exposicion trabajo eia

Upload: luz-amparo-guerrero-vargas

Post on 16-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TRABAJO FINALEVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEL CANAL 50+500 I, TRAMO 1+800 - 3+800

  • INTRODUCCIN

    El presente proyecto est enmarcado dentro de la poltica sectorial que desarrolla La Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura para ejecutar y mejorar la infraestructura de riego frente a la problemtica actual del recurso hdrico que da a da es ms escaso.Con este fin, se ha concertado la participacin del sector pblico a nivel regional y nacional, de la cooperacin tcnica internacional, as como de los beneficiarios directos o usuarios, quienes apoyarn su cofinanciamiento con miras a la tecnificacin, uso y manejo racional del recurso hdrico.Siendo prioridad su ejecucin, tanto por parte de la Comisin de Regantes Medio Piura -margen derecha, as como del resto de usuarios, para su desarrollo y ejecucin se ha previsto previamente, realizar la evaluacin de los impactos ambientales negativos y positivos que el Sistema de Evaluacin de Impactos Ambientales ha clasificado dentro de la Categora II o Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, el mismo que se hace necesario e imprescindible para identificar los impactos ambientales negativos que pueda generar la ejecucin del proyecto, tratando de mitigarlos y potencializar los impactos positivos, implementando para ello, los planes y/o programas de manejo ambiental que sean necesarios, orientados siempre a la Conservacin del Ambiente y al Desarrollo Sostenible.

  • 1.0 ANTECEDENTES

    El sistema de irrigacin de las reas del proyecto estn en el mbito del valle Medio y Bajo Piura, y el rea a irrigar con la ejecucin del proyecto corresponde al sistema por gravedad, cuyo recurso proviene del Reservorio de Poechos; siendo el canal Daniel Escobar el que irriga la margen derecha del Medio Piura.Las actividades agrcolas se desarrollan con baja tecnologa, ya que la economa de los agricultores y situacin de pobreza limita el acceso al crdito y a las nuevas tecnologas, a las cuales aspiran alcanzar con el desarrollo del proyecto, el cual es una continuacin de las obras realizadas el ao 2006, cuando la Comisin de Regantes del Medio Piura - Margen Derecha, con recursos propios y apoyo del Gobierno Regional ejecut el segundo tramo de mejoramiento del canal comprendido entre las progresivas 0+812 - 1+800. Ejecutndose el proyecto de revestimiento del canal desde la progresiva 1+800 a la 3+800, con lo cual habr un ahorro de agua y mayor eficiencia de los sistemas de riego.

  • 2.0 MARCO LEGAL

    El desarrollo del proyecto implica una previa evaluacin de impacto ambiental, la misma que se encuentra enmarcada en la siguiente normatividad: La Constitucin Poltica del Per de 1979, que inicia formalmente la normatividad en el mbito ambiental, La Ley General del Ambiente, Ley 28611, del 15 de Octubre del 2005, es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestin ambiental en el Per. Decreto Legislativo N 1013, del 14-05-2008, que establece la creacin del Ministerio del Ambiente (MINAM), cuya funcin general es disear, establecer, ejecutar y supervisar la poltica nacional y sectorial en materia ambiental.La Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impactos Ambientales (SEIA), Ley N 27446, de fecha 20-04- 2001, en su reglamento, en el Anexo II establece el listado de inclusin de proyectos de inversin susceptibles de causar impacto ambiental, correspondientes a cada sector segn su competencia, siendo el Ministerio de Agricultura (MINAG) la autoridad competente para determinar los lineamientos respecto a proyectos como Infraestructura Hidrulica para la produccin agraria, entre otros.

  • 2.0 MARCO LEGAL Ley N 26786, Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental para Obras y Actividades Ley N 27314, Ley General de Residuos Slidos y su reglamento dado mediante Decreto Supremo N 057-2004-PCM.Ley N 28062, Ley de desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones agrarias y su reglamento dado por Decreto Supremo N 00-2004-AG.Ley N 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su reglamento dado mediante Decreto Supremo N 014-2001-AG.Ley N 26834, Ley de reas Naturales Protegidas.Decreto Legislativo N 1078.Decreto Legislativo N 1079.Decreto Legislativo N 1081 que crea el Sistema Nacional de Recursos Hdricos.Ley N 29325, Ley del Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA)Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin.Ley N 27867, Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales.

