evaluacion

4
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO La evaluación de la asignatura se lleva a cabo a partir de un examen tipo test, de la puesta en común en el foro que organice la profesora y de la realización individual de un trabajo. El examen cuenta el 30% de la calificación final; la puesta en común en el foro, el 20%; y el trabajo, el 70%. Es obligatorio realizar y participar en las tres pruebas para superar la asignatura. La calificación mínima aprobatoria es un 7/10. Examen tipo test: El examen se encuentra en la sección Evaluación de la asignatura, dentro del icono Examen. El alumno debe entregarlo en la fecha oficial de entrega (día que se indica en el calendario académico); aunque, si lo desea, puede hacerlo antes porque el acceso siempre se abre tres días antes de esa fecha. El examen consta de 30 preguntas que el alumno debe responder en 12 horas. Una vez superado este tiempo, el acceso a este se cierra. Dentro del icono Examen, para empezar el test hay que darle al botón “Comenzar”y a continuación a “Start attempt”. Se recomienda encarecidamente al alumno que presione este botón únicamente cuando se sienta académicamente preparado para responder a las preguntas, y disponga del tiempo necesario para completarlo todo seguido y en las mejores condiciones posibles. Cuando se presiona el botón, se cargan directamente las 30 preguntas 1 y el alumno puede empezar a responder desde ese mismo momento, puesto que el tiempo empieza a contar entonces. El contador está disponible debajo del menú de navegación por el cuestionario que aparece en el margen izquierdo de la pantalla. Una vez el alumno ha respondido a todas las preguntas, para entregar el examen debe dar le a “Terminar test…” (en el menú de navegación por el cuestionario que aparece en el margen izquierdo de la pantalla). A continuación, en la pantalla que aparece debe asegurarse de que ha respondido a todas las preguntas y, finalmente, darle al botón “Enviar todo y terminar”. Si no se da a este último botón, el examen no se entrega (con todas las consecuencias académicas que de ello se deriven). Atención sobre el examen también es muy importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Guardar la respuesta seleccionada cada vez que se responda a una pregunta:

Upload: nora-gonzalez

Post on 08-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este documento ....

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion

 

 

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO 

 

La evaluación de la asignatura se lleva a cabo a partir de un examen tipo test, de la puesta en común en el foro que organice la profesora y de la realización individual de un trabajo. El examen cuenta el 30% de  la calificación final;  la puesta en común en el foro, el 20%; y el trabajo,  el  70%.  Es  obligatorio  realizar  y  participar  en  las  tres  pruebas  para  superar  la asignatura. La calificación mínima aprobatoria es un 7/10. 

Examen tipo test: 

El examen se encuentra en la sección Evaluación de la asignatura, dentro del icono Examen. El alumno debe entregarlo en la fecha oficial de entrega (día que se indica en el calendario académico);  aunque,  si  lo desea, puede hacerlo  antes porque  el  acceso  siempre  se  abre  tres días antes de esa fecha.   

El  examen  consta de  30 preguntas que  el  alumno debe  responder  en  12 horas. Una  vez superado este tiempo, el acceso a este se cierra. 

Dentro del  icono  Examen, para  empezar  el  test hay que darle  al botón  “Comenzar”  y    a continuación a “Start attempt”. Se  recomienda encarecidamente al alumno que presione este botón únicamente cuando se sienta académicamente preparado para responder a  las preguntas, y disponga del tiempo necesario para completarlo todo seguido y en las mejores condiciones  posibles.  Cuando  se  presiona  el  botón,  se  cargan  directamente  las  30 preguntas1 y el alumno puede empezar a  responder desde ese mismo momento, puesto que el tiempo empieza a contar entonces. El contador está disponible debajo del menú de navegación por el cuestionario que aparece en el margen izquierdo de la pantalla. 

Una vez el alumno ha respondido a todas las preguntas, para entregar el examen debe dar le  a “Terminar  test…”  (en el menú de navegación por  el  cuestionario que  aparece en el margen  izquierdo  de  la  pantalla).  A  continuación,  en  la  pantalla  que  aparece  debe asegurarse de que ha respondido a todas las preguntas y, finalmente, darle al botón “Enviar todo y terminar”. Si no se da a este último botón, el examen no se entrega (con todas  las consecuencias académicas que de ello se deriven). 

Atención  sobre  el  examen  también  es muy  importante  tener  en  cuenta  las  siguientes recomendaciones: 

‐ Guardar la respuesta seleccionada cada vez que se responda a una pregunta: 

                                                             

Page 2: Evaluacion

 

 

Hay  que  tener  en  cuenta  que  puede  darse  un  fallo  en  la  conexión  o  que  el  sistema  se desconecte mientras el alumno reflexiona sobre  la respuesta de una pregunta, así que es muy importante guardar la respuesta inmediatamente después que se conteste. Para ello, se puede proceder de dos maneras: 

i. Darle a “Terminar  intento”  (en el menú de navegación por el  cuestionario que aparece en el margen izquierdo de la pantalla); y a continuación, para continuar con  el  examen,  en  la  página  que  se  abre  seleccionar  la  pregunta  siguiente haciendo clic en el número que toque del menú de navegación o la tabla central. 

ii. Darle  al  botón  “Siguiente”  (al  final  del  formulario);  y  a  continuación,  para continuar  con  el  examen,  en  la  página  que  se  abre  seleccionar  la  pregunta siguiente  haciendo  clic  en  el  número que  toque del menú  de  navegación o  la tabla central. 

