fenix 58

44
Page 1 FENIXnews QUE NUESTROS HIJOS SEAN DEMOLAY La generación de la esperanza

Upload: respetable-logia-fenix-137

Post on 20-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FENIX: Revista Masónica del Perú – Edición No. 58 Informar, promover, impulsar la diversi- dad masónica del PERU, América y el mundo. Entre la escuadra y el compás: Liberales, revolucionarios y maso- nes Hecho el deposito legal Nº BNP 2007-01961 ISSN versión impresa: 1993-6990 ISSN versión electrónica: 1993-7008

TRANSCRIPT

Page 1: FENIX 58

Page 1 FENIXnews

QUE NUESTROS

HIJOS SEAN DEMOLAY

La generación de la esperanza

Page 2: FENIX 58

Page 2 FENIXnews

FENIX Es la revista insignia de la R.·.L.·.S.·. Fénix No. 137 con una

presencia en el periodismo masónico desde el 27 de Marzo

de 1991 e.·.v.·. Fue fundada por R.·.H: Juan Carlos Ríos

García y R.·.H.·. Segundo Meza Castillo. FENIX es parte del

GROUP Masónico Fénix, con sede en el Valle de Lima, PERU,

que administra servicios noticiosos masónicos a nivel del

Perú, América e internacional. La Revista Fénix Journal

Masónico es publicada y auspiciada por la Gran Logia

Constitucional, AA. LL.·. y AA.·. Masones de la República del Perú.

Publicación mensual para todos los masones sin distinción, que crean en la

unidad y verdadera fraternidad Universal. DIRECTORIO CORPORATIVO

M.·.R.·.H.·. Julio Carlos Pacheco Girón – Perú H.·. Antonio Palomo Lamarca – España H.·. Sergio Conroy Romero – Bolivia H.·. Luis Ruiz Ríos – Portugal H.·. Sofía Álvarez del Castillo – México H.·. Walter Ramírez Riofrío – Perú H.·. Marcela Villasante - Perú

EDITOR GENERAL H.·. John Orrego Allpoc EDITOR EJECUTIVO H.·. Víctor Salazar GERENTE INTERNACIONAL I:P:H.·. Dante Novoa JEFE DE PUBLICIDAD H.·. Giselle Marciani GERENTE DE SUSCRIPCIONES E INTERNET H.·. Jaime Segura Cerrón

La revista Fénix no se responsabiliza por las opiniones

expresadas por los hermanos columnistas.

The opinion expressed by the columnists are their own and

do not necessarily reflect the opinion of Fenix Journal

FENIX es editado por la

Gran Logia Constitucional de los AA.·., LL.·. Y AA.·. Masones

de la República de Perú como medio informativo de la masonería

moderna y liberal para América y el Mundo

Oficinas:

Lima, PERU:

Jr. Paraguay No. 400 Teléfono:

992800310

Hecho el depósito legal Nº BNP 2007-01961

ISSN versión impresa: 1993-6990

ISSN versión electrónica: 1993-7008

web: www.geocities.com/fenix_137

email: [email protected]

EDICION N° 58

Universi Terrarum Orbis

Summi Architectonis Gloria

SOMOS LOS

NÚMERO

DE LA INFORMACION MASONICA

en lengua castellana

del PERU para el Mundo

El día 1 de agosto del 2008, es una fecha importante para FENIX

BLOGS editado por masones peruanos de la R:.L:.S:. Fénix No. 137

del Valle de Lima, con la ayuda de muchos hermanos de Indoamerica

y del mundo. Hoy nos hemos constituido y consolidado en el primer

medio de noticias de la masonería al registrar mas 500 suscriptores

de noticias en nuestro portal.

Sumado a las retrasmisiones estamos llegando a mas de 2000 o 3000

hombres y mujeres libres y de bien del mundo en 134 países

diariamente los que nos hace el medio de noticias masónicas mas

importante y numero 1 en el mundo de habla castellana. Por lo cual

agradecemos y nos orgullece como masones peruanos que estamos

brindando todo nuestro esfuerzo por hacer conocer nuestro acontecer

como hermandad.

MUCHAS GRACIAS POR LA CONFIANZA Y EL APOYO

RECIBIDO DURANTE ESTE TIEMPO, FENIXnews seguirá

honrando su compromiso con la verdad y la justicia para consolidar la

LIBERTAD

Page 3: FENIX 58

FENIXnews Pag. 3

Por Q:. H:. Al-Mutamid

R:.L:. RENACIMIENTO Nº 54

BAJO LA OBEDIENCIA DE LA

GRAN LOGIA DE ESPAÑA

“ Si seguimos avanzando

en las posibilidades que

ofrece la manipulación

genética, probablemente

empezarán a tambalearse

gran parte de nuestros

conceptos y creencias más

íntimos”

En todas las épocas de la Historia, cuando se

introducen o se desarrollan en la sociedad nuevas

ideas o conocimientos que llegan a ser del dominio

público, se produce un cierto grado de controversia,

inquietud y posicionamiento dependiendo de la

incidencia que tengan en los ciudadanos esas nuevas

ideas o procedimientos. El grado de beligerancia está

siempre en íntima relación con el grado de cambio

que produce en el estatus de las personas y por

supuesto en la brusquedad con que se implante. A

mayor cambio y a mayor velocidad, mayor grado de

oposición y rechazo. Citemos por ejemplo lo ocurrido

con Galileo, Darwin, la Revolución Industrial, la

abolición de la esclavitud y un largo etcétera.

En todos estos casos siempre ha habido una

característica común. Primero un rechazo más o

menos amplio de la sociedad o sectores sociales, para

progresivamente ir adaptándose a la nueva situación o

nuevas ideas hasta llegar a asimilarlas.

En el caso que nos ocupa, bien podría ocurrir lo

mismo, pero en mi opinión tiene una característica

que le hace distinto. Hasta ahora se trataba de aceptar

si el Sol es el centro de nuestro sistema o no, si

procedemos de un proceso evolutivo natural o de la

creación directa de Dios, de si las máquinas van a

quitar puestos de trabajo o no. Ahora se trata de

aceptar que, mediante unos procedimientos técnicos,

se llegue a manipular las cadenas proteicas que se

encargan de nuestra propia definición como Seres

Humanos y de nuestra propia definición como

individuos. La cantidad de interrogantes que plantea

es infinita.

Probablemente a nadie le preocupe si mediante

ingeniería genética se pueden corregir determinado

tipo de patologías de base genética o si se pueden

conseguir individuos inmunes o más resistentes a

enfermedades adquiridas.

Si damos un paso más, sospecho que empezaríamos a

encontrar una cierta resistencia a la hora de aceptar

que se utilice la ingeniería genética para conseguir

individuos con características físicas morfológicas

determinadas, aunque inicialmente parezca algo

positivo. Robarle al azar la capacidad de crear la

amplia variabilidad de individuos, con sus

características diferenciales, que actualmente pueblan

la Tierra parece cuando menos algo no demasiado

adecuado, a la vez que innecesario.

Si seguimos avanzando en las posibilidades que

ofrece la manipulación genética, probablemente

empezarán a tambalearse gran parte de nuestros

conceptos y creencias más íntimos. Me refiero a la

capacidad de manipular o determinar, por ejemplo, el

carácter de una persona, su coeficiente de

inteligencia, su capacidad de percibir lo trascendente,

sus habilidades.

Hoy día ya se acepta, que un porcentaje muy

importante de nuestro comportamiento viene

determinado por nuestra estructura genética, aunque

REFLEXIONES SOBRE LA

MANIPULACIÓN GENÉTICA

Page 4: FENIX 58

Page 4 FENIXnews

la experiencia vital y la voluntad puedan matizarlo o

cambiarlo en parte.

Parece al menos muy inquietante, por no decir

aterrador, que alguien pueda intervenir en la

determinación del coeficiente de inteligencia de un

individuo o en el modo de respuesta psicológica ante

situaciones adversas, y por tanto determinar casi al

100% el devenir de ese individuo en la en la sociedad.

En resumen, podemos decir que

posiblemente nos encontremos en los

albores de una nueva ciencia, con la que se

puede decidir cómo va a ser el Hombre y no

sólo cómo va a vestir, cómo va a desplazarse

o lo que va a comer. Aunque en el momento

actual, todas las opiniones que se viertan

sobre el tema forman parte de la

imaginación y de la ciencia ficción; no

podemos negar que las posibilidades son

infinitas y algunas de ellas aterradoras. Las

autoridades científicas nos tranquilizan

apelando a la ética científica, y las

autoridades civiles tratan de legislar para

mantener esta nueva ciencia en el “camino

recto”. A pesar de ello, todos sabemos lo

cambiantes que pueden llegar a ser estos dos

conceptos.

No pretendo tampoco dibujar un panorama

oscuro para el ser humano, si no más bien

reflexionar sobre esa otra cara oscura que la

ciencia y otras disciplinas humanas poseen.

Posiblemente, como ha ocurrido hasta ahora, si se va

progresando lentamente y se va aprendiendo de los

errores en esta materia, acabaremos aceptando cosas

que hoy nos parecen imposibles y que no

necesariamente tienen que ser negativas.

He dicho

Page 5: FENIX 58

FENIXnews Pag. 5

URUGUAY:

NUEVO LIBRO SOBRE MASONERÍA

El libro "En penumbras: La Masonería uruguaya (1973 - 2008)", de Fernando Amado, analiza el

papel de la Masonería en la historia reciente de nuestro país, en momentos clave como el golpe de

Estado o el Pacto del Club Naval.

Claudio Paolillo y Fernando Amado. Foto: Montevideo Portal

El lanzamiento se realizó en la sala teatral de la

Asociación Cristiana de Jóvenes, oficiando como

presentador el periodista Claudio Paolillo, quien

ponderó la obra del joven autor y lo acertado de

su título, entendiendo que en el período aludido,

la masonería "actuó casi en la sombra pero -

paradójicamente- no desde las sombras.

Mencionó también el halo de misterio que suele

envolver a una institución de carácter "reservado"

como la masonería, situación que propicia la

existencia de ingente literatura de ficción, "que a

veces puede estar al servicio de fines

inconfesables". Recordó también que dichas

literaturas, y las recurrentes teorías conspirativas

que suelen involucrar a las logias masónicas,

"proveen explicaciones simples que eximen al

lector de informarse mejor". Paolillo calificó la

obra de Fernando Amado como "libre de

prejuicios o intenciones espúreas, mas no por eso

complaciente", dado que se trata de una

institución "formada por hombres", con todas las

virtudes y defectos que ello comporta.

El periodista hizo mención luego a varios puntos

de interés del libro, como la relación, a veces

conflictiva y oras no tanto, entre logia e iglesia

católica, la existencia de organizaciones sociales

influidas por ambas instituciones, como por

ejemplo "la presunta prédica católica del diario El

Observador".

Page 6: FENIX 58

Page 6 FENIXnews

Según Paolillo, la obra de Amado refiere que el

quiebre institucional de nuestro país provocó

también una fractura en el seno de la masonería,

ya que en la misma había no pocos militares, tanto

del bando golpista como de aquellos que

rechazaban la dictadura. Acerca de esa situación,

"En penumbras..." ofrece más de una respuesta a

una incómoda interrogante: ¿Por qué los masones

aceptaron el golpe de Estado?

También se hace referencia al juicio interno

realizado por la Gran Logia a miembros como

Campos Hermida o Silva Ledesma, y al estado de

"indiferente resignación o trance permisivo", de

los años de plomo.

El libro recaba asimismo la opinión acerca de la

masonería de los ex presidentes Julio María

Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle,

siendo este último quien sostuviera una actitud

más distante para con la entidad, más allá de que

ninguno de los tres pertenece a ella.

En lo que al presidente Tabaré Vázquez respecta,

su condición de masón le habrá sido de utilidad a

la hora de nombrar autoridades militares,

colocando miembros de la Logia en puesto claves

dentro de un área donde el Frente Amplio, por

obvias razones, no podía pisar con firmeza.

Sobre el final de su intervención, Paolillo destacó,

en un tono risueño, que el libro "quema mucha

gente, y hay que leerlo". El cierre de la oratoria

estuvo a cargo del autor de la obra, quien recordó

de forma somera las dificultades y los apoyos que

había encontrado a la hora de investigar el

colectivo masónico, "que es una institución

discreta que está viviendo un momento de

inflexión entre conservadores y progresistas".

Reconoció también haberse "apasionado por la

mística y los valores que defiende la institución".

Según cuenta Búsqueda, Amado en su libro dice

que en 1973 la Masonería tuvo una actitud de

"pasividad permisiva". Dentro de la Gran Logia

había "una importante y numerosa presencia de

integrantes de las Fuerzas Armadas". Muchos se

quedaron luego del golpe, otros se fueron de ella.

Con respecto al mencionado "Pacto del Club

Naval", Amado entrevistó a quien por entonces

era Venerable Gran Maestro de la Gran Logia de

la Masonería del Uruguay, Carlos Bolaña, quien

dijo que hicieron "todo lo posible para lograr la

salida institucional a la democracia".

