evaluacion

Upload: giovanni-torres-torres

Post on 06-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

  • Flujos de Caja LibreClase Ejecutiva Clase Presencial

    Toms H. Reyes 1

    1. Proyeccin de utilidades.

    2. Determinacin de flujos de caja libres.

    3. Clculo del VAN

    Agenda

    Toms H. Reyes 10

  • Objetivos de Aprendizaje

    Dada cierta informacin, identificar los flujos relevantes para unproblema de decisin de inversin.

    Explicar por qu el costo de oportunidad debe ser incluido en losflujos, mientras que los costos hundidos y gastos financieros(intereses) no.

    Entender el beneficio tributario (tax shield) asociado a la depreciaciny depreciacin acelerada.

    Calcular los flujos libres de caja de un proyecto.

    Toms H. Reyes 11

    Proyeccin de Utilidades

    Portafolio/Cartera de Proyectos Lista las inversiones que una compaa planea llevar a cabo.

    Decisin de Inversin Proceso usado para analizar las alternativas de inversin y decidir cul o cules

    realizar.

    Flujos Incrementales Es el cambio esperado de los ingresos de la compaa (completa) como

    resultado de la decisin de inversin.

    Toms H. Reyes 12

  • Ejemplo: Router HomeNet de Linksys Linksys ha realizado un

    estudio de factibilidad de$300.000 para determinar elatractivo de un nuevoproducto, el router HomeNet.

    El proyecto tiene una duracinestimada de cuatro aos.

    Toms H. Reyes 13

    Ejemplo: Router HomeNet de Linksys Ingresos estimados:

    Nmero de ventas = 100.000 unidades/ao Precio unitario = $260

    Egresos estimados: Costo unitario = $110 Investigacin y Desarrollo, I+D (gasto inicial) = $15.000.000 Nuevos equipos (inversin inicial) = $7.500.000

    La vida til de los nuevos equipos es de 5 aos Se guardan en laboratorio existente

    Costos fijos anuales = $2.800.000

    Toms H. Reyes 14

  • Clculo de Utilidades

    + Ingresos Operativos (Ventas)- Costos Operativos= Margen Operativo- Gastos de Administracin y Ventas- Investigacin y Desarrollo= EBITDA (Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization)- Depreciacin= EBIT- Impuestos= Utilidad despus de impuestos

    Toms H. Reyes 15

    Ejemplo: Proyeccin de Utilidades IncrementalesPronstico de utilidades incrementales de HomeNet

    Ao 0 1 2 3 4 5Pronstico de utilidades incrementales (miles de $)1 Ventas - 26.000 26.000 26.000 26.000 -2 Costo de los bienes vendidos - (11.000) (11.000) (11.000) (11.000) -3 Margen Operativo - 15.000 15.000 15.000 15.000 -4 Gastos de Administracin y Ventas - (2.800) (2.800) (2.800) (2.800) -5 Investigacin y Desarrollo (15.000) - - - - -6 Depreciacin - (1.500) (1.500) (1.500) (1.500) (1.500)7 EBIT (15.000) 10.700 10.700 10.700 10.700 (1.500)8 Impuesto a la renta, 40% 6.000* (4.280) (4.280) (4.280) (4.280) 600*9 Utilidad despus de impuestos (9.000) 6.420 6.420 6.420 6.420 (900)

    *Supuesto: el proyecto genera un ahorro fiscal para el resto de la compaa, que de otra forma habra pagado ms impuestos.

    Toms H. Reyes 16

  • Gastos de Capital y Depreciacin

    Los $7,5 millones en nuevo equipamiento son una inversin enefectivo hoy, la que no es considerada directamente cuando secalculan las utilidades.

    En vez de eso, la firma descuenta (deprecia) una fraccin del costo delos equipos cada ao mediante la depreciacin.

    Toms H. Reyes 17

    Depreciacin Lineal El costo del activo es dividido en partes iguales a travs de su vida til.

