fichas de textos filosóficos

36
Selección de textos para trabajar la comprensión lectora y expresión escrita DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DEL IES “JORGE GUILLÉN”

Upload: maria-jose-collado-cornillon

Post on 08-Mar-2016

263 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Textos para leer y comentar en clase.

TRANSCRIPT

Page 1: Fichas de textos filosóficos

Selección de textos para trabajar la comprensión lectora y expresión escrita

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DEL IES “JORGE GUILLÉN”

Page 2: Fichas de textos filosóficos

TEXTO “… Podéis conseguir cierto caudal de conocimientos y no debéis lamentaros por las horas empleadas en acumular lo que acabaremos por olvidar, pues la sombra del conocimiento perdido al menos os protegerá de muchas ilusiones. Pero venís a una gran escuela no para adquirir conocimiento, sino para adquirir artes y hábitos: el arte de la expresión, el arte de daros cuenta en un simple momento de una nueva idea, el hábito de someteros a censura y a refutación, el arte de indicar asentimiento y desacuerdo de manera graduada y medida, el hábito de fijaros en los detalles con exactitud, el hábito de saber hacer las cosas a su tiempo, el gusto y la discriminación, el valor mental y la sobriedad mental. Sobre todo, venís a la escuela para conseguir el conocimiento de vosotros mismos:” W. Corey Cuestiones: 1.- Escribe un texto de igual extensión y significado, pero con distintas palabras. 2.- De la lectura de este texto, ¿se desprende la idea de que no tiene sentido acumular conocimientos? Razona la respuesta.

Page 3: Fichas de textos filosóficos

La filosofía en la sociedad actual

Autor: José Ramón Marcaida López

En general, las humanidades gozan de escaso prestigio en nuestro país, si a esto el poco interés por la filosofía, nos encontramos con un panorama poco propicio para el desarrollo de un interés genuino por esta materia. “Pensar -ha dicho un filósofo alguna vez- ni consuela, ni hace feliz”. Parece la última palabra sobre el papel de la filosofía en la sociedad actual: si ya no resuelve nuestras aflicciones existenciales, ni proporciona alguna forma de felicidad, ¿qué sentido tiene para nosotros hoy en día el pensamiento filosófico? En los siguientes párrafos trataremos de resolver esta cuestión, partiendo de una premisa clara: la filosofía, los pensadores en general, ejercen una importante función social, y su labor intelectual, mayoritariamente desconocida, muchas veces incomprendida, nos parece tanto valiosa como irremplazable.

Esta justificación, defensa más bien, de la filosofía, parece, a primera vista, una tarea complicada: la filosofía, los filósofos, nunca han gozado de menor popularidad. Pensemos en el contexto educativo, por ejemplo. La filosofía como asignatura en la educación secundaria corre el riesgo continuo de desaparecer. Las clases aburren, no son populares; las materias, los textos, no se comprenden, no se leen. En el ámbito universitario, la falta de interés se refleja en la escasez de alumnos y en una apatía generalizada. Los estudiantes de hoy en día viven vidas muy ajetreadas; el tiempo nunca sobra, y las actividades –educativas, de ocio, etc.- están muy bien organizadas según unos intereses muy concretos. Leer libros de filosofía, muchas veces leer en general, no entra dentro de sus planes.

Parte de la culpa es de los profesores, y sobre todo de los propios filósofos, que se empeñan en preservar una imagen de sabio en su torre de marfil, y presentan sus ideas en un formato y en un lenguaje intencionadamente complicado e incomprensible para los no iniciados. Escribir para que no te entienda nadie no es tarea fácil, pero mucho más difícil es escribir de manera que te entiendan todos. Parece haberse olvidado que muchas veces, aunque no siempre, los discursos más simples han resultado ser los más eficaces y poderosos. En cambio, se fomenta una actitud de respeto excesivo, incluso miedo, hacia la filosofía y sus complejidades, cuando en realidad se trata de una disciplina muchas veces exigente pero también amable y agradecida.

Otro factor importante a tener en cuenta es el hecho de que la nuestra, además, es una sociedad, ya entrado el siglo XXI, eminentemente tecnológica. En este sentido, estamos siendo testigos de un cambio cultural muy importante: el paso de un dominio de lo textual a un dominio de lo visual. Como consecuencia, los libros, los textos, están perdiendo su protagonismo como vías de transmisión intelectual, y hoy en día la información se produce, transmite y comparte a través de otras fuentes y otras vías.

Si a todo esto añadimos el escaso prestigio social del que gozan en nuestro país las humanidades en general, y la filosofía en particular, nos encontramos con un panorama poco propicio para el desarrollo de un interés genuino por esta materia. Frente a otros países, Alemania por ejemplo, para los que la figura del filósofo, del académico, tiene una enorme relevancia social, en nuestro caso, estos caracteres gozan de una mediocre reputación. Sencillamente, pensar no parece estar de moda, y el papel que juega el filósofo es mirado con escepticismo y hasta sospecha.

Pero cierta actitud filosófica pervive indudablemente entre nosotros, independientemente del país en que vivamos y de las circunstancias que nos rodeen. Ante ciertas situaciones, ante ciertas preguntas, recurrimos a criterios propios de la filosofía. Los ejemplos son numerosos. La pregunta por el sentido de la vida y la muerte es quizás el más universal. Como escribió Albert Camus, el problema más importante de la filosofía es juzgar si la vida merece la pena ser vivida. La muerte, más allá de toda creencia religiosa, es una realidad que se nos impone, y que hay que asumir. En este sentido, como dijo el filósofo Karl Jaspers, “filosofar es y sólo es aprender a morir”. Al mismo tiempo, ¿qué sentido tiene nuestra existencia?, ¿cuál es el sentido de la vida? Se trata de las mismas cuestiones de siempre: ¿quiénes

Page 4: Fichas de textos filosóficos

somos?, ¿hacia dónde vamos?, ¿de dónde venimos? Son las preguntas de ultimidad, cuya respuesta ha tratado de dilucidar la humanidad, todos somos en cierta medida filósofos, desde tiempos inmemoriales.

Otro ejemplo importante es el de las cuestiones éticas: cómo debemos actuar. El hombre es un animal social, sus pautas de comportamiento deben regirse de acuerdo con ciertos criterios, competencia de la ética, y base de los sistemas jurídico y político sobre el que se asientan nuestros derechos y deberes sociales, incluyendo nuestra condición de individuos libres. Es muy fácil olvidar que toda la concepción moderna (quizás ya post-moderna) de nosotros mismos como ciudadanos libres y como agentes sociales se basa en consideraciones de las corrientes filosóficas en boga en el momento, que proporcionan los presupuestos teóricos de tal o cual teoría sobre la libertad, el derecho o el individuo. Es decir, hay una importante carga filosófica en nuestra definición como personas, tanto en un plano individual como colectivo.

