evaluaci n de dos inmunoensayos para la detecci n …

75
EVALUACIÓN DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCIÓN DE INMUNOGLOBULINA M ESPECÍFICA PARA EL VIRUS DEL DENGUE CAROLINA BERNAL RODRÍGUEZ DERLY JOHANNA GRANADA FORERO TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial Para optar el título de BACTERIOLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BACTERIOLOGÍA Bogotá, D.C. Mayo de 2004

Upload: others

Post on 17-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

EVALUACIÓN DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCIÓN DE

INMUNOGLOBULINA M ESPECÍFICA PARA EL VIRUS DEL DENGUE

CAROLINA BERNAL RODRÍGUEZ

DERLY JOHANNA GRANADA FORERO

TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial

Para optar el título de

BACTERIOLOGA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE BACTERIOLOGÍA Bogotá, D.C. Mayo de 2004

Page 2: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

ii

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución Nº 13 de Julio de 1946.

“La Universidad no se hace responsable por los

conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de

tesis. Solo velará por que no se publique nada contrario

al dogma y a la moral católica y porque la tesis no

contenga ataques personales contra persona alguna,

antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad

y la justicia”.

Page 3: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

iii

EVALUACIÓN DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCIÓN DE

INMUNOGLOBULINA M ESPECÍFICA PARA EL VIRUS DEL DENGUE

CAROLINA BERNAL RODRÍGUEZ

DERLY JOHANNA GRANADA FORERO

APROBADO

__________________________ Maria del Pilar Bernal

Microbióloga. Directora

Page 4: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

iv

EVALUACIÓN DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCIÓN DE

INMUNOGLOBULINA M ESPECÍFICA PARA EL VIRUS DEL DENGUE

CAROLINA BERNAL RODRÍGUEZ

DERLY JOHANNA GRANADA FORERO

APROBADO

__________________________ Alexandra Porras Ramírez Bacterióloga Epidemiología

Codirectora

Page 5: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

v

EVALUACIÓN DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCIÓN DE

INMUNOGLOBULINA M ESPECÍFICA PARA EL VIRUS DEL DENGUE

CAROLINA BERNAL RODRÍGUEZ

DERLY JOHANNA GRANADA FORERO

APROBADO ___________________________ _______________________ Viviana Marcela Rodríguez Pardo Félix Antonio Ruiz Bacterióloga, M.Sc Bacteriólogo, Especialista en Asesora Auditoria en Salud Asesor

Page 6: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

vi

EVALUACIÓN DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCIÓN DE

INMUNOGLOBULINA M ESPECÍFICA PARA EL VIRUS DEL DENGUE

CAROLINA BERNAL RODRÍGUEZ

DERLY JOHANNA GRANADA FORERO

APROBADO ______________________ ____________________ Orlando Torres Janeth Arias Jurado Jurado

Page 7: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

vii

EVALUACIÒN DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCIÒN DE

INMUNOGLOBULINA M ESPECÌFICA PARA EL VIRUS DEL DENGUE

CAROLINA BERNAL RODRÍGUEZ

DERLY JOHANNA GRANADA FORERO

APROBADO

__________________________ _________________________ Ángela Umaña Muñoz Aura Rosa Manascero Biologa, PhD. Bacterióloga, M.Sc Decana Académica Directora Carrera Bacteriología

Page 8: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

viii

DEDICATORIA

A nuestras familias, guía y apoyo indispensable en cada

una de nuestras vidas.

Page 9: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

ix

AGRADECIMIENTOS

Al grupo de virología del Instituto Nacional de Salud, al

laboratorio de Salud Publica de Cundinamarca, al

programa nacional en investigación animal de la

corporación colombiana de investigación agropecuaria

(CORPOICA) y a los hospitales que participaron en este

estudio, por el apoyo económico, técnico y humano

brindado a lo largo de la realización de este proyecto,

especialmente a la Dra. Maria del Pilar Bernal, Dra.

Martha González, Dr. Jairo Andrés Méndez, Dr. Félix

Antonio Ruiz, Dra. Viviana Rodríguez, Dra. Alexandra

Porras, Dra. Carolina Combariza y Dra. Patricia Muñoz.

Page 10: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

x

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN

ABSTRACT

1. REVISIÓN DE LA LITERATURA

1.1 Antecedentes del virus 18

1.1.1 Epidemiología 18

1.2 Características estructurales del virus del dengue 21

1.2.1 Proteínas estructurales del virus del dengue 23

1.2.2 Proteínas no estructurales del virus del dengue 24

1.2.3 Replicación del virus del dengue 24

1.3 Dengue clásico y dengue hemorrágico: Manifestaciones

Clínicas 27

1.3.1 Respuesta inmune celular frente al virus del dengue 27

1.3.2 Respuesta inmune humoral frente al virus del dengue 29

1.4 Diagnostico por el laboratorio de la infección producida por 32

el virus del dengue

1.4.1 Técnica de inhibición de la hemoaglutinación 32

1.4.2 ELISA de captura para la detección de inmunoglobulina 33

M (CAM – ELISA)

1.4.3 ELISA indirecta para la detección de inmunoglobulina G 36

1.4.4 Neutralización en placa 36

1.4.5 Aislamiento viral 37

1.4.6 Identificación viral 37

1.4.7 Fijación del complemento 38

Page 11: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

xi

1.4.8 Reacción en cadena de la polimerasa – transcriptasa 38

reversa (RT-PCR)

2. HIPÓTESIS 39

3. JUSTIFICACIÓN 40

4. OBJETIVOS 41

5. MATERIALES Y METODOS

5.1 Diseño del estudio 42

5.1.1 Población estudio y muestras 42

5.1.2 Variables del estudio 43

5.1.3 Descripción clínica del dengue clásico 44

5.1.4 Criterios de inclusión 44

5.1.5 Criterios de exclusión 44

5.2 Métodos

5.2.1 Técnica de inhibición de la hemoaglutinación (I.H) 44

5.2.2 Prueba ELISA Panbio® para la detección de 45

inmunoglobulina M específica para dengue

5.2.3 Prueba ELISA Suma® para la detección de 47

Inmunoglobulina M específica para dengue

5.2.4 Prueba ELISA Panbio® para la detección de inmunoglobulina 49

G específica para dengue

5.2.5 Prueba ELISA Suma® para la detección de 51

inmunoglobulina G específica para dengue

5.3 Recolección de la información 53

5.4 Análisis de la información 53

Page 12: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

xii

6. RESULTADOS 54

7. DISCUSIÓN 59

8. CONCLUSIONES 63

9. RECOMENDACIONES 64

10. BIBLIOGRAFÍA 65

11. ANEXOS 72

Page 13: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

xiii

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Distribución de Aedes aegypti en las Américas 19

Figura 2. Incidencia Anual de Dengue en el Mundo 20

Figura 3. Virus del Dengue 22

Figura 4. Genoma Viral 22

Figura 5. Replicación del Virus del Dengue 25

Figura 6. Evolución Clínica de los Síntomas de dengue clásico y

dengue hemorrágico 27

Figura 7. Fisiopatología del Dengue Clásico 28

Figura 8. Fisiopatología del Dengue Hemorrágico 30

Figura 9. Cinética de los Anticuerpos en Infección por Dengue 32

Figura 10. Detección de inmunoglobulina M por los dos

inmunoensayos en fase aguda (S1) y fase convalesciente (S2) 54

Page 14: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

xiv

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Resultados de los títulos de inhibición de hemoaglutinación, 55

Inmunoglobulina M e inmunoglobulina G por las dos pruebas en muestras

Pareadas en fase aguda (S1) y fase convalesciente (S2)

Tabla 2. No. de muestras IgM positivas para dengue en el panel de 57 muestras positivas para otras infecciones.

