investigación económica

Upload: laddy-diana

Post on 09-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dolarizacion

TRANSCRIPT

INVESTIGACIN ECONMICA

Introduccin.-

Investigacin Econmica orientada a promover la generacin de conocimiento econmico en el pas y promover la actividad acadmica.

Del tema.-

La investigacin aborda los siguientes temas:

Temas Propuestos.-

1. El desarrollo econmico y social del Ecuador en el nuevo milenio.

2. La teora monetaria para un pas sin moneda propia.

3. La poltica monetaria del BCE en dolarizacin oficial.

De los participantes.-

Se admite las participaciones conjuntas de hasta dos personas.

Puntuacin

Sobre 10 puntos como nota del tercer aporte del segundo parcial.

Del plazo para la entrega de investigaciones.-

Para la recepcin de los trabajos se fija un plazo que inicia el 07 de agosto de 2015 a las 07:00 horas y se cierra el 30 de agosto de 2015 a las 23:55 horas.

De los trabajos.-

Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos:

a) Marco terico conceptual, planteamiento, desarrollo y tratamiento de las hiptesis, conclusiones y recomendaciones, cuadros en los que consten las series estadsticas utilizadas, notas al texto (citas bibliogrficas Normas APA 6ta. Edicin.), bibliografa, ndices, resumen ejecutivo de la investigacin.

b) Formato de letra Arial 11 (Microsoft Word), a un espacio y medio, con una extensin mxima de 13.000 palabras, incluidas las notas al pie y sin contar anexos.

c) Una vez resuelto, cada estudiante deber presentar su trabajo en este mismo archivo en formato digital en el MEV.Jos Corsino Crdenas Batallas1

Jos Corsino Crdenas Batallas fue un destacado economista, sus estudios los realiz en la Facultad de Economa de la Universidad de Chile y adems en la Universidad de Michigan, fue el primer graduado ecuatoriano en Economa en la Universidad de Harvard en Estados Unidos, adems, se desempe como Maestro en la Escuela de Economa de la Universidad Central del Ecuador.

Tiene una hoja de servicios impresionante, por la importancia y la jerarqua de los cargos desempeados. Pero, es mucho ms decidora la lista de las iniciativas de accin y poltica econmica y social en que ha intervenido con funciones decisivas.

Durante su permanencia en el Banco Central del Ecuador cre un departamento moderno y serio de investigacin y estudios econmicos, mismo que en esa poca era la nica dependencia del Estado ecuatoriano donde se haca anlisis econmico, aqu se desempe como Director del Departamento de Investigaciones Econmicas e impuls la realizacin de colecciones completas de las revistas econmicas internacionales de la hemeroteca de esta institucin. Adems, fue el creador de la biblioteca econmica del Banco Central del Ecuador.

Apoy desde este departamento para la realizacin de la planificacin regional, misma que ha sido la nica accin de desarrollo regional exitosa que el pas ha conocido hasta hoy.

Por otra parte, impuls la creacin de la Junta de Nacional de Planificacin Econmica, as como de la Comisin Nacional de Valores antecedentes de la Corporacin Financiera Nacional (CFN). Adems, impuls el programa de becas para estudios en el exterior.

Durante su estancia en Washington fue uno de los fundadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el cual acompa en su gestin a su Primer Presidente Ejecutivo, Felipe Herrera. En esta institucin ocup el cargo de Jefe de la Divisin de Estudios Econmicos y Sociales. Adicionalmente, fue embajador en Washington justamente en la poca que sigui a la crisis energtica, cuando el pas iniciaba su andadura petrolera y la afiliacin a la OPEP era vista con hostilidad por el gobierno de Estados Unidos.

Como militante socialista fue diputado del Congreso Nacional en dos oportunidades; la ltima en representacin de la Provincia de Pichincha.

Su fe en la integracin y su capacidad de construccin le llevaron despus a aceptar la Presidencia Ejecutiva de la Corporacin Andina de Fomento, organismo que enderez efectivamente con su severa conduccin.

Fue designado Ministro de Fomento en los aos 1963-1964 en donde asumi directa y personalmente la responsabilidad de la preparacin de la primera Ley de Reforma Agraria que la Junta Militar decret en julio de 1964. Puso nfasis en la abolicin del huasipungo y en la entrega de esas tierras y la compensacin por los servicios no remunerados a los antiguos huasipungueros. Veinte mil familias recibieron as gratuitamente las tierras que haban trabajado y de ese modo termin una de las taras ms inhumanas que dej la colonia.

Particip en la negociacin y la firma de los contratos con las compaas Texaco y Gulf, los mismos que dieron origen ms tarde al descubrimiento de los yacimientos petroleros en el Oriente.

Asimismo, destaca por su directa intervencin para transferir al Ecuador la variedad cavendish de banano que haba sido desarrollada por la United Fruit en su laboratorio de La Lima en Honduras. Fue un trabajo de investigacin que se realizaba en secreto y con estricta vigilancia para evitar su filtracin a los competidores. El Ecuador necesitaba urgentemente esa variedad resistente al mal de Panam que diezmaba sus plantaciones y que era, adems, de ms alto rendimiento que la variedad gross michel que predominaba en el pas.

Como Ministro de Fomento, es decir, responsable del sector agrcola, en 1964 promovi y financi, a travs de un grupo de particulares, una operacin cuidadosamente montada que trajo al pas miles de colinos de banano cavendish. Entonces comenz una sustitucin masiva de plantaciones que se extendi rpidamente a toda la zona bananera.

Fue protagonista de un desquite histrico del despojo hecho al pas en el pasado de la chinchona oficinalis y el cacao de aroma.

Posteriormente fue designado Ministro de Recursos Naturales en la poca del presidente Rolds.

El Banco Central del Ecuador lo reconoce como el forjador de esta moderna institucin.

CONTENIDO

RESUMEN5ANTECEDENTES6MARCO TEORICO8Historia del Banco Central22JUNTA DE POLTICA Y REGULACIN MONETARIA27Efectos de la dolarizacin29TRATAMIENTO DE HIPOTESIS36CONCLUSION37BIBLIOGRAFIA38

RESUMEN

Despus de 15 aos de que el Ecuador adopt el dlar como moneda, es necesario mirar hacia atrs y evaluar los cambios que se han dado. Si bien es cierto nuestro pas adopt la dolarizacin como un escape rpido de la crisis social, bancaria, financiero y poltico. Ofrecindose como una solucin a todos los problemas siendo esta medida aceptada por unos y por otros no. Es evidente que actualmente enfrentamos otra crisis que hace pensar a muchos en si fue correcta o no ese medida que cambi rotundamente la economa del pas.En el presente trabajo se revelar los distintos sucesos que llevaron al pas a una situacin crtica y cmo actu el Estado para enfrentar estas situaciones. De la misma manera se conocer el papel del Banco Central del Ecuador desde su creacin hasta la actualidad, y cmo cambia su papel al implementarse la dolarizacin. As como se dar a conocer el papel de la Junta Monetaria que se cre para tratar de mejorar la situacin econmica del pas mediante una participacin ms activa con la toma de decisiones.Entre los puntos ms relevantes de los efectos de esa decisin se resalta las tasas de inflacin que claramente han disminuido comparando con las circunstancias anteriores al dlar.

ANTECEDENTESEcuador durante muchos aos como pas latinoamericano se caracteriz por la exportacin de productos primarios, se tuvo distintas etapas y de ah la etapa cacaotera (1860-1940), la etapa bananera (1948-1972) y la etapa petrolera (desde 1972) el cual tuvo su apogeo desde el ao 1972 al 1982. A pesar de tener xito en estas exportaciones por un tiempo, stas eran muy frgiles a largo plazo lo que ocasion que el pas tuviera dificultades econmicas. Durante las dos primeras etapas no hubo problemas econmicos, ya que siempre hubo un nuevo producto de exportacin que compensara la disminucin de exportacin en el otro. Sin embargo, en la tercera etapa (petrolera) esto si ocasion problemas econmicos ya que al terminar el boom petrolero en el ao 1982 no hubo un nuevo producto para compensar esta prdida y desde entonces el Ecuador consume las reservas que duraran un mximo de 20 aos. El Ecuador es uno de los pases latinoamericanos de mayor exportacin de productos primarios con un 90% con relacin a la media de los pases latinoamericanos de 41%.El boom petrolero que dur una dcada (1972-1982) tuvo efectos alentadores en la economa del Ecuador. El PIB per cpita se casi haba duplicado. Mejor la calidad de vida de los ecuatorianos haba demostrado crecimiento en la escolaridad media, en la esperanza de vida, descendi el analfabetismo, la tasa de mortalidad infantil. Pero no todo fue positivo, sectores como; la construccin, la textil era entre otros eran impulsadas, los sectores de produccin agrcola se estancaron. Adems la generacin de empleos no prosper sino que se redujo significativamente en reas tanto urbanas como rurales, teniendo graves efectos sociales debido a la reducida generacin de empleo y estrategias de desarrollo que beneficiaron exclusivamente a un sector privilegiado se empresarios. Las diferencias sociales incrementaron.Desde el ao 1965 el estado ha tratado de promover la industrializacin a gran escala para lograr un crecimiento econmico estable, mediante la proteccin arancelaria, el crdito, la inversin directa, la poltica cambiara entre otros mecanismos que condujeron, desafortunadamente, a la creacin de empresas oligoplicas, muy poco eficientes y poco competitivas debido a los altos insumos importados. Estas empresas de vieron afectadas debido a la crisis econmica de los 80 y desde entonces el crecimiento industrial se torn negativo, durante los aos 90 este indicador se recuper. Desde comienzos de la dcada de los 80 el Ecuador se limit a la industrializacin de productos poco extensos de consumo como alimentos, tabaco, cuero, madera, cuyo aporte a la reduccin del desempleo fue reducido.Para el ao 1990 el Ecuador ya haba liberalizado el tipo de cambio y las tasas de inters, desmantelado su proteccin arancelaria, tambin abrira sus mercados eliminando subsidios y desregulado el sistema financiero. Los resultados econmicos de estas polticas son muy pobres ya que el ingreso por habitante era apenas de un 5% mayor al del ao 1980, con un crecimiento econmico anual de un 0,3%, aunque las exportaciones se expandieron a comienzos de los aos 90, estas no crearon mayor cambio en el crecimiento econmico.Pocos meses previos a la dolarizacin el Ecuador se encontraba en una crisis econmica y poltica. La acelerada devaluacin del Sucre causada por la excesiva emisin de moneda circulante sin respaldo, tuvo efectos negativos en los salarios reales. El estmulo a la demanda proveniente de remesas internacionales, la capacidad de monopolios y oligopolios para elevar el precio de sus bienes y la reduccin de subsidios, elev la inflacin a valores exorbitantes del 91% para el ao 2000.

