examen de geografia 2° bim. 6° 2014-2015

5
ESC. BEATRIZ G. ORTEGA GEOGRAFIA 2014-2015 SEGUNDO BIMESTRE NOMBRE: ___________________________________________________________ N.L.___ CALIFICAC 1.- ¿En qué tipo de clima se desarrollan mejor las plantas que necesit A) Polar. B) Desértico. ) !editerr"neo. D) #ropical. $.- %on animales que podemos encontrar en los climas polares. A) Pin&'ino y(oca. B) so ne&ro y*enado. ) +, ora de casca el y coyote. D) #uc"n y mono ara a. /.- ¿En qué re&i0n natural hay m"s di*ersidad de (lora y (auna? A) Estepa. B) %a ana. ) Pradera. D) %el*a 2meda. 3.- %on las 4onas &eo&r"(icas que comparten un mismo tipo de clima5 re *e&etaci0n y (auna. A) 6en0menos iol0&icos. B) 7e&iones naturales ) Estados del tiempo. D) omponentes naturales. 8.- ¿9ué componente de las re&iones naturales hace posi le que en la 4 con,(eras? A) #emperatura. B) antidad de llu*ia. ) Altitud. D) %uelo. :.- ;ona terrestre donde se presenta el clima c"lido A B C ser*a el mapa y contesta. A B C D <.- ¿on qué letra est" se alada la re&i0n que durante los meses in*ernales se caracteri (alta de *e&etaci0n y una &ruesa capa de hielo? =.- 7e&i0n (r,a donde la temperatura permanece por de ajo de los > cent,&rados durante la may

Upload: joluvalca

Post on 06-Oct-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen de sexto geografia

TRANSCRIPT

ESC. BEATRIZ G. ORTEGA

GEOGRAFIA

2014-2015

SEGUNDO BIMESTRENOMBRE: ___________________________________________________________ N.L.___ CALIFICACION____

1.- En qu tipo de clima se desarrollan mejor las plantas que necesitan de calor y humedad?

A) Polar.

B) Desrtico.

C) Mediterrneo.

D) Tropical.

2.- Son animales que podemos encontrar en los climas polares.

A) Pingino y foca.

B) Oso negro y venado.

C) Vbora de cascabel y coyote.

D) Tucn y mono araa.

3.- En qu regin natural hay ms diversidad de flora y fauna?

A) Estepa.

B) Sabana.

C) Pradera.

D) Selva Hmeda.

4.- Son las zonas geogrficas que comparten un mismo tipo de clima, relieve, suelo, cantidad de lluvia y luz solar, vegetacin y fauna.

A) Fenmenos biolgicos.

B) Regiones naturales

C) Estados del tiempo.

D) Componentes naturales.

5.- Qu componente de las regiones naturales hace posible que en la zona trmica clida se encuentre un bosque de conferas?

A) Temperatura.

B) Cantidad de lluvia.

C) Altitud.

D) Suelo.

6.- Zona terrestre donde se presenta el clima clido

A

B

C

Observa el mapa y contesta.

A

B

C D7.- Con qu letra est sealada la regin que durante los meses invernales se caracterizan por lafalta de vegetacin y una gruesa capa de hielo?8.- Regin fra donde la temperatura permanece por debajo de los 0 centgrados durante la mayor parte del ao

A. ESTEPAB. TAIGA

C. TUNDRA

D. PRADERA

9.- En el siguiente mapa seala cules son los dos pases que tienen regiones naturales semejantes?10.-Culdelossiguientespasesnoes MEGADIVERSO?A) Mxico

B) Canad

C) MadagascarD) Australia11.- Mxico es un pas rico en:A) MamferosB) Insectos

C) AvesD) Rptiles

12.-IndicaculesunrecursonaturalNO RENOVABLE

A. EL PETRLEO

B. LOS RAYOS SOLARES

C. EL ALCOHOLD. EL VIENTO13.- Pases con alto desarrollo industrial

A. BRASIL, ARGENTINA Y MXICO

B. KENIA, MONGOLIA Y NUEVA ZELANDA

C. HUNGRA, CHILE Y SINGAPUR

D. CANAD, ALEMANIA Y FRANCIA

14.- Mxico es el primer productor mundial de:

A. OROB. PLATA

C. PETRLEO

D. CARBN MINERAL

15.- Los energticos, al igual que los recursos naturales, se dividen en tres grupos: no renovables, renovables y permanentes.

Cules son recursos naturales permanentes y fuentes de energa utilizados por el hombre?

A) Petrleo y gas. B) Viento y sol.

C) Mar y diesel. D)Agua y oro.

16.- En qu lugar la riqueza del subsuelo ha permitido extensas zonas de pastizales

A) en las praderas argentinas

B) en depresiones argentinas

C) en las mesetas argentinas

D) en las montaas argentinas

17.- La gran diversidad de especies que existe en el planeta se le conoce como:

A) flora

B) fauna

C) macro diversidad

D) biodiversidad

18.- En qu lugar del planeta el clima se caracteriza por lluvias constantes todo el ao y temperaturas elevadas que crean un ambiente clido y hmedo, para que crezcan las selvas.

A) los trpicos

B) el ecuador

C) los polos

D) los desiertos

19.- cul de las siguientes causas no corresponde a la prdida de la biodiversidad?

