evaluacion formativa

19
EVALUACIÓN FORMATIVA Mayo, 2009 Autor: MSc. Marco Oscar Nieto Mesa UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Educación Sede: Ciudad Bolívar

Upload: marco-oscar-nieto-mesa

Post on 15-Jun-2015

72.301 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Más sobre el material instruccional Evaluación Formativa párrafo del Estudiantes de Profesores y Educación Nivel Universitario de las Naciones Unidas .

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion Formativa

EVALUACIÓN FORMATIVA

Mayo, 2009

Autor: MSc. Marco Oscar Nieto Mesa

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANAVicerrectorado Académico

Coordinación General de PregradoCoordinación de Educación

Sede: Ciudad Bolívar

Page 2: Evaluacion Formativa

ÍNDICE DE CONTENIDO

Aspectos generales de la evaluación formativa

Formulación de estrategias

Actividades de evaluación

Criterios de evaluación

Instrumentos principales

Page 3: Evaluacion Formativa

Aspectos fundamentales de la evaluación formativa

Definición de evaluación formativa según Poggioli (1998

EVALUACIÓN FORMATIVA

PRETENDE

PROCESO APRENDIZAJE

VALORAR

LA DESCRIPCIÓN

lo que el estudiante ha logrado

lo que falta por alcanzar

lo que no ha logrado

MEDIANTE

Page 4: Evaluacion Formativa

¿Qué define el progreso académico de un estudiante ? ( lo que el estudiante ha logrado)

El desempeño y el logro de cada una sus

competencias académicas, las cuales deberán ser

ponderadas porcentualmente, dado su nivel de

complejidad en el contexto disciplinar, para poder

valorar cualitativa y cuantitativamente el progreso

del estudiante, el cual podrá clasificarse en un nivel

de logro excelente, alto, medio, deficiente y sin

logro alguno, cada uno con equivalencia en una

escala numérica.

Page 5: Evaluacion Formativa

Definición de competencias según Washer, 2007.

Capacidades

Destrezas

entiende

Espacios no educativos

Área de estudio concreta

Situación : A

Situación : B

Situación : C

Situación : D

relacionadas

utilizadas

que pueden ser

Competencias

Page 6: Evaluacion Formativa

El Proyecto Tuning entiende “competencia”, como “una combinación de atributos quedescriben el nivel o grado de suficiencia con que una persona es capaz dedesempeñarlos” (González y Wagenaar, 2003: 80).

Posteriormente, especifica que es “una combinación dinámica de conocimiento,compresión, capacidades y habilidades” (González y Wagenaar, 2005: 379).

Entre estos atributos están conocimientos conceptuales (conocer y comprender), sabercómo actuar (aplicación del conocimiento a situaciones por medio de destrezas ohabilidades) y saber cómo ser (valores y compromiso ético). Las competencias puedenser verificadas y evaluadas en función del grado de desempeño

Competencias

Saber como ser

Saber como actuar

Conocer y comprender

Grado de dominio o suficiencia del

desempeño

Conocimientos conceptuales

Destrezas y habilidades

Valores y compromiso ético

Page 7: Evaluacion Formativa

¿Qué significa evaluar una competencia?

Significa

Definir indicadores de logros según el

contexto

• Dadas determinadas condiciones, determinar que debe ser capaz de hacer el estudiante con todos o algunos de los conceptos , habilidades, destrezas, actitudes y valores aprendidos

• Los indicadores de logros son comportamientos manifiestos, evidencias representativas, señales, pistas, rasgos o conjuntos de rasgos observables en el desempeño humano

Determinar situaciones

problemáticas en contextos

determinados

• El estudiante requiere de la aplicación de todos las capacidades y destrezas que fundamentan el desarrollo de la competencia para determinar situaciones problemáticas en contextos determinados , analizarlos y poder resolverlos.

• La situación problemática la interviene el estudiante resolviendo una serie de preguntas planteadas por el docente, a través de las cuales tiene que aplicar todos los conceptos , habilidades, destrezas, actitudes y valores que fundamentan el desarrollo de la competencia

Definir el medio de evaluación

• El medio de evaluación puede ser: un taller individual o colectivo en el laboratorio, un examen, un trabajo en la biblioteca, un proyecto, una sustentación ante el grupo o ante el profesor, entre otros.

Page 8: Evaluacion Formativa

1.Aspectos fundamentales1.Aspectos fundamentales1.Aspectos fundamentales1.Aspectos fundamentales1.Aspectos fundamentales1.Aspectos fundamentalesOtros aspectos fundamentales básicos de la evaluación formativa

Función

•Motivadora y orientadora de la evaluación

Propósito

•Observar, registrar, investigar y reflexionar constantemente con el alumno su proceso de aprendizaje

• Indicar lo que esta ocurriendo en el aprendizaje

•Retroalimentación inmediata

•Planificar acciones necesarias para estimular y mejorar dicho proceso

Características

•Carácter dinámico y continuo

•Vinculada con las actividades de enseñanza - aprendizaje

•Se realiza fundamentalmente a través de procedimientos y técnicas

•Valoriza el desempeño y los logros en función de la competencia

Page 9: Evaluacion Formativa

Alcance y objetivos

Determinar las causas de susdeficiencias y éxitos

Analizar con sentido crítico laparticipación en el trabajo delalumno, del profesor, padres orepresentantes y demás miembrosde la comunidad.