MARCO TEORICO

Nuestra primera constitucin firmada en 1830 en Riobamba no estipulaba artculos claros sobre los asuntos monetarios del pas. Debido al caos monetario el presidente Juan Jos Flores comunica al Congreso la necesidad de crear una Casa de Moneda en Quito. Se obtuvo una moneda pero no tuvo peso a nivel mundial y los niveles de falsificacin eran demasiado altos.En 1884 mediante decreto se adopta el Sucre como Unidad Monetaria del Ecuador. El Banco Central se crea oficialmente en 1927 y obtiene la finalidad de acuar monedas metlicas para facilitar las operaciones internas. El monopolio de la emisin de la moneda por el Banco se instaur debido a la necesidad de crear un sistema poltico autnomo en base a intereses de exportadores de la Costa, banqueros y emisores directos.La poltica monetaria result un instrumento para proteger la economa nacional debido a los problemas a partir de la dcada de los 80, donde se realizaron distintos ajustes como respuesta a la crisis y la cada de los precios de petrleo.Entrada la dcada de los 90 las reformas utilizadas buscaron la liberalizacin del mercado. A mediados de 1992, Sixto Durn Balln fue elegido presidente ofreciendo al pas estabilizacin, liberalizacin y reformas estructurales. Sus reformas principales fueron la Ley de Liberalizacin de Flujos de Capital e Inversin, la eliminacin del subsidio del combustible, posterior a esto el subsidio del gas y la electricidad.En 1994 se introduce la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. Mediante sta se logra un fortalecimiento de la banca privada que logr conseguir una mayor autogestin reduciendo el control pblico. El sistema financiero fue liberalizado provocando un relajamiento en el control bancario, las tasas de inters fueron liberadas, y los bancos podan realizar prstamos en dlares. Los objetivos eran optimistas y se esperaba obtener una solvencia financiera interna y mejorar la confianza en la imagen crediticia del pas por parte del exterior.A finales de la dcada de los 90s Ecuador atraves una de las mayores crisis en la historia econmica del pas. Existieron condiciones previas a la crisis que determinaron toda una serie de acontecimientos que afectaron y provocaron el inicio de la crisis y el agravamiento de los indicadores macroeconmicos. Toda esta debacle se suscit debido a una combinacin de problemas principalmente polticos y econmicos.La crisis poltica iniciada con la renuncia del vicepresidente, el Economista Alberto Dahik se agrav con la eleccin de una de las figuras ms polmicas dentro de la poltica del pas, en 1996 el Abogado Abdal Bucaram inici su funcin como presidente de la Repblica pero inmediatamente se vio inmerso en graves casos de corrupcin precipitando su cada en febrero de 1997. El perodo corto de Fabin Alarcn, fue simplemente el aviso inminente a una crisis, puesto a que el gobierno se manejaba con altos niveles de endeudamiento interno para satisfacer las demandas de la poblacin y posteriormente el ya anunciado retiro del capital extranjero debido a la desconfianza generada por la inestabilidad poltica.Lamentablemente en 1998 los choques externos tambin se hicieron presentes y contribuyeron a empeorar la economa del pas. El precio bajo del petrleo, disminuy los ingresos por venta de este producto y deterior la Balanza Comercial y la Balanza de Pagos, el Fenmeno del Nio produjo una reduccin de la produccin y comercializacin de productos nacionales especialmente de la Costa y las crisis comerciales internacionales que afectaron principalmente a los pases de Asia del Este, la Federacin Rusa, Mxico y Brasil redujeron los mercados de exportacin para los productos ecuatorianos y a su vez redujeron los flujos financieros generalmente destinados a las economas en desarrollo.A medida que pasaba el tiempo el descontento popular fue creciendo y la poblacin indgena apoyada por los militares logr tomarse el Congreso Nacional para desconocer el gobierno de Jamil Mahuad y tomar el poder mediante un golpe de estado, el presidente tuvo que huir en la clandestinidad pero debido a las presiones externas se tuvo que entregar el gobierno al vicepresidente Gustavo Noboa.Durante 1999 los bancos e instituciones financieras empezaron a tener dificultades de liquidez y solvencia debido a la crisis econmica y a la inadecuada administracin y supervisin. Los bancos mantuvieron prcticas riesgosas, el control fue deficiente y el gobierno ya no tena medios legales para intervenir en los bancos. Las debilidades estructurales ocasionaron que el sistema financiero juegue un rol muy fundamental en la evolucin de la crisis. El Gobierno de Jamil Mahuad haba elegido defender a la banca privada otorgndole grandes sumas de dinero de las reservas del Banco Central, y para evitar que los clientes dejaran sin los pocos recursos a los bancos fue inmediato el congelamiento de todos los depsitos. Se elimin el impuesto a la Renta para remplazarlo por un impuesto del 1% en todas las transacciones financieras como un mtodo fcil para aumentar los ingresos fiscales, que tanta falta le hacan. Sin embargo la gente busc evitar este impuesto fomentando el retiro de los depsitos en los bancos y aumentando drsticamente la tenencia de efectivo. Esto sin duda fue una decisin tomada en mal momento y aceler el colapso de varias entidades financieras.Del mismo modo el gobierno cre una nueva entidad estatal llamada Agencia de Garanta de Depsitos (AGD), con el fin de intervenir y estabilizar el sistema financiero. Su principal tarea fue la de proporcionar recursos a los bancos con problemas financieros. Sin embargo su rol provoc inequidades sociales, las garantas se utilizaron para preservar los depsitos en dlares y no en sucres beneficiando a los grandes empresarios asociados tambin al sistema financiero y no a los pequeos ahorristas que generalmente hacan sus depsitos en sucres.Es as que la creacin de esta institucin solamente respondi a presiones e intereses puesto que nunca hubo una coordinacin con el Banco Central del Ecuador o la Superintendencia de Bancos para generar polticas en base a los intereses nacionales.El congelamiento provoc la paralizacin de la actividad econmica afectando el consumo, la liquidez y la produccin profundizando la recesin del pas. La inflacin, devaluacin, la falta de liquidez en el mercado y la crisis en s impactaron socialmente a las familias incrementando la pobreza y el desempleo.Luego de la crisis, la poblacin empez a demandar dlares para protegerse, presionando la tasa de cambio. As mismo las empresas y el sector financiero se aprovisionaron de dlares para cumplir con las deudas en el exterior. El gobierno opt por dejar flotar el tipo de cambio.Enero del ao 2000 es una fecha que qued permanentemente grabada en la memoria de los ecuatorianos, la dolarizacin fue un proceso prcticamente indispensable en nuestro pas, el Ecuador se converta en el primer pas de Amrica Latina en sacrificar su moneda nacional e imponer el dlar como moneda de curso legal completa.La dolarizacin fue implementada en concordancia con la Ley de Transformacin Econmica firmada en marzo. Esta ley estipulaba el procedimiento mediante el cual se adoptara la dolarizacin. Primero el Banco Central deba comprar los sucres en circulacin usando las reservas internacionales que dispona, luego el Ecuador adoptara al dlar como una unidad monetaria, es decir como la moneda oficial. La transicin no fue fcil y ocasion problemas en la poblacin, la utilizacin de moneda fraccionaria recin empez en septiembre del ao 2000, existi confusin al aplicar la tasa de conversin y por ltimo los billetes causaron confusin en la poblacin analfabeta.El concepto de dolarizacin en el Ecuador implic un proceso en el que la moneda extranjera en este caso el dlar remplaza a la moneda local en cualquiera de sus funciones: reserva de valor, unidad de cuenta y medio de pago.En Ecuador la dolarizacin oficial fue anunciada como una medida desesperada del Presidente Jamil Mahuad, l textualmente consider esta decisin como un salto al vaco, respondiendo a intereses polticos. Tal es el caso que en una conferencia dictada en la Universidad San Francisco de Quito, en diciembre de 2002, Gustavo Noboa, asegur que al momento de asumir el poder rodeado de amigos pregunt qu hacer con la dolarizacin y al no recibir respuesta alguna decidi continuar con ella. (Correa, 2010)."El carcter improvisado de la dolarizacin se evidencia en la inexistencia hasta ahora, de anlisis de su posible impacto sobre la crtica situacin de la economa ecuatoriana. Ni siquiera se ha realizado un ejercicio del impacto de dicha medida sobre las finanzas pblicas, sobre la situacin financiera de las empresas, de los bancos e instituciones financieras, y peor an, sobre la situacin econmica de los empobrecidos hogares ecuatorianos.Los argumentos que esgrimen los partidarios de la dolarizacin constituyen en realidad argumentos en torno a las ventajas de contar con una moneda estable: eliminacin del riesgo de devaluacin, baja de la inflacin y baja de las tasas de inters a niveles cercanos a los internacionales, esto es estabilidad cambiaria y monetaria, que creara las condiciones para el crecimiento econmico." (Salgado, sf.)La crisis afect la productividad en el Ecuador provocando una cada del 7,3% en el PIB, esto afect a los principales sectores de la economa, los servicios gubernamentales (-15%), el comercio (-12,1%), la construccin (-8,1%), el transporte y comunicaciones (-8,8%) y la actividad manufacturera (-7,2%). Resultado de la contraccin de la demanda interna y externa que provoc el cierre de empresas, particularmente medianas y pequeas, y el despedido de personal lo que aument las cifras de desocupacin al 15,1%. Las crisis econmicas tienen consecuencias graves en el mbito social. El desempleo, la pobreza y la desigualdad empeoraron en este perodo. (BCE, 1999)La inflacin lleg a uno de sus niveles ms altos pasando de 43,3% en diciembre de 1998 a 60.7% en diciembre de 1999. El sector externo tambin evidenci los efecto de la crisis, aunque la Balanza Comercial present saldos positivos, la Reserva Monetaria Internacional tuvo una cada de 422 millones de dlares debido principalmente a la fuga de capitales y al cierre de lneas de crdito internacionales para el sector privado. (BCE 1999).Al entrar en un proceso de dolarizacin, la poltica econmica se vuelve ms