Cuando se concretó, analizaron la posibilidad de

enjuiciar internamente a los militares de la logia

que acompañaron el golpe. No hubo expulsiones.

Según un ex Venerable, un argumento para ello

fue que "cuando un hermano estaba en apuros,

detenido, siendo torturado, o lo que sea,

acudíamos inmediatamente a estos hermanos

militares que iban y sacaban de las pestañas a

estos hermanos en apuros".

De los ex presidentes luego del regreso a la

democracia, sólo Jorge Batlle afirmó que una

"única" vez le hicieron una solicitud privada. "Por

distintos conductos me mandaron sugerir

determinado nombre para ascenderlo a general".

"Yo pregunté desde cuando acá la Masonería se

ocupaba de los ascensos a general. Y con error o

con acierto ascendí al que me pareció, que no

tenía nada que ver con la solicitud que me

planteaba directamente el Gran Maestro, a través

de distintas personas", dijo Batlle.

Respecto a por qué no había masones en la

Comisión para la Paz, dijo: "porque si tengo que

poner al Venerable Gran Maestro también tengo

que poner a los del Rotary".

Page 7: FENIX 58

FENIXnews Pag. 7

Comunicado del Gran Oriente de Francia - GODF

COMUNICADO

El Gran Oriente de Francia, en respuesta a las declaraciones de un obispo

católico francés, invitando a “aprovechar la venida del papa a Francia a

principios de septiembre para suavizar nuestra Laicidad y la ley de 1905,

denominada de “separación de las Iglesias y del Estado “, se manifiesta

preocupado por esta iniciativa y advierte contra toda tentativa de

modificar la ley existente o de aportar los medios técnicos para lograr

desnaturalizarla.

Recuerda su adhesión indefectible, con el conjunto de las fuerzas laicas, a

este valor fundador de la República que es la Laicidad.

Por otra parte, se conmociona ante la supresión de la protección

policiaca de la que gozaba el periodista argelino Mohamed SIFAOUI,

ferviente defensor de la Laicidad en la comunidad islámica.

Demanda el restablecimiento de esta protección republicana.

(París, 23 de julio de 2008)

Page 8: FENIX 58

Page 8 FENIXnews

FENIXnews, CHILE (agosto 4 del 2008). En el encuentro de

CLIPSAS en Barranquilla, Colombia el Gran Canciller del Gran Oriente Masónico

Chileno (GOMCH) Q.·. H.·. Víctor Mena A. Y la Gran Canciller del Gran Oriente

Latino Americano (GOLA) Q.·. Hna.·. Marta Ferrari Deminco, iniciaron las

conversaciones para que ambas potencias firmaran un Pacto de Paz y Amistad.

En su última visita a Uruguay al coloquio convocado por el GOFMU, nuestro Gran

Maestro Héctor Díaz Montenegro, fue invitado a participar en los trabajos del Gran

Oriente Latino Americano (GOLA) en Montevideo, concretando en esa ocasión, la

visita de autoridades del GOLA a Chile para firmar el mencionado Pacto.

El viernes 25 de julio en Tenida Regular de la Resp.·. Log.·. Pléyades Nº33, con la

asistencia de HH.·. del valle de Santiago, se concretó según lo acordado, la visita

de la Delegación del GOLA encabezados por su Gran Maestro Luis Guirin. Este fue

secundado por la Gran Canciller Marta Ferrari D., el Gran Orador Elvio Larosa V., el

Gran Tesorero Marcelo Vidoni B., el Gran Maestro Adjunto de la Región de Europa

Sur, Jaime Urbina U., la gran Secretaria de Asuntos Internos del Consejo de la

Orden Miriam Dibarboure B., los miembros de la Logia Salvador Allende Nº 10,

Gioconda Martínez G. y Silvia Muñoz A. y la Venerable Maestra de la Logia Edgardo

Enrique Freídden Nº 38, Adriana Padin V.

En un ambiente de cálida fraternidad, se firmó el Pacto de Paz y Amistad entre el

Gran Oriente Latino Americano - GOLA y el Gran Oriente Masónico Chileno -

GOMCH. Luego se coronó esta ceremonia con el tradicional Ágape Fraterno en el

cual se vivió una grata camaradería.

CHILE: PACTO DE AMISTAD ENTRE GOLA - GOMCH

Page 9: FENIX 58

FENIXnews Pag. 9

Paraguay: Busqueda de la Unidad Masonica... Si se puede!!!‏

FENIXnews, (Agosto 02 del 2008). Para

conocimiento de los QQ:.HH:. de nuestra

lista, transcribimos y publicamos la misiva de

respuesta de la G:.L:.S:. del Py:., a la carta

del M:.R:.H:. Lichi, recientemente remitida.

Asimismo, copia de la anterior nota de

invitación cursada por el G:.M:., Q:. y R:. H:.

Ignacio Mendoza Unzaín, al mismo R:.H:.

Lichi.

TRANSCRIPCION DE MISIVA DEL 24 DE

JULIO DEL 2008

A:.L:.G:. D:.G:.A:.D:.U:.

GRAN LOGIA SIMBOLICA DEL PARAGUAY

MIEMBRO DE LA CONFEDERACION

MASONICA INTERAMERICANA

Vall:. de Asunción, 24 de Julio de 2008.(e:.v:.) Al R:.H:. Isabelino Nemesio Lichi E:.S:.V:. Q:.H:. Os dirijo la presente por mandato expreso del Serenísimo Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, el Muy Q:. y Resp:. H:. Ignacio Mendoza Unzaín, cuya autoridad y dignidad fuera reconocida en la ultima sesión del Consejo Ejecutivo de la C:.M:.I:., llevado a cabo en Buenos Aires en diciembre del 2007, en razón de la nota recibida en fecha 23 de julio, la que a continuación respondemos:

Page 10: FENIX 58

Page 10 FENIXnews

Con grato placer hemos recibidos vuestra misiva, aunque no podemos dejar de expresaros nuestra sorpresa ante lo tardío de la misma ya que nunca hemos logrado una respuesta a las planchas que por diferentes medios y en distintas ocasiones os hemos hecho llegar(la primera de fecha 17/10/2006 y la ultima enviada en febrero del presente año), en las que siempre hemos expuesto nuestra fraternal intención de cumplir con los compromisos asumidos ante los GGr:. MMaes:. que componen el Consejo Ejecutivo de l C:.M:.I:. para la solución del conflicto suscitado en nuestra jurisdicción. Lamentablemente, vuestra misiva llega después de que las autoridades de la C:.M:.I:. luego de innumerables intentos de mediación, tomaran la decisión de reconocer al H:. Ignacio Mendoza Unzaín, como Gran Maestro de la G:.L:.S:.P:. Sin embargo, el Serenísimo Gran Maestro, no se encuentra ajeno a seguir con el dialogo, y con agrado compromete su participación a esa reunión, junto a los miembros de su Gabinete, así como la del Past Gran Maestro Reinaldo Domínguez Dibb, mas se excusa de

hacerlo sino hasta después del lunes 04 de Agosto, ya que durante este tiempo deberá atender asuntos fuera del Oriente relacionados con su cargo de Parlamentario del MERCOSUR. En tal sentido, comprometemos desde el principio en la búsqueda del entendimiento y la institucionalidad de la Orden una vez mas estamos dispuestos al dialogo, dejando de lado los subterfugios profanos y en las condiciones y términos establecidos por consecuencia de lo resuelto en el Consejo Ejecutivo de la C:.M:.I:. basado en el primer termino en retirar toda Acción Judicial existente, causales primigenios de este impase, para así llegar a una solución masónica entre hermanos. Fraternalmente

SALUD – FUERZA – UNION

GUSTAVO MACHUCA

Gran Secretario G:.L:.S:.P:.

Page 11: FENIX 58

Page 11 FENIXnews

TRANSCRIPCION DE MISIVA DEL 27

DE DICIEMBRE DEL 2007

A:.L:.G:. D:.G:.A:.D:.U:.

GRAN LOGIA SIMBOLICA

DEL PARAGUAY

MIEMBRO DE LA CONFEDERACION

MASONICA INTERAMERICANA

Vall:. de Asunción, 27 de diciembre de 2007. Al R:.H:. Isabelino Nemesio Lichi E:.E:.V:. Q:.H:. Me es grato dirigiros la presente, a fin de haceros llegar el sentimiento que anida en el corazón de todos los hermano de la Jurisdicción de la república del Paraguay, un sentimiento de Paz y Fraternidad que reboza en todos los rincones de la patria, deseando que el G:.A:.D:.U:. os bendiga a vos y a vuestra familia en estas fiestas de fin de año. Los acontecimientos vividos en el Vall:. de Buenos Aires, durante la Reunión del Consejo Ejecutivo de la C:.M:.I:., cuyo resultado todos conocemos, y en el que nos han reconocido como la Autoridad Legitima y Masónicamente constituida de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, u como tal, tenemos que dirigir el camino en nuestro Oriente, que nos permita llegar a la unificación y pacificación de los HH:. de nuestra obediencia. Es el momento de deponer actitudes mezquinas y dejar de utilizar métodos que no condicen con nuestra formación de libres pensadores, y que solo nos llevan a hondar diferencias, que dificultan la concordia y la fraternidad. Por eso, os invito Q:.H:., a que te sumes a nosotros en la dura tarea de reunificar la masonería Paraguaya. Como dijera en una parte de mi mensaje de fin de año: “Aprendamos de nuestros errores porque somos iniciados y estamos comprometidos por esa Iniciación. El Gran Arquitecto nos exigirá mas que al común de los mortales al

Page 12: FENIX 58

Page 12 FENIXnews

partir al Oriente Eterno porque nos ha dado mas. No tropecemos con la misma piedra nuevamente, porque es un error que los Masones de alma y corazón no podemos permitir regalarnos. Q:.H:. que el año 2008 encuentre a la Masonería Paraguaya unida, depende de nosotros, cumplamos la premisa del Buen Obrero, el de estar de pie y al Orden, dispuesto al trabajo, dejando los aciagos días durante esta crisis en el recuerdo, y que el G:.A:.D:.U:. derrame sus bendiciones sobre toda la gran familia paraguaya; no olvidaron que nuestra cadena de unión es tan fuerte como su eslabón mas débil. Salud para disfrutar, Fuerza para trabajar y Unión en la Justicia. Fraternalmente.

IGNACIO MENDOZA UNZAIN

GRAN MAESTRO

¿GRUPO MASONICO CONSERVADOR "EL MALLETE" DE YAHOO PODRIA CERRAR?

El día 30 de Julio el MODERADOR del Grupo MALLETE en YAHOO de tendencia conservadora y ligada

a la masonería anglosajona, quien sabe frustrado por muchas cosas de su vida personal y masónica,

quiso de alguna manera explicar como su "grupo cerrado" es perforado en buen término de la

palabra y la información de este portal fluye a otros medios como el nuestro. Y de manera infantil

esbozo su idea del hecho, cayendo como es costumbre en el insulto contra sus enemigos.

FENIXnews, considera inapropiado, tendenciosamente falsos y incorrectos los términos vertidos

por el Hno:. moderador de este Grupo Cerrado “El Mallete” en YAHOO. Suponemos que esto se

debe a su ignorancia informática y podredumbre profesional, familiar, cultural y masónica del

citado moderador. Quien sabe, esto lo lleve pronto a clausurar otra ves el citado GRUPO "EL

MALLETE", como ya hecho otras veces por el mismo problema.

Ahora bien, los insultos propinados por el citado '"MODERADOR MASONICO", afianzan nuestro

compromiso de seguir trabajando desde esta orilla por la verdad masónica del país y del mundo que

se esta escribiendo diariamente. Y seguir respaldando en lo que sea justo y perfecto la gestión del

nuevo Gran Maestro de la Gran Logia del Perú, elegido democráticamente por el pueblo masónico y

a quien reconocemos como autoridad para el periodo 2008 - 2010. Luego de decenio de manejos de

dudosa legitimidad.

Así que: Dejamos a los perros que ladren, porque es señal que avanzamos.. ladra, ladra,

ladra tuliooo!!!

