facultad de educaciÓn maestría en educación de...

120
UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación de Valores MANUAL DE EDUCACIÓN EN VALORES PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL HOSPITAL DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL JOSÉ LUIS ANDRINO SARAVIA Guatemala, 08 de diciembre de 2011

Upload: duongdieu

Post on 26-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Maestría en Educación de Valores

MANUAL DE EDUCACIÓN EN VALORES

PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

DEL HOSPITAL DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL

JOSÉ LUIS ANDRINO SARAVIA

Guatemala, 08 de diciembre de 2011

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Maestría en Educación de Valores

MANUAL DE EDUCACIÓN EN VALORES

PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

DEL HOSPITAL DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

POR

JOSÉ LUIS ANDRINO SARAVIA

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

MASTER EN EDUCACIÓN DE VALORES

Guatemala, 08 de diciembre de 2011

AGRADECIMIENTOS

A Dios: Por darme siempre la fuerza para seguir adelante y luchar en la vida. Tú eres el Único y Gran Maestro de todos los Valores. A las Autoridades: Del Ministerio de Gobernación y La Policía Nacional Civil, por haberme dado la oportunidad de profesionalizarme en el estudio y la práctica de la Educación en Valores. A la Licda. Norma Hasbun: Por haber sido el pilar fundamental, y que siempre perseveró para que este proyecto se hiciera realidad. A mis Padres, Hermanos y Abuelita: Por siempre estar a mi lado y brindarme su apoyo incondicional. Los amo… A mi hijo José Fernando (Campeón): Que este logro hijo, te sirva para que tú alcances metas más grandes en tu vida. Te amo, y quiero que sepas que siempre me seguiré esforzando por darte lo mejor… A Irma Álida: Por haber contribuido en este proceso. Te deseo todo lo mejor en tu vida. A mi asesora: Licda. MA. Yamara Elisa Hernández: Por dirigirme y apoyarme en todo momento, en la realización de este trabajo de graduación. A mis Maestros de MEVAL: A todos sin excepción, por sus conocimientos, reflexiones, anécdotas y experiencias que me y nos transmitieron a lo largo de estos dos años. A mis compañeros y amigos: Les agradezco por su hermandad y por haber hecho de estos dos años, una experiencia inolvidable… Solo déjenme decirles por última vez…

¡¡¡ Ánimo Compañeros !!!

INDICE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN i

II. MARCO CONCEPTUAL 2.1 Antecedentes 2.2 Justificación 2.3 Modelo Pedagógico

2.3.1 Descripción 2.3.2 Temas a trabajar

2.4 Objetivo General 2.4.1 Objetivos específicos

01 01 03 03 04 05 05 06

III. MARCO TEÓRICO

3.1 Fundamento Antropológico

3.1.1 La persona humana

3.1.2 Estructura de la persona humana

3.1.3 La dignidad de la persona humana

3.1.4 La libertad de la persona humana

3.2 Fundamento Ético

3.2.1 Qué es ética

3.2.2 La conciencia

3.2.3 Los actos humanos

3.2.3.1 La libertad

3.2.3.2 La voluntad

3.2.4 Fin último del hombre

3.2.4.1 La felicidad

3.2.4.2 La moralidad

07

07

07

08

10

12

13

13

14

15

15

16

16

17

17

3.3 Fundamento Axiológico

3.3.1 El acto o experiencia contemplativa

3.3.2 El acto valorativo

3.3.2.1 Objetividad

3.3.2.2 Polaridad

3.3.2.3 Jerarquía

3.3.3 Son eternos los valores

3.3.4 Medios de comunicación

3.3.5 Cómo se aprende un valor

19

20

20

21

21

21

23

23

24

3.4 Fundamento Andragógico

3.5 Valores a trabajar en este programa

3.5.1 La honestidad

3.5.1.1 Cómo desarrollar la honestidad

3.5.1.2 Qué implica la honestidad en el trabajo

3.5.1.3 Decálogo de la honestidad

3.5.2 El servicio

3.5.2.1 Cómo desarrollar el servicio

3.5.2.2 Qué implica el servicio en el trabajo

3.5.2.3 Decálogo del servicio

3.5.3 La perseverancia

3.5.3.1 Cómo desarrollar la perseverancia

3.5.3.2 Qué implica la perseverancia en el trabajo

3.5.3.3 Decálogo de la perseverancia

26

29

29

30

30

31

32

33

33

34

35

36

36

36

IV. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Plan General del Manual

4.2 Planes de Clase:

Hojas de actividades por tema

Nota técnica por tema

Presentaciones de clase por tema

37

38

41

42

43

45

V. RESULTADOS ESPERADOS

VI. CONCLUSIONES

VII. RECOMENDACIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

106

107

109

110

i

I. INTRODUCCIÓN

Los valores son una parte importante de la existencia de las personas y de

la sociedad, en el contexto de las relaciones sociales dadas en la actividad del

sujeto y existen en unidad y difieren de los antivalores. Es por ello que educar en

valores es contribuir en un auténtico proceso de desarrollo y construcción

personal; una participación que en el ámbito educativo consiste en crear

condiciones pedagógicas y sociales para que dicha construcción se lleve a cabo

de una forma óptima.

La finalidad primordial del manual de educación en valores para el

personal administrativo del hospital de la Policía Nacional Civil; es que la

persona se conozca a sí misma, tenga conocimiento de los valores y los viva en

cualquier ámbito donde se desarrolle de forma íntegra, auténtica y consciente…

para establecer un compromiso de construir una sociedad en donde predomine la

justicia, la equidad y la dignificación de la persona.

Practicar los valores es la respuesta a una convivencia en la sociedad, en

paz y armonía; debido a que permite tener la solvencia necesaria, para ser

ejemplo de otro ser humano a través de conductas oportunas ante las

adversidades, así también, entender a otras personas tal como son; con

defectos y virtudes, sin juzgarlos y aceptarlos para establecer acuerdos mutuos

respetando y valorando la forma de pensar de los demás.

Este manual contiene dos partes fundamentales: la fundamentación teórica y

el modelo para la vivencia de los valores. En la primera se presentan las bases

antropológicas, éticas y axiológicas aplicables en el quehacer hospitalario del

diario vivir. Esta fundamentación contiene los conocimientos que cada empleado

necesita para comprender la importancia de vivir los valores instituciones a nivel

personal, familiar y laboral y en la segunda parte se proponen actividades

prácticas para la interiorización de los valores que propone este programa.

ii

Este manual surge como producto de la implementación de un programa de

educación en valores, que se llevó a cabo con el personal administrativo del

Hospital de la Policía Nacional Civil, en donde se desarrollaron temas como: La

persona humana que es la base fundamental de toda acción hasta concluir con los

valores de:

- La Honestidad.

- El Servicio.

- La Perseverancia.

La implementación de un programa de educación en valores, es de vital

importancia para minimizar las debilidades en el personal de una institución,

independientemente si es del gobierno o de la iniciativa privada. Este modelo

pedagógico es demandado por los usuarios del hospital de la PNC quienes son la

base fundamental de su creación.

1

II. MARCO CONCEPTUAL

2.1 ANTECEDENTES

Desde hace seis años en la Policía Nacional Civil se han hecho esfuerzos

por fomentar, vivir y divulgar doce valores fundamentales: la responsabilidad, la

perseverancia, la confiabilidad, la generosidad, la honestidad, la diligencia, la

honradez, la valentía, el respeto, la lealtad, el esmero y el más importante de

todos; el amor.

Para dicha finalidad se creó, en el año de 2005, la “Secretaría de Valor y

Servicio” que además de fomentar los valores institucionales, sirve y auxilia a las

esposas e hijos de policías que han perdido la vida por defender a los ciudadanos

guatemaltecos o que han quedado discapacitados en cumplimiento del deber. Con

la finalidad de llevar el mensaje de la vivencia de los valores y proponer en todo el

personal que conforma la Policía Nacional Civil un cambio en el proceder y las

actitudes, surge la profesionalización de 17 integrantes de la institución en el

campo de los valores.

Con base en este proyecto se realizó la práctica profesional de la Maestría

de Educación en Valores, en el Hospital de la Policía Nacional Civil ubicado en la

12 ave. 10-36 zona 1 ciudad capital. El cual tiene como función brindar servicios

hospitalarios y atención médica a todos los elementos de la institución policial y su

familia en primer grado.

Actualmente el hospital cuenta con 270 personas que conforman el personal

denominado como administrativo, aquí se incluye a:

Licenciados en ciencias exactas,

Oficinistas,

Médicos generales,

2

Médicos especializados,

Psicólogos,

Fisioterapistas,

Enfermeras auxiliares,

Enfermeras graduadas,

Personal de Farmacia,

Técnicos en aparatos hospitalarios,

Laboratoristas,

Camilleros,

Personal de lavandería,

Personal de sastrería,

Personal de limpieza,

Pilotos de ambulancias y vehículos,

Personal de seguridad del edificio.

En la realización de la práctica profesional durante los meses de abril y mayo

del 2011, se contó con la participación de 20 personas de los diferentes servicios,

de los cuales 18 concluyeron el proceso formativo. Este programa se basa en la

esencia de la persona humana y la vivencia de los valores para un cambio de

actitud en el ámbito personal, laboral y familiar, no excluye a ninguna persona

independientemente de cuál sea su profesión u oficio.

Cada persona lo vive teniendo como referencia su propia experiencia de

vida, y el marco referencial de la Ética, la Axiología y la Deontología aplicadas a

través de la Andragogía. El objetivo principal es conseguir en los participantes, un

comportamiento y actitudes siempre en búsqueda del bien, en todos los ámbitos

en donde la persona se desenvuelva con el fin de trascender.

3

Es por ello que se considera sumamente importante que las 270 personas

que conforman el personal administrativo, reciban este programa, para que

reflexionen sobre el gran valor que posee la persona humana y su dignidad, y se

profundice en el estudio de los valores de: la honestidad, el servicio y la

perseverancia poniéndolos en práctica en el trabajo, la familia y la sociedad.

2.2 JUSTIFICACIÓN

Es de vital importancia implementar “El Manual de Educación en Valores

dirigido al Personal Administrativo del Hospital de la Policía Nacional Civil” para

que la atención a los pacientes sea siempre de calidad, fortaleciendo el

conocimiento y la vocación de servicio en los trabajadores de dicho centro

asistencial.

El Hospital de la Policía Nacional Civil, no tiene fines de lucro, por tal motivo

es preciso crear programas de educación en valores que puedan responder de

forma oportuna a la demanda de la sociedad, lograr una actitud positiva y una

solución práctica para la formación de seres humanos responsables, veraces,

solidarios y por ende mejores ciudadanos no importando el rol o la función que se

desempeñe especialmente al tratarse de profesionales al servicio del bienestar

integral de las personas.

2.3 MODELO PEDAGÓGICO

El manual está integrado por dos módulos: Una fundamentación teórica

incluyendo los conceptos, y el desarrollo de los temas por cada módulo. Luego

una serie de actividades de inclusión e internalización de valores considerados

como indispensables para el buen desarrollo de las labores diarias en el servicio

hospitalario.

4

Luego se espera una modificación de conducta, en donde la persona va

logrando captar los fenómenos, evaluándolos y reaccionando ante ellos de una

forma diferente. Simultáneamente llegará a modelar en su vida una estructura de

valores que luego transcenderá ya no sólo a sí mismo sino a los demás, con lo

que habrá de lograr una transformación social mediante la inculcación y

aceptación de dichos valores en la sociedad con la que convive.

Todo lo anterior se logrará utilizando las siguientes técnicas andragógicas:

Resolución de casos, dinámicas individuales, dinámicas grupales,

exposiciones, hojas de trabajo, ejercicios de investigación, elaboración de

ensayos, resúmenes, análisis de películas y canciones, análisis de textos, collage,

elaboración de cuadros sinópticos y comparativos.

2.3.1 Descripción

Programa realizado en: Hospital de la Policía Nacional Civil.

Tema: Manual de educación en valores.

Dirigido a: El personal administrativo.

Personas con estudios profesionales, técnicos y operativos, comprendidos entre

las edades de 18 a 60 años de edad, con estudio diversificado completo como

mínimo.

Total de personas que conforman el personal administrativo:

270 personas.

Trabajadores que ya recibieron el programa de educación en valores:

20 personas.

Trabajadores pendientes de recibir el programa de educación en valores: 250

personas.

Tiempo de duración del programa: 30 horas por cada grupo. Durante los años

de 2012 y 2013.

5

Forma de integración de los grupos de trabajo: Por profesión, por

actividad laboral e intereses comunes de acuerdo a la función específica que

cada uno realiza.

Horario: A establecer. De acuerdo a las necesidades y forma de trabajo de cada

grupo.

2.3.2 Temas del manual a trabajar con cada grupo

- Antropología.

- Ética.

- Axiología.

- Los valores de:

La Honestidad.

El Servicio.

La Perseverancia.

Con el apoyo de:

- Capacitadores de la oficina de Valor y Servicio.

- Psicólogos del Hospital de la Policía Nacional Civil.

- Otros profesionales interesados en impartir el programa.

2.4 OBJETIVO GENERAL

Fomentar a través de la implementación de un manual, el carácter

humanitario en el servicio que presta el personal administrativo del Hospital

de la Policía Nacional Civil, en el conocimiento y la práctica de los valores

tales como: la honestidad, el servicio y la perseverancia en su capacidad

para entender al “otro”, en su padecimiento físico o emocional.

6

2.4.1 Objetivos específicos

- Convertir dicho manual en una herramienta para que todos los

empleados del hospital puedan hacer vivenciales los valores que

se promueven en el mismo.

- Llevar a los participantes del programa de educación en valores

hacia la reflexión individual, para que puedan descubrir el sentido

de sus vidas a través del servicio humanitario – hospitalario.

7

III. MARCO TEÓRICO 3.1 FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO

3.1.1 La persona humana

La persona humana es un ser integral, poseedora de una exterioridad,

interioridad y profundidad. No puede disgregarse, lleva siempre con ella la

capacidad de relacionarse con su entorno mediante su cuerpo y su realidad

biológica (exterioridad), a través de su mente (interioridad) e incluso se puede

decir que “la persona humana posee la capacidad de percibir mas allá de lo que

se ve, se escucha, se piensa y se ama”1, es poseedora de una profundidad, es

capaz de aprender el otro lado de las cosas, es decir: puede darle significados

profundos y trascendentes a las cosas, que dejan de ser cosas y se convierten en

metáforas, símbolos de otra realidad que está siempre más allá.

El ser humano representa la más valiosa expresión del sistema vida y

necesita un desarrollo integral en sus diversas áreas:

- La familia: es el centro de su intimidad: Un espacio en el que varias

intimidades crecen juntas.