Tabla 3. Concordancia de los dos inmunoensayos para la detección de 57

inmunoglobulina M

Tabla 4. Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), 58

valor predictivo negativo (VPN) e índice kappa (K) para los dos

inmunoensayos

Page 15: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

xv

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Ficha de notificación Epidemiológica para dengue 72

Anexo 2. Soluciones stock para preparar reactivos usados en las

pruebas de hemoaglutinación y de inhibición de la hemoaglutinación 73

Page 16: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

xvi

RESUMEN

Recientemente, un número de inmunoensayos específicos para la detección de

anticuerpos IgM frente al virus del dengue en suero han sido desarrollados.

Considerando la utilidad de la ELISA para el diagnóstico de dengue unido a las

ventajas propias de los sistemas inmunoenzimáticos (rapidez, facilidad de

ejecución, requerimiento de una muestra simple sin previo tratamiento), nosotros

evaluamos el desempeño de dos inmunoensayos para la detección de IgM

específica para el virus del dengue.

En la metodología se incluyeron muestras pareadas de pacientes con sospecha

clínica de infección por dengue en fase aguda y fase convalesciente, utilizando un

panel de muestras negativas y un panel de muestras positivas a IgM de dengue.

Además, se incluyeron muestras simples de pacientes con otras infecciones

confirmadas por serología, con el fin de evaluar la concordancia de las pruebas,

así como la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo

negativo e índice kappa de dos inmunoensayos.

Dentro de los resultados obtenidos se encontró que la prueba de Panbio® tuvo una

sensibilidad del 74% y una especificidad del 97% y la prueba de Suma® presentó

una sensibilidad del 94% y una especificidad del 83% El grado de concordancia

entre los dos inmunoensayos fué casi perfecta (K=0.81).

Es importante ampliar el número de muestras utilizadas en cada uno de los

paneles, así como incluir muestras por otras patologías. De igual forma se

recomienda contar con la participación de los diferentes laboratorios a nivel

nacional para evidenciar el desempeño de los dos inmunoensayos a lo largo del

territorio colombiano.

Page 17: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

xvii

ABSTRACT Recently, a number of immunoassays for the detection serum of IgM antibodies

dengue virus have been developed. Considering the utility of ELISA for the

diagnosis of dengue, united to the own advantages of the capture enzyme-linked

immunosorbent assay (rapidity, facility of execution, requirement of a simple

sample without previous treatment), we evaluated the performance of two

immunoassays for the detection of IgM antibodies specifies for the virus of dengue.

In the assay, acute phase and convalescent serum samples of patients with

symptoms of infection by dengue were analyzed. We used at panel of negative

serum samples and know IgM positive dengue serum samples were used. To

determine cross reactivity single samples of patients with other know infections

were included, with the purpose of evaluating the agreement of the immunoassay

as soon as sensitivity, specificity, positive predictive value, negative predictive

value and index kappa.

From the results that were obtained we found that the Panbio® presented

sensitivity of 74% and specificity of 97%. The Suma® test presented sensitivity of

94% and specificity of 83%. The agreement between both inmunoensayos was

almost perfect (K=0.81).

It is important to increase the number of samples used in each panels should

include samples obtained from patient with others pathologies. Similarly, it is

recommended to count with concourse of different laboratories from the national

level to demonstrate the performance of both immunoassays throughout the

Colombian territory.

Page 18: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

18

1. REVISIÓN DE LA LITERATURA

1.1 Antecedentes del virus del dengue

Los primeros reportes de una enfermedad clínicamente compatible con dengue

fueron encontrados en la enciclopedia China de enfermedades, síntomas y

remedios publicada durante la dinastía de los años 265 a 420 a.C, en donde fué

conocida como “poción de agua” por estar relacionada con insectos voladores

asociados con el agua. Epidemias similares ocurrieron en 1635 en la India

Francesa y en Panamá en 1693. (Gubler, 1998; Henchal & Putnak, 1990)

Para la segunda guerra mundial el daño ecológico creó las condiciones ideales

que incrementaron las enfermedades transmitidas por mosquitos, comenzando así

una pandemia global de dengue; con el aumento de la transmisión epidémica e

hiperendémica (cocirculación de múltiples serotipos del virus del dengue) que se

desarrollaron en las ciudades del Sureste Asiático epidemias de dengue

hemorrágico (DH), una enfermedad para entonces emergente (Gubler, 1998;

Henchal & Putnak, 1990).

1.1.1 Epidemiología de la infección por el virus del dengue

La primera epidemia conocida de dengue hemorrágico ocurrió en Manila, Filipinas

de 1953 a 1954 con los siguientes 20 años de epidemias, lo que permitió la

diseminación al Sureste de Asia. En la década de los setentas el dengue fue

reintroducido a las islas del pacífico y la actividad epidémica aumentó en las

Américas donde los cambios epidemiológicos fueron mas dramáticos (Gubler,

1998).

Para la década de los cincuentas, sesentas y parte de los setentas las epidemias

de dengue habían sido raras en las Américas, debido a que el principal mosquito

Page 19: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

19

vector Aedes aegypti había sido erradicado en la mayor parte del Centro y

Sudamérica. Los programas de erradicación fueron descontinuados para el

comienzo de la década de los setentas lo que permitió la reinfestación del vector

en países donde había sido erradicado (Gubler, 1998; Rigau et al, 1998). (figura

1)

Figura 1. Distribución de Aedes aegypti en las Américas Tomado de: http://www.cdc.gov/ncidod/dvbid/dengue/map-ae-aegypti-distribution.htm

En los años ochenta, América experimentó la mayor epidemia de dengue, nuevos

serotipos fueron reintroducidos (DEN-1 en 1977, DEN-2 y DEN-4 en 1981 y DEN-3

en 1994) y desde 1981 a 1997, 24 países americanos reportaron casos de dengue

hemorrágico confirmados por el laboratorio (Gubler, 1998).

En 1997 el virus del dengue y su vector Aedes aegypti aumentaron su distribución

en regiones tropicales: mas de 2.5 billones de personas viven en áreas endémicas

para el virus del dengue y se estima que 100 millones de casos de dengue y

dengue hemorrágico ocurren cada año, siendo una de las mayores causas de

hospitalización y muerte en los países afectados (Gubler, 1998; Kautner et al,

1997). (Figura 2)

1930 1970 2003

Page 20: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

20

Figura 2. Incidencia Anual de Dengue en el Mundo

Tomado de: http://www.iladiba.com.co/revista/1997/10/medfam.asp

En Colombia la transmisión de dengue se relaciona con densidades poblacionales

entre medianas y altas, altos índices de desplazamiento del área rural al área

urbana debido a los problemas de orden público y búsqueda de oportunidades

laborales. Adicionalmente, en ciudades con condiciones favorables para la

transmisión, ésta se ve favorecida por la urbanización no planificada, dificultades

en la disponibilidad de servicios básicos como el abastecimiento regular de agua y

la recolección de desechos sólidos, las arraigadas creencias y prácticas en la

comunidad que afectan el nivel de saneamiento doméstico y determina la

disponibilidad de lugares de producción larval en el entorno domiciliario (Gibbons

& Vaughn, 2002; Kuno, 1995).

El dengue se ha comportado como una enfermedad endémica, con brotes

epidémicos cíclicos, en casi todas las poblaciones por debajo de los 1.800 metros

sobre el nivel del mar, lo que equivale a 900.000 Kms de los 1.138.000 Kms de

extensión del país y en donde viven aproximadamente 20.000.000 de personas.

