evaluaciÓn econÓmica de proyectos de investigaciÓn y desarrollo

22
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGRÍCOLA Álvaro Guerra * INTRODUCCIÓN Este documento es una introducción a la evaluación económica de proyectos de investigación y desarrollo agrícola (I&D). Tiene como objetivo dar a conocer, de una manera general, la importancia de la evaluación económica de las actividades de I&D y los distintos enfoques metodológicos desarrollados para tales fines, analizando su utilidad, ventajas y desventajas. El mismo provee una visión resumida e integral del proceso de evaluación económica de proyectos de investigación y desarrollo agrícola, basada en la experiencia de los centros internacionales de investigación agrícola y organismos multilaterales de cooperación financiera, así como la experiencia en su implantación por Fundación para la Investigación Agrícola Danac. El documento está organizado de la siguiente manera: primero, se plantea la complejidad creciente de las decisiones de inversión en investigación y desarrollo agrícola, mostrando una posible relación entre asignación de recursos y beneficios de investigación; después, se conceptualiza la evaluación económica y sus diferencias con la evaluación financiera y social de proyectos; se continúa con el origen de la evaluación económica en el marco de la investigación agrícola, los tipos de evaluación económica y una revisión de los enfoques más utilizados; y finalmente se referencia el desarrollo y uso de software especializados en la evaluación de proyectos. LA INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGRÍCOLA La innovación tecnológica, resultante de la aplicación de la investigación científica, constituye el núcleo del crecimiento y el desarrollo económico de un país. Ésta es necesaria para que los productores puedan dar respuestas a las circunstancias cambiantes del entorno, permitiendo incrementar la productividad y los ingresos reales de manera sostenible y, de esa forma, hacer disponible para la sociedad, mayores cantidades de bienes a menores precios, lo cual es particularmente importante para los grupos de la población de menores ingresos. Cuando se trata de alimentos esto es muy relevante dado que, los grupos mas pobres de la población gastan una proporción muy alta de su ingreso en estos productos (Rivas et al., 1998). El esfuerzo de generación de tecnologías agrícolas demanda una alta proporción de recursos financieros, los cuales tienen un alto costo de oportunidad, especialmente en los países en desarrollo, donde resultan ser muy escasos y competidos, dadas las numerosas y crecientes necesidades de la sociedad en

Upload: alvaro-guerra

Post on 28-Jun-2015

708 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este documento es una introducción a la evaluación económica de proyectos de investigación y desarrollo agrícola (I&D). Tiene como objetivo dar a conocer, de una manera general, la importancia de la evaluación económica de las actividades de I&D y los distintos enfoques metodológicos desarrollados para tales fines, analizando su utilidad, ventajas y desventajas. El mismo provee una visión resumida e integral del proceso de evaluación económica de proyectos de investigación y desarrollo agrícola, basada en la experiencia de los centros internacionales de investigación agrícola y organismos multilaterales de cooperación financiera, así como la experiencia en su implantación por Fundación para la Investigación Agrícola Danac.El documento está organizado de la siguiente manera: primero, se plantea la complejidad creciente de las decisiones de inversión en investigación y desarrollo agrícola, mostrando una posible relación entre asignación de recursos y beneficios de investigación; después, se conceptualiza la evaluación económica y sus diferencias con la evaluación financiera y social de proyectos; se continúa con el origen de la evaluación económica en el marco de la investigación agrícola, los tipos de evaluación económica y una revisión de los enfoques más utilizados; y finalmente se referencia el desarrollo y uso de software especializados en la evaluación de proyectos.

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGRÍCOLA

Álvaro Guerra*

INTRODUCCIÓN

Este documento es una introducción a la evaluación económica de proyectos de investigación y desarrollo agrícola (I&D). Tiene como objetivo dar a conocer, de una manera general, la importancia de la evaluación económica de las actividades de I&D y los distintos enfoques metodológicos desarrollados para tales fines, analizando su utilidad, ventajas y desventajas. El mismo provee una visión resumida e integral del proceso de evaluación económica de proyectos de investigación y desarrollo agrícola, basada en la experiencia de los centros internacionales de investigación agrícola y organismos multilaterales de cooperación financiera, así como la experiencia en su implantación por Fundación para la Investigación Agrícola Danac.

El documento está organizado de la siguiente manera: primero, se plantea la complejidad creciente de las decisiones de inversión en investigación y desarrollo agrícola, mostrando una posible relación entre asignación de recursos y beneficios de investigación; después, se conceptualiza la evaluación económica y sus diferencias con la evaluación financiera y social de proyectos; se continúa con el origen de la evaluación económica en el marco de la investigación agrícola, los tipos de evaluación económica y una revisión de los enfoques más utilizados; y finalmente se referencia el desarrollo y uso de software especializados en la evaluación de proyectos.

LA INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGRÍCOLA

La innovación tecnológica, resultante de la aplicación de la investigación científica, constituye el núcleo del crecimiento y el desarrollo económico de un país. Ésta es necesaria para que los productores puedan dar respuestas a las circunstancias cambiantes del entorno, permitiendo incrementar la productividad y los ingresos reales de manera sostenible y, de esa forma, hacer disponible para la sociedad, mayores cantidades de bienes a menores precios, lo cual es particularmente importante para los grupos de la población de menores ingresos. Cuando se trata de alimentos esto es muy relevante dado que, los grupos mas pobres de la población gastan una proporción muy alta de su ingreso en estos productos (Rivas et al., 1998).

El esfuerzo de generación de tecnologías agrícolas demanda una alta proporción de recursos financieros, los cuales tienen un alto costo de oportunidad, especialmente en los países en desarrollo, donde resultan ser muy escasos y competidos, dadas las numerosas y crecientes necesidades de la sociedad en materia de educación, salud, seguridad, infraestructura vial, etc. (Rivas et al., 1998).

La innovación tecnológica agrícola puede ser enfocada hacia la solución de aspectos de interés particular, pero la investigación agrícola, en general, puede contribuir al logro de objetivos mucho más amplios como: el mejoramiento del nivel de vida de la sociedad; el aumento de la seguridad alimentaria y la estabilidad económica; la reducción de la pobreza, generando empleos y reduciendo los precios de productos alimenticios; y la conservación de los recursos naturales (suelo, agua y biodiversidad). La investigación agrícola contribuye al alcance de estos objetivos a través de la generación de distintos tipos de productos, tales como tecnologías incorporadas (semillas mejoradas, maquinarias, agroquímicos) y desincorporadas (prácticas de manejo), herramientas de gestión, información y recursos humanos capacitados. Estos productos pueden afectar, en primer término, a las propias

Page 2: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

instituciones de I&D, a través del entrenamiento de su recurso humano y de las asociaciones estratégicas y, luego a los clientes de la investigación, a través de la información y la tecnología generada, lo que en última instancia impacta los indicadores de las metas establecidas por los programas o proyectos de I&D.

