facultad de agronomía - agronomia.uaslp.mx · elaborará diapositivas para presentarlas y...

64
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Licenciatura de Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales Facultad de Agronomía Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía Programa Analítico IARF 25 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Maquinaría y Caminos Forestales Semestre en que se imparte: V Tipo de asignatura: Obligatoria Número de horas teoría/semana: 3 Número de horas práctica/semana: 2 Total horas/clase/semana: 5 Total horas/clase/semestre: 80 Tipo de práctica: Campo Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 1 Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito Créditos: 6 II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Forestal Nombre de los profesores participantes: Dr. Federico Villarreal Guerrero Dr. Jorge Flores Cano Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Octubre de 2013

Upload: trantram

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura de Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

IARF 25 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Maquinaría y Caminos Forestales

Semestre en que se imparte: V

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo

Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 1

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Forestal

Nombre de los profesores participantes: Dr. Federico Villarreal Guerrero Dr. Jorge Flores Cano

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Octubre de 2013

Page 2: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El curso ayudará a los alumnos a adquirir y/o reforzar conocimientos sobre la maquinaria y equipos utilizados en la explotación y conservación de recursos forestales, sobre caminos forestales y aspectos de su beneficio pero también su impacto ambiental. Asimismo, adquirirán conocimientos sobre gestión pública, reglas de operación y políticas sobre los caminos forestales. Aunado a ello, los alumnos adquirirán conocimientos sobre problemática ambiental y su relación con el manejo de los recursos forestales.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Comunicación e Información Ético-Valoral

Competencia(s) profesionales

Manejo y Administración de los Recursos Forestales Maderables Manejo y Administración de los Recursos Forestales no Maderables Manejo y Administración de Servicios Ecosistémicos

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante tendrá el conocimiento sobre la aplicación apropiada de herramientas y maquinaria forestal, permitiéndole: Aplicar los conocimientos sobre herramientas y maquinaria forestal para el aprovechamiento y conservación de los recursos forestales. Utilizar tecnologías de vías terrestres para planificar, diseñar, trazar y llevara a cabo proyectos de construcción y desarrollo de caminos forestales.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: La mecanización forestal. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo específico:

Conocer la importancia de la mecanización forestal, sus ventajas y sus desventajas. Conocer y se relacionarse con las principales empresas fabricantes y/o distribuidoras. Aprender sobre las actividades que se realizan en investigación, enseñanza, servicio, asistencia técnica y capacitación en esta disciplina del conocimiento. Clasificar en orden lógico la maquinaria y equipos que se utilizan en los trabajos de aprovechamiento y conservación de recursos forestales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1. Perspectivas y tendencias del sector

forestal en México.

1.2. Mecanización de los aprovechamientos

forestales.

1.3. Mecanización de viveros forestales y

reforestaciones.

1.4. Mecanización de la construcción de

vías forestales.

1.5. Mecanización de operaciones

1. Berlin, J.D. 1992. Motores agrícolas. Manual para la educación agropecuaria. Área Mecánica Agrícola No. 37. Editorial SEP-Trilla. México. 94 p. 4. FAO, 1978. Planificación de carreteras forestales y sistemas de aprovechamiento. Estudio FAO. Montes No. 2. Roma

El profesor: Promoverá debates para estimular en los alumnos en examen de sus ideas y permitir familiarizarlas con las ideas de sus compañeros de manera colaborativa. Propondrá un estudio de caso. Enviará a los alumnos a la biblioteca

El alumno: Realizará búsqueda de información y participará en debates. Presentará un trabajo escrito de las ideas generadas de las lecturas y del trabajo colaborativo. En el estudio de caso propuesto el alumno se enfocará al análisis de

6

Page 3: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Silvícolas. y sala de cómputo, cuya finalidad es dar oportunidad a los alumnos de obtener información sobre el tema. Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y respuestas.

situaciones problemáticas reales que deben ser resueltas con la finalidad de promover la reflexión para que el caso sea abordado de forma distinta.

Unidad 2: Maquinaria para la construcción de caminos forestales No. de horas: 4 5 %

Objetivo específico:

Aprender acerca de la maquinaria y equipos que se utilizan para la explotación y conservación de recursos forestales y sobre el uso y la utilidad de cada uno de ellos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1. Las vías forestales. 2.2. Tractores de cadenas empujadoras. 2.3. Palas cargadoras y retroexcavadoras. 2.4. Traíllas y mototraíllas. 2.5. Motoniveladoras. 2.6. Compactadores.

3. Etcharrren, R. 1972. Manual de caminos vecinales. Representación y Servicios de Ingeniería S.A. México. 4. FAO, 1978. Planificación de carreteras forestales y sistemas de aprovechamiento. Estudio FAO. Montes No. 2. Roma. http://www.fao.org/docrep/V9727S/v9727s07.htm#TopOfPage

El profesor: Realizará presentaciones y conducciones verbales sobre el tema. Motivará al alumno en la búsqueda de información sobre el tema en que se está trabajando. Promoverá la realización de debates para estimular en los alumnos en examen de sus ideas y permitir familiarizarlas con las ideas de sus compañeros de manera colaborativa. Gestionará una salida a campo, cuya finalidad es dar oportunidad a los alumnos de tener experiencias directas con el medio que nos rodea.

El alumno: Después de la presentación por el profesor, y de la búsqueda de información, participará en debates, generará ideas sobre el tema realizará trabajos prácticos y un reporte escrito sobre el tema respaldado con la salida a campo.

4

Unidad 3: El motor de combustión interna. No. de horas: 12 15%

Objetivo específico:

Conocer sobre el principio de funcionamiento del motor de combustión interna, las fuentes de energía que utiliza y los elementos necesarios para su correcto funcionamiento. Además, identificar cada uno de los componentes de los sistemas del motor y comprender su funcionamiento y mantenimiento.

Page 4: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1. Historia del motor de combustión interna. 3.2. Estructura y funcionamiento 3.2.1. Cámara de combustión. 3.2.2. Sistema de alimentación. 3.2.3. Sistema de distribución. 3.2.4. Encendido. 3.2.5. Sistema de enfriamiento. 3.5.6. Sistema de arranque. 3.3. Tipos de motores.

1. Berlin, J.D. 1992. Motores agrícolas. Manual para la educación agropecuaria. Área Mecánica Agrícola No. 37. Editorial SEP-Trilla. México. 94 p. 5. Jhon Deere. 1984. Fundamentos de Técnica Aplicada, Motores.

El profesor: Establecerá una lluvia de ideas del tema para generar un debate. Desarrollará trabajos prácticos, promoviendo salidas al campo para realizar talleres que permitan al alumno tener una experiencia directa con motores de combustión interna. Realizará presentaciones y conducciones verbales sobre el tema. Y promoverá el uso de herramientas computacionales libres.

El alumno deberá: Planear, implementar y evaluar proyectos dados en la práctica que tengan aplicación en la realidad, realizando además un trabajo colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Hará uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como instrumentos cognitivos y recurso interactivo de aprendizaje, proponiendo soluciones.

2

7

3

Unidad 4: Transmisiones de fuerza. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo específico:

Conocer sobre el funcionamiento y aplicar la nomenclatura y los cuidados necesarios de tomar durante la operación de las transmisiones de fuerza que se utilizan comúnmente en la maquinaria utilizada en la industria de explotación y conservación de recursos forestales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1. Funcionamiento. 4.2. Tipos de transmisiones mecánicas. 4.3. Componentes principales del sistema de transmisión. 4.4. Embrague. 4.5. Mecanismos de control de embrague. 4.6. Caja de cambios. 4.6. Diferencial y su bloqueo. 4.7. Tracción total.

1. Berlin, J.D. 1992. Motores agrícolas. Manual para la educación agropecuaria. Área Mecánica Agrícola No. 37. Editorial SEP-Trilla. México. 94 p. 8. Jhon Deere. 1984. Fundamentos de Técnica Aplicada, Transmisiones de Fuerza.

El profesor: Promoverá una lluvia de ideas y debates durante la clase. Promoverá el desarrollo de un trabajo práctico sobre transmisiones de fuerza.

El alumno: Participará en la lluvia de ideas y en los debates. Presentará por escrito un reporte del trabajo práctico.

6

Page 5: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Unidad 5: Sistema hidráulico. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo específico:

Aprender sobre el funcionamiento, la operación y el mantenimiento de los sistemas hidráulicos de la maquinaria utilizada en la industria de aprovechamiento y conservación forestal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1. Introducción a la hidráulica. 5.2. Producción de energía hidráulica. 5.3. Componentes de un sistema hidráulico. 5.4. Fluidos de potencia. 5.5. Sistemas hidráulicos en maquinaria forestal.

1. Berlin, J.D. 1992. Motores agrícolas. Manual para la educación agropecuaria. Área Mecánica Agrícola No. 37. Editorial SEP-Trilla. México. 94 p. 7. Jhon Deere. 1984. Fundamentos de Técnica Aplicada, Sistema Hidráulico.

El profesor utilizara: El PBL (Basado en problemas) en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Promoverá la generación de ideas sobre el tema.

Se inducirá al alumno en la búsqueda de información sobre el tema.

Se realizarán debates para permitir familiarizar las ideas de los alumnos de manera colaborativa.

Se realizarán presentaciones orales y conducciones verbales sobre el tema.

El alumno: Realizará la búsqueda de información, y resolverá el PBL presentándolo como trabajo escrito.

6

Unidad 6: Sistemas de dirección y frenos. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo específico:

Conocer sobre el funcionamiento, la operación y el mantenimiento necesario para el correcto funcionamiento de los sistemas de dirección y frenos de la maquinaria utilizada en la industria de aprovechamiento y conservación forestal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1. Dirección. 6.1.1. Geometría de la dirección. 6.1.2. Mecanismos de dirección. 6.1.3. Ángulos de orientación. 6.1.4. Estructura de los neumáticos. 6.1.5. Anchos de vía.

1. Berlin, J.D. 1992. Motores agrícolas. Manual para la educación agropecuaria. Área Mecánica Agrícola No. 37. Editorial SEP-Trilla. México. 94 p.

El profesor: Utilizará el método activo, en el se puede ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en información importante. Se empieza

El alumno: Participará de manera activa en debates, resolución de problemas, búsqueda de información y en presentaciones orales.

3

Page 6: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

6.1.6. Doble tracción. 6.1.7. Dirección por articulación central. 6.2. Frenos. 6.2.1. Tipos de frenos. 6.2.2. Funcionamiento. 6.2.3. Accionamiento.

haciendo preguntas que la ayuden a pensar con mayor profundidad en cosas que usted ve y escucha. Presentará diapositivas y discusiones verbales Realizará debates sobre el tema para estimular la participación y mejorar la comprensión de los alumnos.

3

Unidad 7: Los caminos forestales. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo específico:

Estudiar y entender aspectos de la problemática que prevalece en las ramas de la planeación, construcción, operación, mantenimiento y administración de los caminos forestales, tomando en cuenta el entorno local, regional y global. Además, relacionará los caminos forestales y su clasificación con aspectos ecológicos ambientales y su impacto sobre los mismos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1. Vías de comunicación para el transporte de productos maderables

7.2 Algunas consideraciones generales sobre el estado actual de los caminos forestales en México

7.3. Principios ecológicos básicos para la construcción de caminos forestales. 7.4. Particularidades de la proyección y construcción de caminos forestales. 7.5. Clasificación de los caminos forestales. Costo aproximado de construcción de 1 km de caminos forestales.

3. Etcharrren, R. 1972. Manual de caminos vecinales. Representación y Servicios de Ingeniería S.A. México. 4. FAO, 1978. Planificación de carreteras forestales y sistemas de aprovechamiento. Estudio FAO. Montes No. 2. Roma. http://www.fao.org/docrep/V9727S/v9727s07.htm#TopOfPage

El profesor: Inducirá al alumno en la búsqueda de información sobre el tema, para la realización de un trabajo colaborativo que incluye: Promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como instrumentos cognitivos y recurso interactivo de aprendizaje. Llevar a cabo presentaciones orales

El alumno: Centrará su aprendizaje en el trabajo colaborativo: Mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones. Presentará resultados del trabajo mediante una presentación oral.

6

Page 7: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Unidad 8: Planificación de la red caminera en un terreno forestal. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Aprender y aplicar técnicas para planificar integralmente la red de caminos forestales, la densidad caminera apropiada para un bosque y la proyección de la línea económica para caminos forestales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1. Reglas generales de la proyección de un camino forestal. 8.2. Sección transversal de un camino forestal. 8.3. Dimensiones de los elementos de los elementos de la sección transversal por categoría. 8.4. Definición del esquema tecnológico de aprovechamiento o abastecimiento forestal. 8.5. Principales factores que categorizan los caminos forestales. 8.6. Espaciamiento y densidad de los caminos. 8.7. Determinación de las exigencias cuantitativas del esquema tecnológico de la red vial forestal. 8.8. Proyección de la línea económica para los caminos forestales.

3. Etcharrren, R. 1972. Manual de caminos vecinales. Representación y Servicios de Ingeniería S.A. México. 4. FAO, 1978. Planificación de carreteras forestales y sistemas de aprovechamiento. Estudio FAO. Montes No. 2. Roma.

El profesor: Enseñará a resolver problemas y mostrará el camino de resolución y practicará con otros casos similares hasta que resulten familiares a los alumnos (estudios de caso). Realizará presentaciones y conducciones verbales.

El alumno: Resolverá problemas asignados por el profesor, realizará la búsqueda de información necesaria y presentará las evidencias por escrito.

1

2

1

1

1

1

1

2

Unidad 9: Diseño geométrico en planta y en perfil de un camino. No. de horas: 8 10%

Objetivo específico:

Aplicar la metodología para diseñar en perfil un camino.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

9.1. Diseño geométrico en planta. 9.1.1. Selección del eje en el campo 9.1.2. Selección del eje con auxilio de mapas topográficos y fotografías aéreas. 9.1.3. Diseño, cálculo y replanteo de las curvas circulares simples.