    Depreciacin MontoOriginaldelaInversinVidatildelaInversin $7.5M5 $1.5Malao

    Depreciacin Acelerada: Mecanismo tributario para diferir impuestos. No todos los bienes pueden depreciarse aceleradamente. En Chile consiste en reducir a un tercio la vida til normal.

    Toms H. Reyes 18

    Gastos de Capital y Depreciacin

  • Intereses e Impuestos

    Toms H. Reyes 19

    En las decisiones de inversin, los gastos por intereses, en general, no sonincluidos en el clculo de los flujos de caja.

    Tasa de impuestos Si la tasa de impuestos no es fija, se usa una tasa de impuesto marginal o sobre el

    cambio incremental de ingresos antes de impuestos.

    Nota: Un impuesto negativo significa que el proyecto genera un ahorro fiscal parael resto de la compaa (que de otra forma habra pagado ms impuestos).

    En Chile, c representa la tasa de impuestos de primera categora. Tambin se

    pueden considerar otros impuestos como el IVA.

    Impuestos (continuacin)

    Clculo de la Utilidad Neta Desapalancada (Utilidad despus de Impuestos)

    1 1

    Toms H. Reyes 20

  • Ejemplo 1: Problema

    PepsiCo, Inc. planea lanzar una nueva lnea de bebidas energticas endos aos ms.

    Los gastos de marketing asociados al lanzamiento del nuevo productogenerarn gastos de administracin y ventas (GAV) de $500 millonesel prximo ao.

    Pepsi espera para el prximo ao una utilidad antes de impuestos de$7.000 millones, provenientes de operaciones diferentes a las bebidasenergticas.

    Pepsi paga una tasa de impuestos igual a 39% sobre el EBIT.

    Toms H. Reyes 21

    Ejemplo 1: Problema

    Cunto deber Pepsi en impuestos el prximo ao sin las nuevasbebidas energticas?

    Cunto deber con las nuevas bebidas energticas?

    Toms H. Reyes 22

  • Ejemplo 1: Solucin

    Toms H. Reyes 23

    Sin las bebidas energticas, Pepsi deber el prximo ao, por efectos deimpuestos, el monto igual a $7.000M 39% = $2.730M

    Con las nuevas bebidas energticas, Pepsi deber por impuestos elmonto igual a: $6.500M 39% = $2.535M Utilidad Antes de Impuestos = $7.000M - $500M = $6.500M

    El lanzamiento de los nuevos productos reduce el pago de impuestos dePepsi en: $2.730M $2.535M = $195M (= $500M39%).

    Efectos Indirectos en los Flujos Incrementales Costo de oportunidad

    El valor que un recurso podra haber provisto en su mejor usoalternativo.

    En el ejemplo del proyecto de HomeNet, la inversin consideranecesario el uso de espacio. A pesar de que el equipo ser albergadoen un laboratorio existente, el costo de oportunidad de no usar elespacio en una forma alternativa (ej., arrendarlo) debe serconsiderado.

    Toms H. Reyes 24

  • Ejemplo 2: Costo de oportunidad Problema

    Suponga que el proyecto HomeNet se alojar en un laboratorio quela compaa podra haber arrendado en $200.000 por ao entre los aos1 a 4. Cmo afecta este costo de oportunidad a las utilidadesincrementales de HomeNet? Solucin

    En este caso, el costo de oportunidad del espacio de bodega es larenta perdida. Este costo aumentara los gastos incrementales deHomeNet durante los aos 1 a 4, en $200.000.

    Toms H. Reyes 25

    Efectos Indirectos en los Flujos Incrementales (continuacin) Externalidades del Proyecto

    Efectos indirectos del proyecto que pueden afectar las utilidades de otrosnegocios de la firma.

    Canibalizacin: es cuando las ventas de un nuevo producto reemplaza lasventas de un producto existente.