Finalmente, otro ejemplo muy relevante en el contexto de una sociedad como la nuestra, que transita, como ya hemos dicho, entre un dominio de lo textual y lo visual, es la misma noción de belleza, en el contexto de una preocupación estética emergente. Esta es una cuestión amplísima y muy relevante, pues está a la base de preguntas como: ¿sobre qué se fundamenta un juicio estético, acerca de cierta imagen, cierta corriente artística, cierto estilo de música, cierta película? Esta preocupación estética se extiende incluso a los debates sobre las diferentes formas de comprender y asumir nuestra propia condición humana, que dan lugar a reflexiones acerca de una supuesta inclinación hedonista del presente, frente a otras actitudes del pasado.

En todas estas cuestiones, el tono general, en mayor o menor medida, es de carácter filosófico, aunque no se haga referencia, a primera vista, a una escuela de pensamiento particular o a un autor concreto. Dicho de otro modo, los temas filosóficos están aquí, con nosotros, forman parte de nuestra búsqueda cotidiana de sentido. El problema es cómo encauzar estas preocupaciones filosóficas, y darles un enfoque enriquecedor.

Muchos de los filósofos actuales son conscientes de esta distancia que separa su disciplina de los individuos con intereses filosóficos, y se preguntan en qué medida hay que replantear la función de la filosofía en la sociedad actual. Por un lado, se desconfía ahora de una idea de filosofía entendida como gran sistema intelectual con capacidad para explicarlo todo, como por ejemplo fue en su día el aristotelismo o el marxismo. Por otro lado, ya no se sostiene una cierta actitud elitista según la cual la integridad intelectual de la filosofía y los filósofos es incuestionable, siendo lo que falla la disposición general del resto de la sociedad. En este sentido, una medida importante, que se ha tomado siempre y que debería funcionar también ahora, es la participación activa de filósofos en asuntos de relevancia social, como los comités de expertos sobre cuestiones éticas, o los grupos de asesoramiento en las instituciones políticas. Además, debemos tener en cuenta la importancia de la comunicación de ideas a través a artículos de opinión en la prensa, entrevistas, libros, etc... Si bien es cierto que en estos casos se trata de una filosofía muy light, apta para todos los públicos, y que su recepción depende en gran medida del carisma y la autoridad del pensador en cuestión, como intento de estimular la mente de las personas no debe ser menospreciado.

En cierta medida, esto se refleja muy bien en una cambio que ha sufrido la filosofía como disciplina, que de alguna forma ha pasado a ser, más que una reflexión sobre sí misma, una reflexión sobre otras materias. Nos referimos a los casos de “filosofía de”: filosofía del derecho, de la historia, filosofía política, del arte. Un ejemplo muy de moda hoy en día, en consonancia con la mentalidad científico-técnica en que vivimos, es la filosofía de la ciencia. El inmenso avance de las ciencias en estos siglos pasados, en particular durante el siglo XX, ha dado lugar a un sinfín de preguntas acerca del sentido y los límites de la ciencia, cuya respuesta sólo puede plantearse desde una reflexión filosófica. Ejemplos típicos son la cuestión sobre el origen y destino del universo, a raíz de las hipótesis del Big Bang, o la pregunta acerca de los problemas éticos relacionados con el uso y abuso de la ingeniería genética. Los científicos son conscientes de que la propia ciencia es incapaz de resolver satisfactoriamente estas cuestiones. Sin embargo, las sociedades demandan respuestas. Se crea, por tanto, un enorme vacío de significado tras

Page 5: Fichas de textos filosóficos

el frenético avance de la investigación científica y tecnológica, que muchos filósofos, junto a historiadores y sociólogos de la ciencia, han adoptado como su principal caballo de batalla.

Pero además de este sentido de “reflexión sobre otra materia”, la filosofía ofrece mucho más. Por un lado, uno de los mayores beneficios que acarrea tratar, con mayor o menor profundidad, cierto autor o cierto problema filosófico de relevancia, es el hecho de que casi siempre los temas en cuestión hacen referencia a multitud de materias, disciplinas, situadas más allá del terreno de lo puramente filosófico. Los problemas filosóficos, sobre todo los más generales (también son los más antiguos) resuenan en las obras de la literatura, en el arte, en el cine, en la música; constituyen una parte sustancial de nuestro bagaje intelectual. Sin duda, hay filosofía en Dostoievski, en Duchamp, en Bergman, en Bob Dylan. En este sentido, lo que los filósofos aportan a la sociedad son claves para interpretar la cultura de nuestra época presente, y las de épocas pasadas. Desde una perspectiva histórica y social, la ausencia de estas claves como marcadores culturales daría lugar a una sociedad perdida, desorientada, sin puntos de referencia intelectuales. Por otro lado, y en estrecha relación con esto, la reflexión filosófica ofrece también las bases para una forma de pensamiento crítico gracias al cual no sólo se aprende a argumentar bien y a exponer de forma efectiva ideas e intuiciones, sino también -esto es muy importante- se aprende a detectar formas de razonamiento erróneas, que normalmente están a la base de ideologías engañosas o simplemente falsas. “Algunos están destinados a razonar erróneamente; otros a no razonar en absoluto, y otros a perseguir a los que razonan”, escribió Voltaire. A nadie debería sorprender que muchos de los fanatismos presentes y pasados son consecuencia directa de tales ideologías, y de la vulnerabilidad de las sociedades, quizás no preparadas lo suficiente para defenderse ante su amenaza.

En este sentido, la sociedad de hoy en día no es una excepción. Los síntomas de inmadurez intelectual son numerosos; los diversos fanatismos religiosos, por ejemplo. El clima intelectual es de una mediocridad implacable, en un contexto en el que las posibilidades de creación y difusión de ideas son, o parecen ser, inmejorables. Por tanto, parece un tanto paradójico, o tal vez es fruto de los tiempos que corren, que se ponga en duda la importancia de la filosofía, y que se cuestione tan fácilmente su papel en la sociedad actual Después de todo, hay un cierto encanto en plantearse las preguntas que la filosofía propone. Es verdad que la ignorancia algunas veces seduce, pero no siempre; “la ignorancia es la noche de la mente, dice Confucio, pero una noche sin luna ni estrellas.”