- La afectividad: es vital para un verdadero perfeccionamiento humano

porque es a través de ella, que se desarrollan las competencias socio-

emocionales sin las cuales se perdería la condición de personas humanas.

- El área intelectual: es muy importante debido a que el ser humano, es un

generador de conocimiento dinámico y nunca estático.

- El área laboral: esta permite que el ser humano fortalezca sus habilidades y

desarrolle otras.

1 Boff, Leonardo. La crisis como oportunidad de crecimiento. Segunda edición.

España: Editorial Sal Terrae. 2004. Pág. 57

8

Esto se debe a que solo el ser humano puede ser educable, y modificar su

conducta y actitud hacia las circunstancias, ya que cuenta con cualidades,

virtudes, sentimientos e inteligencia. Es capaz de establecer relaciones de

cooperación y es el único que puede conservar relaciones significativas incluso en

ausencia de aquellos con quienes se relaciona.

Para Aristóteles el hombre es un “animal racional” pero esta definición a

pesar de ser clara y concreta encierra al hombre y lo limita a una realidad no tan

compleja como lo es verdaderamente. Savater afirma que “el hombre es un

animal insatisfecho incapaz de satisfacer unas necesidades sin ver cómo otras

apuntan en el horizonte de su vida”2 lo cual coloca al hombre dentro del sistema

biótico como uno más entre los seres, pero con una virtud extra, la de ser un

buscador y a la vez constructor de su destino.

3.1.2 Estructura de la persona humana

El ser humano constituye una totalidad sumamente compleja, todo está

articulado y no es simple ya que las múltiples dimensiones de lo humano: cuerpo,

alma, inteligencia, voluntad afectividad se conjugan al mismo tiempo.

Aranguren y Yepes dicen “En primer lugar el alma, no se opone al cuerpo.

Sucede más bien que el ser vivo tiene dos dimensiones: una materia orgánica y un

principio vital que organiza y vivifica esa materia, aquello por lo cual un ser vivo

está vivo, el alma”3. El alma es la esencia del cuerpo, aquello que lo “mueve” y le

da su vitalidad terrena, es decir: la persona entendida en un nivel instintivo, llena

de pasiones y deseos que se expresa en su visibilidad exterior.

La persona humana reúne una infinidad de características que la hacen

fascinante. Su cuerpo está sometido a las leyes de la temporalidad y su espíritu

sobrepasa el tiempo. Es capaz de conservar el pasado y anticipar el futuro.

2.Savater, Fernando. Las preguntas de la vida. España: Editorial Ariel. 1999. Pág. 29

3 Yepes Ricardo, Javier Aranguren. Fundamentos de Antropología. Quinta edición.

España: Editorial Universidad de Navarra. 2001. Pág. 29

9

“La naturaleza humana tiene una esencia intrínseca de perfección; la

libertad es la autodeterminación al bien debido”. 4

La persona tiene una exterioridad y también tiene una parte intima que solo

ella puede conocer y la dará a conocer si lo desea. Es un espacio en donde se

está sola consigo mismo. La forma de manifestar su intimidad es a través del

lenguaje. La persona está siempre abierta, necesita salir de sí para desarrollarse.

Esto lo logra a través de sus facultades más elevadas: la afectividad, la

inteligencia y la voluntad. Es absolutamente imprescindible para la maduración

espiritual.

La afectividad, no es una función psíquica especial, sino un conjunto de

emociones, estados de ánimo, sentimientos que impregnan los actos humanos a

los que dan vida y color, incidiendo en el pensamiento, la conducta, la forma de

relación, de disfrutar, de sufrir, sentir, amar, odiar e interaccionando íntimamente

con la expresividad corporal, ya que el ser humano no asiste a los acontecimientos

de su vida de forma neutral.

La afectividad por tanto confiere una sensación subjetiva de cada momento y

contribuye a orientar la conducta hacia determinados objetivos influyendo en la

personalidad.

Un buen manejo del área afectiva conduce a la armonía “la persona que

tiene armonía se caracteriza por su serenidad, paz interior, objetividad, madurez,

mesura y dominio de sí”5 surgen entonces en la persona la belleza, el equilibrio, el

optimismo y un sin fin de características derivadas de un manejo adecuado de sus

emociones y de todos los demás componentes.

4 Burgos, Juan Manuel. Antropología una guía para la existencia. Segunda edición.

España: Editorial Palabra. 2003. Pág.167 5 Navarro Ribera, Regino. Trabajar bien, vivir mejor. Colombia: Editorial San Pablo. 2005.

Pág. 10

10

La inteligencia y la voluntad son las dos potencias de las que emana lo

esencialmente humano: la libertad. Lo que define la libertad es precisamente el

autodominio, la capacidad de proponerse una meta y dirigirse hacia ella.

La libertad es una característica esencial del ser del hombre, es el núcleo

mismo de toda acción realmente humana. Es el poder de elegir con vistas a una

finalidad, la responsabilidad es la aptitud para dar cuenta de esas elecciones.

A diferencia de otros seres vivientes la inteligencia es racional y sirve para

satisfacer los instintos e interpretar las necesidades instintivas de nuevas formas

de vivir. El hombre deja de tener una conducta animal cuando utilizando la razón

obtiene un comportamiento más humano, deja de habitar en un medio ambiente

gracias a la razón y empieza a crear su propio mundo.

Por otro lado, la voluntad es otra de las características de lo plenamente

humano, porque sin duda el hombre es el único ser capaz de llevar a cabo

verdaderas acciones y no de simples reacciones ante lo que le rodea.

3.1.3 La dignidad de la persona humana

La persona es merecedora del más absoluto respeto y no puede ser jamás

empleada a manera de cosa u objeto material por parte de sus semejantes.

La dignidad del hombre no es sólo un discurso o una idea, sino que se

manifiesta fundamentalmente como un deber, como el deber de relación consigo

mismo y con los otros en un clima de respeto y promoción de lo que cada uno

significa en la existencia.

Sin embargo, es necesario hacer una importante distinción: la diferencia

entre la dignidad que por naturaleza se posee y la dignidad que se construye

mediante los actos.

11

Mediante la realización de actos buenos es posible que el hombre aumente

su congruencia moral. En la medida en que se pone el ser, al servicio del sano

desarrollo y a la convivencia social mediante la práctica de virtudes, se construye

la personalidad en torno a la dignidad que produce el esfuerzo de ser mejor.

Como seres humanos, el corrupto y el honesto poseen el mismo valor

ontológico, pero en sentido moral no es injusto decir que uno es separado del otro

por la rectitud de la conciencia y por la contribución que cada uno realiza a la vida

social. Ambos son valiosos, pero uno de ellos posee una congruencia moral que le

permite aparecer a los ojos de los otros, como alguien que da sentido a la vida

social.

Reconocer y promover a la persona humana, afirmarla por sí misma, porque

vale por el hecho de ser, necesariamente indica una realidad común de nuestros

días: los derechos humanos; que hacen referencia al valor que cada persona

ostenta.

Es igualmente digno: el enfermo terminal, el discapacitado, el adulto mayor,

el niño abandonado, la prostituta, el no-nacido, el desamparado, el refugiado, el

migrante, el preso, etc. Todos son iguales en virtud de que son hombres o

mujeres, y nadie posee el derecho de considerarse mejor que otro.

Las situaciones extremas de vulnerabilidad, vistas como una desventaja,

hacen resaltar aún más la dignidad humana, y es erróneo no reconocer en el débil

la misma condición que a otros da sustento: ¡todos somos personas!

La dignidad, no es cuestión de ideologías o postulados. Es una experiencia

de vida que permite – ser humano - en el sentido más pleno del término y nos

asegura la convivencia de la humanidad mediante la promoción y el respeto de lo

más valioso: lo que cada uno es como persona.

12

3.1.4 La libertad de la persona humana

“La libertad es el poder, radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de

no obrar, de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas. Es una fuerza de

crecimiento y de maduración en la verdad y la bondad”6

La libertad moral es un atributo de la voluntad, es interna. La libertad de

acción, es externa, depende de las circunstancias. La libertad no puede

definirse con independencia de la voluntad, tampoco con independencia a lo

interno, el cual tiene su propia ley, que muchas veces se desconoce:

sentimiento, impulso, otros.

Existe lo que se llama el sentido de la responsabilidad, exteriorizado en

situaciones en las que el hombre responde por sus actos y acepta

incondicionalmente la responsabilidad de los mismos, inclusive aunque

contraríen sus inclinaciones. No se trata de un sentimiento sino de la

responsabilidad y la imputación moral del hecho.

La culpa surge por la violación a una norma. Es algo que se

experimenta y que afecta a la persona. Se da en una instancia del ser del

hombre que lo delata ante sí mismo. El carácter de este sentimiento d a u n

indicio de la libertad, en cuanto la culpa se haya más referida a la

autodeterminación de la persona. La libertad se postula entonces, como una

exigencia necesaria en el orden de la razón práctica.

6 Iglesia Católica. Catecismo de la Iglesia Católica. República Dominicana: Editorial Corripio. 1992.

Pág. 396

13

3.2 FUNDAMENTO ÉTICO

3.2.1 ¿Qué es Ética?

La Ética es una ciencia práctica de carácter filosófico porque no se detiene

en la contemplación de la verdad, sino que aplica ese saber a las acciones libres

del hombre, proporcionándole las normas necesarias para obrar bien.

“Los actos humanos son las acciones libres que el hombre es dueño de

hacer u omitir, de hacerlas de uno u otro modo. Estos actos proceden de la

voluntad libre y deliberada, ya sean inmediatamente o a través de otras potencias.

Por otra parte los actos del hombre, se refiere a las acciones que no son

libres, por falta de conocimiento o voluntariedad, o bien porque provienen de una

potencia no sometida al dominio directo de la voluntad.”7 Los criterios morales

generales son válidos para los distintos aspectos de la vida humana: personal,

familiar, social, etc.

La Ética es la más importante de las ciencias prácticas, porque trata de

aproximar al hombre hacia su fin último, la felicidad. Todo hombre desea ser feliz

en la vida, además tiene la idea del bien y del mal así como de las virtudes. Sin

embargo, el estudio científico de estas cuestiones consta de profundidad y solidez

a los principios morales, y es de gran utilidad a la hora de dirigir la conducta

humana.

7 Rodríguez Luño, Ángel. Ética. España: Editorial EUNSA. 1982. Pág. 109

14

3.2.2 La conciencia

La conciencia puede definirse como “El juicio del intelecto práctico que, a

partir de la ley moral, dictamina acerca de la bondad o malicia de un acto concreto.

Con el nombre de conciencia se designa un juicio, un acto de la inteligencia, y no

un hábito o una potencia”.8

Conciencia indica también el saber de sí mismo, al conocimiento que el

espíritu humano tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se

aplica a lo ético, a los juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones. Una

persona "de conciencia recta" no comete actos socialmente reprobables.

El juicio de conciencia no es autónomo. La conciencia no pone en tela de

juicio el valor de la ley moral, sino la adecuación de los actos a esa ley; de ahí que

necesariamente la deba suponer y juzgar a partir de ella. La conciencia, pues, no

es autónoma, no crea la norma, sino que la aplica a cada caso; por eso, suele

decirse que sin ciencia no hay conciencia.

La conciencia es la regla de moralidad en cuanto a la capacidad del hombre

de tener presente la norma y examinar los actos a su luz.

La ética de la situación afirma que la conducta moral no puede

fundamentarse sobre leyes universalmente válidas para todo hombre, tiempo y

lugar, sino de las condiciones o circunstancias concretas en que se realiza cada

acción. Esta situación es única e irrepetible para cada individuo y para cada

momento de su vida, y no puede entenderse o clasificarse bajo una categoría

universal. En cada caso, la conciencia ha de decidir, creando así una propia

moralidad individual y concreta.

8 Rodríguez Luño, Ángel. Op. Cit. Pág. 99

15

3.2.3 Los actos humanos

“El acto humano se caracteriza fundamentalmente por ser libre”.9

La libertad es la capacidad de la voluntad de moverse por si misma hacia el

bien. La libertad supone el conocimiento intelectual del bien, por ejemplo: los

animales irracionales son llevados a sus fines mediante una inclinación ciega y

determinada. Se requiere la inteligencia para que ninguna causa se encamine al

fin si no se conoce previamente o si no es conducida a él por un agente

cognoscitivo.

Los agentes racionales conocen ellos mismos la razón de bien, y por tanto su

inclinación no les viene dada simplemente desde afuera. Al conocer el bien, lo

interiorizan, lo hacen suyo y, de este modo, el movimiento efectivo hacia él surge

intrínsecamente.

3.2.3.1 La libertad

La libertad en esta vida, va acompañada de indeterminación, puede

ejercerse en una doble vertiente: dominio sobre la intención del fin o dominio sobre

la elección de los medios.

La libertad humana tiene su último sentido en la vida moral. Se indica o se

puede entender que la libertad humana obedece al designio de Dios de hacer al

hombre partícipe de su Gloria y de conocer y amar libremente, a la que va unida la

triste posibilidad de ignorar y de odiar. Desde el punto de vista meramente

psicológico, la libertad es siempre una perfección.

9 Ibid. Pág. 109

16

3.2.3.2 La voluntad

El acto humano procede de la inteligencia y de la voluntad, son los que

proceden de la voluntad deliberada, los actos humanos nacen de la voluntad

ilustrada por la inteligencia, porque la voluntad no puede querer nada si no ha sido

presentado antes por el intelecto.

La actividad voluntaria va acompañada de la conciencia intelectual o

advertencia, que es el acto por el que la mente capta una acción propia y su

moralidad, la advertencia puede ser actual o virtual, según que la captación de la

mente se dé en el momento mismo del acto, o que se haya dado en un acto

anterior y aún perdure o influya.

La voluntad se mueve intrínsecamente hacia el objeto o lo rechaza, el

consentimiento del acto de la voluntad por el que ésta se aplica a obrar en orden a

la consecución de un fin, el consentimiento puede versar sobre el objeto de una

acción o sobre una causa: si la voluntad quiere el objeto en si mismo, se habla de

voluntario directo, si simplemente lo permite, como efecto secundario previsto y

ligado a lo que directamente se quiere, se habla de voluntario indirecto por

ejemplo quien lee un libro para preparar un examen, previendo que de la lectura

se derivarán tentaciones contra la honestidad de las costumbres, quiere

indirectamente esas tentaciones, y es responsable de ellas; de ahí la obligación de

evitar esa lectura, o al menos de poner las cautelas oportunas, etc.

3.2.4 Fin último del hombre

Para saber cuál es el fin último del hombre existen dos vías, una

descendente, que se fija en la finalidad de la acción creadora de Dios y la segunda

podría denominarse vía ascendente; parte del estudio de la naturaleza humana

para llegar al término del movimiento y del dinamismo que lleva impreso en sus

entrañas.