Aedes aegypti es el principal transmisor del dengue en Colombia, y se encuentra

distribuido en casi el 80% del territorio situado entre 1.000 a 2.200 metros sobre el

nivel del mar. En 1998 se notificó por primera vez la presencia de Aedes

Page 21: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

21

albopictus en Leticia (Amazonas), el cual se considera un eficiente vector urbano

y selvático de dengue, fiebre amarilla y encefalitis equina venezolana (EEV), más

que el Aedes aegypti (INS, 2002).

Desde 1970 después de la reinfestación por Aedes aegypti, en Colombia han

ocurrido varias epidémias de dengue en todo el territorio con circulación de los

cuatro serotipos. Para 1971 se aisló el virus dengue 2 (DEN-2) y ha circulado

desde entonces con el dengue 1 (DEN-1). El dengue 3 (DEN-3) circuló por un

periodo corto a mitad de los años 70 y para el 2001 se presentó nuevamente en el

municipio de Floridablanca, departamento de Santander. Respecto a la circulación

de dengue 4 (DEN-4) este comienza a circular en 1984; los últimos estudios

virológicos señalan que esta circulando DEN-1 y DEN-3 (INS, 2002).

1.2 Características estructurales del virus del dengue

El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae del género flavivirus de los

cuales existen aproximadamente 70 virus que comparten características similares

en cuanto a la morfología del virus, organización genómica y replicación (OMS,

1997)

El virus del dengue consta en una cadena sencilla de RNA polaridad positiva,

rodeado por una nucleocápside icosaédrica de aproximadamente 30 nm de

diámetro. La nucleocápside esta cubierta por una bicapa lipídica de 10 nm con

proyecciones superficiales y que presentan glicoproteínas ancladas a la

membrana. Los lípidos de envoltura constituyen cerca del 17% del peso seco del

virion y provienen de las membranas celulares del huésped (Kautner et al, 1997;

Leitmeyer et al, 1999; Knipe et al , 2001). (Figura 3)

Page 22: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

22

Figura 3. Virus del Dengue

Tomado de : Ministerio de Salud. Dengue clásico y dengue hemorrágico: Ministerio de salud, OGE, INS, 2000. pp: 10.

El genoma viral es de aproximadamente 11 Kd Contiene un marco abierto de

lectura (open reading frame ORF) de cerca de 10.000 nucleótidos que codifican

para tres proteínas estructurales y siete proteínas no estructurales. El orden de los

genes desde el extremo 5¨ es: C-PrM (M)-E-NS1-NS2A-NS2B-NS3-NS4A-NS4B Y

NS5. Las proteínas son sintetizadas como una glicoproteína de cerca de 3.000

aminoácidos, la cual es procesada por proteasas virales y del huésped (Leitmeyer

et al 1999; Knipe et al , 2001). (figura 4)

Figura 4. Genoma Viral

Tomado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Medicina_Experimental/Vol20N1/pdf /a10.pdf

Page 23: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

23

1.2.1 Proteínas estructurales del virus del dengue

Las proteínas estructurales incluyen una proteína de cápside (proteína C) de

aproximadamente 11 Kd rica en resíduos de lisina y arginina, altamente básica

que le permite formar complejos de ribononucleoproteínas con el RNA. La región

central contiene dominios hidrofóbicos que interactúan con la membrana celular y

juega un papel importante en el ensamblaje del virion (Chambers et al, 1990;

Henchal & Putnak, 1990; Kautner et al, 1997; Gubler. 1998; Yabar, 2003)

La proteína PrM es de aproximadamente 26 Kd y es generada en el retículo

endoplasmático por señales peptidasa del huésped. Durante la salida del virion,

PrM es clivada en el aparato de golgi en donde reside la enzima furina que forma

la proteína M estructural de cerca de 8 Kd y el segmento N-terminal Pr, el cual es

secretado al medio extracelular (Chambers et al, 1990; Knipe et al , 2001; Yabar,

2003).

La proteína E es una proteína de membrana tipo I de cerca de 50 Kd que contiene

un dominio transmembranal en el extremo C-terminal que sirve como anclaje de

esta proteína a la membrana y es la secuencia señal para la translocación de NS1

(Chambers et al, 1990; Knipe et al , 2001; Yabar, 2003).

La proteína E es considerada como una proteína multifuncional involucrada en la

unión al receptor celular del huésped, así como en la entrada del virus por fusión a

la membrana, interactuando con una segunda proteína viral, la proteína PrM

(Wang et al, 1999). Los títulos de anticuerpos frente a la proteína E en infección

primaria y secundaria son frecuentemente detectados, debido a que es la principal

proteína de la superficie del virion, la cual es altamente antigénica y participa en la

respuesta inmune humoral y de protección (Hung et al, 1999, Valdés et al, 2000;

Yabar, 2003).

Page 24: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

24

1.2.2 Proteínas no estructurales del virus del dengue

La primera proteína no estructural es NS1, una glicoproteína de aproximadamente

46 Kd que se encuentra asociada a la célula, a la superficie celular o las formas

extracelulares no vírales (Leitmeyer et al 1999; Knipe et al, 2001; Yabar, 2003). La

proteína NS1 es detectada en altos títulos en pacientes por infección secundaria

con dengue, pero raramente se encuentra en infección primaria (Valdés et al,

2000; Young et al, 2000; Yun Shu et al, 2000; Libraty et al, 2002). La región NS2

codifica para dos proteínas NS2A y NS2B las cuales están implicadas en la

replicación viral. NS2B es requerida como cofactor para la actividad serin

proteasa de NS3. La proteína NS3 es de aproximadamente 70 Kd y se encuentra

asociada a la membrana, es considerada una proteasa viral implicada en el

procesamiento de proteínas y en la replicación del RNA.

La región NS4 codifica para dos pequeñas proteínas hidrofóbicas NS4A y NS4B,

involucradas en la estabilidad de la membrana y forman parte del complejo de

replicación del RNA (Chambers et al, 1990; Knipe et al, 2001; Yabar, 2003).

La proteína NS5 se caracteriza por ser la más conservada de los flavivirus y

presentar actividad de polimerasa. La respuesta de anticuerpos contra la proteína

NS5 es detectada en infección primaria e infección secundaria (Chambers et al,

1990; Valdés et al, 2000; Knipe et al , 2001; Yabar, 2003).

1.2.3 Replicación del virus del dengue

La envoltura del virus esta compuesta por una bicapa lipídica que contiene

proteínas que circundan la nucleocápside, donde reside el genoma viral que

consiste en una cadena sencilla de RNA (Chambers et al, 1990; Knipe et al, 2001;

Yabar, 2003).

Page 25: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

25

Todas las proteínas son producidas a partir de una poliproteína sencilla de 3000

aminoácidos la cual es clivada por una combinación de proteasas del huésped y

virales. Las proteínas estructurales son codificadas en la porción N-terminal de la

poliproteína, y las proteínas no estructurales en el resto de la poliproteína

(Chambers et al, 1990; Knipe et al, 2001; Yabar, 2003).

En la figura 5 se observa la unión del virus a los receptores de la superficie celular

que permiten la entrada del virus por endocitosis. Una vez en las vesículas

endocíticas el pH bajo produce cambios que facilitan la fusión del virus con las

membranas de la célula huésped, liberando la nucleocápside al citoplasma donde

ocurre la replicación del RNA. La progenie del virus se ensambla y se fusiona con

la membrana plasmática liberando viriones maduros al medio extracelular

(Mcbride and Ománn, 2000; Knipe et al, 2001; Rey, 2003; Yabar, 2003).

Figura 5. Replicación del Virus del Dengue

Tomado de: http://biology.fullerton.edu/courses/biol_426/web/somudules/s0lfb/ flavivirus%20%20cycle.htm.