Desde la perspectiva de la administración de proyectos, todo esto sugiere la realización de un conjunto de inversiones y de acciones coordinadas con el fin de lograr unos objetivos específicos ligados a la satisfacción de necesidades o a la solución de problemas de orden colectivos o particular, previamente diagnosticados y priorizados, en una dimensión espacio-temporal determinada. En la Figura 1, se muestra que estas inversiones (asignación de recursos), ya sean de origen público o privado, y las acciones (actividades de I&D), conducen a la generación de resultados o productos (tecnologías y conocimientos) que pueden desencadenar en muchos efectos1, cuya adopción genera finalmente el impacto, el cual se define como el resultado de los efectos del proceso de I&D (Horton et al., 1994; Castro y Wood, 1998).

FIGURA 1. Relación entre asignación de recursos y beneficios de investigación. Tomado de Castro y Wood (1998)

Así, muchas de las investigaciones orientadas a la generación de tecnologías incorporadas son conducidas por organismos privados, principalmente porque su adopción genera beneficios apropiables que permiten recuperar los costos de inversión. Por consiguiente, la investigación en semilla híbrida, maquinaria y productos químicos por lo general está en manos del sector privado. Mientras que la mayor parte las investigaciones que resultan en tecnologías desincorporadas como nuevas variedades de libre polinización, técnicas agronómicas y política económica son típicamente conducidas por el sector público, dado que éstas tecnologías tienen carácter de "bienes públicos", es decir, que una vez producidos están disponibles para todos, sin tener que pagar por su uso.

De este modo, los sistemas nacionales de ciencia y tecnología comprenden a las empresas privadas, que realizan investigaciones orientadas a la generación de productos comerciales,

1 El “efecto” puede ser todo aquel comportamiento o acontecimiento del que puede decirse “razonablemente” que ha sido influido por algún aspecto de la investigación.

mavila, 03/01/-1,
el cual se define
Page 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

pero también a las universidades, cuya investigación está relacionada con la enseñanza. La investigación asociada a “commodities” o rubros de exportación, por lo general, es dirigida y financiada por asociaciones de productores o empresas de comercialización, ya que los beneficios de la investigación en dichos rubros son capturados principalmente por estos clientes. Pero la mayor parte de la investigación en alimentos básicos es financiada y dirigida por los gobiernos, porque sus beneficios son distribuidos ampliamente entre todos los productores y consumidores. Sin embargo, como los beneficios de este tipo de investigación no son evidentes, es posible que ésta no reciba los niveles apropiados de financiamiento, a no ser que los beneficios sean identificados y evaluados cuidadosamente.

En consecuencia, la productividad del sector agrícola depende de las inversiones de I&D realizadas tanto por el sector público (institutos nacionales de investigación agrícola, divisiones de los ministerios de agricultura y ciencia y tecnología, universidades y centros internacionales y regionales de investigación) como por el sector privado comercial (fincas, empresas de insumos y procesadoras) y no comercial (fundaciones, universidades y organizaciones no gubernamentales), lo que determina la existencia de una tipología de organizaciones que conducen o financian I&D agrícola (o ambas) según su propiedad, orientación comercial y fuente de recursos financieros (Falconi y Elliot, 1994).

En muchos de estos casos, la I&D representa una de las tantas alternativas en el portafolio de inversiones de las organizaciones, las cuales necesitan convincentes y claras evidencias de los beneficios (públicos y privados) que son generados a través de tales inversiones, ya que todas ellas tienen que justificar los gastos de inversión. Por esta razón, muchos gobiernos, donantes y organismos de cooperación financiera están sometiendo a revisión sus inversiones en I&D agrícola. Actualmente, los centros internacionales de investigación agrícola del Grupo Consultivo en Investigación Agrícola Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, Fontagro, Fundación internacional de Ciencia, GTZ, entre muchos otros, exigen la evaluación económica de sus proyectos. Además, en muchos países los contribuyentes y los funcionarios del gobierno exigen una prueba evidente de sus beneficios. Satisfacer esta solicitud requiere de mecanismos de seguimiento y evaluación efectivos que permitan demostrar esos beneficios a los formuladores de políticas, donantes, organizaciones agrícolas y otros grupos interesados en la I&D agrícola y en la utilidad de sus resultados (Horton et al. 1994).

Las decisiones de inversión de I&D tienen lugar en varios niveles, desde el nivel estratégico de inversión en programas nacionales hasta el nivel operativo de inversión en varias opciones técnicas en el nivel de proyectos. Al más alto nivel, en el contexto actual, las decisiones estratégicas se han hecho más complejas por la dinámica global y regional, de naturaleza política y económica. Los cambios del entorno, determinados por las tendencias en la globalización económica, la liberalización de mercados, creación de bloques económicos y de redefinición del papel del Estado, hacen necesario, en la actualidad, tener que contar con estrategias bien definidas para incrementar la competitividad de la agricultura, lo cual depende, en alto grado, de la innovación tecnológica y de adecuadas inversiones en investigación agropecuaria.

Estos cambios son significativos desde un punto de vista de la investigación agropecuaria, conforme se reducen los fondos para I&D, las instituciones públicas buscan nuevos mecanismos de financiamiento, frecuentemente con mayor participación de los productores y del sector privado. Estos cambios en la estructura del financiamiento de la investigación tienen implicaciones relevantes al momento de establecer objetivos e identificar prioridades. De manera similar, la reducción gradual y eliminación de los subsidios al productor y al consumidor tiene un impacto relevante sobre la rentabilidad de las tecnologías actuales y futuras (Castro y Wood, 1998).

Page 4: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

A pesar de que se destinan menos fondos (en términos reales) para I&D agrícola, las demandas sobre el uso de fondos están creciendo. Las instituciones de I&D agrícola, tanto las públicas como las privadas, se enfrentan a constantes presiones para reestructurarse y brindar respuesta a objetivos adicionales, que van más allá del incremento de la productividad, tales como contribuir, mediante investigación, con la equidad social y el uso sostenible de recursos naturales, haciendo que las decisiones estratégicas de invertir y asignar recursos de I&D para obtener el máximo beneficio posible se torne una tarea difícil. Por consiguiente, resulta oportuno contar con enfoques metodológicos de evaluación económica que permitan medir el impacto real y potencial de la I&D en la economía, en los mercados y en varios tipos de consumidores y productores.