  • 3.0 DESCRIPCIN TECNICA DEL PROYECTO Comprende la etapa de construccin, operacin y Cierre del proyecto.

    3.1 Descripcin de la Etapa de Construccin del Proyecto

    3.1.1 Levantamiento Topogrfico.El levantamiento topogrfico comprende un tramo de 2 Km., entre las progresivas Km 1+800 a Km 3+800, quedando aproximadamente 2,7 Km para concluir el tramo hasta el punto final.; a partir de la progresiva 1+800 se llevara la pendiente de 0.3%. Se ha tomado las coordenadas en el punto inicial (0+000) ubicado en el eje de la toma principal y en el punto final (3+800).

    3.1.2 Trazo y Rasante del Canal.Se mantendr el trazo el canal por el mismo lugar, es decir el mismo trazo del canal antes de la ejecucin del proyecto, mejorando solo su capacidad, evitando afectar terrenos agrcolas adyacentes y caminos de servicio.

  • Descripcin de las obras a ejecutar:

    Movimientos de tierras y vaciado de concretoLos movimientos de tierra se inician con el desbroce y limpieza de la vegetacin, eliminacin de algunos rboles con mano de obra; luego la extraccin de tierras de los taludes y del fondo del canal existente con excavadora. Posteriormente se proceder a cortar el terreno donde se va a construir la prolongacin el canal hasta el nivel de plataforma empleando excavadora. Despus se rellenar el total de la caja con material comn de prstamo lateral, empleando maquinaria pesada como excavadora, rodillo y cisternas de agua.Luego se realiza la excavacin de la caja con la excavadora y finalmente se hace el perfilado manual, quedando la caja conformada, diseada y lista para el vaciado del concreto. En un ancho de 3 m. al lado derecho del canal se mantendr la berma (camino) de servicio existente, para el trnsito vehicular operacional y de mantenimiento de la infraestructura.El otro lado del canal, berma izquierda tendr un ancho de 1.0 m. de terreno natural.

  • Revestimiento del canal El revestimiento de la caja del canal se realizara manualmente con una capa de 6 cm de espesor, concreto de resistencia fc = 175 Kg/cm2, con juntas de dilatacin de 3 m que coincida con la longitud de los paos, las juntas de dilatacin sern sellados con mezcla asfltica.

    Obras de arteSe consideran en el tramo 1+800 3+800 las obras de arte de distribucin y regulacin, es decir las tomas lateras y las retenciones.Tomas laterales.- Se ha considerado la construccin de tomas laterales tpicas en ambas mrgenes para facilitar el proceso constructivo y de distribucin del agua.Retenciones.- Estructuras de concreto armado de forma rectangular que consta de dos muros laterales de espesor de 0.20 m paralelo al canal donde se apoyara la losa de maniobra y la compuerta central. La losa de operacin es de 1.80 m de ancho y 0.15 m de espeso, los vertederos o muros frontales tienes una altura de 0.40 m. Se colocaran compuertas metlicas de 1.00 x 0.40 m, tipo ARMCO.

  • 3.2 Descripcin de la Etapa de Operacin del ProyectoComprende la operacin y mantenimiento de la estructura del sistema de riego, as como la distribucin del agua a nivel parcelario.As mismo en esta etapa se realizarn las actividades de limpieza y mantenimiento del canal principal y de los canales parcelarios, as como en las obras de arte y en el sistema de drenaje en general. Tambin, en esta etapa se ha considerado la distribucin y manejo del agua de riego a nivel parcelario.Por otra parte, para mitigar los efectos de los impactos ambientales se debern tener en cuenta los diferentes programas de manejo ambiental durante el desarrollo de la campaa agrcola (movimiento de tierras, riegos, aplicacin de agroqumicos, manejo de residuos peligrosos y desechos orgnicos o uso de los mismos a travs de la produccin de compos, humos, etc. Para ser reutilizados como abonos orgnicos. Adems no se debe olvidar la revegetacin y el sostenimiento de la flora y fauna silvestre dentro del marco del desarrollo sostenible.

