examen de planificacion tributaria

5
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS PRUEBA DE PLANIFICACION Tributaria Copiapó, Abril 2011 Profesor: Sr. Zorobabel León Basualto PREGUNTAS 1.- Defina Planificación Tributaria: Proceso constituido por una serie de actos o actuaciones lícitas de un contribuyente, con la finalidad de invertir eficientemente los recursos en las operaciones del negocio y con la menor carga impositiva legalmente admisible, dentro de las opciones que contempla el ordenamiento jurídico. 2.- Cual es el objetivo de la planificación tributaria y que áreas debe considerar Buscar la vía tributaria menos onerosa dentro de las vías que permite el ordenamiento jurídico. Áreas a considerar: .- Tributación .- Contabilidad .- Finanzas Públicas .- Administración Financiera .- Planificación Estratégica .- Ingeniería Económica .- Ingeniería Financiera .- Macroeconomía .- Derecho Comercial, Económico, etc. .- Hermenéutica jurídica 3.- Que son los Principios de la Planificación Tributaria Nombre y explique algunos de ellos: Son las directrices que guían la función del profesional que realiza la planificación, para que la vía tributaria elegida sea la más eficiente en minimizar la carga impositiva total que afecta al contribuyente.

Upload: nekyss-ocayo

Post on 16-Feb-2015

112 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Planificacion Tributaria

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS PRUEBA DE PLANIFICACION Tributaria

Copiapó, Abril 2011Profesor: Sr. Zorobabel León Basualto

PREGUNTAS

1.- Defina Planificación Tributaria:Proceso constituido por una serie de actos o actuaciones lícitas de un contribuyente, con la finalidad de invertir eficientemente los recursos en las operaciones del negocio y con la menor carga impositiva legalmente admisible, dentro de las opciones que contempla

el ordenamiento jurídico.

2.- Cual es el objetivo de la planificación tributaria y que áreas debe considerarBuscar la vía tributaria menos onerosa dentro de las vías que permite el ordenamiento jurídico.Áreas a considerar:

.- Tributación .- Contabilidad .- Finanzas Públicas .- Administración Financiera .- Planificación Estratégica .- Ingeniería Económica .- Ingeniería Financiera .- Macroeconomía .- Derecho Comercial, Económico, etc. .- Hermenéutica jurídica

3.- Que son los Principios de la Planificación Tributaria Nombre y explique algunos de ellos:Son las directrices que guían la función del profesional que realiza la planificación, para que la vía tributaria elegida sea la más eficiente en minimizar la carga impositiva total que afecta al contribuyente.

- Necesariedad- Legalidad- Oportunidad- Globalidad- Utilidad- Realidad- Materialidad- Singularidad- Seguridad- Integridad

Page 2: Examen de Planificacion Tributaria

- Temporalidad- Interdisciplinariedad

4.- Cuales son las etapas de la planificación tributaria:

A .- Recopilación de antecedentes básicos:Naturaleza del contribuyente, carácter nacional o internacional de la inversión,

idea concreta del negocio proyectado y sus posibles variantes, forma de financiamiento, horizonte temporal, etc.

B.- Ordenación y clasificación de los datos:Según los planes que se diseñarán.

C. Análisis de los datos:Sentido y alcance de los datos relevantes, en materia tributaria.

D.- Diseño de los posibles planes:Diseñar todos los planes que resulten de los datos recopilados, ordenados y analizados, siempre que sean jurídicamente admisibles.

E.- Evaluación de los planes alternativos: Mediante análisis beneficio/costo, VAN TIR, etc.

F.- Comparación de los planes: Confrontarlos entre sí para decidir cual se propondrá al contribuyente.

G.- Estimación de las probabilidades de éxito de los planes:Analizar el riesgo implícito por cada uno de los planes.

H.- Elección del mejor plan: El que presente mayores beneficios y menor riesgo implícito.

I.- Comprobación del plan elegido:Si el plan es internacional, someterlo a consideración de los expertos extranjeros pertinentes.

J.- Proposición al solicitante del mejor plan: Pueden proponerse varios pero en orden de prelación o preferencia.

K.- Supervisión y puesta al día del plan elegido:Mantener el plan al día, si es que surgen cambios.

5.- Concepto de Beneficios y Franquicias Tributarias:

Bien, utilidad, provecho, exención, tratamiento privilegiado o favorable que hace la norma tributaria respecto de determinados contribuyentes, con el objetivo de incentivar el desarrollo de actividades o zonas geográficas, estimular el ahorro, la inversión, etc..