CUESTIONES 1.- Resume el texto reduciendo su contenido a una cuarta parte. 2.- Elabora un esquema de este texto distinguiendo entre ideas principales e ideas secundarias. 3.- Propon otro título para este texto. 4.- Expresa una opinión personal sobre el tema del que habla el texto.

Page 6: Fichas de textos filosóficos

VACACIONES: ¿QUÉ HACEMOS CON LOS NIÑOS?

Escrito por M. Carmen Trigo Márquez. Catedrático de Enseñanza Secundaria Los profesores sabemos que tras cada periodo vacacional, cuesta retomar un cierto ritmo de trabajo habitual. Por eso nos gustan y no nos gustan. En casa hay conflictos ¿Por qué? Seguramente porque no tenemos claro que el tiempo de ocio –las vacaciones- no es tiempo de vagancia, de caos, de pereza, de no hacer nada.

Lo primero es que los niños tienen que descansar al término del curso, sobre todo si han estudiado y se han esforzado por alcanzar los objetivos de su nivel. Pero nadie que no esté muy enfermo necesita descansar dos meses.

Lo segundo es que lo propio del ocio, lo que hace distinto y agradable ese tiempo es la posibilidad de desligarse de lo obligatorio. Pero el descanso activo no lleva a apartarse del cultivo de la inteligencia sino a hacerlo de otra manera: con juegos, fiesta, entretenimiento…

Y ¿qué hacemos en casa? Algunos consejos, muy prácticos:

a) Disponer el horario de vacaciones, diferente del horario del curso, pero sí horario porque los niños se desconciertan y se debilita su sentido de responsabilidad.

b) Preparar actividades. Para eso las familias contamos ahora con bastante ayuda, aunque quizás necesitaríamos algo más, porque los padres no tienen las mismas vacaciones. Seguro que cerca de casa hay algún centro juvenil, un ayuntamiento o centro cultural con actividades. Si no, hay que crearlo. Ahí podemos encontrar el lugar apropiado para que los niños desarrollen su creatividad: pintura, dibujo, música, visitas…, y según van creciendo, aprendizaje de idiomas, servicio a personas mayores, talleres literarios. Me ha llamado mucho la atención cómo los padres matriculan de inglés, fuera de lo escolar, a sus hijos, durante el curso, multiplicando así sus deberes, y a veces, dejan pasar el verano, que es mejor oportunidad. O para estudiar otro idioma, que hay más que inglés en este mundo. Siempre y para todos, lectura y actividades deportivas. Y ¿cómo no?: el aprendizaje necesario para que puedan vivir alguna vez la experiencia de ¡Solo en casa!. Según las edades: sacar la basura, ordenar armarios, poner la lavadora, hacer una ensalada…

c) Cuando las vacaciones padres-hijos coinciden, ese es el momento de tener un estilo familiar propio; y cada familia tiene que pensar cómo y cuál va a ser su estilo. Me he encontrado en tantos años de profesión docente, al hablar en tutoría sobre qué hacer en vacaciones, familias con los más diversos estilos: reunirse con parientes, hacer excursiones, un viaje –cada vez más corto con la crisis- a algún lugar alejado, dentro o fuera de España, ir al pueblo, hacer fiestas, dar vía libre –ordenada- a las aficiones de los niños… Quienes lo pasaban peor?: los que no tenían ningún plan.

Si la edad lo permite, como intentamos educar a seres libres, lo bueno es que las actividades sean de acuerdo entre padres e hijos. Y si es difícil, no viene mal ejercer un poco la autoridad- de modo correcto- para que no se oxide por falta de uso.

La cuestión es que la llegada de las vacaciones sea alegre y festiva para todos.

Page 7: Fichas de textos filosóficos

Educar para una buena ‘Higiene mental’ Escrito por Bernabé Tierno, psicólogo y escritor La importancia de educar al niño y al adolescente para aceptarse a sí mismo como es y tenerse en gran estima, aceptar sus límites y sus defectos y carencias, pero sin perder su autoestima. Otro aspecto fundamental de la higiene mental y la madurez es aprender a soportar frustraciones sin romperse y mantener el equilibrio, la serenidad y la calma

Los humanos tardamos demasiado tiempo en ser conscientes que nuestros actos tienen consecuencias. Decía el filósofo inglés Georges Berkeley: “Levantamos primero la polvareda y luego nos quejamos de no poder ver”…

Es frecuente que nos quejemos de las consecuencias de los resultados de nuestros actos y no nos percatamos de que nadie salvo nosotros mismos somos los que con nuestros pensamientos, sentimientos y actitudes labramos nuestra felicidad o nuestra desgracia.

El objetivo de la higiene mental es favorecer el equilibrio de la persona, que por su madurez es capaz de movilizar todos sus recursos personales, su energía y potencialidades en beneficio propio y de los demás. De ahí la importancia de educar al niño y al adolescente para aceptarse a sí mismo como es y tenerse en gran estima, aceptar sus límites y sus defectos y carencias, pero sin perder su autoestima. Otro aspecto fundamental de la higiene mental y la madurez es aprender a soportar frustraciones sin romperse y mantener el equilibrio, la serenidad y la calma.

Decía Leo Buscaglia que la educación debería consistir en ayudar a cada uno a descubrir su singularidad personal y a desarrollar esa cualidad y mostrarle cómo compartirla. Padres y educadores no debemos olvidar que el educando debe sentirse realmente como un ser único e irrepetible. De ahí que todo educador inteligente no cese de focalizar la mente del niño y del adolescente en todo lo mejor de sí mismo.

La fuerza de la mente, del pensamiento, es incalculable y si enseñamos al educando a que centre su atención en todo lo bueno, valioso y positivo y en sus posibilidades, lo aumentará y fomentará, pero sin olvidar que para lograr cualquier objetivo importante, la voluntad, la tenacidad inteligente y la autodisciplina, son determinantes para el éxito y la felicidad de cualquiera. La verdadera higiene mental o salud psíquica corre paralela con la inteligencia emocional o inteligencia para la vida que poseen quienes han logrado aprender que no importa que hayamos caído o tropezado muchas veces, sino que hayan sido muchas más las veces que nos hemos levantado, pero con más experiencias, habilidades y fortalezas humanas. Esa higiene mental de la persona auto realizada que pretendemos formar hará posible que el niño o adolescente de hoy sea mañana el mejor amigo de sí mismo como ser humano; sencillo, saludable, seguro de sí mismo como ser humano, solidario y capacitado para la supervivencia, si fuera necesario.

