fallas de mercado

8

Click here to load reader

Upload: raul-ortega

Post on 06-Jul-2015

793 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

¿que es un falla de mercado?

TRANSCRIPT

Page 1: Fallas de mercado

1

Fallas de Mercado

¿ POR QUÉ FALLAN LOS MERCADOS ?

Se pueden DAR “02” INTERPRETACIONES diferentes,

De las “CONDICIONES” que se requieren para la:

“ E F I C I E N C I A ”.

La “PRIMERA” hace hincapié en que los “MERCADOS COMPETITIVOS” funcionan, & en

que se “Debe” “ASEGURAR” que se MANTENGAN los “PRE – REQUISITOS” para la

COMPETENCIA, de “Manera” que se puedan ASIGNAR en “FORMA” eficiente los

“RECURSOS”.

La “SEGUNDA” hace hincapié en que,

“NO” es probable que se MANTENGAN,

Los “PRE – REQUISITOS” para la COMPETENCIA,

Y, que se debe:

“ C O N C E N T R A R ”,

La ATENCIÓN en la forma de “MANEJAR” las:

“ F A L L A S D E M E R C A D O ”.

“ L O S M E R C A D O S C O M P E T I T I V O S ”

“ F A L L A N ”

Por “04” “RAZONES” BÁSICAS,

Y, se analizarán cada “UNA” de ELLAS por SEPARADO.

Page 2: Fallas de mercado

2

PODER DE MERCADO

Este SURGE,

Cuando “01”,

“ P R O D U C T O R ” y/o “ O F E R E N T E ”,

De un FACTOR de “INSUMO”,

“ C R E A I N E F I C I E N C I A S ”

En los:

“ M E R C A D O S ”.

Es “Decir”,

“ P O S E E ”:

“ P O D E R D E M O N O P O L I O ”.

De “Manera” que puede “TENER” una,

“ B A J A P R O D U C C I Ó N ”

“ V E N D I E N D O ”

“ M E N O S ”

De ESTA,

Pero a:

“ P R E C I O S M Á S A L T O S ”.

Que en:

“ M E R C A D O S C O M P E T I T I V O S ”.

Es “Decir”,

En donde,

“EXISTAN” MÁS EMPRESAS,

Del:

“ B I E N ” y/o “ S E R V I C I O ”,

Que se DEMANDE.

Page 3: Fallas de mercado

3

INFORMACIÓN INCOMPLETA

SÍ los CONSUMIDORES “NO” tienen:

“ I N F O R M A C I Ó N P R E C I S A ”

Con “RESPECTO” a:

“ Los PRECIOS del MERCADO ”

&

“ La CALIDAD de los PRODUCTOS ”.

El “SISTEMA” de MERCADO “NO” OPERA con:

“ E F I C I E N C I A ”.

Esa “FALTA” de INFORMACIÓN les puede DAR a los “PRODUCTORES”,

Un “INCENTIVO” para:

“ O F R E C E R ”:

“ Una “CANTIDAD” demasiado GRANDE,

De algunos PRODUCTOS. ”

&

“ Otra “CANTIDAD” demasiado GRANDE,

De otros PRODUCTOS. ”

En otros “CASOS”,

Algunos CONSUMIDORES,

Pueden “NO” COMPRAR un “PRODUCTO”,

Aunque les BENEFICIARÁ “HACERLO”.

Al “Tiempo” que otros CONSUMIDORES,

COMPRAN “PRODUCTOS” que DESMEJORAN sus “CONDICIONES”.

Page 4: Fallas de mercado

4

Por EJEMPLO,

Los CONSUMIDORES pueden,

“ C O M P R A R P Í L D O R A S ”,

Que “GARANTIZAN” PÉRDIDA de PESO,

Pero,

“ D E S C O N O C E N ”

Que ESTAS “NO” tienen,

“ V A L O R M É D I C O ”,

Y, les puede “OCASIONAR” una PÉRDIDA de su “SALUD”.