Contar con opciones de I&D evaluadas de antemano (ex-ante) es un valioso instrumento para apoyar la toma de decisiones de inversión. Asimismo, los resultados de la evaluaciones retrospectivas (ex–post), además de proporcionar elementos que ayuden a justificar la continuidad de inversiones en investigación, también ayudan a demostrar la responsabilidad social de las instituciones de I&D.

EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL DE PROYECTOS

Para comprender mejor la justificación de la evaluación económica, es necesario remitirse a la propia definición de “Economía“, como la ciencia que estudia la forma en que los agentes o las instituciones pueden optimizar la asignación de sus recursos con el fin de satisfacer sus necesidades crecientes. Como tal, la economía no se limita a un simple análisis de ganancias financieras, sino que incorpora todos los elementos necesarios que conducen a la satisfacción de dichas necesidades, es decir, su contribución al bienestar social. Así, se puede entender la evaluación económica (análisis costo - beneficio) como el conjunto de herramientas que tiene el evaluador para analizar los proyectos, programas o políticas, con el propósito de asignar los recursos de tal forma que sea la más benéfica posible para un grupo o población objetivo.

En tal sentido, es importante diferenciar la evaluación económica de la evaluación financiera y social. Hay quienes dicen que los proyectos de inversión son de carácter privado, o que la evaluación financiera es aplicable sólo a proyectos de carácter privado, o que los proyectos sociales no necesariamente deben ser rentables, o que los beneficios financieros son iguales a los beneficios económicos. A pesar de que estas afirmaciones pueden llegar a ser ciertas en circunstancias muy específicas, su generalización es errónea.

En principio se debe resaltar que todas las decisiones de consumo y producción de bienes y servicios implican la inversión de recursos (dinero, tiempo, humano, entre otros.), de modo que, desde esta perspectiva, todos los proyectos son de inversión. Lo que es importante tener claro, antes de realizar la evaluación, es sí la inversión se hace con fines de generar beneficios privados o sociales. Entonces, la máxima rentabilidad financiera, económica o social son los criterios que se deben considerar, según sea el caso, para tomar decisiones pertinentes. Inclusive, un mismo proyecto puede ser objeto de todas estas evaluaciones, dependiendo del punto de vista de los agentes involucrados en el mismo (Castro y Mokate, 1998 y Mokate, 1998).

De esta manera, es posible distinguir tres tipos de evaluaciones, según los puntos de vista y los criterios utilizados por los evaluadores al momento de realizar un análisis determinado, considerando siempre los objetivos que pretenden alcanzar los agentes involucrados en la ejecución del programa o proyecto en cuestión: Evaluación Financiera: Se enfoca desde el punto de vista del inversionista privado o del accionista de un proyecto que persigue retribuir su inversión con las máximas ganancias

mavila, 03/01/-1,
entre otros
Page 5: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

individuales. En este caso, la evaluación está dirigida a identificar los ingresos y los egresos atribuibles, única y exclusivamente, a la realización de tal proyecto y, por ende, su rentabilidad. Este tipo de evaluación juzga el proyecto desde la perspectiva del objetivo de generar rentabilidad financiera, a través del flujo de fondos generado por el mismo durante su vida útil. En este caso, los flujos de fondos se trabajan con los precios vigentes en el mercado de insumos y de productos, y, dependiendo del objetivo del análisis, pueden ajustarse para eliminar los efectos de la inflación sobre los mismos. Típicamente, se utilizan como criterios de decisión el valor presente neto de los beneficios (VPN), la tasa interna de retorno (TIR) y la relación beneficio–costo (RBC). Sin embargo, la evaluación financiera puede variar según la entidad interesada. Se puede realizar la evaluación de un solo proyecto, o alternativa, desde el punto de vista de los beneficiarios directos, de la entidad o entidades ejecutoras o financieras, del gobierno y de la economía en su conjunto. En cualquier caso, el ejercicio consiste en comparar los costos de participación en el proyecto con los beneficios derivados del mismo, arrojando información sobre la conveniencia de participar o no en éste.

Evaluación Económica: Se plantea siempre desde la perspectiva de la sociedad o nación como un todo e indaga sobre el aporte neto que hace un determinado proyecto o actividad al bienestar socioeconómico colectivo, sin tener en cuenta para ello cuáles pudieran ser los efectos sobre la distribución del ingreso o riqueza. Por definición este tipo de evaluación juzga el proyecto, según su aporte al objetivo de contribuir con el bienestar de la sociedad. Por consiguiente, no analiza un flujo de fondos financieros, sino un flujo de recursos reales generados por el proyecto, esto es, la cuantificación de la contribución neta (beneficios económicos menos costos económicos) del proyecto a la producción de recursos que aporten bienestar o utilidad. Bajo esta concepción, en los flujos de fondos se considera el flujo de recursos reales valorados a precio sobra o precio cuenta (que elimina el efecto de las distorsiones sobre los precios de mercado), reflejando el “verdadero” valor asociado con el aporte de un bien o servicio al bienestar de la sociedad. Convencionalmente, se utilizan los mismos indicadores de la evaluación financiera para la toma de decisiones, pero valorados en términos económicos, es decir el valor presente neto económico (VPNE) y la tasa interna de retorno económica (TIRE) y la relación beneficio – costo económica (RBCE).

Evaluación Social: Al igual que la económica, busca analizar el aporte neto del proyecto al bienestar socioeconómico, pero en este caso, se le asigna una prima a los impactos del proyecto que modifican la distribución de ingresos y riquezas, en otras palabras, este tipo de evaluación analiza el aporte del proyecto al objetivo amplio de aumentar el bienestar social y de mejorar la equidad distributiva de los recursos, por lo que se puede decir que la evaluación social es una extensión de la evaluación económica.

En la Tabla 1 se resumen las diferencias fundamentales entre los distintos tipos de evaluación según el elemento de evaluación utilizado. Cabe destacar que, en cualquier caso, el producto principal de la evaluación es la INFORMACIÓN, y la responsabilidad de los preparadores y evaluadores es la de optimizar el diseño del proyecto acorde con los distintos puntos de vista involucrados, y luego proveer la mejor información posible a quienes tienen que tomar las decisiones relevantes sobre su ejecución o sobre la asignación de recursos. La evaluación siempre debe estar dirigida a suministrar información confiable, oportuna y tan completa como sea posible.

TABLA 1. Diferencias entre evaluación económica, financiera y social de proyectos

ELEMENTO DE EVALUACIÓNTIPO DE EVALUACIÓN

FINANCIERA ECONÓMICA SOCIAL

PUNTO DE VISTAVarios posibles, incluyendo: inversionistas, gobierno, beneficiarios, etc.