La buena higiene mental dotará al educando de la capacidad de una mayor autonomía, de disfrutar de lo cotidiano, saber tolerar ciertas dosis de soledad y desamparo , gran satisfacción interna y alegría de vivir y por encima de todo, un gran equilibrio psicológico y una actitud flexible, serena y tolerante…

Bernabé Tierno. Psicólogo y escritor

Page 8: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: Se puede vivir sin saber astrofísica, ni fútbol, incluso sin saber leer ni escribir: se vive peor, si quieres, pero se vive. Ahora bien, otras cosas hay que saberlas porque en ello nos va la vida. Es preciso estar enterado, por ejemplo, de que saltar desde el balcón de un sexto piso no es cosa buena para la salud; o de que una dieta a base de clavos y ácido prúsico no permite llegar a viejo. Tampoco es aconsejable ignorar que si uno cada vez que se cruza con su vecino le atiza un mamporro las consecuencias será, antes o después muy desagradables. En una palabra, entre todos los saberes posibles existe al menos uno imprescindible: el de que ciertas cosas nos convienen y otras no… De modo que ciertas cosas nos convienen y a lo que nos conviene solemos llamarlo “bueno” porque nos sienta bien; otras, en cambio, nos sientan pero que muy mal y a todo eso lo llamamos “malo”. Saber lo que nos conviene, es decir, distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir por la cuenta que nos trae… Lo de saber vivir no resulta tan fácil porque hay diversos criterios opuestos respecto a qué debemos hacer. En matemáticas o geometría hay sabios e ignorantes, pero los sabios está, casi siempre de acuerdo en lo fundamental. En lo de vivir, en cambio, las opiniones distan de ser unánimes. Si uno quiere llevar una vida emocionante, puede dedicarse a los coches de fórmula 1 o al alpinismo; pero si se prefiere una vida segura y tranquila, será mejor buscar las aventuras en el videoclub de la esquina. Algunos aseguran que lo más noble es vivir para los demás y otros señalan que lo más útil es lograr que los demás vivan para uno. Según ciertas opiniones lo que cuenta es ganar dinero y nada más, mientras que otros arguyen que el dinero sin salud, tiempo libre, afecto sincero o serenidad de ánimo no vale nada. Médicos respetables indican que renunciar al tabaco y al alcohol es un medio seguro de alargar la vida, a lo que responden fumadores y borrachos que con tales privaciones a ellos desde luego la vida se les haría mucho más larga. En lo único que a primera vista todos estamos de acuerdo es en que no estamos de acuerdo con todos. Pero estas opiniones distintas coinciden en otro punto: a saber, que lo que vaya a ser nuestra vida es, al menos en parte, resultado de lo que quiera cada cual. F. SAVATER, Ética para Amador. CUESTIONES: 1.- ¿Cuál es el saber más importante, según este texto? ¿En qué consiste ese saber? 2.- ¿Todo el mundo está de acuerdo con respecto a qué es el bien y el mal? ¿Por qué? 3.- A partir de este texto, ¿podrías explicar en qué consiste esta asignatura? 4.- Escribe un título para este texto y resume su contenido en no más de cinco líneas. 5.- Elabora un esquema de este texto.

Page 9: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “En un Estado autoritario se considera lícito alterar la verdad, reescribir retrospectivamente la Historia, distorsionar las noticias, suprimir las verdaderas, agregar falsas; la propaganda sustituye a la información. De hecho, en estos países no se es ciudadano, detentador de derechos, sino súbdito y, como tal, deudor al Estado (y al dictador que lo encarna) de fanática lealtad y sojuzgada obediencia”. Primo Lévi, Si esto es un hombre CUESTIONES.- A) Escribe un texto de igual extensión y significado, pero con distintas palabras. b) ¿Qué diferencias hay entre el Estado de que habla el autor del texto y el Estado democrático? c) ¿Qué otro nombre recibe el Estado autoritario? ¿Y el Estado democrático?

Page 10: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “Hay otro punto de vista para esta valoración: aquellas cosas a que nuestra naturaleza se muestra más inclinada son más contrarias a la moderación; por ejemplo, por naturaleza somos más inclinados a la intemperancia e inhonestidad que a la modestia y al decoro. Por consiguiente, aquellas cosas a que somos más propensos toman un volumen mayor, y las cosas que toman un volumen mayor son más contrarias a la moderación… …Por esta razón ser bueno es algo trabajoso y difícil, puesto que llegar a la moderación en cada una de las cosas es realmente trabajoso. Por ejemplo, dibujar un círculo es algo fácil para todos, pero es difícil señalar en el mismo su centro. De igual manera es fácil irritarse y no menos lo es su contrario a esto; pero ser moderado en ello es más arduo”. CUESTIONES: 1.- ¿Cuál es el fundamento de la moral, según el autor del texto? ¿A qué teoría ética pertenece? ¿En qué frase te has basado para decidirte? 2.- Escribe un texto de igual extensión y significado, pero con distintas palabras. 3.- Compara la ética defendida en este texto con la ética cirenaica.

Page 11: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “La técnica moderna ha dado al hombre un sentido de poder que está modificando rápidamente toda su mentalidad. Hasta tiempos recientes, el medio ambiente físico era algo que tenía que ser aceptado para sacar de él el mayor partido posible. Si las lluvias eran insuficientes para sostener la vida, la única alternativa era la muerte o la emigración. Los que eran fuertes adoptaban este último partido y los que eran débiles, el primero. Para el hombre moderno su medio ambiente es simplemente una materia prima, una oportunidad para manipular. A la mente típica moderna nada le interesa por sí, sino por lo que puede hacerse con el objeto en cuestión. Las características importantes de las cosas, desde este punto de vista, no son sus cualidades intrínsecas sino sus usos. Todo es un instrumento…”

B. Russell, La perspectiva científica. CUESTIONES: 1.- Descubre en este texto características de la ciencia y sus diferencias con la filosofía. 2.- Escribe un texto de igual extensión y significado, pero con distintas palabras. 3.- ¿Qué otras diferencias existen entre la ciencia y la filosofía? ¿Cuáles son sus semejanzas?

Page 12: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “Siempre nos han fascinado los lazos físicos de parentesco y ascendencia; nos parece que rastreando nuestros orígenes genealógicos podremos conocernos mejor y saber quiénes somos. Rebuscamos en los registros parroquiales y preguntamos a nuestros parientes más ancianos, todo para llenar los vacíos de nuestro árbol genealógico. El estudio de la evolución es el mismo fenómeno, pero a una escala más global, con raíces mucho más largas”.