Page 26: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

26

1.3 Dengue clásico y dengue hemorrágico: Manifestaciones clínicas

La forma clásica del virus del dengue consiste en una enfermedad autolimitada

que aparece 2 a 7 días después de la picadura. Tiene un curso bifásico, con un

comienzo abrupto de intenso malestar general, fiebre, escalofríos, mialgias,

artralgias, cefalea y dolor retroocular. En los días siguientes aparecen anorexia,

dolor abdominal y vómito (Henchal & Putnak, 1990; Morens, 1990; OPS, 1995;

Kalayanarooj et al, 1997; Kautner et al, 1997; Gubler, 1998; Rigau et al, 1998;

Murgue et al, 2000; Gibbons & Vaughn, 2002).

Luego de un período de recuperación que dura entre 2 y 6 días la fiebre

reaparece, lo mismo que un exantema eritematoso maculopapular que se inicia en

el tronco y se extiende hacia la región facial y las extremidades. Otras

manifestaciones comunes incluyen adenomegalias generalizadas y síntomas

hemorrágicos menores como epistaxis o petequias. En la mayoría de los casos

hay una resolución completa durante la segunda semana, aunque algunas

personas pueden permanecer con adinamia y cansancio fácil durante semanas o

meses (Henchal & Putnak, 1990; OPS, 1995; Kautner et al, 1997; OMS, 1997;

Gubler, 1998; Rigau et al, 1998).

El tratamiento en la fase aguda es sintomático y consiste en la administración de

antipiréticos y analgésicos para controlar la fiebre y los síntomas constitucionales.

En todo caso debe evitarse el uso de aspirina, pues puede aumentar las

manifestaciones hemorrágicas.( Kautner et al, 1997; Rigau et al, 1998; Gibbons &

Vaughn, 2002).

Por su parte, el dengue hemorrágico tiene un cuadro clínico idéntico a la forma

clásica, pero 2 a 5 días después, el paciente comienza a deteriorarse

desarrollando dolor abdominal intenso, irritabilidad, inquietud motora y rubor facial.

Posteriormente aparecen manifestaciones hemorrágicas prominentes como

Page 27: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

27

sangrado de vías digestivas y en las áreas de venopunción. Simultáneamente se

produce extravasación de plasma hacia el espacio intersticial y las cavidades, lo

cual produce ascitis y derrame pleural, así como disminución del líquido

intravascular. Esto se manifiesta como falla circulatoria progresiva, con

hipotensión, disnea, cianosis y frialdad distal (OPS, 1995; Gubler, 1998; OMS,

1997). (figura 6)

Figura 6. Evolución Clínica de los Síntomas de Dengue Clásico y Hemorrágico.

Tomado de: http://www.iladiba.com.co/revista/1997/10/medfam.asp

1.3.1 Respuesta inmune celular frente al virus del dengue

El virus del dengue tiene un tropismo por las células del sistema linforreticular, en

especial monocitos y macrófagos, aunque también pueden infectar linfocitos B,

células estromales en la médula ósea, células dendríticas y hepatocitos (Ho et al,

2001; Libraty et al, 2001).

Page 28: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

28

En infección primaria la glicoproteína E del virus presenta en su estructura una

secuencia de aminoácidos, que le permiten reconocer ciertas moléculas de

heparan-sulfato ubicadas en la membrana celular del monocito. Posiblemente el

siguiente paso involucra receptores específicos como las integrinas, que estimula

el proceso de endocitosis y permiten la liberación del RNA y la capside al

citoplasma como se observa en la figura 7 (Chen et al, 1996; Hilgard & Stockert,

2000; Diamond et.al, 2000).

Figura 7. Fisiopatología del Dengue Clásico

Tomado de: http://www.iladiba.com.co/revista/1997/10/medfam.asp

Dentro de los macrófagos el virus se replica y se expresan determinantes

antigénicos virales en su superficie, los cuales son presentados a los linfocitos T

CD4 y T CD8, generando anticuerpos específicos para el serotipo infectante. La

infección con un serotipo viral no produce inmunidad protectora contra otro

serotipo (Gubler, 1998; Leitmeyer et al, 1999; Knipe et al, 2001).

Page 29: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

29

1.3.2 Respuesta inmune humoral frente al virus del dengue

Los mecanismos responsables de dengue hemorrágico muestran claras

diferencias con respecto a las formas clásicas. La teoría mas conocida para

explicar la patogénesis del dengue hemorrágico es el incremento de anticuerpos

potenciadores ADE (Antibody Dependent Enhancement) (Halstead et al, 1970;

Halstead et al, 1989; Henchal & Putnak, 1990; Morens, 1994; Kuno, 1995; Gubler,

1998; Mcbride and Ománn, 2000; Yang et al, 2001; Anderson & Mosser, 2002).

Esta teoría explica que los anticuerpos preexistentes originados a partir de una

previa infección por dengue pueden ligarse a otros serotipos del virus pero no

neutralizarlos. El complejo antígeno-anticuerpo se une y se internaliza a través de

los receptores Fcγ presentes en la membrana celular de los leucocitos,

especialmente macrófagos, donde el virus se replica libremente (Littahua et al,

1990; Mady et al, 1991; Morens, 1994; Chen et al, 1996; Mongkolsapaya et al,

2003; Suhrbier et al, 2003). La activación de linfocitos T específicos por monocitos

infectados pueden originar incremento en la permeabilidad vascular por dos

mecanismos (Avirutnan et al, 1998; Green et al, 1999; Mathew et al, 1999; Carr

et al, 2003; Suhrbier & Linn, 2003). (figura 8)

Page 30: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

30

Figura 8. Fisiopatología del Dengue Hemorrágico

Tomado de: http://www.iladiba.com.co/revista/1997/10/medfam1.asp

El primer mecanismo involucra la producción de citocinas por la activación de

linfocitos T específicos para el virus del dengue. Estos linfocitos producen altos

niveles de IFNγ, IL-2, TNFα y TNFβ., induciendo extravasación capilar por efectos

sobre el endotelio vascular, además de aumentar y potencializar la expresión de

receptores de inmunoglobulinas en los monocitos (Bethell et al, 1998; Hober et al,

1998; Rothman & Ennis, 1999; Diamond et al, 2000; Juffrie et al, 2000; King et al,

2000; Mangada et al, 2002).

El segundo mecanismo es la lisis celular. Las poblaciones de linfocitos T CD4+ y

CD8+ podrían lisar las células blanco infectadas por el virus por interacciones

Page 31: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

31

entre Fas ligando expresados en los linfocitos T activados y Fas expresado en las

células infectadas (Suss & Shortman, 1996).

En infección por virus del dengue el pico máximo de viremia se encuentra entre el

segundo y quinto día después de la picadura por el mosquito. En infección

primaria la inmunoglobulina M aparece aproximadamente de 3 a 5 días después

del inicio de los síntomas y alcanza su máximo pico dos semanas después

persistiendo de 60 a 90 días (Innis, 1997; Vaughn et al, 1997; Sang et al, 1998;

Vaughn et al, 2000).

Independiente del serotipo, en infección secundaria la respuesta de IgM es

variada. Los niveles de anticuerpos IgM son bajos en relación con los niveles de

IgG. En mas del 50% de las infecciones secundarias los niveles de anticuerpos

IgM declinan a niveles indetectables a los 30 días y en algunos pacientes los

niveles de IgM son indetectables debido al limitado numero de nuevos epítopes

presentados por el virus infectante (Innis, 1997).