17

El hombre es el único ser capaz de proponerse fines, los cuales van en

función de las metas que quiere alcanzar. Varios son los autores que han

planteado cuál es el fin último del hombre pero aun no han conseguido ponerse de

acuerdo porque para unos es la justicia, para otros es la felicidad, algunos cuantos

piensan que es el conocimiento mismo o el conocimiento de Dios.

El hombre en todos sus actos se propone un fin, entendiéndose este como el

por qué, para qué y a dónde se quiere llegar y no como el cese del acto.

3.2.4.1 La felicidad

Para que la felicidad humana sea definitiva y colme todos los anhelos del

hombre, es preciso un conocimiento y amor de Dios perfectos e interminables, de

modo que no quede nada por desear y que el temor de perderlos no ensombrezca

la dicha de su posesión. Esta situación no se da en la vida presente. En ella

tenemos un conocimiento de Dios imperfecto, que además no nos libra de los

males y penalidades que nos aquejan. Muchas veces parece que los que viven a

espaldas de Dios, tienen más fortuna y dicha que los que se esfuerzan por hacer

el bien. Esta felicidad será mayor en cuanto más pleno y continuado sea nuestro

conocimiento y amor a Dios.

3.2.4.2 La moralidad.

Obrar bien para ser feliz es considerado por muchos como puro amor propio

egoísta. El hombre bueno debería moverse más bien por el amor a Dios o a los

demás o al menos por respeto a su propia dignidad moral.

18

“Este punto de vista tiene su origen en Kant, que separó completamente la

moralidad y la felicidad.”10

Según este filósofo, la felicidad es un concepto indeterminado que significa

algo así como la suma de todos los placeres sensibles.

Es cierto que una conciliación plena y perfecta entre moralidad y felicidad

sólo se dará en la otra vida. Allí será verdad que los buenos tienen todos los

bienes y ningún mal, y que los malos tienen todos los males y ningún bien. Pero

la conciencia final entre moralidad y felicidad no es más que la consumación de la

unión intrínseca entre ambos órdenes, que aquí se realiza imperfectamente, como

tensión hacia una felicidad aún no poseída de modo pleno.

10 Ibid. Pág. 76

19

3.3 FUNDAMENTO AXIOLÓGICO

La Axiología es la rama de la Filosofía que estudia los valores, los

fundamentos del mismo, la naturaleza del valor, los juicios valorativos y la forma

de cómo los captamos.

El hombre al relacionarse con su medio social, con un entorno, con el

mundo, va a tomar consciencia de él de dos maneras: o bien de un modo

contemplativo o bien de un modo valorativo o comprometido. Esto denota la

existencia de dos tipos de juicios: de ser (ontológicos) y de valor (axiológicos)

Los valores, “Son metas, ideales que puede alcanzar el hombre. Es todo

aquello que no nos deja indiferentes, que satisface nuestras necesidades o

que se destaca por su dignidad; Son las actitudes positivas, esas disposiciones

permanentes de ánimo para obrar en consonancia con las grandes convicciones

de lo que es bueno, mejor y óptimo, las que nos permiten descubrir qué valores

posee una persona”11.

Se les puede captar mediante la reflexión. Existen en sí y por sí y su

existencia no depende de que se les capte o no.

Se puede decir que los valores se constituyen en contextos determinados,

que sólo son pensables con relación a la persona humana y que tienen su

principio en la característica humana.

11

Navarro Ribera, Regino. Op. Cit. Pág. 139

20

Para Frondizi, el valor es “una cualidad estructural que surge de la reacción

de un sujeto frente a propiedades que se hallan en un objeto”. Es decir, el valor es

algo fundamentalmente relacional. Se habla no de una estructura, sino de una

“cualidad estructural que surge de la reacción de un sujeto frente a propiedades

que se hallan en un objeto.”12

3.3.1 El acto o experiencia contemplativa

Es el momento en el cual el sujeto no se pone ni a favor ni en contra sino

sólo se da cuenta de la existencia de los objetos. Es en este momento donde se

manifiestan los juicios de existencia: son los que afirman, lo que son los objetos,

con independencia de la propia apreciación. En estos juicios, los predicados solo

hacen referencia a las características, a las propiedades primarias o secundarias.

3.3.2 El acto valorativo

Es el acto mediante el cual se le atribuye valor a un objeto, por lo regular es

de tipo predicativo. Es el momento en el cual el sujeto se pone a favor o en contra

del objeto, lo acepta o lo rechaza, se acerca o se aleja de él. Es en este momento

donde se manifiestan los juicios de valor o axiológicos. La experiencia afectiva es

lo que lleva a estar a favor o en contra de algo, y se manifiesta en las siguientes

categorías: objetividad, polaridad y jerarquización de los objetos de acuerdo al

sujeto.

12

Frondizi, Risieri. ¿Qué son los valores? Tercera edición. México: Editorial Fondo de Cultura

Económica.1992. Pág. 13

21

3.3.2.1 Objetividad

Las cualidades que se utilizan para valorar es captado en el objeto, se refiere

al objeto pero no se reduce al objeto. Se dice que “Vivir la honestidad tiene sus

beneficios” “Ser perseverantes nos hace alcanzar nuestras metas”

“Ser serviciales nos abre puertas” La objetividad se muestra en el valor

cuando el sujeto que lo capta pretende que se universalice su vivencia.

3.3.2.2 Polaridad

Los valores se presentan siempre polarmente. Todo valor tiene su antivalor.

Vivir los valores requiere ser constante y perseverante en las metas personales. Si

la mayoría de situaciones se relativizan, se puede llegar a tener una vida con

antivalores.

3.3.2.3 Jerarquía

Consiste en la importancia que se le da a los valores y que permite

establecer la relevancia entre un tipo u otro valor, o la relevancia entre los distintos

grados con que se aprecia un mismo valor. Se considera que hay unos valores

que son superiores a otros, de tal manera que pueden ser ordenados

jerárquicamente. Por ejemplo, lo saludable se considera superior a lo agradable.

De esta manera cada persona o sociedad establece la jerarquía de valores

en una tabla, en donde, si se trata de elegir, se preferirá comúnmente el valor

supremo.

22

Hay una jerarquía de los valores que se manifiesta en el acto de preferir una

cosa a otra. Entre los criterios más orientadores de dicha jerarquía se pueden

mencionar los siguientes:

- La durabilidad: Un valor es tanto más alto, cuanto sea más duradero, en el

sentido permanente.

- La indivisibilidad: Una cosa es tanto más valiosa, cuanto excluya la

necesidad de su fraccionamiento.

- El nivel de fundamentación: si un valor fundamenta a otro, aquel que sirve

de fundamento será superior.

- La profundidad de la satisfacción que acompaña a la intuición emocional del

mismo.

- La relatividad: En este caso se puede apreciar una escala. Los valores de lo

agradable son relativos a todo ser dotado de sentimientos sensibles; los de

la vida, son relativos a todo ser dotado de sentimientos sensibles; los de la

vida, son relativos a los vivientes; y aquellos tales como preferir o amar,

que se refieren específicamente al hombre en cuanto sujeto moral,

constituyen los valores morales.

Ana Teresa López hace la siguiente clasificación:

- “Valores corporales: biológicos, técnicos y económicos.

- Valores espirituales: inmanentes, referidos a la misma persona.

Intelectuales, morales, estéticos, intimidad y libertad.

- Valores trascendentes: son aquellos que nos vinculan con los demás.

Sociales, religiosos y morales.

- Valores corpóreo-espirituales o afectivos: subordinados a los valores que

corresponden a cada ámbito.”13

13

López, Ana Teresa. Educación en valores, educación en virtudes. México: Editorial CECSA.

2001. Pág. 51

23

Quizá, más importante que la jerarquización, es tener la posibilidad de

constituir y fomentar los valores. Posibilidad que se origina en que el hombre es el

único ser que no puede permanecer indiferente ante las cosas y que, en virtud de

su libertad, puede asumir aquellos bienes que lo perfeccionan y constituirlos en

valores dignos de ser realizados.

3.3.3 ¿Son eternos los valores?

Debido a que es el hombre quien valora, la pregunta interroga acerca de si el

hombre es eterno. El mundo es eterno, pero el hombre surgió en un momento

determinado. Cuando se constituyó en sociedades, el valorar comenzó a ser una

actividad social. Los valores no pueden ser eternos, existen desde que el hombre

comenzó su vida social. Además, siempre se presentan crisis de valores.

La crisis de valores es la pérdida de vigencia de una tabla tradicional de

valores en una sociedad o comunidad, debido a la insurgencia de otros valores, o

las crisis sociales, vinculada en última instancia a la estructura económica de la

sociedad.

3.3.4 ¿Son los medios de comunicación responsables de la crisis de

valores?

La televisión hoy en día está en manos de personas adineradas. Pero el

público al que se dirige es, en su mayoría, de condición humilde. Este contraste

explica la intención de la televisión, el periódico, la radio y el internet de comunicar

mensajes que enfatizan la importancia de valores como el placer, o el lucro

individual y colectivo. Sin embargo, esto generará en la población una sensación

de incomodidad y de angustia. Esto obligará a las personas a buscar medios con

los cuales satisfacer esos lujos. No es de sorprenderse ver a personas haciendo

cualquier cosa por la televisión a cambio de ganar dinero.

24

3.3.5 ¿Cómo se aprende un valor?

Risieri Frondizi toma una expresión de H. Lotze, considerado el iniciador de

la axiología que dice "que los valores no son sino que valen". El punto de partida

según afirma este pensador, es justamente el sujeto valorando.

Es allí donde se encuentra la clave para responder a la pregunta sobre:

¿Cómo se aprende un valor?

No se trata de imponer valores, sino que la persona valore… de esa forma se

pondrán en práctica los mismos, esto es aplicable a la forma en que se han

enseñado los valores normalmente, casi siempre se tiene la idea como normas

que hay que cumplir para ser buenas personas, pero para que un valor sea

asimilado, aprendido y vivido la clave no está en la imposición.

La clave está en: “enseñar a pensar”, que es la respuesta clara y concisa a

la pregunta anteriormente planteada. Esto es lo que se denomina: "de los valores

a la valoración", es decir, enseñar a valorar.

Consiste en: fortalecer la construcción de un modo propio de valorar, distinto

al que difunden los medios de comunicación, un sujeto consumidor y no dado a los

demás. Pensar mejor tendrá como punto de partida un valorar mejor. Y pensar

mejor se logra si se tiene la oportunidad de desarrollar un pensamiento más

crítico, más creativo y más sensible.

25

Las dimensiones del pensamiento son: la crítica (permite evaluar, juzgar,

analizar, establecer conexiones, predecir, etc.), la creativa (permite ir más allá de

lo dado, construir algo diferente) y la sensible (pensar mejor teniendo en cuenta a

los demás). Estas dimensiones se desarrollan a partir de la utilización de

diferentes herramientas didácticas, como: juego de razones, empleo de metáforas,

proyección de ideales para el mundo.

Se trata que las personas vayan reconociendo sus propios valores

(conscientes y asumidos), y comprendiendo que la propia capacidad valorativa es

una construcción.

Ya no se trata de inculcar una lista de valores o una escala de valores

considerados apropiados y sancionar su incumplimiento, y a la larga obtener los

resultados deseados.

Se trata de reconocer que la persona es un protagonista, un participante

activo en su proceso de conocimiento, capaz de ir de una moral heterónoma a una

moral autónoma a través de la crítica racional acerca de la validez de las normas.

¿Dónde empezar este proceso? desde lo cotidiano.

La vida diaria, trae una serie de situaciones, en donde los valores personales

se ponen en juego. Vencer esas pruebas hace a las personas, hombres y mujeres

de valor.

26

3.4 FUNDAMENTO ANDRAGÓGICO

Si bien es cierto que el adulto ha aprendido siempre espontáneamente, y si

se toma en cuenta que Sócrates, Platón, Aristóteles, Confucio, entre otros,

utilizaban procedimientos para educar a los adultos, indistintamente de la forma

como educaban a los niños, también es cierto que hoy en día se hace necesario

delimitar las características de instrucciones inherentes al aprendizaje del adulto,

para concebirle en su verdadera dimensión y considerarlo como un ser en

situación de aprendizaje diferente del niño.

La realidad educativa nos dice que el adulto, como educando, presenta

características peculiares y diferentes a las de los niños en el ejercicio de la

misma actividad, entonces se precisa no sólo de una metodología, sino de un

sistema educativo que, fundamentado en principios filosóficos, psicosociales y

ergológicos, responda al carácter andragógico del proceso de enseñanza-

aprendizaje de la formación de los adultos.

El surgimiento de esta nueva concepción educativa, denominada

“andragogía (andro = hombre, persona mayor; ago = guiar o conducir), es

producto de la necesidad impostergable de atender la formación del adulto”14 que

exige su participación de una manera activa en una relación cambiante, y en

donde él es actor principal insustituible. extendiendo hacia la instrucción impartida

en las escuelas por dichas órdenes religiosas.

14 Ludojoski, Luis Roque. Andragogía o educación del adulto. Segunda edición. Argentina: Editorial Guadalupe. 1972. Pág. 13

27

Precisamente la Andragogía establece su actividad educativa en la

participación de un educando adulto que interactúa con otros de su mismo medio,

en la búsqueda de condiciones y recursos para diseñar una serie de estrategias

que le permita revalorizar, mediante un análisis la confrontación de aprendizajes y

la deliberación de sus puntos de vista, así como su actualización cognoscitiva en

el orden social donde se desenvuelve.

Desde esta perspectiva cabe destacar la influencia del pragmatismo en la

Andragogía. Según él, a los participantes se les capacita para desarrollar

experiencias, para acrecentar sus convicciones y actuaciones, producto tanto de la

búsqueda de su razón de ser, como de la libre elección de su propio destino. Esto

conlleva la necesidad de replantear una didáctica educativa que le confiere al

participante su función de protagonista activo en su aprendizaje.

El facilitador, al ser un adulto, es otro participante más, el cual da y recibe un

flujo de conocimientos derivados de las vivencias de los alumnos; sin embargo, es

considerado como un participante con mayor experiencia que puede ser tomado

en calidad de orientador y propulsor de problemas y alternativas que facilitan la

actividad de aprendizaje en grupo.

Finalmente, como toda ciencia cuenta con una metodología apropiada que

garantiza la puesta en práctica de sus fundamentos, también hay que

considerar criterios didácticos que le impriman base a la dirección metodológica

del proceso de aprendizaje de los adultos.

- “Primero: el proceso de orientación-aprendizaje se dirige a individuos que

se supone ya han desencadenado sus correspondientes procesos de

desarrollo biológico, psicológico y social; por tanto, son seres con

autonomía y autodecisión, capaces de auto dirigirse.