GOULD, S. J. Así son las cosas.

CUESTIONES: 1.- Escribe un texto de igual extensión y significado que éste, pero con distintas palabras. 2.- Define el concepto “evolución” y escribe cuáles son las causas del proceso evolutivo. 3.- ¿Es posible compaginar la teoría de la evolución y la creencia religiosa en la creación? ¿Conoces alguna teoría evolutiva que lo haya hecho?

Page 13: Fichas de textos filosóficos

TEXTO:

Hasta ahora hemos tratado de responder a la pregunta ¿qué es la verdad?. Pero, como habréis podido comprobar, esta pregunta lleva unida otra no menos importante cuestión: la de si podemos o no llegar a conocer la verdad. Por tanto, la segunda pregunta es: ¿Puede el hombre conocer la verdad de las cosas, la verdad del mundo que le rodea y de sí mismo? Ciertamente, si examinamos la historia del pensamiento podríamos encontrar varias y matizadas respuestas a esta cuestión. Sin embargo, vamos a optar por la respuesta que nos dicta el sentido común y la experiencia ordinaria. Por tanto, nuestra respuesta es afirmativa: Sí; utilizando adecuadamente sus sentidos y su razón, el hombre es capaz de alcanzar un conocimiento verdadero de la realidad. Por tanto, en esta respuesta señalamos también el modo de hacerlo, cómo se busca la verdad.

En su descubrimiento de la verdad el hombre debe utilizar diversos métodos o instrumentos, ya que la realidad es rica y variada. Una mesa es una realidad muy diferente al amor o a la amistad, por ejemplo. Una mesa es un objeto material, concreto y singular: podemos verla, tocarla, medirla, pesarla; mientras que la amistad es algo inmaterial, no tiene color, ni peso, no podemos medirla, ni observarla a través de un microscopio, no podemos decir que nuestro amor pesa diez gramos ni tampoco una tonelada. Por tanto, tenemos que cada tipo de realidad exige ser conocida a través de un instrumento o método adecuado de conocimiento. Por otra parte, el conocimiento humano tiene dos dimensiones que están íntimamente relacionadas: la dimensión sensible y la dimensión intelectual. Intentar explicar el conocimiento humano y su verdad desde perspectivas exclusivamente empiristas o estrictamente racionalistas no sólo limita el conocimiento humano y su alcance, sino que también lo deforma.

CUESTIONES:

1.- Resume el contenido de este texto en no más de cinco líneas.

2.- Explica el significado de las palabras subrayadas.

Opinión personal: ¿Puede el ser humano conocer la verdad?

Page 14: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “Hay otro punto de vista para esta valoración: aquellas cosas a que nuestra naturaleza se muestra más inclinada son más contrarias a la moderación; por ejemplo, por naturaleza somos más inclinados a la intemperancia e inhonestidad que a la modestia y al decoro. Por consiguiente, aquellas cosas a que somos más propensos toman un volumen mayor, y las cosas que toman un volumen mayor son más contrarias a la moderación… …Por esta razón ser bueno es algo trabajoso y difícil, puesto que llegar a la moderación en cada una de las cosas es realmente trabajoso. Por ejemplo, dibujar un círculo es algo fácil para todos, pero es difícil señalar en el mismo su centro. De igual manera es fácil irritarse y no menos lo es su contrario a esto; pero ser moderado en ello es más arduo”. CUESTIONES: 1.- ¿A qué escuela ética pertenece el texto? 2.- ¿Se trata de una ética material o formal? ¿Por qué? 3.- Compara esta ética con otra que consideres muy distinta. 4.- Significado de la frase subrayada. 5.- Comenta todo lo que sepas de la ética a que pertenece este texto. OPINIÓN:

a) ¿Qué situación atraviesa la ética actualmente? b) En el fondo, ¿todas las éticas son lo mismo?

Page 15: Fichas de textos filosóficos

TEXTO.- “Toda teoría que invoque una superioridad o inferioridad intrínseca de grupos raciales o étnicos que dé a unos el derecho de dominar o eliminar a los demás, presuntos inferiores, o que haga juicios de valor basados en una diferencia racial, carece de fundamento científico y es contraria a los principios morales y éticos de la humanidad.”

UNESCO: Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales. CUESTIONES.- 1.- ¿Qué actitud condena este texto? 2.- Escribe un texto de igual extensión y significado, pero distintas palabras.

Page 16: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “ Todo lo que he admitido hasta el presente como más seguro y verdadero, lo he aprendido de los sentidos o por los sentidos. Ahora bien, he experimentado a veces que tales sentidos me engañaban, y es prudente no fiarse nunca por entero de quienes nos han engañado alguna vez. ¡Cuántas veces no me habrá ocurrido soñar, por la noche, que estaba aquí mismo, vestido, junto al fuego, estando en realidad desnudo y en la cama! En este momento, estoy seguro de que yo miro este papel con los ojos de la vigilia, de que alargo esta mano y la siento de propósito y con plena conciencia: lo que acaece en sueños no me resulta tan claro y distinto como todo esto. Pero, pensándolo mejor, recuerdo haber sido engañado, mientras dormía, por ilusiones semejantes. Y fijándome en este pensamiento, veo de un modo tan manifiesto que no hay indicios concluyentes ni señales que basten a distinguir con claridad el sueño de la vigilia, que acabo atónito, y mi estupor es tal que casi puedo persuadirme de que estoy durmiendo. Pues duerma yo o esté despierto, dos más tres serán siempre cinco, y el cuadrado no tendrá más de cuatro lados, no pareciendo posible que verdades tan patentes puedan ser sospechosas de falsedad o incertidumbre alguna. Así, pues, supondré que hay, no un verdadero Dios, sino cierto genio maligno, no menos engañador que poderoso, el cual ha usado de toda su industria para engañarme”.

DESCARTES, Discurso del Método.

CUESTIONES: 1.- ¿Cuáles son los motivos para la duda que Descartes cita en este texto? 2.- ¿Qué es la duda para Descartes? 3.- El resultado de su razonamiento, ¿le llevó al escepticismo? Razona la respuesta.