Page 13: FENIX 58

FENIXnews Pag. 13

El Futuro de la Orden y de Masonería Peruana

Por el R:. H:. JULIO FRANCO DELGADO Valle de Ica Oriente del PERU RR:. y QQ:. HH:. Se me ha preguntado en muchas oportunidades que opino sobre el futuro de la Orden y de Masonería Peruana en particular; en primer término sabemos que la Masonería Mundial viene a ser la unión de todas las Logias del Mundo, Las Grandes Logias, representan la unión de las Logias y estas a su vez representan la unión de sus miembros, en consecuencia cualquier acción de una de las partes ya sea positiva o negativa, beneficia o perjudica al todo y a su vez repercute a las partes. Seamos consientes que si queremos tener un mañana debemos preocuparnos por un hoy, hermanos, tengan la seguridad que si cumplimos con este postulado, podremos decir que la Orden seguirá siendo grande en la medida que cada uno de nosotros aporte su trabajo voluntario, leal y desinteresado y sobre todo basándonos en nuestros tres Grandes Principios y valores que enseña y promueve la francmasonería dan sustento a la relación entre los francmasones y la humanidad que son La Caridad que lleva a socorrer a los seres humanos que están en desgracia, La Verdad como fundamento de las relaciones entre los francmasones y el resto de

los hombres y El Amor Fraternal que nos permite considerar con tolerancia y respeto las opiniones de los demás, por muy desacertadas que nos parezcan. Nuestra Orden a través de sus diferentes manifestaciones nos entregan permanentemente mensajes de amor y convivencia armónica, sin embargo deben ser analizados y debemos comprender lo que verdaderamente expresan; por ejemplo nuestro Ritual dice “Disculpad al hermano aún cuando su conducta sea justamente reprensible, exponiendo en su defensa las circunstancias que le sean más favorables”, me pregunto disculparemos el delito, diremos que las circunstancias lo levaron a cometer un acto reñido por la ley y las buenas costumbres; estimados hermanos míos, no lo acepto de esa manera, lo vislumbro más como sinónimo de

Page 14: FENIX 58

Page 14 FENIXnews

alegar, apoyar o defender, sin embargo no existe excusa a un acto delictivo o inmoral, nuestra Orden cuenta con principios que han permanecido incólumes en el tiempo; no son cambiantes, los principios morales que practicamos no tienen adecuación, no se ajustan a las circunstancias y no existe leyes para los poderosos que sean diferentes a las que se aplican a los humildes, la moral no tiene términos medios, la traición es traición, la lealtad es la lealtad; lo bueno y lo malo existen en su momento y escenario diferente, nunca podrá haber una maldad buena o bondad mala; debemos asumir nuestras responsabilidades, sin embargo, no quiere decir que nos convirtamos en encubridores o en delatores, debemos consultar con el juez permanente al que llamamos conciencia, si tenemos que denunciar, denunciemos las indignidades, injusticias o irregularidades y si tenemos que callar, hagámoslo oportunamente y con valentía. Respecto a que pienso sobre la Masonería Peruana, para muchos es sabida mi posición frente a lamentables acontecimientos ocurridos 10 años atrás, donde independientemente de quien tenía la razón, que si eran culpables o inocentes; el asunto va más allá y es el daño irreparable que sufrió nuestra Orden, los medios de comunicación propalaron a los cuatro vientos un problema interno que paso a los tribunales; Uds. mis hermanos, están al tanto que preferí aplicar la Ley del Mandil, antes que nuestra Logia fuera dividida, como ha ocurrido con muchas logias del Oriente, dado origen a muchas otras Grandes Logias, que si bien no son reconocidas por la Gran Logia del Perú, siguen con su proyección y su destino; igualmente Uds. conocen mi discrepancia con irradiaciónes aplicadas a algunos miembros de la Orden y a los cuales les seguiré llamando hermanos con el respeto y aprecio que se merecen; pero también es bien conocida mi posición con respecto a la Gran Logia a la cual quiero y con su Gran Maestro al cual respeto sin embargo sostengo y sostendré que con nuestra autoridades masónicas nos une un vinculo de lealtad más no de sumisión. Hoy en día después de haber trascurrido el tiempo, donde muchas heridas parecían estar

cicatrizándose y contar con un Gran Maestro democráticamente elegido, que representa para una gran mayoría la esperanza de un futuro donde pudieran tenderse los puentes para una reconciliación y el inicio de una nueva época, no podemos bajo ningún pretexto alimentar y dejar que se alimenten las llamas del odio, de la discordia, por cuanto que en la medida que lo hagamos o permitamos, en esa misma medida el futuro de la Masonería peruana será incierto, y dañaremos la imagen de la masonería mundial, creo que debemos abstenernos de las ofensas y sobre todo de los comentarios de tipo externo, valiéndonos de los medios de comunicación para lograr protagonismo que a la larga hacen daño a la Orden, no puedo ni aceptare los ataques a nuestra Gran Logia ni a la masonería en general vengan de donde vengan y siempre alzare mi voz contra la mentira, la calumnia y la traición Mis hermanos, este es el panorama y el futuro de nuestra Orden, el cual dependerá exclusivamente de nosotros y debemos propiciar el afecto, la camaradería, la armonía y la lealtad. Para finalizar mis hermanos, estas son mis apreciaciones, muy particulares por cierto y que necesariamente no representan la opinión de nuestra Logia, ni de nuestro Venerable Maestro, pues asumo la responsabilidad sobre mis actos al decir y expresar lo que siento y creo, como Libre Masón

Para comentarios escribir a: [email protected]

Page 15: FENIX 58

Page 15 FENIXnews

ELECCIONES EN EL GRAN CAPÍTULO DE MÉXICO

Constituent of

The General Grand Chapter Royal Arch Masons

International

EE. CC. de los Capítulos Constituyentes del Gran Capítulo de Masones del Real Arco de México:

13 de agosto en Teteles,

Puebla - Gran Convocación

· Apertura

· Mensaje de Bienvenida del Exmo. Gran Sumo Sacerdote · Mensaje del Gran Capítulo General Internacional

· Informe del Excmo. G. S. S. Rodolfo García Favela · Receso

· Elecciones · Mensaje del Excmo. Gran Sumo Sacerdote electo

· Nombramientos de Comités · Presentación de Propuesta del Ley de Egresos e Ingresos

· Clausura

Page 16: FENIX 58

Page 16 FENIXnews

Page 17: FENIX 58

FENIXnews Pag. 17

EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE R:.H:. José Carlos López

García V:.M:. de la R:.L:.S:.

Unión Fraternal Nº 5

Vall:. de Lima

Or:. del Perú

'Morir es un cambio de existencia, y para el alma

una migración de este mundo hacia otro'

Sócrates.

'El cuerpo es la prisión del espíritu,

de la que escapa con la muerte'.

Platón.

INTRODUCCIÓN

Desde que el hombre es tal, la muerte ha sido

objeto de temor y de ritualidad. El hombre,

cuando desarrolló la mente simbólica, comenzó a

tomar consciencia del significado de la muerte, y

eso ocurrió hace mucho tiempo. Pero como tales,

las primeras sepulturas datan del Neolítico, hace

10.000 años. En ese período de tiempo, a los

muertos se les asegura una estancia estable y

protegida; se tapiaban las grutas en las que el

cuerpo era depositado bajo túmulos, dólmenes o

monumentos funerarios que son, en cierto modo,

los primeros cementerios.

Para la mayoría de las religiones, la muerte es un

proceso inevitable y natural que forma parte de

la vida. Para los Esenios en particular, el cuerpo

es corruptible mientras que el alma es inmortal e

imperecedera. De este modo, la muerte libera el

alma de la prisión material.

Page 18: FENIX 58

Page 18 FENIXnews

Judíos, cristianos y musulmanes, comparten la

creencia en una supervivencia del alma después

de la muerte. En la religión hindú. Los fieles de

esta creencia están convencidos de la

trasmigración de las almas, cuando muere el

cuerpo, el alma sigue con vida y encarna en otro

mortal, planteando así el dogma de la rueda de

reencarnaciones. Algo parecido ocurre en el

budismo.

Los egipcios, hacían gala de un complejo ritual en

relación a la muerte. Más apegados a lo material,

sentían que era necesario proteger el cuerpo de

forma minuciosa, razón por la cual desarrollaron

el proceso de momificación. Así, se protegía al

muerto de cara a un largo viaje para el cual, al

finado le colocaban amuletos protectores.

En África, la muerte es vista como una etapa de

renovación del hombre, un camino hacia el más

allá, que es un lugar de tránsito. La mayoría de

las tribus reconocen la trasmigración; no retienen

al difunto, sino que le autorizan a regresar a la

tierra e iniciar un nuevo círculo vital.

Es sorprendente saber que sólo las comunidades

cristianas, judías y musulmanas disponen de

cementerios propios. En otras culturas se

deshacen de las víctimas. Por ejemplo, en la

India o en el Nepal, 'arrojan las cenizas de los

cuerpos que antes han incinerado al río Benarés'.

Por aquellos lugares, la cremación es una

práctica común, síntoma quizá del desapego por

lo material, quizá a consecuencia de la creencia

en la trasmigración de las almas. Si es así, qué

importa el destino de lo material.

LA MUERTE COMO PROCESO BIOLÓGICO –

ESPIRITUAL

La humanidad comparte el concepto de la muerte

como un proceso biológico natural que se

manifiesta con el cese de las funciones vitales del

ser humano, pero una visión más amplia nos

permite concebirla también, como un proceso

espiritual mediante el cual el espíritu abandona

el cuerpo físico para continuar viviendo en otro

plano o dimensión.

Según la Dra. Elisabeth Kübler-Ross, en su libro

'La muerte un amanecer', en el cual expone

largos años de experiencias, expresa que:

'La muerte es sólo un paso más hacia una forma

de vida en otra frecuencia. (...) la experiencia de

la muerte es casi idéntica a la del nacimiento. Es

un nacimiento en otra existencia... la muerte no

es más que el abandono del cuerpo físico, es el

paso a un nuevo estado de conciencia en el que

se continúa experimentando, viendo, oyendo,

comprendiendo, riendo y en el que se tiene la

posibilidad de continuar creciendo'.

Luego del desprendimiento del cuerpo, el alma o

espíritu atraviesa un período de 'convalecencia',

para recuperar sus fuerzas de espíritu libre de la

materia. La lucidez de las ideas y la memoria de

su vida retornan muy lentamente, de acuerdo con

su grado de superioridad espiritual o elevación.

En este momento de 'despertar' al mundo o plano

espiritual, el espíritu nunca se encuentra solo: es

asistido o recibido por su Ángel Guardián o

Espíritu Protector y espíritus familiares a los que

unió en vida el amor, clara expresión del

cumplimiento de la Ley de Solidaridad Universal

entre ambos planos. Sea cual sea la condición del

espíritu, siempre se hallará contenido por esos

seres espirituales que se encuentran ocupados y

preocupados por su proceso evolutivo.

Page 19: FENIX 58

FENIXnews Pag. 19

En este nuevo mundo o planos, siempre apoyado

por otros espíritus más evolucionados que él,

repasa su vida, analiza sus errores y sus aciertos,

ve, oye y se comunica a través del pensamiento y

del sentimiento en forma directa, trata de intuir

y apoyar a aquellos seres que dejó en la materia,

porque el amor y el afecto conquistado son

vínculos que no se interrumpen o destruyen con

la separación física. A este mundo espiritual

podríamos definirlo como imponderable porque

no es mensurable por lo humano o material y en

él, el espíritu deberá aprender a desplazarse sin

el peso del cuerpo o la atracción de la ley de

gravedad.

A pesar de todo esto, el dolor ante la muerte de

un ser querido es inevitable, porque implica una

separación transitoria y el dejar de experimentar

la sensación física de su presencia y ello,

naturalmente, deja un hueco que lleva un tiempo

poder recomponer. Conocer y saber más sobre

este proceso común en la vida de todo ser

humano puede ayudar a encarar el tema desde

otra óptica, más amplia y evolucionista de la

vida.

El Dr. Rubén Bild, especializado en la disciplina

que se ocupa del fenómeno de la muerte en sí,

como un proceso más del ciclo vital del individuo

y de los fenómenos psíquicos que se producen

frente a la misma, manifiesta que:

'La muerte es un tema eludido, soslayado, negado

por nuestra sociedad moderna, que ha hecho un

culto de la juventud. Olvidamos que es una parte

de la existencia, como el nacer y que también en

esa etapa final puede haber crecimiento y

desarrollo. No es una enfermedad (...) ni una

prisión de la que debemos escapar. Los que han

tenido la fortuna de que la muerte les avisara su

llegada por anticipado, tuvieron una posibilidad

más de llegar a ser, en esos postreros momentos,

plenamente humanos'.

LA INMORTALIDAD DEL ALMA

El conocimiento espiritual comparte con otros

saberes y doctrinas, la seguridad de que el

espíritu es inmortal y que guarda en sí todos los

sentimientos cultivados en la vida material,

porque estos no conocen de fronteras y límites

terrenos.

Sin dudas, nos sentiremos más tranquilos y

serenos al saber que cuando el espíritu recobre

sus fuerzas en el mundo espiritual, podrá

asistirnos mediante la intuición, la fortificación a

nuestras luchas, acompañando nuestros

pensamientos y sentimientos, siempre que nos

predispongamos en la reflexión serena a recibir

su ayuda. Podremos percibirlos entonces, de otra

manera, y la calma y la conformidad que

vayamos logrando a medida que transcurra el

tiempo nos ayudará y ayudará también al ser que

dejó el plano material a conseguir la suya.

La fe en Dios y en la misericordia de sus leyes

que nos guían y protegen, aunque no siempre

podamos razonarlas, nos darán más serenidad y

entrega para saber que la muerte es sólo el

comienzo de otra vida más plena, donde nos

reencontraremos, en algún momento, con

quienes luchamos, vivimos y amamos, para seguir

aprendiendo y progresando.

La certeza de la supervivencia del espíritu luego

de la muerte del cuerpo físico, constituye una

realidad trascendente al aportar conocimientos

sobre la inmortalidad del alma y lleva serenidad y

confianza en los procesos de la evolución. Así lo

expresa, la primera de las máximas de LAS TRES

GRANDES VERDADES DEL MASÓN: 'El Alma del

Page 20: FENIX 58

Page 20 FENIXnews

hombre es inmortal y su porvenir es el destino de

algo cuyo crecimiento y esplendor, no tiene

limites'.