  • 3.3 Descripcin de la Etapa de Cierre del ProyectoComprende las medidas necesarias para mitigar el dao ambiental al concluir la etapa de construccin del proyecto y la restauracin de las reas intervenidas que fueron ocupadas como campamento para la maquinaria, equipos e implementos y almacenes provisionales en la etapa de construccin del proyecto, donde se aplicar procedimientos de desmantelamiento que consisten en el retiro de equipos, campamento, pool de maquinaria, retiro de estructuras de cemento, revegetacin de las reas que fueron afectadas y de las mrgenes de los caminos de servicio.

    4.0 LNEA BASE AMBIENTAL 4.1 UbicacinEl rea del mbito de influencia del proyecto se encuentra ubicado en el Departamento de Piura, Provincia y Distrito de Piura Valle Cieneguillo Sur, sector Curumuy - Nueva Esperanza a 30 Km. de la ciudad de Piura.Segn coordenadas UTM, la zona del proyecto se encuentra entre:Norte: 9 444 000 9 443 200Este: 537 000 537 400

  • MAPA DE UBICACIN DEL PROYECTO

  • 4.2 Componentes del medio4.2.1 Componente Abitico (Fsicos)Suelos.-Los suelos son aluviales profundos, de textura franco arenosos.Topografa.-Su topografa es predominantemente plana.Altitud.- El proyecto est ubicado aproximadamente a 36 m.s.n.m, en el Medio Piura, Cieneguillo Sur.Clima.- zona subtropical a semitropical, con una temperatura media anual de 24C, llegando las mximas a 38C en Enero Febrero y Marzo. Las precipitaciones son escasas salvo cuando se presenta el Fenmeno El Nio. La humedad relativa es 67.75%.Agua.- Los recursos hdricos provenientes del ro Chira que son derivados a travs del Canal de Derivacin Daniel Escobar y laterales al rea del proyecto.La geologa de la zona del Medio Piura corresponde a material aluvial Cuaternario.

  • 4.2.2Componente Biolgico (Flora y Fauna)De acuerdo al Mapa Ecolgico de Holdridge, se encuentra dentro de la Zona de vida Desierto Superarido Premontano Tropical (ds-PT).Flora.-La vegetacin natural est representada por el Algarrobo (Prosopis pallida) como especie predominante, adems de sapote (Capparis angulata), faique (Accasia macrocantha), pjaro bobo (Tessaria integrifolia) y otras en menor escala.

    Algarrobos Sapote

  • Faique Pjaro bobo

  • Fauna.- La fauna natural es escaza, sin embargo podemos destacar las siguientes especies: Pacasos (Iguana iguana), Lagartija (Tropidurus peruvianus), Culebra coral, Culebra macanche (Boa constrictor ortonii), Paloma cucul (Zenaida asitica), guila (Buteogallus urubilinga), Trtola (Columbia cruziana), Zorro (Pseudolapex sechura), ardilla (Sciurus stramineus). Pacaso Lagartija Culebra Coral Culebra Macanche

  • Paloma Cucul Trtola Zorro Ardilla

  • 4.2.3Componte Socioeconmico y culturalLa poblacin objetivo de este proyecto, son los agricultores de las asociaciones Nueva Esperanza, Juan Pablo Segundo II, San Miguel, Virgen del Carmen y El Milagro, que comprenden a 300 usuarios con un rea total irrigada de 600 Ha. que con riego tecnificado podran ampliarse a 1000 Ha.Las familias beneficiarias proceden de la costa del Bajo Piura y de la sierra piurana, encontrndose dispersas en el rea de influencia del proyecto. La mayor parte son de bajos recursos econmicos y su actividad bsica es la agricultura; sin embargo tambin hay quienes tienen una condicin econmica que les permite darles a sus cultivos un mejor manejo tecnolgico, dando ocupacin a otros agricultores.La actividad econmica predominante es la agricultura, en ms del 90% y los dems se dedican a la actividad comercial. Los jvenes generalmente emigran a otros lugares en busca de fuentes de trabajo.