3. Etcharrren, R. 1972. Manual de caminos vecinales. Representación y Servicios de Ingeniería S.A. México. 9. Ramond, E.D., y Joe, W.K. Topografía elemental. Compañía Editorial continental

El profesor: Establecerá una lluvia de ideas del tema para generar un debate. Desarrollará trabajos prácticos,

El alumno deberá: Planear, implementar y evaluar proyectos dados en la práctica que tengan aplicación en la realidad, realizando además un trabajo

6

Page 8: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

9.1.4. Empleo de las tablas de replanteo de las curvas circulares simples por coordenadas desde la tangente. 9.1.5. Cálculo de ensanche y peralte o superelevación de la vía en las curvas circulares simples. 9.1.6. Diseño de un tramo de enlaces entre caminos (intercambios o retrocesos). 9.2. Diseño geométrico en perfil. 9.2.1. Dibujo del perfil longitudinal del terreno. 9.2.2. Elección de la rasante. 9.2.3. Cálculo de la rasante. 9.2.4. Diseño y cálculo de las curvas verticales.

S.A. México DF, 1980,

promoviendo salidas a campo para realizar talleres que permitan al alumno tener una experiencia directa con motores de combustión interna. Realizará presentaciones y conducciones verbales sobre el tema. Y promoverá el uso de herramientas computacionales libres.

colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. El alumno hará uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como instrumentos cognitivos y recurso interactivo de aprendizaje, proponiendo soluciones.

2

Unidad 10: Movimiento de tierras para la construcción de caminos. No. de horas: 8 10%

Objetivo específico:

Calcular volúmenes de tierra a mover para la construcción de caminos. Interpretar los diagramas de movimientos de tierra y calcular los espesores de revestimiento del camino.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

10.1. Obtención de datos del perfil transversal del terreno. 10.2. Dibujo de la sección transversal de la vía en curvas. 10.3. Determinación de áreas de las secciones transversales. 10.4. Determinación de los volúmenes de tierras a mover. 10.5. Dibujo del diagrama de masas. 10.6. Mantenimiento y reconstrucción de vías forestales.

3. Etcharrren, R. 1972. Manual de caminos vecinales. Representación y Servicios de Ingeniería S.A. México. 4. FAO, 1978. Planificación de carreteras forestales y sistemas de aprovechamiento. Estudio FAO. Montes No. 2. Roma 9. Ramond, E.D., y Joe, W.K. Topografía elemental. Compañía Editorial continental S.A. México DF, 1980, http://www.fao.org/docrep/V9727S/v9727s07.htm#TopOfPage

El profesor: Inducirá al alumno en la búsqueda de información sobre el tema, para la realización de un trabajo colaborativo que incluye: Promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como instrumentos cognitivos y recurso interactivo de aprendizaje. Llevar a cabo presentaciones orales

El alumno: Centrará su aprendizaje en el trabajo colaborativo: Mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Las tecnologías de la información facilitan este aprendizaje, permiten que los alumnos compartan información, trabajen con documentos conjuntos y esto les facilita la solución de problemas y toma de decisiones. Presentará resultados del trabajo

1

1

1

1

2

2

Page 9: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

mediante una presentación oral.

Unidad 11: Obras de drenaje de caminos. No. de horas: 8 10%

Objetivo específico:

Aplicar la metodología para diseñar y construir obras de drenaje para caminos, incluyendo los factores que influyen en su deterioro, determinar la cuenca tributaria, su capacidad hidráulica y los controles de las obras de drenaje.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

11.1. Elementos de la sección transversal. 11.2. Cálculo hidráulico de alcantarillas. 11.3. Construcción de alcantarillas y vados. 11.4. Generalidades sobre la construcción de puentes de madera. 11.5. Otras obras para el drenaje de la vía. Control de obras.

3. Etcharrren, R. 1972. Manual de caminos vecinales. Representación y Servicios de Ingeniería S.A. México. 4. FAO, 1978. Planificación de carreteras forestales y sistemas de aprovechamiento. Estudio FAO. Montes No. 2. Roma 9. Ramond, E.D., y Joe, W.K. Topografía elemental. Compañía Editorial continental S.A. México DF, 1980, http://www.fao.org/docrep/V9727S/v9727s07.htm#TopOfPage

El profesor: Propondrá un trabajo práctico y resolución de problemas, en campo y en el aula.

El alumno: Desarrollará el trabajo propuesto, resolverá los problemas integrando los conocimientos previos. Planeará, implementará y evaluará su propuesta y otros proyectos que tengan aplicación en la realidad.

1 2 1 2

2

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Tendrá la capacidad para identificar y resolver problemas relacionados con el uso de la maquinaria y caminos forestales.

Desarrollará la capacidad de trabajar en equipo

Manejará el equipo y la maquinaria.

Realizará investigaciones sobre la disciplina de maquinaria con aplicación a caminos forestales.

Analizar, detectar y resolver problemas específicos sobre el uso de maquinaria forestal y la planeación, el diseño y la construcción de caminos forestales.

Desarrollar actividades multidisciplinares conjuntamente con diversos profesionistas.

Trabajar con diferentes tipos de equipo especializado en el laboratorio y campo.

Trabajar en diferentes contextos sociales, que requieran atender problemas relacionados con el sector forestal.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y

Durante el programa, se trabajarán presentaciones y discusiones verbales por parte del profesor además de debates y lluvias de ideas generando el intercambio de opiniones entre el profesor-alumno.

Page 10: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

APRENDIZAJE: Además se desarrollarán modelos de enseñanza-aprendizaje Basados en proyectos, en estudios de caso y en la resolución de problemas donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la realidad. Los trabajos colaborativos y las tecnologías de la información son utilizados como herramientas fundamentales en el proceso de aprendizaje del estudiante.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: Mensual Número de exámenes: ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 25 % b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4, 5, 6 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 7, 8, 9 Forma: Escrito

Valor relativo: 25 % c) Cuarto parcial. Contenido abarcado: Unidades: 10, 11 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 25 % Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60 %

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas:

Page 11: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Prácticas de campo: 15% Trabajos de investigación: 15% Tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 4. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

5. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

6. Examen a regularización: Forma: Escrito

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos: 1. Berlin, J.D. 1992. Motores agrícolas. Manual para la educación agropecuaria. Área Mecánica Agrícola No. 37. Editorial SEP-Trilla. México. 94 p. 2. Brown, N.C. 1999, The principles and methods of harvesting timber in the United States and Canada. Jhon Willey and Sons Inc. New York. 3. Etcharrren, R. 1972. Manual de caminos vecinales. Representación y Servicios de Ingeniería S.A. México. 4. FAO, 1978. Planificación de carreteras forestales y sistemas de aprovechamiento. Estudio FAO. Montes No. 2. Roma. Textos complementarios: 5. Jhon Deere. 1984. Fundamentos de Técnica Aplicada, Motores. 6. Jhon Deere. 1984. Fundamentos de Técnica Aplicada, Sistema Eléctrico. 7. Jhon Deere. 1984. Fundamentos de Técnica Aplicada, Sistema Hidráulico. 8. Jhon Deere. 1984. Fundamentos de Técnica Aplicada, Transmisiones de Fuerza. 9. Ramond, E.D., y Joe, W.K. Topografía elemental. Compañía Editorial continental S.A. México DF, 1980, Sitios de Internet: 10. http://www.fao.org/docrep/V9727S/v9727s07.htm#TopOfPage Base de datos: 11. http://www. Sciencedirect.com

Page 12: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

IARF 26 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Metodología y Seminario de Investigación

Semestre en que se imparte: V

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, computo, centros de documentación

Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 1

Materia(s)-requisito(s): Diseños Experimentales y de Muestreo

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. Hugo Magdaleno Ramírez Tobías

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Octubre de 2013

Page 13: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona los conocimientos básicos del método científico para aplicarlo al planteamiento y resolución de problemas, propicia las habilidades para integrar y evaluar proyectos y promueve actitudes de responsabilidad, liderazgo y contacto con el conocimiento científico, además de fomentar el trabajo en grupos de colaboración.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científica-Tecnológica Cognitiva y Emprendedora Comunicación e Información

Competencia(s) profesionales

Manejo y Administración de los Recursos Forestales Maderables Manejo y Administración de los Recursos Forestales no Maderables Manejo y Administración de Servicios Ecosistémicos

V. OBJETIVOS: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de comprender la relevancia de la metodología científica, sus conceptos y principios, en el desarrollo de la sociedad y de proponer y elaborar un protocolo de investigación para presentarse ante un auditorio crítico

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Conceptos básicos de la metodología de la investigación. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer los conceptos básicos de la metodología de la investigación científica, epistemología, y principios de ética.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Introducción Pertinencia y relevancia de la investigación científica Forestal y agroecológica en México 1.1.1 El perfil del Ingeniero Agrónomo en Sistemas de producción forestal 1.1.2 La problemática Forestal y Agroecológica en Latinoamérica y México 1.2. La Ciencia su método y filosofía 1.2.1. Ciencia e investigación 1.2.2 La Ética en la investigación científica

Altieri M.A. y Toledo V. 2011. La revolución agroecológica en Latinoamérica. Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología. 33 p. Bunge M. 2000. La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI Editores.1° Edición parte I Enfoque y herramientas 3-40 pp Arechiga H. Los aspectos éticos de la ciencia moderna. In: El Papel de la ética en la investigación científica y la educación

El profesor: Utilizará presentaciones audiovisuales sobre el contenido temático Propondrá ideas sobre Conceptos básicos ciencia y método científico.

Promoverá debates para estimular en los alumnos en examen de sus ideas y permitir familiarizarlas con las ideas de sus compañeros de manera

El alumno centrara su aprendizaje mediante: La realización de trabajo individual con controles de lectura. Contestará preguntas de los temas revisados por el profesor que la ayuden a pensar con mayor profundidad en aspectos básicos de la ciencia y la metodología de la ciencia.

3

2

Page 14: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

1.3 El método científico 1.3.1 Tipos de investigación 1.3.2 Definición del tema a investigar 1.4 ¿Cómo empezar? 1.4.1 Selección del tema 1.4.2 12 Reglas básicas para seleccionar un tema de investigación con fines de tesis

superior. (Martin Aluja y Andrea Birke Coordinadores) Hernández Sampieri Collado F. y Baptista L. 2008. Capítulo 1 Conceptos metodológicos ciencia Problema In: Metodología de la Investigación 4° Edición. México D.F.

colaborativa. Inducirá al alumno en la búsqueda de información sobre el tema.

Desarrollará trabajos escritos de manera que ayude a los alumnos a identificar y organizar sus propias ideas.

El alumno realizará un diagrama de flujo analizando los componentes principales del pensamiento científico y los aspectos éticos del investigador y los apliquen a una temática de su interés.

5

Unidad 2: El proceso de la investigación científica. No. de horas: 20 25%

Objetivo específico:

Conocer los pasos del proceso de construcción de un proyecto de investigación.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 El Planteamiento del problema en un marco contextual forestal 2.1.1 El contexto y la problemática como base de la investigación forestal 2.2 La pregunta de investigación y su relación con la problemática, el contexto y la hipótesis 2.2.1 ¿Cómo redactar una pregunta de investigación? 2.3 La Hipótesis y su relación con las variables a medir 2.3.1 Definición y construcción de hipótesis 2.3.2 Tipos de variables 2.4 Definición de objetivos 2.4.1 Redacción de objetivos

Hernández Sampieri Collado F. y Baptista L. 2008. Capítulo 3 Planteamiento del problema cuantitativo In: Metodología de la Investigación 4° Edición. México D.F.

El profesor: Presentará los temas y realizará conducciones verbales. Motivará al alumno y lo inducirá a la búsqueda de información sobre el tema de su interés. Conducirá al alumno de manera dirigida para estructurar un trabajo introductorio de investigación (simulando una tesis) con la finalidad de identificar y organizar ideas y temas.

El alumno: Seleccionará un tema de interés para desarrollar un protocolo Realizará trabajo individual buscando información y realizando controles de lectura. Formulará preguntas y presentará por escrito sus hipótesis. Realizará y presentará de manera oral un análisis de los componentes principales de la introducción de un proyecto de investigación y los que apliquen a la construcción y presentación de la introducción de su posible trabajo de investigación con fines de tesis.

5

5

5

5

Page 15: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Unidad 3: El Marco teórico y conceptual. No. de horas: 10 12.5 %

Objetivo específico:

Conocer y aplicar los conceptos de marco teórico en la búsqueda de información para ampliar la fundamentación del problema y conocer el estado del arte.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 El Marco teórico 3.1.1 La información científica 3.1.2 Bases de datos y búsqueda de información 3.2 La Sistematización de la información científica 3.2.1 Fichas bibliográficas y Fichas de Trabajo 3.3 Introducción al Acsses 3.3.1 Reglas básicas para citar información

U.A.S.L.P. 1999. Normas básicas para la elaboración e impresión de tesis. CD. Hernández Sampieri Collado F. y Baptista L. 2008. Capítulo 3 Planteamiento del problema cuantitativo In: Metodología de la Investigación 4° Edición. México D.F. http:// www.unet.edu.ve. Normas básicas para la redacción de un artículo científico. Biblioteca Virtual. Carballo Q.A. 1996. Escribir ciencia. Capítulo 4. Colegio de Postgraduados 81-92 pp.

El profesor: Promoverá una visita a la biblioteca para inducir al alumno en la búsqueda de información sobre el tema utilizando bases de datos de la Biblioteca de la UASLP a través de CREATIVA. Presentará y revisará la bibliografía de su trabajo de investigación de manera que ayude a los alumnos a identificar y organizar la información integrada.

El alumno: Centrará su aprendizaje en la búsqueda bibliográfica para la construcción del marco teórico. Presentará por escrito el marco teórico realizado organizando la información de acuerdo a los criterios establecidos por el profesor y pertinentes al proyecto elegido.

5

2

3

Unidad 4: Materiales y métodos. No. de horas: 10 12.5 %

Objetivo específico:

Conocer y aplicar los conceptos de materiales y métodos aplicados a un proyecto de investigación

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Materiales y Métodos 4.1.1. Materiales y métodos y su relación con objetivos e hipótesis 4.1.2 Materiales y Métodos en función del tipo de investigación 4.2 Investiga4ión Experimental 4.2.1 Diseños y variables experimentales

U.A.S.L.P. 1999. Normas básicas para la elaboración e impresión de tesis. CD. Hernández Sampieri Collado F. y Baptista L. 2008. Capítulo 3 Planteamiento del problema cuantitativo In: Metodología de la Investigación 4° Edición. México D.F. Carballo Q.A. 1996. Escribir ciencia.