Significando lo anterior, que para el Masón, la

MUERTE, como fin material de todos los Seres, en

el plano de existencia material – terrenal, da

origen al NACIMIENTO de una NUEVA VIDA; es

decir, de una Esencia Espiritual que JAMÁS

DESAPARECE, y además es susceptible de

continuar progresando, de conformidad con el

nivel de los planos en cuyo medio se desarrolla.

LA MUERTE INICIÁTICA

Para Rene Guénon, en su libro 'Apreciaciones

sobre la Iniciación', la palabra muerte, debe ser

entendida en su sentido más general, como un

cambio de estado, cualquiera que sea, es a la vez

una muerte y un nacimiento, según que se

considere por un lado o por el otro: muerte en

relación al estado antecedente, nacimiento en

relación al estado consecuente. En la iniciación

masónica, que es una muerte iniciatica, se

describe como un segundo nacimiento, lo que es

en efecto; pero este segundo nacimiento, implica

necesariamente la muerte al mundo profano.

Esta muerte simbólica, es como una suerte de

recapitulación de los estados antecedentes, por

la que las posibilidades que se refieren al estado

profano serán definitivamente agotadas, a fin de

que el ser pueda desarrollar desde entonces

libremente las posibilidades de orden superior

que lleva en él, y cuya realización pertenece

propiamente al dominio iniciático. Muerte y

nacimiento, permite el paso del orden profano al

orden iniciático.

Esto puede ser entendido como una regeneración

psíquica; y es en efecto en el orden psíquico, es

decir, en el orden donde se sitúan las

modalidades sutiles del estado humano, donde

deben efectuarse las primeras fases del

desarrollo iniciático; pero éstas no constituyen

una meta en sí mismas, y no son todavía más que

preparatorias en relación a la realización de

posibilidades de un orden más elevado, queremos

decir, del orden espiritual en el verdadero

sentido de esta palabra.

El neófito muere a la vida profana para renacer a

una nueva existencia, santificada, renace

igualmente a un nuevo ser que hace posible el

conocimiento, la conciencia y la sabiduría. El

iniciado no es solamente un recién nacido: es un

hombre que sabe, que conoce los misterios, que

ha tenido revelaciones de orden metafísico.

Muere a viejos rencores, odios y otros vicios,

adaptándose a los cambios, renunciando al ego.

Al igual que en la muerte física, se entregan a la

gracia de lo superior, constantemente, para

renacer.

Dejan lo viejo sin dolor y toman lo nuevo con

naturalidad. Viven en el reino de la razón y la

actividad mental. Tienen capacidad de

conectarse con energías ancestrales para

esclarecer situaciones. Son serviciales, muy

responsables y exigentes consigo mismos, con

gran capacidad de perdón, de olvido, de

transformación y auto sacrificio, poseen una gran

sensibilidad, seguridad consciente y conciencia

de comunidad.

La muerte simbólica, atiende el llamado, a la

entrega, y al de dejar ir las cosas. La entrega es

lo opuesto al abandono, es liberarse del deseo de

querer controlar las cosas, y dejar ir tus ideas y

esquemas del pasado que limitan las

posibilidades. La entrega es liberarse de las

ataduras de la acción preconcebida para que

puedas vivir una vida más inspirada, sin creencias

Page 21: FENIX 58

FENIXnews Pag. 21

limitadoras. La muerte simbólica revela el ser, el

verdadero ser, al podar las partes innecesarias.

Busca nuevas maneras de ser, nuevas ideas y

nuevas direcciones que ocupen el vacío que has

creado con tu entrega y liberación. Siente el

bálsamo de perdonar que es intrínseco con el

reino de la muerte. Deja ir las cosas, y en acto de

dejarlas ir, el universo te renueva con nueva

Vida.

CONCLUSIÓN

De lo anterior y sin temor a equivocarse, se

puede concluir que los hombres mueren, pero no

perecen, sino que de nuevo comienzan a vivir. La

fuerza vital en indestructible, subsiste más allá

de la muerte. Estamos sometidos a un constante

proceso de transformación, todo cambia e

inclusive puede ser destruido, pero siempre se

conserva la fuerza vital a la cual debe su

existencia; lo eterno, aquello que no puede

desaparecer, pues una y otra vez vuelve a

resurgir en forma distinta, se renueva y vuelve a

nacer. La propia idea de la vida contiene ya el

germen de la muerte y se expresa en un principio

dualista. La idea de la resurrección humana se

basa en la reaparición de los astros después de

que han descendido detrás del horizonte al

mundo de los muertos.

Esta enseñanza que todos los días nos lo hace

vivir el propio Sol, naciendo incansablemente por

oriente y muriendo indefectiblemente por el

poniente; permanentemente siguen este ciclo

cósmico del nacer y el morir - morir y nacer. 'Ni

la naturaleza ni el hombre están condenados a la

muerte eterna. Las fuerzas de la resurrección

actúan: el sol reaparece cada mañana después de

haber pasado la noche. Muere y renace; del

mismo modo que la luna desaparece del cielo y

reaparece al ritmo de sus fases. La muerte y la

vida son dos aspectos de una misma realidad. La

vida brota de la muerte, como la pequeña planta,

del grano que se descompone en el seno de la

tierra.

La muerte no es real, incluso en el sentido

relativo -no es sino nacimiento a una nueva vida-

es ir adelante, y adelante, y adelante, a planos

de vida superiores y más altos todavía, por eones

sobre eones de tiempo. El universo es nuestro

hogar, y con la muerte, solo estaremos

explorando sus más alejados escondrijos antes

del fin del tiempo. Estamos habitando en la

mente infinita del TODO, y nuestras posibilidades

y oportunidades son infinitas, tanto en tiempo

como en espacio. Y al final del gran ciclo de

eones, cuando EL TODO atraiga de vuelta hacia sí

todas sus creaciones, iremos contentos, pues

entonces seremos capaces de conocer toda la

verdad de ser uno con EL TODO. Tal es el

dictamen de los iluminados -aquellos que han

avanzado mucho a lo largo del sendero.

Entendamos pues la muerte QQ:. HH:., como la

metamorfosis del gusano de seda en una

mariposa; como el proceso donde el individuo se

deshace de su cubierta exterior, que le ha

servido durante su vida terrenal por los años de

su existencia.

Tal como dice Isabel Allende en 'Cuentos de Eva

Luna':

'... La muerte, con su ancestral carga de

terrores, es sólo el abandono de una

cáscara ya inservible, mientras que el

espíritu se reintegra en la energía única

del cosmos...'

Page 22: FENIX 58

Page 22 FENIXnews

MENSAJE A LA NACION DEL GRAN MAESTRO DE LA GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PERU POR 28 DE JULIO

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.

GRAN LOGIA

CONSTITUCIONAL DEL PERU

GRAN ORIENTE PERUANO

Libertad Absulta de Conciencia

S:.F:.U:.

A los peruanos

Me dirijo a vosotros Hnos:., Hnas:.,

compatriotas todos con gran satisfacción, al

celebrarse un nuevo aniversario de la

Declaración de la Independencia de nuestra

República, por el insigne Hno:. Lautaro, Don

JOSE DE SAN MARTIN.

Han transcurrido 187 años en que la

masonería LAUTARA cumplió el objetivo

trazado en los albores de la España Liberal en

aquella ciudad de CADIZ, bastión de la

resistencia contra la invasión napoleónico. Y

por eso hoy 28 de julio celebramos un nuevo

aniversario patrio. En tal sentido los masones

hombres y mujeres del Perú y Indoamerica

podemos sentirnos orgullosos de la historia y

la tradición que escribimos con la razón y la

fuerza en el comienzo del siglo XIX, pero

también con el optimismo los peruanos en

especial de pertenecer a un país que emerge

con seguridad y entusiasmo hacia una nueva

etapa en el siglo XXI.

Es así, Hermanos que es importante en esta

hora, en esta fecha elevar el amor a la patria

para poder sentir y celebrar esta fecha en su

real dimensión. Cada quien en su forma y

estilo tiene remembranzas de su ayer y como

era el 28 de julio una día excepcional por la

parafernalia del desfile, por la cercanía de

los símbolos con que crecimos y por el amor

a la patria que nuestros padres cultivaron en

nuestro espíritu, sentimientos que llegaron

para quedarse y avanzar con nosotros en la

vida.

Para los masones peruanos de uno lado y del

otro, sean hombres y mujeres, la patria es

todo, la amamos como naturaleza, paisaje,

amigos y familia. Pero ese amor a la patria,

tiene también un sentido social que debemos

afirmar pues nos falta la alegría de muchos,

sabemos y sentimos que no estamos

completos cuando no todos están invitados a

la fiesta.

Page 23: FENIX 58

FENIXnews Pag. 23

Más aun, tenemos la absoluta convicción de

que si perseveramos en este camino o

modelo de gobernabilidad, que es mal

entendida por la izquierda radical - incultos y

desfasados en el espacio, tiempo y la

historia-, nuestros hijos vivirán su edad

adulta en un país radicalmente diferente en

materia de oportunidades y condiciones de

vida.

Queridos Francmasones peruanos hombres y

mujeres de bien, este aniversario patrio nos

encuentra avanzando firmemente por la ruta

del progreso económico y social, objetivo

prioritario del Gobierno Socialdemócrata. Y

esto se debe prioritariamente al esfuerzo de

todos los peruanos, nuestro país es visto hoy

como un ejemplo a seguir entre las

economías emergentes del mundo.

Por ello, masones peruanos tenemos un

compromiso social con la nación, con el

pueblo; trabajar mas por consolidar

efectivamente la justicia social y la lucha

contra la pobreza, coadyuvar ello, es la

forma más inspirada y completa del amor a la

patria.. La que nos impulsa a la reciprocidad,

a la correspondencia de esfuerzos, la que nos

permite sentir patriotismo sin culpas, sin

penas, sin remordimientos. Y más simple, nos

hará ser efectivamente hombres y mujeres

libres y de bien.

Así mismo debo manifestar que la masonería

peruana que se agrupa en la Gran Logia

Constitucional del Perú, ve en la Familia y

escuela el escenario privilegiado donde

crecen y se inspiran los mejores sentimientos

que permitirán construir esa patria a los que

aludimos grandilocuentes en los discursos de

estos días. Toca a todos y en especial a los

francmasones trabajar de forma efectiva y

radical preservar estos espacios, permitir que

sean positivos y evitar que engendren

violencia, rencor, vergüenza, sentimientos

destructivos de revancha frente a las

carencias que se sufren y que van desde

materiales a afectivas.

En tal sentido, la masonería peruana ve en el

patriotismo una forma de agradecimiento por

lo que recibimos en la infancia, que crecerá

como promesa de futuro y compromiso

profundo con esta hermosa tierra en que

nacimos. Es misión central de la masonería

peruana, impedir que la destrucción y el odio

surjan y se fortalezcan con la desigualdad, la

pobreza, la marginación y el abandono. Con

la solidaridad y el reparto justo de la riqueza

que generamos como nación comienza la

patria y la unión de los peruanos. Para que el

futuro sea promisorio y de alegría.

¡¡¡Feliz 28!!!

M:.R:.H:. JULIO CARLOS PACHECO GIRON

GRAN MAESTRE

GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PERU

Page 24: FENIX 58

Page 24 FENIXnews

26 de Julio de 1817 nace la primera logia peruana por la unificación de realistas y liberales en el valle Lima

Recopilado por Q:.H:. Juan Orrego R:.L:.S:. Fenix No. 137

Valle de Lima

Gran Logia Constitucional del Perú

Hoy 26 de Julio se conmemora un aniversario

mas de la fundación de la primara logia

peruana denominada Paz y Perfecta Unión

por lo que lleva honorablemente el numeral 1

en el Oriente del PERU, y que fue –en sus

inicios- una logia lautarina y también

realista.

Fundada la logia de tendencia LAUTARINA

como LOGIA DE LIMA en 1816 por los Dres.

José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete,

José María Monzón y Antonio Miranda, con el

ánimo de luchar a favor de la independencia

del Perú. Fue reconocida en 1821 por Don

José de San Martín a su llegada a Lima

como la primera logia organizada en suelo

peruano.

Pero tambien, se tiene los primeros

antecedentes de PAZ Y PERFECTA UNION(de

origen realista), en las memoria del militar

del ejercito español TOMAS DE IRIARTE,

escritas para sus hijos y que dice "... durante

la navegación tuvo lugar mi iniciación en

los misterios de la masonería, ceremonia

que se celebro el 24 de junio de 1816... fui

introducido a ella con las ceremonias

rituales, el local era el camarote del

Segundo Comandante, la hora las 12 de la

noche… cuando me desvendaron, después

del juramento de orden mi sorpresa fue

verme rodeado de mis mejores amigos...

mi recepción fue la ultima del viaje.

Aquella noche se cerraron los trabajos con

una cena abundante y reino la cordialidad

y alegría. Yo fui nombrado secretario.