  • En cuanto a salud, no existen centros que brinden servicios en salud para la poblacin, recurriendo cuando lo requieren a los centros de salud de la ciudad de Piura. Los niveles de desnutricin en los nios son altos. En cuanto a educacin, no existen centros de educacin en el mbito del proyecto, los nios y jvenes en edad escolar acuden a centros educativos aledaos, tales como Las Vegas y San Juan de Curumuy.

  • 5.0 IMPACTOS PREVISIBLES.

    IMPACTOS PREVISIBLES EN LAS DIFERENTES ETAPASEtapa de PlanificacinEtapa de ConstruccinEtapa de OperacinMigracin temporal y desplazamiento por generacin de mano de obra.Contratacin de personalIncremento del flujo vehicular Incremento de contaminacin atmosfrica ambiental y acstica.Incremento del comercio local y servicios.Alteracin del paisaje, vegetacin y fauna silvestre.Riesgos y perjuicios en la integridad fsica y salud.Generacin de fuentes trabajo.Ocupacin del sueloMovimiento de tierrasExtraccin de material excedenteCombustin de combustiblesMovimiento de tierras frecuente por araduras ( siembras y labores culturales).Erosin hdrica y elica.Generacin de residuosCambio del microclima Generacin de sedimentos en la infraestructura de riego.Posible contaminacin del suelo y del agua por uso de productos agroqumicosAfectacin de la salud de los agricultores y pobladores.Probabilidad de ocurrencia de desastres naturales.

  • 6.0PLAN DE MANEJO AMBIENTAL En el presente Plan de Manejo Ambiental de construccin, operacin y cierre del Proyecto Mejoramiento Canal 50 + 500 I, Tramo 1+800 3+800, se considera aplicar los programas siguientes:

    Programa de prevencin, mitigacin y/o correccin.Programa de monitoreo ambiental.Programa de salud y seguridad ambiental.Programa de sealizacin ambiental.Programa de inversiones.

    Los cuales deben llevarse a cabo en forma responsable, sostenible y compatible con el medio ambiente, logrando reducir los eventuales impactos potenciales y dando cumplimiento a los dispositivos y normas legales vigentes.

  • 6.1 Programa de Prevencin, Mitigacin y/o CorreccinEl programa de manejo socioambiental en lo que corresponde a la ejecucin de proyecto lo vamos a desarrollar para prevenir, corregir y/o mitigar los impactos negativos significativos.

    PROGRAMA DE PREVENCIN MITIGACIN Y/O CORRECCINETAPA DE CONSTRUCCINETAPA DE OPERACINImpactos: Derrames de combustibles y carburantes, generacin de residuos, contaminacin del suelo y el agua.Medidas: Manejo adecuado de los combustibles y carburantes para evitar la contaminacin del suelo y por consiguiente del agua.Recojo, almacenamiento y disposicin final de los residuos hacia rellenos sanitarios o donde correspondan.Ajuste y calibracin de maquinaria para evitar que los ruidos afecten el sistema nervioso y auditivo humano.Impactos: Derrames de combustibles y carburantes, generacin de residuos, contaminacin del suelo y el agua.Medidas: Manejo adecuado de los combustibles y carburantes para evitar la contaminacin del suelo y por consiguiente del agua.Recojo, almacenamiento y disposicin final de los residuos hacia rellenos sanitarios o donde correspondan.Ajuste y calibracin de maquinaria para evitar que los ruidos afecten el sistema nervioso y auditivo humano.

  • PROGRAMA DE PREVENCIN MITIGACIN Y/O CORRECCINETAPA DE CONSTRUCCINETAPA DE OPERACINImpactos: - Generacin de polvo y ruido por movimiento de tierras.Medida:- Debe prevenirse regando y humedeciendo peridicamente el suelo para evitar la generacin de polvo, as como el uso de mascarillas por parte de los trabajadores y silenciadores adaptados en la maquinaria.Impacto: Riesgos de accidentes.Medida: - Prevenir monitoreando en forma permanente las actividades de los trabajadores en la etapa de construccin, as como la implementacin de un botiqun de primeros auxilios y capacitacin del personal en esta rea.Impactos: - Generacin de polvo y ruido por movimiento de tierras.Medida:- Debe prevenirse regando y humedeciendo peridicamente el suelo para evitar la generacin de polvo, as como el uso de mascarillas por parte de los trabajadores y silenciadores adaptados en la maquinaria.Impacto: Riesgos de accidentes.Medida: - Prevenir monitoreando en forma permanente las actividades de los trabajadores en la etapa de construccin, as como la implementacin de un botiqun de primeros auxilios y capacitacin del personal en esta rea.