Page 17: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “La cultura es el modo que el hombre tiene de situarse en el mundo. Es el comportamiento aprendido en el seno de la sociedad. Podríamos definir la cultura como el modo de vida de un pueblo, como el medio que un grupo de seres humanos que ocupan un territorio común ha creado a través de sus ideas, de sus utensilios, etc… Este medio creado por el hombre, esta cultura, es el que toda sociedad humana hace prevalecer sobre el medio puramente físico; y, en el seno del cual, el hombre se educa. La cultura se identifica hasta tal punto con la propia vida que podríamos decir, con toda justicia, que la cultura no se impone a la vida, sino que es un ensanchamiento de la vida… La cultura es un conjunto de configuraciones mentales que, en forma de normas de conducta y de productos materiales, constituye el principal sistema del que el hombre se vale para adaptarse al medio total y estableciendo un control sobre él, transformándolo y transmitiendo y perpetuando los medios de conseguir lo que ha sido acumulado”.

A. Montagu. Homo Sapiens: dos millones de años sobre la tierra.

CUESTIONES: 1.- Explica el significado de la frase subrayada. 2.- ¿Cuáles son los elementos de la cultura? Indica cuáles aparecen en el texto. 3.- La cultura, ¿es garantía de nuestra supervivencia en el planeta?

Page 18: Fichas de textos filosóficos

TEXTO De una manera muy general y simplificada se puede describir la ciencia como la actividad humana encaminada a proporcionar al hombre un conocimiento objetivo, sistemático y organizado de la naturaleza, basado en la observación y el experimento y expresado en un lenguaje público cuyo ideal es el matemático. Si la ciencia es una actividad humana, tiene una historia, es decir, existe una evolución de sus contenidos y métodos a lo largo del tiempo. Por lo tanto, no se la puede definir a priori, como a veces pretenden algunos, sino que su historia nos descubre en cada época sus características. Como actividad humana tiene también una sociología. Es el producto de un grupo humano, parte de la sociedad, al que llamamos la comunidad científica. Hoy en día este aspecto de la ciencia, que incluye sus relaciones con la sociedad y el influjo de ésta en ella, está adquiriendo una gran importancia. A veces olvidamos que la ciencia es una construcción humana y, por lo tanto, está siempre haciéndose y es siempre incompleta, como todas las construcciones humanas.

AGUSTIN UDÍAS, El universo, la ciencia y Dios. CUESTIONES: 1.- Comenta la definición de ciencia que hace el texto. 2.- Comenta, basándote en lo estudiado, la frase “la historia de la ciencia nos descubre en cada época sus características”. 3.- Explica la dependencia que la ciencia tiene del contexto histórico y sociológico en el que surge.

Page 19: Fichas de textos filosóficos

TEXTO Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se encuentran a continuación: «La filosofía es fundamentalmente crítica de las ilusiones, de los prejuicios, de las ideologías. Toda filosofía es una lucha. ¿Sus armas? La razón. ¿Sus enemigos? La ignorancia, el fanatismo, el oscurantismo –o la filosofía de los demás-. ¿Sus aliados? Las ciencias. ¿Su objeto? La totalidad, con el hombre en su seno. O el hombre, pero en el seno de la totalidad. ¿Su meta? La sabiduría: la felicidad, pero en el seno de la verdad».

ANDRÉ COMTE-SPONVILLE: Invitación a la filosofía. Paidós. a) Explica por qué la meta de la filosofía es la felicidad, pero en el seno de la verdad. b) El texto declara que las ciencias son aliadas de la filosofía. ¿Podrías explicar en qué sentido son aliadas? c) Escribe un texto de igual significado y extensión pero con diferentes palabras.

Page 20: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “Eres ciudadano del mundo, y parte de él; no una parte secundaria, sino principal. Eres capaz de comprender el orden divino y de considerar las relaciones entre las cosas. ¿Cuál debe ser, entonces, tu compromiso como ciudadano? No perseguir un interés privado, no pensar en nada como individuo aislado, sino como la mano y el pie que si tuvieran razón y entendieran el orden de la naturaleza nunca perseguirían ni desearían nada sin referencia al ser entero”

EPÍCTETO, Discursos

CUESTIONES: 1.- Escribe un pequeño texto, de no más extensión que éste, y que tenga el mismo significado. 2.- ¿Está claro en Epícteto el concepto de persona, tal como se ha estudiado? ¿Puedes dar las razones de tu respuesta?

Page 21: Fichas de textos filosóficos

TEXTO El pensamiento filosófico surgió hace dos mil quinientos años, en contraste con el pensamiento arcaico, que había permitido a los humanos orientarse en el mundo durante los milenios precedentes. A su vez, el pensamiento arcaico no era sino la elaboración de ideas e impulsos cuyos orígenes pueden ser buscados en las épocas prehistóricas en que nuestros remotos antepasados aprendían a articular lingüísticamente el mundo que los rodeaba... Sería erróneo suponer que el pensamiento arcaico fue más tarde completamente desplazado por el filósofo o el científico. En la historia intelectual de la humanidad, un nuevo tipo de pensamiento no desplaza nunca del todo al anterior, sino más bien, se superpone a él. JESÚS MOSTERÍN: Historia de la filosofía. CUESTIONES 1.-En el texto se habla de tres tipos de pensamiento, el arcaico o mito, el científico y el filosófico.¿ Cuáles son las características de cada uno de ellos?. 2.-Escribe un texto de igual extensión y significado, pero con distintas palabras 3.-¿Podrías explicar los factores que marcaron la aparición del pensamiento filosófico?.

Page 22: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “La técnica moderna ha dado al hombre un sentido de poder que está modificando rápidamente toda su mentalidad. Hasta tiempos recientes, el medio ambiente físico era algo que tenía que ser aceptado para sacar de él el mayor partido posible. Si las lluvias eran insuficientes para sostener la vida, la única alternativa era la muerte o la emigración. Los que eran fuertes adoptaban este último partido y los que eran débiles, el primero. Para el hombre moderno su medio ambiente es simplemente una materia prima, una oportunidad para manipular. A la mente típica moderna nada le interesa por sí, sino por lo que puede hacerse con el objeto en cuestión. Las características importantes de las cosas, desde este punto de vista, no son sus cualidades intrínsecas sino sus usos. Todo es un instrumento…”

B. Russell, La perspectiva científica. CUESTIONES: 1.- Descubre en este texto características de la ciencia y sus diferencias con la filosofía. 2.- Escribe un texto de igual extensión y significado, pero con distintas palabras. 3.- ¿Qué otras diferencias existen entre la ciencia y la filosofía? ¿Cuáles son sus semejanzas?

