ficha taller de lectura 1

2
Autora: Evangelina Zepeda García Ficha técnica Diseñado bajo el enfoque por competencias, su estructura retoma los 4 momentos del constructivismo* a través de secciones y cápsulas que favorecen el desarrollo de competencias comunicativas y las habilidades lingüísticas funcionales de comprensión (leer, escuchar) y producción (escribir, hablar) mismas que el estudiante aplicará efectivamente en contextos específicos. Adicionalmente, cada cápsula potencía el desarrollo de competencias disciplinares y genéricas marcadas en el nuevo programa. PÁGINAS PRELIMINARES: Presentación general de la colección, presentación para el docente y presentación para el alumno. Guía de uso, explica la estructura didáctica describiendo cada una de las secciones y cápsulas contenidas en el libro. Explicación sintetizada sobre: ¿Qué son las competencias en educación? y la Evaluación por competencias. Índice del libro con plecas de color para identificar fácilmente cada Bloque. ESTRUCTURA DIDÁCTICA: Organizado en 10 Bloques. En la entrada de bloque encontramos: Unidad de competencia y Atributos de las competencias genéricas, información que es de utilidad para el docente en su tarea de planeación. Mapa conceptual permite visualizar de manera general los contenidos a analizar en el bloque. Introducción breve al bloque. Cada bloque está subdividido en lecciones. Al inicio de cada lección encontramos: Conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que permiten establecer cuáles son los desempeños esperados por parte del alumno. Al final de cada bloque encontramos: Instrumento para la autoevaluación para el alumno. Tabla del portafolio de evidencias, que contiene: Actividades que evidencían el desempeño del estudiante, lineamientos de evaluación y elementos a considerar para valorar esas evidencias de aprendizaje, facilitando la tarea de Evaluación por competencias. Al pie de página aparece el glosario con la definición de los términos más importantes o que pueden causar mayor confusión. Al final del libro tenemos: La Bibliografía básica y Páginas para notas. * SECCIONES ALUSIVAS A LOS 4 MOMENTOS DEL CONSTRUCTIVISMO: Mis saberes y experiencias (Recuperación de saberes previos) Diagnóstico para identificar los saberes requeridos con los que cuenta el estudiante. ¡ A pensar se ha dicho ! (Aprendizaje significativo) Sección que lleva al estudiante a integrar los conocimientos aprendidos en su vida cotidiana y darles un nuevo significado. Tú decides , tú expresas (Transferir lo aprendido) Apartado que invita al alumno a opinar y razonar a través de ejercicios y reflexiones. Ahora lo sé (Metacognición) Autoevaluación de conocimientos, habilidades y actitudes, que permite la retroalimentación del aprendizaje. PLANTEAMIENTO: USUARIOS: DESCRIPCIÓN: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1 ENFOQUE POR COMPETENCIAS. BACHILLERATO Mayo 2010 Apegad a al NUEVO PROGRA MA Dirigido a profesores y estudiantes cuyo sistema está incorporado a la Dirección General del Bachillerato (DGB) o busquen un texto constructivista con un enfoque por competencias. 1/2 esm/fc

Upload: yunkee

Post on 02-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Taller de Lectura 1

Autora: Evangelina Zepeda García

Ficha técnica

Diseñado bajo el enfoque por competencias, su estructura retoma los 4 momentos del constructivismo* a través de secciones y cápsulas que favorecen el desarrollo de competencias comunicativas y las habilidades lingüísticas funcionales de comprensión (leer, escuchar) y producción (escribir, hablar) mismas que el estudiante aplicará efectivamente en contextos específicos. Adicionalmente, cada cápsula potencía el desarrollo de competencias disciplinares y genéricas marcadas en el nuevo programa.

PÁGINAS PRELIMINARES: Presentación general de la colección, presentación para el docente y presentación para el alumno.Guía de uso, explica la estructura didáctica describiendo cada una de las secciones y cápsulas contenidas en el libro.Explicación sintetizada sobre: ¿Qué son las competencias en educación? y la Evaluación por competencias.Índice del libro con plecas de color para identificar fácilmente cada Bloque.

ESTRUCTURA DIDÁCTICA:Organizado en 10 Bloques.En la entrada de bloque encontramos:

Unidad de competencia y Atributos de las competencias genéricas, información que es de utilidad para el docente en su tarea de planeación.Mapa conceptual permite visualizar de manera general los contenidos a analizar en el bloque.Introducción breve al bloque.Cada bloque está subdividido en lecciones.Al inicio de cada lección encontramos:

Conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que permiten establecer cuáles son los desempeños esperados por parte del alumno.Al final de cada bloque encontramos:

Instrumento para la autoevaluación para el alumno.Tabla del portafolio de evidencias, que contiene: Actividades que evidencían el desempeño del estudiante, lineamientos de evaluación y elementos a considerar para valorar esas evidencias de aprendizaje, facilitando la tarea de Evaluación por competencias.

Al pie de página aparece el glosario con la definición de los términos más importantes o que pueden causar mayor confusión.Al final del libro tenemos: La Bibliografía básica y Páginas para notas.