La diferencia entre infección primaria y secundaria es marcada al comparar la

cinética de anticuerpos IgM e IgG. En infección primaria, únicamente bajos niveles

de IgG frente al virus del dengue son detectados en fase febril o convalesciente

temprana de la infección, mientras niveles de IgM frente a dengue virus son altos y

exceden altamente los niveles de IgG por 2 a 4 semanas. En infección secundaria

altos niveles de IgG son detectables en fase aguda y aumentan dramáticamente

sobre las 2 semanas después de la infección, mientras los niveles de IgM son

bajos o ausentes en comparación con los niveles de IgG (Innis, 1997, Koraka et

al, 2001). (figura 9)

Page 32: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

32

Figura 9. Cinética de los Anticuerpos en Infección por Dengue

Tomado de: OPS, 1995; Vaughn et al, 1997; Vaughn et al, 2000.

1.4 Diagnóstico por el laboratorio de la infección producida por el virus del dengue

El diagnostico por el laboratorio de infección por dengue puede realizarse por

aislamiento viral, la identificación del antígeno viral o el RNA viral o la detección de

anticuerpos específicos contra el virus del dengue (Guzmán & Kourí, 1996; OPS,

1995; OMS, 1997), a continuación se mencionan las técnicas diagnósticas

utilizadas en infección por el virus del dengue.

1.4.1 Técnica de inhibición de la hemoaglutinación

La prueba de inhibición de la hemoaglutinación fue desarrollada por Clarke y

Cassals en 1958 y ha sido utilizada como método serológico estándar para la

confirmación y clasificación serológica del virus del dengue, según la Organización

Infección primaria

IgG

IgM

IgM

IgG

Infección secundaria

Niveles de Anticuerpos

Page 33: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

33

Mundial de la Salud (OMS). La inhibición de la hemoaglutinación se basa en la

habilidad que tienen los anticuerpos para neutralizar el virus e inhibir la

aglutinación de eritrocitos de ganso (Innis, 1997; OMS, 1997).

Sin embargo esta prueba resulta ser bastante dispendiosa ya que requiere de

muestras pareadas en fase aguda y fase convaleciente, además las muestras de

suero deben ser tratadas con acetona o kaolín para remover inhibidores no

específicos de aglutinación. Debido a que los anticuerpos persisten por largos

periodos de tiempo esta prueba es ideal para estudios seroepidemiológicos (Innis,

1997; OMS, 1997).

Los anticuerpos obtenidos por la prueba de inhibición de la hemaglutinación,

aparecen en niveles detectables hacia el día 5 o 6 de la enfermedad y los títulos

de anticuerpos en fase convalesciente son generalmente menores a 1:640 en

infección primaria. En contraste, en una infección secundaria los títulos de

anticuerpos se incrementan rápidamente durante los primeros días de la

enfermedad. La prueba de la inhibición de la hemoaglutinación determina y

cuantifica la presencia de anticuerpos totales. Títulos de anticuerpos de IH mayor

ó igual 1:1280 es un criterio ampliamente aceptado para clasificar un caso como

infección secundaria (Innis, 1997; Ministerio de Salud, 2000).

1.4.2 ELISA de Captura para la detección de inmunoglobulina M (CAM-ELISA)

El diagnostico por la prueba de ELISA de captura de anticuerpos IgM (CAM-

ELISA) se basa en la detección de anticuerpos IgM específicos contra el virus del

dengue en el suero del paciente captándolos a partir de la solución mediante el

empleo de un anticuerpo de IgM antihumana que se ha unido previamente a la

fase sólida de una placa. Si el suero del paciente contiene anticuerpos IgM contra

el virus del dengue, estos unirán el antígeno de dengue que se agrega en el

Page 34: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

34

próximo paso y se detectarán añadiendo después un anticuerpo antidengue

marcado con enzimas (Gubler, 1996; OPS, 1997; Gubler, 1998).

La detección de anticuerpos IgM frente al virus del dengue por ELISA ha sido uno

de los más importantes métodos para el diagnóstico de la enfermedad, ya que

requiere de muestras simples y un equipo poco sofisticado. Los anticuerpos anti

IgM son producidos durante infección primaria y secundaria. La detección de

anticuerpos anti IgM indica una infección activa o reciente. Los anticuerpos se

desarrollan rápidamente a niveles detectables en la mayoría de los pacientes

sobre el 5 día de la enfermedad; hacia los días 6 a 10 de la enfermedad del 93 al

99% de los enfermos poseen anticuerpos de IgM detectables. Unos de los

inconvenientes de esta prueba es que no permite detectar infecciones por dengue

si la muestra sérica se extrae muy pronto (<5 días) después del comienzo de la

enfermedad (Gubler, 1996; Guzmán and Kouri, 1996; OPS, 1997; Gubler, 1998).

Aunque la técnica de CAM-ELISA es ligeramente menos sensible que la inhibición

de la hemoaglutinación para el diagnóstico de las infecciones por el virus del

dengue, ofrece la ventaja de requerir una sola muestra de suero del paciente. En

una serie de 288 muestras de sueros de pacientes durante la epidemia de dengue

en Puerto Rico en 1986, se comparó la prueba de CAM-ELISA en muestras de un

solo suero agudo, con muestras pareadas de los mismos pacientes estudiados

mediante la técnica de inhibición de la hemoaglutinación. 228 muestras pareadas,

correspondientes al 79% fueron consideradas positivas por inhibición de la

hemoaglutinación, mientras CAM-ELISA indicó que 203 muestras simples,

correspondientes al 70% eran positivas. Cinco muestras, es decir 1.7% fueron

falsos positivos y 30 muestras correspondiente al 10% fueron falso negativos por

CAM-ELISA. Teniendo en cuenta la dificultad para conseguir segundas muestras

sanguíneas y de lo mucho que se tarda en obtener resultados concluyentes con la

prueba de la inhibición de la hemoaglutinación, este bajo índice de errores resulta

aceptable en la mayoría de los sistemas de vigilancia, debe recalcarse, sin

Page 35: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

35

embargo, que como los anticuerpos IgM pueden persistir de 60 a 90 días, los

resultados positivos con CAM-ELISA en muestras séricas únicas son solo

provisionales y no significan necesariamente que la infección por dengue este

vigente. No obstante, es seguro que la persona ha sufrido dicha infección durante

los dos a tres meses anteriores. Un resultado negativo de una muestra tomada en

fase aguda puede ser un falso negativo, debido a que la muestra puede haber sido

tomada antes de que lo niveles de IgM fueran detectables. Infortunadamente, en

muchos laboratorios han adoptado la CAM-ELISA como diagnostico confirmatorio

de infección por dengue dejando a un lado el seguimiento de las muestras para la

confirmación IgM presuntivo (OPS; 1997; Gubler 1997; Gubler 1998).

El uso de la detección de inmunoglobulina M ha sido una invaluable herramienta

en los programas de vigilancia de dengue clásico, dengue hemorrágico y síndrome

shock de dengue y es la prueba serológica de elección en los laboratorios. En

áreas donde el dengue es endémico, CAM-ELISA es utilizada por su bajo costo y

un mínimo requerimiento de equipo sofisticado y personal entrenado. Es

especialmente usada en pacientes hospitalizados quienes son admitidos cuando

la inmunoglobulina M ya esta presente en sangre (Gubler, 1998).

En áreas donde el dengue no es endémico, la prueba de CAM-ELISA puede ser

usada para vigilancia clínica de enfermedades virales o estudios de

seroprevalencia en los cuales un resultado positivo indica infección reciente (<2 a

3 meses). Un adecuado diagnostico por CAM-ELISA durante una epidemia puede

ser definitivo para evitar la diseminación de la enfermedad (Gubler, 1998).

Por otra parte, Laferté et al, 1996 estandarizaron y evaluaron una ultramicroelisa

para la detección de anticuerpos IgM contra el virus del dengue. Comparados con

la técnica de la inhibición de la hemoaglutinación, el sistema mostró un 85.7% de

sensibilidad y un 100% de especificidad, mientras que la comparación de ELISA

Page 36: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

36

IgM tuvo una sensibilidad del 100% y una especificidad del 98.6% (Guzmán and

Kouri, 1996).