    Toms H. Reyes 26

  • Externalidades del Proyecto En el ejemplo de HomeNet, suponga que el 25% de las ventas del

    equipo nuevo, provienen de clientes que hubieran comprado unrouter inalmbrico Linksys existente si el router HomeNet no hubieraestado disponible.

    Debido a que hay una reduccin en las ventas del router inalmbricoexistente como consecuencia de la decisin de desarrollar HomeNet,hay que incluirla en el clculo de los flujos incrementales delproyecto.

    Toms H. Reyes 27

    Efectos Indirectos en los Flujos Incrementales (continuacin)

    Efectos Indirectos en los Flujos Incrementales (continuacin) Supuestos

    Suponga que los routers Linksys existentes se venden a $100 (precio al pormayor).

    Suponga que los routers Linksys existentes tienen un costo unitario de $60.

    Efectos Disminucin en Ventas:

    25% 100.000 unidades $100 = $2.500.000

    Disminucin en los Costos: 25% 100.000 unidades $60 = $1.500.000

    Toms H. Reyes 28

  • Pronstico de utilidades incrementales de HomeNetque incluyen la canibalizacin y el arriendo.

    Ao 0 1 2 3 4 5Pronstico de utilidades incrementales (miles de $)1 Ventas - 23.500 23.500 23.500 23.500 -2 Costo de los bienes vendidos - (9.500) (9.500) (9.500) (9.500) -3 Margen Operativo - 14.000 14.000 14.000 14.000 -4 Gastos de Administracin y Ventas - (3.000) (3.000) (3.000) (3.000) -5 Investigacin y Desarrollo (15.000) - - - - -6 Depreciacin - (1.500) (1.500) (1.500) (1.500) (1.500)7 EBIT (15.000) 9.500 9.500 9.500 9.500 (1.500)8 Impuesto a la renta, 40% 6.000 (3.800) (3.800) (3.800) (3.800) 6009 Utilidad despus de impuestos (9.000) 5.700 5.700 5.700 5.700 (900)

    Toms H. Reyes 29

    Efectos Indirectos en los Flujos Incrementales (continuacin)

    Costos Hundidos y Flujos Incrementales

    Toms H. Reyes 30

    Costos Hundidos

    Son costos que fueron o sern pagados independientemente de si ladecisin de inversin es tomada o no.

    Dado que ocurren de cualquier modo, no tiene impacto alguno en ladecisin.

    Los costos hundidos no debiesen ser incluidos en el anlisis de flujosde caja incrementales.

  • Costos Hundidos y Flujos Incrementales (continuacin) Gastos indirectos fijos (Fixed Overhead Costs)

    En general los gastos indirectos se asocian con actividades que noson atribuibles en forma directa al proyecto, sino que afectan a todala empresa.

    En la medida en que estos costos indirectos son fijos y se incurra enellos en cualquier caso, no son incrementales al proyecto y no debenincluirse.

    Ej: Personal de la empresa, no contratado por el proyecto y concapacidad ociosa.

    Toms H. Reyes 32

    Costos Hundidos y Flujos Incrementales (continuacin) Gastos pasados de Investigacin y Desarrollo

    El dinero que ya ha sido gastado en I+D es un costo hundido y portanto es irrelevante. La decisin de continuar o abandonar unproyecto debe estar basada solamente en costos incrementales ylos beneficios que el producto genere en el futuro.

    Toms H. Reyes 33

  • Complejidades

    Tpicamente, Las ventas varan de ao en ao.

    El precio de venta variar con el paso del tiempo.

    El costo promedio unitario cambiar con el tiempo.

    La competencia reaccionar.

    Etc.

    Toms H. Reyes 34

    Determinacin de Flujos de Caja Libre y VAN El efecto incremental de un proyecto en el capital disponible de una

    compaa es su flujo de caja libre, no su utilidad despus deimpuestos.

    El VAN slo puede ser calculado descontando flujos de caja.

    SOLO se descuentan los flujos de caja!

    Cmo pasamos de la utilidad despus de impuestos al flujo de cajalibre?

    Toms H. Reyes 35