expomarcelo_veronica

38
MARCELO DÍAZ VERÓNICA JARDÍM

Upload: erasmo-rodriguez-quijada

Post on 04-Jul-2015

158 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ExpoMarcelo_Veronica

MARCELO DÍAZVERÓNICA JARDÍM

Page 2: ExpoMarcelo_Veronica

"Así envié el primer email y le puse la @"

El correo dentro de un mismo ordenador ha existido desde principios de los 60, y SNDMSG es un ejemplo. CPYNET y, además de añadir información en buzones locales, enviar mensajes a buzones remotos a través de una conexión en red. El código de CPYNET se incorporó al SNDMSG y abrió el camino para distinguir entre correo local y correo a través de la red.

Page 3: ExpoMarcelo_Veronica

El uso del @.

Tomlinson afirma: “Utilicé la arroba para indicarle al usuario que estaba 'en' el servidor de otra persona, en lugar de en el sistema local.”

Asi Tomlinson Concluye: “La función de la arroba en inglés es indicar el precio de una unidad (por ejemplo, diez objetos 'a' 1,95 dólares; en inglés, '10 items @ $1.95 ').”

Page 4: ExpoMarcelo_Veronica

Las primeras listas de correo NETWORK-HACKERS, se discutía sobre temas de ciencia ficción, HUMAN-NETS, un foro para hablar de factores humanos en entornos de redes e informática, y WINE-TASTERS.

La primera lista de correo electrónico "oficial" fue de MsgGroup, creada en 1975 por Steve Walker y administrada por Einar Stefferud.

El enorme tráfico generado en estas listas (especialmente SF-LOVERS) llegó a causar problemas entre los administradores y los usuarios.

Page 5: ExpoMarcelo_Veronica
Page 6: ExpoMarcelo_Veronica

A fines de 1995, Jack Smith y Sabeer Bhatia, quienes se conocían de un posgrado en la Universidad de Stanford, comenzaron a gestar la idea de poder comunicarse, sin que sus comunicaciones de correo electrónico pudiesen ser vistas desde las computadoras de Apple Computer, empresa en la que trabajaban.

Page 7: ExpoMarcelo_Veronica
Page 8: ExpoMarcelo_Veronica

En 1988, Jarkko Oikarinen: un estudiante de segundo semestre de ingeniería, obtuvo un trabajo de verano en su departamento y se le ocurrió diseñar un sistema para poder realizar charlas en tiempo real con los usuarios que se conectaran a la BBS que administraba.

Oikarinen logró unir el concepto de chat, usado en el Talk y el concepto de canal, creando de esta manera el IRC.

Page 9: ExpoMarcelo_Veronica

El primer lanzamiento del producto, lanzado el 22 de julio de 1999 incluía solamente las características básicas como texto simple y una lista de contactos.

Así es el programa inicio con una demanda demasiado baja para las características de la misma, al no ser popular se pretendía cambiar el diseño para uso de intra-net pero el 15 de octubre se avecinó una avalancha de usuarios que se saturó a 120% pero el reguardo fue fácil.

Page 10: ExpoMarcelo_Veronica

Blogger fue lanzado el 23 de agosto de 1999 por Pyra Labs, que ayudó a hacer conocido este formato por ser una de las primeras herramientas de publicación de blogs en Internet.

En febrero de 2003, Google adquirió Pyra Labs, lo que permitió que Blogger pudiera ser gratuito para los usuarios.

Page 11: ExpoMarcelo_Veronica
Page 12: ExpoMarcelo_Veronica

El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una web.

Page 13: ExpoMarcelo_Veronica

En informática, World Wide Web o Red Global Mundial es un sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador Web, un usuario visualiza páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas Web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web Semántica.

Page 14: ExpoMarcelo_Veronica

Destacamos los siguientes estándares:

•El Identificador de Recurso Uniforme (URI), que es un sistema universal para referenciar recursos en la Web, como páginas web, el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo se comunican el navegador y el servidor entre ellos.•El Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la estructura y contenido de documentos de hipertexto. •El Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la estructura de los documentos de texto. •Berners Lee dirige desde 2007 el World Wide Web Consortium (W3C), desarrolla y mantiene esos y otros estándares que permiten a los ordenadores de la Web almacenar y comunicar efectivamente diferentes formas de información.

Page 15: ExpoMarcelo_Veronica

•La Web, tal y como la conocemos hoy día, ha permitido un flujo de comunicación global a una escala sin precedentes en la historia humana.

•Como la Web tiene un ámbito de influencia global, se ha sugerido su importancia en la contribución al entendimiento mutuo de las personas por encima de fronteras físicas y/o ideológicas.

