ficha de autoevaluacion

7
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA FICHA DE AUTOEVALUACIÓN I. Instrucciones Antes de iniciar el proceso de autoevaluación es necesario tomar unos minutos para reflexionar y analizar sobre cómo estamos desarrollando nuestra práctica pedagógica. Este proceso supone la autocrítica constante que nos permitirá identificar cuáles son los desempeños que debemos mantener o mejorar en el perfeccionamiento de nuestro ejercicio profesional. Además, nos permitirá implementar medidas correctivas que favorezcan el desarrollo pleno de la docencia. 1. Luego de haber realizado el proceso de reflexión, análisis y autocrítica procederás a llenar la ficha de autoevaluación 2. Podrás valorar la conducta descrita por cada indicador, con una escala de “1” a “4”, según consideres conveniente Valoración Equivalencia Puntaje Satisfactori o Cumple satisfactoriamente con lo previsto en el ítem. 4 Medianamente Satisfactori o Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem. 3 Mínimamente satisfactori o Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. 2 Insatisfacto rio No cumple con los requerimientos del ítem. 1 3. Es necesario que te autoevalúes en una situación real, para ello puedes considerar tu desempeño en la última sesión desarrollada siendo completamente objetivo. 4. Solo si marcas Satisfactorio, deberás indicar las conductas que justifican ese nivel, en el espacio asignado. Si seleccionas otro nivel, no registres una justificación pues no será considerada. Si al marcar el nivel Satisfactorio no lo fundamentas se te asignará el nivel inmediatamente anterior (Medianamente satisfactorio) 5. El resultado de la autoevaluación no tiene implicancia en tu calificación en la especialización, sino será utilizado para elaborar el diagnóstico del programa.

Upload: luis-alberto-fernandez-rivera

Post on 29-Jul-2015

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de autoevaluacion

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

I. Instrucciones

Antes de iniciar el proceso de autoevaluación es necesario tomar unos minutos para reflexionar y analizar sobre cómo estamos desarrollando nuestra práctica pedagógica. Este proceso supone la autocrítica constante que nos permitirá identificar cuáles son los desempeños que debemos mantener o mejorar en el perfeccionamiento de nuestro ejercicio profesional. Además, nos permitirá implementar medidas correctivas que favorezcan el desarrollo pleno de la docencia.

1. Luego de haber realizado el proceso de reflexión, análisis y autocrítica procederás a llenar la ficha de autoevaluación

2. Podrás valorar la conducta descrita por cada indicador, con una escala de “1” a “4”, según consideres conveniente

Valoración Equivalencia PuntajeSatisfactorio Cumple satisfactoriamente con lo previsto en el ítem. 4Medianamente Satisfactorio

Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem. 3

Mínimamente satisfactorio

Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. 2

Insatisfactorio No cumple con los requerimientos del ítem. 1

3. Es necesario que te autoevalúes en una situación real, para ello puedes considerar tu desempeño en la última sesión desarrollada siendo completamente objetivo.

4. Solo si marcas Satisfactorio, deberás indicar las conductas que justifican ese nivel, en el espacio asignado. Si seleccionas otro nivel, no registres una justificación pues no será considerada. Si al marcar el nivel Satisfactorio no lo fundamentas se te asignará el nivel inmediatamente anterior (Medianamente satisfactorio)

5. El resultado de la autoevaluación no tiene implicancia en tu calificación en la especialización, sino será utilizado para elaborar el diagnóstico del programa.

6. Al final de cada sección, calcula el PUNTAJE acumulado, de manera preliminar, en cada dominio, así como también el puntaje total, determinando tu nivel de desempeño según la siguiente escala:

7. Finalmente, en la última sección de la ficha, podrás identificar cuáles son tus fortalezas y aspectos a mejorar en tu desempeño profesional a fin de realizar acciones de mejora progresivamente.

A B C D

94-104 73-93 57-72 26-56

Nivel satisfactorio Nivel medianamente

Satisfactorio

Nivel mínimamente

Satisfactorio

Nivel insatisfactorio

Page 2: Ficha de autoevaluacion

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

N° DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA

Demuestro conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y evolutivas de mis estudiantes y de sus necesidades especiales (D1)

Valoración

1 2 3 41 Identifico las características y necesidades de aprendizaje de mis estudiantes a partir de un

diagnóstico basado en fuentes diversas y confiables.2 Analizo la información sobre las características de mis estudiantes teniendo en cuenta las teorías

del desarrollo del niño y/o adolescente.

Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio

Demuestro conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el área curricular que enseño (D2)

Valoración

1 2 3 43 Manejo con solvencia los fundamentos y conceptos del área curricular que enseño.

4Relaciono los contenidos entre las diferentes áreas tomando en cuenta las características de mis estudiantes.

Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio

Selecciono los contenidos de la enseñanza en función de los aprendizajes fundamentales que el currículo nacional, la escuela y la comunidad busca desarrollar en mis estudiantes (D5)

Valoración

1 2 3 4

5Selecciona los contenidos de enseñanza en concordancia con los lineamientos curriculares nacionales, regionales e institucionales.