Colectividad nacional Colectividad nacional

OBJETIVO DE EVALUACIÓN Maximizar rendimiento financiero Maximizar el aporte neto de Maximizar el aporte neto de los

Page 6: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

de las inversiones los proyectos al bienestar económico de la sociedad

proyectos al bienestar económico de la sociedad, contemplando objetivos redistributivos

CRITERIOS DE TOMA DE DECISIÓN

Indicadores de rendimiento financiero: valor presente neto, tasa interna de retorno financiera, etc.

Beneficio neto económico: valor presente neto económico y tasa interna de retorno económica.

Beneficio neto social:Valor presente neto social

PRECIOS Precios de mercado Precios de cuenta, sombra o de eficiencia.

Precios sociales, precios ponderados por valores distributivos

BENEFICIOS Y COSTOS

Ingresos y egresos del agente, desde cuyo punto de vista se evalúa, atribuibles al proyecto.No incluye análisis de externalidades.

Impactos reales, directos e indirectos. No diferencia quienes son los afectados. Incluye el análisis de externalidades.

Impactos reales, directos e indirectos, diferenciando entre afectados, ponderando con valores que varían según el nivel de ingreso del afectado. Incluye el análisis de externalidades.

TRATAMIENTOS DE TRANSFERENCIAS FINANCIERAS

Incluye transferencias recibidas por el interesado (ingresos) o pagadas por el mismo (egreso), siempre y cuando sean atribuibles al proyecto.

No incluye ninguna transferencia monetaria o financiera nacional. El impacto neto sobre la colectividad es nulo.

Registra las transferencias para poder analizar su impacto distributivo.

TASA DE DESCUENTO INTERTEMPORAL Tasa de interés de oportunidad. Tasa social de descuento. Tasa social de descuento.

Fuente: Mokate (1998).

ORIGEN Y ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGRÍCOLA

Theodore W. Schultz, premio novel de economía 1978, fue pionero en el esfuerzo de integrar el análisis económico de los problemas de la agricultura en el marco de la economía global. Bajo su dirección, en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago, E.E.U.U., se conceptualizó el análisis económico de la investigación agropecuaria definida como una actividad donde se incurren en costos y se generan beneficios, de carácter privado y social y cuyas consecuencias afectan tanto a consumidores como a productores de bienes agropecuarios. La tesis doctoral de Z. Griliches, donde por primera vez se estimaron los beneficios de la investigación en el mejoramiento del maíz en los EE.UU., publicada en 1957 fue el primer resultado de esta línea de pensamiento que marcó rumbos y contribuyó decisivamente a dar entidad a la investigación agropecuaria como una actividad de primera importancia en el proceso de desarrollo económico.

Desde entonces, la evaluación económica ha sido utilizada tradicionalmente en el campo de la investigación y el desarrollo de tecnologías agrícolas, para la cuantificación de los costos y los beneficios derivados de estas actividades, ya sea, antes de que se inicien (evaluación ex–ante), durante su ejecución (evaluación ex–durante) o después de finalizadas (evaluación ex–post). La evaluación ex–ante, permite conocer el impacto potencial del proyecto, se efectúan para aportar elementos de juicio que ayuden a establecer prioridades y elegir entre proyectos alternativos. Este tipo de evaluación es de interés para planificadotes, diseñadotes de políticas, administradores e investigadores; y la información utilizada es principalmente secundaria, proveniente de expertos. Por su parte, las evaluaciones ex–post, buscan medir el impacto real, directo e indirecto, logrado en distintos ámbitos regionales, mercados y actores sociales. La información empleada se deriva especialmente de los estudios de monitoreo y seguimiento del proceso de adopción. En cualquiera de estos casos, la evaluación económica puede realizarse utilizando precios de mercado o en términos de los costos y beneficios reales ocasionados a la sociedad por la puesta en marcha de una política, programa o proyecto en particular (precios de eficiencia).

La razón más usual para llevar a cabo la evaluación económica de proyectos, es la de ayudar en la toma de decisiones relacionada con la identificación del uso más eficiente de los

Page 7: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

recursos, lo que tiene que ver con la determinación del 'mayor y mejor uso'. No obstante, el 'mayor y mejor uso' para propósitos privados puede no serlo desde la perspectiva social.

La evaluación económica aplicada a I&D agrícola sirve para (Falconi, 1994):

a) Ordenar y la priorizar los proyectos, de acuerdo a la magnitud de los beneficios económicos generados;

b) Analizar el origen de los cambios en la productividad agropecuaria nacional o de una región particular;

c) Estimar el impacto de la investigación o tecnología; d) Estudiar los roles de los sectores público y privado en la investigación agropecuaria; e) Estimar la distribución de los beneficios de la investigación entre diferentes grupos; yf) Examinar los efectos de la intervención gubernamental en los beneficios de la

investigación.

Durante los últimos años, el uso de las evaluaciones económicas en la investigación y el desarrollo de tecnologías agrícolas ha sido un tema de interés creciente, especialmente en los países en desarrollo, toda vez que la escasez de recursos para tales fines se ha visto más acentuada. A pesar de esto, pocas entidades de investigación agropecuaria en estos países, incluyendo a Venezuela, han hecho de la evaluación económica una parte estructural de sus actuales actividades de seguimiento y evaluación. En la mayoría de los casos, las evaluaciones económicas, realizadas por evaluadores externos, son auspiciadas por las organizaciones de desarrollo interesadas en documentar los retornos de las inversiones en I&D.

La literatura económica reporta la existencia de distintos enfoques y métodos que pueden ser empleados en la evaluación económica. En este sentido, es importante aclarar que no existe un enfoque único que sirva perfectamente a cualquier situación, por lo que la selección de uno u otro método dependerá de las características del proyecto de investigación, de la naturaleza del problema a tratar, de la información y de los recursos disponibles. De este modo, cada método presenta ventajas y desventajas que afectan su capacidad de adaptación a los propósitos específicos de la evaluación; de hecho, la combinación de métodos resulta ser, con frecuencia, lo más indicado.

Indistintamente del método o de los métodos usados, lo importante es que todos se basan en el cuerpo integral de la economía. En la Tabla 2, tomada de Falconi (1994), se muestran los métodos más comunes empleados en la evaluación económica de proyectos de investigación agrícola: el método calificación por puntaje, excedentes económicos, econometría, programación matemática y los modelos de simulación, de los cuales, los últimos cuatro son los más complejos y costosos y, por lo general, requieren de una capacidad analítica y cuantitativa significativamente mayor con respecto a otros dos métodos.