estricta, el Banco Central no puede emitir dinero ni ajustar el tipo de cambio, ya que no existe moneda nacional. Bajo una dolarizacin pura el Banco Central pierde sus funciones generales, pero en el Ecuador se mantuvo en operacin.La crisis financiera, econmica y social que vivi Ecuador en el ao de 1999 fue el resultado de una serie de acontecimientos que se dieron a lo largo de muchos aos, sobre todo a la falta de previsin por parte de los organismos encargados de disear y ejecutar las polticas econmicas y sociales que conduzcan a un crecimiento real y continuo de la economa del pas.Al hacer un recuento de los antecedentes sociales, polticos y econmicos que llevaron a Ecuador hacia una dolarizacin de su economa se confirma que sta se dio tras varios aos de complicaciones econmicas que vivi el pas.Debido a que no se procur una apropiada regulacin ni supervisin al sistema financiero, esto dio lugar a que los dueos de los bancos soliciten crditos vinculados dando como garanta empresas que solo existan en el papel, lo que fue una prctica comn en muchos bancos privados, y en la que las instituciones encargadas de ejercer el control no se dieron por enteradas o en todo caso no hicieron nada por evitarlo, lo que motiv que muchos bancos cerraran, lo que provoc desconfianza en el sistema, masivos retiros de dinero y por consiguiente la quiebra de muchos bancos, como en un efecto domin.Las finanzas pblicas arrojaban nmeros en rojo, si en 1997 el dficit fiscal fue del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) para 1998 este se ubic en un 6% del PIB, en tanto que el saldo en cuenta corriente con relacin al PIB era -4% en 1997 para el ao siguiente estuvo en -12%, lo que provoc no solo el deterioro general de las cuentas nacionales, sino tambin la incapacidad de cumplir con el servicio de la deuda externa, cayendo en moratoria y con ello la imposibilidad de acceder a financiamiento externo.En definitiva el pas atravesaba una de las peores crisis econmicas vividas en los todos los tiempos, con los indicadores macroeconmicos por los suelos, un descontento general en la poblacin, desconfianza en el sistema financiero, recesin en el aparato productivo y aislamiento internacional, por lo que el gobierno se vio obligado a buscar soluciones, lamentablemente estas fueron producto de la inmediatez y no del anlisis profundo que se hubiera querido y as como queriendo apagar un incendio con solo buena voluntad el gobierno del entonces presidente Dr. Jamil Mahuad puso en marcha un nuevo sistema monetario.Todo ello dio como resultado que el gobierno haya decidido adoptar el dlar como moneda nacional tan solo para salir del problema, sin un estudio previo, sin tener las mejores condiciones para dicho cambio, solo por una vez ms para salir del apuro.A finales de dcada, en el sector financiero se logr la reduccin de la presin financiera y la liberalizacin financiera. El Banco Central se cre como entidad independiente y para diciembre de 1998 debido a la crisis en el sistema financiero, productivo se estableci la Agencia Nacional de Depsitos con el fin de garantizar los depsitos de los bancos nacionales.Nuestra economa poltica y administrativamente dbil reflejaba una dependencia en la exportacin de productos primarios desde aos anteriores. Para esta poca el precio del petrleo haba cado y el Gobierno enfrentaba problemas de financiamiento, a pesar de esto el gasto sigui aumentando sin medida y las tasas de inters pagadas eran altas buscando absorber liquidez del mercado. Los bancos empezaron a tener problemas en vista de que los deudores no estaban en capacidad de pagar las deudas, el panorama oscuro obliga a muchas personas a retirar su dinero de los bancos y los bancos internacionales recortan crditos al Ecuador debido a la desconfianza e inestabilidad macroeconmica.A dems hubo crisis externas que afectaron la economa como la cada de los precios del petrleo, el fenmeno del Nio que acab con la mayora de cosechas en la costa, todo esto acompaado de una serie de errores internos.El ingreso de divisas disminuy ya que haba menos disponibilidad monetaria, debido al impacto en la banca por sus prstamos que no pudieron ser pagados por las personas que haban disminuido sus ingresos y sus ventas.Sin embargo, la crisis de 1998-1999 fue en esencia una crisis bancaria proveniente de una serie de situaciones como la liberalizacin financiero de 1994, dbil sistema bancario, pobres controles que el estado no pudo parar convirtindose en una crisis monetaria consecuente de la Ley AGD, que obligaba al estado a respaldar el 100% de los depsitos nacionales y extranjeros. Adems, el Estado tratando de solventar la crisis de los bancos inyect liquidez que provoc la depreciacin del 400% de la moneda nacional. De tal manera que la aceleracin de la inflacin mensual era inevitable. Alrededor de 1700 millones de dlares fueron los crditos concedidos por el Banco Central a bancos privados, los cuales de todas formas terminaron en quiebra. As mismo se dieron 2.5 millones en bonos para cubrir los bonos. Al final se fugaron del pas alrededor de 10 millones, los cuales no han regresado al pas.Las personas pierden toda su credibilidad en el sistema financiero y en marzo se dispone el congelamiento de los depsitos.Esta serie de eventos reducen el mercado por el lado de la oferta y la demanda, la economa se ahoga por falta de capitales, existe mayor desempleo y menor poder adquisitivo a largo plazo.La economa del Ecuador ya presenciaba una dolarizacin informal que sustent la inestabilidad econmica y poltica.En conclusin estas circunstancias marcaron la decisin inmediata de optar por una dolarizacin en el Ecuador.La dolarizacin es la situacin en el que el dlar desplaza a la moneda nacional en este caso el sucre en sus funciones principales.En el Ecuador la dolarizacin inici de manera informal cuando las personas sustituyeron al sucre en la funcin de acumulacin es decir mediante el ahorro. La dolarizacin se hace oficial cuando se define al dlar como medio de cambio que institucionalmente se decret en el ao 2000. Es evidente que la dolarizacin no fue una decisin tomada bajo las condiciones requeridas para asegurar su xito ya que no existan las condiciones fiscales ni financieras. En Ecuador la dolarizacin se llev a cabo de manera precipitada sin mayor preparacin. Krugman (2000) asegura que: Ahora el gobierno de Ecuador ha llegado al otro extremo y est intentando restaurar confianza en la moneda abolindola. Los observadores dicen que esta podra funcionar si est acompaada por una reforma domstica extensa, lo cual es como decir que se puede matar a alguien con brujera si tambin se le da abundante arsnico.Finalmente la dolarizacin se implement y se consolid a inicios del ao 2002. Como podemos observar este proceso se dio como reaccin a la crisis, por lo tanto las condiciones no estaban estructuradas para dar paso a una dolarizacin firme y fue necesario esperar algunos aos para observar cambios en la economa del pas.La dolarizacin y su puesta en marchaCon los antecedentes econmicos que se registraron en 1999, era claro que el gobierno ecuatoriano necesitaba tomar cartas en el asunto es as que el domingo 9 de enero del 2000, en cadena nacional de radio y televisin el Dr. Jamil Mahuad, presidente del Ecuador en ese entonces, anuncia la decisin oficial del gobierno de dolarizar la economa ecuatoriana.Mahuad dijo: Ecuador no necesita medidas tmidas, requiere ir al centro de los problemas y proponer soluciones e instruy al Banco Central para llevar a cabo su plan (Yahoo News 2000). Con este anuncio, el pas inici una nueva etapa en su vida social, poltica y sobre todo econmica en la que el dlar se convierte en la moneda de uso legal en Ecuador en sustitucin del sucre.Esto va a devolver confianza al pas, detiene la especulacin al tipo de cambio y detiene el aumento rpido en los precios sostuvo el Ministro de finanzas Alfredo Arizaga (Yahoo news 2000) como respuesta a aquellos que dudaron de la efectividad del nuevo sistema.Para dar inici a la aplicacin de la dolarizacin, se estableci que el Banco Central del Ecuador sera el encargado de canjear los sucres en circulacin por dlares americanos en base a una relacin fija de 25 mil sucres por cada dlar, adems el plazo durante el cual se dara este canje sera de 180 das a partir de la vigencia de la Ley de Rgimen Monetario y Banco del Estado.Sin embargo, el 21 de enero de ese mismo ao Jamil Mahuad es destituido tras intensas protestas protagonizadas por la sociedad civil, indgenas y grupos sociales que apoyados por algunos miembros de las fuerzas armadas, le atribuyeron los problemas econmicos del pas al entonces gobernante, a pesar de esto el proceso de dolarizacin continu su aplicacin y puesta en marcha con el nuevo presidente Dr. Gustavo Noboa lo que dio continuidad a la dolarizacin.Las autoridades financieras conscientes de las reformas que se requeran para la viabilidad del nuevo sistema disearon la Ley de Transformacin Econmica en la que se incluy diecisis captulos, que abarcaban reformas a la Ley de Rgimen Monetario y Banco del Estado, el desagio y otras normas para la aplicacin del nuevo sistema monetario, reformas a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, reformas a la Ley de Reordenamiento en Materia Econmica, en el rea tributario-financiera, reformas al Cdigo de Comercio, reformas a la Ley para la Reforma de las Finanzas Pblicas, entre las ms importantes.A su vez el Fondo Monetario Internacional dio su apoyo al pas en la aplicacin de la dolarizacin y para ello envi a expertos econmicos a analizar la situacin y dar sus recomendaciones entre las que se incluyeron algunos cambios al proyecto de ley.Cabe destacar que Estados Unidos no emiti objeciones ante la decisin de Ecuador de adoptar el dlar americano como moneda nacional, lo que si dejaron claro es que la Reserva Federal no considerar las necesidades de otros pases a la hora de establecer la poltica monetaria que regir en su pas.El proceso de canje de sucres por dlares se inici con la firma y ejecucin de la nueva Ley por parte del entonces presidente Dr. Noboa el 9 de marzo del 2000 y finaliz 180 das despus que la Ley de Transformacin Econmica entrar en vigencia, tal y como lo estableca el plazo propuesto, con ello se daba por concluida la primera parte de lo que sera una nueva aventura para Ecuador.