28

- Segundo: toma en consideración la utilidad y teoría del interés. Se admite

que el adulto decide y actúa en función de sus necesidades económicas,

afectivas, profesionales, sociales e individuales; por tanto, los métodos

dirigidos a la educación de adultos consideran el provecho real y los

intereses que les inducen a adquirir nuevas experiencias.

- Tercero: las experiencias vividas por el adulto son de vital importancia en su

proceso de orientación y aprendizaje, a través de él se enriquecen esas

experiencias, se desarrollan aptitudes y se modifican actitudes, que van a

contribuir a mejorar su función social y laboral. Por esto se considera

necesario estructurar estrategias que involucren factores afectivos y

cognoscitivos para que orienten el proceso de aprendizaje hacia la

satisfacción de las necesidades internas y expectativas latentes en el yo de

cada participante.”15

Al precisar los insumos que le dan forma y dimensión al diseño curricular que

debe ser elaborado por la andragogía para atender las situaciones de aprendizaje

en el adulto, se considera necesario recordar, que la participación del adulto en la

planificación y conducción de estas actividades es la piedra angular que sustenta

este nuevo enfoque de la educación, que se centra en una educación permanente

y dinámica que debe tender hacia la autogestión de un aprendizaje cada vez más

independiente y basado en la realidad sociocultural del participante.

15

Cfr. Undurraga Infante, Consuelo. ¿Cómo aprenden los adultos? Chile: Editorial Universidad Católica

de Chile. 2004. Pág. 160

29

3.5 VALORES A TRABAJAR EN ESTE PROGRAMA

Como parte de la profesionalización del personal del Hospital de la Policía

Nacional Civil, y creyendo firmemente que la educación en valores es

fundamental, para lograr que la persona (trabajador) llegue a descubrirse a sí

misma y ponga de manifiesto sus virtudes al servicio a los demás (pacientes), se

propone a continuación, el desarrollo de los siguientes valores:

3.5.1 La honestidad

“La persona honesta es honrada, honorable, auténtica, íntegra, transparente y

sincera. Su comportamiento es de manera transparente con sus semejantes; es

decir no oculta nada, y eso le da tranquilidad”16

Quien es honesto no toma nada ajeno, es una persona honrada. Cuando se

está entre personas honestas cualquier proyecto se puede realizar y la confianza

colectiva se transforma en una fuerza de gran valor.

Ser honesto exige coraje para decir siempre la verdad y obrar en forma recta

y clara para ser honestos se debe luchar siempre por lo que se quiere actuando

con transparencia.

“Contribuye a que la persona equilibre de manera objetiva, el modo de

manifestar la intimidad y sepa poner su justo medio de sentimiento natural de

pudor o vergüenza, que da origen a la privacidad y a la capacidad de compartir lo

íntimo sobre todo con personas afines. Una persona honesta es centrada, aprecia

los talentos que posee sin exagerarlos o minimizarlos.

16 Navarro Ribera, Regino. Op. Cit. Pág. 170

30

Este fruto se adorna con el aporte exterior, el modo de hablar, de vestir, de

tratar a los demás y el comportamiento social. La honestidad está estrechamente

vinculada con las virtudes de la sinceridad y la sencillez.”17

3.5.1.1 Cómo desarrollar la honestidad

Si se quiere ser honesto, se debe enfrentar con valor los defectos personales

y buscar la manera de superarlos, corrigiendo cada vez que haya una

equivocación y cumpliendo con los deberes en las labores grandes y pequeñas sin

hacer distinción.

Se es honesto cuando no se engaña nos engañamos ni engañamos a

nuestros semejantes.

3.5.1.2 Qué implica la honestidad en el trabajo

Elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia dando

a cada quien lo que le corresponde.

La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como

nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud

siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la

persona honesta.

La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad)

sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o

consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e

imprescindible de reconocer.

17 Ibid. Pág. 176

31

3.5.1.3 Decálogo de la honestidad

1. La persona íntegra vive lo que predica y habla lo que piensa.

2. La sinceridad consiste en decir toda la verdad, a quien corresponde, de modo

oportuno y en el lugar correspondiente. Decir la verdad no implica irrespetar a nadie.

3. La persona íntegra, además, es auténtica. Hay coherencia entre lo que hace y lo que

debe hacer, de acuerdo a sus principios. Vive auténticamente como un ser humano.

4. La persona que miente (por engaño, exageración, precipitación al hablar, etc.) se

hace un daño a sí misma. La mentira es auto-destructora; siempre se paga.

5. Mentir para dañar a alguien; robar al pobre; hacer fracasar a alguien

voluntariamente, son injusticias “gordas”.

6. Ser justo es dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponde: salario, derechos,

reconocimiento, gratitud.

7. La falta de integridad se quiere justificar diciendo que todos actúan así; o que es la

única forma de salir adelante. Es necesario vivir según los principios, aunque esto

suponga ir “contra corriente”.

8. Ser honesto es ser transparente; Es necesario desprenderse de las máscaras que el

ser humano se pone para defenderse, para ocultar sus inseguridades o miedos. El

recelo, la agresividad, las apariencias son algunas de estas máscaras.

9. Una falta de sinceridad, de veracidad, es aparentar una imagen que no corresponde

con la realidad. Por ejemplo, aparentar virtudes que no se tienen.

10. Preocuparse excesivamente por “el qué dirán”, aparte de mostrar inseguridad en

uno mismo, es una falta de sencillez.

Fuente: Navarro Ribera, Regino. Trabajar bien, vivir mejor. Colombia: Editorial San Pablo. 2005.

Pág. 171

32

3.5.2 El servicio

La persona servicial lo es en su trabajo, con su familia, pero también en la

calle ayudando a otras personas en cosas aparentemente insignificantes, sin

embargo van haciendo la vida más ligera. Ello se ve reflejado al tratar a otras

personas cuando se pide o se ofrece ayuda de manera espontánea aún en los

detalles más pequeños, lo que lleva a hacer la vida más ligera a los demás y sí

mismos.

Es importante mencionar que la persona servicial no es débil o incapaz de

levantar la voz para negarse, al contrario, por la rectitud de sus intenciones sabe

distinguir entre la necesidad real y el capricho, pero en ocasiones se confunde

cuando las personas actúan por interés o conveniencia, llegando al extremo de

exagerar en atenciones y cuidados a determinadas personas por su posición

social o profesional, al grado de convertirse en una verdadera molestia. Esta

actitud tan desagradable no recibe el nombre de servicio, sino de servilismo.

Algunos servicios están muy relacionados con la profesión, pero como

siempre hay alguien que lo hace no se considera importante, como recoger los

papeles que se encuentran tirados, cerrar la llave del agua que se queda abierta

o dejar limpio el área de trabajo y no esperar a que otros lo hagan.

No se debe ser indiferente con las personas serviciales, todo lo que hacen

en beneficio de los demás requiere esfuerzo, el cual pasa inadvertido por la forma

tan habitual y natural con que realizan las cosas.

Esperar recibir atenciones tiene poco mérito y cualquiera lo hace, para servir

eficazmente hace falta iniciativa, capacidad de observación, generosidad y vivir en

solidaridad con los demás, haciendo todo aquello que se desea que hagan por

nosotros.

33

3.5.2.1 Cómo desarrollar el servicio

- Siendo auténtico cuando se interactúa con los demás.

- Saliendo de la comodidad.

- Cambiando paradigmas erróneos acerca del servicio.

3.5.2.2 Qué implica el servicio en el trabajo

Fortalecer una actitud respetuosa y cordial, porque un servicio con poca

disposición y de mal modo es mejor no hacerlo.

El servicio a los demás da fortaleza, porque al vencer la comodidad, se

piensa en el bienestar de los demás, lo cual en realidad deja una huella ya que,

no solamente hay que recibir atenciones de los demás sino tener iniciativa,

capacidad de observación y sobre todo generosidad hacia con los demás.

34

3.5.2.3 Decálogo del servicio

1. La calidad del servicio que usted presta está directamente relacionada con la motivación que tenga para servir a los demás.

2. Cuando se esfuerce por ofrecer un buen servicio, no espere recompensa; hágalo porque servir es uno de sus principios.

3. Un buen servicio es aquel que se anticipa a las necesidades de las personas.

4. Para ofrecer un buen servicio no es suficiente dominar unas técnicas de relaciones humanas. Se requiere disciplina, sentido del deber, compromiso con los principios… y querer a la gente.

5. El servicio no admite vacaciones, ni excepciones: debe ser permanente, con cada persona. El público no existe; existen individuos concretos.

6. Póngase en el lugar del otro: qué piensa, qué quiere, cómo se siente. Y pregúntese: ¿qué puedo hacer para ayudar a esta persona?

7. Tenga en cuenta que los demás no tienen porque adivinar sus buenas intenciones de servir. Sólo ven su cara: el espíritu de servicio hay que concretarlo en la sonrisa, la mirada amable y los detalles de cortesía.

8. Trate de igual manera a sus compañeros de trabajo que a los clientes. Viva el espíritu de servicio con todos y siempre: clientes, proveedores, compañeros, familiares, etc.

9. Darse a los demás, sirviendo, produce alegría y crecimiento personal; otorga puntos para la propia carrera laboral; merece el respeto de los otros, y agrada a Dios.

10. Cuando sirve a otros, usted vive muchos valores: colaboración, ayuda, buenas maneras, solidaridad, respeto por los demás, calidad, alegría…

Fuente: Navarro Ribera, Regino. Op. Cit. Pág. 283

35

3.5.3 La perseverancia

La perseverancia es un esfuerzo continuo. Es un valor fundamental en la

vida para obtener un resultado concreto; siempre es gratificante iniciar un

proyecto, existe una gran ilusión, sueños y esperanzas. Ese proyecto puede ser

iniciar una nueva profesión, donde comenzarán resistencias y problemas.

En esta nueva experiencia pueden haber personas poco agradables o

exigencias agotadoras; entonces se necesita tener el valor de la perseverancia

bien asimilado para caer en la derrota y tener la satisfacción de haber luchado

hasta el final, alcanzando la meta trazada.

Con la perseverancia se obtiene la fortaleza, entonces la persona no se deja

llevar por lo fácil y lo cómodo. Cuando se habla de este valor, vale la pena tomar

un papel revisar cómo está el cumplimiento de las metas personales.

A veces no se conocen realmente a fondo las propias capacidades para

poder establecer objetivos que realmente se puedan alcanzar.

Cualquier meta que se emprenda, debe estar acompañada de los medios

que se van a utilizar para conseguirla. Y pensar, qué hace falta para alcanzarla.

La perseverancia requiere sentido común, y pensar que tal vez el logro de la

meta esté a largo plazo. Sin embargo es importante no perder de vista la meta,

porque la perseverancia brinda estabilidad, confianza y es un signo de madurez y

de responsabilidad ante las cosas.

36

3.5.3.3 Decálogo de la perseverancia 1. Conociendo mis debilidades y fortalezas. 2. No hay calidad personal sin esfuerzo. 3. La perseverancia es una señal de seguridad. 4. No debemos confundir la perseverancia con la rutina. 5. Superar los obstáculos. 6. El principal problema de la perseverancia es que no somos constantes en nuestras acciones. 7. Debemos ser fuertes para emprender metas y poder cumplirlas. 8. Debemos hacer lo posible por ser constantes diciendo lo que se piensa y pensando lo que se dice, y mantenernos firmes en ello. 9. Lo más importante en esta vida, no es darnos cuenta de que tenemos problemas, sino cómo hacer para superarlos. 10. Cuando tus acciones sean constantes en su duración, mejores serán los resultados. Fuente: Navarro Ribera, Regino. Op. Cit. Pág. 163.

3.5.3.1 Cómo desarrollar la perseverancia

- Siendo constante en las actividades propuestas, haciéndole frente a los

obstáculos.

- Siendo firme en las dificultades, siempre buscando el bien.

- Venciendo el miedo a los retos, con un compromiso pleno y decidido para

cumplir con la vocación individual.

3.5.3.2 Qué implica la perseverancia en el trabajo

- Enfrentar los problemas que puedan surgir individualmente y como grupo.

- Cumplir con todas las tareas laborales hasta el final.

- Compartir las situaciones de conflicto con los jefes superiores, con la

finalidad de solicitar apoyo.

37

IV. MARCO METODOLÓGICO

Un manual de educación en valores consiste en un documento guía que

recoge lo esencial, básico y elemental de la metodología para la enseñanza de un

programa de valores. Es de fácil comprensión y no muy extenso. Este manual va

dirigido al personal administrativo del Hospital de la Policía Nacional Civil, no es

indispensable contar con estudios universitarios para su comprensión, pero sí para

su aplicación y ejecución, de preferencia con estudios en educación. Está

elaborado con un lenguaje sencillo para que toda persona pueda entenderlo, con

una serie de actividades de reflexión personal y grupal sobre el tema de los

valores. En su contenido se encuentran temas debidamente desarrollados con

toda la teorización, temas de reflexión, máximas filosóficas, hojas de trabajo,

actividades individuales y grupales, cuestionarios, discusiones en grupo,

evaluaciones etc.

Su finalidad es concientizar y hacer reflexionar al personal administrativo

del Hospital de la Policía Nacional Civil sobre su actuación en el ámbito laboral

teniendo como fundamento los valores de la honestidad, el servicio y la

perseverancia, en el servicio humanitario hospitalario y su capacidad de entender

al paciente, en su padecimiento físico o emocional y brindarle la ayuda necesaria

con toda la amabilidad y profesionalismo posible para que la persona se vaya a su

hogar debidamente confortada y sustentada como es de esperarse en la obra bien

hecha.

38

4.1 Plan General del manual para un programa de educación en valores,

dirigido al personal administrativo del hospital de la Policía Nacional Civil.

Lugar: Hospital PNC – Meses: enero y febrero Días: lunes y miércoles – Hora: de 14:00 a 16:00 – No. de sesiones 15

Sesión

Fecha

Tema

Objetivo

Actividades

Evaluación

1

4 de

enero

Presentación

del Programa

La presentación inicial tendrá como fin dar

a conocer la importancia de la vivencia de

los valores, en el centro de trabajo así

como en la vida cotidiana de los

participantes.

Anotar en el cuaderno los temas importantes

que se impartirán en las sesiones, iniciando

con la parte informativa.

Resolución de dudas posibles.

2

9 de

enero

Persona

Humana

Al finalizar la segunda sesión el participante

será capaz de razonar qué expectativas

tiene de sí mismo como persona humana.

Se le entregará a cada uno de los

participantes, una hoja de papel bond blanca

para que escriban sobre los valores que

conocen y aplican en su diario vivir.