Page 25: FENIX 58

FENIXnews Pag. 25

Todos los miembros éramos nueve y

teníamos el titulo de fundadores.." . Fue

en estas circunstancias que se funda la logia

"LA PAZ AMERICANA DEL SUD". Siendo su

formación en orden jerárquico, tal como lo

señala el mismo Iriarte: " V:.M:., Mcal. de

Campo Jerónimo Valdez; Orador, Teniente

Coronel Bernardo de la Torre; 1er. Vig:.,

Coronel Antonio Seoane, 2do. Vig:.,

Brigadier Valentín Ferraz; Maestro de

ceremonia, Brigadier Juan A. Pardo; Hno:.

Terrible, Brigadier Bocalan..."

La historia también señala que esta logia(LA

PAZ AMERICANA SUD) por efecto del mismo

proceso independentista en el PERU se haría

conocer como la Logia LASERNISTA o LOGIA

REALISTA. El avance de las ideas libertarias

hizo actuar a estos masones y para efectos de

los hechos mencionados se reunieron en

AZNAPUQUIO y en logia los Generales jóvenes

-liberales todos- provocaron lo que se conoce

como el motín de AZNAPUQUIO, que trajo la

dimisión del Virrey JOAQUIN DE LA PEZUELA,

el 29 de enero de 1821.

Elevado a VIRREY de facto por la LOGIA LA

PAZ AMERICANA DEL SUD, el Hno:. LA SERNA

nombro general en jefe al Hno:. JOSE

CANTERAC y jefe de Estado Mayor al Hno:.

Jerónimo Valdez.

También se sabe que JOSE DE LA RIVA

AGUERO Y SANCHEZ BOQUETE, V:.M:. de la

LOGIA DE LIMA -fundada por el citado

hermanos en el año de 1816- de tendencia

independentista, liberal y oficialmente

LAUTARA, comenzó un trabajo para

influenciar a los generales jóvenes de LA PAZ

AMERICANA DEL SUD; iniciándose un proceso

de unificación paulatino y progresista que

damos por iniciados el 26 de Julio de 1817 y

de la que resulto un logia unificada que

adopto como nombre el santo y seña que sus

miembros utilizaban: "PAZ Y PRECTA UNION".

Es por ello, como parte de este proceso de

unificación logial y ante las evidentes

nuestras del avance libertador; La Serna

acepta las negociaciones que SAN MARTIN le

propone realizar en la hacienda de

PUNCHAUCA entre mayo y junio de 1821. Lo

concerniente a la dicha reunión es materia

conocida y trataremos en otro articulo.

Durante los primeros años de PAZ Y

PERFECTA UNION; los locales donde funciono

fueron la Casa de Riva Agüero en el Barrio de

Santa Teresa; la casa de don José Matías de

Acuña en la calle de San Pedro; el callejón

de San Francisco en la esquina de los hoy

jirones Azángaro y Ancash; la casa de Pilatos

en la calle Milagro 390 y el Callejón de

Petateros muy cerca de la Plaza Mayor de

Lima.

En 1830, al instalarse el Supremo Consejo del

Rito Escocés Antiguo y Aceptado; el

I:.P:.H:.S:.G:.C:. Domingo Tristán le extiende

su Carta Constitutiva que la acredita como la

logia simbólica exclusiva del Supremo

Consejo Grado 33 para la República del Perú.

En 1923, los HH:. Leónidas Rivadeneyra,

Alberto Giescke y Manuel Márquez solicitan al

Supremo Consejo les autorice a independizar

la logia y nombrar un Cuadro de DD:. y OO:.

diferente a sus autoridades masónicas.

En 1928, como consecuencia del Tratado de

Paz y Amistad suscrito entre la Gran Logia

del Perú y el Supremo Consejo; Paz y

Perfecta Unión reconoce la autoridad

Page 26: FENIX 58

Page 26 FENIXnews

masónica de aquella sobre el simbolismo

peruano y se somete a su jurisdicción. El 25

de Marzo de ese año, el R:.H:. Benjamín

Pérez Treviño -Gran Maestre de la Gran Logia

del Perú- le extiende su carta de

reconocimiento como primigenia logia

peruana.

VENERABLES MAESTROS DE PAZ Y PERFECTA UNION

ENTRE 1816 – 1830

1816:

Hno:. Jeronimo Valdez - Logia LA PAZ AMERICANA DEL SUD(realista) Hno:. José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete - Logia DE LIMA(Lautarina)

1817 Hno:. José Canterac - Logia LA PAZ AMERICANA DEL SUD(realista)

Hno:. José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete - Logia DE LIMA(Lautarina) 1817(INICIO PROCESO DE UNIFICACION)

Hno:. José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete 1818

Hno:. José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete 1819

Hno:. Antonio Miranda 1820

Hno:. José María Monzón 1821

Hno:. José María Monzón 1822

Hno:. Julio Gonzales 1823

Hno:. José M. Mendracha 1824

Hno:. Juan Salazar y Carrillo 1825

Hno:. Lázaro Cubillas 1826

Hno:. Domingo Tristán 1827

Hno:. Lázaro Cubillas 1828

Hno:. Francisco Rodríguez Piedra 1829

Hno:. Tomas Ripley Eldredge 1830

Hno:. Manuel Orozco.

Fuente:

R:.L:.S:. Paz y Perfecta Unión No. 01 - Jurisdicción Gran Logia del Perú

Page 27: FENIX 58

FENIXnews Pag. 27

SOCIEDADES SECRETAS EN ESPAÑA

El libro Sociedades secretas españolas

(Zenith, 2006), de León Arsenal e

Hipólito Sánchez, supone un viaje hasta

1936 por la historia de España,

teniendo en cuenta la influencia de

determinadas organizaciones sobre la

política del país. En el presente trabajo

vamos más allá en el tiempo y tratamos

de descubrir el poder real de estos

grupos en pleno siglo XXI.

Por: Miguel Pedrero

Entre los años 1520 y 1521 tuvo lugar lo que algunos historiadores han bautizado como la primera revolución europea de la era moderna. Varias ciudades del interior de la Corona de Castilla se levantaron contra el emperador Carlos I, que pretendía crear una élite dirigente formada por nobles extranjeros. Al final, el monarca logró acabar con la revuelta y ejecutó a los tres principales cabecillas de los comuneros, entre los que se encontraba José Padilla. Justo tres siglos después, en 1821, un grupo de masones de ideas revolucionarias decidieron crear en Madrid una sociedad secreta, adoptando como base las revindicaciones de los comuneros. La nueva organización, llamada los Caballeros Comuneros y Vengadores de Padilla, tomó como «héroe mítico» a José Padilla y mantuvo ciertos ritos propios de las sociedades masónicas. El rito de iniciación de los neófitos, por ejemplo, terminaba con un juramento frente al «escudo de Padilla» con las espadas desenvainadas. Los líderes de de la sociedad secreta incluso aseguraban poseer los huesos de Padilla, que también utilizaban en algunos de sus rituales secretos.

Frente a los masones, partidarios de una monarquía constitucional, los Caballeros Comuneros pretendían ganar todavía más libertades en el terreno político y social. En sus memorias, el diputado y escritor Antonio Alcalá Galiano, quien empezó militando en los comuneros y luego se pasó a la masonería, cuenta que los primeros trazaron un plan para asesinarlo. No es extraño, pues las rencillas y ajustes de cuentas eran moneda corriente entre ambas organizaciones. Al final, la sociedad secreta se escindió en dos: un ala más moderada y otras más radical. Esta última, que controlaba las Milicias Nacionales, hizo posible que este ejército derrotara a los batallones de la Guardia Real, que intentaron dar un golpe de estado en 1822. La victoria desembocó en un gobierno controlado por los Caballeros Comuneros. Cuando en 1823 los Cien Mil Hijos de San Luis –soldados enviados por Francia y otras monarquías a petición de Fernando VII, para restablecer el absolutismo en España– penetraron en las fronteras españolas, el jefe de los comuneros exaltados, general Ballesteros, fue el encargado de dirigir las tropas que les hicieron frente. Sin embargo, nada pudieron hacer y finalmente fueron derrotados. Gremios forestales

Page 28: FENIX 58

Page 28 FENIXnews

Los carbonarios aseguraban que su sociedad secreta había surgido de los gremios de carboneros que trabajaban en los bosques en la Edad Media. Al igual que la simbología masónica se basaba en los útiles de trabajo utilizados por los gremios de constructores, los carbonarios les otorgaban una gran importancia en sus ritos a las hachas, las sierras o las antorchas. Se trataba de una sociedad de corte iniciático que también empleaba en sus ceremonias iconografía cristiana, como cruces, clavos o coronas de espinas. Sólo a los miembros de alto grado se les explicaba el verdadero significado esotérico de dichos elementos: provocar el sufrimiento de los poderosos, nobles y reyes por sus desmanes contra el pueblo soberano. De todos modos, lo que parece claro es que esta sociedad secreta surge a principios del siglo XIX en Francia como una escisión de la masonería, aunque antes ya existían grupos que practicaban ritos de corte forestal. El carbonarismo se asentó en España a partir de 1820, gracias a los refugiados italianos que llegaron a partir de ese año a la Península, huyendo de varias revoluciones fallidas. España se había convertido en refugio para los revolucionarios europeos, pues en el poder se encontraba un gobierno de corte progresista y liberal. El objetivo fundamental de los carbonarios era lograr un gobierno republicano. Para ello, primero se unieron a los comuneros y más tarde a los masones. Cuando se produjo la invasión de Los Cien Mil Hijos de San Luis, los carbonarios organizaron un pequeño ejército formado por cientos de exiliados en España, pero tampoco consiguieron frenar el poderío militar francés. Después de esta derrota, la organización acabó diluyéndose con el paso del tiempo. Anilleros y la Santa Alianza En esta misma época nació una nueva organización secreta en España: la Sociedad del Anillo, formada por poderosos personajes de ideología liberal, cuya meta era promulgar una nueva constitución progresista, similar a la de Cádiz de 1812. Se cree que entre sus fundadores se encontraban gentes tan influyentes como Martínez de la Rosa o el conde de Toreno. Pertenecieron al grupo algunos ministros, generales y nobles de la talla del príncipe de Angolada, quien incluso presidió la sociedad durante algún tiempo. Se llamaba Sociedad del Anillo porque sus miembros portaban un anillo adornado por una serpiente con la cola entre sus fauces, lo que hizo circular entre el pueblo toda clase de leyendas. Los anilleros al final no resultaron tan progresistas como parecían y tomaron parte en el intento del golpe de estado de la Guardia Real contra el gobierno liberal

en 1822, que finalmente se saldó con un estrepitoso fracaso, gracias a la acción de los comuneros que, como ya hemos comentado, controlaban las Milicias Nacionales que se opusieron a la intentona golpista. Desde el momento que Fernando VII restituyó en España el absolutismo por la acción de los Cien Mil Hijos de San Luis, se preocupó de destruir a cualquier sociedad secreta, pues temía una conspiración en su contra. Y no se equivocaba. En 1824 un grupo de exiliados en Londres ponen en funcionamiento la Santa Alianza, cuya organización se basó en la de los comuneros. Uno de los fundadores era el español Pablo Iglesias, antiguo oficial de las Milicias Nacionales. Sin embargo, más tarde se supo que dos líderes de esta sociedad secreta, el francés Housson de Tour y el italiano César Conti, eran en realidad espías a las órdenes de Fernando VII. Gracias al capital cedido por algunos ricos mecenas consiguieron reunir a un ejército y algunos barcos para desembarcar en España. Pero las rivalidades entre los jefes militares desembocaron en un estrepitoso fracaso. Conspiraciones políticas En 1837 se crea en Madrid una sociedad secreta, conocida como La Federación, que no era sino la unión de varias organizaciones de este tipo, entre las que destacaba La Joven España. Ésta formaba parte de una estructura mayor: La Joven Europa, una especie de órgano directivo de sociedades secretas repartidas por todo el continente (La Joven Francia, La Joven Alemania, etc.), fundada por el revolucionario y esoterista Mazini y de carácter republicano. En la mayor parte de los países no caló lo suficiente, a excepción del país transalpino, donde la sociedad jugó un papel de primer orden en la independencia italiana. Se desconoce el grado de influencia que ejerció la organización secreta en la política española. Los tres primeros diputados republicanos se sentaron en las Cortes españolas en 1841. Ese mismo año la Policía se hizo con los estatutos de otra sociedad secreta, recogidos en un documento titulado Copia de las bases orgánicas y reglamentos provisionales de la Confederación de Regeneradores Españoles. En dichos papeles se alude a la formación de diferentes «círculos», los cuales tenían la misión de estudiar a las personas que pretendían acceder a cargos públicos, para apoyarlos o no en función de los intereses de la Confederación, de ideología claramente republicana.