1.4.3 ELISA indirecta para la detección de inmunoglobulina G

La ELISA IgG indirecta es comparable con la técnica de inhibición de la

hemoaglutinación para diferenciar infección primaria e infección secundaria por el

virus del dengue. La prueba de ELISA IgG, a pesar de ser rápida y sencilla no es

muy específica y exhibe algo de reactividad cruzada con otros flavivirus como la

técnica de inhibición de la hemoaglutinación. No es una prueba que permite

diferenciar el serotipo infectante. Sin embargo, es mas sensible que la técnica de

inhibición de la hemoaglutinación (Gubler 1996; Gubler 1998).

1.4.4 Neutralización en placa

La neutralización en placa es utilizada para estudios seroepidemiológicos y

requiere de sueros pareados de casos sospechosos de infección por dengue. Esta

prueba se basa en la capacidad que tienen los anticuerpos contra el virus del

dengue de inhibir el efecto citopático sobre cultivos celulares susceptibles. Aunque

se han descrito cierto número de pruebas de neutralización para los virus del

dengue, el método mas sensible y específico es la prueba de reducción de placa

con dilución del suero y virus constante. Después de infecciones primarias por el

virus del dengue se detectan en la etapa convalesciente temprana anticuerpos

neutralizantes relativamente monotípicos. Tras infecciones secundarias por el

dengue se producen títulos elevados de anticuerpos neutralizantes contra dos a

cuatro tipos de dengue. En algunas combinaciones de infecciones sucesivas, el

título más alto de anticuerpos neutralizantes en el suero convalesciente esta

dirigido contra el virus con el que el paciente había sido previamente infectado

(Gubler, 1996).

Page 37: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

37

1.4.5 Aislamiento viral

Un importante factor que favorece el éxito del aislamiento viral es la obtención de

la muestra en una etapa inicial de la enfermedad, usualmente hasta el cuarto día

después del inicio de los síntomas. Cuatro sistemas de aislamiento viral han sido

rutinariamente utilizados: inoculación intracerebral en ratones de 1 a 3 días de

nacidos, cultivo en células de mamíferos (VERO, células primarias LLC-MK2),

inoculación intratoráxica en mosquitos adultos y cultivos en células de mosquito

C6/36 de Aedes albopictus (Guzmán and Kourí, 1996; OMS, 1997; Gubler, 1998).

1.4.6 Identificación viral

El método de elección para la notificación del virus del dengue es la

inmunofluorescencia; anticuerpos monoclonales seroespecíficos producidos en

cultivos tisulares o líquido ascítico de ratones e IgG conjugada con fluoresceína-

isocianato son utilizados. Esta prueba es fácilmente realizada en cultivos celulares

infectados, cerebro de mosquito o tejido macerado, en cerebro macerado de

ratones o bien en tejidos fijados en formalina. Este es el método más simple y

rápido, permite además detectar virus múltiples en pacientes con infecciones

concurrentes. El aislamiento viral sirve para caracterizar la cepa viral y esta

información es crítica para la vigilancia del virus y los estudios patogénicos. El

aislamiento del virus del dengue procedente de suero humano depende de varios

factores: la forma de manipulación de suero y su almacenamiento y el nivel de

viremia que varia considerablemente dependiendo de los días de evolución de la

enfermedad (Guzmán and Kourí, 1996; OMS, 1997; Gubler, 1998).

Page 38: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

38

1.4.7 Fijación de complemento

La prueba de fijación de complemento no es usada rutinariamente en el

diagnóstico serológico de dengue. Es mas difícil de realizar, requiere personal

altamente capacitado. Esta prueba se basa en el principio de que el complemento

es consumido durante las reacciones antígeno-anticuerpo (OMS, 1997).

1.4.8 Reacción en cadena de la polimerasa – trascriptasa reversa (RT-PCR)

Esta técnica ha sido desarrollada para un gran numero de virus RNA y en los

últimos años ha revolucionado el diagnostico por el laboratorio para infecciones

por dengue. La RT-PCR provee un diagnóstico rápido, sensible, reproducible y

específico de serotipo para detectar RNA viral en muestras clínicas humanas,

tejidos y mosquitos (Guzmán and Kourí, 1996; OMS, 1997; Gubler, 1998).

Page 39: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

39

2. HIPÓTESIS

Ha: La prueba de Panbio® y la prueba de Suma® para la detección de

inmunoglobulina M específica para el virus del dengue tienen una sensibilidad y

especificidad �95%.

Ho: La prueba de Panbio® y la prueba de Suma® para la detección de

inmunoglobulina M específica para el virus del dengue tienen una sensibilidad y

especificidad <95%.

Page 40: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

40

3. JUSTIFICACION

Debido a que el dengue es una enfermedad endémica en Colombia, se hace

necesario evaluar la prueba de Panbio® y la prueba de Suma® para el diagnóstico

de inmunoglobulina M específica para dengue disponibles en nuestro país, ya que

se han presentado problemas en el desempeño de cada uno de los ensayos en

los diferentes laboratorios de salud pública del país.

Page 41: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

41

4. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

• Evaluar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor

predictivo negativo y la concordancia de dos inmunoensayos para la

detección de inmunoglobulina M frente al virus del dengue.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Recolectar muestras pareadas de pacientes con sintomatología compatible

con dengue en fase aguda tardía (5-7 días después del inicio de los

síntomas) y en fase convalesciente (10-15 días después de tomada la

primera) en el departamento de Cundinamarca.

• Evaluar la sensibilidad y especificidad de cada uno de los inmunoensayos

para la detección de inmunoglobulina M frente al virus del dengue.

• Evaluar el valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de cada uno

de los inmunoensayos para la detección de inmunoglobulina M frente al

virus del dengue.

• Observar la seroconversión de las muestras pareadas a través de la técnica

de inhibición de la hemaglutinación.

• Evaluar una posible reinfección a partir de la presencia de anticuerpos IgG

en muestras pareadas de pacientes con sintomatología compatible con

dengue en el departamento de Cundinamarca.

Page 42: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

42

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 Diseño del estudio

Estudio descriptivo de corte transversal y de concordancia que permite generar

hipótesis de investigación, estimar la prevalencia de algunos padecimientos (esto

es, la proporción de individuos que padece alguna enfermedad en una población

en un momento determinado), así como identificar posibles factores de riesgo para

algunas enfermedades. En este proyecto el estudio permitirá comprobar la

hipótesis de que las pruebas de serología para IgM de dengue son sensibles y

específicas y adicionalmente, permitirá estimar la seroprevalencia de dengue en

las ciudades objeto de estudio. En este tipo de estudio se obtiene únicamente una

medición de las exposiciones y eventos en los sujetos de estudio en un momento

dado (seroprevalencia IgM).

Así mismo el estudio es de concordancia para determinar las diferencias entre las

pruebas serológicas de dengue y determinar su sensibilidad y especificidad. Los

estudios de concordancia abarcan una amplia gama de diseños relacionados entre

sí que se utilizan principalmente para evaluar el grado de acuerdo entre los

clínicos al interpretar pruebas diagnósticas, o la exactitud con que estas pruebas

orientan hacia un diagnóstico correcto.

5.1.1 Población de Estudio y Muestra

��Población de estudio: Pacientes que asisten a consulta médica con

sospecha clínica de infección por dengue en el departamento de

Cundinamarca.

