fermentacion alcoholica

11

Upload: asdrubal-garcia-alvarez

Post on 31-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hecho por: Marcos Gonzalez 1ºc

TRANSCRIPT

Page 1: Fermentacion alcoholica
Page 2: Fermentacion alcoholica

LA FERMENTACÓN ALCOHOLICAEs un proceso biológico de fermentación en

plena ausencia de aire, originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol dióxido de carbono en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.

Page 3: Fermentacion alcoholica

Imagenes

Page 4: Fermentacion alcoholica

HistoriaLa humanidad emplea la fermentación

alcohólica desde tiempos inmemoriales para la elaboración de cerveza (empleando cereales) y del vino (empleando el fruto de la vid: la uva en forma de mosto) fundamentalmente. Los griegos atribuían el descubrimiento de la fermentación al dios Dionisio. Algunos procesos similares como el de la destilación alcohólica ya surgen en el año 1150 de la mano de Arnau de Vilanova. Fue un elemento más a considerar en el desarrollo histórico de la alquimia durante la Edad Media.

Page 5: Fermentacion alcoholica

Consideraciones generalesLa fermentación alcohólica se puede

considerar como un proceso bioquímico para la obtención de etanol, que por otras vías se ha obtenido gracias a procedimientos químicos industriales, como por ejemplo mediante la Reacción de Reducción de etileno. La finalidad de la fermentación etílica es la obtención de energía para la supervivencia de los organismos unicelulares anaeróbicos.

Page 6: Fermentacion alcoholica

Tipos defermentación alcohólicaFermentación industrial: La fermentación

industrial típica es esencialmente un proceso que se produce en un recipiente llamado fermentador o en general, biorreactor, mediante el cual determinados sustratos que componen el medio de cultivo son transformadas mediante la reacción microbiana en metabolitos y biomasa.

Fermentación natural: La fermentación alcohólica con la emisión de ciertas cantidades de etanol se produce de forma espontánea en la naturaleza siempre que se encuentre un azúcar y una atmósfera pobre de oxígeno, es por esta razón que ocurre espontáneamente en el interior de algunas frutas que se puede decir sufren un proceso de maduración anaeróbica

Page 7: Fermentacion alcoholica

Fermentación específicaLas fermentaciones específicas son

manipuladas por el hombre con el objeto de obtener el etanol en ciertas bebidas. Para ello se emplean principalmente los azúcares de las frutas, los cereales y de la leche. La producción de estas bebidas es en la mayoría de los casos local debido a la disponibilidad de los substratos, por ejemplo en los países mediterráneos la uva es frecuente y por lo tanto la fermentación del vino De esta forma la tradición de los procesos de fermentado se han asociado a las diversas etnias o grupos sociales

Page 8: Fermentacion alcoholica

Fermentación alcohólica caseraUna de las actividades lucrativas de

algunas personas es la fermentación etílica casera, se trata de un proceso químico de baja eficiencia y del que se obtiene etanol en cantidades relativamente altas. El equipo básico para realizar la fermentación de forma casera puede consistir en las siguientes piezas:

-Fermentdor -Tapon de fermentación -Cubierta de goma para el tapon -Airlock

Page 9: Fermentacion alcoholica

Usos de la fermentaciónEl empleo principal de los procesos de fermentación por parte del ser humano ha ido dirigido, desde muy antiguo, a la producción de etanol destinado a la elaboración de bebidas alcohólicas diversas.. El etanol fue uno de las fuentes energéticas de combustible que más demanda mundial genera a comienzos del siglo XXI. No obstante la generación de CO2 durante el proceso pone en alarma acerca de su uso, debido a las consecuencias que puede traer para el cambio climático.Los usos del etanol en la industria son amplios y van desde la elaboración de productos cosméticos, productos de limpieza, etc. Se ha investigado la posibilidad de emplear la fermentación etílica en el tratamiento de los vertederos de basura logrando de esta forma biocombustible.

Page 10: Fermentacion alcoholica

Efectos de la fermentación alcohólicaLos efectos de la fermentación etílica se derivan

de los productos resultantes del proceso que son liberados de una forma u otra al medio ambiente: el etanol y el dióxido de carbono. Los efectos de la fermentación dependerán de como se trate cada uno de estos subproductos. Uno de los efectos más sorprendentes se encuentra en la contaminación etílica existente en algunos insectos que se alimentan de frutas y del néctar de las flores.

Otro aspecto importante es el efecto que produce en el cuerpo humano el consumo reiterado en los humanos de bebidas alcohólicas procedentes de la fermentación etílica ya que el etanol es una potente droga psicoactiva con un nivel de efectos secundarios.

Page 11: Fermentacion alcoholica