* SECCIONES ALUSIVAS A LOS 4 MOMENTOS DEL CONSTRUCTIVISMO: Mis saberes y experiencias (Recuperación de saberes previos) Diagnóstico para identificar los saberes requeridos con los que cuenta el estudiante. ¡ A pensar se ha dicho ! (Aprendizaje significativo) Sección que lleva al estudiante a integrar los conocimientos aprendidos en su vida cotidiana y darles un nuevo significado. Tú decides , tú expresas (Transferir lo aprendido) Apartado que invita al alumno a opinar y razonar a través de ejercicios y reflexiones. Ahora lo sé (Metacognición) Autoevaluación de conocimientos, habilidades y actitudes, que permite la retroalimentación del aprendizaje.

PLANTEAMIENTO:

USUARIOS:

DESCRIPCIÓN:

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1 ENFOQUE POR COMPETENCIAS. BACHILLERATO

Mayo 2010Apegada al

NUEVO

PROGRAM

A

Dirigido a profesores y estudiantes cuyo sistema está incorporado a la Dirección General del Bachillerato (DGB) o busquen un texto constructivista con un enfoque por competencias.

1/2 esm/fc

Page 2: Ficha Taller de Lectura 1

SECCIONES Y/O CÁPSULAS REPRESENTATIVAS:

BONDADES PEDAGÓGICAS:

Ficha técnica

Mayo 2010

Autora: Evangelina Zepeda García

CÁPSULAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y LOS ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS:Valóralo: Cápsula que a partir del planteamiento de situaciones reales favorece la reflexión sobre los valores con los que cuenta el estudiante. (CG1)Exprésalo a tu manera: Actividades cuya finalidad es que el estudiante reflexione, comprenda, interprete y transmita sus propios puntos de vista de distintas formas. (CG4)Para poner en práctica: Plantea actividades para que el estudiante haga uso de las habilidades y saberes adquiridos.(CG5)Y tú… ¿cómo la ves?: Expone situaciones sociales, actuales y de gran trascendencia para promover una opinión libre de forma crítica (Pensamiento crítico y reflexivo). (CG6)¡Quiero saber más!: Favorece las habilidades de investigación para el aprendizaje autodidácta (Aprendizaje autónomo).(CG7)Con los demás aprendo: Actividades tendientes a desarrollar habilidades para la convivencia y de trabajo colaborativo. (CG8)Unidiverso: Expone conflictos éticos, culturales e intelectuales para promover el pensamiento reflexivo y ético, potenciando el respeto y la tolerancia para convivir en la sociedad.(CG10)

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:•Portada, fotografía de una gran biblioteca. * Contraportada Explicación breve de la estructura general del libro. •Tamaño 19x25 cm. * Papel bond de 75 g en interiores.•Cartulina SBS 12 puntos en forros. * Encuadernación hotmelt lateral. •Número de tintas 4 x 4 para interiores. * Número de páginas, 264.

Texto constructivista con los cuatro momentos: Mis saberes y experiencias , ¡ A pensar se ha dicho !, Tú decides , tú expresas y Ahora lo sé que está apegado completamente al programa de estudios de la Dirección General de Bachillerato (DGB).Contiene 7 cápsulas que potencian el desarrollo de competencias genéricas marcadas en el programa oficial, favorecen una educación integral y evitan que los alumnos únicamente memoricen conceptos. Presenta los elementos necesarios para la tarea de planeación del docente :

* Estructura didáctica. * Sugerencias de evidencias de aprendizaje= producto.* Unidad de competencia. * Situaciones y secuencias didácticas contextualizadas.* Atributos de las competencias genéricas. * Tabla de lineamientos de evaluación.

Favorece la evaluación continua y formativa, al inicio del bloque se realiza un diagnóstico, y al final del mismo se evalúan los saberes adquiridos, y además, aparece un instrumento para la autoevaluación del alumno, así como una tabla con lineamientos generales para valorar los productos del portafolio de evidencias.El desarrollo del contenido es funcional, lo que se revisa teóricamente se aplica en un contexto específico logrando desarrollar habilidades lingüísticas de comprensión (leer, escuchar) y producción (escribir, hablar) enmarcadas por la investigación documental.Las secuencias didácticas plantean retos cognitivos para los estudiantes, a través de actividades atractivas que vinculan los contenidos de la asignatura con otros campos haciendo uso de las TIC´S y favoreciendo el trabajo colaborativo.Apoyos didácticos para el docente en el Micrositio de la asignatura.

Página 73. Valóralo: Permite desarrollar el pensamiento crítico, analizando los factores que influyen en la toma de sus decisiones. Página 135. Y tú, ¿Cómo la ves?: Invita a reflexionar acerca de la importancia que tienen los textos personales y su trascendencia para conocer más sobre la vida de una persona

y al mismo tiempo el contexto en el que vivió. Con esta cápsula vemos reflejada la trasversalidad con otras asignaturas.Página 145. Unidiverso: Plantea preguntas reflexivas que invitan al estudiante a expresar sus puntos de vista, compartir ideas y creencias particulares en un ambiente de respeto

y tolerancia.Página 247. ¡A pensar se ha dicho!: Permite identificar el uso más adecuado de los sinónimos en un texto de acuerdo al contexto, de esta manera el estudiante valora la

importancia del uso de los sinónimos en la producción de sus textos.Página 122. ¡Quiero saber más!: Propicia la investigación articulando los contenidos de la asignatura con la Física y permitir que el estudiante establezca relaciones entre

contenidos al identificar textos personales y sus características en el texto “Mi visión del mundo” de Einstein permitiendo comprender la teoría de la relatividad.

Apegada al

NUEVO

PROGRAM

A

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1 ENFOQUE POR COMPETENCIAS. BACHILLERATO

2/2 esm/fc