TABLA 2. Comparación de los principales métodos de evaluación económica de la investigación agrícola

CaracterísticaEval. ex - post Eval. ex - anteEx Ec CP BC Si PM

1. Requiere expresión explícita de las metas no no si no no si2. Establece efectos de distribución en consumidores y consumidores de varios niveles

de ingresosi no no si si no

3. Considera los efectos secundarios de la investigación en el empleo, el ambiente, la nutrición

av. no av. av. si no

4. Considerar el balance entre las metas av. no si av. si si5. Considera la política económica y los efectos del intercambio comercial si si si si si si

Page 8: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

6. Costo relativo en tiempo de analista m a m m a a7. Costo relativo en tiempo de científico b b m m a m8. Costo relativo en tiempo de administrador b b m m m m9. Requisitos relativos de información m a v v v v10. Facilidad de comprensión por quienes toman las decisiones m b a m b b11. Evalúa los beneficios de una investigación agregada si si n si si no12. Evalúa los beneficios de una investigación sobre productos agropecuarios si si si si si si13. Evalúa los beneficios de los programas o proyectos de investigación si no si si si si14. Evalúa los beneficios de la investigación no orientada a la producción o no orientada a

los productos agropecuariosd no si d av. si

15. Suministra una clasificación de los proyectos de investigación basada en múltiples metas

no no si d av. si

16. Maneja las incertidumbres si d si si si si17. Considera los retrasos implicados en la investigación y en la adopción si si si si si si18. Cuantifica la interacción de los sectores público y privado no av. si d av. d19. Cuantifica la interacción entre la investigación y la adopción no av. si d av. d20. Cuantifica los efectos externos “spillover” no av. no no av. no21. Generalmente estima la tasa interna de retorno si si no si si no22. Generalmente estima la tasa promedio de retorno n si no no av. no23. Calcula el retorno, manteniendo constantes los insumos no relacionados con la

investigaciónsi no no d av. no

24. Ayuda a identificar o a cuantificar los factores que más afectan el progreso en una línea de investigación dada

no no si si si no

25. Se emplea para evaluar investigación básica no av. av. d av. noFuente: Falconi (1994).

Ex: Excedente económico; Ec: Econometría; CP: Cuantificación por puntaje; BC: Beneficio–costo; Si: simulación; PM: programación matemática; av.: a veces; d: con dificultad; b: bajo; m: medio; a: alto; v: Variable.

Métodos de calificación por puntaje Se basan en uso de criterios ponderados, es decir en la identificación y calificación de varios criterios que permiten ordenar los productos agropecuarios o área de investigación según un puntaje compuesto. Los criterios pueden ser cualitativos o cuantitativos. Estos métodos se emplean como instrumentos para establecer prioridades en el proceso de toma de decisiones, y también para evaluar propuestas de investigación, la investigación vigente o finalizada y los productos de la investigación. Para ello se debe seleccionar un conjunto de objetivos amplios de la investigación, tales como eficiencia, equidad, seguridad alimentaria o protección del ambiente, etc., estableciendo indicadores sobre la contribución de la investigación al logro de esos objetivos, por ejemplo, el valor de la producción agropecuaria, el costo de la investigación y los niveles de adopción esperados. La información sobre los productos o de las áreas agropecuarias en cuestión pueden obtenerse, para cada criterio, de publicaciones, informes, entrevistas con investigadores, agricultores u otras fuentes de información. Se asignan ponderaciones a los objetivos o criterios, luego se calculan promedios de puntajes ponderados para cada área de investigación o producto. Posteriormente, se clasifican los productos agropecuarios o programas de investigación según cada objetivo, y estas categorías se multiplican por las ponderaciones para derivar un clasificación final compuesta y una lista de prioridades de investigación.

En la Tabla 3 se presenta un ejemplo sencillo de este método, tomado de Falconi (1994). En esta se muestran los cálculos requeridos para clasificar por puntaje un grupo de programas de investigación en productos agropecuarios. Al final se obtienen dos índices (beneficios económicos totales y beneficios para los pequeños agricultores), los cuales se ponderan para derivar un índice ponderado y una clasificación asociada. En función de esta clasificación, se asignan y comparan los recursos de investigación por rubro, se hacen discusiones sobre posibles ajustes y finalmente se elaboran planes para los ajustes.

mavila, 03/01/-1,
cursiva
Page 9: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

TABLA 3. Modelo sencillo de calificación por puntaje para una clasificación de productos agropecuarios para uso en la investigación agrícola.

Arroz Maní Maíz frutas Café Ovinos YucaValor de la producción1 15 30 10 8 5 4 7Cambio esperado en rendimiento2 0,35 0,20 0,25 0,15 0,15 0,20 0,10Probabilidad de éxito en la invest.3 0,65 0,50 0,60 0,50 0,45 0,50 0,50Tasa max. De adopción4 0,30 0,40 0,25 0,20 0,40 0,20 0,15Cambio esperado en el área5 1,10 0,90 1,0 1,0 0,95 1,1 1,0Índice de eficiencia económica6 1.126 1.080 375 120 128 88 53Nivel de eficiencia 1 2 3 5 4 6 7Porcentaje de pequeños agricultores7 75 40 80 90 20 70 70Índice de pequeños agricultores8 845 432 300 108 26 62 37Nivel pequeño agricultor 1 2 3 4 7 5 6Índice ponderado9 1.098 1.015 368 119 118 85 51Nivel final10 1 2 3 4 5 6 71. Millones de dólares (promedio obtenido en últimos tres años; 2. cambio proporcional esperado en rendimiento, que es causado por la investigación si ésta tiene éxito entre los agricultores que la adoptan (resultado neto del cambio proporcional de costo por hectárea de tierra o por animal); 3. probabilidad esperada de lograr el cambio en rendimiento; 4. fracción máxima esperada de agricultores adoptantes de los resultados de la investigación; 5. cambio esperado en área cosechada (1,0 = no hay cambio); 6. índice de eficiencia económica = (valor de producción) x (cambio esperado en rendimiento) x (probabilidad de éxito de la investigación) x (tasa máxima de adopción) x (cambio esperado en el área utilizada); 7. porcentaje de área cultivada o de cría de ganado por los pequeños agricultores; 8. (índice de eficiencia económica) x (porcentaje de pequeños agricultores/100); 9. (índice de eficiencia económica x ponderación 1) + (índice de pequeño agricultor x ponderación2); 10. Nivel, también puede ser categoría, posición, rengo, clasificación. Fuente: Falconi (1994).

Método del excedente económico

Éste es el métodos más utilizado. Estima los retornos de la investigación (generalmente usa una tasa promedio de retorno), de la siguiente manera: 1) se estiman los beneficios de la investigación en términos del cambio en los excedentes de consumidores y productores, debido al cambio tecnológico; y 2) se estima una tasa interna de retorno empleando el excedente económico ajustado, una vez deducidos los costos de investigación y de transferencia de tecnología.