A travs del tiempo se ha vivido y estudiado numerosos sistemas cambiarios, que han surgido como producto de una necesidad y sobre todo del ambiente que se vivi en los momentos en que fueron establecidos. Un ejemplo claro de ello es el rgimen de Bretton Woods que se adopta en 1944 tras la finalizacin de la Segunda Guerra Mundial y ante la necesidad de reconstruir la economa y los pases afectados por dicho conflicto, sin embargo como el mundo es cambiante y ante la crisis mundial que se dio en 1971 este rgimen fue reemplazado, surgiendo as nuevos sistemas cambiarios en los distintos pases.Actualmente se est experimentando una nueva transicin en el que las distancias se acortan, las fronteras de los pases se abren en busca de una mayor interaccin comercial, y las economas emergentes dependen cada vez ms de sus principales socios comerciales, lo que influye en gran medida en el comportamiento y las polticas econmicas adoptadas por esos pases, de ah que escuchar el trmino dolarizacin se vuelto tan comn que a nadie sorprende el surgimiento de este nuevo sistema.Concepto de dolarizacinSegn Pablo Lucio Paredes, en su libro de la dolarizacin, en la Pg. 18, lo define de la siguiente manera: "es simplemente un proceso mediante el cual la moneda de uso corriente en el Ecuador deja de ser el sucre y pasa a ser el dlar. En consecuencia, todo tiene que ser expresado en la nueva moneda: salarios, precios, cuentas bancarias, etc....".Mientras que el folleto "la dolarizacin" emitido por el Banco Central del Ecuador, dice "Un concepto amplio de dolarizacin es el que se refiere a cualquier proceso donde el dinero extranjero reemplaza al dinero domstico en cualquiera de sus tres funciones.En efecto, la dolarizacin de una economa es un caso particular de sustitucin de la moneda local por el dlar estadounidense, como reserva de valor, unidad de cuenta y como medio de pago y de cambio. El proceso puede tener diversos orgenes, uno es por el lado de la oferta que significa la decisin autnoma y soberana de una nacin que resuelve utilizar como moneda genuina el dlar (tal es el caso de Panam). Otro origen posible, por el lado de la demanda, es como consecuencia de las decisiones de cartera de los individuos y empresas que pasan a utilizar el dlar como moneda, al percibirlo como refugio ante la prdida del valor de la moneda domstica en escenarios de alta inestabilidad de precios y de tipo de cambio.El uso del dlar deriva, en este ltimo caso, de la conducta preventiva de la suma de individuos que, racionalmente, optan por preservar el valor de su riqueza mantenindola en dlares y refugindose as del devastador efecto de las devaluaciones y la alta inflacin. Dolarizacin informalEste tipo de dolarizacin aparece de manera espontnea en respuesta al deterioro de la moneda local. Los agentes econmicos prefieren mantener sus activos financieros refugiados en una moneda ms fuerte ya sea en bonos, depsitos, entre otros.Existe otra etapa dentro de este proceso llamado sustitucin monetaria donde los agentes adquieren medios de pago en moneda extranjera, billetes dlares o cuentas bancarias en dlares; y, por ltimo, la tercera etapa, cuando muchos productos y servicios se cotizan en moneda extranjera: alquileres, precios de automviles o enseres domsticos, y se completa cuando an bienes de poco valor se cotizan en la moneda extranjera, alimentos, bebidas, diversiones, etc. (BCE, sf.)El proceso de dolarizacin informal tiene tres etapas:Primera, conocida como sustitucin de activos, en que los agentes adquieren bonos extranjeros o depositan cierta cantidad de sus ahorros en el exterior;Segunda, llamada sustitucin monetaria, los agentes adquieren medios de pago en moneda extranjera, billetes dlares o cuentas bancarias en dlares; y finalmente,Tercera, cuando muchos productos y servicios se cotizan en moneda extranjera: alquileres, precios de automviles o enseres domsticos, y se completa cuando an bienes de poco valor se cotizan en la moneda extranjera, alimentos, bebidas, diversiones, etc.El cuadro 1.1 adjunto, publicado por el Banco Central del Ecuador, demuestra que la economa ecuatoriana estaba dolarizada informalmente, en especial desde 1995. Se debe tener en cuenta que de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), una economa es altamente dolarizada, si las transacciones de los agentes econmicos superan el 30% en dlares.

Dolarizacin oficialEste tipo de dolarizacin existe cuando se establece mediante decreto del gobierno. El mismo que permite de manera legal el uso del dlar como medio de pago. A partir de esto los precios, salarios y contratos se fijan en dlares.De acuerdo a Brea, la dolarizacin oficial ocurre cuando la moneda extranjera relega a un segundo plano a la moneda domstica o la hace desaparecer. El proceso de dolarizacin oficial se lleva a cabo de manera legal y tiene muchas implicaciones que no se presentan en la dolarizacin extra oficial y semi-oficial. (Brea, 2001).La adopcin del dlar como moneda se basa en la necesidad de una estabilidad macroeconmica, sin embargo el proceso en el pas fue severo e implica perder en cierto grado libertad sobre poltica econmica lo que genera mayor dependencia de los recursos de los organismos financieros internacionales.

Los pases con dolarizacin ven desaparecer su banca central obviamente se pierde las funciones bsicas de: emisin monetaria, ejecutor de poltica monetaria y cambiaria; y el pas renuncia a los ingresos por el seoreaje.Por lo tanto un pas dolarizado no posee otra alternativa de cubrir su dficit de balanza comercial ni del presupuesto nacional que el endeudamiento externo.La dolarizacin oficial.- Como se indic, los procesos de dolarizacin surgen en un pas como resultado de la prdida de confianza en las funciones tradicionales de la moneda local.La dolarizacin total descansa sobre algunos principios especficos: (tomado del folleto "la dolarizacin" emitido por el Banco Central del Ecuador).La moneda nica es el dlar y desaparece la moneda local. En el caso del Ecuador se contempla que la moneda local circula solamente como moneda fraccionaria.La oferta monetaria pasa a estar denominada en dlares, y se alimenta del saldo de la balanza de pagos y de un monto inicial suficiente de reservas internacionales;Los capitales son libres de entrar y salir sin restricciones; y,El Banco Central reestructura sus funciones tradicionales y adquiere nuevas funciones.Varios analistas en Amrica Latina y en el Ecuador, consideran que, previa a la implementacin de la dolarizacin formal se requieren de ciertos requisitos como: un elevado nivel de reservas internacionales, un sistema bancario y financiero solvente, equilibrio en el sector fiscal y externo de la economa y flexibilidad laboral, sin embargo, si estas condiciones existieran, tendra poco sentido dolarizar formalmente la economa, puesto que significara que la poltica monetaria habra sido la correcta e iba por el sendero de la estabilidad.La dolarizacin formal es una medida extrema y tiene sentido porque el manejo econmico ha causado crisis y solamente un cambio de rumbo puede romper las expectativas inflacionarias y devaluatorias.Para dolarizar, se necesita por lo mnimo reemplazar los billetes sucres por billetes dlares, es decir, la emisin. Tambin se debe tener suficiente cantidad de dlares para cubrir los depsitos de la banca en el Banco Central y los bonos de estabilizacin monetaria (BEMs), por ser stos pasivos fcilmente convertibles por los bancos en billetes.Claro est, no se necesitan dlares billetes para cubrir todos los depsitos bancarios a la vista y a plazo, porque los depsitos son rubros contables, son entradas numricas en los libros de los bancos, se convierten en billetes cuando un depositante retira sus fondos. En el mundo actual es imposible no tener cuentas bancarias y utilizar solo billetes.

