evaluacion

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS MAESTRÍA EN DESARROLLO Y PSICOTERAPIA INFANTIL SEGUNDA GENERACIÓN SEDE TOLUCA TRABAJO FINAL: “DIAGNÓSTICO” ALUMNA: NATHIELY NOEMI DÍAZ GARCÍA ABRIL 2015

Upload: nathiely-diazz

Post on 09-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reporte de evaluacion

TRANSCRIPT

INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS

MAESTRA EN DESARROLLO Y PSICOTERAPIA INFANTILSEGUNDA GENERACINSEDE TOLUCA

TRABAJO FINAL:DIAGNSTICO

ALUMNA:NATHIELY NOEMI DAZ GARCA

ABRIL 2015EVALUACINFecha de elaboracin: 28 DE MARZO DE 2015

1. DATOS PERSONALESPaciente: Marco Antonio Condes Ubaldo Fecha de Nacimiento: 24/11/05 Edad: 9 aos; 5 mesesGrado: 5 Grupo: BLugar de Nacimiento: Toluca Mxico Nombre del padre: Jos Roberto Condes Hernndez Edad: 50 Aos Escolaridad: Secundaria Ocupacin: Comerciante Nombre de la madre: Catalina Ubaldo Flores Edad: 49 Aos Escolaridad: Secundaria.Ocupacin: Comercio independiente.2. MOTIVO DE EVALUACIN: No tiene lecto-escritura y presenta problemas de lenguaje.3. TCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS: Entrevista a la familia. Prueba de Audicin y Lenguaje Bender. Evaluacin Pedaggica

4. APARIENCIA FSICA:Es de complexin robusta, tez moreno, ojos color caf, presenta caractersticas de sndrome de Down que la hacen diferente de sus compaeros. 5. CONDUCTA DURANTE LA EVALUACIN:Presenta periodos cortos de atencin, no logra terminar la actividad, se distrae fcilmente y presenta agresividad durante el trabajo.6. ANTECEDENTES DEL DESARROLLOa) Embarazo (pre, peri y post natal): Es la gesta numero 2 de 2 hermanos llegando al trmino de la gestacin, al momento de nacer presento anoxia por algunos minutos, lo que le provoco un dao neurolgico leve, la mam tuvo control mdico durante todo el embarazo y no presento ninguna amenaza de aborto, golpes o cadas, fue atendida en hospital por parto natural. De pequeo, antes de cumplir el primer ao de edad, tuvo convulsiones por fiebre.b) Antecedentes heredo familiares:Ninguno.c) Desarrollo motor:Controlo su cuello a la edad de 4 aos, se sent solo a las 5 y camino a los 6 aos.d) Desarrollo del Lenguaje:Presento problemas para expresarse y comunicarse con los dems es su principal caracterstica, pues comenz a balbucear a los 7 aos de edad y en esta misma fueron sus primeras palabras, tiene algunos familiares paternos con problemas de lenguaje.

e) Historia mdica:Ha presentado temperaturas mayores a 40 con cuadros convulsivos.f) Historia escolar:Curso Jardn de nios a los 4 aos, su rendimiento ha sido bajo.g) Situacin familiar:Sus padres son casados, de religin catlica ,la dinmica familiar la deciden ambos pues existe buena comunicacin entre ellos, salen de paseo en vacaciones.7. SITUACIN ACTUALa) Competencia Cognitiva:presenta una edad mental de 4 aos 5 meses su nivel de madurez perceptomotora es deficiente ya que corresponde a una edad de 4 aos, esta deficiencia origina que aun no adquiera la lecto-escritura, presenta signos de impulsividad y ansiedad que afectan su desempeo.b) Competencias Motrices:Su coordinacin fina y gruesa es deficiente pues en la mayora de las actividades necesita ayuda para terminar el trabajo.c) Competencias Comunicativas:En su lenguaje expresivo, reconoce e identifica las partes de su cuerpo, pero le falta consolidar el uso del tiempo y su ubicacin espacial, presenta un vocabulario extremadamente escaso en relacin a su edad, en su aparato fono articulador presenta estructuras orofaciales adecuadas, no se nota algn problema de mal formacin o falta de dientes o macroglosia , lo que si se pudo notar es que su movilidad lingual es muy lenta y se requiere de ejercicios linguales, en su articulacin presenta alteraciones en las siguientes fonemas: (l), (r), (rr), (g), (ua), (gr), (dr), (cr) ,(), (br), (tr), (fr), (gl), (ue), presenta sustituciones en : (r) por (l), (s) por (b), () por (n), (f) por (c), (d) por (l), (b) por (m), al igual que muchas distorsiones de palabras esto indica que presenta una DISLALIA PROGRESVA , la cual si no se atiende ira avanzando hasta que no logre comunicarse de manera oral con los dems.d) Competencias Socioadaptativas:En cuestin de habilidades realiza con ayuda la mayora de las actividades como en su cuidado personal, vida en el hogar, no logra realizar habilidades sociales como reconocer sentimientos de los dems , hacer y mantener amistades, asociar expresiones faciales con los estado de nimo, no logra utilizar los servicios pblicos como ; taxi, autobs, no reconoce la ruta de su casa a la escuela, no identifica una panadera, tortillera, farmacia, pollera, no reconoce smbolos de W.C, salida y entra da de camiones, en salud y seguridad; no identifica las enfermedades mas comunes, no maneja utensilios de cocina, no conoce las riesgos del manejo de agua caliente, fuego, parrillas elctricas, aceite, no evita peligros comunes como cristales rotos, en habilidades de trabajo no logra realizar ninguna actividad como montar objetos con varias piezas, utilizar herramientas bsicas y en habilidades funcionales en lo que se refiere a usar el calendario, manejar calculadora, operaciones bsicas, reconocer y escribir su nombre , utilizar la lectura y escritura para comunicarse, no realiza ninguna de estas actividades.e) Competencia Curricular:nicamente reconoce el color caf, presenta problemas en motricidad fina, pues no logra colorear un dibujo de forma correcta, no sabe recortar, ni escribir su nombre, sus habilidades lgico matemticas son muy escasas, se encuentra en un nivel pre silbico de escritura.

8. ESTILO DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIN PARA APRENDER:Su estilo es quinestsico 9.- INFORMACIN RELACIONADA CON EL ENTORNO DEL ALUMNO:a) Contexto Escolar.Se encuentra en un ambiente ptimo de trabajo, con buena iluminacin, es aceptado por sus compaeros de grupo, la docente muestra inters y lo apoya en las actividades que realizan. b) Contexto Sociofamiliar.Falta ms compromiso y apoyo por los padres de familia, delegan responsabilidades a personas que no les corresponden, es aceptado por su hermana y tienen una buena comunicacin y relacin entre ellos.10. INTERPRETACIN DE RESULTADOSPresenta un C.I de 4 aos 5 meses.Presenta una dislalia progresiva y escasas habilidades adaptativas, no tiene lecto-escritura y se necesita mucho apoyo de los padres para obtener un mejor resultado. 11.-DETERMINACIN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Presenta un D.I Dislalia progresiva. Desarrollo de habilidades adaptativas

12.-RECOMENDACIONES Y APOYOS Se necesita apoyo extraescolar por parte de los padres para atender su problema de Dislalia, as como terapia de lenguaje, y desarrollo de habilidades adaptativas por el equipo de apoyo y docente de grupo regular.

MAPA DE INTERVENCIN PRIMARIA