��Muestra: En el programa EpiInfo 6.04d se estableció la muestra de sueros a

tomar teniendo en cuenta que se quieren determinar diferencias de las

pruebas serológicas con un nivel de confianza del 95% y un nivel de

Page 43: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

43

significancia del 5% en regiones endémicas para dengue. Para tal fin se

utilizó el muestreo para estudios de corte transversal aumentando al

número obtenido un efecto de diseño de 2 en las muestras pareadas (fase

aguda tardía y fase convalesciente). Se determinó un panel de sueros

negativos a IgM procedentes de pacientes de banco de sangre (n=20) y

sueros de cordón umbilical (n=15). Un panel de sueros (n=30) con resultado

positivo a IgM realizado en los laboratorios de salud pública del país.

Además, se incluyó un panel de sueros IgM positivos (n=45) para

Sarampión, Rubéola, Malaria, Leptospirosis, Hepatitis C, Fiebre amarilla y

pacientes vacunados contra fiebre amarilla.

Las muestras fueron obtenidas en los servicios de hospitalización y urgencias

de los hospitales de los municipios de Girardot, La Vega, San Juan de Rioseco,

San Francisco y Villeta en el departamento de Cundinamarca.

Las muestras de suero se tomaron en tubo seco y se separaron en viales que

fueron enviados en condiciones de refrigeración al Instituto Nacional de Salud

en donde se conservaron a una temperatura de –70°C.

5.1.2 Variables del Estudio

��Variables Independientes: Edad, sexo, lugar probable de infección, fecha de

inicio de síntomas, fecha de toma de muestra, antecedentes de infección

por dengue, signos y síntomas.

��Variables Dependientes: Presencia de anticuerpos IgM en infección por

dengue.

Page 44: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

44

5.1.3 Descripción clínica del dengue clásico

Enfermedad febril aguda en la que se observan dos o más de las siguientes

manifestaciones: dolor de cabeza, dolor retroorbital, mialgias (dolor en músculos),

artralgia (dolor en las articulaciones), erupción, manifestaciones hemorrágicas.

5.1.4 Criterios de inclusión

Pacientes con fiebre �38.5°C y dos o más de los siguientes síntomas: míalgias,

artralgias, dolor retroocular, cefalea, exantema, dolor abdominal y/o prueba de

torniquete.

5.1.5 Criterios de Exclusión

Pacientes: fiebre ocasionada por otra infección (otitis, neumonía, infecciones

urinarias).

Muestras: los resultados de anticuerpos IgM indeterminados no se tendrán en

cuenta para calcular la concordancia de los dos inmunoensayos.

5.2 Métodos

5.2.1 Técnica de inhibición de la hemoaglutinación (I.H)

La técnica de I.H fue realizada según el protocolo descrito por Clarke y Cassals,

1958, excepto las modificaciones realizadas al formato de microplaca. Los sueros

fueron tratados por el método de la acetona para remover inhibidores

inespecíficos, y las aglutininas no específicas fueron absorbidas con glóbulos rojos

de ganso. Los sueros fueron diluidos en solución salina boratada pH: 9.0. Los

Page 45: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

45

cuatro antígenos del virus del dengue fueron donados por el laboratorio de

virología del Instituto Nacional de Salud (Clarke y Cassals, 1958).

5.2.3 Prueba Elisa Panbio® para la detección de inmunoglobulina M específica

para dengue

��Fundamento

La ELISA Dengue IgM de captura se basa en la detección de anticuerpos IgM

presentes en el suero del paciente que se combinan con anticuerpos anti IgM

humana en la fase sólida. Un pool concentrado de antígenos de dengue (1-4) es

diluido en un solución diluyente de antígeno. Un volumen igual de conjugado de

anticuerpos monoclonales (Mab) es agregado a la solución en la que se han

diluido los antígenos, alli se formaran complejos antígeno-Mab. El suero residual

es removido por lavado y el complejo antígeno-Mab es agregado a la placa de

ensayo. Después de la incubación, se hace un nuevo lavado y se agrega un

sistema de sustrato de color tetrametilbenzidina / peroxido de hidrógeno

(TMB/H2O2). El sustrato es hidrolizado por la enzima y después de parar la

reacción con ácido el TMB revela un color amarillo. La aparición de color indica la

presencia de anticuerpos IgM contra el virus del dengue.

��Dilución del suero y los controles

De acuerdo a las recomendaciones del fabricante se utilizó un pozo para el control

negativo, un pozo para el control positivo y un calibrador en triplicado. Estos

controles junto con las muestras fueron diluidas 1:100, tomando 10 µl de suero o

control y 1000 µl de diluyente de muestra.

Page 46: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

46

��Preparación del antígeno

El antígeno fue diluido 1:250 con diluyente de antígeno. Se tomaron 10 µl de

antígeno y 2.5 ml de diluyente de antígeno. Un volumen igual del antígeno

previamente diluido y conjugado de anticuerpos monoclonales (Mab Tracer) son

mezclados e incubados durante una (1) hora a temperatura ambiente.

��Preparación de la solución de lavado

Un volumen de 60 ml de buffer fosfato pH 7.2 con Twen 20 se llevo hasta

completar un volumen final de 1.200 ml con agua destilada, según las

recomendaciones del fabricante. Todos los lavados de la placa fueron realizados

con un volumen final de 350 µl por pozo con la solución de lavado.

��ELISA

100 µl de la dilución de la muestra y los controles fueron añadidos a cada pozo

llevando a incubar a 37°C durante una (1) hora. Luego de la incubación se lavó la

placa seis (6) veces con solución de lavado. Se agregaron 100 µl del complejo

antígeno Mab-Tracer a cada pozo y se llevó a incubar a 37°C durante una (1)

hora. Después de lavar la placa seis (6) veces con solución de lavado, se

agregaron 100 µl de TMB a cada pozo dejando a temperatura ambiente durante

10 minutos. Pasado el tiempo se agregaron 100 µl de solución de parada a cada

pozo y se procedió a leer en espectrofotómetro a 450 nm.

5.2.3 Prueba Elisa de Suma® para la detección de inmunoglobulina M especifica

para dengue

Page 47: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

47

��Fundamento

Este ensayo inmunoenzimático heterogéneo en su variante captura que emplea

las ventajas de la reacción de alta afinidad entre la estreptavidina y la biotina y

donde se utiliza como fase sólida tiras de ultramicroELISA revestidas con anti IgM

humana.

Las muestras se incuban en los pocillos de las tiras y los anticuerpos en su

superficie capturan la IgM presente en el suero. A continuación, previo lavado que

elimina los componentes de la muestra no fijados, se añade el antígeno de dengue

que se unirá a la IgM no especifica capturada en el paso anterior.

Una vez eliminado el antígeno en exceso, se añaden anticuerpos monoclonales

biotinilados específicos al virus del dengue, que se unirán al complejo formado

sobre la fase sólida.

Luego de otro paso de incubación y lavado se aplica el conjugado

estreptavidina/fosfatasa alcalina, que se unirá al complejo formado anteriormente

en caso de reacción positiva. Un nuevo lavado de las tiras eliminara el conjugado

en exceso. Por ultimo, se adiciona el sustrato fluorigénico (4-metilumbeliferil

fosfato), que será hidrolizado y la intensidad de la fluorescencia emitida permitirá

detectar en la muestra la presencia de anticuerpos IgM específicos al virus del

dengue.

��Preparación de las soluciones de trabajo

Solución Tampón R1: Para una tira de reacción se diluyó 1 ml de solución R1

hasta un volumen de 25 ml con agua Milli-Q®. Todos los lavados de la microplaca

fueron realizados con un volumen final de 30 µl por pozo con la solución de

lavado.

Page 48: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

48

Suero de Carnero R2: Se diluyó 1:4 con solución de trabajo R1. La cantidad

necesaria por tira fué de 2 ml (0.5 ml de R2 y 1.5 ml de R1).