Los pasos necesarios que se llevaron a cabo para realizar la dolarizacin oficial en el Ecuador fueron los siguientes:1. Fijacin del tipo de cambio El Banco Central del Ecuador se encarg de fijar el tipo de cambio para el canje de sucres por dlares. Se determin una cotizacin de 25000 sucres por dlar, puesto que la Base Monetaria Ampliada al 10 de enero de 2000 ascenda a 20 billones 957 mil 500 millones de sucres dividida para una Reserva Monetaria Internacional dolarizable alcanzaba 858.1 millones de dlares. (Naranjo, 2000)2. Forma Legal Fue necesaria la publicacin de dolarizacin en el Registro Oficial del 13 de marzo del 2000.Mediante este decreto se puso en vigencia la Ley para la Transformacin Econmica del Ecuador.En sus artculos seala que el Banco Central del Ecuador canjear los sucres en circulacin por dlares de los Estados Unidos de Norteamrica. Adicionalmente se establece que las operaciones del sistema financiero deben expresarse y realizarse en dlares de los Estados Unidos y, a travs del desagio, se determina un reajuste de las tasas de inters, tanto activas como pasivas a niveles del 16.82% y 9.35% respectivamente. (Naranjo, 2000)3. Canje de sucres por dlares Declarada la Ley de dolarizacin oficial de la economa, El Banco Central se encarg de canjear todos los billetes y monedas denominados en sucres por dlares de los Estados Unidos de la Reserva Monetaria Internacional prevista para este objeto. As fue necesaria regresar al pas la reserva que se encontraba invertida en el extranjero.El 9 de junio de 2001, concluy el proceso de canje y se retir cerca del 99% de los sucres. (Naranjo, 2000)4. Dolarizacin de cuentas y contabilidades5. Instaurada la dolarizacin oficial la Ley dispuso que todas las cuentas corrientes y de ahorro, los crditos y dems instrumentos financieros se conviertan a dlares; al igual que contabilidades pblicas y privadas. (Naranjo, 2000)Nuevo rol del Banco Central en dolarizacin Con la oficializacin de la dolarizacin, el Banco Central abandona sus funciones tradicionales como la emisin de moneda nacional, la de prestamista de ltima instancia del sistema financiero; y prestamista de emergencia para el Gobierno. (Naranjo, 2000)El Decreto Ejecutivo No. 1589 de 13 de junio de 2001, establece el nuevo Estatuto Orgnico del Banco Central del Ecuador. A partir de este decreto el Banco Central del Ecuador tiene como visin la de vigilar y promover la gestin macroeconmica y financiera para coadyuvar al desarrollo econmico sostenido del pas. En este sentido deber potenciar sus funciones como agente financiero de la Nacin, monitorear y regular la liquidez de la economa, precautelar la sustentabilidad de la balanza de pagos y convertirse en el principal centro de investigaciones econmicas del pas. (BCE, 2001).En base a esto, el Banco Central tiene los siguientes objetivos: Procurar la estabilidad macroeconmica Participar en la elaboracin del programa macroeconmico y efectuar su seguimiento Definir los objetivos de crecimiento y desarrollo econmico a largo plazo del pas Administrar la Reserva Monetaria de Libre Disponibilidad Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos Actuar como depositario oficial del pas Desarrollar programas de beneficio social marginal. (Registro Oficial No.356, 2001)

Historia del Banco Central Un Banco Central con valores fundacionales de la Revolucin Juliana del 9 de julio de 1925 tiene el mrito de iniciar el proceso de fundacin de un banco nacional emisor1, hacer frente a los gobiernos plutocrticos del momento e imponer los intereses de los seres humanos sobre los del capital, para salir de la aguda crisis que imperaba en el pas.En opinin de Luis Napolen Dillon, fue una crisis causada por la inconvertibilidad del billete2, las emisiones sin respaldo, la inflacin, la especulacin, el abuso del crdito, el desnivel de la balanza de pagos, la falta de control oficial sobre los bancos y la anarqua y rivalidad bancaria, que deba enfrentarse saneando la moneda y regularizando el cambio. Bajo estos valores fundacionales es que se crea el Banco Central del Ecuador BCE-, dentro de un abigarrado conjunto de reformas de la economa ecuatoriana propugnadas por los militares y civiles congregados alrededor de las ideas julianas y venciendo la inercia de algunos grupos a quienes no les interesaban el progreso en esta ndole.Como paso intermedio para la fundacin del BCE, el 26 de junio de 1926 se crea la Caja Central de Emisin y Amortizacin, organismo encargado de reconocer oficialmente el monto total de medios de pago y de autorizar provisionalmente la circulacin de billetes. Adems, el 18 de octubre de 1926 se dispone que los bancos autorizados a emitir billetes entreguen a la Caja Central de Emisin y Amortizacin determinadas cantidades de oro y plata. Mientras tanto, la misin presidida por Edwin. W. Kemmerer, ilustre economista que vena precedido de una gran fama, fruto de trabajos similares realizados en otros pases a nivel mundial, preparaba un extenso conjunto de medidas econmicas modernizantes. Dentro de ellas, el 11 de febrero de 1927 la Misin Kemmerer pone a consideracin del Gobierno el Proyecto de Ley Orgnica del Banco Central del Ecuador. En esa propuesta se creaba al BCE como una institucin autorizada a emitir dinero, redescontar a tasa fija, constituirse en depositaria del gobierno y de los bancos asociados, administrar el mercado de cambios y fungir de agente fiscal. Es as como el 4 de marzo de 1927 el Presidente Isidro Ayora suscribe la Ley Orgnica del Banco Central del Ecuador3, la escritura pblica de constitucin del BCE se emite el 9 de julio del mismo ao (segundo aniversario de la Revolucin Juliana) y el BCE inicia operaciones el 10 de agosto de 1927, fecha considerada como la de su fundacin.Estabilizar y unificar la moneda fueron los objetivos iniciales del BCE. Para lograrlo, se vali del patrn oro de cambio"4, rgimen monetario que fijaba el precio del sucre en trminos de oro; la obligacin bsica del BCE consista en mantener fijo ese precio.Esta convertibilidad forzosa coincide con la Gran Depresin de octubre de 1929, que obliga a decretar una moratoria de pagos el 8 de febrero de 1932. A partir de entonces, se entra en una poltica de gasto fiscal deficitario y crdito gubernamental de parte del BCE. Bajo este contexto, se recurre al consultor mexicano Manuel Gmez Morn para reformar la Ley del Banco Central y la normativa monetaria relacionada. En la visin del experto, la autoridad monetaria deba canalizar el crdito hacia los sectores de la economa considerados crticos en el proceso de desarrollo. Junto a Vctor Emilio Estrada, conspicuo banquero guayaquileo, M. Gmez Morn aconseja asignar al BCE la funcin de eje en la determinacin de los tipos de prstamos ofrecidos por la banca privada al sector productivo mediante la modificacin de la tasa de descuento (1937). Las dificultades para ejecutar las recomendaciones de la Comisin Gmez Morn fueron inmensas. No obstante, a partir de entonces las relaciones entre el gobierno y la banca se vieron profundamente modificadas.

Un Banco Central para el desarrolloConcluida la Segunda Guerra Mundial, un nuevo repunte de la inflacin, junto a graves problemas de balanza de pagos, hace necesaria una vez ms- la comparecencia de tcnicos extranjeros. En 1947 el BCE llama a Robert Triffin, ilustre economista keynesiano5experto del Sistema de Reserva Federal de los EE.UU. Triffin propone reemplazar la Ley Orgnica del Banco Central por la Ley de Cambios Internacionales (1947) y la Ley de Rgimen Monetario (1948). La Ley de Rgimen Monetario de 1948 otorga al BCE el rol de gestor de la liquidez para financiar el desarrollo del pas (Banca Central de desarrollo), rol que permiti a la institucin aportar a la consolidacin de la economa nacional durante el perodo de los Treinta Gloriosos6, el de mayor estabilidad monetaria en la historia econmica del Ecuador. Adems, la Ley de Rgimen Monetario de 1948 consagra nuevos conceptos: un Directorio del BCE en el que participa el Gobierno (lo que implica su corresponsabilidad en el diseo de la poltica monetaria); la potestad de devaluar la moneda con fines econmicos; adems, para ejecutar polticas anticclicas, el BCE tiene la autorizacin de conferir prstamos al Estado y al sector productivo; y, finalmente, un sistema contable que le permita asumir las nuevas funciones. Este rgimen monetario enfrent con xito, por ms de tres dcadas, una serie de perturbaciones econmicas.

