exposicionpereiravibra

33
PARTICIPACIÓN EN EL CONVERSATORIO CONVOCADO POR LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y POLÍTICO - SUBPROGRAMA DE JUVENTUD - PEREIRA VIBRA Abril 29 de 2009 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL GUILLERMO ANÍBAL GÄRTNER TOBÓN PROFESOR ASOCIADO - UTP

Upload: guillermo-gaertner

Post on 10-Jul-2015

317 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Guia para una exposición en la Asamblea Departamental, el 29 de abril de 2009.

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicionpereiravibra

PARTICIPACIÓN EN EL CONVERSATORIO CONVOCADO POR LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y POLÍTICO - SUBPROGRAMA DE JUVENTUD - PEREIRA VIBRA

Abril 29 de 2009ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

GUILLERMO ANÍBAL GÄRTNER TOBÓNPROFESOR ASOCIADO - UTP

Page 2: Exposicionpereiravibra

LA CRIMINOLOGIA – ACERCAMIENTO AL ENTENDIMIENTO DEL CONOCIMIENTO CRIMINOLÓGICO.

“LAS NACIONES UNIDAS Y SU RELACIÓN CON LA CRIMINOLOGÍA

Entendamos a la Criminología desde el concepto amplio como: la ciencia que estudia los problemas que

se presentan en el desarrollo de las personas para conocer de las causas internas y externas (factores

endógenos y exógenos) que llevan a alguien a cometer un acto antisocial; con el conocimiento de esas

causas, tratará de prevenir las conductas antisociales, y si ya se cometió el hecho antisocial, dar

tratamiento para su rehabilitación; estudiará el modo de operación de las instituciones carcelarias y la

readaptación de los antisociales tanto dentro como fuera de prisión.[1]

Ahora, la Criminología Clínica "es la ciencia de las conductas antisociales y es basada en la observación y

el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos. Esta Criminología intenta

dar una explicación exhaustiva a cada caso, considerando al ser humano como un ser biológico,

psicológico, social e individual. La Criminología Clínica tiene como objeto estudiar al delincuente,

formulando en base a ese estudio un diagnóstico y tratamiento".[2]

Tomando los conceptos anteriores se puede entrelazar los objetivos de Naciones Unidas y de la

Criminología.

Naciones Unidas surge por la necesidad primordial de promover la paz y la seguridad entre las países del

mundo, para lo cual su mayor actividad es el estudio de las causas que motivan la enemistad entre las

naciones y originan la guerra, otros aspectos estudiados son los países en las siguientes situaciones: bajo

desarrollo económico, pobreza, falta de educación, criminalidad, droga, poco desarrollo científico, entre

otros fenómenos que finalmente culminan en guerra, delincuencia, pobreza e involución de la sociedad.”

http://www.monografias.com/trabajos68/naciones-unidas-guia-prevencion-delito/naciones-unidas-guia-

prevencion-delito2.shtml

Page 3: Exposicionpereiravibra

1. Entendimiento del concepto juventud en el campo de la criminología: Unidad de la

diversidad. Un campo complejo

2. ¿Delincuentes juveniles o jóvenes que delinquen?

“Para comenzar expondremos por que utilizamos la denominación “niños y

adolescentes en conflicto con la ley penal" el lugar de otros como menores

delincuentes", "joven delincuente", " precoces delincuentes", "menor infractor", pues

estos sustantivos remiten a la Ley de Patronato 10.903 (de 1919) que los considera

como "objetos" y no como sujetos de derechos, como los concibe la Convención

Internacional sobre los Derechos del Niño (aprobada por la ONU en 1989, ratificada

por nuestro país en 1990 e incorporada a la Constitución en la reforma de 1994).

Estos términos están revestidos de un sentido peyorativo que define a los

adolescentes a partir de su comportamiento y refuerzan prejuicios, estigmas y

desigualdades sociales. Entonces hablar de niño y adolescentes en conflicto con la

ley penal "es lo apropiado para referirse a los niños y adolescentes que cometen

delitos, ya que define la situación en la que se encuentran en lugar de

"estigmatizarlos" o "marginarlos" por su conducta. Al referir niño o adolescente en

conflicto con la ley penal, estamos haciendo referencia a un niño con características

diferenciales respecto al resto del universo de los “niños””

http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp?texto=art4b001

Page 4: Exposicionpereiravibra

3. Comportamiento “Desviado” y estigmatización. ¿Subculturas o diversidad cultural?

http://books.google.com.co/books?id=EcQGSVILIr4C&pg=PA88&lpg=PA88&dq=comportami

ento+desviado+estigmatizaci%C3%B3n&source=bl&ots=IgPqIoYxPp&sig=5UgbpRvZru6J-

w26F6HEHq8fArE&hl=es&ei=NDr3SfihLYrItgetq7CuDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&re