Page 23: Fichas de textos filosóficos

TEXTO “La ciencia no está en condiciones de contestar a todas las preguntas que uno puede plantear; eso por descontado. Sobre todo porque muchas veces esas preguntas ni siquiera tienen sentido, pero incluso en las que lo tienen es obvio que no siempre pueden ofrecernos una respuesta. La ciencia avanza lentamente, sometiendo sus conclusiones a la siempre trabajosa y desagradecida prueba de la verificación experimental… Pero, a cambio, los conocimientos que proporciona son fiables. Y tanto esos conocimientos como las técnicas basadas en ellos son accesibles al común de los mortales. Cualquier persona puede repetir un experimento o verificar una predicción si es convenientemente instruida. No cabe duda de que la ciencia ha influido grandemente en nuestro mundo. No sólo a través de sus aplicaciones, que han modificado por completo nuestras vidas, sino también conformando una visión del mundo físico y del universo de una gran ambición intelectual”.

C. LÓPEZ: “Ciencia y farsa”. CUESTIONES: 1.- Señala en este texto las características de la ciencia que aparecen y sus diferencias con la filosofía. 2.- Escribe un texto de igual significado y extensión que éste, pero con distintas palabras.

Page 24: Fichas de textos filosóficos

TEXTO El individuo humano, al nacer, va observando todas estas formas de vida ; asimila la mayor parte, repele otras. El resultado es que, en uno u otro caso, queda constituido positiva o negativamente por esos modos de ser hombre que están ahí antes de su nacimiento. Esto trae consigo una extraña condición de la persona humana que podemos llamar su esencial preexistencia. Lo que un hombre o una obra del hombre es no empieza con su existencia, sino que en su mayor porción precede a ésta. Se halla preformado en la colectividad donde comienza a vivir .Este precederse en gran parte a sí mismo, este ser antes de ser da a la condición del hombre un carácter de inexorable continuidad. Ningún hombre empieza a ser hombre; ningún hombre estrena la humanidad, sino que todo hombre continúa lo humano que ya existía. Esa continuación puede indiferentemente ser positiva o negativa, puede consistir en aceptar las vigencias preexistentes o rechazarlas; en ambos casos, el a priori histórico que es la época, que es su tiempo, actúa en él y le constituye. Como dice el proverbio árabe, un hombre se parece más a su tiempo que a su padre .

ORTEGA: Kant,Hegel y Dilthey CUESTIONES 1.-Señala tres ideas fundamentales del texto y titúlalo. 2.- Qué significa la última frase del texto: Un hombre se parece más a su tiempo que a su padre ? 3.-Explica las teorías que conozcas sobre el cambio histórico.

Page 25: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “Quizá sea más fácil decir qué no es la filosofía que lo que es… La filosofía, tal y como se practica hoy día, difiere de la ciencia en tres aspectos: en filosofía no existen pruebas. Al decir que no existen pruebas, no quiero significar que no haya argumentos; es indudable que los hay y a los filósofos de primer orden se les distingue por la originalidad de sus argumentos, sólo que éstos no operan de la misma manera que en las matemáticas o en las ciencias… En filosofía el auténtico problema no reside en encontrar respuesta a una pregunta dada, sino en encontrarle el sentido… Los problemas filosóficos no se resuelven, se disuelven. ¿Y en qué consiste la “disolución”? En esclarecer para nosotros mismos de tal manera el sentido de las palabras usadas en la formulación del problema, que quedemos liberados del hechizo que ejercen sobre nosotros. La filosofía elimina aquellos problemas que se pueden eliminar con este tratamiento, pero no todos; no aquieta el anhelo de que penetre un rayo de luz en el misterio de la existencia de este mundo o en el hecho incomprensible de que sea comprensible, o en el significado de la vida; aunque se pueda demostrar que tales problemas no tienen un significado claro o que carecen por completo de significado, no deben ser silenciados. La filosofía es muchas cosas y no hay fórmula que las satisfaga a todas, pero si se me pidiera que expresara en una sola palabra su característica más esencial, diría sin titubeos: la visión. Lo característico de la filosofía es atravesar esa costra muerta de la tradición y lo convencional, romper las cadenas que nos unen a preconcepciones heredadas, para lograr un modo nuevo y más amplio de ver las cosas”.

WAISMANN: Mi perspectiva de la filosofía. CUESTIONES: 1.- Subraya en este texto las tres frases que consideres más importantes. 2.- A partir de las frases subrayadas, intenta explicar con tus palabras en qué consiste la filosofía. 3.- ¿Por qué dice el autor del texto que la filosofía es una visión? 4.- ¿Qué quiere decir que “ la filosofía no resuelve, sino que disuelve los problemas”? 5.- Intenta escribir otro texto que signifique lo mismo que éste, pero cuyas palabras sean totalmente distintas.

Page 26: Fichas de textos filosóficos

TEXTO Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva, ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de ésta una cosa vergonzosa. Sólo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento en todas sus formas. Criticar todas las mixtificaciones, sea cual sea su origen y su fin; denunciar todas las ficciones. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo. Hacer hombres libres, es decir, hombres que no confundan los fines de la cultura con el provecho del Estado, la moral o la religión. ¿Quién a excepción de la filosofía, se interesa por todo esto? La filosofía como crítica es una empresa de desmixtificación. Y, a este respecto, que nadie se atreva a proclamar la muerte de la filosofía. Por muy grandes que sean la estupidez y la bajeza, serían aún mayores si no subsistiera un poco de filosofía

DELEUZE: Nietzsche y la filosofía. CUESTIONES 1.-) Escribe un texto de igual extensión y significado, pero con distintas palabras. 2.-) El autor del texto, ¿qué teoría sostiene sobre la utilidad de la filosofía? 3.-) ¿Cuáles son las características del saber filosófico?. Señala, en el texto, algunos de estos rasgos.

Page 27: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “Quien quiera verdades absolutas, dogmas incuestionables e inamovibles, debe mirar hacia otro lado, que no es el de la ciencia. Ésta sólo elabora hipótesis, vacilantes aproximaciones a la verdad, que siempre pueden ser modificadas total o parcialmente por la fuerza de los hechos, pero es lo mejor que el espíritu humano es capaz de crear.” ARSUAGA, J. : El collar del Neandertal. CUESTIONES: 1.- Escribe un texto de igual extensión y significado que éste, pero con distintas palabras. 2.- ¿Qué es una hipótesis? ¿Qué es necesario para que ésta se convierta en teoría?

Page 28: Fichas de textos filosóficos

Escribe un texto de igual extensión y significado, pero con distintas palabras. “Cuando soplan vientos que restringen la mirada del hombre a un territorio de supuesta seguridad y se anuncian cierres de fronteras físicas y mentales, nada más conveniente que escuchar de nuevo las palabras de quienes consideraban que la vida era la travesía de lo incierto en busca de lo que había prometido un sueño.”