El profesor: Programará una visita a la biblioteca para inducir al alumno en la búsqueda de información sobre el tema utilizando bases de datos de la Biblioteca de la UASLP a través de CREATIVA.

El alumno centrara su aprendizaje mediante: Presentará de manera oral y por escrito la parte metodológica realizado organizando la información de acuerdo a los criterios establecidos por el profesor y pertinentes al proyecto elegido.

5

3

Page 16: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

4.3 Pruebas estadísticas y Software estadístico 4.3.1. Introducción a la estadística paramétrica y no paramétrica.

Capítulo 4. Colegio de Postgraduados 81-92 pp.

Presentará y guiará a los estudiantes la manera de desarrollar el capítulo de Materiales y Métodos de su trabajo de investigación.

2

Unidad 5: El protocolo de investigación con fines de tesis. No. de horas: 30 37.5 %

Objetivo específico:

Elaborar un anteproyecto de investigación científica y presentarlo en diferentes modalidades de comunicación.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 El protocolo de investigación con fines de tesis 5.1.1. Literatura consultada 5.1.2 Apéndice 5.2 La comunicación científica 5.2.1 Reglas básicas para las presentaciones orales 5.3 Artículos científicos 5.3.1. Artículos, ensayos y notas científicas 5.4 El cartel como forma de comunicación científica 5.5 Seminario y evaluación de protocolos de investigación

U.A.S.L.P. 1999. Normas básicas para la elaboración e impresión de tesis. CD. Carballo Q.A. 1996. Escribir ciencia. Capítulo 4. Colegio de Postgraduados 81-92 pp.

El profesor trabajará de manera dirigida para: Inducir al alumno a la presentación oral de su protocolo de investigación donde integre toda la información sobre el tema. Integrar un protocolo de investigación con fines de tesis de forma individual. Organizará seminarios expositivos por parte de los estudiantes, para que ayuden a identificar y organizar la información propia de su investigación con fines de tesis. El profesor promoverá la asistencia a congresos o reuniones científicas.

El alumno centrara su aprendizaje mediante: El desarrollo del modelo pedagógico basado en proyectos, donde los estudiantes analicen estructuras y presenten lo integrado en las unidades anteriores presentándolo de manera escrita y mediante un seminario. El alumno asistirá a eventos de investigación como seminarios, congresos o simposios para reconocer los componentes de un trabajo de investigación y familiarizarse con las formas de comunicación en un evento científico

3

2

1

1

23

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Proponer modelos conceptuales sobre el conocimiento y su generación Realizar investigación documental con fines específicos Desarrollar un documento como protocolo de investigación

Realizar mapas u otras herramientas de análisis y síntesis de información Indagar en distintas opciones de documentación para obtener información sobre temas específicos Elaborar documentos o recursos visuales de apoyo en la comunicación de

Page 17: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

protocolos de investigación

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Durante el programa, se trabajarán presentaciones y discusiones verbales por parte del profesor además de debates y lluvias de ideas generando el intercambio de opiniones entre el profesor-alumno. Además se desarrollarán modelos de enseñanza-aprendizaje basado en la realización de un proyecto, donde los estudiantes proponen, planean e implementan propuestas para la resolución de problemas que tengan impacto en el avance del conocimiento, todo lo anterior de manera individual y colaborativa. El uso de las tecnologías de la información a través de CREATIVA (Internet, revistas científicas) son herramientas fundamentales en la materia como de fuentes de información.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrita y oral Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidades: 3; 4 Forma: Escrita Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 5 Forma: Escrita y Oral Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No

Page 18: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

3. Actividades académicas requeridas: Exposiciones : 15% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 10% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% ______________ Total calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito, oral o ambas 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Escrito, oral o ambas 7. Examen a regularización:

Forma: Escrito, oral o ambas

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica y complementaria:

1. Bunge, M. 1983. La investigación científica, su estrategia y filosofía. Editorial Ariel. 2ª edición. México. 955. 2. Bunge, M. 1989. La ciencia, su método y su filosofía. Ediciones siglo XX. Segunda edición. México, 110 p. 3. Blaxter L., Hughes Ch. y Tight, M. 2000. Como se hace una investigación. Ed. Gedisa. 1ª Ed. Barcelona, España. 351 p. 4. G. Saenz R. y Sánchez González J. 1988. Metodología del trabajo intelectual Ed. ESFINGE, 9º Ed. México. 200 p. 5. Hernández Sampieri R., Fernández Collado C. Y Baptista Lucio P. 1998. Metodología de la investigación McGraw-Hill, Interamericana Editores. 2ª Ed. 501 p. 6. Hochman E. Montero M. 1979. Técnicas de investigación documental Ed. Trillas. 6ª Ed. 88 p. 7. López Cano J.L. 1989. Métodos e Hipótesis Científicos. Ed. Trillas, 3ª Ed. 111p. 8. Namakforeesh, M.N. 2002. Metodología de la Investigación Ed. Limusa. 2ª Ed. México 525 p. 9. Rivera M.M. 1990. La comprobación científica, área de metodología de la ciencia. Serie de Temas Básicos, ANUIES. Ed. Trillas S.A. 3ª edición, México, 95 p. 10. Tamayo T.M. 1987. El proceso de la investigación científica. Editorial LIMUSA. México. 2ª Ed. 161 p.

Page 19: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

IARF 27 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Dasonomía

Semestre en que se imparte: V

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y Laboratorio

Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 1

Materia(s)-requisito(s): Evaluación de Recursos Naturales

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Forestal

Nombre de los profesores participantes: Dra. Liliana Miranda Aragón Dr. Jorge Alberto Flores Cano Dr. Ernesto Iván Badano

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Octubre de 2013

Page 20: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El curso será de utilidad para que el alumno conozca las propiedades ecológicas de las masas forestales de los tres ecosistemas, así como para modificar la óptica de utilización en que se ha convertido al bosque, selva o matorral. El enfoque es que el alumno adquiera conocimiento para tratar a las masas forestales de manera integral, como un ecosistema, en lugar de solo como fuente de madera y derivados. Los alumnos y futuros profesionales podrán participar creativamente en el estudio y manejo de las masas forestales.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científica-Tecnológica Responsabilidad Social y Sustentabilidad Ético-Valoral

Competencia(s) profesionales

Manejo y Administración de los Recursos Forestales Maderables Manejo y Administración de los Recursos Forestales no Maderables Manejo y Administración de Servicios Ecosistémicos

V. OBJETIVOS: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Conocer los principios básicos de la Dasonomía. Conocer y relacionar las disciplinas que integran la Dasonomía. Interpretar la concepción dinámica e integral del bosque como ecosistema generador de bienes y servicios primarios y secundarios. Tomar conciencia de las causas y consecuencias de los factores de la deforestación. Valorar los efectos benéficos del bosque. Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar una silvicultura de la producción. Tomar conciencia de la función de hombre como factor de regulación en el mejoramiento y aprovechamiento de las masas forestales. Analizar la situación forestal del estado y el país.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción – masas forestales – actualidad forestal. No. de horas: 8 10%

Objetivo específico:

Conocer los principios básicos del tema. Definir conceptos de la Dasonomía: bosque, recurso natural, reforestación, deforestación, arborización, erosión, desertificación, biodiversidad, producción, productividad, valor de uso del bosque.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

Page 21: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

1.Definiciones y conceptos generales 1.1. Ubicación de las disciplinas que integran la Dasonomía 1.2.Bosque 1.3.Recurso Natural 1.4.Reforestación 1.5.Deforestación 1.6.Arborización 1.7.Erosión, Desertificación 1.8. Biodiversidad 1.9.Producción, productividad, valor de uso del bosque

Klepac, D.1975.Crecimiento e incremento de árboles y masas forestales. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 365 p. Nebel, B.J. y Wright, R.T.1999. Ciencias ambientales Ecología y desarrollo sostenible. 6ª ed. Ed. Prentice Hall. 698 p. Lecturas relacionadas al tema de revistas científicas.

El profesor: Organizará actividades prácticas relacionadas con el tema. También se promoverá búsqueda de información y literatura científica, presentación de exposiciones. Realizará la búsqueda de información y literatura científica actual y realizará la presentación de exposiciones.

El alumno: Participará en una lluvia de ideas con la finalidad de relacionar el concepto con las demás disciplinas.

Realizará resúmenes de temas pertinentes que se abordan en esta unidad. .

2

6

Unidad 2: El árbol y la madera No. de horas: 8 10%

Objetivo específico:

Conocer los procesos fisiológicos que ocurren dentro de los árboles y su interacción como parte del desarrollo y crecimiento de masas forestales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1. Funcionamiento de un árbol y su relación con el bosque en su conjunto. 2.1.1.Características de un árbol 2.1.2.Bosque

Nebel, B.J. y Wright, R.T.1999. Ciencias ambientales Ecología y desarrollo sostenible. 6ª ed. Ed.Prentice Hall. 698 p.

El profesor: Organizará actividades prácticas relacionadas con el tema. Promoverá búsqueda de información y literatura científica, y presentará exposiciones.

El alumno: Realizará resúmenes de temas pertinentes que se abordan en esta unidad.

1

2.2. Factores que afectan el crecimiento de los árboles y los bosques 2.2.1.Agua 2.2.2.Nutrientes 2.2.3.Temperatura 2.2.4.Dióxido de carbono 2.2.5.Oxígeno 2.2.6.Luz solar 2.2.7.Viento 2.2.8.Nieve 2.2.9.Suelos y topografía

Nebel, B.J. y Wright, R.T.1999. Ciencias ambientales Ecología y desarrollo sostenible. 6ª ed. Ed.Prentice Hall. 698 p. Pimentel, B.L.2009. Producción de árboles y arbustos de uso múltiple. Ed.MP. 237 p.

El profesor: Realizará la presentación de exposiciones y discusión verbal de los temas a discusión así como una síntesis del avance científico en el área.

El alumno: Elaborará una lotería con definiciones y relaciones específicas del tema y sus ilustraciones.

3

Page 22: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

2.3. La competencia 2.3.1.Espacio de crecimiento 2.3.2.Habitat y nicho

Hernández, P.J., De la Maza, A. C.L. 2007. Biodiversisdad: Manejo y conservación de recursos forestales. 1ra ed. Ed. Editorial Universitaria.801p. Nebel, B.J. y Wright, R.T.1999. Ciencias ambientales Ecología y desarrollo sostenible. 6ª ed. Ed.Prentice Hall. 698 p.

El profesor: Elaborará una serie de preguntas con respecto al tema Realizará la búsqueda de información y literatura científica actual y realizará la presentación de exposiciones

El alumno resolverá el cuestionario emitido por el profesor.

1

2.4. Crecimiento y desarrollo de los árboles y de las poblaciones en sistemas naturales y artificiales 2.4.1.Regeneración en respuesta al disturbio 2.4.2.Patrones de desarrollo del rodal 2.4.2.1. Fases de desarrollo del rodal después de un pequeño disturbio

Kepac, D.1975.Crecimiento e incremento de árboles y masas forestales. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 365 p Pimentel, B.L.2009. Producción de árboles y arbustos de uso múltiple. Ed.MP. 237 p

El profesor realizará la búsqueda de información y literatura científica actual y realizará la presentación de exposiciones

El alumno presentará por escrito una síntesis informativa de lo revisado en clase y de la búsqueda en la literatura científica.

2

2.5. Factores que influyen en la productividad forestal 2.5.1.Crecimiento de árboles individuales y productividad forestal 2.5.2.Principales factores que regulan la productividad 2.5.3. Cambios en la productividad con respecto a la temporada y la edad. 2.5.4.Rangos de productividad en diferentes tipos de bosque en el mundo 2.5.5.Productividad y manejo forestal

Pimentel, B.L.2009. Producción de árboles y arbustos de uso múltiple. Ed.MP. 237 p

El profesor realizará la búsqueda de información y literatura científica, presentación de exposiciones.

El alumno realizará resúmenes de temas pertinentes que se abordan en esta unidad.

1

Unidad 3: Dasocracia (Manejo forestal) No. de horas: 12 15%

Objetivo específico:

Conocer los diferentes sistemas de manejo forestal existentes para asegurar el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

Page 23: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

3.1.Ordenación y producción forestal 3.1.1.Ordenación forestal 3.1.2.Fundamentos de ordenación forestal 3.1.3.Métodos clásicos de ordenación forestal 3.1.4.Modelos de ordenación forestal 3.1.5.Ordenación bajo múltiples objetivos 3.1.5.1. Ordenación bajo distintos estados del ambiente 3.2.Cosecha, caminos y transporte forestal 3.2.1.Producción forestal 3.2.2.Cosecha forestal 3.2.3.Caminos forestales 3.2.4.Transporte forestal 3.2.5.El trabajador forestal

Anaya, H. y Christiansen, P. 1986. Aprovechamiento forestal. Análisis de apeo y transporte. Ed.IICA. 246 p. Hernández, P.J., De la Maza, A. C.L. 2007. Biodiversisdad: Manejo y conservación de recursos forestales. 1ra ed. Ed. Editorial Universitaria.801p.

El profesor : Realizará exposiciones orales y verbales de los temas Organizará prácticas de campo

El alumno: Tendrá salidas a campo y presentará un reporte escrito de la práctica, que incluya evidencias fotográficas.

6

6

Unidad 4: Dendrometría. No. de horas: 18 22.5%

Objetivo específico:

Conocer las técnicas empleadas para determinar las dimensiones (diámetro, altura, área basal y volumen) de árboles individuales como parte del proceso de cuantificación de las masas forestales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1. Introducción 4.1.1.Principios de la medición 4.1.2.Unidades de medida 4.1.3.Sistema de unidades 4.1.4.Estandarización de símbolos en la medición forestal 4.1.5.Cifras significativas 4.1.6.Redondeo 4.1.7.Precisión, sesgo y exactitud de los datos 4.1.8.Errores 4.1.9.Descripción de las partes del árbol y de las principales variables a medir. 4.2. Medición de diámetros

Klepac, D.1975.Crecimiento e incremento de árboles y masas forestales. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 365 p. Pimentel, B.L.2009. Producción de árboles y arbustos de uso múltiple. Ed.MP. 237 p.