snum=1#PPA88,M1

4. Juventud y conflicto armado interno: Efectos de la guerra en los jóvenes

“En otros tiempos, especialmente en el siglo XIX, la figura del niño soldado se convirtió, por

obra de la literatura ultranacionalista, en personaje de relatos destinados a exaltar

elpatriotismo, el coraje y la abnegación. Sin embargo, el desarrollo moral de la humanidad ha

hecho que la actuación de menores de edad en enfrentamientos bélicos sea rechazada como

algo por completo opuesto a la justicia, al derecho y a la razón. Desafortunadamente, a pesar

de las prohibiciones formuladas por las normativas de orden internacional y nacional, los niños

y las niñas continúan participando en las hostilidades y convirtiéndose, con gran frecuencia, en

víctimas de hechos de guerra sucedidos encontiendas interestatales e intraestatales.”

http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/po0321.pdf

Page 5: Exposicionpereiravibra

5. Jóvenes y narcotráfico (Influencia del narcotráfico en los jóvenes de la región

Cafetera

http://www.fac.mil.co/?idcategoria=11039

http://www.geocities.com/icpde/baires.html

6. Juventud: ¿No futuro o Futuro incierto?

ENTORNO O CONTEXTO PARA DEFINIR PASADO, PRESENTE Y PENSAR

EN EL FUTURO:

http://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtml

Page 6: Exposicionpereiravibra
Page 7: Exposicionpereiravibra
Page 8: Exposicionpereiravibra
Page 9: Exposicionpereiravibra
Page 10: Exposicionpereiravibra
Page 11: Exposicionpereiravibra
Page 12: Exposicionpereiravibra
Page 13: Exposicionpereiravibra
Page 14: Exposicionpereiravibra
Page 15: Exposicionpereiravibra
Page 16: Exposicionpereiravibra
Page 17: Exposicionpereiravibra
Page 18: Exposicionpereiravibra
Page 19: Exposicionpereiravibra
Page 20: Exposicionpereiravibra
Page 21: Exposicionpereiravibra
Page 22: Exposicionpereiravibra
Page 23: Exposicionpereiravibra
Page 24: Exposicionpereiravibra
Page 25: Exposicionpereiravibra
Page 26: Exposicionpereiravibra
Page 27: Exposicionpereiravibra
Page 28: Exposicionpereiravibra
Page 29: Exposicionpereiravibra

Mayo de 1999

Page 30: Exposicionpereiravibra
Page 31: Exposicionpereiravibra
Page 32: Exposicionpereiravibra

Se pudo constatar que los niños son maltratados verbal y físicamente; y lo que es peor aun esta

desconsideración se refleja también en la niñez prematura gestante, es decir aquellas criaturas

que aun se encuentran en el vientre de la madre. Es increíble oír y presenciar a las adolescentes

gestantes como abusan y se maltratan; por consiguiente maltratando a esos seres indefensos que

sus vidas dependen única y exclusivamente de ellas.

El consumo de alcohol, cigarrillo, trasnocho, mala alimentación y diferentes alucinógenos, son

para algunas el método para poder salir de ese estado, que bien pudo haber sido, por violación,

accidente o estado no deseado, o también dado su estado de edad tan prematura, no tienen el

suficiente conocimiento y madurez para asumir dichas responsabilidades.

Los abortos en este sector son muy continuos, y las que no logran el objetivo, terminan por

aceptar a la criatura, que desde su infancia comienza para este ser una pesadilla que pareciera

no tener fin, iniciando un camino lleno de espinas, obstáculos y tropiezos que de un 100% el 1%

logran surgir de una forma sana, dentro de la investigación se pudo también constatar, que la

mayoría de estas mujeres, o niñas, dada su edad, que encuentran en estado de embarazo, la

mayoría asumen el mismo papel, igual o peor, que el que les tocó asumir a ellas como hijas; es

decir, con la misma formación de “hogar”, si se puede llamar, como fueron levantadas así misma

tratan de levantar a sus hijos.

Muchas de ellas son hijas de madres cabezas de hogar, niñas que les tocó ser mamá por que

sencillamente fueron victimas de un padrastro o de un abusador sexual, o simplemente fruto del

trabajo de una noche (trabajadoras sexuales). La desestabilización mental recae a un mas en

estas jóvenes, cuando no saben a que semental adjudicar a la criatura; es decir, cual podría ser el

padre.

El maltrato infantil es tan grande que creo que a acorto plazo será muy difícil tener un método que

sirva de puente a utilizar para el rescate de estas jóvenes y posteriormente la fluidez de vida en

esos seres de niñez prematura y los que están por nacer, la carencia de valores es evidente.

AQUÍ NO PASA NADASANTA ROSA DE CABAL

Page 33: Exposicionpereiravibra