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Page 3: Examen de Planificacion Tributaria

NECESARIEDAD

Cuándo es necesaria: Necesidad sentida del contribuyente de minimizar la carga impositiva, ante un negocio real.Cómo se determina la necesidad: Agotar todas las etapas previas a la decisión de cuál plan elegir.

LEGALIDAD

Qué significa: Que en un Estado de Derecho, nadie puede transgredir la ley o burlar su espíritu.En qué casos no se respeta el principio de legalidad: Cuando la Administración Tributaria o los Tribunales de Justicia la califican como Elusión o Evasión Tributaria.Distinción entre Planificación Tributaria y Elusión Tributaria: El límite es muy tenue, diferenciándose casi siempre por el propósito del contribuyente.Medidas que adopta el legislador para evitar la Elusión:Estableciendo normas que contemplan medidas antielusión, recurriendo a ficciones jurídicas, infringiéndose en muchos casos el principio de capacidad contributiva.Qué otro límite existe aparte de la Elusión: Las conductas de evasión tributaria.

OPORTUNIDAD

Qué significa: Que debe hacerse siempre teniendo presente la conveniencia del tiempo y lugar.Cuándo es oportuna: Cuando se hace en tiempo. Conscientemente y cuando conviene. Hacerse anterior a la ejecución de los actos que conforman en proceso, de lo contrario sería verificación o control.

GLOBALIDAD

Qué significa: Que deben considerarse que pueden afectar al contribuyente.Qué impuestos deben considerarse: Impto. Renta – I.V.A. – Impto. Timbres y Estampillas – Imptos. Aduaneros – Contribuciones de Bs. Raíces – Patente Municipal – etc.

UTILIDAD

Qué significa: Que debe representar un saldo favorable para el contribuyente, ser útil y conveniente.Cuándo es útil y conveniente para el contribuyente: Cuando los beneficios son superiores a los costos, y no existen riesgos o contingencias tributarias o éstos son mínimos.Quién debe resultar beneficiado con la Planificación Tributaria: Sólo el contribuyente, en cuyo favor se realiza.

REALIDAD

Qué significa: Que debe aplicarse a un negocio proyectado real, nunca basada en artificios formales sin contenido real.Con qué se vincula el principio: Se vincula con el criterio de la “razón de negocios”, a falta de ésta se podría caer en un ilícito.Qué negocios, según el principio, quedan fuera del ámbito de la Planificación tributaria: Los negocios simulados o indirectos, que tengan como finalidad eludir impuestos.

MATERIALIDAD

Qué significa: Que los beneficios deben exceder a los costos, de forma razonable.Cuándo debe desecharse una Planificación Tributaria, según el principio: Cuando la relación beneficio/costo no sea lo suficientemente importante.

SINGULARIDAD

Qué significa: Que cada planificación tiene sus peculiaridades, por lo que no se pueden aplicar modelos sin considerar las características propias de cada caso.Existen modelos de planificación: No debieran existir.

SEGURIDAD

Qué supone el principio: Supone considerar todos los riesgos implícitos, con el fin de evitar que la Administración Tributaria la califique de elusión o evasión.

Page 4: Examen de Planificacion Tributaria

En que casos la planificación otorga seguridad: Cuando se ajusta al ordenamiento jurídico vigente y no existe contingencia tributaria por parte del S.I.I..

INTEGRIDAD

Qué significa: La unidad económica llamada empresa no debe considerarse aislada de su propietario.Por qué analizar conjuntamente las opciones de la empresa y sus dueños: Porque se trata de minimizar la carga tributaria total, que afecta a la empresa y sus propietarios.

TEMPORALIDAD

Qué significa:La planificación se hace siempre dentro de un horizonte temporal, en el cual va a desarrollarse el negocio o proyecto de inversión. Cómo debe ser el horizonte temporal: Puede ser más o menos extenso, dependiendo del negocio o proyecto de inversión. Comprende por tanto un ejercicio o toda la vida del proyecto.

INTERDISCIPLINARIEDAD

Qué significa: Los datos básicos del proceso deben analizarse considerando las distintas disciplinas vinculadas con la actividad empresarial. Por qué debe ser interdisciplinario: No solo interesa la variable tributaria, sino otras como la económica y financiera. Qué instrumentos deben usarse en el análisis interdisciplinario: Los que proporcione cada disciplina: Contabilidad, Finanzas, Derecho, etc. Cómo debe ser el equipo de trabajo según este principio: Conformado por profesionales de distintas áreas relacionadas con la empresa, de manera que sea eficiente y no se perjudique a otras variables.