Page 29: FENIX 58

FENIXnews Pag. 29

Diez años más tarde, en 1848, nace el Partido Democrático Español, formado fundamentalmente por republicanos y socialistas. A principios de 1850, el capitán general de Madrid recibe diferentes informes de sus espías acerca de la existencia de una sociedad secreta de ideas democráticas llamada Los Hijos del Pueblo. Uno de los planes para hacerse con el poder consistía en iniciar una revolución armada. Al parecer, la sociedad secreta estaba controlada por el ala más izquierdista del Partido Democrático, organización que tuvo una implicación decisiva en el derrocamiento de los Borbones. Sociedades secretas actuales A principios del siglo XX la influencia de las sociedades secretas en la sociedad española decayó considerablemente, a excepción de la Masonería. Durante los cuarenta años de dictadura franquista ni la Masonería ni ninguna otra organización mantuvo una mínima estructura en España. A pesar de la tan manida conspiración judeo-masónica-comunista a la que se refería constantemente el general Francisco Franco, ésta sólo parecía existir en su imaginación. Sin embargo, en los últimos años del franquismo, organizaciones como el Bilderberg o la Trilateral, ambas fundadas por las grandes fortunas del planeta, dirigieron en la sombra la transición política en España. Para ello mantuvieron reuniones o incluso invitaron a sus encuentros a políticos franquistas moderados y a la «oposición oficiosa», es decir, a los dirigentes del PSOE, pues los del Partido Comunista no entraban en sus planes. Pretendían convertir al país en una democracia capitalista, con dos grandes partidos que se turnarían en el poder, uno más progresista y otro más conservador, al estilo de EE UU. El fundador de la Comisión Trilateral, David Rockefeller, contó con la ayuda del estratega Zbiegniew Brzezinski, antiguo consejero de Seguridad del presidente Jimmy Carter y verdadero «moldeador» de la política occidental en los últimos treinta años. Desde su nacimiento, a las reuniones del Bilderberg acuden los más poderosos empresarios, políticos de primer orden y una corte de intelectuales que defienden las bondades del sistema capitalista. Según informaciones obtenidas por periodistas independientes, entre los asistentes españoles al encuentro de este año estaban Ana Patricia Botín, presidenta de Banesto y heredera del emporio financiero de su padre, Emilio Botín; Abel Matutes y Josep Piqué, ambos ex ministros de Exteriores con el PP; Pedro Solbes, actual ministro de Economía y

Trinidad Jiménez, responsable de Relaciones Internacionales del PSOE. Si la finalidad de la Comisión Trilateral es facilitar los lazos económicos, políticos y militares de los tres grandes bloques –EE UU, Europa y Japón– sobre los que se asienta el sistema capitalista internacional, la del Bilderberg, fundado en 1954, consistía en mantener la supremacía occidental sobre la URSS. En los últimos meses de la dictadura, en 1975, se reunieron en Palma de Mallorca 128 bilderberges. Según diversas informaciones en este encuentro se decidió que Adolfo Suárez sustituyera a Arias Navarro como presidente del gobierno. Tiempo después, en 1989, bajo el gobierno del PSOE, tiene lugar otra reunión del Club Bilderberg en España. Al año siguiente le tocaba a España la presidencia de la Unión Europea, por lo que el presidente Felipe González tuvo un gran protagonismo en el encuentro. Think tanks En los últimos años han comenzado a surgir una serie de «grupos de pensamiento» cuya finalidad es ofrecer análisis estratégicos al gobierno. Estas organizaciones dependen en gran medida de otras similares que llevan décadas actuando en EE UU y que son conocidas como think tanks (tanques de pensamiento), en realidad verdaderos gobiernos en la sombra. En su libro El gobierno invisible (Espejo de Tinta, 2007), el periodista Bruno Cardeñosa identifica a los más importantes en España. Destaca el CEPE (Centro de Estudios de Política Exterior). Fundado en 1991, desde mediados de esa década comenzó a elaborar informes para apoyar la candidatura de José María Aznar al gobierno. Mantiene relaciones con poderosos think tanks vinculados al Partido Republicano de EE UU. Eduardo Serra, antiguo vicepresidente del CEPE y ex ministro de Defensa con el PP, se convirtió en destacado miembro del Club Bilderberg; el prestigioso abogado Antonio Garrigues, vicepresidente de honor del CEPE, sería nombrado presidente de la sección europea de la Trilateral y Rafael Bardají, principal ideólogo del CEPE, se convirtió en el asesor más cercano a Aznar en cuestiones militares. Desde su cargo oficial de asesor ejecutivo del Ministerio de Defensa, Bardají lideró el GEES (Grupo de Estudios Estratégicos), otro «tanque de pensamiento» vinculado al PNAC (Proyecto para el Nuevo Siglo Americano), think tank que sentó las bases de la belicosa política exterior del gobierno de George Bush.

Page 30: FENIX 58

Page 30 FENIXnews

Otra sociedad secreta contra los carbonarios En 1820 el general Guglielmo Pepé, antiguo oficial de los ejércitos napoleónicos, intentó dar un golpe de estado contra la monarquía absolutista napolitana. No triunfó porque las potencias europeas centrales enviaron al ejército austriaco para evitar que el reino cayera en manos liberales. Exiliado en España, Pepé se puso en contacto con el Gran Oriente Español para proponer un ambicioso plan que él denominaba «la regeneración de Europa». Éste consistía en unir bajo un mando común a diversas sociedades secretas europeas para acabar con el dominio absolutista en el continente. Sin embargo, los intereses contrapuestos entre los diferentes grupos dieron al traste con las esperanzas del ex general. Decidió fundar, entonces, una sociedad secreta llamada Movimiento para la Regeneración de Europa. Pero la gran «aportación» de Pepé y los suyos consistió en aliarse con los comuneros para acabar con el poder de los carbonarios. Españoles en el Bilderberg Aunque los medios de comunicación rara vez se hacen eco de las «reuniones semiclandestinas» de la Comisión Trilateral o del Club Bilderberg, el diario El País publicó en 1989 una pequeña nota en la que sobre todo se hacía eco de la intervención de Felipe González ante el poderoso club. Entre los políticos españoles que han sido invitados al menos una vez a sus reuniones podemos citar a Rodrigo Rato, ex vicepresidente del gobierno y ahora director del Fondo Monetario Internacional; Federico Trillo, ex ministro de Defensa; Jordi Pujol, ex presidente del a Generalitat de Cataluña; Manuel Fraga, ex presidente de la Xunta de Galicia; Javier Solana, actual jefe de Exteriores de la UE; Pedro Solbes, ministro de Economía; Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid; etc. La Garduña y la Mano Negra Quizás las sociedades secretas que más atención han recibido por parte de los investigadores son La Garduña y La Mano Negra. Sin embargo, los estudios más serios sugieren que estas organizaciones fundamentalmente existieron en la imaginación de quienes las inventaron. Según la creencia más extendida, la Hermandad de La Garduña nació en 1845 como una organización criminal, dirigida por importantes personajes de la política española. De hecho, se acusó a don Rodrigo Calderón, secretario personal de Felipe III, de ser su máximo dirigente. Además, La Garduña tendría el apoyo de importantes jerarcas de la Iglesia, pues también actuaría como una especie de milicia vengadora a las órdenes de la Santa Inquisición. Sin embargo, no existe ninguna

prueba de su realidad. Es más, la historia parte de un libro titulado Misterios de la Inquisición española y otras sociedades secretas, cuyo autor, Víctor de Fereal, es un seudónimo. A más inri, el libro no es un ensayo, sino una novela. En cuanto a La Mano Negra, sabemos de su existencia por unos supuestos documentos –cuyo paradero se desconoce – encontrados en 1878 por un oficial de la Guardia Civil llamado Tomás Pérez en un cortijo jerezano. En éstos se aludiría a la creación de una sociedad secreta que luchaba contra los ricos y poderosos. Todos los datos apuntan a que se trató de una invención policial para poder actuar contra los bien organizados grupos anarquistas andaluces. De hecho, uno de los policías que se empleó con más dureza contra los anarquistas fue el tal Tomás Pérez, descubridor de los documentos. Fuente: http://www.akasico.com

Page 31: FENIX 58

FENIXnews Pag. 31

El expulsado de la francmasonería busca dividir a los masones de Chile

Uno de los silenciosos pilares de nuestra sociedad y de muchas personas, se encuentra en crisis.

Un conflicto que podría fortalecer o dividir a la masonería chilena, aflige a las cúpulas de esta institución. Para muchos “hermanos” el actual momento de La Gran Logia de Chile, es el más complejo, desde aquel 24 de mayo de 1862, cuando Juan de Dios Arlegui, creó la Constitución Masónica y su reglamento general. El dolor que afecta al círculo más cercano a la Gran Logia, es analizado constantemente en el fuero interno de algunos miembros, principalmente los que poseen mayor grado. El motivo principal que genera estos ruidos en la masonería, es la incertidumbre que envuelve al actual gran maestro, Juan José Oyarzún y a su antecesor, Jorge Carvajal, quien por ocho años dirigió los destinos de esta prestigiosa institución. La génesis. Este gran torbellino se originó en una obra no perteneciente a la logia, pero con una fuerte influencia doctrinal, como es la Universidad La República. Durante la gestión de Jorge Carvajal, quien oficiaba de gran maestro y rector de la casa de estudios, comenzó la cesación de pagos. A partir de julio de 2007 las remuneraciones de profesores y funcionarios comenzaron a atrasarse, mientras se acumulaban las deudas

con bancos, instituciones previsionales y el Servicio de Impuestos Internos, las que hoy sobrepasan los 7.000 millones de pesos. El conflicto estalló el 5 de septiembre, cuando Carvajal aún era rector, con una huelga de estudiantes. Prosiguió en octubre, con el nombramiento de un nuevo rector, y se acentuó en diciembre, cuando los profesores paralizaron las clases y exámenes, para reclamar por sus sueldos y honorarios impagos. Este complicado trance vinculado a supuestos manejos irregulares, llevó al nuevo gran maestro, Juan José Oyarzún a expulsar a su gran amigo y antecesor, Jorge Carvajal. Ello aún genera un manto de amargura en muchos de sus “hermanos”. Queda una gran interrogante ¿Si la Universidad La República no pertenece a la masonería, por qué se desvinculó a Carvajal de la Logia?. Nace la Universidad Esta obra educativa levantada por miembros de la institución, vio la luz luego del tercer Convento Masónico Nacional, que creó una comisión que analizaría la creación de una universidad laica, con estrechos lazos con la masonería. “A pesar de las creencias populares, la U. La República no pertenece a la Gran Logia, se organizó de forma separada, eso mismo pasó

Page 32: FENIX 58

Page 32 FENIXnews

con el Colegio Concepción. En el caso de la Ulare, un grupo de hermanos se reunió, e incluso puso dinero de sus bolsillos. La Gran Logia no hizo nada”, asegura el representante del gran maestro en nuestra zona, Alfonso Valenzuela. Es decir se comparte principios y postulados, sin embargo, a nivel jurídico son entidades separadas y autónomas. En esta asamblea en particular, se presentó una moción, que señalaba la necesidad de contar con una alternativa vincular y directa con los estamentos del Humanismo Laico. “Como en toda iniciativa o propuesta, algunos estuvieron a favor y otros en contra, ahí fue donde un grupo de hermanos se reunió y creó la corporación en Santiago”, aclara Valenzuela. Esto también es parte del quehacer masónico, ya que desde la noche de su iniciación los integrantes de cada logia están llamados a realizar acciones en el mundo profano que permitan difundir el quehacer y postulados de esta entidad. A principios de los 90, el gran maestro Marino Pizarro, manifestó que los lazos entre la casa de estudios y la Gran Logia, debían ser más fuertes. “En esta época se señaló que el líder de la masonería, debía tener una relación de patronazgo, pero como dentro de las logias, todos pensamos diferente, muchos no estuvieron de acuerdo”, manifiesta el delegado del gran maestro, quien se muestra sereno sobre el actual momento de la masonería y desmiente de plano una crisis. Esta postura explica por qué Jorge Carvajal llegó a ser rector de la Universidad. El destierro del gran maestro. Según miembros de la logia, la sede nacional de la masonería, ubicada en Santiago, recibió cobranzas judiciales del Banco de Chile porque fue usada, en el período de Carvajal, como “garantía ética” para financiar los déficit de la casa de estudios. Tras estas acusaciones, el Tribunal de la Gran Logia de Chile resolvió separar de la institución al gran maestro y ex rector de la Universidad La República, mientras se desarrolla una investigación para precisar la confusión que se habría provocado entre la

universidad y el patrimonio de la masonería, como también de los profesores y funcionarios, procedió a expulsar a varios miembros de la junta directiva. “La Gran Logia de Chile, ante los daños producidos a los intereses económicos, la confianza y las proyecciones sociales de alumnos y familias, como también de los profesores y funcionarios, procedió a expulsar a varios miembros de la junta directiva y otros ejecutivos”, manifiesta el gran maestro Juan José Oyarzún. La separación resuelta por el Tribunal estaría vinculada al hecho de que el gran maestro y rector de la Universidad La República desde 1994 a la fecha, avaló el préstamo bancario a la entidad educacional con propiedades pertenecientes a la Gran Logia, mientras ocupaba simultáneamente ambos cargos. Los límites entre la logia y la casa de estudios se desdibujaban. “El gran maestro Oyarzún, de modo arbitrario y pasando por sobre el derecho elemental, de que toda persona para ser condenada tiene el derecho a conocer previamente los cargos, hacer su defensa y conocer su sentencia, sea favorable o no, me expulsa de la masonería”, señaló Jorge Carvajal. "La Guerra de Maestros". Esta es una crisis entre personas. Acá hay una lucha que hace mal a la institución que tanto queremos”, comenta un miembro de la masonería. Esta división entre dos pesos pesados de la logia, afecta sin duda, a los masones de mayor grado y a los que tienen una ligazón más cercana con los involucrados. Pero esta batalla, también está escribiendo sus capítulos en los tribunales, ya que el abogado Héctor Salazar, en representación del ex rector de Universidad La República, Jorge Carvajal, interpuso una demanda por daños y perjuicios por 500 millones de pesos en contra del gran maestro Juan José Oyarzún. “El motivo de este libelo se debe a declaraciones hechas por el representante de la masonería, en las que presuntamente habría colocado en duda la