La Banca Central de las dos dcadas perdidasLas dos dcadas perdidas inician con la crisis de la deuda externa desatada en 1981, luego del incremento internacional de las tasas de inters de 19797. A los desequilibrios de la economa, los dficits fiscales, la devaluacin monetaria y la inflacin desbordada, se sumaron presiones internas del sector privado, de grupos bancarios, empresariales y familias poderosas del pas por que el Estado solvente los problemas de endeudamiento existentes. Como resultado, tuvieron lugar procesos de renegociacin de la deuda externa y de socializacin de la deuda del sector privado nacional a travs de la denominada Sucretizacin de la deuda privada.Adicionalmente, bajo la tutela del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, se emprende un nuevo cambio para reordenar el conjunto de la economa e intentar retomar la senda de crecimiento. Con este propsito y bajo un nuevo paradigma econmico8, en mayo de 1992 se expide la Ley de Rgimen Monetario y Banco del Estado. Esta ltima busca darle autonoma al BCE al alejarlo de designaciones y decisiones polticas en el caso de nombramiento de autoridades por parte del gobierno; restringir el uso de instrumentos directos y dar mayor importancia a los instrumentos indirectos para orientar el tipo de cambio, las tasas de inters y as manejar niveles estables de inflacin; y conculcar la potestad del BCE de otorgar crdito al fisco. Bajo este marco normativo, el pas entra en un rgimen de flotacin controlada del tipo de cambio en el cual el rol del BCE consiste principalmente en intervenir en el sistema financiero a travs de las mesas de dinero y de cambio y las subastas de bonos de estabilizacin monetaria (BEMs). Adems, esta reforma autoriza al BCE a operar como prestamista de ltima instancia del sistema financiero. A la Ley de Rgimen Monetario y Banco del Estado de 1992, se suma la Ley General de Instituciones Financieras de 1994 y la Constitucin de 1998, que juntas completaron la autonoma del BCE y la liberalizacin de los mercados financieros para que la libre competencia fomente su desarrollo. As por ejemplo, la Constitucin de 1998, en su Art. 261, define al BCE como una persona jurdica de derecho pblico con autonoma tcnica y administrativa, tendr como funciones establecer, controlar y aplicar las polticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria del Estado y, como objetivo, velar por la estabilidad de la moneda. y la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero de 1994 elimina la figura de intervencin de la Superintendencia de Bancos y Seguros en las entidades financieras, priorizando la autorregulacin de las mismas. En los hechos, la aspirada autonoma llev incluso al incumplimiento del Art. 265 de la misma Constitucin de 1998 que estipulaba que El Banco Central no conceder crditos a las instituciones del Estado ni adquirir bonos u otros instrumentos financieros emitidos por ellas, salvo que se haya declarado estado de emergencia por conflicto blico o desastre natural y la anhelada autorregulacin de la banca termin transformndose en una total desregulacin. Ya apenas en 1998 se present una de las peores crisis financieras del pas con la entrada de algunos bancos a saneamiento y reestructuracin.Una vez ms, las prdidas de los bancos privados se socializaron al asumir el Estado las obligaciones de stos ltimos. El BCE, en su calidad de prestamista de ltima instancia, emiti inorgnicamente sucres para financiar cada vez ms y mayores crditos de liquidez y para que la Agencia de Garanta de Depsitos AGD- pueda pagar en efectivo a los depositantes afectados9. El pas termin perdiendo la credibilidad en su moneda y el 9 de marzo de 1999 el Ejecutivo declara un feriado bancario que congel la mayor parte de los depsitos de la ciudadana, con un gran costo social y descontento. El anhelo poltico de mitigar el creciente malestar social llev a que el Ejecutivo anuncie la dolarizacin de la economa ecuatoriana el 9 de enero de 2000. El dlar de los Estados Unidos pas a reemplazar al sucre ecuatoriano en sus atribuciones de moneda de curso legal que cumple las funciones de reserva de valor, unidad de cuenta y medio de pago. El BCE queda imposibilitado de emitir moneda, salvo la moneda fraccionaria, y tiene la obligacin de canjear los sucres existentes por los dlares de los Estados Unidos que posea en su Reserva Monetaria Internacional RMI-, a un tipo de cambio fijo, este ltimo proceso termina en junio de 2001. Ya dolarizados, poco a poco el sistema financiero vuelve a la normalidad pero recin en 2004 las captaciones y colocaciones retoman sus niveles histricos previos a la crisis financiera de 1998. Los costos sociales de esta crisis, una de las mayores de la historia del Ecuador, son inmensurables10.

Un Banco Central para el siglo XXILuego de la gran inestabilidad poltica de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI (6 presidentes en 10 aos)11, a partir de enero de 2007 inicia en el Ecuador el Gobierno de la Revolucin Ciudadana con la presidencia del economista Rafael Correa. La Revolucin Ciudadana impulsa la construccin de la Constitucin de 2008 que reemplaza el concepto tradicional de desarrollo12por el de Buen Vivir13y deja marcado el rumbo para la generacin de cambios estructurales que modifiquen profundamente la trayectoria histrica del pas. Con la Constitucin de 2008 el BCE deja de ser autnomo y se constituye en una persona jurdica de derecho pblico que tiene la responsabilidad de instrumentar las polticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera formuladas por la Funcin Ejecutiva14. Este cambio estructural forma parte de los esfuerzos constitucionales por democratizar el Estado, descorporativizar lo pblico hacindolo independiente de los grupos de poder tradicionales y sus intereses econmicos, devolver al gobierno la capacidad de hacer poltica pblica y priorizar la participacin ciudadana. En efecto, se busca un real Estado democrtico que trabaje en funcin de los intereses de la mayora. Para este objetivo, la participacin ciudadana se vuelve un elemento vertebral que permita que la ciudadana se incruste en el Estado y en sus procesos de planificacin, ejecucin, seguimiento, evaluacin y rendicin de cuentas. La Constitucin de 2008 tambin obliga a una reestructura integral de la normativa monetaria y financiera existente as como de las instituciones responsables de disear y ejecutar la poltica econmica. A manera de ejemplo, el 30 de diciembre de 2008, la Asamblea Nacional aprueba la Ley de Creacin de la Red de Seguridad Financiera que cambia radicalmente la gestin de posibles crisis financieras. Se fortalece la supervisin del sistema financiero, se define un nuevo mtodo de resolucin bancaria para que nunca ms se socialicen las prdidas privadas de la banca, y se crea el fondo de garanta de depsitos y el fondo de liquidez (prestamista de ltima instancia), pero esta vez financiados por las contribuciones de las propias instituciones financieras IFI- y ya no con los recursos pblicos de los ecuatorianos. En lo que respecta al BCE, entra en una nueva reforma estructural para actualizar su rol con el fin de aportar a la construccin del Buen Vivir y afrontar los retos que se le presenta a una Banca Central del Siglo XXI. Es as que para su reestructura prioriza los siguientes ejes:1. Innovacin y desarrollo del Sistema Nacional de Pagos: reducir los costos de transaccin, aumentar la velocidad de circulacin del dinero, democratizar el acceso al sistema de pagos y medios de pago alternativos como el dinero electrnico.2. Inclusin financiera: priorizar el acceso a servicios financieros de calidad, con preferencia a los actores de la economa popular y solidaria.3. Regulacin monetaria y financiera: garantizar el uso eficiente de la liquidez a favor de los seres humanos y por sobre los intereses del capital.4. Gestin de las reservas: optimizar la utilidad social de las inversiones domsticas y externas5. Integracin financiera y monetaria regional: apoyar la integracin regional y la insercin estratgica del pas a la economa mundial.El Banco Central del Ecuador en dolarizacin El Banco Central, en contexto de un nuevo esquema monetario. Tendra un nuevo rol y otras actividades a cumplir, como: el diseo, la gestin, el monitoreo y la prospeccin de las condiciones que garanticen la sustentabilidad de cada fondo y del sistema en su conjunto y que mantenga coherencia con la programacin macroeconmica; adems, debe contribuir en la definicin y ejercicio de la estrategia de crecimiento y desarrollo a largo plazo. Dentro de este contenido. Es importante contar con la estabilidad de corto plazo para tener sentar buenas bases y construir la gua de los agentes pblicos y privados orientndolos con un diseo hacia el desarrollo y crecimiento a largo plazo.Con la nueva moneda el Banco Central perdi instrumentos de la poltica econmica del pas que permitan corregir y ajustar la competitividad, lo que obliga a cambiar la gestin de la poltica cambiaria, esto es, encontrar instrumentos sustitutos de dicha gestin que faciliten la insercin de la produccin nacional a mercados internacionales. Esto implica una visin de competitividad dinmica, eficiente y permanente, sustentada en el tipo de cambio real.Entre las funciones actuales del Banco estn: Posibilita que las personas dispongan de billetes y monedas en la cantidad, calidady en las denominaciones necesarias. Facilita los pagos y cobros que todas las personas realizan en efectivo, o a travs del sistema financiero privado. Evala, monitorea y controla permanentemente la cantidad de dinero de la economa, para lo que utiliza como herramienta el encaje bancario. Revisa la integridad, transparencia y seguridad de los recursos del Estado que se manejan a travs de nuestras operaciones bancarias. Ofrece a las personas, empresas y autoridades pblicas informacin para la toma de decisiones financieras y econmicas.