Se entrega una hoja media

carta para que escriban sobre

las expectativas que tienen de

sí mismos.

3

11 de

enero

Persona

Humana

Al finalizar la tercera sesión el participante

será capaz de responder preguntas sobre

sí mismo.

Esta actividad se realiza para que clasifiquen

sus propios valores. Reconozcan lo que cada

uno de ellos valora como persona humana

conociéndose a sí mismo y sus propios

valores.

Se entrega una hoja media

carta para que escriban la

respuesta a las siguientes

preguntas: ¿Qué soy yo?

¿Quién soy yo? ¿Qué valores

tengo?

4

16 de

enero

Ética

Al finalizar la cuarta sesión el participante

será capaz de conocer que es Ética.

Se le entregará a cada grupo integrado de 4

personas, una hoja para analizar un caso que

les llame la atención. Y en una hoja de papel

bond blanca y un lápiz escribiendo las

principales características de la Ética.

Se entrega una hoja media

carta para que escriban sobre

qué tipo de ética conocen en

su diario vivir.

39

Sesión

Fecha

Tema

Objetivo

Actividades

Evaluación

5

18 de

enero

Ética

Al finalizar la quinta sesión el participante

será capaz de conocer la importancia de la

ética en el aspecto laboral.

Análisis de casos: Se forman 5 grupos de 4

personas, se reparte un caso por grupo,

analizan y comentan entre ellos el caso.

Cuestionario sobre la Ética y

Moral.

6

23 de

enero

Ética

Al finalizar la sexta sesión el participante

será capaz de conocer y emitir un juicio

crítico con base en lo aprendido en clase

sobre la Ética y Moral.

Análisis de un cuento: Se le entregará a cada

grupo integrado de 4 personas, una hoja del

cuento chino, la lección del ladrón, para

analizar y encontrar el mensaje ético de la

fábula.

Se entrega el cuento chino a

cada grupo de 4 personas

para que la lean sobre esta, e

identifiquen la ética Y la

similitud con la sociedad.

7

25 de

enero

Axiología

Al finalizar la séptima sesión el participante

conocerá la Axiología y conocer la

importancia de esta en la sociedad, así

como en la vida diaria de la persona.

Análisis de casos

Se entrega una hoja para que

escriban sobre la realidad

guatemalteca comparada con

la Axiología.

8

30 de

enero

Axiología

Al finalizar la sesión el participante aplicará

la Axiología en la sociedad guatemalteca y

principalmente en su labor diaria, sin

ningún problema.

Se reunirán en grupos nuevos de 4

participantes con el fin de buscar una canción

para entonarla.

Se entrega una hoja para que

escriban sobre la canción y la

canten.

9

1 de

febrero

Axiología

Al cumplir la novena sesión el participante

será capaz de realizar en su cuaderno un

resumen de la Axiología sin ningún

problema.

Mesa redonda

Se entrega una hoja con las

cuatro preguntas para ser

respondidas en grupo, y

exponerlas en el pleno.

10

6 de

febrero

La

Honestidad

Al finalizar la décima sesión el participante

conocerá el valor de la honestidad dentro

de su lugar de trabajo.

Lectura dirigida

El participante escribirá en su

cuaderno un comentario con el

tema la honestidad.

40

Sesión

Fecha

Tema

Objetivo

Actividades

Evaluación

11

8 de

febrero

La

Honestidad

El participante conocerá la importancia de

la honestidad en su lugar de trabajo así

como en la vida diaria.

Role Playing

Análisis y comentarios sobre el

tema, enfocado en la

importancia de la honestidad.

Escribir su drama en una hoja

con instrucciones.

12

13 de

febrero

El Servicio

Dar a conocer el valor del servicio como

aspecto fundamental en el área laboral.

Discusión socializadora

Se realizará una prueba sobre

el valor del servicio, en el área

laboral en donde se

desempeña.

13

15 de

febrero

El Servicio

Dar a conocer la importancia del valor del

servicio como aspecto fundamental en el

área laboral, así como en la vida personal.

Lectura Dirigida

Se realizará un resumen del

tema leído

14

20 de

febrero

La

Perseveran-

cia

Conocer y entender el significado de la

perseverancia, en el servicio laboral.

Análisis de caso laboral

Se realizará una

autoevaluación sobre el valor

de la perseverancia.

15

22 de

febrero

La

Perseveran-

cia

Conocer al hombre y/o la mujer que soy,

por medio del valor de la perseverancia. Y

lograr un cambio de actitud.

Discusión socializadora

Se evaluará al escribir un

ensayo sobre el mensaje de la

película.

Se entregara diplomas a los

participantes y después la

refacción de culminación.

41

4.2 PLANES DE CLASE

PLAN

SESION 1

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo

La presentación inicial tendrá como finalidad dar a conocer la

importancia de la vivencia de los valores, en el centro de trabajo así

como en la vida cotidiana de los participantes.

Metodología Inductivo-Activa

Dinámica

Rompehielos

En una hoja de papel en blanco, numerar del 1 al 10, en cuya hoja y

cada número debe escribir el nombre y apellido de 10 compañeros.

Luego comparten solo 5 personas con todos los participantes con el fin

de dar a conocer los nombres.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado presenta el programa de educación en valores. Los

temas a impartir, prepara la presentación en Power Point,

presentándola de una forma precisa y concisa.

50 minutos

Receso

10 minutos

Cuaderno

diario

Anotar en el cuaderno l0s temas importantes que se impartirán en las

sesiones, iniciando con la parte informativa.

20 minutos

Plenaria

Cada uno emitirá su opinión respecto a su punto de vista de lo que

será el programa durante su duración.

10 minutos

Sesión de

presentación

Se concluirá la sesión con el comentario del facilitador y resolviendo

posibles dudas.

10 minutos

Evaluación

Resolución de dudas posibles.

10 minutos

42

Nombre de la persona

1. _____________________________________________________

2. _____________________________________________________

3. _____________________________________________________

4. _____________________________________________________

5. _____________________________________________________

6. _____________________________________________________

7. _____________________________________________________

8. _____________________________________________________

9. _____________________________________________________

10. _____________________________________________________

HOJA DE PRESENTACIÓN PERSONAL

43

NOTA TÉCNICA: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN

VALORES

Programa realizado en: Hospital de la Policía Nacional Civil.

Tema: Manual de educación en valores.

Dirigido a: El personal administrativo.

Personas con estudios profesionales, técnicos y operativos, comprendidos entre

las edades de 18 a 60 años de edad, con estudio diversificado completo como

mínimo.

Total de personas que conforman el personal administrativo:

270 personas.

Trabajadores que ya recibieron el programa de educación en valores:

20 personas.

Trabajadores pendientes de recibir el programa de educación en valores: 250

personas.

Tiempo de duración del programa: 30 horas por cada grupo. Durante los meses

de enero y febrero del año 2012 y subsiguientes hasta finales del año 2013.

Forma de integración de los grupos de trabajo: Por profesión, por

actividad laboral e intereses comunes de acuerdo a la función específica que

cada uno realiza.

Horario: Días lunes y miércoles de 14:00 a 15:00 horas.

TEMAS DEL MANUAL A TRABAJAR CON CADA GRUPO

- Antropología.

- Ética.

- Axiología.

- Los valores de:

La Honestidad.

El Servicio.

La Perseverancia.

44

OBJETIVO GENERAL

Fomentar a través de la implementación de un manual, el carácter

humanitario en el servicio que presta el personal administrativo del Hospital

de la Policía Nacional Civil, en el conocimiento y la práctica de los valores

tales como: la honestidad, el servicio y la perseverancia en su capacidad

para entender al “otro”, en su padecimiento físico o emocional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Convertir dicho manual en una herramienta para que todos los

empleados del hospital puedan hacer vivenciales los valores que

se promueven en el mismo.

- Llevar a los participantes del programa de educación en valores

hacia la reflexión individual, para que puedan descubrir el sentido

de sus vidas a través del servicio humanitario - hospitalario.

- Fortalecer los valores de la honestidad, el servicio

y la perseverancia en los beneficiarios del programa, con la

finalidad de que cada participante se comprometa a vivir el valor

que más le ayude a trascender como persona, como padre o

madre de familia y como un buen trabajador.

RESULTADOS ESPERADOS

Que los trabajadores de dicho hospital puedan darse cuenta del gran valor que

posee el ser humano y todas sus dimensiones.

Mejorar la calidad humana y laboral que brinda el personal administrativo en el hospital de

la Policía Nacional Civil a través de la reflexión, el conocimiento y la práctica del valor que

más le ayude a la persona a encaminarse hacia la perseverancia del mismo, el hábito y

en el futuro una posible trascendencia en la constante práctica del valor.

45

PRESENTACIÓN DEL MANUAL CON BASE EN UN PROGRAMA DE VALORES

46

PLAN

SESIÓN 2

PERSONA HUMANA – PARTE UNO

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo Al finalizar la segunda sesión el participante será capaz de razonar qué

expectativas tiene de sí mismo como persona humana.

Metodología Clase Magistral

Dinámica

Rompehielos

De presentación en la cual cada uno de los participantes se presenta,

indicando profesión, descripción de su familia, que considera que

piensan de él o de ella sus compañeros de trabajo.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado presenta el tema de la persona humana de una forma

educativa, amena precisa y sustancial.

50 minutos

Receso

10 minutos

Hoja de

autoanálisis

Se le entregará a cada uno de los participantes, una hoja de papel

bond blanca para que escriban sobre los valores que conocen y

aplican en su diario vivir.

Así como los valores que reflejan en su trabajo.

20 minutos

Plenaria

Cada uno lee e identifica los valores principales que representan en su

vida diaria como laboral.

10 minutos

Identificación

un valor

Se le entregará a cada uno de los participantes, una hoja de papel

bond blanca y un lápiz escribiendo y dibujando lo que refleje su forma

de ser, de manera que afiance la idea de su personalidad.

10 minutos

Evaluación

Se entrega una hoja media carta para que escriban sobre las

expectativas que tienen de sí mismos.

10 minutos

47

Actividad: Dinámica rompe hielo

HOJA DE PRESENTACIÓN PERSONAL

Escribir en la siguiente hoja de trabajo. ¿Cómo soy yo como persona

humana? y mi contexto social.

48

PLAN

SESION 3

PERSONA HUMANA – PARTE DOS

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo Al finalizar la tercera sesión el participante será capaz de responder

preguntas sobre sí mismo.

Metodología Clase Magistral

Dinámica

Rompehielos

Todos somos importantes, cada uno de los participantes se pone de

pie, y dice porque es importante, en su trabajo, en su vida y en su

familia.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado presenta el programa de educación en valores. Se

prepara la presentación en Power Point, presentándola de una forma

concisa.

Percibir la importancia y el valor de la persona humana y la importancia

de conocerse a sí mismo.

50 minutos

Receso

10 minutos

Dibujo

Se le entregará a cada uno de los participantes, una hoja de papel

bond blanca y un lápiz escribiendo las principales características y

ejemplos del tema de la persona humana.

20 minutos

Plenaria

Cada uno indica una característica de la persona humana. En forma de

lluvia de ideas.

10 minutos

Identificación

de un valor

Esta actividad se realiza para que clasifiquen sus propios valores.

Reconozcan lo que cada uno de ellos valor como persona humano

conociéndose a sí mismos y los valores que tiene dentro de sí mismos.

10 minutos

Evaluación

Se entrega una hoja media carta para que escriban la respuesta a la

siguiente pregunta: ¿Qué soy yo? ¿Quién soy yo? ¿Qué valores

tengo?

10 minutos

49

Actividad: Valores

Identificar las características principales en la persona humana

Instrucciones: Escribir 10 características principales que logra identificar en la

persona humana.

Principales características de la persona humana

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

50

NOTA TÉCNICA: PERSONA HUMANA

La persona humana es integral, poseedora de una exterioridad, interioridad

y profundidad. Es capaz de aprender el otro lado de las cosas, es decir: puede

darle significados profundos y trascendentes a las cosas, que dejan de ser solo

cosas y se convierten en metáforas, símbolos de otra realidad que está siempre

mas allá. En una palabra, posee también una dimensión “religiosa” patente en las

diversas religiones del mundo, y no solo allí sino también en sus múltiples

manifestaciones de afectividad.

La persona es un ser digno en sí mismo con necesidad de entregarse a los

demás para lograr su perfección, es dinámico y activo, capaz de transformar el

mundo y de alcanzar la verdad, es decir un ser de constantes cambios y constante

autodescubrimiento. Es un ser inacabado, abierto e indeterminado, siempre

aspirando a más.

LA ESTRUCTURA DE LA PERSONA HUMANA

El ser humano constituye una totalidad sumamente compleja esto quiere

decir: que no hay en él partes yuxtapuestas, sino que todo está articulado

formando un todo orgánico que dista mucho de ser simple ya que las múltiples

dimensiones de lo humano (cuerpo, alma, inteligencia, voluntad afectividad) se

conjugan, no está hecha por partes sino que es una “totalidad”, de esta totalidad

podemos distinguir dos dimensiones que pueden sintetizar muy bien lo que

somos: seres “inmanentes y trascendentes”, estas dos dimensiones son “el Alma

(o Espíritu) y el Cuerpo” que no pueden separarse la una de la otra en ningún

momento porque ambas son la persona humana en si.

Por su parte la inteligencia es la capacidad que tiene la persona de salir de sí

misma, trascendiendo, para acceder al mundo que la rodea para comprenderlo y

poseerlo. La inteligencia busca la verdad que es la adecuación entre la mente y la

realidad.

51

La voluntad es otra de las características de lo plenamente humano, porque

el hombre es el único ser capaz de llevar a cabo verdaderas acciones y no de

simples reacciones ante lo que le rodea, de modo que cuando realiza una acción

es porque quiere hacerla, hay cosas que pasan sin querer como cuando votamos

un vaso o nos caemos, pero las acciones son distintas de estas situaciones,

porque las acciones las realizamos con nuestra plena libertad y consientes de lo

que estamos haciendo, eso es voluntad, actuar y no solo reaccionar. Si no hay

libertad para actuar y decidir no se ejecuta la verdadera voluntad.

La afectividad es un conjunto de afectos y sentimientos que nacen del ser

humano. Los sentimientos son inherentes a la persona, esta parte se combina con

la inteligencia y la voluntad para responder a situaciones diarias o extremas que la

persona enfrenta.

Por ser persona se posee un valor innegociable, indubitable, inalienable. Por

tanto, la persona es merecedora del más absoluto respeto y no puede ser jamás

empleada a manera de cosa u objeto material por parte de sus semejantes, esta

es la dignidad.