Propiciar las diferentes formas departicipación de la evaluación

Considerar las evidencias para tomar decisiones consensuadas

Conocer los progresos de los alumnos

Inducir la manifestación de rasgos delalumno: hábitos de trabajo,dedicación, responsabilidad,disposición, integración del grupo,actitudes, manifestacionesintelectuales y potencialidades, entreotras

Page 10: Evaluacion Formativa

Principios de la evaluación formativa

Coherente epistemológica

Contextualizada

Holística e integrada

Formativa

Regida por la ética formal y sustancial

Page 11: Evaluacion Formativa

Modelos de evaluación formativa:

•El modelo CIIP (Context, Imput, Process, Product)

Las funciones son:

• Servir de guía para la toma de decisiones

• Proporcionar datos para la responsabilidad.

• Promover la comprensión de los fenómenos implicados

•El modelo libre de objetivos.

Las funciones son:

• Se persigue evaluar el programa en sus efectos, independiente de los objetivos propuestos

Page 12: Evaluacion Formativa

•Modelos cualitativos

Modelo de evaluación

respondiente

• Los métodos son subjetivos (observación, entrevistas, negociaciones e interacciones).

Modelo de evaluación

iluminativa:

• Intenta comprender a través de la inmersión en la realidad, los procesos curriculares innovadores tal como ocurren, (observación, Investigación, y explicación).

Modelo de crítica

artística:

• Está centrado en los procesos educativos y su función es divulgar el conocimiento obtenido para hacerlo compresible a otro.

Page 13: Evaluacion Formativa

Formulación de Estrategias de Evaluación

Entre las más usuales se pueden señalar las siguientes:

Estrategias

Uso

de la pregunta y repregunta

Uso de mapas conceptuales

y mentales

Observación de hechos y fenómenos

Investigación documental

Investigación de campo

Investigación y consultas por Internet

Análisis de problemas y

toma de decisiones

Page 14: Evaluacion Formativa

Técnicas de evaluación formativa

Técnicas para la

evaluación del

desempeño

Método de casos

Mapa conceptual

y mental

Ensayos

Técnica de la

pregunta

Portafolio Debates

Diario

Proyectos

Solución de

problemas

Page 15: Evaluacion Formativa

Actividades de evaluación

Las actividades de evaluación más comunes en este tipo de evaluación son:

Actividades de evaluación formativa

Asignación de

tareas

Prácticas y

resolución de

ejercicios

Trabajos en equipo

Exposición Debates Diseño

de Proyectos

Mapas: Conceptual

y mental

Uso del

Internet

Trabajo de

campo

Page 16: Evaluacion Formativa

Criterios de evaluación

Ortografía y redacción de textos

Análisis y planteamiento del problema

Búsqueda de datos, investigación de la información, disponibilidad de materiales

Formulación de alternativas de solución

Diseño de la solución: medios para representarla

Planificación de las tareas y organización grupal

Mejoras y rediseño de productos y prototipos

Ensayo o evaluación de la solución (autocrítica)

Ensayo o evaluación de la solución (autocrítica)

Presentación oral, fluidez de palabras y dominio del tema.

Page 17: Evaluacion Formativa

Instrumentos de evaluación formativa

Exposiciones orales

Diario de clase

Registro descriptivo

Guía de observación

Guía de exposiciones

orales

Registro anecdótico

Debates y

Entrevistas

Diario de clase

Registro descriptivo

Lista de cotejo

Guía de exposiciones

orales

Escala de estimación

Maquetas, Proyectos, Informes, dibujos,

simulaciones, etc.

Diario de clase

Registro descriptivo

Guía de observación

Guía de Proyectos

Escala de estimación

Rendimiento Pruebas prácticas

Pruebas tipo

ensayo

Pruebas mixtas

Pruebas objetivas escritas

Pruebas orales

Page 18: Evaluacion Formativa

Desempeño y logros según

competencias Autoevaluación

Heteroevaluación

Coevaluación

Rúbrica

Portafolio

Instrumentos de evaluación formativa

Page 19: Evaluacion Formativa

Técnicas para evaluar el

desempeño de competencias

Contenido Conceptual Contenido Procedimental

Actitudes y Valores

Habilidades del Pensamiento

Instrumentos de evaluación

Hechos y datos Principios y conceptos

Conocer Hacer Convivir Ser

Mapas Mentales X X X X Lista de Cotejo, Escalade estimación

Solución de Problemas

X X X X X Guía de observaciónRegistro descriptivo

Lista de cotejo Rúbricas

Método de casos X X X X X PortafolioLista de Cotejo

Rúbricas

Proyectos X X X X X Guía de proyectosEscala de estimación

Rúbricas y l.de cotejo

Diario X X X X X PortafolioAutoevaluación

Debate X X X X X Lista de Cotejo Rúbricas, guía de

intercambios orales

Técnica de la Pregunta

X X X X X Entrevista Lista de Cotejo, guía de

observación

Ensayos X X X X X Escala de estimaciónLista de Cotejo

Rúbricas

Portafolios X X X X X Registro descriptivoRúbrica , autoevaluación

Fuente: López Frías , Blanca Silvia y Hinojoza Kleen, Elsa María. (2000). "Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos". México: Editorial Trillas.. Adaptado por Marco Oscar Nieto Mesa, Mayo 2009.