El profesor: Presentará los temas a manera de diapositivas y exposiciones verbales. Utilizará programas estadísticos y herramientas TIC y guiará al estudiante a la resolución de ejercicios donde se refuercen los conceptos revisados en clase, con una aplicación forestal. Utilizará programas estadísticos y herramientas TIC y guiará al estudiante a la resolución de

El alumno: Realizará la búsqueda de información de manera individual para reforzar los temas dados por el profesor.

Realizará ejercicios, trabajará de manera colaborativa para la presentación de resultados en exposición oral.

Realizará ejercicios, trabajará de manera colaborativa para la obtención de datos en campo y el

13

Page 24: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

4.2.1.Variables de la sección transversal del fuste 4.2.2.Métodos y aparatos para la medición de diámetros 4.2.2.1.Medición directa de diámetros 4.2.2.2.Medición indirecta de diámetros 4.2.3.Elección del aparato más adecuado para la medición de diámetros 4.2.4.Errores en la medición de diámetros 4.2.5.Recomendaciones para la medición de diámetros con forcípula tradicional 4.3. Medición de la altura de los árboles 4.3.1. Variables de altura del árbol 4.3.2.Métodos y aparatos para la medición de alturas 4.3.3.Elección del aparato más adecuado para la medición de alturas 4.3.4.Errores en la medición de alturas 4.3.5.Recomendaciones para la medición de alturas 4.3.6. Medición de la pendiente del terreno 4.4.Estudio de la forma 4.4.1.Tipos dendrométricos 4.4.2.Coeficientes mórficos y cocientes de forma 4.4.3.Funciones de perfil del tronco 4.5.Estimación del volumen del árbol 4.5.1.Estimación del volumen del árbol en pie 4.5.2.Estimación del volumen del árbol apeado 4.5.3.Cubicación de madera apilada y leñas

ejercicios donde se refuercen los conceptos revisados en clase, con una aplicación forestal, mediante una salida a campo. Realizará una búsqueda de información y literatura científica, presentación de exposiciones.

manejo de los mismos en herramientas computacionales. Realizará la presentación de resultados en exposición oral. Presentará un reporte escrito de su práctica

Page 25: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

4.6.Otras características dendrométricas 4.6.1.Variables relacionadas con la copa del árbol 4.6.2.Espesor de corteza 4.6.3.Edad del árbol 4.6.4.Biomasa forestal 4.7.El relascopio y el muestreo por conteo angular 4.7.1. El relascopio de Bitterlich 4.7.2.El muestreo por conteo angular para la medición de variables dasométricas 4.7.3.Otros instrumentos para el muestreo por conteo angular

Dieguez A., U., M. Barrio A., F. Castedo D., A.D. Ruiz G., M. F. Álvarez T., J.G. Álvarez G., A. Rojo. 2003. Dendrometría. Ediciones Mundi-Prensa: Fundación Conde Del Valle De Salazar, Madrid. 327 Páginas.

Realizará la búsqueda de información y literatura científica, para la presentación de exposiciones, promoviendo un debate.

.

Participará de manera activa en la generación de ideas y el debate de los temas. Visitas de campo Trabajo práctico

2

3

Unidad 5: Epidometría. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Conocer las técnicas empleadas para determinar el incremento de árboles individuales y masas forestales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1.Estudio del crecimiento del árbol 5.1.1.Variables de crecimiento 5.1.1.1.Crecimientos absolutos 5.1.1.2.Crecimientos relativos

Nebel, B.J. y Wright, R.T.1999. Ciencias ambientales Ecología y desarrollo sostenible. 6ª ed. Ed.Prentice Hall. 698 p. Pimentel, B.L.2009. Producción de árboles y arbustos de uso múltiple. Ed.MP. 237 p.

El profesor: Realizará exposición con diapositivas. Realizará la búsqueda de información científica para complementar los temas.

El alumno: Realizará resúmenes de temas pertinentes que se abordan en este módulo. Saldrá de visita al campo para la realización de trabajo práctico, y presentará un reporte de los mismos donde se incluya evidencia fotográfica.

5

5.2.Crecimiento de las componentes del árbol 5.2.1.Crecimiento en diámetro 5.2.2.Crecimiento en sección 5.2.3.Crecimiento en altura 5.2.4.Cambio en la forma del árbol 5.2.5.Crecimiento en volumen 5.2.6.Modelos de simulación del crecimiento

Hernández, P.J., De la Maza, A. C.L. 2007. Biodiversisdad: Manejo y conservación de recursos forestales. 1ra ed. Ed. Editorial Universitaria.801p.

El profesor: Realizará exposición con diapositivas. Realizará la búsqueda de información científica para complementar los temas.

El alumno: Realizará resúmenes de temas pertinentes que se abordan en este módulo. Saldrá de visita al campo para la realización de trabajo práctico, y

5

Page 26: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

del árbol presentará un reporte de los mismos donde se incluya evidencia fotográfica.

5.3.Crecimiento e incremento de las masas forestales 5.3.1.Masas puras coetáneas 5.3.2.Masas mezcladas coetáneas 5.3.3.Masas de selección

Klepac, D.1975.Crecimiento e incremento de árboles y masas forestales. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 365 p.

El profesor: Realizará exposición con diapositivas. Realizará la búsqueda de información científica para complementar los temas.

El alumno: Realizará resúmenes de temas pertinentes que se abordan en este módulo. Saldrá de visita al campo para la realización de trabajo práctico, y presentará un reporte de los mismos donde se incluya evidencia fotográfica.

5

Unidad 6: Aprovechamiento forestal. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Comprender lo relativo a la planificación y los trabajos concernientes a la utilización del recurso forestal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1.Fundamentos sobre Tecnología de aprovechamiento forestal 6.1.1.Factores que influyen en operaciones de aprovechamiento. 6.1.1.1.Factores del terreno 6.1.2.Operaciones terminales 6.1.3.Transporte menor 6.1.4.Flujo general de transporte menor y transporte mayor 6.2.Producción y costos de aprovechamiento forestal 6.2.1. Rendimiento por unidad de tiempo 6.2.2.Rendimientos y costos en transporte de madera en bosques tropicales

Klepac, D.1975.Crecimiento e incremento de árboles y masas forestales. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 365 p. Pimentel, B.L.2009. Producción de árboles y arbustos de uso múltiple. Ed.MP. 237 p.

El profesor: Realizará exposición con diapositivas. Realizará la búsqueda de información científica para complementar los temas.

El alumno: Realizará resúmenes de temas pertinentes que se abordan en este módulo. Saldrá de visita al campo para la realización de trabajo práctico, y presentará un reporte de los mismos donde se incluya evidencia fotográfica.

6

4

Page 27: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Unidad 7: Transformación industrial No. de horas: 9 11.25%

Objetivo específico:

Conocer la situación actual que guarda la producción de diferentes materias primas provenientes de los recursos forestales, para que logre un conocimiento integral del potencial que guardan los recursos forestales en México.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1.Definición de Producción Maderable y No maderable 7.2.Calidad de la madera 7.3.Comercialización

SEMARNAT. 2010. Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2010.Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. 226 p.

http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/forestalsuelos/Anuarios/ANUARIO_2010.pdf

El profesor: Realizará una búsqueda de información y literatura científica, presentación de exposiciones. Otorgará una serie de preguntas para su resolución.

El alumno realizará visitas a campo y responderá a un cuestionario.

2

7.4. Producción Forestal Maderable y No Maderable. Volumen y valor. 7.5. Producción Maderable por Género y Productos. Volumen y Valor.

SEMARNAT. 2010. Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2010.Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. 226 p. http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/forestalsuelos/Anuarios/ANUARIO_2010.pdf

El profesor: Realizará una búsqueda de información y literatura científica, presentación de exposiciones. Organizará una práctica de campo y proporcionará un formato para reportar la práctica.

El aluno realizará un trabajo práctico. y deberá de organizar los datos conforme al formato del reporte de prácticas.

5

7.6. Precio promedio de Productos Maderables y No Maderables 7.7. Producción Forestal Estatal. Volumen y valor 7.8.Estadísticas Forestales de Referencia e Indicadores Económicos del Sector Forestal

SEMARNAT. 2010. Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2010.Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. 226 p. http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/forestalsuelos/Anuarios/ANUARIO_2010.pdf

El profesor: Realizará una búsqueda de información y literatura científica, presentación de exposiciones.

El alumno complementará su reporte con información de revistas y libros, y lo presentará por escrito.

2

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO

Habilidades Destrezas Colectar, ordenar y agrupar datos durante la práctica Cálculo e interpretación de información.

Promover el Manejo Forestal Sustentable Toma de decisiones en productos maderables y no maderables.

Page 28: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Durante el curso los estudiantes realizarán la búsqueda de información complementaria a los temas de las diferentes disciplinas que integran a la Dasonomía para su aplicación en toma la de decisiones en el desarrollo forestal sustentable. Así mismo tomarán datos para en entendimiento y entrenamiento en campo. Se utilizarán como principales estrategias los trabajos colaborativos y la salidas a campo.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3 % b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3, 4 Forma: Escrito) Valor relativo: 33.3 % c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 5, 6, 7 Forma: Escrito Valor relativo: 33.3 % Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: (No) 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 5% Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 5% Tareas: 5% Participación en clase: 5%

Page 29: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Valor relativo de las actividades requeridas: 30% 4. Otros métodos o procedimientos. Seminario 10%

Valor relativo de las actividades requeridas: 10%

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito 6. Examen a título de suficiencia:

Forma: Escrito

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos:

1. Anaya, H. y Christiansen, P. 1986. Aprovechamiento forestal. Análisis de apeo y transporte. Ed. IICA. 246 p. 2. Dieguez A., U., M. Barrio A., F. Castedo D., A.D. Ruiz G., M. F. Álvarez T., J.G. Álvarez G., A. Rojo. 2003. Dendrometría. Ediciones Mundi-Prensa: Fundación Conde Del Valle De

Salazar, Madrid. 327 Páginas. 3. Hernández, P.J., De la Maza, A. C.L. 2007. Biodiversisdad: Manejo y conservación de recursos forestales. 1ra ed. Ed. Editorial Universitaria.801p. 4. Klepac, D.1975.Crecimiento e incremento de árboles y masas forestales. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 365 p. 5. Nebel, B.J. y Wright, R.T.1999. Ciencias ambientales Ecología y desarrollo sostenible. 6ª ed. Ed. Prentice Hall. 698 p. 6. Pimentel, B.L.2009. Producción de árboles y arbustos de uso múltiple. Ed.MP. 237 p.

Herramientas computacionales y de Internet 7. SEMARNAT. 2010. Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2010.Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. 226 p. http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/forestalsuelos/Anuarios/ANUARIO_2010.pdf Excel SAS Statistical Análisis System Revistas científicas en línea a través de CREATIVA

Textos complementarios: 8. Gutiérrez, P. A. Conservacionismo y desarrollo del recurso forestal. 1ra ed. Ed. Trillas. 205 p. 9. Díaz, M.A. 1982. Como trabajar el bosque. Ed. Árbol editorial. ISBN:968-461-020-3. 144 p. 10. Pieter, G., Kirchner, S.F., Atilano, D. M.T., Granados, C.A. y Orozco, L.A. Manuales para educación agropecuaria. Producción Forestal. Área: Producción forestal. Ed. Trillas. 152 11. Gutiérrez, P.A. 1970. Texto Guía Forestal. México. Ed. Departamento de Divulgación Forestal y de la Fauna. 188 p.

Page 30: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura de Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de Agronomía

Programa Analítico

IARF 28 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Nombre: Semillas, viveros y plantaciones forestales

Semestre en que se imparte: V

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Tipo de práctica: 5

Total horas/clase/semana: 80

Total horas/clase/semestre: Campo y Laboratorio

Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 1

Materia-requisito: Mejoramiento Genético Forestal

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. Heriberto Méndez Cortés Dr. Jorge A. Flores Cano

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Octubre de 2013

Page 31: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Provee a los estudiantes el conocimiento de las semillas, viveros y plantaciones forestales. Todas las herramientas adquiridas en el curso le ayudarán a tomar decisiones en manejo y conservación de los ecosistemas forestales de una manera sustentable. Los conocimientos adquiridos les permitirán seleccionar las mejores semillas para la propagación de especies, y junto con las tecnologías utilizadas en viveros les asegurarán un mayor éxito en su producción. Por último conocerán los puntos que se deben de tomar en cuenta en el establecimiento y manejo de plantaciones forestales a fin de asegurar el éxito si se utiliza en forma comercial o de conservación.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científica y Tecnológica Cognitiva y Emprendedora Responsabilidad Social y Sustentabilidad Ético-Valoral

Competencia(s) profesionales

Manejo y Administración de los Recursos Forestales Maderables Manejo y Administración de los Recursos Forestales no Maderables Manejo y Administración de Servicios Ecosistémicos

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el alumno tendrá las habilidades, destrezas y conocimientos necesarios para emplear semilla de calidad física, fisiológica, genética y sanitaria en los procesos de producción de plantas forestales en viveros; así como controlar todos los factores inherentes en el adecuado establecimiento de plantaciones forestales.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción. No. de horas: 3 3.75%

Objetivo específico:

Conocer la importancia de las semillas, viveros y plantaciones forestales en México.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Importancia de las semillas forestales 1.2 Importancia de los viveros forestales 1.3 Importancia de las plantaciones

forestales

Capo, (2001) Rodríguez, (2006) Melchor, (2005)

El profesor: Utilizará diapositivas para la presentación de los temas y se utilizará el método inductivo a fin de que el alumno descubra el principio general que rige el manejo de semillas, viveros y plantaciones forestales.

El estudiante: Realizará una búsqueda de información de la importancia de las semillas, viveros y plantaciones forestales.

1 1 1

Page 32: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Unidad 2: Semillas forestales. No. de horas: 20 25%

Objetivo específico:

Conocer las consideraciones básicas en el manejo de semillas forestales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Frutos y semillas forestales 2.1.1 Fenología 2.1.2 Clasificación de frutos 2.1.3 Clasificación de semillas

Camacho, (1994) ISTA, (2004)

El profesor: Otorgará bibliografía e inducirá al alumno a revisar literatura aplicando además el método comparativo para conocer y describir entre los diferentes tipos de frutos y semillas forestales y entender su clasificación. Realizará una práctica de laboratorio

Mediante la búsqueda de información el estudiante realizará un reporte escrito y fotográfico (tipo collage) sobre frutos y semillas forestales. Durante la práctica el estudiante reafirmará los conocimientos y observará los diferentes tipos de frutos y semillas forestales.