JUNTA DE POLTICA Y REGULACIN MONETARIALa promulgacin del Cdigo Orgnico Monetario y Financiero (COMYF), publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 332 de 12 de Septiembre de 2014, representa un hito en el pas, al devolver al Estado su rol de regulador de la economa nacional y la poltica monetaria. Ms all de plasmar en un solo cuerpo legal, la normativa que regula las actividades econmicas y financieras, el COMYF implica una profunda reestructuracin del sector econmico y financiero en el Ecuador, que conlleva la unificacin de los organismos de control, y la consecuente creacin de la Junta de Poltica y Regulacin Monetaria y Financiera.La poca de cambio que vive el Ecuador, y que se plasm con un nuevo marco constitucional que claramente da espacio para reformas legales vanguardistas que se enmarcan en la proteccin y garanta de derechos, la priorizacin del ser humano por encima del capital y la consecucin efectiva del Buen Vivir, marca profundamente el espritu del Cdigo Orgnico Monetario y Financiero.En este marco, el Gobierno Nacional, a partir del 2008, ha buscado mejores caminos para consolidar un sistema econmico, social y solidario que se sustente adems en una nueva arquitectura financiera al servicio de la sociedad, lo que hace necesario la supervisin oportuna y eficaz de la gestin financiera y econmica, para garantizar la supremaca del ser humano como sujeto fin, es decir, las entidades financieras al servicio de la sociedad y no al contrario.Los episodios nefastos de la historia nacional consecuencia de los manejos irresponsables y dolosos de los crculos polticos de poder entregados nicamente al inters particular, han dejado huellas profundas en las memorias colectivas. En el manejo econmico, el Ecuador guarda en su historial dos episodios particularmente dolorosos; en 1914, cuando el predominio de la banca privada estaba marcado por su potestad para poner moneda en circulacin, derivando en que este grupo minoritario asumiera gran parte del rol del Estado en la economa; y; en 1999, el imperdonable recuerdo del Feriado Bancario, consecuencia de la poltica neoliberal que tendi a privatizar, mermar el gasto y la inversin fiscal y fortalecer el libre mercado, todo aquello manejado por un grupo de banqueros que formularon las polticas a su antojo.Hoy es un nuevo momento para el pas, que ya ha demostrado, a travs de la poltica pblica, grandes cambios, y ha requerido de marcos legales distintos, en sincrona con el vuelco radical que requiere un proceso de modificacin sustancial para lograr una plena garanta de la supremaca del ser humano por sobre el capital. Es as que en sus objetivos principales el COMYF eleva al grado legal la obligacin de potenciar la generacin de empleo, el aseguramiento de los niveles de liquidez, la sostenibilidad del sistema financiero nacional, la mitigacin de los riesgos de las fluctuaciones econmicas, la proteccin de los derechos de los usuarios, la insercin estratgica y la inclusin financiera de sectores prioritarios, compromisos en los que el Estado ser el permanente garante.Por otra parte, la creacin de la Junta de Poltica y Regulacin Monetaria y Financiera como parte de la funcin Ejecutiva es muestra tambin de la firme decisin poltica de devolver al Estado su papel regulador y supervisor de la poltica monetaria, crediticia, cambiaria, financiera y de seguros y valores, para as no regresar a un pasado de manejo arbitrario y antojadizo de estas polticas y as modificar definitivamente las relaciones de poder que histricamente han predominado en el Ecuador.La Junta de Poltica y Regulacin Monetaria y Financiera enfocar su esfuerzo en fomentar el acceso a los servicios financieros y la democratizacin del crdito, y a su vez potenciar el rol de las actividades financieras de forma eficiente para fortalecer la inversin productiva nacional, al mismo tiempo tendr la facultad de regular las acciones en funcin de las polticas econmicas y monetarias dictadas.La Junta est conformada con plenos derechos por las entidades de Estado responsables de la poltica econmica, de la produccin, de las finanzas pblicas, la planificacin del Estado y un delegado de la Presidencia de la Repblica. Participarn con voz, pero sin voto, los Superintendentes de Bancos; de Compaas, Valores y Seguros; de Economa Popular y Solidaria; el Gerente General del Banco Central del Ecuador y el Presidente del Directorio de la Corporacin de Seguro de Depsitos, Fondo del Liquidez y Fondo de Seguros Privados.Efectos de la dolarizacin

Carlos Julio Emanuel, ministro de Economa hasta junio de 2002, asegur para el pas una baja inmediata de las tasas de inters, de la inflacin y la entrada de capitales forneos, dando paso a la reactivacin inmediata de los sectores productivos" (Diario El Universo, 2000).Los efectos recibidos de la dolarizacin en su inmediata oficializacin no resultaron como se esperaban. En el ao 2000 la inflacin fue de 96% y el ao inmediato baj tan solo a 37% en 2001, frente a una inflacin modelo norteamericana de 3,4% en 2000 y de 2.8% en 2001. (Ruiz, 2005)La economa ya dolarizada se benefici de factores como el aumento del precio internacional del petrleo, que ayud a balancear las cuentas fiscales; el incremento de las remesas provenientes del exterior debido a la masiva migracin del pueblo ecuatoriano a partir de la crisis en 1998.En trminos de poltica monetaria, el Banco Central ya no puede emitir moneda ni ser prestamista de ltima instancia. La diferencia entre el poder de compra de una moneda y el costo de imprimirla, conocida como seoreaje, fue transferida al Sistema de Reserva Federal(FED) al adoptar la dolarizacin.El 9 de enero del 2006 se cumplieron seis aos de la aplicacin del sistema de dolarizacin en la economa ecuatoriana, tiempo en el cual el pas ha visto pasar por el palacio de gobierno cuatro presidentes, nueve ministros de economa y un sin nmero de promesas de mejorar el nivel de vida de la poblacin.Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, si bien es cierto las cifras macroeconmicas indican notables resultados al bajar la tasa de inflacin y las tasas de inters en relacin a las registradas en 1999, estas siguen siendo elevadas si se lo analiza en una economa dolarizada, y ms an si se considera que a nivel microeconmico el desempleo y el subempleo son una constante que indudablemente afecta a ms de la mitad de la poblacin. Adems, Ecuador se ubica en la lista de pases con mayor nivel de desigualdad segn el coeficiente de Gini, lo que representa un claro ejemplo que los beneficios de la dolarizacin no han llegado a todos los ecuatorianos.Cuando se plante la decisin de dolarizar la economa se dijo que era necesario aplicar cambios en las polticas econmicas, financieras y fiscales para que el nuevo sistema funcionara y sobre todo se mantenga a travs del tiempo. Es aqu donde cabe la pregunta, si la dolarizacin se mantiene fuerte en la economa como producto de esos cambios o si es por mera suerte del destino.Al analizar esta interrogante, se observa que el nuevo sistema se ha visto beneficiado por factores totalmente ajenos a las reformas que exigan su aplicacin. Ruiz (2005) establece que Ecuador ha contado con tres factores totalmente exgenos, que le han sido favorables:El enorme flujo migratorio hacia Europa y hacia los Estados Unidos ha creado en muy pocos aos una nueva fuente de recursos econmicos, las remesas de los migrantes, que en el 2004 fue la segunda fuente de divisas, casi tan importante como el petrleo.A su vez, el significativo deterioro del dlar frente al euro, favoreci l envi de remesas por parte de los ecuatorianos radicados en Espaa.Finalmente, el precio del petrleo se mostr creciente a lo largo de los ltimos aos. (p.104)Estas circunstancias, han beneficiado notablemente el sostenimiento de la dolarizacin a travs de estos aos porque indudablemente son fuentes de divisas frescas y no producto de una emisin monetaria sin respaldo como suceda con el sucre. Lo preocupante es que pasar si estos factores sufren algn efecto contrario que repercuta negativamente en la economa ecuatoriana.En cuanto a la balanza comercial se observa un supervit fruto del excelente precio del principal producto de exportacin (el petrleo), sin embargo, si se excluye este rubro, las exportaciones no petroleras facturan niveles negativos en relacin a aos anteriores, toda vez que con dolarizacin en mano se hace imprescindible contar con una industria eficiente, ya que aqu se pierde la ganancia que obtenan los exportadores con el diferencial cambiario y las devaluaciones, dado que en una economa dolarizada la nica opcin que se tiene es ser competitivos y eficientes, para as producir un crecimiento sostenido del PIB, una Balanza Comercial positiva y una deuda externa sostenible. Adems, tal como lo estable Sierra (2002) en las circunstancias vigentes, los pases del entorno tratan de vender ms a Ecuador, favorecidos por la depreciacin de sus monedas y por la apertura comercial de ste, en tanto, no les resulta atractivo comprarle (p.38). Y es por ello que se hace urgente contar con planes de capacitacin as como fuentes asequibles de financiamiento para impulsar el aparato productivo a fin de contar con un sector exportador diversificado y con altos rendimientos, ofreciendo productos que sean atractivos en calidad y precio a los consumidores finales tanto a nivel nacional como internacional y que el estar sujeto a una moneda como el dlar no sea impedimento para ello.Ganadores y perdedores de este cambio en el sistemaDado que todo cambio implica consecuencias, es indudable que el nuevo sistema monetario establecido en Ecuador no est exento de ellas, y como en toda decisin siempre hay ganadores y perdedores de por medio.Los principales ganadores a raz de la adopcin del nuevo esquema econmico no ha sido la mayora de la poblacin, los que ms se han beneficiado son grupos que ostentan el capital econmico del pas que sin embargo no aportan considerablemente a la redistribucin equitativa de la riqueza, entre los que se anotan los siguientes:El sistema financiero ha visto aumentar sus ganancias producto de los notables mrgenes de intermediacin bancaria con que trabajan y el cobro de comisiones por la mayora de sus servicios.Los importadores que se benefician de una moneda que no les representa cambios impredecibles y con la que obtienen mejores precios en pases que si devalan su moneda.El sector de la construccin que se ha favorecido del auge consumista que ha caracterizado a los agentes econmicos en los ltimos aos, producto de su preferencia por la liquidez antes que el ahorro en bancos.Servicios de telefona mvil que a pesar de sus altas tarifas en relacin a otros pases han tenido apogeo entre la poblacin dado su fcil acceso y planes tarifarios y que antes de la dolarizacin resultaban restrictivos para la gran mayora.Obviamente, no todo a ha sido color de rosa para el conjunto de agentes econmicos ya que se ha dado el caso de muchos sectores a los que la medida los ha perjudicado. Entre los principales se tienen:Los productores y exportadores que al no contar ms con el beneficio de la devaluacin estn obligados a ser eficientes y creativos para competir con productos similares y a menores precios, toda vez que la competencia si cuenta con una moneda adaptable a las necesidades de su comercio exterior.Los asalariados y en relacin de dependencia teniendo presente que el salario unificado es de apenas $160 lo que no compensa el elevado costo de vida en Ecuador.La pequea y mediana empresa al no contar con fuentes de financiamiento disponibles, y si las hay su costo financiero es elevado considerando una economa dolarizada.La poblacin econmicamente activa, que ha visto disminuir fuentes de trabajo a raz del cierre de empresas y sobre todo la llegada de trabajadores especialmente de Colombia y Per, estimulada por salarios en dlares y las ventajas cambiarias que obtienen en sus pases de origen.Sin embargo no todo es negativo en la economa dolarizada de Ecuador lo que se necesita es voluntad y decisin para emprender los cambios necesarios a fin de que los beneficios y la estabilidad que da el dolarizar se traduzcan en ganancia para todos.