•Además de todo lo reseñado, la red ha propiciado otro logro sin precedentes en la comunicación como es la adopción de una lengua franca, el inglés, como vehículo a través del cual hacer posible el intercambio de información.

Page 16: ExpoMarcelo_Veronica

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.

Page 17: ExpoMarcelo_Veronica

Las TIC o NTIC tienen por objeto aportar claridad para conceptos aún más abstractos como la sociedad del conocimiento, la cual se asume fue acuñada por Peter Drucker El surgimiento, especialmente Internet está transformando las posibilidades de acceso a la información en el mundo entero, cambiando nuestra manera de comunicar y también las rutinas diarias en los ámbitos de trabajo.

Page 18: ExpoMarcelo_Veronica

Es un concepto de educación a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la Educación a distancia y se define como e-learning. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia (Textos, imagenes, audio, video, etc.), entre otros... Literalmente e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología.

Page 19: ExpoMarcelo_Veronica

Plataforma Cms: Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes .

El entorno de hardware y software diseñado para automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas se conoce como Plataforma de Teleformación o LMS (Learning Management System). Un LMS registra usuarios, organiza catálogos de cursos, almacena datos de los usuarios y provee informes para la gestión.

Las mejoras en Usabilidad (navegación fácil e intuitiva) y Accesibilidad ( posibilidad de acceso por personas con discapacidad) permiten salvar la brecha digital y extender las posibilidades de formación a mayor número de personas, superando una de las mayores barreras del e-learning: la barrera tecnológica.

En el ámbito universitario es la WebCT la plataforma más utilizada, seguida a bastante distancia de la plataforma Edustance. Un LMS registra usuarios, organiza catálogos de cursos, almacena datos de los usuarios y provee informes para la gestión.

Page 20: ExpoMarcelo_Veronica

Según David Cearley, vicepresidente de investigaciones en mercados de tecnología de la información (TI) de Gartner, que publica Infobaeprofesional.com el siguiente pronóstico:

La nueva generación de Internet llegará entre 2015 y 2020 al mercado

El mundo de la web dejará de ser “virtual”, y pasará a ser compartido con el mundo “real”. Gracias a microprocesadores, sensores y aplicaciones, Internet podrá interactuar con lo concreto y material. Sería una versión muy evolucionada del juego virtual "Second Life".

Page 21: ExpoMarcelo_Veronica

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como el Internet. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de software y derivados en su mayoría.

Page 22: ExpoMarcelo_Veronica

•Puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. •Existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:•Creación de canales nuevos de marketing y ventas.

•Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios. •Venta directa e interactiva de productos a los clientes.

•Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.

Page 23: ExpoMarcelo_Veronica

http://www.tudiscovery.com/internet/primer-sistema-de-correo.shtml

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/emailhis/

http://www.misrespuestas.com/que-es-blogger.html

Page 24: ExpoMarcelo_Veronica

Nombres:María. V. Jardím.Marcelo Díaz.

Page 25: ExpoMarcelo_Veronica

• Conocida por su acrónimo XBRL (extensible Business Reporting Language), es una norma que nace de la propuesta lanzada en 1998 por Charles Hoffman, un experto contable y auditor, para simplificar la automatización del intercambio de información financiera mediante el uso del lenguaje XML -entonces emergente y hoy casi difundido en todo lo relacionado con Internet.

Page 26: ExpoMarcelo_Veronica

El objetivo inicial de XBRL es el de proporcionar una estructura de trabajo basada en XML, analiza la información financiera reportada, incluyendo la presentación de documentos reglamentarios.

Page 27: ExpoMarcelo_Veronica

¿Qué es una taxonomía XBRL?

Específicamente son esquemas o mecanismos de clasificación que definen nombres o etiquetas específicas para cada elemento de información (por ejemplo: “Utilidad Neta”).

Page 28: ExpoMarcelo_Veronica

Las Taxonomías aprobadas oficialmente por XBRL International se publican en la web de la Asociación, bajo una de las dos categorías siguientes:

* Taxonomías Reconocidas son las que, a juicio de XBRL International, cumplen con la Especificación XBRL vigente. * Taxonomías Aprobadas son las que, además de cumplir con la Especificación XBRL, cumplen con las directrices oficiales de XBRL para un tipo concreto de aplicación.

Page 29: ExpoMarcelo_Veronica

Una instancia XBRL es un documento que contiene datos (cifras) y especifica contextos (lugar, fecha, moneda) de un reporte tradicional.

Beneficios Facilitador del intercambio de información.Permite hacer el trabajo UNA sola vez.Reducción de costes (*).Futuras exigencias de información.