3

2.2 Colecta de semillas forestales 2.2.1 Determinación de áreas semilleras 2.2.2 Planeación en la colecta de semillas 2.2.3 Años semilleros 2.2.4 Fecha de colecta 2.2.5 Selección de árboles padre 2.2.6 Normativa referente a la colecta de

semilla 2.2.7 Métodos de colecta 2.2.8 Equipo y herramienta para la colecta

de semillas forestales 2.2.9 Estratos potenciales para la colecta

de los frutos y semillas forestales.

Camacho (1994) ISTA, (2004)

El profesor: Realizará la presentación verbal de los temas, utilizará el método de casos promoviendo una vista a un área semillera cercana, en donde se colectarán las semillas ahí presentes.

El estudiante: Entregará un trabajo práctico referente a la delimitación de un área semillera. Aprenderá a usar el equipo de colecta de semillas forestales.

7

2.3 Análisis de semillas forestales 2.3.1 Calidad de semillas 2.3.2 Métodos de evaluación en calidad de semillas

Camacho, (1994) ISTA, (2004)

El profesor realizará: La presentación verbal de los temas, utilizará el método de casos referente al análisis de semillas forestales, además mediante un trabajo práctico se realizarán diferentes tratamientos para evaluar la calidad de semillas forestales.

El estudiante: Realizará un trabajo práctico referente a los diferentes tratamientos empleados para determinar la calidad de semillas, aplicando diferentes tratamientos para evaluar su calidad y entregará un reporte escrito.

3

Page 33: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

2.4 Almacenamiento de semillas forestales 2.4.1 Longevidad de semillas 2.4.2 Métodos de almacenamiento

Camacho, (1994) ISTA, (2004)

El profesor: Utilizará el método de casos referente al almacenamiento de semillas forestales, además mediante un trabajo práctico se explicarán a detalles los métodos de almacenamientos.

Se entregará un trabajo práctico referente al almacenamiento de semillas forestales. Y el estudiante almacenará las semillas en cámaras de refrigeración.

2

2.5 Latencia y tratamientos pre germinativos 2.5.1 Tipos de latencia 2.5.2 Tratamientos para romper la latencia

Camacho, (1994) ISTA, (2004)

El profesor: Realizará trabajo de laboratorio para realizar tratamientos pre germinativos.

El estudiante guiado por el profesor realizará el trabajo práctico de laboratorio referente a los diferentes tratamientos pre germinativos empleados a las semillas forestales. Aplicará diferentes tratamientos pre germinativos a las semillas forestales. Entregará un reporte escrito y fotográfico.

3

2.6 Certificación de semillas forestales 2.5.1 Características a tomar en la certificación de semillas 2.5.2 Organismos de certificación

Camacho, (1994) ISTA, (2004)

El profesor: Presentará los temas mediante discusión verbal. Promoverá la búsqueda de literatura referente a la certificación de semillas forestales.

El estudiante: Entregará por escrito un trabajo referente a los criterios que se siguen para lograr la certificación de semillas forestales.

2

Unidad 3: Viveros e invernaderos forestales. No. de horas: 17 21.25%

Objetivo específico:

Conocer las consideraciones básicas en el manejo de viveros e invernaderos forestales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Criterios para el establecimiento de viveros e invernaderos forestales 3.1.1 Ubicación, suelo y drenaje.

Camacho, (1994) Rojas, (2006) Ruano, (2008)

El profesor: Utilizará el método especializado y el

El estudiante: Preparará un ensayo referente a los

10

Page 34: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

3.1.2 Abastecimiento de insumos y materiales. 3.1.3 Canales de comunicación y comercialización.

método comparativo para facilitar la comprensión de las características que diferencian a un vivero de un invernadero.

criterios para establecer un vivero y un invernadero. Elaborará y entregará un diagrama para ubicar adecuadamente el invernadero o el vivero.

3.2 Construcción de viveros e invernaderos 3.2.1 Diseño y distribución 3.2.2 Características de las áreas, instalaciones, accesorios y herramientas

Camacho, (1994) Rojas, (2006) Ruano, (2008)

El profesor: Promoverá y realizará una visita con los alumnos a un vivero forestal para observar los diseños empleados para la producción de plantas forestales.

El estudiante: Entregará un reporte de la salida al vivero. Realizará un trabajo práctico referente a la construcción de viveros e invernaderos entregando un prototipo de un diseño de un invernadero o un vivero para la producción de planta forestal.

7

Unidad 4: Sistema de producción de plántulas. No. de horas: 20 25%

Objetivo específico:

Conocer los principales sistemas de producción utilizados en el ámbito forestal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Sistema tradicional de producción de plantas en envase o contenedores

Camacho, (1994) Rojas, (2006); Ruano, (2008)

El profesor: Presentará los temas de manera verbal. Promoverá la búsqueda de literatura referente a los sistemas tradicionales de producción de planta, además realizará de manera práctica la siembra de algunas semillas en diferentes contenedores.

El estudiante entregará un reporte escrito de lo ejemplificado por el profesor.

3

4.2 Sistema de producción de planta a raíz desnuda

Camacho, (1994) Rojas, (2006) Ruano, (2008)

El profesor presentará información sobre el sistema de producción de planta a raíz desnuda.

Se entregará un resumen referente al sistema de producción de planta a raíz desnuda.

3

4.3 Sistema de producción de planta en sistemas protegidos

Camacho, (1994) Rojas, (2006)

El profesor utilizará el método de casos mediante la búsqueda de

El estudiante: Entregará un trabajo práctico

3

Page 35: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Ruano, (2008) literatura referente a la producción de plantas en sistemas protegidos. El profesor realizará con los estudiantes una práctica de campo mediante la visita a un invernadero de la facultad.

referente a los sistemas de producción de plantas en sistemas protegidos. Entregará un reporte de la visita hecha al invernadero.

4.4 Prácticas de manejo en la producción de planta forestal

4.4.1 Sustratos y su preparación 4.4.2 Micorriza 4.4.3 Llenado de contenedores 4.4.4 Siembra 4.4.5 Germinación 4.4.6 Riego 4.4.7 Fertilización 4.4.8 Control de plagas y enfermedades 4.4.8 Evaluación de calidad de plántulas

Camacho, (1994) Rojas, (2006) Ruano, (2008)

El profesor utilizará el método de casos referente a las prácticas de manejo en la producción de planta, además se gestionará y ejecutará una visita a un vivero para conocer las diferentes prácticas de manejo que se realiza a la producción de plantas.

El alumno entregará un trabajo práctico referente a las prácticas de manejo en la producción de planta forestal.

- aplicará micorriza a la planta forestal.

- Calculará las dosis de fertilizantes óptimas para su aplicación.

- Aplicará plaguicidas y fungicidas.

Entregará un reporte de todas las actividades anteriores.

11

Unidad 5: Plantaciones forestales No. de horas 20 25%

Objetivo específico:

Conocer las consideraciones básicas en el manejo de plantaciones forestales

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Importancia de las plantaciones forestales

5.1.1 Social 5.1.2 Económica 5.1.3 Ambiental 5.1.4 Tecnológica

Wormald, (1995); Capo, (2001); Torres y Magaña, (2001); García, (2002); Melchor, (2005); Tapia y Reyes, (2008)

El profesor utilizará presentaciones en diapositivas a fin de que el alumno conozca la importancia que tienen las plantaciones forestales al establecerlas en campo.

El alumno realizará una búsqueda de información acerca de la importancia de las plantaciones forestales a nivel social, económico, ambiental y tecnológico.

2

5.2 Especies maderables y no maderables utilizadas en las plantaciones forestales

5.2.1 Especies de zonas tropicales 5.2.2 Especies de zonas áridas y

semiáridas 5.2.3 Especies de zonas templadas

Wormald, (1995); Capo, (2001); Torres y Magaña, (2001); García, (2002); Melchor, (2005); Tapia y Reyes, (2008)

El profesor aplicará el método de casos (utilizando fichas técnicas especializadas) y el método comparativo para ello e alumno será capaz de reconocer las especies maderables y no maderables

El estudiante: Realizará una búsqueda de información a partir de fichas técnicas de diferentes especies forestales. Entregará un reporte sobre los

4

Page 36: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

5.2.4 Especies de rápido, mediano y lento crecimiento

utilizadas en las plantaciones forestales.

lineamientos que propone la CONAFOR para la elección de especies útiles en plantaciones forestales.

5.3 Establecimiento de plantaciones forestales

5.3.1 Elección del sitio 5.3.2 Preparación del sitio 5.3.3 Época de plantación 5.3.4 Forma de plantación

Wormald, (1995); Capo, (2001); Torres y Magaña, (2001); García, (2002); Melchor, (2005); Tapia y Reyes, (2008)

El profesor usará el método inductivo a fin de que el alumno descubra el principio general que rige el establecimiento de las plantaciones forestales.

El estudiante realizará una búsqueda de información de las consideraciones a tomar en cuenta en el establecimiento de plantaciones forestales.

2

5.4 Mantenimiento de plantaciones forestales

5.4.1 Medidas de protección 5.4.2 Riego 5.4.3 Fertilización 5.4.4 Replante 5.4.5 Control de malezas 5.4.6 Control de plagas 5.4.7 Control de enfermedades 5.4.8 Podas 5.4.9 Aclareos

Wormald, (1995); Capo, (2001); Torres y Magaña, (2001); García, (2002); Melchor, (2005); Tapia y Reyes, (2008)

El profesor utilizará el método inductivo y la aplicación de casos a fin de que el alumno descubra el principio general que rige el mantenimiento de las plantaciones forestales. El profesor realizará sesiones prácticas para que el alumno reconozca las diferentes prácticas que se realizan en el mantenimiento.

El estudiante: Realizará una búsqueda de información sobre las consideraciones a tomar en cuenta en el mantenimiento de plantaciones forestales. Realizará prácticas de fertilización, control de malezas, podas y aclareos. Entregará un reporte escrito de cada una de las actividades anteriores.

6

5.5 Aprovechamiento de plantaciones forestales

5.5.1 Apertura de caminos 5.5.2 Derribo 5.5.3 Extracción 5.5.4 Transporte 5.5.5 Abastecimiento

Wormald, (1995); Capo, (2001); Torres y Magaña, (2001); García, (2002); Melchor, (2005); Tapia y Reyes, (2008)

El profesor usará el método inductivo a fin de que el alumno descubra el principio general que rige el establecimiento de las plantaciones forestales.

El estudiante realizará una búsqueda de información de las consideraciones a tomar en cuenta en el establecimiento de plantaciones forestales.

3

5.6 Normativa referente a plantaciones forestales

5.6.1 Legislación agraria 5.6.2 Legislación forestal 5.6.3 Legislación ambiental

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Ley General de Protección al Ambiente Ley agraria

El profesor usará el método inductivo a fin de que el alumno conozca la normatividad vigente en materia de plantaciones forestales.

El alumno realizará una búsqueda de información en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y entregará un reporte sobre las consideraciones para establecer una plantación forestal.

3

Page 37: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Habilidad para:

Elegir la especie óptima según el tipo de ecosistema y las necesidades de mercado

Elegir el sistema de producción óptimo en plántulas Delimitar áreas semilleras Reconocer las principales problemáticas en las plantaciones forestales Conocer las ventajas en la producción de plántulas en vivero e invernadero Caracterizar el sitio óptimo para establecer las plantaciones forestales Definir estrategias en el mantenimiento de las plantaciones forestales Tomar decisiones en la extracción de las plantaciones forestales

Destrezas para:

Conocer y realizar pruebas de calidad de semillas Romper la latencia de semillas Manejar la producción de planta en vivero e invernadero Establecer plantaciones forestales Elaborar planes de manejo para el establecimiento de plantaciones forestales

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

En los procesos de enseñanza-aprendizaje se contemplan el método de casos, y aspectos teórico-prácticos en donde se involucrará el uso de invernaderos, viveros, semilla y plántula. Para lograr estos procesos se formaran grupos para que discutan temas referentes a las plantaciones forestales en los diferentes ecosistemas de México, y con ello se generen soluciones a la problemática de estas plantaciones mediante el torbellino de ideas; tendrán que resolver problemas hipotéticos relacionados al sector forestal maderable y no maderable. Se realizarán prácticas de siembra en contenedor y su posterior trasplante a campo con especies nativas. Por último se realizará una visita a una plantación forestal programada en la huasteca potosina, en donde ellos analizarán las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del sistema de plantación tomada por el productor.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 Forma: Escrito

Valor relativo: 30% b) Segundo parcial:

Contenido abarcado: Unidades: 3, 4

Forma: Oral y escrito

Page 38: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Valor relativo: 40% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidad: 5

Forma: Escrito Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas, los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas dos días después de haberlas realizado. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Portada, Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, Conclusiones y bibliografía. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 65%

2. Examen ordinario: No

3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo y laboratorio 30% Trabajos de investigación 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 35% 4. Otros métodos o procedimientos: No

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Oral y escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Oral y escrito

7. Examen a regularización: Forma: Oral y escrito

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos: 1. Capó, A. 2001. Establecimiento de plantaciones forestales: Los ingredientes del éxito. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Departamento Forestal, Saltillo, Coahuila, México. 2. Musalem, M. 2006. Silvicultura de plantaciones forestales. Primera edición. Universidad Autónoma de Chapingo. Texcoco, México. 213 p.