  • 6.2 Programa de Monitoreo AmbientalNuestro programa de monitoreo ambiental est propuesto para el periodo de construccin y los primeros cinco aos de operacin del proyecto. Al cabo de este tiempo se evaluar el programa de monitoreo a la luz de los resultados obtenidos y se definir la necesidad de incorporar modificaciones, las que deben ser previamente analizadas.El objetivo es garantizar el cumplimiento de los estndares de calidad ambiental y de salud humana establecidas en las normas sobre la materia.Por eso el diseo del proyecto contiene medidas de control de contaminacin verificables con el Programa de Monitoreo.La evaluacin del Estudio de Impacto Ambiental de nuestro proyecto comprende los programas de monitoreo siguiente:

    Calidad de aire.- Se realizaran a travs de inspecciones visuales para los impactos de erosin elica y tambin utilizando dispositivos personales o muestreadores estacionales (cada 6 meses).

  • Calidad de las aguas superficiales- Se monitoreara a travs de una muestra de agua, dentro y fuera de las reas de riego, con cierta frecuencia (cada 6 meses).Manejo de desechos domsticos y peligrosos.-Se verificar que los desechos domsticos, producto del consumo de alimentos y bebidas de los trabajadores en sus diferentes etapas (construccin, operacin y mantenimiento del sistema) sean depositados en recipientes o envases clasificados de acuerdo a su composicin de los desechos y su disposicin final para facilitar el monitoreo. Adems se prever que los envases de agroqumicos, fumigantes y desechos de los mismos sean depositados en envases especiales para tal fin, y su disposicin final de acuerdo a las normas establecidas.Manejo de la erosin del suelo.- Se establecer el grado de erosin elica, erosin del agua por escorrenta y mal manejo de la misma, durante la etapa de operacin, establecimiento de las campaas agrcolas con un manejo eficiente, el cual est dada por los mdulos de riego establecidos para cada cultivo y son de fcil medicin a travs de los aforos.Los programas de monitoreo antes descritos, estn regidos por las Normas Nacionales y Estndares de Calidad Ambiental, y los Lmites Mximos Permisibles (LMP).

  • 6.3 Programa de Salud y Seguridad AmbientalDentro del plan de capacitacin est inmerso nuestro programa de salud y seguridad ambiental que comprende en cuanto a:

    Prevencin en SaludSeguridad AmbientalProcedimientos ante EmergenciasSe desarrollan las siguientes actividades:Evaluacin mdico general.Vacunacin preventiva de nios y adultos.Evaluacin de polvo y ruido.Enfermedades transmisibles (tuberculosis).Intoxicaciones.Se desarrollaran las siguientes medidas de proteccin:Cumplimiento de la legislacin ambiental.Responsabilidad del personal sobre proteccin ambiental.Medidas de prevencin, mitigacin y correccin de impactos ambientales.Procedimientos de manejo y disposicin de desechos.Revegetacin.Contaminacin de agua y suelos.Manejo, almacenamiento y disposicin de sustancias txicas y peligrosas.

    Capacitacin de brigadas que incluyen los siguientes temas:Uso adecuado del equipo de comunicacin (radios, telfonos celulares, telfonos fijos, etc.).Comunicacin sobre una emergencia.Reporte de incidentes y/o accidentes.Reconocimiento de las seales y letreros de prevencin de riesgos.Capacitacin para el manejo de vehculos para asistir a una emergencia.Reporte de incidentes y/o accidentes.Reconocimiento de las seales y letreros de prevencin de riesgos.