InflacinLa inflacin previa al perodo de la dolarizacin es elevada, con un pico del 55% en el ao 1992 y la ms baja de 24% en el ao 1995, y a partir de este ao la inflacin incrementa hasta llegar al 91% en el ao 2000, el porcentaje de inflacin ms alto que se ha tenido durante la historia del Ecuador. La acelerada devaluacin del sucre debido a la creacin de moneda circulante sin respaldo, por ejemplo, a travs de Bonos del Estado, fue la causa de la hiperinflacin que result devastadora para todos los ecuatorianos elevando los precios de los bienes y servicios casi en 100%. En este ao es cuando se toma la decisin de adoptar el dlar en lugar del sucre como moneda. En el grfico 1 se puede observar que el nuevo sistema financiero resulto muy efectivo al reducir la inflacin. El porcentaje de inflacin se redujo bruscamente en solamente un ao, con una cada del 69% para el ao 2001. La dolarizacin se redujo progresivamente a un dgito hasta llegar a niveles comparables con los indicadores del extranjero en el ao 2004, con una inflacin del 2%, esto se debe a la inflacin de EE.UU y Ecuador adquieren convergencia debido a que ambos operan con la misma moneda.

Ventajas y desventajas de la dolarizacinAl implementar un nuevo esquema econmico, de hecho que tiene ventajas y desventajas, y en especial, en una economa inestable como la nuestra. A continuacin se anotaran segn mi criterio, las principales ventajas y desventajas, pero no se profundizar sobra cada una de ellas, por cuanto no es el objetivo del presente trabajo.Ventajas de la dolarizacin.- Las autoridades de gobierno y analistas econmicos, han mencionado que la dolarizacin traer las siguientes ventajas al Ecuador.La inflacin, que es el ritmo del incremento de precios, se reducir a un solo dgito (por debajo del 10%) a mediano plazo. En el ao de transicin, que es el 2000, la inflacin inclusive crecer, por el proceso de nivelacin de los precios.Las tasas de inters internas se ajustarn a los niveles internacionales, se ubicarn en alrededor del 14% para los crditos y en el 8% para los depsitos, (spread de 6 puntos).Se recuperar el ahorro, porque se elimina el riesgo de la devaluacin, y se facilitar el financiamiento porque es ms factible acceder a crditos en el sistema financiero.Aumento de la productividad de las empresas, ya que podrn reducir sus costos, en especial los financieros.Beneficia a los asalariados, a los empleados; por cuanto no se deteriora la capacidad adquisitiva de sus sueldos, cuando, como dicen los analistas econmicos: "se sincere la economa".Facilita la planificacin a largo plazo, pues permite la realizacin de clculos econmicos que hacen ms eficaces las decisiones econmicas.Se genera disciplina fiscal, en tanto el gobierno no puede emitir dinero. La correccin del dficit fiscal solo se puede hacer mediante financiamiento, va prstamos o impuestos.Desventajas de la dolarizacin.- Como se mencion, con la dolarizacin existen tambin desventajas, entre las principales estn las siguientes:Prdida del seoreaje que es la diferencia que existe entre el costo intrnseco del papel, ms su impresin como billete y el poder adquisitivo del mismo, al dolarizar la economa, significar la prdida del seoreaje para el Estado Ecuatoriano, segn datos del Banco Central significar entre US$ 35 y 40 millones; no obstante, las autoridades econmicas est manteniendo conversaciones con las autoridades del Tesoro de los Estados Unidos y de la Reserva Federal para que el seoreaje sea compartido.Prdida de flexibilidad en la poltica monetaria, en un sistema monetario dolarizado el gobierno nacional no puede devaluar la moneda o financiar el dficit presupuestario mediante la creacin de inflacin porque no puede emitir dinero.Problemtica de shocks externos.Los productos costarn ms, pero luego de un proceso de adaptacin, habr una estabilidad.El costo por una sola vez, de convertir precios, programas de computacin, cajas registradoras y mquinas vendedoras automticas de moneda domstica a moneda extranjeraCosto de perder un Banco Central local como prestamista de ltima instancia, en especial para los bancos ineficientes. Para las Cooperativas de Ahorro y Crdito, jams ha existido un apoyo, ms bien nos van quitando ciertas ventajas competitivas (pagar el impuesto a la renta).

TRATAMIENTO DE HIPOTESIS La tasa de inflacin se ha estabilizado despus de la dolarizacin.Al analizar la inflacin antes y despus de la dolarizacin podemos concluir que la tasa de este indicador si se ha reducido considerablemente. Antes de la dolarizacin, la inflacin ms baja superaba el 20% en el ao 1995. Durante los ltimos aos la inflacin ha ido aumentando, claro que en comparacin con la de antes del dlar es baja. ACEPTADA

La dolarizacin tuvo efectos crecientes en el PIB En cuanto al el indicador de PIB, podemos decir que los valores despus de la dolarizacin son ms altos a los que se tena anterior al mismo. En el ao 2004 el valor del PIB se ha duplicado con respecto al PIB del 1999. Con una tasa de crecimiento promedio del 3.95% al 2004.De acuerdo a los resultados de las Cuentas Nacionales Trimestrales publicados por el Banco Central del Ecuador (BCE),el segundo trimestre de 2014 el Producto Interno Bruto (PIB) de la economa ecuatoriana tuvo un crecimiento inter-anual de 3.5%, con relacin al segundo trimestre de 2013 (t/t-4).El resultado de 3.5%, de crecimiento inter-anual del PIB se explica en su mayora por el desempeo del sector no petrolero, que contribuy con 2.85 puntos porcentuales. De su parte, el valor agregado del sector petrolero tuvo un aporte al crecimiento inter-anual de 0.70 puntos porcentuales. ACEPTADA

La dolarizacin trajo consigo un crecimiento econmico mayor al que se tena antes de la dolarizacin.El crecimiento econmico del Ecuador ha tenido buenos resultados. La tasa de crecimiento promedio en la etapa anterior a la dolarizacin era de 2.71%, mientras que despus de la misma fue de 4.78% hasta el ao 2004. Es decir el crecimiento econmico casi se duplic despus de la dolarizacin por lo que la hiptesis es aprobada.

La tasa de desempleo tuvo una disminucin en su porcentaje despus de la dolarizacin.En cuanto a la tasa de desempleo, no han sido alentadores. Aunque en el primer ao en el que adoptamos la dolarizacin nos d una falsa ilusin ya que el desempleo disminuy, esta tasa se incrementa levemente con el pasar de los aos y se mantiene en una tasa promedio del 10%, mientras que en los aos anteriores a la crisis y cambio de moneda la tasa promedio era de 8.33%. Segn los indicadores del BCE a marzo del 2015 estamos con una tasa de 4,84% lo que significa que ha ido disminuyendo. ACEPTADACONCLUSIONLa dolarizacin en Ecuador ha sido un proceso de continuo aprendizaje, teniendo en consideracin que cambiar de moneda no solo implica perder uno de los smbolos del pas, sino tambin adaptarse a un sistema totalmente diferente en el que no hay posibilidades de ser ineficientes en el sentido productivo y financiero.A raz de la aplicacin de la dolarizacin, ciertamente la economa ha caminado hacia la estabilidad que involucra estar ligada a una moneda fuerte y hasta cierto punto seguro. Una consecuencia directa de este nuevo sistema es que la fragilidad en que se desenvuelve la poltica ecuatoriana no ha afectado a la economa del pas, toda vez que a pesar de la destitucin del ex presidente Lucio Gutirrez en el 2005, los indicadores macroeconmicos del pas no se vieron mayormente perturbados.La dolarizacin 15 aos despus, sigue siendo un desafo para la gran mayora de los ecuatorianos, que en las remesas que envan sus familiares radicados en el exterior, ven una salida a sus necesidades de ingresos, toda vez que la tan esperada reactivacin econmica an no ha llegado al gran nmero de la poblacin.Muchas son las expectativas que se crearon ese 9 de enero del 2000, cuando fue anunciada la dolarizacin de ellas solo se han materializaron pocas, pero quizs la ms importante de las mismas, esa que anunciaba que con el cambio de sistema llegara la inversin extranjera, aun no se cristaliza y al paso que va el pas ese da no parece estar tan cercano.Todo ello porque el dolarizar no es solo cambiar el nombre o las monedas es cambiar de actitud por parte de quienes dirigen los destinos del pas, porque sin reformas de fondo no hay cambio que ayude al desarrollo y estabilidad que requiere el pas.Actualmente, estamos siendo vctimas de la consecuente inestabilidad econmica que se ha vivido con las medidas de cada gobernador del pas que lamentablemente no han permitido forjar una base estable para enfrentar crisis del mundo que perjudican ms an a nuestra economa endeudndonos cada vez ms y afectando a los sectores dbiles del pas. No se puede negar que con la adopcin del dlar mejoramos la situacin crtica que se tena con el sucre pero a su vez se debe reconocer que se fall en el proceso y que por ello probablemente volvamos a esa situacin stira.

BIBLIOGRAFIA

Banco Central de Ecuadorhttp://www.bce.fin.ec/index.php/historiahttp://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/754http://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacionhttp://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=desempleo Junta Monetariahttp://www.juntamonetariafinanciera.gob.ec/index2.html Proceso de la dolarizacin, Jorge Rojashttp://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8807/1/UPS-CT005018.pdf Otras fuentes bibliogrficashttp://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10679/La%20dolarizacion%20en%20Ecuador%20ensayo%20y%20crisis.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos89/dolarizacion-ecuador-y-sus-efectos/dolarizacion-ecuador-y-sus-efectos2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ecua/ecua.shtml#ixzz3kGEaO4wUhttp://www.auladeeconomia.com/articulosot-03.htmhttp://www.monografias.com/trabajos11/ecua/ecua.shtmlhttp://repositorio.uisek.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/733/1/TESIS%20PAOLA%20LARCO.pdf

COMERCIO INTERNACIONAL10