6 Organizo la planificación de contenidos atendiendo las diferencias individuales y diversidad sociocultural de mis estudiantes.

Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: DIDÁCTICA DE LA AMETMÁTICA

REGIÓN (ÍTEM): APURIMAC 1 - 1.4 ÁMBITO: ABANCAY

NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA GRADO(S) Y SECCIÓN(ES) A CARGO:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CODIGO MODULAR

DOCENTENOMBRES APELLIDOS DNI

Page 3: Ficha de autoevaluacion

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Contextualizo el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de mis estudiantes (D7)

Valoración

1 2 3 4

7 Planifica las sesiones de aprendizaje considerando situaciones prácticas de la vida cotidiana de los estudiantes.

8 Incluyo actividades para el reconocimiento de prácticas culturales coherentes con los aprendizajes priorizados en su programación.

Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio

DOMINIO 2: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE

Construyo de manera asertiva y empática relaciones interpersonales con y entre mis estudiantes basados en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración (D11)

Valoración

1 2 3 409 Tomo en cuenta las opiniones y emociones de mis estudiantes para generar un ambiente

democrático.10 Genero oportunidades para que mis estudiantes expresen opiniones y afectos sin temor a la

burla o el error

Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio

Oriento su práctica a conseguir logros en todos mis estudiantes y les comunico altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje (D12)

Valoración

1 2 3 411 Desarrollo actividades de diferentes niveles de dificultad que atienden a los diferentes estilos,

habilidades y necesidades de aprendizaje de mis estudiantes12 Reconozco los logros de mis estudiantes y los estimulo a seguir avanzando en sus aprendizajes.

Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio

Desarrollo estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico y creativo en mis estudiantes y que los motiven a aprender. (D22)

Valoración

1 2 3 4

13 Desarrollo actividades de aprendizaje que generan procesos cognitivos complejos de acuerdo a la edad y características de mis estudiantes.

14 Propicio la indagación e innovación mediante actividades que promueven la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas.

Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio

Utilizo recursos y tecnologías diversas y accesibles y el tiempo requerido en función al propósito de Valoración

Page 4: Ficha de autoevaluacion

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

la sesión de aprendizaje (D23) 1 2 3 4

15 Utilizo recursos con pertinencia pedagógica y orientación al logro de los aprendizajes en diversos espacios.

16 Aprovecho el tiempo programado de la sesión en actividades relevantes para el logro de los aprendizajes

Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio

Sistematizo los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentación oportuna (D27).

Valoración

1 2 3 4

17 Identifico las fortalezas y debilidades en el aprendizaje de mis estudiantes a partir de las evidencias de la evaluación

18 Oriento a mis estudiantes sobre las acciones a realizar para mejorar sus logros de aprendizaje a partir de los resultados de evaluación.

Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio

DOMINIO 3: PARTICIPACION EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD

Desarrollo individual y colectivamente proyectos de investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad del servicio educativo en la escuela (D32)

Valoración

1 2 3 4

19 Elaboro una propuesta pedagógica orientada a la mejora de la calidad de la enseñanza en mi aula o institución

20 Sistematizo experiencias de mejora y buenas prácticas desarrolladas en mi institución educativa

Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio

Comparto con las familias de sus estudiantes, autoridades locales y la comunidad los retos de mi trabajo pedagógico dando cuenta de sus avances y resultados (D35)

Valoración

1 2 3 4

21 Informo oportunamente a las autoridades locales, líderes de la comunidad y actores de la sociedad civil sobre los avances, resultados y retos de mi trabajo pedagógico.

22 Establezco una relación de confianza y cooperación con las familias, involucrándolos en el aprendizaje de mis estudiantes

Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio

DOMINIO 4: DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE

Page 5: Ficha de autoevaluacion

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Reflexiono en comunidades de profesionales sobre mi práctica pedagógica e institucional y el aprendizaje de todos mis estudiantes (D36)

Valoración

1 2 3 4

23 Acepto los resultados de la evaluación que implican debilidades en mi desempeño y asumo acciones de mejora.

24 Participo periódicamente en espacios de reflexión e intercambio con mis colegas.

Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio

Actúo de acuerdo a los principios de la ética profesional docente y resuelvo dilemas prácticos y normativos de la vida escolar en base a ellos (D39).

Valoración

1 2 3 4

25 Fomento la práctica de las normas de convivencia en el aula y la institución educativa

26 Promuevo la reflexión crítica en mis estudiantes ante situaciones de inequidad y discriminación

Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio

MIS FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORARDOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA

DOMINIO 2: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DOMINIO 3: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD

DOMINIO 4: DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD Y LA IDENTIDAD DOCENTE

Page 6: Ficha de autoevaluacion

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

ESCALA FINAL:

A B C D

Satisfactorio Medianamente Satisfactorio Mínimamente satisfactorio Insatisfactorio