000 25% 15.000  25% 8.000 50% C.500a. K&ul de los pro$ectos es ms riesgoso si se utili>a la desiaci3n estndar"A-JAR.b. &ul pro$ecto escoger6a por u4L RM "&'RIA * +R'G&' A +'R "R

&A"' ? ()A*'R 15 +-'"/Hn miembro del gobierno asegur3 ue si se atrasa la construcci3n del pue201?, el costo para el pa6s pasar6a de .000 millones de colones a .500 millJesde la perspectia 7nanciera, donde el dinero nunca debe estar ocioso, $funcionario del gobiernoL. Je darse estos costos de cunto es el aumento reAnalice $ comente por u4 se acen comentarios como estosL

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 3/15

2@ traer a alor presente el monto actual de

,?20,000,000

con el promedio de tasa de in:acion, descontando C%

sera el mismo monto no se encuentra ariacion

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 4/15

*a depreciaci3n

*a apreciaci3n d

₡1?,000,000.00 ### ₡11,500,000.00₡!,000,000.00

00,00

  go al participar en la bolsa.

 de las tasas de inter4s, adems no se a preocupado porue el d3lar se a$a depreciado

compite con el sector priado por los recursos 7nancieros $ a aumentado las reseras d&onsidere lo anterior $ e#pliue, en el caso de &osta Rica

el col3n con respecto al d3lar las e#portaciones $ las importaciones entre &osta Rica $ s

m6a, no solo inclu$e el dinero l6uido o efectioda por el 9anco central, debido a ue si e#isteinter4s ba;an, $ si a$ mu$ poco dinero enforma ms espec67ca para ealuar el alor del

la>o.0 al 7nal del a=o.

 <1?,000.000,00, si la econom6a sigue en auge +ero pueden deolerle <!,000.000,00 si l.

  rnacionales. +or u4 en este tipo de inersiones el inersionista e#ige esa diferencia.

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 5/15

PROYECTO BVAN VANe

25% 1!000 ?C50

50% 11000 5500

25% 5000 1250

VANe 11500

DESVIAC

COEF

 9+ C

I-F*A& C

?200000000 @180

$ectos, A o 9 pero uiere saber cual tiene ma$or olatilidad. *a pro$ecci3n de los alores

como medida de riesgoL RM * +R'G&' 9 " NA" RI"'"' +'RO +R"-A - NA

* N-'" RI"'"' A -I)* 'A*.

te Hde la platina sobre el R6o )irilla, dos a=os, del a=o 2012 al a=ones de colones $ ue ese incremento lo deber6amos pagar todos.onsiderando el alor del dinero en el tiempo, tiene ra>3n estel del costoL

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 6/15

B00000000

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 7/15

 del colon con respecto al d3lar estimulan las e#portaciones

  el colon con respecto al d3lar estimula importaciones

 con respecto a

diisas, lo ue a

tados nidos.

  econom6a tiende a la recesi3n.

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 8/15

1?0B2500

125000 2C50

105B2500 C5B2500

18!0B25

2?C50000

474.37

0.43

,

f

sperados de la inersi3n al 7nal

'R &'FI&I- G J")IA&I'-

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 9/15

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 10/15

RIES!O

R"e$ 2. C&e'(") *+ S"(e-*+ S"(e("'

ste se da cuando el riesgo si afecta a toda la industria o industrias.

-'A l H9eta del mercado lo ue nos indica es la ariaci3n de nuestros re

+ara calcular el beta lo ue se debe de reali>ar es restarle a los rendimient

 *R D B%

+RD C,5%

Inersi3n 1 betaD 1,5

Inersi3n 2 beta D 0,15

R(e/

Inersion 1 1C.25

Inersion 2 C.125

*a 9+ en &R es del B,5%,

+ro$ecto1. &onstruir un p

+ro$ecto 2. &onstruir el c

*a +R ue se e#ige para e

R(e/D *R

+ro$ecto 1

+ro$ecto 2

R"e$ 1. I/")"-& l riesgo es indiidual cuando solo afecta a un nme

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 11/15

  ndimientos por cada 1% de ariaci3n del mercado.

s del auge los rendimientos en recesi3n $ diidirlos de la empresaMeconom6a o mercad

D *R P 9etaE(+R/

Rendimiento esperado

Rendimiento esperado

se tiene la oportunidad de inertir en 2 pro$ectos en &entroam4rica

erto en uatemala ue tiene un beta del 5,5%.

  nal del Rio "an Quan para -icaragua, con un beta de 5,?%.

l pro$ecto 1 es de un 8%, $ para el pro$ecto 2 es de un C%

  P 9etaE(+R/

50.5 A cul de los 2 pro$ectos le e#i;o ms rendimie

??. RM Al pro$ecto 1

o reducido de empresas $ no a toda la industria.

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 12/15

o.

toLLL

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 13/15

COSTO 51,000

YEN DEPREC YEN

1 110.00 1

1 111.10 1.1 1

1 112.21 1.111 1

1 11. 1.12211 11 11?.?C 1.11 1

1 115.B1 1.1??BB? 1

1 11B.CC 1.15B111 1

 o 5,B10,000.00 o

 B 5,!55,128.0? o

  (?5,128.0?/

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 14/15

COSTO 50,000

ER APREC ER

0.00!0! 1 0.85 1 1.18

0.00!00 1 0.8? 0.0085 1 1.1!

0.008!1 1 0.8 0.008?15 1 1.20

0.00882 1 0.82 0.0081 1 1.210.008C? 1 0.82 0.0082?8 1 1.22

0.008B5 1 0.81 0.0081B5 1 1.2?

0.0085B 1 0.80 0.00808 1 1.25

 S ?B.B? o T ?2,500.00 o T 58,82.5

S ?B.CC B T ?0,012.!1 B T B2,?C!.8?

T 2,?8C.0!

7/17/2019 finanzas 3

http://slidepdf.com/reader/full/finanzas-3-568bf66113ab0 15/15

0.B?