Page 39: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Textos complementarios: 1. Camacho, M. F. 1994. Pruebas de germinación y viabilidad en semillas forestales. INIFAP. Publicación especial No. 2. México. pp. 103 – 109 2. García, S., 2002. Manual de repoblaciones forestales I. Tomo I y II. Editorial Mundi-Prensa. Madrid. 2ª edición. 918 p. 3. ISTA. 2004. International Rules for Seed Testing. The International Seed Testing Association. Bassersdorf, CH-Switzerland. 700 p. 4. Melchor, M. J. 2005. Programa nacional de investigación en plantaciones forestales comerciales. INIFAP. 20 pp. 5. Niembro R., A. 1986. Mecanismo de reproducción sexual en pinos. Limusa. México. 130 p. 6. Rodríguez, T. D. A. 2006. Notas sobre el diseño de plantaciones de restauración. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 12: 111-123. 7. Rojas, R.F. 2006. Viveros forestales. 2ª edición. Editorial EUNED. San José Costa Rica. 248 p. 8. Ruano M., J. R. 2008. Viveros forestales: Manual de cultivo y proyectos. Mundi- Prensa. 285 p. 9. Tapia, T. E. y C. R. Reyes. 2008. Productos forestales no maderables en México: Aspectos económicos para el desarrollo sustentable. Madera y Bosques, Vol. 14, Núm. 3: 95-112 10. Torres, M., R. y O. Magaña T. 2001. Evaluación de plantaciones forestales. Limusa. México. 472 p. 11. Wormald, T. J. 1995. Plantaciones Forestales mixtas y puras de zonas tropicales y subtropicales. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 166 p.

Sitios Web: www.semarnat.gob.mx/ www.conafor.gob.mx/

Page 40: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura de Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de Agronomía

Programa Analítico

IARF 29 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Entomología y Fitopatología

Semestre en que se imparte: V

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, laboratorio, biblioteca y computo

Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 2

Materia(s)-requisito(s): Microbiología

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. Heriberto Méndez Cortés Dr. Ovidio Díaz Gómez Ing. José Ignacio Núñez Quezada M.C. Carlos Villar Morales

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Octubre de 2013

Page 41: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El conocimiento sobre entomología y fitopatología brinda elementos que contribuyen a la formación profesional de los ingenieros agrónomos especialistas en recursos forestales. Lo anterior, permite llevar a cabo un manejo integral de protección forestal, de manare sostenible y productiva en los bosques. Estos conocimientos les permiten identificar agentes biológicos benéficos y perjudiciales de los recursos naturales, con énfasis en sistemas agroforestales, y caracterizarlos desde el punto de vista fitosanitario con fines de prevención, protección o restauración.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Responsabilidad Social y Sustentabilidad Ético-Valoral

Competencia(s) profesionales

Manejo y Administración de los Recursos Forestales Maderables Manejo y Administración de los Recursos Forestales no Maderables Manejo y Administración de Servicios Ecosistémicos

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de reconocer las principales plagas y enfermedades que interactúan en los ecosistemas forestales, su biología, así como las técnicas más usuales para lograr un diagnóstico oportuno.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Phylum Artrópoda No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Conocer la importancia biológica de los artrópodos, sus características generales y su relación con los hexápodos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1.4 Características generales del Phylum artrópoda.

Coulson, (1990); Cabezas, (1996); Triplehorn et al., (2005)

El profesor utilizará exposiciones en diapositivas y proporcionará literatura referente a las características que definen al Phylum artrópoda.

El estudiante mediante la búsqueda de información realizará un reporte donde enlistará las características que definen al Phylum artrópoda.

1

1.5 Subphylum Chelicerata 1.5.1 Clase Arachnida 1.5.2 Clase Merostomata 1.5.3 Clase Pycnogonida

Cabezas, (1996); Triplehorn et al., (2005); Catalogue of life, (2013)

En este apartado el profesor utilizará el método comparativo para que el alumno comprenda las características que separan a las diferentes clases del Subphylum Chelicerata, y realizará un debate.

El estudiante participará en debates en donde exponga sus opiniones con respecto a la caracterización de las diferentes clases del Subphylum Chelicerata.

1

Page 42: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

1.6 Subphylum Myriapoda 1.6.1 Clase Chilopoda 1.6.2 Clase Diplopoda 1.6.3 Clase Pauropoda 1.6.4 Clase Symphyla

Cabezas, (1996); Triplehorn et al., (2005); Catalogue of life, (2013)

En este apartado el profesor utilizará el método comparativo para que el alumno comprenda las características que separan a las diferentes clases del Subphylum Myriapoda.

El estudiante participará en debates en donde exponga sus opiniones con respecto a la caracterización de las diferentes de las diferentes clases del Subphylum Myriapoda.

1

1.7 Subphylum Hexápoda 1.7.1 Clase Insecta 1.7.2 Clase Entognatha

Cabezas, (1996); Triplehorn et al., (2005); Catalogue of life, (2013)

En este apartado el profesor utilizará el método comparativo para que el alumno comprenda las características que separan a las diferentes clases del Subphylum Hexápoda. El profesor realizará sesiones prácticas y usará el método comparativo para diferenciar la clase insecta de la clase entognatha.

El estudiante participará en debates en donde exponga sus opiniones con respecto a la caracterización de las diferentes de las diferentes clases del Subphylum Hexápoda. En el laboratorio el estudiante conocerá las características que separan a la clase insecta de la clase entognatha, y al finalizar la práctica se entregará un reporte escrito y con evidencia fotográfica sobre estas características.

2

Unidad 2: Morfología y fisiología de Hexápoda. No. de horas: 13 16.25%

Objetivo específico:

Introducir a los estudiantes en el estudio de morfología y fisiología de hexápodos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Características externas. 2.1.1 Cutícula. 2.1.2 Segmentación del cuerpo.

Cabezas, (1996); Rhes y Cardé, (2004); Triplehorn et al., (2005)

El profesor: Utilizará exposiciones con diapositivas. Promoverá la búsqueda de literatura referente a las estructuras externas que caracterizan a los insectos.

El estudiante mediante la búsqueda de información realizará un reporte donde enlistará las características externas de los insectos.

1

2.2 Cabeza. 2.2.1 Áreas y suturas. 2.2.2 Antenas. 2.2.2.1 Tipos 2.2.3 Ojos. 2.2.4 Aparato bucal.

Cabezas, (1996); Rhes y Cardé, (2004); Triplehorn et al., (2005)

El profesor: Usará el método deductivo en donde se iniciará con aspectos particulares de la cabeza en los insectos hasta lograr integrarlos en los diferentes

El estudiante: Acudirá al laboratorio y observara en el microscopio estereoscopio la cabeza de algún insecto en particular, lo dibujarán y les anotarán sus

3

Page 43: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

2.2.4.1 Mandibulados. 2.2.4.2 Haustelados.

órdenes de insectos de importancia económica. Ilustrará gráficamente sobre las partes que componen la cabeza, ojos y aparato bucal. Realizará una práctica de laboratorio

respectivas partes. Entregará un reporte sobre lo observado.

2.3 Tórax. 2.3.1 Segmentación. 2.3.2 Patas. 2.3.2.1 Partes 2.3.2.2 Tipos. 2.3.3 Alas. 2.3.4.1 Venación. 2.3.4.2 Tipos.

Cabezas, (1996); Rhes y Cardé, (2004); Triplehorn et al., (2005)

El profesor: Usará el método deductivo en donde se iniciará con aspectos particulares del tórax y las alas hasta lograr integrarlos en los diferentes órdenes de insectos de importancia económica. Ilustrará gráficamente sobre las partes que componen la cabeza, ojos y aparato bucal. Realizará una práctica de laboratorio

El estudiante: Acudirá al laboratorio y observara en el microscopio estereoscopio las partes que componen el tórax y las alas de algún insecto en particular, lo dibujarán y les anotarán sus respectivas partes. Entregará un reporte sobre lo observado.

3

2.4 Abdomen. 2.4.1 Regiones. 2.4.2 Estructuras reproductivas externas.

Cabezas, (1996); Rhes y Cardé, (2004); Triplehorn et al., (2005)

El profesor: Usará el método deductivo en donde se iniciará con aspectos particulares del abdomen en los insectos hasta lograr comprender la importancia que tiene esta región en la biología del insecto. Ilustrará gráficamente sobre las partes que componen la cabeza, ojos y aparato bucal. Realizará una práctica de laboratorio.

El estudiante: Acudirá al laboratorio y observara en el microscopio estereoscopio las partes que componen el abdomen de algún insecto en particular, lo dibujarán y les anotarán sus respectivas partes. Entregará un reporte sobre lo observado.

1

2.5 Organización interna. 2.5.1 Sistema digestivo. 2.5.2 Sistema circulatorio. 2.5.3 Sistema respiratorio 2.5.4 Sistema endócrino 2.5.3 Sistema nervioso. 2.5.4 Sistema reproductor

Cabezas, (1996); Rhes y Cardé, (2004); Triplehorn et al., (2005)

El profesor: Utilizará exposiciones con diapositivas. Promoverá la búsqueda de literatura referente a la organización interna que caracteriza a los insectos. Realizará una práctica de laboratorio de disección de insectos.

El estudiante: Mediante la búsqueda de información Realizará un reporte donde enlistará las funciones que cumple los diferentes sistemas en los insectos. Participará en la disección del insecto, para observar algunos sistemas de

5

Page 44: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

importancia y finalmente entregará por escrito un reporte sobre esta práctica.

Unidad 3: Biología de Hexápoda. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Introducir al estudiante al estudio del desarrollo y reproducción de los hexápodos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Ciclo biológico. 3.1.1 Desarrollo embrionario. 3.1.1.1 Holoblástico. 3.1.1.2 Meroblástico. 3.1.2 Desarrollo Postembrionario. 3.1.2.1 Gradual. 3.1.2.2 Incompleto. 3.1.2.3 Completo. 3.1.2.4 Intermedio. 3.1.3 Tipos de larvas. 3.1.4 Tipos de pupas.

Cabezas, (1996); Rhes y Cardé, (2004); Triplehorn et al., (2005)

El profesor: Utilizará exposiciones con diapositivas. Promoverá la búsqueda de literatura referente a la organización interna que caracteriza a los insectos. Realizará una visita a campo de laboratorio de disección de insectos. Utilizará el aprendizaje basado en proyectos para que el estudiante integre y exprese lo revisado en esta unidad.

El estudiante: Buscará literatura referente al ciclo biológico de los insectos y hará un comparativo entre los diferentes órdenes de importancia económica, realizará un reporte sobre los ciclos biológicos, tipo de larvas y tipos de pupas que desarrollan cada uno de los órdenes. Participará en una visita a campo para observar un insecto plaga con sus diferentes ciclos biológicos que culminará con su reporte final. Realizará un proyecto de un ciclo biológico de cualquier insecto que desee el alumno.

6

3.2 Madurez. 3.2.1 Reproducción sexual. 3.2.1.1 Ovíparos. 3.2.1.2 Vivíparos. 3.2.1.3 Poliembrionia. 3.2.2 Reproducción asexual. 3.2.2.1 Partenogénesis. 3.2.2.2 Pedogénesis.

Cabezas, (1996); Rhes y Cardé, (2004); Triplehorn et al., (2005)

El profesor utilizará el método comparativo; para enfatizar los diferentes órdenes de importancia económica.

El estudiante mediante la búsqueda de información el alumno realizará un reporte sobre las fases de madurez en los insectos y entregará un esquema sobre la morfología de los huevecillos.

4

Page 45: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Unidad 4: Identificación de órdenes de hexápodos de importancia forestal. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Desarrollar en los estudiantes la habilidad para identificar hexápodos de importancia forestal a nivel de familia mediante el uso de claves dicotómicas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

4.5 Ordenes de importancia forestal 4.5.1 Orden Ortóptera. 4.5.2 Orden hemíptera. 4.5.3 Orden neuróptera. 4.5.4 Orden coleóptera. 4.5.5 Orden díptera. 4.5.6 Orden Isóptera. 4.5.7 Orden himenóptera. 4.5.8 Orden lepidóptera. 4.5.9 Otros ordenes menores.

Coulson y Witter (1990); Cibrián ., (1995) Artículos de: “Agricultural and Forest Entomology; Journal of Entomology Research”

El profesor: Utilizará el método comparativo para exponer las características que separan a los diferentes órdenes de insectos de importancia forestal. Realizará práctica de laboratorio. Presentará estudios de caso y metodología basada en proyectos en áreas forestales afectadas por insectos.

El alumno: Realizara una búsqueda de información sobre los diferentes órdenes de insectos. Los clasificará por orden en el laboratorio y entregará una colección entomológica.

1 1 1 1 1 1 1 1 2

Unidad 5: Introducción a la Fitopatología. No. de horas: 4 5%

Objetivo específico:

Conocer los conceptos relacionados, el desarrollo histórico, los fines prácticos de la Fitopatología, las condiciones para el desarrollo de una enfermedad la clasificación de las enfermedades.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Definición y objetivos de la fitopatología. Agrios, (2001) El profesor mostrará la información de manera expositiva.

Mediante la búsqueda de información el alumno entregará un reporte sobre el término “Fitopatología” y los objetivos que persigue en las áreas forestales.

1

5.2 Clasificación de las enfermedades Agrios, (2001) El profesor usará el método comparativo para que el alumno clasifique a las enfermedades en base a su sintomatología. Realizará debates.

El alumno participará en una mesa de debates donde expondrá sus opiniones con respecto a las diferentes enfermedades.

2

5.3 Impacto de las enfermedades Agrios, (2001) El profesor usará el método de casos reflexionando sobre el impacto que producen las enfermedades en las

El alumno entregará un trabajo escrito donde englobe el impacto que genera alguna enfermedad en una

1

Page 46: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

diferentes plantas de interés económico.

especie forestal en particular.

Unidad 6: Patogenia, patogénesis y saprogénesis. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Conocer y analizar las etapas en el desarrollo de una enfermedad, mecanismos de patogenicidad y de resistencia que se suscitan en las interacciones hospedero-patógeno.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Clases de parasitismo. Manners, (1986); Agrios, (2001) EL profesor presentará de manera expositiva las diferentes clases de parasitismo.

El estudiante realizara una búsqueda de información y entregará un informe escrito sobre las clases de parasitismo.

1

6.2 Inoculo. Manners, (1986); Agrios, (2001) El profesor utilizará el método inductivo a fin de que el alumno descubra el principio general que rige la aparición de algún tipo de inoculo.

El estudiante realizará una búsqueda de información de los tipos de inoculo capaces de generar algún tipo de enfermedad.

