ficha resumen - proyecto aliados

2
Ficha resumen del Proyecto ALIADOS MISION: Por iniciarse en 2008. Se apoyar án los negocios rurales basados en una canasta de productos y servicios andinos originados en el ámbito del Programa con potencial exportable. En el ámbito seleccionado, el Estado ya ha invertido en infraestructura y servicios ue son co mp lementari os a la inver si !n u e el Programa financiará. COMPONENTES: Obeti!o "eneral "e#orar los activos y la s condiciones econ!micas de las famili as campesinas produc tor as de bienes y servicios en el área de intervenci!n del Programa. Obeti!os es#ec$%icos Promocionar el acceso de los productores a los mercados, $a creaci!n de nuevos activos en capital humano, instituciones e inf raestructura p%blica El aprovechamiento sostenible del capital natural. Com#onentes &' Promoci!n de negocios rurales pr ov eni en te s de actores con cierta familiaridad en relaciones con mer cad os extra(locales en alian)as produc tiv as y emprendimientos directos 2' *poyo al desarrollo comunal, apoya las iniciativas de las familias de las comunidades campesinas en diversificaci !n produc tiva , me#ora miento de condicione s de habitabilidad y mane#o sostenible de los recursos naturales. +' esti!n del desarrollo rural y monitoreo del programa. AM&ITO: -egiones *purmac, *yacucho, /uancavelic a, unn, Pasco y /uánuco. Provincias 1+ provincias. istritos 233, ubicados en las provincias seleccionadas EST'ATE(IAS (ENE'ALES: 4reac i!n de un 5 ondo de 6eg ocios -urales como mecanismo de financiamiento para apoyar la formac i!n de nuevos negocios rurales entre los productores rurales y la poblaci!n comunal. 4riterios de selecci!n de los negocios para ser beneficiaros7 Produc tor es org ani)ados en funci!n a un negocio determinado. *lian)as p%blico(privadas para el aprovechamiento de oportunidades de negocio. Participaci !n de la empresa privada en el aprovechamiento de los negocios. 4l ar a identificaci!n de oportunidades de mercado 4ofinanciamiento como parte de la estrategia par a asumir co rres po nsabili dad en la e#ecuci!n del proyecto. Participaci!n de los obiernos locales. *provechamiento de las experiencias acumuladas en las )onas de intervenci!n. PO&LACION O&)ETI*O: 83 comunidades campesinas y alrededor de 920 organi)aciones de productores. El Programa se ha pr opue st o atender a alrededor de 3+.900 familias, un tercio con al to acceso al merc ado : un n ' y dos tercios con ba# o acceso ue habit an en )onas de sierra rural, ma yormente campesinos minifun di stas dotados de limitados activos fsicos, sociales, humanos y financieros. FINANCIAMIENTO Pr;stamo del <anco "undial de +1.= millones de d !lares , dura rá cinco a>os y contrapartida nacional P'INCIPALES 'ES+LTADOS ESPE'ADOS: 4ontribuir a ue los miembros de las asociaciones de productores sean integrados verticalmente al esl ab!n industrial para go)ar los benefici os econ!micos de la generaci!n de valor agregado. *simismo, ue aprovechen las economas de escala, fortaleci;ndose la institucionalidad

Upload: hugouriarte9273

Post on 04-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Características principales del programa de desarrollo rural AliadosMisión, ámbito, estrategias generales, componentes, beneficiarios, financiamiento, resultados

TRANSCRIPT

7/21/2019 Ficha Resumen - Proyecto ALIADOS

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-resumen-proyecto-aliados 1/2

Ficha resumen del Proyecto ALIADOS

MISION:

Por iniciarse en 2008. Se apoyarán losnegocios rurales basados en una canasta de

productos y servicios andinos originados en elámbito del Programa con potencialexportable.

En el ámbito seleccionado, el Estado ya hainvertido en infraestructura y servicios ue soncomplementarios a la inversi!n ue elPrograma financiará.

COMPONENTES:

Obeti!o "eneral"e#orar los activos y las condiciones

econ!micas de las familias campesinasproductoras de bienes y servicios en elárea de intervenci!n del Programa.Obeti!os es#ec$%icosPromocionar el acceso de los productores alos mercados,$a creaci!n de nuevos activos en capitalhumano, instituciones e infraestructurap%blicaEl aprovechamiento sostenible del capitalnatural.Com#onentes&' Promoci!n de negocios ruralesprovenientes de actores con cierta

familiaridad en relaciones con mercadosextra(locales en alian)as productivas yemprendimientos directos

2' *poyo al desarrollo comunal, apoya lasiniciativas de las familias de lascomunidades campesinas en diversificaci!nproductiva, me#oramiento de condicionesde habitabilidad y mane#o sostenible de losrecursos naturales.

+' esti!n del desarrollo rural y monitoreodel programa.

AM&ITO:

-egiones*purmac, *yacucho, /uancavelica, unn,Pasco y /uánuco.

Provincias1+ provincias.

istritos233, ubicados en las provincias seleccionadas

EST'ATE(IAS (ENE'ALES:

4reaci!n de un 5ondo de 6egocios -uralescomo mecanismo de financiamiento paraapoyar la formaci!n de nuevos negociosrurales entre los productores rurales y lapoblaci!n comunal.4riterios de selecci!n de los negocios para serbeneficiaros7Productores organi)ados en funci!n a unnegocio determinado.*lian)as p%blico(privadas para elaprovechamiento de oportunidades denegocio.

Participaci!n de la empresa privada en elaprovechamiento de los negocios.4lara identificaci!n de oportunidades demercado4ofinanciamiento como parte de la estrategiapara asumir corresponsabilidad en lae#ecuci!n del proyecto.Participaci!n de los obiernos locales.*provechamiento de las experienciasacumuladas en las )onas de intervenci!n.

PO&LACION O&)ETI*O:

83 comunidades campesinas y alrededorde 920 organi)aciones de productores. ElPrograma se ha propuesto atender aalrededor de 3+.900 familias, un tercio conalto acceso al mercado :unn' y dostercios con ba#o acceso ue habitan en)onas de sierra rural, mayormentecampesinos minifundistas dotados delimitados activos fsicos, sociales, humanosy financieros.FINANCIAMIENTO

Pr;stamo del <anco "undial de +1.=millones de d!lares, durará cinco a>os ycontrapartida nacional

P'INCIPALES 'ES+LTADOS ESPE'ADOS:

4ontribuir a ue los miembros de las asociaciones de productores sean integrados

verticalmente al eslab!n industrial para go)ar los beneficios econ!micos de lageneraci!n de valor agregado. *simismo, ue aprovechen las economas de escala, fortaleci;ndose la institucionalidad

7/21/2019 Ficha Resumen - Proyecto ALIADOS

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-resumen-proyecto-aliados 2/2