‐ Aunque no se recomienda abandonar el examen sin haberlo finalizado, si por algún motivo el alumno debe hacerlo momentáneamente, es muy  importante que se asegure de que se han  guardado  las  respuestas  que  hasta  el  momento  ha  respondido.  Esto  se  puede comprobar  en  el  menú  de  navegación  por  el  cuestionario  que  aparece  en  el  margen izquierdo de la pantalla. Si la pregunta aparece sombreada en gris, quiere decir que ha sido respondida y guardada. Atención: aunque se abandone el examen, hay que tener en cuenta que  el  tiempo  estipulado  para  finalizarlo  sigue  corriendo.  Para  volver  a  entrar  en  el formulario, una vez dentro del  icono Examen, hay que darle al botón “Continuar el intento anterior”. 

‐ En la pregunta 31 el alumno debe escribir su nombre y apellidos en el espacio en blanco de  la pregunta para que el profesor/a de  la asignatura pueda  introducir  la calificación que ha  obtenido  en  la  actividad  desarrollada  en  el  foro  del  grupo.  Si  no  lo  hace,  el  sistema entenderá que la deja sin responder y automáticamente la puntuará con un 0.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 3: Evaluacion

 

 

 

Trabajo individual: 

Las  instrucciones de este trabajo se encuentran en el documento “Plantilla Trabajo” (en la sección “Evaluación” de la asignatura). Para realizar el trabajo se debe emplear esa plantilla (no se aceptan actividades que no se hayan realizado en esa plantilla) y se deben seguir los requisitos formales que se detallan ahí. 

La entrega debe realizarse a través de  la última pregunta del examen y,   por tanto, no se puede enviar hasta que el alumno no abra el examen para realizarlo en  la fecha oficial de entrega.  Cuidado:  si  el  alumno  abre  el  examen  en  un  momento  no  oportuno,  deberá realizarlo porque el contador empezará a funcionar. Para cargar la actividad en la pregunta, una vez se ha abierto el examen para realizarlo, deben seguirse los siguientes pasos: 

1. Ir a la pregunta 31 y en el cuerpo de texto en blanco que aparece: escribir el nombre del alumno.  Cuidado:  si  no  se  hace,  el  sistema  interpretará  que  se  deja  sin  responder  y automáticamente puntuará la pregunta con un 0. 

2. A continuación, adjuntar la actividad haciendo clic en el botón “Agregar”. 

3.  Seguidamente,  en  la  ventana  que  se  abre,  darle  a  “Subir  un  archivo”  y  seleccionar  la actividad del lugar en el que se guardó con el botón “Examinar”. 

4. Una vez seleccionado el documento, darle al botón “Subir este archivo”. 

Por otra parte, la actividad siempre debe entregarse debidamente identificada. Tal como se indica en la Guía del curso, deben indicarse los siguientes datos: 

* El número de grupo al que pertenece el alumno/a.  

* La inicial del nombre y los apellidos del alumno/a.  

* Las iniciales del nombre de la asignatura.  

Por ejemplo, con estos datos: 

Alumnos: Samuel López 

Grupo: 2012‐02 

Asignatura: La acción tutorial en el sistema educativo 

La denominación correcta sería: 2012‐02SLopez_ATSE 

No se aceptarán actividades que no sigan estas indicaciones. 

 

Page 4: Evaluacion

 

 

Para  la evaluación de  la actividad se  tendrán en cuenta  los criterios de evaluación que se detallan en el apartado 2.4.4. Criterios de evaluación y calificación de las pruebas subjetivas de la Guía del curso y además, que el alumno cumpla en tiempo y forma con las instrucciones de  participación.  Se  remarca  que  esta  actividad  cuenta  el  70%  de  la  nota  final  de  la asignatura. 

Recuperación: 

Si el alumno obtiene una nota  inferior a 7/10 en  la asignatura, se considera que  la materia está reprobada. En tal caso, el siguiente cuatrimestre deberá presentar la recuperación que se  le cargará en el espacio Evaluación de  la asignatura. Para saber  la fecha exacta en que debe entregar la recuperación, el alumno debe consultar el calendario académico del grupo que sigue al suyo en el icono Guía del curso.  

Si, por ejemplo, su grupo es: fp_mme_2012‐02_es  

fp = Formación del Profesorado (Área de Funiber a la que pertenece el programa) 

mme = Máster en Educación (Programa) 

2012 = Año de la convocatoria en la que se inicia el programa 

02 = Mes de la convocatoria en la que se inicia el programa 

es = Idioma en el que se cursa el programa 

La  información  sobre  el  área,  el  programa  y  el  idioma  siempre  es  fija.  Lo  único  que diferencia a los grupos y, a la vez es lo que sirve para identificarlos, es la información sobre el año y el mes de la convocatoria.  

Al año hay  tres convocatorias de  inicio del programa: en  febrero  (02), en  junio  (06) y en octubre (10). En el ejemplo dado anteriormente “2012‐02” se refiere al grupo que empezó el 02/12. Por tanto, los grupos que siguen a este son: fp_mme_2012‐06_es / fp_mme_2012‐10_es /  fp_mme_2013‐02_es  y  así  sucesivamente.  Esto  quiere  decir  que  si  un  alumno  del  grupo  fp_mme_2012‐02_es  reprueba  la  asignatura,  deberá  consultar  el  calendario  del  grupo fp_mme_2012‐06_es  para  saber  en  qué  fecha  el  acceso  estará  abierto  para  entregar  la recuperación.