Page 33: FENIX 58

FENIXnews Pag. 33

probidad del otrora director de la casa de estudios superiores”, señaló el profesional. Según la publicación Cambio 21, el gran maestro de la masonería, Juan José Oyarzún tiene que ser ubicado, en estos días, para ser notificado de la querella que interpuso en su contra el antecesor en el cargo, y su amigo por 46 años, Jorge Carvajal. La Universidad respira Los peores capítulos del conflicto entre los dos grandes maestros, no han tenido una repercusión crítica en nuestra zona. Y aunque la Universidad La República, en su conjunto, estuvo bajo un manto de dudas, la representación local ha logrado hasta el momento salir airosa. “Dentro de las evaluaciones que hemos tenido, con el director de sede, en Chillán-San Carlos, la situación está totalmente normal, es más, esta sede se ha autofinanciado”, comenta el director de la carrera de Derecho, Hugo Fuentealba. La Universidad La República, puede ver la luz, ya que por estos días, los acreedores, de la casa de estudios, en su nivel central, estarían llegando a un acuerdo, con tal de salir del embrollo económico. “El director de la sede, Ricardo Bocaz, se encuentra en la capital, y de acuerdo a lo que me ha informado, pronto habrá buenas noticias”, asegura Fuentealba, quien confía plenamente en la recuperación de esta querida obra “indirectamente” masónica. El dolor de San Carlos Nunca antes un venerable maestro de la logia sancarlina “David Benavente” había conversado con los medios de comunicación. Sin embargo, esta ocasión lo amerita. La tensión que ha generado dentro de la masonería lo ocurrido con la Universidad La República no ha sido menor, pues en este caso se suma otro elemento: uno de los principales actores, Jorge Carvajal, es sancarlino. “San Carlos ha tenido su propio calvario por así llamarlo, su propio dolor.

Hemos tenido que enfrentar la crisis como se debe hacer, con discreción, trabajo y mucha fraternidad”, sostiene Patricio Candia, la máxima autoridad de la masonería sancarlina. Sin embargo, se siente que de este momento se saldrá fortalecido, sabiendo sí la dimensión de los sucesos: “Que yo recuerde en la historia de la masonería, ha sido quizás una de las crisis más complejas que hemos debido enfrentar. Se está trabajando desde el momento en que ocurrió y lo que va a quedar es el fortalecimiento de la institución y nuestras columnas”. Esto ha implicado una serie de decisiones, algunas de ellas tan drásticas como la salida de algunos integrantes: “Nuestra institución ha tomado las medidas que cree son las que corresponden a diferencia y quizás como ejemplo a la sociedad chilena, de que los problemas no se esconden. Podemos habernos equivocado, somos humanos, pero las decisiones se tomaron, las acciones se llevaron a efecto, y con dolor, pero había que hacerlo. Nosotros confiamos por una cuestión de respeto, de jerarquía y del principio de que el primero entre nuestros iguales es el que tiene el poder y la facultad de decidir”. Esto en referencia a las decisiones tomadas por el actual gran maestro, las que están contempladas en la constitución masónica. La posibilidad de que estos hechos provoquen un resquebrajamiento de las relaciones al interior de la masonería es descartada de plano. “No se ha visto en absoluto un quiebre en nuestra institución. Hemos trabajado en forma absolutamente regular. Cuando se escriba la historia de esta etapa de la masonería en Chile y en San Carlos, se va a descubrir que se trabajó con mucha unidad y con mucha fraternidad”. Sin embargo, es claro que los hechos han trascendido el espacio de discreción de los templos, llegando a la justicia, ante lo que se recalca la postura asumida por los líderes de la masonería en general: “Es un problema entre dos personas. Jorge Carvajal demanda a Juan José Oyarzún. Ninguno demanda a ninguno o se defiende de

Page 34: FENIX 58

Page 34 FENIXnews

ninguno en la calidad de los cargos que ocupan, Es un litigio absolutamente entre privados”. Por otra parte, en cuanto a la situación de la casa de estudios en sí, que cuenta con una sede en San Carlos, donde se imparten las carreras de Kinesiología, Educación Física y Enfermería, una obra que precisamente impulsó el propio Carvajal en su tierra natal, se reconoce que se deben asumir acciones claras. “Nosotros como miembros de una institución jerarquizada tenemos que reflexionar del papel que nos cabe y colaborar en nuestra acción para ejecutar los lineamientos que el consejo de esta institución realiza, la decisiones que esta asamblea toma. Sin lugar a duda no podemos desprendernos de

responsabilidades, y dentro de ellas, la primera, la más importante e irrenunciable son los alumnos”, precisa Patricio Candia. Es innegable. Hay dolor, hay preocupación, hay inquietud, pero no se siente, al menos en Ñuble, que estos hechos resquebrajen a la institución masónica. Sin duda, ha sido una crisis intensa, cuyos pasajes aún se están escribiendo. Por ello será la claridad del tiempo la que permitirá confirmar si los conflictos de una obra de inspiración masónica lograron alterar los cimientos de la institución inspiradora, que reserva sus principios en el silencio de la escuadra y el compás.

Page 35: FENIX 58

FENIXnews Pag. 35

ECUADOR: LOS HERMANOS SEAN UNIDOS... SE DIO UN PASO EJEMPLAR, HISTORICO Y TRANSCENTAL EN LA MASONERIA INDOAMERICANA

A:.L:.G:.D:.A:.D:.U:.

COMUNICADO

AL PUEBLO MASONICO DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR A LAS GRANDES POTENCIAS MASONICAS MUNDIALES El M:. R:. GRAN MAESTRO Patricio Caicedo Ríos y la M:.R:.G:.L:. de los AA:.LL:. y AA:. MM:. Del Ecuador tienen la inmensa dicha de COMUNICAR: Que con fecha 9 de Julio del 2008 e:.v:. SE DIO EL PRIMER PASO y por ende el mas

importante en 30 años, PARA LA UNIDAD MASONICA NACIONAL. El apoteósico acto que tuvo como escenario la IGLESIA MUSEO DE LA CIUDAD, en la ciudad de Quito, con la presencia de quinientos masones de las dos Grandes Potencias, y fue abalizado con la asistencia y firma de apoyo de Ilustrísimos Hermanos pertenecientes y representantes de: La SERENISIMA GRAN LOGIA NACIONAL DE COLOMBIA, con sede en CARTAGENA DE INDIAS, S:.G:.M:. HERNANDO OSORIO RICO, quien es, además, presidente de la ZONA IV DE LA CMI; V:.H:. MANUEL MANRIQUE UGARTE, G:.M:. de la GRAN LOGIA DE LOS ANTIGUOS Y LIBRES ACEPTADOS MASONES DE LA REPUBLICA DEL PERU, que como todos sabemos fue esta POTENCIA Masónica la que, en el año 1921 e:.v:., concedió la Carta Patente a la G:.L:. del ECUADOR y, es el presidente de la ZONA VI de la CMI; Q:. y R:.H:. GERMAN PINTO representante de la G:.L:. Simbólica de la República de Venezuela. Q:. y R:.H:. ANTONIO KWIEK, representante de la G:.L:. de Sao Paulo para la Gran Logia del Ecuador. Así como de un nutrido grupo de QQ:. y RR:.HH:. Past Grandes Maestros, Past Venerables Maestros, Venerables Maestros, AA:., CC:. Y MM:. de todos los rincones del país. En un acto HISTORICO, sin parangón en la MASONERIA ECUATORIANA, que trasciende las fronteras patrias, los HERMANOS de las Potencias SE DIERON EL

Page 36: FENIX 58

Page 36 FENIXnews

ABRAZO FRATERNO DE HIJOS DEL MISMO PADRE Y MADRE, que al cabo de 30 años se reencuentran. No debemos olvidar el pasado fértil de la Masonería en Ecuador y recordar que el inicio de nuestra separación fue posturas antagónicas que HOY ya ni siquiera están claras. No lo debemos olvidar, pero no para abrir viejas heridas o con oscuras intenciones, que han logrado – por treinta años – dividir e impedir el ANSIADO desarrollo de la Masonería Ecuatoriana como Institución. Todas las voces jubilosas de los asistentes, se aunaron a las voces de los ausentes, que desde todo el Universo Masónico exaltaba el actuar de la MASONERIA ECUATORIANA. En la Orden no hay cabida para las ambiciones y mezquindades personalistas, no debe existir el egoísmo, ni el calculo protervo del oportunista; esas aristas hirientes del mundo profano, de esa dimensión terrenal, que tenemos que eliminar con nuestras recta conducta masónica. Debemos estar sobre eso, trabajar y transcender como individuos y, como Institución. Queridos Hermanos todos: me complace, sobre manera, informarlos de este acto donde ha primado el ORDEN, la FRATERNIDAD y la TOLERANCIA; para burilar y aplanar el camino de la unida masónica nacional.

En este memorable acto y firma, donde se respeta la individualidad de cada Potencia, donde no se vulnera ningún precepto constitucional, reglamentario ni de los ANTIGUOS LINDEROS NI USOS Y COSTUMBRES, sino que por lo contrario se fortifica el verdadero proceder masónico, se ha logrado demostrar al MUNDO que los ECUATORIANO, somos capaces de transcender, deponiendo actitudes y espacios en aras de la grandeza de la Orden. Por eso querido HH:. los invito a mirar con optimismo el nuevo horizonte que se abierto a partir de esta fecha histórica y haciendo mías las siguientes palabras:

“LOS HERMANOS SEAN UNIDOS ESA ES LEY PRIMERA

TENGAN UNION VERDADERA EN CUALQUIER TIEMPO QUE SEA, PORQUE SI ENTRE ELLOS PELEAN, LOS DEBORAN LOS DE AFUERA”

De los poemas MARTIN FIERRO de nuestro Hno:. José Hernández masón argentino

Fue maravilloso cuando juntos con los HH:. de la Respetable Gran Logia Equinoccial del Ecuador recitamos nuestro hermoso Salmo 133: ¡Cuan bueno y cuan agradable es que los Hermanos convivan en armonía! Reciban todos mi T:.A:.F:.

M:.R:.H:. PATRICIO CAICEDO RIOS Gran Maestro

M:.R:. G:.L:. de los AA:. LL: y AA:. MM:. del Ecuador

Page 37: FENIX 58

FENIXnews Pag. 37

Page 38: FENIX 58

Page 38 FENIXnews

L A M U J E R Por el Hno:. Alberto Bachelet.(*) 8 de Marzo de 1971 (e.: v.:) Nuestro Venerable Maestro me ha pedido que esta mañana lea un trabajo relacionado con la mujer. Pareciera simple, tal vez ayer lo fue, pero hoy, segunda década de la segunda mitad del siglo XX, si bien es cierto que la mujer no ha variado en su función primaria, su acción, su actitud, su estado consciente del papel que realmente debe desarrollar, ha hecho variar los conceptos, el lenguaje, las costumbres. Hoy la mujer está incorporada en todos los problemas y en el diario quehacer de la humanidad. La mujer conoce de la explosión demográfica, del hambre, miseria, analfabetismo, drogas, guerra, subdesarrollo, salarios ínfimos, éxodo a las ciudades, colonialismo, egoísmo, injusticia, individualismo, terror, lucha de clases, politización, imperialismo, libertad, igualdad, explotación, estatización, discriminación. La mujer de hoy, sabe de la viva inquietud que se ha apoderado de las clases pobres en los países que se van industrializando, sabe de los campesinos que va adquiriendo conciencia de su miseria no merecida, sabe que mientras, en algunas regiones, una oligarquía goza de una civilización refinada, el resto de la población pobre y dispersa está privada de casi todas las posibilidades de iniciativa personal y de responsabilidad, y aún muchas veces incluso, viviendo en condiciones de vida y de trabajo indignas de la persona humana. La mujer de hoy conoce que el conflicto de las generaciones se agrava con un trágico dilema: conservar instituciones y creencias ancestrales y renunciar al progreso o abrirse a las técnicas y civilizaciones que vienen llegando. La mujer actual y actualizada no desconoce que los pueblos sub-desarrollados de hoy, no quieren aceptar por más tiempo, la actitud de dependencia y sumisión que los países ricos le imponen; que no quieren las dádivas que se les dan con ostentación y paternalismo; que reclaman, pura y simplemente, la parte de la riqueza que les corresponde, que no es sino defender su derecho a una existencia humana. Ellas no ignoran que pertenecemos en el contexto latinoamericano a países dependientes con economía retrasada y que después de ciento cincuenta años la situación es dramática. Que en América Latina, continente próspero con grandes posibilidades, con riquezas infinitas, existen ochenta millones de analfabetos y cuarenta de semianalfabetos. Que ochenta millones es el cuarenta por ciento de nuestra población total en América Latina. Que sesenta y siete millones de seres humanos (28%) no tienen cómo

emplear su capacidad; que el promedio de alimentación alcanza a dos mil quinientas calorías por persona, cuando en países desarrollados alcanza a tres mil, que se consumen sesenta y cinco gramos de proteína diaria, cuando en Europa pasa los cien. Sabe la mujer de hoy que faltan catorce millones de viviendas y en donde hay, lo que parece no ser cierto, veinticinco millones de seres que no conocen la moneda