1

6.3 Patogenia. 6.3.1 Patogénesis. 6.3.2 Saprogénesis.

Manners, (1986); Agrios, (2001) Se utilizará el método deductivo en donde se iniciará con aspectos particulares de la patogenia para definir el origen y la evolución de alguna enfermedad

Se darán ilustraciones sobre diferentes patogenias en plantas. Finalmente entregarán un reporte sobre lo aprendido en clase.

1

6.4 Patogenicidad y resistencia. Manners, (1986); Agrios, (2001) Se aplicará el método especializado; para ello, el alumno buscará literatura referente a los conceptos de patogenicidad y los diferentes tipos de resistencia que generan las plantas para defenderse de las enfermedades.

Mediante la búsqueda de información el alumno realizará un reporte donde enlistará los diferentes tipos de resistencia que generan las plantas para defenderse de las enfermedades.

2

Unidad 7: Sintomatología y diagnóstico. No. de horas 13 16.25%

Objetivo específico:

Comprender los conceptos asociados a sintomatología, conocer la clasificación de síntomas e identificar síntomas en campo producidos por hongos, procariontes, virus y nematodos. Conocer técnicas de diagnóstico y utilizar las más adecuadas

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Concepto de signo y síntoma Manners, (1986); Agrios, (2001) El profesor:

El estudiante:

1

Page 47: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Expondrá las diferencias entre signo y síntoma.

Realizara una búsqueda de información y finalmente entregará un informe escrito sobre signos y síntomas de algunas enfermedades de importancia económica.

7.2 Clasificación de síntomas en base a grupo de patógenos. 7.2.1 Hongos 7.2.2 Procariontes 7.2.3 Virus 7.2.4 Nematodos 7.2.5 Otros organismos sub microscópicos

Cepeda, (1996); Agrios, (2001) El profesor expondrá los temas mediante diapositivas.

El estudiante realizara una búsqueda de información clasificará los diferentes grupos de patógenos y finalmente entregará un informe escrito sobre los diferentes grupos de patógenos que afectan a las plantas.

5

7.5 Diagnóstico de enfermedades. 7.5.1 Campo. 7.5.1.1 Patrones de distribución. 7.5.1.2 Síntomas y sintomatología. 7.5.2 Laboratorio. 7.5.2.1 Técnicas para hongos. 7.5.2.2 Técnicas para procariontes. 3.5.2.3 Técnicas para virus. 3.5.2.4 Técnicas para nematodos. 3.5.2.5 Técnicas para otros organismos sub microscópicos. 3.5.2.6 Metodología para el diagnóstico de agentes abióticos.

Manners, (1986); Agrios, (2001) El profesor utilizará el método inductivo a fin de que el alumno descubra el principio general que rige el diagnostico de las enfermedades. Organizará y llevará a una práctica de campo.

El alumno: Realizará una búsqueda de información sobre los diferentes técnicas de diagnostico que se realizan a las plantas para determinar sus agentes causales. Hará un diagnostico de las enfermedades en campo. Realizará el postulado de Koch para determinar el organismo causal de alguna enfermedad. Entregará un reporte de todas las actividades aquí expuestas.

7

Unidad 8: Ecología y epidemiología. No. de horas 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer el comportamiento de las enfermedades en función del tiempo, espacio y poblaciones de hospederos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

8.1 Elementos ecológicos en el desarrollo de una enfermedad.

Manners, (1986); Agrios, (2001)

El profesor:

El estudiante:

4

Page 48: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

8.1 Hospedero. 8.2 Patógeno. 8.3 Medio ambiente. 8.4 Hombre

Utilizará el método inductivo a fin de que el alumno descubra el principio general que rige el desarrollo de una enfermedad.

Realizará una búsqueda de información sobre los diferentes elementos que componen al triangulo de las enfermedades en alguna planta en particular.

8.3 Epidemiología. 8.3.1 Enfermedades epifíticas. 8.3.2 Factores que desencadenan una epifita. 8.3.3 Modelos de pronóstico y alarma de epifitias. 8.3.4 Evaluación de las enfermedades.

Manners, (1986); Agrios, (2001) El profesor utilizará el método inductivo a fin de que el alumno descubra el principio general que rige a la epidemiología.

El alumno realizará una búsqueda de información sobre la evaluación y pronósticos de las enfermedades en los diferentes cultivos. Evaluará la epidemiología de alguna especie patógena y entregará un escrito bien detallado de la epidemiología.

6

Unidad 9: Principales enfermedades de importancia forestal en México. No. de horas 10 12.5%

Objetivo específico:

Desarrollar la habilidad de integración del conocimiento y habilitar a los estudiantes en investigación documental para el desarrollo de seminarios.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

9.1 Grupo de enfermedades 9.1.1 Enfermedades causadas por hongos 9.1.2. Enfermedades causadas por nematodos. 9.1.3. Enfermedades causadas por bacterias

Cibrián et al., (2007) El profesor: Utilizará el método comparativo en donde el alumno identificará los principales grupos de enfermedades de importancia forestal. Usará además estudios de caso en áreas forestales afectadas por enfermedades. Utilizará la práctica de laboratorio como herramienta para la elaboración de un proyecto final.

El alumno: Realizara una búsqueda de información sobre los diferentes grupos de enfermedades. Los clasificará en el laboratorio y entregará una colección de enfermedades.

6

2

2

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Habilidades para:

Reconocer nematodos

Destrezas para:

Aislar hongos, bacterias y nematodos

Page 49: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Identificar hexápodos

Reconocer los estados biológicos de los hexápodos

Identificar los estados inmaduros de los hexápodos más comunes en áreas forestales a nivel de orden

Identificar artrópodos de importancia forestal

Identificar las principales familias de hexápodos de importancia forestal

Formar una colección entomológica

Para la identificación y solución a los problemas causados por las enfermedades a las plantas.

Para diseñar, verificar y evaluar estrategias para el manejo de enfermedades

Identificar hongos, bacterias y nematodos fitopatógenos

Manejar claves para identificar hongos, bacterias y nematodos

Manejar claves para identificar artrópodos

Manejar claves para identificar hexápodos

Formar una colección entomológica

Manejo de equipo y materiales de laboratorio

Manejo de microscopio

Manejo de enfermedades

Colecta, montaje y colección de enfermedades.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

En los procesos de enseñanza-aprendizaje se contemplan aspectos teórico-prácticos en donde se involucrará el uso de laboratorio, material, equipo, prácticas de campo, invernaderos, semilla y organismos plaga. A lo largo de las unidades se manejara la búsqueda de información, los estudios de caso y el aprendizaje basado en problemas. Para lograr estos procesos se formaran equipos para que discutan los temas referentes en las diferentes unidades de aprendizaje y con ello generar los conocimientos necesarios en las áreas de entomología y fitopatología. Con lo anterior se formarán torbellinos de ideas; en donde los estudiantes resolverán problemas reales e hipotéticos relacionados al sector forestal. Por último se realizarán prácticas de laboratorio y de campo relacionadas con el manejo de estos microorganismos y su implicación en el ámbito forestal. Finalmente el estudiante integrará la información en un proyecto final.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2

Forma: Escrito Valor relativo: 20% b) Segundo parcial:

Contenido abarcado: Unidades: 3, 4, 5

Forma: Oral y escrito Valor relativo: 30% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 6, 7

Page 50: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Forma: Escrito Valor relativo: 20% d) Cuarto parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 8, 9

Forma: Oral y escrito Valor relativo: 30% Para acreditar las prácticas, los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas dos días después de haberlas realizado. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Portada, Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, Conclusiones y bibliografía. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No

3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo, laboratorio y colección de plagas y enfermedades 30% Trabajos de investigación 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 4. Otros métodos o procedimientos: No

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Oral y escrito

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Oral y escrito

7. Examen a regularización: Forma: Oral y escrito

Page 51: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos:

1. Agrios, G.N. 2001. Fitopatología. UTEHA-Noriega, México 2. Triplehorn, C.A., N.F. Johnson and D.J. Borror. Borror and DeLong´s. 2005. Introduction to the study of Insect. 7th edition. Thompson Brooks. 864 p.

Textos complementarios:

3. Arauz, C. L. F. 1998. Fitopatología un enfoque agroecológico. Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. p.p. 289-443. 4. Bovey, R. 1989. La defensa de las plantas cultivadas. Omega, Barcelona. 5. Cabezas, M.F. 1996. Introducción a la entomología. Editorial Trillas. UAAAN. México.148 p. 6. Cepeda M.S. 1996. Nematología Agrícola. Editorial Trillas. UAAAN. México. 1. Chapman R.F. 1998. The Insects Structure and Function. Cambridge University Press. UK 7. Christie, J. R. 1986. Nematodos de los vegetales, su ecología y su control. Editorial Limusa. Quinta reimpresión. México. 8. Cibrián, T.D., Alvarado, R.D. y García, D.S. 2007. Enfermedades forestales en México/Forest diseases en México. Universidad Autónoma Chapingo: CONAFOR-SEMARNAT,

México; Foresty Service USDA, EUA; NRCAN Forest Service, Canadá y Comisión Forestal de América del Norte, COFAN, FAO. Chapingo, México: p. 587. 9. Cibrián, T.D., M.J.T. Méndez M., B.R. Campos., H.O. Yates y L.J. Flores 1995. Insectos Forestales de México/Forest Insects of México. Universidad Autónoma Chapingo, SARH

Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre, USDA Forest Service, Natural Resources, Canadá, Comisión Forestal de América del Norte/North American Forestry Comission, Publ. Esp. No. 6. 453 p.

10. Coulson, R.N. y J.A. Witter. 1990. Entomología Forestal. Ecología y Control. Ed. Limusa. Primera edición en Español 751 p. 11. Dickinson, C. H. y J. A. Lucas. 1987. Patología Vegetal y patógenos de plantas. Limusa, México. 12. FAO.1985. Manual para patólogos vegetales. Recopilación por Commonwealth Mycological Institute C.A.B. Chile. 13. Llacer, G.; López, M. M.; Trapero, A. y Bello, A. 2000. Patología Vegetal. Tomos I y II. Mundi-Prensa, Madrid. 14. LUCAS, J. A. 1998. Plant pathology and plant pathogens. Blackwell Science 15. Manners, J. G. 1986. Introducción a la fitopatología. Editorial Limusa, primera edición. México. 16. Muñoz, L. C. 2003. Sanidad forestal. Ediciones Mundi-Prensa. España. 17. NAS.1985. Desarrollo y control de enfermedades de las plantas Vol. 1. National Academy of Sciences. Editorial Limusa. Versión en español. México. 18. Resh, V.H. y R.T. Cardé. 2004. Encyclopedia of insects. 2ed. Academic Press. 1169 p. 19. Trigiano, R.N., WIndham, M.T. y WIndham. A.S. 2004. Plant Pathology. Concepts and Laboratory Exercises. CRC Press, Boca Raton.

Page 52: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

IARF 30 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Sociología Rural

Semestre en que se imparte: V

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo

Horas trabajo adicional del estudiante/semana: 1

Materia(s)-requisito(s): Economía

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: L.E. José de Jesús Sifuentes Guerrero M.C. Gerardo Nicolás Ascencio Fernández L.A.A. Salvador Vaglienty Rivera Dr. César Posadas Leal

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., Octubre de 2013

Page 53: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporcionará al estudiante el conocer la importancia que tiene el entender las formas de organización en la comunidades rurales, así mismo conocer, relacionar y entender como estas influyen en el desarrollo, crecimiento y producción del campo siempre manteniendo una relación estable con el medio ambiente natural.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Responsabilidad Social y Sustentabilidad Ético-Valoral

Competencia(s) profesionales

Manejo y Administración de los Recursos Forestales Maderables Manejo y Administración de los Recursos Forestales no Maderables Manejo y Administración de Servicios Ecosistémicos

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Conocer y comprender los elementos esenciales que estudian la sociología; los grupos sociales y los factores que la componen e inciden: el medio ambiente natural y social, sus recursos y el comportamiento del hombre ante la problemática de producción agrícola existente en el medio rural.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Objeto y contenido de la sociología. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Introducir al conocimiento científico de la sociología y su relación con otras ciencias relativas con la agronomía (actividad forestal).

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 El método. 1.1.1 Empírico. 1.1.2 Científico. 1.2 Conceptos. 1.2.1 Definiciones. 1.3 Hombre y la sociedad.

1.3.1 Que es el hombre. 1.3.2 El hombre como ser social.

1.4 Modalidades del fenómeno social.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada (1, 7, 5, 6; 1, 2, 5; 1, 2; 1, 2; 2) Búsqueda de información relacionada al tema.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Con el apoyo de material audiovisual expondrá teóricamente el concepto el Sociología, establecerá la diferencia del método empírico y científico y explicará la importancia del hombre y su relación hacia los fenómenos sociales.

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita analizar el papel de la sociología y su relación con otras ciencias relacionadas con la agronomía (actividad forestal).

1

1

1

1

Page 54: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

1.5 Importancia y relación de la sociología con otras ciencias.

Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con los tejidos vegetales y realizará un torbellino de ideas sobre los temas tratados de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Discutirá en clase ejemplos que permitan diferenciar el método empírico del científico. Indagará en la web libre y presentará de manera escrita o en diapositivas ejemplos de fenómenos sociales actuales que tengan impacto sobre su campo laboral. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

1

Unidad 2: El hombre y la naturaleza. No. de horas: 12 15%

Objetivo específico:

Identificar y conocer la importancia del desarrollo humano, la influencia de la naturaleza y la correlación e interdependencia.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Nomadismo y sistemas de adaptación al medio. 2.1.1 Medio ambiente. 2.1.2 Sistema de vida. 2.1.3 Proceso de sociabilización 2.2 Sedentarismo y domesticación de la naturaleza. 2.2.1 Agricultura. 2.2.2 Ganadería. 2.2.3 División del trabajo.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada Proyector de diapositivas, artículos científicos-sociales.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Con el apoyo de material audiovisual expondrá teóricamente el concepto el Sociología, establecerá la diferencia del método empírico y científico y explicará la importancia del desarrollo humano, la influencia de la naturaleza en la agricultura (actividad forestal).