Sin embargo, es necesario hacer una importante distinción, mediante un

notable matiz: la diferencia entre la dignidad que por naturaleza gozamos y la

dignidad que construimos mediante nuestros actos. Mediante la realización de

actos buenos es posible que el hombre aumente su congruencia moral. En la

medida en que se pone el ser al servicio del sano desarrollo y a la convivencia

social mediante la práctica de virtudes se construye la personalidad en torno a la

dignidad que produce el esfuerzo de ser mejor.

Otra característica de la persona es la libertad que es la máxima expresión

de la autonomía, es un atributo de la voluntad. Una persona libre es quien se

conoce a sí misma y decide todo en su vida respetando su dignidad y a través de

ella puede dar a conocer a los demás su intimidad.

52

PRESENTACIÓN DEL TEMA: LA PERSONA HUMANA

53

54

PLAN

SESIÓN 4

ÉTICA – PARTE UNO

ACTIVIDAD EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo Al finalizar la cuarta sesión el participante será capaz de conocer què

es Ética.

Metodología Estudio de caso

Dinámica

Rompehielos

Papa caliente consiste en pasar una pelota a cada uno de los

participantes, el que dirige está de espalda y cuenta de uno a 20 y

cuando termina se voltea y a quien le quedo la pelota responde la

pregunta que se le haga. Y así sucesivamente hasta que considere

que el tema llegue a conocerse. Basándose en el tema que se

impartirá para sondear qué tanto saben de él.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado presenta el tema de Ética. Prepara la presentación

impartiéndola de forma concisa y amena.

50 minutos

Receso

10 minutos

Análisis de

casos

Se le entregará a cada grupo integrado de 4 personas, una hoja de

papel periódico, para analizar un caso que les llame la atención. Y en

una hoja de papel bond blanca y un lápiz escribiendo las principales

características de la ética.

20 minutos

Plenaria

Cada grupo expone sobre el caso elegido, destacando lo positivo y

negativo del caso.

10 minutos

Identificación

de un valor

Esta actividad se realiza para que analicen sobre la Ética. En el

ejercicio a nivel nacional.

10 minutos

Evaluación

Se entrega una hoja media carta para que escriban sobre qué tipo de

Ética conocen en su diario vivir.

10 minutos

55

Actividad: Dinámica Rompehielos

Análisis de caso

Instrucciones: Elegir un tema del periódico, en la cual se identifique un caso de

Ética.

1. Elegir caso de ética

2. Elegir y analizar el caso

3. Comentar en el grupo sobre el tema elegido

4. Analizar si es un caso de ética

5. Comentarlo en la plenaria.

Presidente Colom niega uso de la fuerza en desalojo en Petén

El presidente Álvaro Colom negó este jueves que las autoridades hayan utilizado la fuerza en el desalojo de familias en la Sierra Lacandón, La Libertad, Petén y calificó como mentira lo que han publicado los medios de comunicación mexicanos.

CIUDAD DE GUATEMALA - Dos periódicos mexicanos revelaron ayer que, con base en testimonios, 90 familias fueron desterradas por el Ejército guatemaltecos en Petén y migraron hacia Tenosique, México, en la zona fronteriza con Guatemala, donde viven a la intemperie.

El gobernante señaló que el Ejecutivo cumplió con una orden de juez para desocupar esa área protegida a través del Ministerio de Gobernación y atribuyó las acusaciones al Gobierno a las extremas izquierda y derecha que aprovechan situaciones como estas para ensuciar al país y sus instituciones.

Rony Urizar, portavoz del Ejército, afirmó que la tropa que participó en el desalojo solo prestó "acompañamiento lejano" a las autoridades civiles.

Mencionó que en ningún momento hubo contacto físico entre soldados y los pobladores por instrucción del juez que autorizó el operativo. Agregó que el propio juez acudió al lugar, dialogó con las familias, que posteriormente desalojaron la selva.

Actividad: Después de leer el artículo, liste cinco aspectos importantes para demostrar un comportamiento ético en el trabajo y cinco comportamientos que usted considere antiéticos.

56

Aspectos éticos

Aspectos antiéticos

57

PLAN

SESIÓN 5

ÉTICA – PARTE DOS

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo Al finalizar la quinta sesión el participante será capaz de conocer

la importancia de la ética en el aspecto laboral y en el diario vivir.

Metodología Análisis de casos

Retroalimentación

Se inicia la sesión con la respuesta a la pregunta qué es Ética,

de la clase anterior con el fin de que los participantes recuerden y

participen, y con esto el facilitador integra las respuestas

resaltando las características de la ética.

10 minutos

Exposición del Tema

Clase Participativa.

50 minutos

Receso

10 minutos

Análisis de casos

Se forman 5 grupos de 4 personas, se reparte un caso por grupo,

analizan y comentan entre ellos el caso.

20 minutos

Plenaria

Comparten al resto del grupo el análisis de los casos que se les

presentaron. La plenaria la modera el facilitador.

10 minutos

Identificación de

un valor

Esta actividad se realiza para que analicen y diferencien si hay

Ética. En el ejercicio a nivel de un caso específico.

10 minutos

Evaluación

Cuestionario sobre Ética.

10 minutos

58

Actividad:

Ética

Instrucciones: Responder a las preguntas que se le formula en el espacio en

blanco según lo aprendido.

1. ¿Qué es para usted Ética?

2. ¿Qué significa el dicho una persona de principios?

3. ¿Por qué cree usted que actualmente se viven los valores morales?

4. ¿Por qué cree usted que una persona debe vivir moralmente bien?

5. ¿Vive usted con principios éticos?

6. Escriba dos ejemplos de actos de Ética y Moral que considere que son

adecuados en la sociedad guatemalteca.

59

PLAN

SESIÓN 6

ÉTICA – PARTE TRES

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo Al finalizar la sexta sesión el participante será capaz de conocer y

emitir un juicio crítico con base en lo aprendido sobre la Ética.

Metodología Análisis del tema.

Comentarios

Los participantes comentaran sobre casos de ética en el ámbito social

guatemalteco, emitiendo un juicio crítico.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado presenta el tema de ética. Se prepara la presentación en

Power Point, presentándola de una forma concreta.

50 minutos

Receso

10 minutos

Análisis de

cuento

Se le entregará a cada grupo integrado por 4 personas, una hoja del

cuento chino, la lección del ladrón, para analizar y encontrar el

mensaje ético de la fábula.

20 minutos

Plenaria

Cada grupo expone sobre el cuento chino, y da a conocer su

respectivo análisis destacando lo positivo y negativo del cuento.

10 minutos

Identificación

de un valor

Comparar y discutir en grupos, la Ética en la sociedad guatemalteca,

basándose en lo aprendido en las clases anteriores y en las

actividades realizadas.

10 minutos

Evaluación

Redactar un ensayo personal, sobre lo discutido y analizado

anteriormente.

10 minutos

60

Actividad: Análisis del cuento chino La lección del ladrón.

Ética

La lección del ladrón (cuento oriental)

Si bien la ética pública tiene por objeto lograr que las personas que ocupen un cargo público lo hagan con diligencia y honestidad como resultado de una profunda deliberación, actualmente existen personas sin escrúpulos ocupando cargos importantes de Estado escudándose además en la imagen de hombres honorables. La idea de que hombres corruptos se presentan como respetables se ejemplifica en el siguiente cuento oriental titulado: La lección del ladrón.

Un rey de la India, deseoso de aprender todos los secretos del robo, no con la intención de robar sino para impartir mejor la justicia, hizo llamar a un famoso ladrón y le pidió que le diese lecciones. El hombre pareció muy sorprendido, e incluso escandalizado.- ¿Yo, un ladrón? ¿Quién ha podido convencerte de semejante mentira? Siempre he vivido honestamente. ¿Cómo podría enseñarte a robar? Y así, proclamando su inocencia y mostrándose indignado por la malignidad de sus vecinos, que sin duda lo habían denunciado para minar su buena reputación, el hombre fue puesto en libertad. Sin embargo, unos minutos después, el rey se dio cuenta de que en su mano faltaba un precioso anillo. Hizo arrestar al hombre, lo registraron sin encontrar el anillo, que ya había podido pasar a algún cómplice. Y esta vez, por crimen de lesa majestad, el hombre fue encarcelado y condenado a ser empalado al día siguiente. Por la noche el rey no podía dormir. Confuso, recordaba las protestas de inocencia del hombre, tanto en el palacio como cuando había sido arrestado. El rey se levantó y bajó hasta su celda. Lo hicieron entrar, y oyó al prisionero, que, solo en su negra mazmorra, rezaba con fervor, lloraba quedamente y seguía creyéndose injustamente perseguido. El rey –cuya presencia el prisionero no podía percibir- se fue sin hacer ruido, muy conmovido y, convencido de la inocencia del prisionero, decidió soltarlo, tras lo cual pudo volver a dormir. Al día siguiente el hombre, liberado, fue llevado ante el soberano. Pasó rápidamente una mano sobre la otra e hizo aparecer el anillo de oro. Entonces lo cogió con dos dedos y se lo dio, con todas las muestras de obediencia y respeto. El rey, muy sorprendido, le preguntó las razones de su comportamiento.

- Me has pedido que te diese unas lecciones –le dijo el ladrón-. He aquí la primera: un ladrón siempre tiene que parecer un ciudadano honrado, respetuoso con las leyes y las creencias. Y la segunda: es absolutamente esencial que afirme su inocencia, incluso contra la más extrema evidencia. ¿Quieres que demos la tercera lección?

61

NOTA TÉCNICA: ÉTICA

La Ética es el estudio del comportamiento moral de la acción humana, la

conducta libre del hombre, proporcionándole las normas necesarias para obrar

bien. Es por ello una ciencia normativa, que impera y prohíbe ciertos actos, puesto

que su fin es el recto actuar de la persona humana.

El objeto de la Ética son los actos humanos, que es necesario distinguir de

los actos del hombre. Aunque el lenguaje corriente no suele diferenciar estos dos

conceptos, la ética reserva el nombre de actos humanos para las acciones libres,

que el hombre es dueño de hacer u omitir, de hacerlas de uno u otro modo. Estos

actos proceden de la voluntad libre y deliberada, ya sean inmediatamente o a

través de otras potencias.

Se llama actos del hombre, a las acciones que no son libres, por falta de

conocimiento o voluntariedad, o bien porque provienen de una potencia no

sometida al dominio directo de la voluntad. La ética estudia todos los ámbitos

donde interviene la libertad humana bajo unos mismos principios fundamentales.

Los criterios morales generales son válidos para los distintos aspectos de la vida

humana: personal, familiar, social, etc.

Los elementos del acto humano son:

- El objeto del acto: es el ente en donde recae la acción.

- Las circunstancias: son factores que influyen en la moralidad del acto. La

bondad o la maldad de la acción.

- La finalidad: el objetivo que se busca.

62

Por ejemplo: una persona roba porque sus hijos tienen hambre, y no tiene trabajo

y no tiene nada para darles de comer.

Análisis:

Objeto del acto: robar (-)

Circunstancias: darle de comer a sus hijos (+)

Finalidad: conseguir comida para comer (+)

En el anterior caso tenemos dos signos positivos y uno negativo, por lo tanto

la acción aunque cuenta con una finalidad buena y unas circunstancias favorables,

el acto se considera como malo. Para que un acto sea bueno tanto el objeto del

acto, las circunstancias y su finalidad tienen que tener signos positivos los tres

elementos, de lo contrario no se puede considerar como tal.

********************

Solamente cuando hay ignorancia, un acto no se puede considerar como malo, ya

que se actuó por desconocimiento pleno de una situación. Este argumento es muy

evidente bajo la luz de la justicia (casos de índole legal).

63

PRESENTACIÓN DEL TEMA: ÉTICA

64

65

66

PLAN

SESIÓN 7

AXIOLOGIA – PARTE UNO

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo

Al finalizar la séptima sesión el participante conocerá la Axiología y

conocer la importancia de esta en la sociedad, así como en la vida

diaria de la persona.

Metodología Clase Magistral

Comentarios Los participantes comentaran sobre las vivencias y las ventajas que

tienen la práctica de los valores dentro del trabajo.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado presenta el tema de Axiología. Presentación en Power

Point, presentándose de una forma amena.

50 minutos

Receso

10 minutos

Análisis de

casos

Se reunirán en grupos 4 participantes con el fin de comentar y analizar

las situaciones específicas y especiales de la vida nacional y la

realidad de estos. Desde el punto de la Axiología.

20 minutos

Plenaria

Cada grupo interacciona con los otros grupos comentando sobre las

situaciones a nivel nacional y la realidad comentando basado en la

Axiología.

10 minutos

Identificación

de un valor

Esta actividad se realiza para que conozcan la importancia del

conocimiento de la Axiología a nivel nacional.

10 minutos

Evaluación

Se entrega una hoja para que escriban sobre la realidad guatemalteca

comparada con la Axiología.

10 minutos

67

Escribir un ensayo sobre la realidad guatemalteca comparada con la Axiología, y

la importancia del conocimiento de la Axiología.

Actividad: Análisis de la realidad nacional enfocada en la sociedad

guatemalteca.

Axiología

68

PLAN

SESIÓN 8

AXIOLOGÍA – PARTE DOS

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo Al finalizar la sesión el participante aplicará la Axiología en la

sociedad guatemalteca y principalmente en su labor diaria, sin

ningún problema.

Metodología Análisis del tema

Retroalimentación Los participantes comentaran sobre el día anterior y sobre las

vivencias en su diario vivir. Así como las ventajas que tienen la

práctica de los valores dentro del trabajo.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado presenta el tema de Axiología. El tema a impartir

prepara la presentación en Power Point, presentándola de una

forma sencilla clara y directa.

50 minutos

Receso

10 minutos

Buscar canción

Se reunirán en grupos nuevos de 4 participantes con el fin de buscar

una canción para entonarla.

20 minutos

Plenaria

Cada grupo interacciona con los otros grupos contando que casos

consideran importantes y porque lo son para ellos.

10 minutos

Identificación de

un valor

Esta actividad se realiza para que analicen y conozcan la forma de

motivarse ya sea en grupo o individualmente tomando como base la

Axiología.

10 minutos

Evaluación

Se entrega una hoja para que escriban sobre la canción y la canten.

10 minutos

69

Actividad:

Axiología

Escribir una canción cuyo tema sea axiológico, o en su defecto crearla.

70

PLAN

SESIÓN 9

AXIOLOGÍA – PARTE TRES

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo Al cumplir la novena sesión el participante será capaz de realizar en su

cuaderno un resumen de la Axiología sin ningún problema.

Metodología Mesa Redonda

Motivación Los participantes comentaran sobre el día anterior y sobre las

vivencias en su diario vivir. Así como las ventajas que tienen la práctica

de los valores dentro del trabajo.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado presenta el tema de Axiología. El tema a impartir prepara

la presentación en Power Point, presentándola de una forma amena y

clara.