R. Argullol

Page 29: Fichas de textos filosóficos

Texto: “Las personas están dispuestas a ridiculizar la locura de todos los intereses absorbentes con objeto de animarse a no tener ninguno. La afectación de que la sabiduría reside en la ausencia de emoción es inspirada por la emoción más despreciable de todas, el temor a sentir, que nos conduce al vacío” STHENDAL: Del amor Cuestiones 1.- Escribe un texto de aproximada extensión, el mismo significado, pero DISTINTAS PALABRAS. 2.- ¿Qué consecuencias puede tener el “temor a sentir”? Responde teniendo en cuenta lo estudiado. 3.- ¿Existe una relación entre el grado de cultura de una persona y su riqueza emocional?

Page 30: Fichas de textos filosóficos

Escribe un texto de igual extensión y significado pero con palabras distintas a éste: “Las personalidades son como los cuadros impresionistas. A cierta distancia cada persona parece hecha de una pieza. Desde más cerca, constituye un desconcertante entramado de estados de ánimo, cogniciones e intenciones”.

T. Millon

Page 31: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “Los esquemas determinan nuestra comprensión del mundo en todos sus dominios. La percepción de objetos y acontecimientos físicos, nuestra familiaridad en el complejo dominio de las relaciones interpersonales, la comprensión y uso de las instituciones y hasta nuestra propia identidad personal son manifestaciones de nuestro complejo mundo de representaciones esquemáticas. Los esquemas proporcionan sentido a nuestra experiencia habitual de las cosas, dan una apariencia de racionalidad al flujo de los acontecimientos. En contrapartida, los fenómenos difíciles de integrar en nuestros esquemas resultan insólitos, absurdos, irracionales o misteriosos.”

VEGA, Manuel CUESTIONES: 1.- Escribe un texto de igual extensión y significado, pero usando palabras distintas. 2.- Basándote en el texto, explica en qué consiste la teoría cognitiva de la percepción. 3.- ¿Qué otras teorías sobre la percepción conoces?

Page 32: Fichas de textos filosóficos

Texto: “Cuando alguien decide no aprender, es porque no se siente lo suficientemente seguro o porque cree que no tiene las habilidades que necesitaría, o le falta tiempo, o los posibles sacrificios requeridos son demasiado grandes o simplemente no le importa lo suficiente. Explicar la no inclinación de alguien para comprometerse en un determinado reto de aprendizaje utilizando un término como “vago” o “poco motivado” no hace justicia a este sutil proceso psicológico”

CLAXTON, G. Aprender. Ed. Paidós 1.- ¿Cuáles son los principales elementos del aprendizaje? 2.- Explica el significado de la frase subrayada. 3.- Enumera con tus propias palabras algunos mandamientos del decálogo del aprendizaje.

Page 33: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “Hay que haber comenzado a perder la memoria para darse cuenta de que ésta es lo que constituye toda nuestra vida. Una vida sin memoria no sería vida… La memoria, indispensable y portentosa, es también frágil y vulnerable. La memoria es invadida continuamente por la imaginación y el ensueño y, puesto que existe la tentación de creer en la realidad de lo imaginario, acabamos por hacer una verdad de nuestra mentira.” LUIS BUÑUEL, Mi último suspiro CUESTIONES: 1.- Escribe un texto de igual extensión y significado que éste, pero con distintas palabras. 2.- ¿Qué ventajas y desventajas implica tener una gran memoria? 3.- ¿Qué diferencias existen entre amnesia y olvido? 4.- ¿Por qué la memoria ha sido desprestigiada y se la ha convertido en el símbolo de la repetición y la rutina, en la inteligencia de los tontos?

Page 34: Fichas de textos filosóficos

TEXTO

“Oigo a un hombre gritar: “¡Acabemos con el vino, que es insensatez y demencia!” Pero, ¿causa acaso el vino este abuso? No. Porque si debido a las borracheras dice ¡que no haya vino!, debería decir, siguiendo por grados “¡que no haya noche!” debido a los ladrones, “¡que no haya luz!”, debido a los delatores, y “¡que no haya mujeres!”, debido al adulterio”. CUESTIONES: 1.- Escribe un texto de igual extensión y significado que éste, pero con distintas palabras. 2.- Realiza una clasificación de las drogas. 3.- Las drogas, ¿deberían legalizarse? Escribe un pequeño artículo de opinión al respecto.

Page 35: Fichas de textos filosóficos

Explica con una frase el significado de esta historia: “Tres sabios ciegos iban de viaje cuando en el camino se encontraron con un elefante dormido. Nunca habían oído hablar de este animal misterioso y, cuando regresaron a casa, cada uno tenía una versión diferente de su experiencia. El ciego que palpó la pata del elefante aseguraba que el animal era como una columna firmemente asentada en tierra. Para el ciego que tocó la oreja el bicho tenía la forma de un gran cojín suave, que flotaba en el aire. El tercer ciego, que había tocado un colmillo, lo consideraba rígido, duro y puntiagudo, como un gran cuerno. Todos decían la verdad y todos se equivocaban. Para tener un conocimiento completo debían combinar sus percepciones parciales. El elefante de la psicología es también enorme y complejo, pero hay que verlo actuar desde una perspectiva de conjunto, y se requieren muchos enfoques para comprender su inmensa riqueza”.

Page 36: Fichas de textos filosóficos

TEXTO: “El ciudadano es la persona que vive en una sociedad abierta y democrática. En las sociedades cerradas y autoritarias viven súbditos. Acepta los valores, los principios, la dignidad de todos y los derechos humanos, y participa de la vida política y social. Rechaza el odio y la dialéctica amigo-enemigo y se relaciona con los demás desde la amistad cívica. Distingue la ética privada de la pública, que es la propia de la acción política y que fija los objetivos del poder y de su Derecho y la libre acción social. Puede ser creyente o no creyente y defiende la Iglesia libre, separada del Estado libre. Es respetuoso con la ley, tolerante, libre de discrepar desde las reglas de juego de la Constitución y desde la aceptación del principio de las mayorías. La condición de ciudadano se fortalece con la educación y es una responsabilidad central del Estado y de la sociedad.”

Gregorio Peces Barba El País, 21 de noviembre de 2006

CUESTIONES: 1.- Según el texto, ¿qué diferencia hay entre un ciudadano y un súbdito? 2.- ¿Qué características tiene la ciudadanía, según el texto? 3.- Explica el significado de la frase subrayada.