A) los cambios climticos

B) la intensa actividad volcnica

C) la sobreexplotacin de las poblaciones

D) los descensos de las aguas de los ros

20.- Algunos recursos se consumen o utilizan de la naturaleza pero otros se transforman para poder utilizarlos, qu nombre reciben estos recursos:

A) insumos

B) productos

C) mercanca

D) Materias primas

21.- La accin que permite satisfacer las necesidades sin poner en riesgo los recursos naturales a las futuras generaciones se le llama:A) desarrollo sustentable

B) biodiversidadC) silvicultura

D) sobreexplotacin

22.- Qu aparato domstico es el que consume ms energa al utilizarlo en casa?

A) televisin

B) computadoraC) refrigeradorD) lavadora

23.-Pas que ocupa el primer lugar en especies de reptiles

A) China

B) Egipto

C) India

D Australia

24.- Son ejemplos de recursos naturales

A) acero, harinas y plsticos

B) bosques, selvas y minerales

C) productos procesados

D) madera y plstico

25. Son recursos que provienen de fuentes inagotables.

A) Petrleo y gas.

B) Energa elica y solar.C) Minerales D) Flora y fauna.

26.- Cul de los siguientes pases no corresponde a uno de los 12 que concentran la biodiversidad del mundo?

A) Brasil

B) Mxico

C) Ecuador

D) Italia

27. Seala la distribucin correcta del agua en la Tierra:

A) 3% ros y 97% ocanos.

B) 3% ocanos y 97% ros y lagos.

C) 3% ros, lagos, aguas subterrneas y casquetes polares, y 97% ocanos.

D) 3% ocanos y 97% ros, lagos, aguas subterrneas y casquetes polares.

28. Qu clase de clima predominan en las latitudes bajas cercanas al Ecuador?

a) Polares

b) Templados

c) Clidos

d) Secos29. No tienen hojas sino espinas que les ayudan a ahorrar agua.

a) Los pinos

b) Los nogales

c) El encino

d) Las cactceas30. Qu nombre reciben los elementos de la naturaleza que pueden ser tiles al hombre ya sea emplendolos directamente o transformndolos?

a) Recursos ambientales

b) Recursos naturales c) Recursos econmicos

d) Activ. Econmicas31. Observa el siguiente grfico con los climas, ubica y contesta correctamente:

a) 1-Templado, 2-Polar, 3-Templado, 4-Polar, 5-Tropical

b) 1-Polar, 2-Templado, 3-Tropical, 4-Templado, 5-Polar

c) 1-Clido, 2-Templado, 3-Templado, 4-Polar, 5-Polar

d) 1-Templado, 2-Clido, 3-Templado, 4-Polar, 5-Polar32. Clase de clima donde las regiones son ridas y desrticas, registran temperatura altas de da y bajas de noche.

a) Templados

b) Polares

c) Secos

d) Tropicales33. Ciudad alemana que es un modelo de desarrollo sustentable.

a) Mnich

b) Bonn

c) Berln

d) Heidelberg34. Son la base para el desarrollo humano, social y econmico, de ah la importancia y urgencia de preservarlos.

a) Los recursos naturales b) Los contaminantes c) Los gobiernos d) Los polticos35.- Son pases megadiversos (con gran biodiversidad), excepto:

A) Brasil

B) Ecuador

C) Antrtida

D) Mxico

36. Qu movimiento se realiza en el siguiente dibujo provocando las estaciones del ao?

a) Movimiento de nutacin.

b) Movimiento de rotacin.

c) Movimiento de traslacin.

d) Movimiento de precesin.

37. Por qu las diversas regiones de la superficie del planeta reciben la luz del Sol de manera desigual durante todo el ao?

a) Debido a la inclinacin del eje terrestre, la traslacin y la forma de la Tierra.

b) Se debe a la posicin del Sol y los dems planetas.

c) Debido a las estaciones del ao.

d) Se debe a la posicin de la galaxia a la que pertenecemos.

La Tierra realiza dos movimientos de manera constante; uno sobre su propio eje que dura24 horas y otro alrededor del Sol que dura 365 das y 6 horas. Cmo se llama el primer movimiento?____________________ Por causa de este movimiento tenemos lo que llamamos da y noche. Cmo se llama el segundo movimiento? _____________________ Este movimiento provoca cuatro cambios climticos, cmo los llamamos? _____________, ____________, _________________ y __________________.Si nuestro planeta pudiera pelarse como unanaranja podramos ver que est formada por capas,trata de recordar cmo estn de afuera hacia adentroesas capas y ordnalas escribiendo el nmero 1, 2, y3.

El manto es un conjunto de placas llamadas __________________ que flotan sobre un elemento lquido, esto hace que ______________ unas con otras, de manera que causan ______________ y en ocasiones fracturas por donde se expulsa ____________ que est formada por materiales incandescentes, es decir ardiendo a temperaturas muy altas, a este fenmeno le llamamos ____________________.Los mares y ocanos son muy importantes en nu estro planeta y estn en constante movimiento, estos movimientos provocan cambios de clima, producen oxgeno y reactivan la vida de peces y plantas marinas. Escribe donde corresponda los nombres de: Pacfico, Atlntico, ndico o Antrtico, seala con una M el Mediterrneo.