examen del martes 18 de diciembre

Upload: elvinaliyev

Post on 26-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Examen Del Martes 18 de Diciembre

    1/1

    Martes 18 de Diciembre de 2012

    DEPARTAMENTO DE PSIQUIATR A,RADIOLOXA E SADE PBLICArea de PsiquiatraFacultade de MedicinaProf. Isabel Salazar BernardCorreo-E: [email protected] Telfono: +34 881.812.434

    APELLIDOS NOMBRE DNI:

    1. En general se acepta la definicin de cumpli-miento teraputico como:A. La medida en que la conducta de una persona

    coincide con el consejo mdico B. Una conducta de salud compleja C. No tomar la medicacin prescrita D. No seguir las recomendaciones mdicas E. No participar en programas de salud recomen-

    dados

    7. Las claves del cambio de actitudes psicolgicasante la muerte y el duelo se basan en:A. Los cambios fsicos reales y/o imaginarios B. El dolor y el estrs real y/o anticipado C. Una menor tolerancia a la frustracin D. Al pacto o conspiracin del silencio E. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

    2. Cul es el porcentaje medio de enfermos que nocumplen adecuadamente las recomendacionesde su mdico?:A. Entre un 30% y un 40% B. Oscila segn diferentes factores C. Es un porcentaje constante D. Los enfermos NUNCA incumplen las recomenda-

    ciones de su mdico E. Las respuestas A y C son correctas

    8. Cul/es de los siguientes miedos son caractersti-cos ante la muerte propia?:A. Al proceso de la agona en s B. A perder el control de la situacin C. Al miedo de los dems D. Al aislamiento y la soledad E. Todas las respuestas anteriores son correctas

    3. La calidad asistencial en un contexto sanitario sedefine:A. Como un concepto nico de calidadB. Como un criterio de conjunto con el cual medir la

    calidad de la atencin al pacienteC. En funcin del enfoque adoptado y de la

    ponderacin otorgada a cada una de las dimen-siones por los elementos implicados en la asis-tencia: pacientes, profesiones y administracin

    D. Slo las respuestas A y B son correctasE. Las respuestas A, B y C son correctas

    9. Morir con dignidad implica las siguientes condi -ciones esenciales (D.J. Roy):A. Encarnizamiento teraputicoB. Morir en aislamiento bio-psico-socialC. Morir sin dolores atroces que monopolizan toda la

    energa y la concienciaD. El entorno no es significativo en el momento de la

    muerteE. Todas las respuestas anteriores son correctas

    4. De acuerdo con el enfoque de CALIDAD PERCI-BIDA denominado cuidados centrados o focali - zados en el paciente: A. Los profesionales deben ver y tratar al paciente

    como si de un cliente se tratase B. Es necesario que el profesional sanitario

    conozca, entienda y asuma el punto de vista delpaciente para incrementar la calidad de laasistencia sanitaria

    C. Los profesionales slo deben de seguir su criteriopersonal

    D. Los profesionales deben de seguir los criterios dela administracin sanitaria

    E. Slo las respuestas A y B son correctas5. La comunicacin entre el mdico y su paciente

    es: A. Un acto central de la prctica clnicaB. Una habilidad que se aprendeC. Innecesaria para una buena relacin mdico

    pacienteD. Slo las respuestas A y B son correctasE. Las respuestas A, B y C son correctas

    6. Con el uso de habilidades de comunicacinefectiva se pretende conseguir: A. Aumentar la precisin diagnsticaB. La eficiencia en trminos de adherencia al

    tratamientoC. Construir un apoyo para el pacienteD. Promover la colaboracin entre el mdico y el

    pacienteE. Todas las respuestas anteriores son correctas

    10. Seala los contenidos de las atribuciones causalesinternas que realizan enfermos oncolgicos am-bulatorios: A. Comportamientos (beber, fumar )B. Factores ambientales (nutricin, exposicin )C. Atribuciones cognitivas (obsesiones y pensamientos

    a padecer un cncer )D. Atribuciones afectivas (estrs, depresin )E. Las respuestas A, C y D son correctas

    11. En nuestra sociedad que no acepta ni que se lerecuerde la existencia de la muerte:A. No podemos ni debemos limitarnos a evitar o curar

    enfermedades B. Debemos acompaar a nuestro enfermo en el final

    de su vida y a su familia en esta difcil situacin C. Los cuidados paliativos constituyen una alternativa

    al ya no hay nada que hacer D. Todas las respuestas anteriores son correctas E. Slo las respuestas B y C son correctas

    12. Cmo asume el anciano la muerte de las personasqueridas?:A. La muerte del cnyuge es la que genera ms

    ansiedadB. El anciano es tambin capaz de desarrollar

    estrategias de afrontamiento que le permitensuperar este estado

    C. Lo hace con mucha ms eficacia de lo que l mismohabra esperado

    D. Slo las respuestas A y B son correctasE. Las respuestas A, B y C son correctas

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12A A C E D E C D C E D E

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]