La Figura 2 ilustra el cambio en el excedente económico, donde la curva de oferta con la tecnología tradicional es O0 y la curva de demanda es D, de allí resulta un precio de equilibrio inicial, P0 y una cantidad, Q0, respectivamente. La adopción de una nueva tecnología por los productores, que reduce el costo unitario de la producción o eleva el rendimiento, hace desplazar la curva hacia abajo y hacia la derecha, desde O0 hasta O1. Este cambio resulta en un nuevo precio de equilibrio y en una nueva cantidad, o sea Q1 y P1. Los beneficios económicos debido al desplazamiento de la oferta están representados en el área I0abI1. Los consumidores ganan si se adopta la nueva tecnología, porque pueden consumir más a precios más bajos, y los productores también ganan porque el costo de producción de sus unidades desciende. La distribución de los beneficios depende de las elasticidades de las curvas de oferta y demanda, y de la magnitud del cambio de la oferta.

Page 10: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

FIGURA 2. Cambio tecnológico en el excedente económico. Tomado de Falconi (1994).

Distintas fórmulas han sido desarrolladas para medir la magnitud de este beneficio, sin embargo, la formula básica para estimar el cambio en el excedente económico en un determinado año (t) (ESt) es:

ESt = Kt Pt Qt [1 + (0.5Kt

Donde: Pt es el precio de producto agropecuario afectado por la investigación en el año t; Qt

es la cantidad de producción en el año t del productor agropecuario afectado por la investigación, es la elasticidad de la oferta , es la elasticidad de la demanda , y K es el cambio proporcional en la curva de oferta en el año t, debido a la investigación. El parámetro mas crítico, la variable K, se calcula como el cambio neto en los costos de producción debido a la nueva tecnología (la cual es algunas veces aproximada por el incremento en rendimiento por la adopción de la nueva tecnología), ponderada por la tasa de adopción de la nueva tecnología en el año t.

Este enfoque ha sido ampliamente utilizado para la calcular la RBC, TIR, y el VPN de los beneficios generados por la investigación agropecuaria. Estos indicadores pueden usarse para evaluar los beneficios de la investigación en productos agropecuarios, en los programas y proyectos de investigación, y para asignar recursos a cada rubro o proyecto de investigación. También puede usarse para estimar la distribución de los beneficios de la investigación entre productores y consumidores; para evaluar los efectos multiplicadores de los beneficios de la investigación entre las diferentes tecnologías; y para estimar los efectos de las políticas agropecuarias en los beneficios que surjan de la investigación.

El uso de este método tiene varias limitaciones. Una concierne a los desembolsos sustanciales de recursos para recolección, procesamiento e interpretación de los datos técnicos y económicos. Otra es que no se adaptan bien a la categorización de las áreas en las que no se investigan productos agropecuarios, tales como la socioeconomía, la investigación básica o la investigación multidisciplinaria; asimismo, para incorporar objetivos múltiples, el enfoque de excedentes económicos necesita combinarse con los calificación por puntaje o con la programación matemática. Este método es mejor aplicarlo con analistas que tengan una capacitación básica en economía. Para el análisis ex–ante de los beneficios potenciales de la investigación se requiere de información sobre los valores esperados de la producción, los incrementos en rendimientos esperados, la reducción de los costos unitarios, además, o si son necesarios, los efectos de mantenimiento de la investigación, las probabilidades de éxito de la investigación, las condiciones probables de mercado, las tasas de adopción y la tasa apropiada de descuento para convertir los beneficios futuros y costos

O1

O0

D

ab

P0P1

I0

0

Precio

CantidadQ0 Q1

I1

mavila, 03/01/-1,
cursiva
Page 11: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

en valores presentes o para compararlos con una tasa interna de retorno. Para el análisis ex–post de los beneficios recibidos por productores y consumidores se requiere de información histórica sobre el valor de la producción, los cambios en rendimiento o en la reducción de costos unitarios, los costos de la investigación y transferencia de tecnología, los esquemas de adopción, las elasticidades precio de la oferta y la demanda, el cambio en los costos de los insumos y los cambios en las tasas de interés.

Métodos econométricos

Se emplean para ajustar las funciones de producción, de oferta, de costo o de utilidad, como herramientas de apoyo para la toma de decisiones. Se usan para estimar las variaciones en la producción que se deriven del uso de insumos agrícolas (fertilizantes, herbicidas y mano de obra), así como de la investigación agrícola. Los gastos de investigación pueden incluirse junto con los gatos de insumos agrícolas como variables independientes en las funciones de producción. El coeficiente estimado de la variable de investigación se usa para calcular, ya sea el producto marginal de la investigación (el producto adicional que resulta de un insumo de investigación adicional) o la tasa marginal de retorno de las inversiones en investigación.

Este enfoque es mas exacto que otros para analizar la contribución de las investigaciones pasadas a los cambios en el producto total, siempre que se disponga de datos históricos confiables y que el analista sea muy competente en econometría. Las tasas marginales de retorno pueden usarse para fijar prioridades en una lista de productos agropecuarios o proyectos de investigación, y para analizar la asignación de los recursos disponibles para investigación. También puede emplearse para estimar las contribuciones relativas de los programas de investigación y desarrollo, la distribución del excedente de los beneficios de la investigación entre diferentes regiones y productos agropecuarios, las interacciones entre los sectores público y privado, los efectos de la política económica y del comercio y los retornos de la investigación adaptativa.

Los métodos econométricos se usan poco en el ordenamiento de áreas de investigación no orientadas a la producción, como las ciencias sociales o la conservación del suelo, y no pueden incorporar fácilmente metas u objetivo múltiples. Algunas de las limitaciones de estos métodos puede superarse cuando se combinan con el modelo de excedentes económicos. Después de estimar una función de oferta, el coeficiente de investigación puede utilizarse apara calcular la tasa interna de retorno del gasto de investigación; entonces el método de excedentes económicos puede emplearse para estimar los efectos distributivos. A continuación se presenta el ejemplo de un modelo econométrico ajustado para una función de producción agrícola agregada, tomada de Norton et al. (1981). En esta ecuación el coeficiente de la producción parcial de la investigación, representa la contribución marginal del gasto de investigación a la producción agrícola.

Donde: Q es el valor de la producción agrícola, A es un factor de cambio, Xi es el i-ésimo insumo convencional de producción, Rt-j es el gasto de investigación (y transferencia de tecnología) en el año t-j, 1 es el coeficiente de producción de el i-esimo insumo convencional, t-j es el coeficiente de producción parcial de la investigación (transferencia de tecnología) en el año t-j, y es el término de error estocástico.