“Finalmente”,

“ L A F A L T A D E I N F O R M A C I Ó N ”

Puede,

“ E V I T A R ”

Que algunos MERCADOS se:

“ D E S A R R O L L E N ”.

Por EJEMPLO,

Una COMPAÑÍA de SEGUROS,

“NO” puede “EXPANDIRSE” a otras “REGIONES”,

“SI” DESCONOCE las “CONDICIONES”,

Siendo “IMPOSIBLE” que puedan OFRECER SEGUROS por:

“ C A R E C E R ”

De:

“ I N F O R M A C I Ó N A D E C U A D A ”

De los RIESGOS que “DEMANDAN” los CONSUMIDORES,

Se les “ASEGUREN”.

Page 5: Fallas de mercado

5

EXTERNALIDADES

El “SISTEMA” de PRECIOS:

“ F U N C I O N A ”,

Tanto para “PONER”:

“ B I E N E S ” y/o “ S E R V I C I O S ”,

Por parte de los “OFERENTES”,

Como para que los “CONSUMIDORES” los “ADQUIERAN”,

En el:

“ M E R C A D O ”.

Sin “Embargo”,

Los PRECIOS del MERCADO,

“NO” reflejan las “ACTIVIDADES” de:

“ P R O D U C T O R E S ” & “ C O N S U M I D O R E S ”.

“ E X I S T E ”,

Una “EXTERNALIDAD”,

Cuando una “ACTIVIDAD” de:

“ C O N S U M O ” y/o “ P R O D U C C I Ó N ”,

Tiene un:

“ E F E C T O I N D I R E C T O ”

Sobre otras “ACTIVIDADES” de:

“ C O N S U M O ” y/o “ P R O D U C C I Ó N ”,

Que “NO” se “REFLEJA” en “FORMA DIRECTA”,

En los:

“ P R E C I O S D E M E R C A D O ”.

Page 6: Fallas de mercado

6

Por EJEMPLO, supóngase que una “PLANTA ACERERA” arroja DESPERDICIOS a un RÍO,

“AFECTANDO” a un SITIO de “RECREACIÓN”, que se encuentra en otra “ZONA” más

ABAJO, & que por los “CONTAMINANTES” de la “PLANTA ACERERA” arrojados al RÍO, sea

“INAPROPIADO” para “Nadar” y/o “Pescar”, afectando también a la FAUNA que se

DESARROLLE por la presencia del RÍO.

Page 7: Fallas de mercado

7

BIENES PÚBLICOS

La última “FUENTE” de:

“ F A L L A S D E M E R C A D O ”.

Se presenta cuando el MERCADO,

“NO”

“ O F R E C E ”

“ B I E N E S ” y/o “ S E R V I C I O S ”,

Que muchos CONSUMIDORES desean.

“ U N B I E N P Ú B L I C O ”,

Es un “BIEN” que se pone a:

“ D I S P O S I C I Ó N ”

De varios CONSUMIDORES en forma:

“ E C O N Ó M I C A ”.

Pero,

Que una “Vez”,

Que se PROPORCIONA a algunos CONSUMIDORES,

Es muy “DIFÍCIL”,

Que otros lo CONSUMAN.

Así, los MERCADOS,

“ O F R E C E N ”

“ M U Y P O C O S ”,

“ B I E N E S P Ú B L I C O S ”,

Page 8: Fallas de mercado

8

Siendo los,

“ G O B I E R N O S ”

QUIENES “RESUELVEN” este PROBLEMA.

Ya sea,

“ P R O V E Y E N D O ”

El “MISMO”:

“ B I E N ” y/o “ S E R V I C I O ”,

U

OTORGANDO “RECURSOS” para,

“ I N C E N T I V A R ”

A las:

“ E M P R E S A S P R I V A D A S ”,

Para que lo “FABRIQUEN”.