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita analizar el papel del hombre y la naturaleza. Indagará en la web libre y presentará de manera escrita o en diapositivas

6

6

Page 55: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con la influencia de la naturaleza en la agricultura y la ganadería y realizará un torbellino de ideas sobre los temas tratados de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

ejemplos sobre la influencia de la naturaleza en la agricultura (actividad forestal). Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 3: Factores biológicos. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Interpretar la influencia de la biología humana en el desarrollo del hombre y la sociedad.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Mecanismo de la herencia biológica y leyes que le rigen. 3.1.1 Algunas formas de herencia. 3.1.2 Importancia del estudio para la sociología.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada Proyector de diapositivas, artículos científicos-sociales.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Con el apoyo de material audiovisual expondrá teóricamente los temas relacionados con la influencia de la biología humana en el desarrollo del hombre y la sociedad. Guiará a los alumnos en la búsqueda

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita analizar la influencia de la biología humana en el desarrollo del hombre y la sociedad.

5

Page 56: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

de información sobre el tema relacionado con la influencia de la biología humana en el desarrollo del hombre y la sociedad y realizará un torbellino de ideas sobre los temas tratados de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

Unidad 4: Factores culturales. No. de horas: 16 20%

Objetivo específico:

Conocer la importancia de la cultura en la formación humana y su impacto en la sociedad.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Concepto y definición. 4.2 Concepciones y dimensiones de la cultura. 4.2.1 Perspectivas y dimensiones de la cultura. 4.2.2 Biología y cultura. 4.2.3 La cultura totalidad de vida social. 4.2.4 Unidad y diversidad cultural. 4.2.5 Continuidad y dinamismo. 4.2.6 Autonomía o dependencia. 4.2.7 Cultura y sociedad.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada Proyector de diapositivas, artículos científicos-sociales.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Con el apoyo de material audiovisual expondrá teóricamente la importancia de la cultura en la formación humana y su impacto en la sociedad. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con la cultura en la

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita analizar la importancia de la cultura en la formación humana y su impacto en la sociedad. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para

2

4

4

Page 57: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

4.3 Contenidos y ámbitos de la cultura. 4.3.1 Cultura como sistema de símbolos. 4.3.2 La cultura y su expresión. 4.3.3 Lenguaje. 4.3.4 Las creencias. 4.3.5 Los valores. 4.3.6 Las normas sociales. 4.4 Dinámica social y cultura. 4.4.1 Concepto dinámica. 4.4.2 Dinámica y cultura. 4.4.3 Los símbolos. 4.5 Dinámica cultural. 4.5.1 Subcultura y contracultura. 4.5.2 Etnocentrismo. 4.5.3 Diversidad cultural. 4.5.4 Aculturación. 4.5.5 Desculturación.

formación humana y su impacto en la sociedad y realizará un torbellino de ideas sobre los temas tratados de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente. El estudiante elaborará un proyecto utilizando los temas revisados en clase realizará un video extrapolando estos conceptos más allá del aula.

2

4

Unidad 5: La educación. No. de horas: 12 15%

Objetivo específico:

Ubicar su posición educativa dentro del conocimiento de la sociología e integrarse como miembro de la sociedad.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 La educación y sus problemas. 5.1.1 Educación formativa. 5.1.2 Educación normativa. 5.2.3 Educación ambiental. 5.2 Funciones sociales de acción educativa. 5.2.1 Función cultural. 5.2.2 Función cultural. 5.2.3 Función innovadora. 5.2.4 Función económico-profesional. 5.2.5 Función política. 5.2.6 Función sociológica.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada Proyector de diapositivas, artículos científicos-sociales.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Con el apoyo de material audiovisual expondrá teóricamente el concepto de la educación y su impacto en la sociedad. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el tema relacionado con la educación (sus problemas y función social) cultura

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita analizar la importancia de la educación sus funciones y sus problemas. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para

3

3

3

Page 58: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

5.3. Educación pública. 5.3.1 Educación elemental. 5.3.2 Segunda enseñanza. 5.3.3 Enseñanza superior. 5.4 Impacto de la educación actual. 5.4.1 El profesional. 5.4.2 Analfabetismo

en la formación humana y su impacto en la sociedad y realizará un torbellino de ideas sobre los temas tratados de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

3

Unidad 6: Formaciones y organización social. No. de horas: 17 21.25%

Objetivo específico:

Comprender la integración social y los diferentes grupos que la componen y la caracterización particular de cada grupo, influencia y participación en la sociedad.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Organización. 6.1.1 Conceptos y definiciones. 6.1.2 Tipos de organización. 6.1.3 Organizaciones formales e informales. 6.2 La familia humana. 6.2.1 Formas genéricas de matrimonio. 6.2.2 Reconocimiento social del matrimonio. 6.2.3 Familia y parentesco. 6.2.4 Identificación de familia. 6.2.5 Familia y sociedad. 6.2.6 Funciones de la familia. 6.2.7 La familia y sus mayores.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada Proyector de diapositivas, artículos científicos-sociales.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Con el apoyo de material audiovisual explicará la importancia de la organización social (la familia, las instituciones sociales y los grupos informales) su influencia y participación en la sociedad. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre la organización social su influencia y participación en la sociedad y realizará un torbellino

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita analizar la importancia de la familia, el papel de las instituciones sociales y de los grupos informales. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes.

3

4

Page 59: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

6.2.8 Las familias monoparentales. 6.2.9 Nuevas formas de convivencia familiar. 6.2.10 La familia y la mujer de trabajo. 6.2.11 Violencia en la familia. 6.2.12 Desintegración familiar. 6.3 Otras instituciones sociales. 6.3.1 La orda, el clan, la gens, la fratría, la tribu, ciudad-estado, feudo nación estado-nación y supranacionales. 6.3.2 Instituciones políticas. 6.3.3 Instituciones obreras. 6.3.4 Instituciones religiosas. 6.3.5 Instituciones de profesionales. 6.3.6 Instituciones económicas. 6.3.7 Instituciones sociales. 6.4 Los grupos formales. 6.4.1 Asociaciones. 6.4.2 Comunidad. 6.5 Grupos informales. 6.5.1 La naturaleza del grupo. 6.5.2 Grupos de conducta desviada.

de ideas sobre los temas tratados de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

4

3

3

Page 60: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Unidad 7: La demografía. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Identificar y aplicar los diferentes instrumentos técnicos que proporciona la demografía, para un estudio poblacional.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Estructura y dinámica demográfica. 7.1.1 Conceptos y definiciones. 7.1.2 Población total. 7.1.3 Población por sexos. 7.1.4 Población por edades. 7.1.5 Población económicamente activa. 7.1.6 Población en edad escolar. 7.1.7 Población en edad fértil. 7.1.8 Población dependiente. 7.1.9 La pirámide de edades. 7.2 Índices de población e influencia en su composición. 7.2.1 Tasa de natalidad. 7.2.2 Tasa de mortalidad. 7.2.3 Tasa de emigración; nacional e internacional. 7.2.4 Tasa de inmigración. 7.2.5 Población flotante. 7.3 Área o superficie de estudio. 7.3.1 Nacional. 7.3.2 Estado. 7.3.3 Municipio. 7.3.4 Comunidad. 7.3.5 Densidad de población. 7.3.6 Población: urbana, rural. 7.3.7 Polos de atracción.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada Proyector de diapositivas, artículos científicos-sociales.

El docente: Estimulará visitas a la biblioteca. Con el apoyo de material audiovisual explicará la estructura y dinámica demográfica, índices de población e influencia en su composición en el contexto nacional, estatal, municipal y por comunidad. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre la organización social su influencia y participación en la sociedad y realizará un torbellino de ideas sobre los temas tratados de manera que se generen un gran número de ideas de manera que los estudiantes fortalezcan sus propias ideas y las familiaricen con las de sus compañeros. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita identificar y aplicar instrumentos técnicos para un estudio poblacional. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

1

2

2

Page 61: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Unidad 8: Desarrollo rural. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Relacionar la sociología con su trabajo técnico en el medio rural.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1 Desarrollo rural. 8.1.1 Concepto y definiciones. 8.2 Ingeniería y tecnología agrícola. 8.2.1 Primitivismo. 8.2.2 Modernidad. 8.2.3 Sistemas y técnicas de producción. 8.2.4 Cultivos básicos. 8.2.5 Cultivos de leguminosas. 8.2.6 Cultivos industriales. 8.3 Influencia de la Reforma Agraria. 8.3.1 Tenencia de la tierra. 8.3.2 Pequeños propietarios como productores. 8.3.3 Ejidatario como productor. 8.3.4 Programas de apoyo oficiales. 8.3.5 Paternalismo y dependencia. 8.4 Instituciones que agrupan al campesino. 8.4.1 Pequeños propietarios. 8.4.2 Ejidatarios. 8.4.3 Los campesinos marginados jornaleros.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada Proyector de diapositivas, artículos científicos-sociales.

El docente: Estimulará visitas a diferentes comunidades rurales. Con el apoyo de material audiovisual explicará la estructura y dinámica demográfica, índices de población e influencia en su composición en el contexto nacional, estatal, municipal y por comunidad. Guiará a los alumnos en la búsqueda de información sobre el trabajo que deberán desempeñar los alumnos para mejorar las condiciones de los campesinos y ejidatarios. Generará objetos de aprendizaje relacionados con la temática y de las experiencias prácticas que se generen, de manera que estos materiales puedan estar disponibles libremente en Internet, las plataformas Web institucionales.

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita identificar su trabajo en el medio rural. Realizarán estudios de caso basados en situaciones problemáticas reales de diferentes comunidades a fin de que los estudiantes reflexionen sobre los problemas más comunes. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

1

2

1

1

Page 62: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

El alumno tendrá la capacidad para saber en qué momento discriminar e interpretar cada uno de los términos de la sociología; en la comunicación, en la investigación documental y en el campo a través de la aplicación de la observación.

El alumno tendrá la destreza para manejar las diferentes fuentes de información estadísticas y aplicar las matemáticas en la sociología.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Método de Desarrollo colaborativo, Métodos de enseñanza a base de problemas reales, Investigación en Revistas Científicas, Enseñanza por Pares Profesionales, Artículos científicos, Videos. La enseñanza se realizará mediante la investigación documental, consulta en revistas científicas, estudios de caso base de problemas reales,

Unidad 9: El papel del Ingeniero Agrónomo en el desarrollo rural. No. de horas: 3 3.75%

Objetivo específico:

Introducir al estudiante dentro del campo profesional, considerando los aspectos sociales y técnicos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

9.1 Como aplicará la sociología dentro del campo profesional.

Lecturas relacionadas al tema en bibliografía recomendada Proyector de diapositivas, artículos científicos-sociales.

El docente: Con el apoyo de material audiovisual explicará el papel del Ingeniero Agrónomo en el desarrollo rural en el campo profesional

El alumno: Recabara información bibliográfica y trabajarán grupalmente con documentos conjuntos de manera que obtengan un gran número de ideas de manera que les permita identificar su papel en el desarrollo rural.. Elaborarán mapas conceptuales como instrumentos de apoyo para identificar conceptos y de exploración de las ideas de los estudiantes. Entregarán tareas y reportes escritos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad de expresarse claramente.

3

Page 63: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

Investigación en Revistas Científicas, Enseñanza por Pares Profesionales, Artículos científicos, Videos. Aprendizajes:

Aprendizaje activo. El docente realizará las exposiciones necesarias, a satisfacción del estudiante, sobre los temas del presente programa analítico.

El docente motivará a los estudiantes al aprendizaje autodidacta por medio de las investigaciones bibliográficas

Aprendizaje colaborativo. El docente entregará en forma previa a los alumnos lecturas de apoyo a los temas incluidos en el presente programa analítico las cuales posibilitarán el intercambio de información, el dialogo, la discusión entre los estudiantes apoyados por el profesor.

Análisis y resolución de problemas que le permitirán a los estudiantes plantear, resolver e interpretar problemas estadísticos reales y familiarizarlo con el análisis estadístico computacional a través del uso de software estadístico.

Uso de las herramientas de las tecnologías de la información y comunicación como instrumento cognitivo.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Bimestral ) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1, 2 y 3 Forma: Escrito Valor relativo: 33.33% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidades: 4, 5 y 6 Forma: Escrito Valor relativo: 33.33%

c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 7, 8 y 9 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 33.33%

Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: No

Page 64: Facultad de Agronomía - agronomia.uaslp.mx · Elaborará diapositivas para presentarlas y expondrá videos, realizando sesiones de preguntas y ... Sistema de arranque. 3.3. Tipos

3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Tareas: 5% Asistencia: 5% Exposición y contenido del seminario: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 30% _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Examen escrito del contenido de las unidades temáticas básicas de la sociología.

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Examen escrito del contenido de las nueve unidades temáticas.

7. Examen a regularización: Forma: Examen escrito del contenido de las nueve unidades temáticas.

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. Cobos, G. R. y Hernández, L. H. 2000. Introducción a las Ciencias Sociales. Editorial Porrúa, México, D.F. 2. Nodarse, J.J., 1997. elementos de Sociología. Editorial Selector, 3. Hernández, S.A., 1998. Manual de Sociología. Editorial Caja Duero, Universidad de Valladolid, España. 4. Jiménez, D.R. y Lamo, E. J. 1998. Agricultura sostenible. Editorial Mundi-Prensa.

Bibliografía complementaria: 1. Phillips, B., 1997. Sociología. Editorial McGraw Hill, México, D.F. 2. Horton, B. P. y Hunt, L. Ch.1991. Sociología. McGraw Hill, Sexta edición en español .México, D.F. 3. Pardinas, F., 1971. Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Editorial siglo XXI, Sexta edición, México, D.F. 4. Méndez, J.S, Zorrilla, S, y Monroy, F. 1993. Dinámica Social de las Organizaciones. McGraw Hill, tercera edición. México, D. F. 5. Gerard, H. Y Wunsch, G. 1975. Demografía, Editorial Pirámide, Madrid, España. 6. Bernal, J., 2001. La ciencia en la Historia. Editorial Nueva Imagen 7. Volke, H. V y Sepúlveda, G. I. 1987. Agricultura de subsistencia. Editorial Trillas, primera edición. México, D. F. 8. INEGI, 1999 Agenda Estadística. México, D. F. 9. Nueva Ley Agraria, 2002. Anaya Editores. México D.F.

Herramientas de internet: Bases de datos para la obtención de artículos científicos www.scielo.org