Programación matemática

Page 12: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Esta es una técnica empleada para solucionar problemas, que maximiza los beneficios esperados de la inversión en investigación. Establece categorías con base en la identificación de un portafolio óptimo de investigación basado en múltiples metas y restricciones de recursos (tales como financiación, capital humano, factores ambientales y tecnología). En teoría, la programación matemática puede ayudar a un director de investigación a asignar los recursos de investigación entre productos agropecuarios, áreas y programas de investigación. Puede incorporar múltiples objetivos como también restricciones en los recursos impuestas a la investigación. La información requerida es similar a la que se necesita para el enfoque de calificación por puntaje y excedentes económicos. Como en la calificación por puntaje, la programación matemática, se vale de ponderaciones para reflejar la importancia política y económica de un conjunto de prioridades de investigación. Este método, exige un alto nivel de habilidad analítica y de tiempo, y no es un enfoque sencillo como para que los administradores o los investigadores lo incorporen en la labor de fijación de prioridades. La aplicación de este método no ha sido reportada en países en desarrollo.

Modelos de simulación

En este caso, las relaciones matemáticas que ligan a unas variables con otras se exponen en varios escenarios para estimar el mejor resultado. Estos modelos pueden incorporar muchos factores que influyen en las prioridades de la investigación tales como los múltiples objetivos, las restricciones a la investigación, las variables socioeconómicas, el riesgo y la incertidumbre el resultado de un modelos de simulación, es n conjunto de prioridades de investigación que logran el mejor ajuste con los objetivos del sistema. Un proceso de simulación típico comprende cuatro pasos: 1) postular una relación matemática entre los gastos de investigación y la productividad agropecuaria, por ejemplo; 2) desarrollar un conjunto de escenarios en los que se proyecte el crecimiento de la productividad agropecuaria; 3) evaluar el impacto de la productividad derivada de la investigación agropecuaria en los beneficios totales; 4) estimar la tasa de retorno ex – ante de las inversiones realizadas en investigación. Los modelos de simulación, proporcionan un instrumento adaptable que puede incorporar datos no cuantificados y desarrollar, desde modelos relativamente sencillos hasta otros mas complejos. La principal desventaja de este método es la fuerte inversión de recursos, tanto de información como del tiempo de un analista experimentado que se requiere para poder ejecutarlos. Los datos requeridos deben tener mucho mayor extensión que en otros métodos económicos, y hay además pocas aplicaciones practicas de este enfoque.

Adicionalmente, a continuación se presentan otros métodos, revisados por Horsetkotte et al. (2002), cuya aplicación se ajusta a la evaluación ex-ante de proyectos. De éstos, los más utilizados son el análisis costo beneficio, costo-efectividad, índice de eficiencia y evaluación de riego.

Análisis costo beneficio: Simplificación del métodos de excedentes económicos Dependiendo del tipo de dato disponible y del propósito de la evaluación económica, el enfoque del excedente económico es a menudo simplificado para calcular los beneficios de la investigación en el año t como el producto de Kt Pt Qt . El análisis costo-beneficio asume que las elasticidades de la oferta y la demanda son polares, esto es la demanda es infinitamente elástica y la oferta perfectamente inelástica o viceversa. Si el objetivo de medir solamente el excedente económico total y no su distribución entre productores y consumidores, entonces este enfoque simplificado da estimaciones razonables de los beneficios de la investigación.

Índice de eficiencia

Page 13: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Es otras simplificación que realiza frecuentemente en el análisis ex – ante de programas o proyectos individuales. El índice se usa para ordenar determinados proyectos en relación con otros proyectos. Para el proyecto i, el índice de eficiencia neta Ii se calcula mediante la siguiente ecuación:

Ii = [(Kimax * Pi * Qi)/Ci]

Donde Kimax se calcula como la máxima tasa de adopción, Ci es el costo del proyecto de

investigación, Pi es el precio de producto agropecuario afectado por el proyecto de investigación i, y Qi es la cantidad de producción del producto afectado por el proyecto de investigación. El valor del índice de eficiencia neta de cada proyecto, entones es utilizado para justificar económicamente el proyecto, pero solamente como una medida de ordenamiento y priorización de la investigación con base en el criterio de eficiencia económica.

Análisis costo-efectividad

Este método se emplea cuando los beneficios del proyectos no fácilmente cuantificables en términos monetarios. En este caso los beneficios son medidos en unidades no monetarias (como el número de productores beneficiarios de un servicio o en entrenamiento) y se relacionan con los costos del proyecto para calcular la relación costo-efectividad (costo por unidad de producto). Si el beneficio consiste en el mejoramiento de varias áreas (como tecnología adoptada, capacitación y difusión de información), entones varias áreas de beneficios son ponderadas y reducidas a una sola medida en un análisis ponderado costo efectividad. El análisis costo-efectividad es siempre comparativo. Ésta es utilizado para comprar diferentes formas de alanzar el mismo objetivo. Puede determinar la alternativa que logre el mismo producto al menor costo, o la alternativa que genera los más altos productos con un nivel dado de insumos o recursos.

Análisis de equilibrio

Si los beneficios de la investigación son desconocidos o difíciles de estimar en la evaluación ex – ante, un análisis de equilibrio (o de umbral) puede ser realizado como un primer paso para la cuantificación. A través de este enfoque, el analista determina el beneficio mínimo que la investigación debería generar para justificar sus costos. Este método permite el análisis ex – ante del proyecto solamente cuando se conocen claramente los costos. Sin embargo, este se basa en una conjetura del analista en relación con los beneficios mínimos necesarios, pero no dice nada acera de los impactos distributivos de la investigación.

Medición del riesgo

Por la naturaleza los la investigación agrícola implica riesgos. Debido a que la evaluación económica ex–ante se basa en eventos futuros inciertos, la medición de los costos y de los beneficios inevitablemente involucra explícita o implícitamente juicios de probabilidades. Las herramientas para la medición del riesgo incluye los análisis de sensibilidad. A través del uso de esta herramienta, se pueden identificar las variables que tienen mayor influencia sobre los beneficios netos de un proyecto, tal como los costos y beneficios agregados, los elementos críticos del costo y los beneficios, y los efectos de rezago. Los valores se expresan generalmente relacionando el cambio porcentual en la variable analizada y las respectivas variaciones en el valor el VPN de los beneficios del proyecto. Los resultados se pueden presentar ordenando las variables analizadas en término del nivel de la sensibilidad de los beneficios. Para las variables, cuya variación se espera que ocurra simultanea (por ejemplo precio y la cantidad vendidas), se debe examinar la sensibilidad de los resultados a los cambios ante esas variables.