(*) El H, Gral. de Aviación, fue padre de la actual Presidenta de Chile MICHELLE

BACHELET

Page 39: FENIX 58

FENIXnews Pag. 39

como valor de intercambio; que América Latina, con su cultura y grandeza de los creadores, con el valor de las razas seculares, dominada durante siglo y medio para darnos la cifra breve, el drama de nuestros pueblos, que reclama más que nunca, la presencia combatiente de todos. La mujer nueva se pregunta si América no tiene respuesta en la riqueza de sus bosques, en lo infinito de sus mares, en la madera, petróleo, ganado, en sus recursos, lo necesario para impulsar el desarrollo, para hacer una vida mejor. Muchas piensan que si. Que el problema está en organizarse y prepararse de manera diferente. Buscar el camino por dónde pasa el pueblo. Saben que ayer luchaban hombres. Que hoy luchan, codo a codo, hombres y mujeres. Que ayer los ciudadanos miraban; que hoy a mujer y hombre les pertenece el porvenir y que tenemos que apoyarlos. Y la mujer, conociendo estas cosas, sabe que necesitamos establecer una carta nueva con la voz de todos, que permita ceder el pensamiento de América Latina, que está sometido a presiones. Sabe que queremos una América que sea lo que quisieron los padres de nuestra independencia. Sabe que queremos un estatuto del ciudadano americano. Para sentirnos ciudadanos sin perder la nacionalidad. Que anhelamos una historia común, donde las fronteras sean anuladas y se conjugue el mismo lenguaje. La mujer sabe que mientras haya ignorancia, habrá un camino más difícil, más lento para superar los problemas actuales. Pero también sabe que el primer método de lucha será dar educación a todos, capacitando a cada habitante para que pueda ser útil a la comunidad en que vive, inclinando la balanza hacia lo positivo, hacia la igualdad, hacia la justicia social, hacia el desarrollo. La mujer, y que bien lo sabe, mira cómo la juventud angustiada, busca un camino para no envejecer, , para perdurar en su estado de gracia juvenil y cómo apura todas las vivencias, las experiencias y las emociones, que cree son solo el patrimonio de sus años. La mujer no desconoce que a esta juventud no se le brinda ninguna perspectiva prometedora para los años que vienen, para su madurez y su responsabilidad, como ser partícipe de una comunidad, una nación, una humanidad entera. Pero la mujer está consiente que educarlos en formular una política del futuro y proyectar los valores hacia la realización de ellos es considerar que cada ser que se eduque es un engranaje activo de la sociedad nueva. Pero la mujer también sabe que la educación debe empezar por nosotros mismos y que cuando hayamos clarificado nuestros propios objetivos, cuando sepamos cuáles son realmente nuestras motivaciones más acendradas y cuáles son los ideales de vida, sólo entonces estaremos en condiciones de educar, de dirigir a la juventud. Ella sabe entonces que ésta respetará a sus mayores porque los reconocerá auténticos, porque el diálogo será posible y porque esos mayores habrán

aprendido a reconocer, también las auténticas motivaciones y aspiraciones juveniles. Y entonces, si estamos hombres y mujeres conscientes de todos los problemas que nos rodean, debemos buscar problemas comunes, soluciones comunes, trabajando armónicamente, reconociendo honestamente que muchos de los valores a los que nos aferramos, están caducos, añejos, invalidados, porque a nuestro alrededor, ciencia, técnica, pensamiento y cultura, cambian aceleradamente y nosotros nos estancamos un poco, por inercia, comodidad, y por qué negarlo, temor a ese mismo vertiginoso cambio. Tendremos entonces que ser capaces de promover el cambio no en la naturaleza, no en la máquina, no en la estructura social, sino fundamentalmente, en el corazón, en el espíritu y en el pensamiento. Queridas hermanas, tal vez, muchas de vosotras, habituadas a concurrir a Reuniones Blancas (reuniones en la masonería, abiertas a los hijos y mujeres de los miembros), hayáis escuchado otros conceptos respecto de la mujer. Muchos escritores y muchos poetas han descrito en forma maravillosa a la mujer como compañera ideal, frente a su hogar, sus hijos y su familia. Ellos han exaltado las virtudes y la belleza física y moral de nuestras mujeres, pero raramente han cantado loas a la compañera de lucha social, política y económica. Esta mañana, quebrando una costumbre y una tradición, exalto a la mujer no sólo por su belleza, por lo que el poeta pretende simbolizar, sino además por su condición de mujer, enfrentada al continuo y diario batallar. Exalto a la mujer de hoy, que lucha porque la cultura sea un derecho inalienable de todos, que lucha porque el derecho a disfrutar de la vida en plenitud, no sea patrimonio exclusivo de algunos pocos, sino de todos. Exalto a la mujer que lucha porque la producción, la tierra, sus bienes; sean patrimonio de todos. Exalto a la mujer que trabaja constantemente por la justicia y la solidaridad social, tratando de dar a la humanidad, paz, progreso y tranquilidad Exalto a la mujer capaz de construir sólida y solidariamente con nosotros el templo de la nueva Humanidad. Exalto finalmente a la mujer, para que nunca deje de serlo. Cortesía de REVISTA LIBERTAD de Paraguay que dirige el Hno:. BENJAMIN

Page 40: FENIX 58

Page 40 FENIXnews

.QUE NUESTROS HIJOS SEAN

DEMOLAY A

JOVENES PERUANOS "EN HERMANDAD",

SE UNEN PARA TRABAJAR POR LA LIBERTAD, LA IGUALDAD Y LA FRATERNIDAD!!!

Un grupo de jóvenes universitarios pensando en el futuro, se han reunido en la ciudad de Lima para poder levantar columnas de un

nuevo Capitulo DEMOLAY en el oriente peruano.

En la reunión del día domingo 10 de agosto, han procedido a

escoger el nombre de la nueva institución masónica juvenil que se

denominara CABALLEROS DEL SOL, habiendo solicitado asilo

para sus trabajos fraternales a la Gran Logia Constitucional del

PERU.

La Orden DeMolay es una organización paramasónico de

formación del carácter de jóvenes de sexo masculino de 13 a 21

años de edad, donde se preparan para ser mejores ciudadanos y

lideres del mañana, desenvolviéndose en un conjunto de factores

que forman a las personas para ser hombres de bien en busca de un

mundo mejor para todos.

La Orden DeMolay tiene capítulos en Canadá, Brasil, Bolivia,

Australia, Panamá, Japón, Italia y la República de las Filipinas

Page 41: FENIX 58

FENIXnews Pag. 41

donde todos los miembros se ayudan unos a los

otros, no importando la condición Social, Religiosa

o Política.

En el Perú el Primer Capítulo de la Orden de DeMolay nació el

15 de noviembre de 1997 E:.V:. en el Vall:. del Callao, con el

nombre de Capítulo Concordia Universal Primax solo se tiene

referencia de que quedan 4 miembros de este capitulo según la

pagina DEMOLAY Internacional.

Un joven De Molay se compromete a trabajar de tantas

maneras y practicar tantas buenas acciones en beneficio de los

jóvenes, y este trabajo tiene que ser experimentado por ellos

para ser comprendida, avalada y apreciada, llegando a valorar

el trabajo con un sentimiento de haber ayudado a quien lo

necesitaba

- ¿En que se diferencian los De Molay de otros grupos

Juveniles? DeMolay se diferencia de otros jóvenes por que sus miembros

se reconocen o se tratan de hermanos.

- ¿Cuales son las actividades de De Molay?

Las actividades que se practican en la orden DeMolay son para

confraternizar y conocernos mejor, Por ejemplo: Viajes,

excursiones, fiestas, deportes... etc.

- ¿De donde Proviene el nombre De Molay? En el año 1919 un grupo de 10 Jóvenes varones decidieron

fundad una organización de jóvenes teniendo como principio

tratarse como hermanos, ser fieles y tolerantes. El nombre que

ellos adoptarían debería representar Ejemplo y Valentía, de ese

modo se encontró el nombre de Jacques DeMolay. Este era en la

época del 1300 A.C. el Gran Mestre de la Orden de los

Caballeros Templarios, un hombre que lucho a favor de los

oprimidos y nunca traicionó a sus hermanos.

- Los principios básicos de un De Molay: Un jóven DeMolay esta comprometido a respetar y cumplir las

Siete virtudes:

- Amor filial

- Reverencia por las cosas sagradas

- Cortesía

- Compañerismo

- Fidelidad

- Pureza

- Patriotismo.

- ¿DeMolay es una organización Religiosa ? No, El principio básico de los DeMolay es que cada miembro

tenga la más absoluta libertad de credo religioso al que el quiera

participar.

Propósitos de la orden: El propósito principal de la orden DeMolay es el de preparar

Page 42: FENIX 58

Page 42 FENIXnews

mejores ciudadanos y líderes para un futuro próximo a través de

un desarrollo de la personalidad del joven, enfatizando las

virtudes de Amor Filial, Compañerismo,Reverencia a las cosas

Sagradas, Patriotismo, cortesía, Pureza y Fidelidad.

Todo programa de un Capítulo De Molay está apoyado en estas

siete virtudes.

La orden DeMolay no tiene pretensión y no desea tomar el

lugar del Hogar, la Iglesia o la Escuela en esa búsqueda del

perfeccionamiento, pero coadyuva con ellos con un programa de

enseñanza, en procura de que sus miembros sean buenos

hombres.

DeMolay logra su objetivo ofreciendo a la juventud lo siguiente:

Una ocupación saludable en sus horas libres. A ser dignos

asociados, buenos hermanos y mejores amigos. El mejor de los

ambientes. Un programa interesante y completo, que atiende

todas las actividades de las inquietudes juveniles.

ORACION MASONICA

Gran Arquitecto del Universo que me permitiste, como Masón,

vislumbrar un pálido destello de Tu Luz al ingresar en los

"Misterios". Ayúdame, pues, a iluminar los caminos que abriste

para mí, para aquellos que ahora acompaño y para otros que tal

vez un día me seguirán.

Que yo pueda reflejar sobre el golpe de tu mallete y el perfecto

desbaste de tu cincel, para que toda mi individualidad discurra

sin equívocos a tu voluntad.

Me hiciste Masón. Por eso "morí" y despertando "renací".

Enséñame la humildad en la crítica, sobre todo al ser criticado,

para que a través de mí, todos entiendan y acepten que la

humildad es una de Tus esencias.

Instrúyeme en las virtudes de la Paciencia , de la Tolerancia y

de la Alegría. Para que yo pueda aceptar a los demás como son,

aunque eso me parezca una tarea muy ardua, el viaje más

penoso o la taza más amarga.

Dame antes, de la sabiduría de Salomón la paciencia de Jób,

para que mi palabra sea siempre proferida para bien de la

Humanidad.

Soy una piedra bruta, bien lo sé, pero no inanimada, pues puedo

moverme. Indícame la dirección de Tu golpe, cincela mis

asperezas y asiéntame en la construcción del Templo Universal

que deseas y contra cuyas Columnas tantos luchan con insensata

ceguera.

Amplía mi conocimiento, refuerza mi fe y mi coraje y haz

resonar mi alegría.

Dame la convicción de mis ideales, alimenta mi cuerpo y

ábreme tu insondable camino.

Concédeme la gracia de descortinar en todo y en todos.

Pues solo así podré ser justo y perfecto. Y en el día en que me

presente delante de ti, en el momento de la Iniciación en el

Oriente Eterno, que mis manos, si no llenas, estén encallecidas

del trabajo efectuado por amor a Ti, como mis ojos, si no ciegos

por Tu Luz, al menos dirigidos en tu dirección.

Que yo pueda también, antes de cruzar las Columnas en

dirección al Oriente Eterno, mirar la marca de todos mis pasos y

actos sin avergonzarme de lo poco que haya caminado y hecho.

Que la piedra bruta desbastada, gracias a Ti, pueda ser de

alguna utilidad en la construcción de mi Templo Interior y del

Templo Universal.

Page 43: FENIX 58

FENIXnews Pag. 43

Page 44: FENIX 58

Page 44 FENIXnews

MIEMBRO de CIMAS y COMAM