Page 30: ExpoMarcelo_Veronica

•Complejidad.•Falta de estándar ES.•Ámbito restringido.•Productores.•Beneficios claros para todas las partes.•Sencillez de implantación.•Coste

Page 31: ExpoMarcelo_Veronica

De la aplicación de XBRL en múltiples proyectos a nivel mundial, este estándar ha permitido:

• Mejorar los reportes financieros en términos de claridad, transparencia, análisis y control.

• Mantener un único origen de datos para muchos informes con diferentes destinatarios.

• Reducir los tiempos de rendición de cuentas, consolidación y divulgación de datos.

Page 32: ExpoMarcelo_Veronica

Algunas aplicaciones potenciales de XBRL son:

1. Para la publicación y gestión de la información financiera.

2. XBRL para estados financieros.

3. XBRL para Impuestos.

4. XBRL para declaraciones legales.

Page 33: ExpoMarcelo_Veronica

Para poner en marcha XBRL son necesarios tres requisitos:

1. La creación de una especificación, la misma para todas las compañías y consistente de unos estados financieros a otros.2. Una aplicación que permita la creación de estados financieros “etiquetados” con XML que cumplan las especificaciones.3. Hojas de estilo que den información para un formato especifico o una variedad de formatos.

Page 34: ExpoMarcelo_Veronica

En marzo del 2002, Microsoft se convirtió en la primera compañía en publicar sus estados financieros en Internet utilizando XBRL. (http://www.microsoft.com/latam/net/business/standards.asp)http://www.xbrl.org.au/faq/

Page 35: ExpoMarcelo_Veronica

Caballero, (2004.), expone en su tutorial XBRL, el lenguaje estándar para entornos financieros y contables, los siguientes ejemplos:

Se tiene el siguiente archivo XML, que denominamos "xbrl_libromayor.xml", con los fuentes de las operaciones realizadas:

Page 36: ExpoMarcelo_Veronica

<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1" ?>

<LIBRO_MAYOR>

<APUNTE>

<codigo>1305</codigo>

<nombre>Clientes</nombre>

<saldoAnterior>1000</saldoAnterior>

<movimientoDebito>10</movimientoDebito>

<movimientoCredito>100</movimientoCredito>

<nuevoSaldo>1090</nuevoSaldo>

</APUNTE>

<APUNTE>

<codigo>1105</codigo>

<nombre>Caja</nombre>

<saldoAnterior>2000</saldoAnterior>

<movimientoDebito>100</movimientoDebito>

<movimientoCredito>200</movimientoCredito>

<nuevoSaldo>2100</nuevoSaldo>

</APUNTE>

<APUNTE>

<codigo>1110</codigo>

<nombre>Bancos</nombre>

<saldoAnterior>100</saldoAnterior>

<movimientoDebito>10</movimientoDebito>

<movimientoCredito>10</movimientoCredito>

<nuevoSaldo>100</nuevoSaldo>

</APUNTE>

<APUNTE>

<codigo>1120</codigo>

<nombre>Cuentas de Ahorro</nombre>

<saldoAnterior>1500</saldoAnterior>

<movimientoDebito>100</movimientoDebito>

<movimientoCredito>10</movimientoCredito>

<nuevoSaldo>1410</nuevoSaldo>

</APUNTE>

</LIBRO_MAYOR>

Clientes

1000 10

100

1090

Caja

2000 200

100

2100

Bancos

100 10

10

100

Ctas. De Ahorro

1500 100

100

10

1410

Page 37: ExpoMarcelo_Veronica

• Item: elemento simple. Dentro de un determinado contexto tiene por si mismo toda la información necesaria para ser utilizado.

• <ci:activo unitRef=”Pesos” contextRef=”2007”>727</ci:activo>

• Tupla: representa una estructura de datos compleja, agrupa elementos simples que no proporcionan información si se encuentran dispersos.

Page 38: ExpoMarcelo_Veronica

• <ci:directivo>

• <ci:nombre contextRef=”2007”>Juan Ramón Martínez</ci:nombre>

• <ci:cargo contextRef=”2007”>Director Financiero</ci:cargo>

• <ci:salarioFijo unitRef=”Euro” contextRef=”2007” >45000</ci:salarioFijo>

• <ci:salarioVariable unitRef=”Euro” contextRef=”2007”

• >15000</ci:salarioVariable>

• </ci:directivo>

• <ci:directivo>

• <ci:nombre contextRef=”2007”>José Fernandez</ci:nombre>

• <ci:cargo contextRef=”2007”>Director General<ci:cargo>

• <ci:salarioFijo unitRef=”Euro” contextRef=”2007”

• >55000</ci:salarioFijo>

• <ci:salarioVariable unitRef=”Euro” contextRef=”2007”

• >20000</ci:salarioVariable>

• </ci:directivo>

Ejemplo de tupla: Cuadro de directivos de la empresa con el Nombre, Cargo,

Salario Fijo y Salario variable