Page 14: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

El defecto principal del análisis de la sensibilidad radica en la falta explicación de las probabilidades de los resultados futuros. A través del uso de enfoques más elaborados sobre medición de riesgo, tal como técnicas de la simulación, se pueden asignar probabilidades a una gama de los resultados para las variables importantes. Sin embargo, dado que en los datos comúnmente disponibles para I&D agrícola, estas probabilidades son, por lo general, subjetivas, no es recomendable hacer ejercicios de simulación.

LA EVALUACIÓN ECONÓMICA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

En la actualidad existen varios paquetes de software disponibles (Tabla 4) que aplican variadas técnicas del análisis costo-beneficio en la evaluación de proyectos de I&D agrícola. La mayoría de éstos han sido desarrollados principalmente para evaluaciones ex–ante, lo cual es una señal de preocupación de las instituciones de I&D por el uso de enfoques para la evaluación formal de la investigación (ayudar a establecer prioridades y asignar recursos), aunque varios de ellos también han sido aplicados para evaluaciones ex–post (Wood, 1998). El software tiene el potencial para integrar una gran cantidad y una amplia diversidad de datos, procesarlos rápidamente de una manera analíticamente robusta y consistente, y entregan resultados en un rango de formatos y medios. El software de evaluación de I&D, bien diseñado, puede aumentar considerablemente la accesibilidad a métodos analíticos sofisticados, comprobables y fácilmente manejables, a la vez, que su uso puede ayudar a sistematizar, acelerar y reducir los costos de evaluación, así como también entregar un rango comprensivo de información más oportuna para la toma de decisiones. Sin embargo, como cualquier nueva tecnología, su adopción se asegura solo sí su uso provee beneficios significativos para las instituciones. Una crítica con respecto a una mayor accesibilidad de paquetes sofisticados de evaluación de I&D es la posibilidad de que los analistas no comprendan totalmente los análisis iniciados, ni aprecien los supuestos y limitaciones prácticas de los modelos y métodos reunidos en el software.

Ningún software puede transformar las metas y objetivos institucionales en un conjunto de temas de I&D del mundo real, ni construir escenarios con opciones alternativas de inversión en I&D. Tampoco puede asegurar que la información generada por un ejercicio de evaluación se incorporará apropiadamente en el proceso de toma de decisiones en la inversión. El uso de software solo tiene relevancia como componente de un proceso de evaluación estructurado de la investigación, por lo que es conveniente dar una prioridad alta a la institucionalización de este proceso. Esto significa que la evaluación debe jugar un papel importante y transparente para la asignación de recursos y que exista una preocupación constante por supervisar y mejorar la calidad del proceso de evaluación en sí mismo.

TABLA 4. Paquetes de software para la evaluación de la investigación agrícola

Categoría Paquete Versión revisada Institución responsable AutoresEstratégica MODEXC Ver. 2, dic.1993 CIAT Rivas et al. Lynam et al.

DREAM Ver. 1.1, jun. 1996 IFPRI Alston et al. Wood et al. RE4 Ver. 4, sep. 1990 ACIAR Davis et al.DREAMSUR Ver. 2, 1997 PROCISUR Wood et al.

Proyecto APPRAISAL Ver. 1.0 ago. 1994 DoA, Victoria, Australia Desconocido PREVSYS Ver. 4.1b, feb. 1996 DPI, Queensland, Australia Culpit (?)REVS Ver. 2.0c, dic. 1994 DoA, WA, Australia Desconocido APEAR Ver. 1.1, ene. 1996 NSW, Ag, Australia Butler, BrennanEVALTEC Ver. 1.0, jun. 1933 IICA/EMBRAPA Da Cruz et al.

Fuente: Modificado a partir de Wood (1998).

Page 15: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

SITIOS WEB RECOMENDADOS

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigohttp://www.cimmyt.cgiar.org/english/wpu/soc_scien/index.cfm

Centro Internacional de Agricultura Tropicalhttp://www.ciat.cgiar.org/impact/index.htm

Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentariashttp://www.ifpri.org

Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticoshttp://www.ipgri.cgiar.org/system/page.asp?theme=1

Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacionalhttp://www.isnar.cgiar.org/index1.htm

Servicio de Investigaciones Económicas. Departamento de Agricultura de Estados Unidos http://www.ers.usda.gov/

Centro Australiano para la Investigación Agrícola Internacionalhttp://www.aciar.gov.au/

Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur.

http://www.procisur.org.uy/online/inicial.aspFondo Regional de Tecnología Agropecuaria

http://www.fontagro.org/sindex.htmBanco Interamericano de Desarrollo

http://www.iadb.org/publications/index.cfm?language=SpanishBanco Mundial

http://www.worldbank.org/oed/Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo. FAO

http://www.fao.org/es/ESA/index_es.htm

BIBLIOGRAFÍA

- Castro, R., y Mokate, K. 1998. Evaluación económica y social de proyectos de inversión. Ediciones Uniandes. Bogotá.

- Falconi, C. 1994. Evaluación económica. En Horton, D., Ballantyne, P., Peterson, W., Uribe, B., Gapasin, D. Y Sheridan, K.. Seguimiento y evaluación de la investigación agropecuaria. ISNAR. Colombia. 75-86 p.

- Falconi, C., y Ellior, H. 1994. Investigación agrícola y el sector privado: hacia un marco conceptual. Briefing Paper N° 10. ISNAR. 12 pp.

- Horsetkotte-Wesseler G., M. Maredia, D. Byerlee, y G. Alex. 2002. Ex-Ante Economic Analysis in AKIS Projects. Agricultural Knowledge & Information Systems (AKIS) Good Practice Note. Washington, D.C. The World Bank, Rural Development Department. 21 pp.

- Horton, D., Peterson, W. y Ballantyne, P. 1994. Principios y conceptos de seguimiento y evaluación. En Horton, D., Ballantyne, P., Peterson, W., Uribe, B., Gapasin, D. Y Sheridan, K.. Seguimiento y evaluación de la investigación agropecuaria. ISNAR. Colombia. 3-19 p.

Page 16: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

- Medina C., H. y Wood, S. 1998. Evaluación económica de nuevas tecnologías agropecuarias. Multimercados zonificación agroecológica transferencia de tecnología. Documento de Trabajo N °3. Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria. 30 pp.

- Mokate, K. 1998. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Ediciones Uniandes. Bogotá.

- Norton, G. W., y Davis, J. S. 1981. Evaluating returns to agricultural research: a review. American Journal of Agricultural Economics. 63. 685-699.

- Rivas R., L., García, J., Seré, C., Jarvis, L., Saint, R y Pachico, D. 1998. Modelo de excedentes económicos (MODEXC). CIAT. Colombia. 59 pp.

- Wood, S. 1998. Una revisión del software de evaluación de la investigación agropecuaria. Serie priorización de la investigación en América Latina y el Caribe. IICA-BID-IFPRI. Costa Rica. 30 pp.