50 minutos

Receso

10 minutos

Mesa Redonda

Se reunirán en grupos nuevos de 4 participantes y elegirán a un

representante para hablar sobre el tema y emitir la opinión del tema al

responder las 4 preguntas emitidas por el facilitador.

20 minutos

Plenaria

Cada grupo interacciona con los otros grupos comentando sobre las

preguntas y darles respuestas según su puntos de vista.

10 minutos

Identificación

de un valor

Esta actividad se realiza para que analicen y reconozcan el

conocimiento adquirido durante las sesiones de Axiología.

10 minutos

Evaluación

Se entrega una hoja con las cuatro preguntas para ser respondidas en

grupo, y exponerlas en el pleno.

10 minutos

71

Actividad: Responder a las cuatro preguntas.

Axiología

Instrucciones: Responda a las preguntas de una manera práctica sencilla y

entendible.

1. Etimológicamente ¿Que significa Axiología?

_______________________________________________________________

2. ¿Qué es Axiología?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

3. ¿Cree que la Axiología se puede aplicar en su trabajo?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

4. ¿En qué momentos de su vida la Axiología tiene importancia?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

72

NOTA TÉCNICA: AXIOLOGÍA

Es la rama de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores, los juicios

valorativos y la forma de cómo los captamos.

CARACTERÍSTICAS DEL VALOR

- Objetividad: El valor o las cualidades que utilizamos para valorar es captando

el objeto, se refiere al objeto pero no se reduce al objeto. La objetividad se

muestra en el valor cuando el sujeto que lo capta pretende que se

universalice su vivencia.

- Polaridad: Todo valor tiene su antivalor.

- Jerarquía: Es la importancia que se le da a los valores y nos permite

establecer la relevancia entre un tipo u otro. Se considera que hay unos

valores que son superiores a otros, de tal manera que pueden ser ordenados

jerárquicamente, por ejemplo: lo saludable se considera superior a lo

agradable.

¿CÓMO SE APRENDE UN VALOR?

No se trata de imponer valores, sino que la persona valore. De esa forma se

pondrán en práctica los mismos. Casi siempre se tiene la idea de que los valores son

normas que hay que cumplir para ser buenas personas, pero para que un valor sea

asimilado, aprendido y vivido la clave no está en la imposición.

Enseñando a pensar es la respuesta clara y concisa a la pregunta anteriormente

planteada, esto es lo que hemos de llamar “de los valores a la valoración” es decir

enseñar a valorar.

Es fortalecer la construcción de un modo de valorar propio, distinto a lo que

presentan los medios de comunicación. Pensar mejor tendrá como punto de partida un

valorar mejor. Y pensar mejor se logra si se tiene la oportunidad de desarrollar un

pensamiento más crítico, más creativo y más sensible.

73

PRESENTACIÓN DEL TEMA: AXIOLOGÍA

74

75

76

77

PLAN

SESIÓN 10

LA HONESTIDAD – PARTE UNO

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo

Al finalizar la décima sesión el participante conocerá el valor de la

honestidad dentro de su lugar de trabajo.

Metodología Lectura Dirigida

Introducción Hacer un listado de 10 cualidades de conductas honestas en su lugar

de trabajo. Y comentarlas en público.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado presenta el tema de la honestidad de forma clara y

sencilla.

50 minutos

Receso

10 minutos

Lectura Dirigida

Se le dará a cada participante una hoja con el decálogo de la

honestidad, para ser analizada y expuesta en la plenaria.

10 minutos

Plenaria

Cada participante emitirá un análisis respecto al tema leído con el fin

de comprender la importancia de ser honesto en el trabajo y en su

diario vivir.

20 minutos

Identificación

de un valor

Esta actividad se realiza para que analicen y conozcan la importancia

de la honestidad en su trabajo.

10 minutos

Evaluación

El participante escribirá en su cuaderno un comentario con el tema la

honestidad.

10 minutos

78

Actividad: Autoevaluación

La Honestidad

Nombre: __________________________________________________________

Fecha: ___________________________________________________________

Nunca A veces Casi

siempre

Siempre

Practico la honestidad actualmente.

Considero a la honestidad como importante para mi

desarrollo como persona.

Trato la manera de evitar reclamos o sanciones

mediante excusas poco válidas.

Reconozco el valor de mis acciones y las consecuencias

que estas impliquen.

Aviso a mis superiores sobre alguna situación en

particular, aunque esto me perjudique.

Cuando practico deportes y cometo una falta, se la

notifico al árbitro aunque esto ponga en desventaja a mi

equipo.

Busco sacar beneficio de algún problema a sabiendas

que alguien va a salir perjudicado.

Si me dan vuelto de más en el supermercado, le aviso al

cajero y lo devuelvo.

Algunas veces he tratado de que mis compañeros sean

honestos.

Me comprometo a practicar el valor de la honestidad en

todo momento.

PUNTEO

CRITERIO

0-10 puntos Tienes que practicar mucho la honestidad, animo si la práctica al final te

sentirás satisfecho de ti mismo.

11-20 puntos Vas por muy buen camino, sigue adelante.

21-30 puntos Eres bastante honesto, sigue perseverando.

79

AUTOEVALUACION HONESTIDAD

Nunca A veces Casi

siempre

Siempre

Practico la honestidad actualmente.

0 1 2 3

Considero a la honestidad como importante

para mi desarrollo como persona. 0 1 2 3

Trato la manera de evitar reclamos o sanciones

mediante excusas poco válidas. 3 2 1 0

Reconozco el valor de mis acciones y las

consecuencias que estas impliquen.

0 1 2 3

Aviso a mis superiores sobre alguna situación

en particular, aunque esto me perjudique. 0 1 2 3

Cuando practico deportes y cometo una falta,

se la notifico al árbitro aunque esto ponga en

desventaja a mi equipo.

0 1 2 3

Busco sacar beneficio de algún problema a

sabiendas que alguien va a salir perjudicado. 3 2 1 0

Si me dan vuelto de más en el supermercado,

le aviso al cajero y lo devuelvo. 0 1 2 3

Algunas veces he tratado de que mis

compañeros sean honestos.

0 1 2 3

Me comprometo a practicar el valor de la

honestidad en todo momento.

0 1 2 3

80

LA HONESTIDAD

Actividad: Lectura El decálogo de la honestidad

La Honestidad

Instrucciones: Lea detenidamente el Decálogo de la Honestidad, analícelo y

exponga en la plenaria.

1. La persona íntegra vive lo que predica y habla lo que piensa.

2. La sinceridad consiste en decir toda la verdad, a quien corresponde, de modo oportuno y en el lugar correspondiente. Decir la verdad no implica irrespetar a nadie.

3. La persona íntegra, además, es auténtica. Hay coherencia entre lo que hace y lo que debe hacer, de acuerdo a sus principios. Vive auténticamente como un ser humano.

4. La persona que miente (por engaño, exageración, precipitación al hablar, etc.) se hace un daño a sí misma. La mentira es auto-destructora; siempre se paga.

5. Mentir para dañar a alguien; robar al pobre; hacer fracasar a alguien voluntariamente, son injusticias “gordas”.

6. Ser justo es dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponde: salario, derechos, reconocimiento, gratitud.

7. La falta de integridad se quiere justificar diciendo que todos actúan así; o que es la única forma de salir adelante. Es necesario vivir según los principios, aunque esto suponga ir “contra corriente”.

8. Ser honesto es ser transparente; Es necesario desprenderse de las máscaras que el ser humano se pone para defenderse, para ocultar sus inseguridades o miedos. El recelo, la agresividad, las apariencias son algunas de estas máscaras.

9. Una falta de sinceridad, de veracidad, es aparentar una imagen que no corresponde con la realidad. Por ejemplo, aparentar virtudes que no se tienen.

10. Preocuparse excesivamente por “el qué dirán”, aparte de mostrar inseguridad en uno mismo, es una falta de sencillez. También lo es justificarse o excusarse.

81

PLAN

SESIÓN 11

LA HONESTIDAD – PARTE DOS

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo El participante conocerá la importancia de la honestidad en su lugar de

trabajo así como en la vida diaria.

Metodología Role Playing game

Introducción Hacer un listado de 10 cualidades de conductas deshonestas en su

lugar de trabajo. Y comentarlas en público.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado presenta el tema de la honestidad, de una forma clara y

amena.

50 minutos

Receso

10 minutos

Role Playing

Se le indicara a cada participante que debe reunirse en grupo de 4

personas y hacer una dramatización de la vida real basada en la

honestidad.

20 minutos

Plenaria

Cada grupo presentara su dramatización en la plenaria con el fin de

dar a comprender la importancia de la honestidad.

10 minutos

Identificación

de un valor

Comentarios de las dramatizaciones. Esta actividad se realiza para que

analicen y conozcan la importancia de la honestidad en su trabajo.

10 minutos

Evaluación

Análisis y comentarios sobre el tema, enfocado en la importancia de la

honestidad. Escribir su drama en una hoja con instrucciones.

10 minutos

82

Actividad: Role Playing

La Honestidad

Instrucciones: Reunirse en grupos de 4 personas y leer en que consiste el Role

Playing y presentar un drama basado en la honestidad.

Es una técnica que permite la empatía y la comprensión con los demás; permite

aceptar a los demás, resolviendo conflictos y asumiendo con responsabilidad la

toma de decisiones.

Se usa el diálogo y es una puesta en común improvisada en donde se representa

un conflicto al cual debe darse le solución de una manera fácil sin dificultad de

ninguna índole.

Escriba sobre su drama:

83

NOTA TÉCNICA: HONESTIDAD

La persona honesta es honrada, honorable, auténtica, íntegra, transparente y

sincera. Su comportamiento es de manera transparente en su trabajo y con sus

semejantes; es decir no oculta nada y eso le da tranquilidad.

Ser honesto exige coraje para siempre decir la verdad y obrar en forma recta

y clara, para ser honestos se debe luchar siempre por lo que se quiere actuando

con transparencia.

QUÉ IMPLICA LA HONESTIDAD EN EL TRABAJO

Elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia dando

a cada quien lo que le corresponde.

La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como

nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud

siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la

persona honesta.

La honestidad no consiste sólo en ser franco, sino también en asumir que la

verdad es sólo una, que no depende de las personas o consensos sino de lo que

el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.

84

PRESENTACIÓN DEL TEMA: LA HONESTIDAD

85

86

PLAN

SESIÓN 12

EL SERVICIO – PARTE UNO

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo Dar a conocer el valor del servicio como aspecto fundamental en el

área laboral.

Metodología Discusión socializadora

Discusión

socializadora

Discutir sobre la situación de la calidad de servicio en el área de

trabajo en el cual se desempeña cada uno.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado presenta el tema de el servicio como valor.

50 minutos

Receso

10 minutos

Discusión

socializadora

Se realizara una discusión socializadora dirigida por el facilitador como

moderador, sobre la calidad de servicio que presta el personal en el

área específica en donde labora.

20 minutos

Plenaria

Se realizara la discusión basado en el tema, esta vez eligiendo 5

personas al azar, para que comenten sus impresiones sobre el valor

del servicio en el área laboral en el cual se desempeña.

10 minutos

Identificación

de un valor

Esta actividad se realiza para que analicen y diferencien sobre la el

valor del Servicio, en el área laboral.

10 minutos

Evaluación

Se realizará una prueba de sobre el valor del servicio, en el área

laboral en donde se desempeña.

10 minutos

87

Nombre: __________________________________________________________

Fecha: ___________________ Puesto en que se desempeña: _____________

Nunca A veces Casi siempre Siempre

Cumplo con mis obligaciones, pero evito

hacer otras actividades que estén fuera

de ellas.

Me identifico en algún momento con las

situaciones discutidas.

Me quedo más tiempo después de la

hora de salida, si el caso lo requiere sin

recibir pago de horas extras.

Trato de hacer cómoda mi estancia en

el área en donde laboro.

He rechazado remuneraciones

económicas por ayuda a otras personas,

por ejemplo al cambiar una llanta

pinchada.

Si veo a un niño perdido, le brindo

ayuda.

He prestado mi celular para que algún

desconocido lo utilice en caso de

emergencia.

En una fiesta, en la cual los meseros no

llegaron, ayudo a los anfitriones a

atender a los invitados.

Cuando se reparten tareas o funciones

trato de me asignen las menos

complicadas o riesgosas.

En el momento de repartir alimentos y

estos no alcanzan, cedo mi porción a

alguien que no ha comido.

PUNTEO CRITERIO

0-10 puntos Tienes que practicar mucho el servicio, ¡ánimo! con

la práctica te sentirás satisfecho de ti mismo.

11-20 puntos Vas por muy buen camino, sigue adelante.

21-30 puntos Eres bastante servicial, sigue perseverando.

Actividad: Autoevaluación

El Servicio

88

AUTOEVALUACION SERVICIO

Nunca A veces Casi siempre Siempre

Cumplo con mis obligaciones, pero

evito hacer otras actividades que

estén fuera de ellas.

3

2

1

0

Me identifico en algún momento

con las situaciones discutidas.

3

2

1

0

Me quedo más tiempo después de

la hora de salida, si el caso lo

requiere sin recibir pago de horas

extras.

0

1

2

3

Trato de hacer cómoda mi

estancia en el área en donde

laboro.

0

1

2

3

He rechazado remuneraciones

económicas por ayuda a otras

personas, por ejemplo al cambiar

una llanta pinchada.

0

1

2

3

Si veo a un niño perdido, le brindo

ayuda.

0 1 2 3

He prestado mi celular para que

algún desconocido lo utilice en

caso de emergencia.

0

1

2

3

En una fiesta, en la cual los

meseros no llegaron, ayudo a los

anfitriones a atender a los

invitados.

0

1

2

3

Cuando se reparten tareas o

funciones trato de me asignen las

menos complicadas o riesgosas.

3

2

1

0

En el momento de repartir

alimentos y estos no alcanzan,

cedo mi porción a alguien que no

ha comido.

0

1

2

3

89

PLAN

SESIÓN 13

EL SERVICIO – PARTE DOS

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo Dar a conocer la importancia del valor del servicio como aspecto

fundamental en el área laboral, así como en la vida personal.

Metodología Observación y lectura dirigida

Escribir Los participantes escribirán en su cuaderno las conductas de servicio

hacia las personas que atienden en su diaria labor, y las leerán para el

grupo.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado presenta el tema del servicio de forma clara y

participativa.

50 minutos

Receso

10 minutos

Lectura dirigida

Se realizara una lectura silenciosa, luego el análisis del tema para su

discusión dirigida por el facilitador, sobre el valor del servicio.