  • Prevencin en SaludSeguridad AmbientalProcedimientos ante EmergenciasControl de erosin de tierras agrcolas y sedimentacin del canal.Proteccin contra picaduras y mordeduras de insectos y serpientes respectivamente.Proteccin recursos biolgicos.Proteccin y reporte de recursos arqueolgicos si se encuentran durante las etapas de construccin y operacin del proyecto.Disposicin de residuos domsticos.Procedimientos de repuesta a emergencias ambientales (incendios, inundaciones, etc.)Aplicacin de procedimientos para manejo de recursos naturales requeridos por el proyecto.Restauracin de reas alteradas.Relaciones comunitarias, etc.Capacitacin para el manejo de vehculos para asistir a una emergencia.Primeros auxilios.Uso adecuado de extintores, herramientas, camillas, etc.Procedimiento en accidentes en trfico terrestre.Procedimiento ante incendios.Procedimiento de derrame de contaminantes.Procedimiento de evacuacin mdica.Procedimiento ante posibles deslizamientos.Procedimiento ante desbordes.Procedimiento ante hallazgos arqueolgicos.

  • 6.4 Programa de Sealizacin y Vigilancia AmbientalComprende:

    Programa de vigilancia ambiental en la Etapa de ConstruccinConsistente en el Ordenamiento del trfico y sealizacin de obra, debindose asegurar que el contratista de la obra establezca los sistemas de sealizacin e informacin adecuadas a la presencia de la obra en la zona:Seales de trfico, presencia de trabajadores, maquinaria, etc. de acuerdo a la normatividad vigente.En caso de detectarse insuficiencia en la informacin de sealizacin de la obra, se instalarn nuevas seales o sistemas de control adecuado.

  • B. Programa de Vigilancia Ambiental en la Etapa de Operacin del ProyectoOrientado a:La Gestin, manejo de residuos y mantenimiento de la infraestructura, Tratando de minimizar al mximo la generacin de residuos slidos contaminantes, fomentando el reciclaje y adecuado manejo de los residuos peligrosos que se puedan generar.

    Mejorar el aspecto social y reduccin de accidentes, reforzando la informacin y capacitacin a los productores y trabajadores de la actividad agropecuaria en estos temas.

    Reduccin y control de emisiones acsticas, previendo el uso de tapones en los odos de los operadores y el buen estado de afinamiento y mantenimiento de la maquinaria agrcola.

    Control de acondicionamiento vegetal y proteccin de la fauna silvestre, implementando medidas de manejo adecuado para preservar la flora y fauna silvestre y reforestando las reas desprovistas de cubierta vegetal, aprovechando los periodos de lluvia.

  • 6.5. Programa de InversinNuestro programa de inversin est orientado a establecer los costos ambientales necesarios, para implementar los programas de manejo del presente estudio.

  • 6.5. Costos Promedios de las Actividades AmbientalesProyecto: Canal 50 + 500 Tramo 1+800 3+800

    ACTIVIDADESCOSTOUND. DE MEDIDACANTIDADCOSTO (S/ UNITARIO)COSTO TOTAL- Remocin reacondicionamiento de suelos por contaminacin con combustible y carburantes.-Revegetacin de suelos erosionados (y/o reforestacin)- Prevencin en salud (Evolucin mdica general, vacunacin preventiva nios y adultos).-Tratamiento de intoxicaciones, proteccin contra picaduras y mordeduras de insectos)- Monitoreo de la calidad de agua-Monitoreo de la calidad de aire.-Eliminacin de residuos peligrosos.m2

    HaPoblacin

    Poblacin

    MuestrasMuestrasKg500

    50500

    50

    2110010 m2

    200/Ha5

    5

    5010055,000.00

    10,000.002,500.00

    250.00

    100.00100.00500.00CapacitacinSeguridad ambiental (Cumplimiento de la legislacin ambiental) responsabilidad del personal sobre la proteccin ambiental, medidas de mitigacin, prevencin y/o correccin de los impactos ambientales, procedimiento de manejo y disposicin de desechos, contaminacin de aguas y suelos, manejo, almacenamiento y disposicin de sustancias peligrosas, proteccin de recursos biolgicos, proteccin, disposicin de residuos domsticos y reporte de recursos arqueolgicos)Poblacin Talleres2 eventosS/.500/Taller1,000.00Total Inversin (Hipottico) S/.19,450.00

  • 7.0 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Nuestro estudio de vulnerabilidad est orientado a reducir los riesgos y los posibles desastres. En este caso el mayor riesgo sera la ocurrencia del Fenmeno El Nio (FEN).En el aspecto social, el FEN trae consigo problemas en la salud humana, como son diarreas, paludismo, dengue, infecciones cutneas debido a la proliferacin de insectos.En el aspecto cultural, la vulnerabilidad no es considerable, ya que en el mbito del proyecto no existen restos arqueolgicos, sin embargo dentro de la evaluacin de Impacto Ambiental lo estamos tomando en cuenta en las actividades de capacitacin relacionadas a las medidas de contingencia.En el aspecto econmico, siendo la actividad agrcola de alto riego, el FEN acenta ms este problema por la resurgencia de mayor cantidad plagas y enfermedades para los cultivos, por la interrupcin de las vas de comunicacin y la dificultad de llegar al mercado regional y nacional, con el consiguiente incremento de los precios de los productos.En el aspecto poltico, tanto en Gobierno Regional como el Gobierno Nacional a travs del sector agrcola tienen la responsabilidad de establecer programas de prevencin y de rehabilitacin de la infraestructura mayor de riego (canales y sistema de drenaje, caminos y carreteras).

  • 8.0 PLAN DE PARTICIPACIN CIUDADANANuestro Plan de Participacin Ciudadana o Relaciones Comunitarias involucra la consulta a la poblacin del rea de influencia del proyecto, el empleo local, la salud y seguridad y el desarrollo sostenible de la comunidad, asegurando el desarrollo de la actividad agrcola y de agroexportacin, minimizando cualquier impacto negativo del Proyecto.El Plan de Participacin Ciudadana Relacin Comunitaria considera lo siguiente:Desarrollar el programa de consulta y participacin ciudadana, mediante el cual logre dar a conocer y difundir los impactos ambientales y sociales en el rea de influencia promover el dilogo con la con la poblacin para incluir sus observaciones y sugerencias en el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto.Desarrollar un programa de empleo que permita favorecer a los pobladores del rea de influencia del proyecto.Desarrollar programa de salud y seguridad para el desarrollo de las actividades agrcolas.Desarrolla un programa de Capacitacin sobre relaciones comunitarias.Desarrollar un programa de responsabilidad social para promover el desarrollo sostenible del rea de influencia del proyecto.

  • 9.0 PROGRAMA DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIASEste programa incluye instrucciones claras y precisas del procedimiento de comunicacin y atencin en caso de emergencias, de las responsabilidades del personal del y de las brigadas, de los planes de accin en la que se est expuesto a riesgos ambientales, materiales y personales, ejecutndose acciones de control y rescate durante la ocurrencia de los procesos accidentales.El plan de Emergencias y Contingencias ser ejecutado en situaciones siguientes:Incendios Forestales o de otra ndole (Explosiones)Accidentes de trfico terrestreDerrame de contaminante txicos peligrososPosibles deslizamientos lozas del canalDesborde por inundaciones (Fenmeno El Nio)Emergencias mdicas.

  • 10. PLAN DE CIERRE O ABANDONO DE LA OBRAEl objetivo de este plan es establecer las acciones para prever y proteger la salud humana y el medio ambiente mediante el mantenimiento de la estabilidad fsica de la zona, as como la rehabilitacin de las zonas afectadas una vez concluida la etapa constructiva del proyecto, a fin de recuperar de los hbitats de la flora y fauna silvestre para crear o recrear las condiciones ambientales que existieron antes de la ejecucin del proyecto.Consideraciones especiales a tener en cuenta:Disposicin ordenada de equipos y maquinaria.Dejar el terreno limpio y libre de residuos y escombros.Retiros, publicidad y letreros.Retirar cualquier sustancia o material peligroso y disponer adecuadamente.Restauracin de la flora y reas agrcolas afectadas.Revegetar reas daadas.Reconstruir la infraestructura vial afectada.La infraestructura del campamento debe ser retirada.

    *