20 minutos

Plenaria

Se realizara la discusión basado en el tema, basado en la observación

de sus compañeros de trabajo y enfocándolo a la lectura que se

realizó.

10 minutos

Identificación

de un valor

Esta actividad se realiza para que analicen y diferencien sobre la el

valor del servicio como valor, en el área laboral. Como experiencia

propia y con observación de sus compañeros de labores.

10 minutos

Evaluación

Se realizará un resumen del tema leído.

10 minutos

90

Actividad: Lectura

El Servicio

Lectura: A continuación se le entrega la hoja para que la lea detenidamente y

analice.

Madre Teresa

26 de agosto 1910 - Calcuta, India. Madre Teresa, fue una monja católica de origen albanés naturalizada india, que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Por más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, primeramente en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II.

Descubrió su vocación religiosa desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que dedicaría el resto de su vida a Dios. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros. Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.

En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, obtuvo el premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el BharatRatna, en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel, tanto nacional como internacional.

91

Actividad: Resumen.

El Servicio

Instrucciones: A continuación se le entrega una hoja en la cual deberá hacer un

resumen del tema leído y discutido en clase.

RESUMEN:

92

NOTA TÉCNICA: EL SERVICIO

Servir es ayudar a alguien de manera espontánea, como una actitud

permanente de colaboración.

La persona servicial lo es en su trabajo, con su familia, pero también en la

calle ayudando a otras personas en cosas aparentemente insignificantes, sin

embargo van haciendo la vida más ligera; ello se ve reflejado al tratar a otras

personas cuando nos vemos en la necesidad de pedirles ayuda o bien ofrecerla

de manera espontánea aún en los detalles más pequeños, lo que nos lleva a

hacer la vida más ligera a los demás y a nosotros mismos.

CÓMO DESARROLLAR EL VALOR DEL SERVICIO

- Siendo auténticos cuando interactuamos con los demás.

- Despojándonos de nuestra zona de comodidad.

- Cambiando paradigmas erróneos acerca del servicio.

QUÉ IMPLICA EL SERVICIO EN EL TRABAJO

Fortalecer una actitud respetuosa y cordial, porque un servicio con poca

disposición y de mal modo es mejor no hacerlo.

El servicio a los demás nos fortalece porque al vencer la comodidad, nos

hace pensar en el bienestar de los demás, lo cual en realidad deja una huella ya

que, no solamente hay que recibir, eso cualquiera lo hace y tiene poco mérito,

para servir eficazmente hace falta iniciativa, capacidad de observación y sobre

todo generosidad, haciendo a los demás lo que nos gustaría que nos hicieran a

nosotros.

93

PRESENTACIÓN DEL TEMA: EL SERVICIO

94

95

96

97

PLAN

SESIÓN 14

LA PERSEVERANCIA – PARTE UNO

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo Conocer y entender el significado de la perseverancia, en el servicio

laboral.

Metodología Análisis de casos

Realización de

un cuento en

grupo.

La dinámica del cuento consiste en que el facilitador inicia un cuento y

cada uno de los integrantes de la plenaria le va agregando algo al

cuento con el fin de que se enfoque en la perseverancia, hasta llegar al

final del cuento.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado presenta el tema de la perseverancia de forma clara y

amena.

50 minutos

Receso

10 minutos

Análisis de

caso laboral

Se le entregara a cada participante una hoja con para que escriban

cada uno de ellos un caso de perseverancia, el cual ellos conozcan en

la vida diaria y de forma personal para que luego se realice una

discusión socializadora dirigida por el facilitador como moderador.

20 minutos

Plenaria

Se realizara el análisis por grupo y la discusión basado en el tema,

esta vez eligiendo personas al azar, para que comenten sobre el

análisis elaborado según sus conocimientos adquiridos.

10 minutos

Evaluación

Se realizará una autoevaluación sobre el valor de la perseverancia.

10 minutos

98

Actividad: Autoevaluación.

La Perseverancia

Nombre: __________________________________________________________

Fecha: ___________________________________________________________

Nunca A Veces Casi Siempre Siempre

Identifico la práctica de la perseverancia en las personas.

Cuando se me presenta un problema trato de evitarlo.

Si me gusta un par de zapatos costosos, ahorro hasta

comprarlos.

He pensado en tener casa propia o ampliar la actual.

Como estudiante repasaba los temas que no entendía hasta

dominarlos.

Cuando le propone a alguien que sean novios y le dice no, a la

primera vez. ¿Vuelve a insistir?

¿Cree que es cierto aquel dicho: “La práctica hace al maestro”?

Reconozco mis debilidades.

Planteo posibles soluciones a problemas laborales y familiares

por medio de la perseverancia.

Transmito a mis semejantes el valor de la perseverancia.

PUNTEO

CRITERIO

0-10 puntos Te animo a que luches por tus metas e ideales. Tienes que empezar a

proponerte metas.

11-20 puntos Eres bastante perseverante sin embargo a veces, pierdes el rumbo.

21-30 puntos

Felicitaciones, en definitiva eres perseverante sigue desarrollando esa

virtud.

99

AUTOEVALUACIÓN PERSEVERANCIA

Nunca A veces Casi Siempre Siempre

Identifico la práctica de la perseverancia en las personas.

0

1

2

3

Cuando se me presenta un problema trato de evitarlo.

3

2

1

0

Si me gusta un par de zapatos costosos, ahorro hasta

comprarlos.

0

1

2

3

He pensado en tener casa propia o ampliar la actual.

0

1

2

3

Como estudiante repasaba los temas que no entendía hasta

dominarlos.

0

1

2

3

Cuando le propone a alguien que sean novios y le dice no, a la

primera vez. ¿Vuelve a insistir?

0

1

2

3

¿Cree que es cierto aquel dicho: “La práctica hace al maestro”?

0

1

2

3

Reconozco mis debilidades.

0

1 2 3

Planteo posibles soluciones a problemas laborales y familiares

por medio de la perseverancia.

0

1

2

3

100

PLAN

SESIÓN 15

LA PERSEVERANCIA – PARTE DOS

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓN

DURACIÓN

Objetivo Conocer al hombre y/o la mujer que soy, por medio del valor de la

perseverancia. Y lograr un cambio de actitud.

Metodología Proyección de Película

Motivación Escuchar la canción de Roberto Carlos Amigo. Discutir sobre la

perseverancia en la vida personal de cada uno de los participantes.

10 minutos

Exposición del

Tema

El encargado proyectará la película “El ultimo regalo”

120 minutos

Receso

05 minutos

Discusión

socializadora

Se realizará una discusión socializadora dirigida por el facilitador sobre

la película, vista en el día.

05 minutos

Plenaria

Se realizara la discusión basada en la película, con la participación de

toda la plenaria.

05 minutos

Identificación

de un valor

Esta actividad se realiza para que se identifiquen con el valor de la

perseverancia.

05 minutos

Evaluación

Se evaluará escribiendo un ensayo sobre el mensaje de la película.

Se entregará diplomas a los participantes, luego una refacción de

culminación.

20 minutos

101

Instrucciones: Escribir un ensayo sobre el mensaje principal de la película, el

estándar es no menor de 10 líneas ni mayor de 20 líneas.

Actividad: Escritura de un ensayo. Y revisión de cuadernos.

La Perseverancia

102

NOTA TÉCNICA: LA PERSEVERANCIA

Perseverar es alcanzar lo propuesto y buscar soluciones a las dificultades

que puedan surgir.

La perseverancia es un esfuerzo continuo. Es un valor fundamental en la

vida para obtener un resultado concreto; siempre es gratificante iniciar un

proyecto, existe una gran ilusión, sueños y esperanzas. Ese proyecto puede ser

iniciar una nueva profesión, donde comenzarán resistencias y problemas.

La perseverancia requiere sentido común y pensar que tal vez no lo

logremos de inmediato; sin embargo es importante volverlo a intentar, porque la

perseverancia brinda estabilidad, confianza y es un signo de que estamos

madurando o tomando conciencia de nuestra responsabilidad ante las cosas.

CÓMO DESARROLLAR LA PERSEVERANCIA

- Somos constantes en nuestras actividades y prevemos los obstáculos.

- Tenemos firmeza en las dificultades y somos constantes en la búsqueda

del bien.

- Enfrentamos los retos sin miedo, con un compromiso pleno y decidido para

cumplir con nuestra vocación, sea lo que sea.

PIENSO POSITIVAMENTE

- “El que persevera alcanza”

- “La fuerza de voluntad se adquiere por repetición de actos que requieren

esfuerzo”

- “La perseverancia desarrolla todas las virtudes”

103

PRESENTACIÓN DEL TEMA: LA PERSEVERANCIA

104

105

106

V. RESULTADOS ESPERADOS

1. Que los trabajadores de dicho hospital puedan darse cuenta del gran valor

que posee el ser humano y todas sus dimensiones.

2. Que el personal administrativo actúe con responsabilidad y ética en su

trabajo diario.

3. Que experimenten la vivencia práctica de los valores de la honestidad, el

servicio y la perseverancia.

4. Sembrar la semilla en el personal administrativo del hospital, para que

después de haber recibido las enseñanzas de este manual, tengan la

iniciativa, de seguir investigando y estudiando sobre el tema de la persona

humana y los valores.

5. Mejorar la calidad humana y laboral que brinda el personal administrativo en

el hospital de la Policía Nacional Civil a través de la reflexión, el

conocimiento y la práctica del valor que más le ayude a la persona a

encaminarse hacia la perseverancia del mismo, el hábito y en el futuro una

posible trascendencia en la constante práctica del valor.

107

VI. CONCLUSIONES

1. La inclusión de un manual para un programa de educación en valores, para

los trabajadores administrativos del Hospital de la Policía Nacional Civil es

sumamente necesario, ya que se encuentran en contacto directo con los

pacientes, personas que poseen alguna dolencia física o emocional, y que

esperan del personal administrativo una buena atención y una posible

solución a sus problemas.

2. En esta época actual que se caracteriza por el cientificismo y el relativismo

en la mayoría de los actos humanos, es de suma importancia en toda

institución pública o privada conocer y retomar el tema de los valores y

practicarlos en todo lugar, en donde la persona se desenvuelva

principalmente en la familia y en el trabajo.

3. Teniendo este manual como guía para la implementación de un programa

de valores en un centro hospitalario, fomentarlo en todos los trabajadores

para que llegue a ser una cultura dentro del centro asistencial mejorando en

un alto nivel la atención humanitaria – hospitalaria.

4. Ser sensible siempre ante el dolor o sufrimiento de mi prójimo a través de la

vivencia de las virtudes. No ser indiferente al dolor del paciente y de sus

familiares. En ese trabajo diario cien por ciento humanitario, darme cuenta y

valorar lo maravilloso que es la vida y la salud.

5. Los valores del manual: la honestidad, el servicio y la perseverancia son

fundamentales en el qué hacer hospitalario, principalmente con los

pacientes.

108

6. El entender la complejidad del ser humano y verlo en su dolor, su

sufrimiento, sus penas, a su grupo familiar que quiere verlo bien y tenerlo

nuevamente en casa, nos llama y nos invita a una constante reflexión

personal y a valorar más a mis compañeros de trabajo a nuestro cónyuge,

hijos y familiares. Y a entender que la vida es solo más que un rato, y por

eso tenemos que valorar a las personas con sus defectos y virtudes y cada

día tratar de ser mejores.

7. La ética en la labor del médico. Desde la fase de diagnóstico,

procedimiento, hasta la fase de tratamiento y cura de la enfermedad.

El paciente entrega su ser completo al médico, confiando en sus

conocimientos, experiencia y buena práctica médica.

109

VII. RECOMENDACIONES

1. Seguir expandiendo la información de este manual basado en un programa

de valores.

2. Que la primera promoción de esta maestría quede formando parte del equipo

de trabajo de la sección de Valor y Servicio para la replica de este manual

basado en un programa de valores en todas las sedes policiales.

3. Capacitar a los compañeros policiales o administrativos en grupos de 20

personas como máximo, para que este manual basado en un programa de

valores para el personal administrativo de centros hospitalarios tenga mayor

control y efectividad.

4. Que se elabore un perfil inicial de las personas interesadas en recibir la

formación en valores de este manual antes de hacer la lista definitiva de

participantes. Ya que por la clase de temas que se tocan en el manual, por

su estructura y finalidad así como por el gran beneficio al cambio de vida que

propone, recaiga en un corazón dispuesto el gran valor de la información que

posee. Por ejemplo: Que estén comprendidos dentro de cierto rango de

edad, que tengan determinada situación de vida, que posean un alto grado

de madurez etc.

5. Poder implementar este manual basado en un programa de valores a los

Altos Mandos de la Policía Nacional Civil para que sean ellos los que

después de tener tan enriquecedora experiencia puedan diseñar las

estrategias adecuadas para que sea implementado y sobre todo vivido por

todos los subalternos.

6. Que el facilitador que lleve a cabo la ejecución de este manual basado en un

programa de valores para centros hospitalarios domine los temas que se

desarrollan en su contenido para lograr que se alcancen los objetivos

propuestos.

110

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. BOFF, Leonardo. La crisis como oportunidad de crecimiento.

Segunda edición. España: Editorial Sal Terrae. 2004. 212 páginas.

2. BURGOS, Juan Manuel. Antropología una guía para la existencia.

Segunda edición. España: Editorial Palabra. 2003. 424 páginas.

3. FRONDIZI, Risieri. ¿Qué son los valores? Tercera edición. México: Editorial

Fondo de Cultura Económica. 1992. 236 páginas.

4. IGLESIA CATÓLICA. Catecismo de la Iglesia Católica.

República Dominicana: Editorial Corripio. 1992. 702 páginas.

5. LÓPEZ, Ana Teresa. Educación en valores, educación en virtudes. México:

Editorial CECSA. 2001. 180 páginas.

6. LUDOJOSKI, Luis Roque. Andragogía o educación del adulto.

Segunda edición. Argentina: Editorial Guadalupe. 1972. 275 páginas.

7. NAVARRO RIBERA, Regino. Trabajar bien, vivir mejor.

Colombia: Editorial San Pablo. 2005. 357 páginas.

8. RODRIGUEZ LUÑO, Ángel. Ética. España: Editorial EUNSA. 1982.

261 páginas.

9. SAVATER, Fernando. Las preguntas de la vida. España: Editorial Ariel.

1999. 90 páginas.

10. UNDURRAGA INFANTE, Consuelo. ¿Cómo aprenden los adultos? Chile:

Editorial Universidad Católica de Chile. 2004. 210 páginas.

11. YEPES Ricardo, Javier Aranguren Echevarría. Fundamentos de

Antropología. Quinta edición. España. Editorial Universidad de Navarra.

2001. 375 páginas.

Cualquier ampliación o aclaración de este manual, puede escribir a:

[email protected]