Sustrato R8: Se diluyó 1:10 con Tampón sustrato R9. La cantidad necesaria por

tira fué de 0.5 ml (0.05 ml de R8 y 0.45 ml de R9).

��Preparación del antígeno

Se reconstituyó con 2 ml de solución de trabajo R2. la cantidad necesaria por tira

fué de 0.2 ml.

��Preparación de las muestras y controles

Los controles se presentan en el estuche listos para usar por triplicado. Las

muestras se diluyen 1:21 con la solucion de trabajo R2 (5 µl de suero y 100 µl de

solución)

��UltramicroELISA

Se colocaron 10 µl de las muestras previamente diluidas y de los controles sobre

los pocillos de reacción. Las muestras fueron analizadas por duplicado según las

recomendaciones del fabricante, y se llevaron a incubar a 37°C en cámara

húmeda previamente equilibrada a esa temperatura durante 30 minutos. La

microplaca se lavó cuatro (4) veces con la solución de lavado. Luego, se

agregaron 10 µl de antígeno a cada pocillo de reacción y se llevó a incubar a 37°C

durante 30 minutos. Después de lavar cuatro (4) veces con la solución de lavado,

se agregaron 10 µl de anticuerpos biotinilados y se llevó a incubar a 37°C durante

30 minutos. Posterior a los cuatro (4) lavados se agregaron 10 µl de conjugado en

cada pocillo de reacción y se llevó a incubar a 37°C durante 30 minutos. Después

de lavar cuatro (4) veces con la solución de lavado, se agregaron 10 µl de sustrato

Page 49: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

49

previamente diluido a cada tira de reacción y se incubó a temperatura ambiente

durante 15 minutos en cámara húmeda. Sin embargo, debido a las variaciones de

temperatura se recomienda que cada laboratorio establezca su propio tiempo de

incubación óptimo. Se realizó la lectura para determinar la fluorescencia emitida.

5.2.4 Prueba Elisa Panbio® para la detección de inmunoglobulina G específica

para dengue

��Fundamento

La ELISA Dengue IgG de captura se basa en la detección de anticuerpos IgG

presentes en el suero del paciente que se combinan con anticuerpos anti IgG

humana en la fase sólida. Un pool concentrado de antígenos de dengue (1-4) es

diluido en un solución diluyente de antígeno. Un volumen igual de conjugado de

anticuerpos monoclonales (Mab) es agregado a la solución en la que se han

diluido los antígenos, allí se formaran complejos antígeno-Mab. El suero residual

es removido por lavado y el complejo antígeno-Mab es agregado a la placa de

ensayo. Después de la incubación, se hace un nuevo lavado y se agrega un

sistema de sustrato de color tetrametilbenzidina/peroxido de hidrógeno

(TMB/H2O2). El sustrato es hidrolizado por la enzima y después de parar la

reacción con ácido el TMB revela un color amarillo. La aparición de color indica la

presencia de anticuerpos IgG contra el virus del dengue.

��Dilución del suero y los controles

De acuerdo a las recomendaciones del fabricante se utilizó un pozo para el control

negativo, un pozo para el control positivo y un calibrador en triplicado. Estos

controles junto con las muestras fueron diluidas 1:100, tomando 10 µl de suero o

control y 1000 µl de diluyente de muestra.

Page 50: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

50

��Preparación del antígeno

El antígeno liofilizado fué reconstituido con 1 ml de reconstituyente de antígeno.

Un volumen igual del antígeno previamente diluido y conjugado de anticuerpos

monoclonales (Mab Tracer) son mezclados e incubados durante una (1) hora a

temperatura ambiente.

��Preparación de la solución de lavado

Un volumen de 60 ml de buffer fosfato pH 7.2 con twen 20 se llevó hasta

completar un volumen final de 1.200 ml con agua destilada, según las

recomendaciones del fabricante. Todos los lavados de la placa fueron realizados

con un volumen final de 350 µl por pozo con la solución de lavado.

��ELISA

100 µl de la dilución de la muestra y los controles fueron añadidos a cada pozo

llevando a incubar a 37°C durante una (1) hora. Luego de la incubación se lavó la

placa seis (6) veces con solución de lavado. Se agregaron 100 µl del complejo

antígeno-Mab-tracer a cada pozo y se llevo a incubar a 37°C durante una (1) hora.

Después de lavar la placa seis (6) veces con solución de lavado, se agregaron 100

µl de TMB a cada pozo dejando a temperatura ambiente durante 10 minutos.

Pasado el tiempo se agregaron 100 µl de solución de parada a cada pozo y se

procedió a leer en espectrofotómetro a 450 nm contra blanco de aire.

5.2.5 Prueba Elisa Suma® para la detección de inmunoglobulina G específica para

dengue

Page 51: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

51

��Fundamento

Es un ensayo inmunoenzimático en su variante de captura, en el cual la fase

sólida esta constituida por tiras de ultramicroELISA revestidas con anti IgG

humana.

Las muestras se incuban en los pozos y si estas contienen anticuerpos IgG

específicos se fijaran a la anti IgG humana del recubrimiento. A continuación,

previo lavado que elimina los componentes no fijados, se añade el antígeno de

dengue seguido nuevamente de incubación y lavado. Se añade entonces un

anticuerpo monoclonal murino específico al virus del dengue, conjugado con

fosfatasa alcalina. En caso de reacción positiva este anticuerpo marcado se unirá

al complejo formado previamente sobre la fase sólida. Un nuevo lavado eliminara

entonces el conjugado en exceso. Al añadir un sustrato fluorigénico (4-

metilumbeliferil fosfato), este será hidrolizado y la intensidad de la fluorescencia

emitida permitirá detectar la presencia de anticuerpos IgG específicos contra el

virus del dengue.

��Preparación de las soluciones de trabajo

Solución Tampón R1: Para una tira de reacción se diluyó 1 ml de solución R1

hasta un volumen de 25 ml con agua Milli-Q®. Todos los lavados de la microplaca

fueron realizados con un volumen final de 30 µl por pozo con la solución de

lavado.

Suero de Carnero R2: Se diluyó 1:4 con solución Tampon R1. La cantidad

necesaria por tira fué de 2 ml (0.5 ml de R2 y 1.5 ml de R1).

Sustrato R7: Se diluyó 1:10 con tampón sustrato R8. La cantidad necesaria por

tira fué de 0.5 ml (0.05 ml de R7 y 0.45 ml de R8).

Page 52: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

52

��Preparación del antígeno

Se reconstituyó con 2 ml de solución de trabajo R2. La cantidad necesaria por

tira fue de 0.2 ml.

��Preparación de las muestras y controles

Los controles se presentan en el estuche listos para usar por triplicado. Las

muestras se diluyen 1:21 con la solución de trabajo R2 (5 µl de suero y 100 µl de

solución)

��UltramicroELISA

Se colocaron 10 µl de las muestras previamente diluidas y de los controles sobre

los pocillos de reacción. Las muestras fueron analizadas por duplicado según las

recomendaciones del fabricante, y se llevaron a incubar a 37°C en cámara

húmeda previamente equilibrada a esa temperatura durante una (1) hora. La

microplaca se lavó seis (6) veces con la solución de lavado. Luego, se agregaron

10 µl de antígeno a cada pocillo de reacción y se llevó a incubar a 37°C durante

una (1) hora. Después de lavar seis (6) veces con la solución de lavado, se

agregaron 10 µl de conjugado en cada pocillo de reacción y se llevó a incubar a

37°C durante una (1) hora. Después de lavar seis (6) veces con la solución de

lavado, se agregaron 10 µl de sustrato previamente diluido a cada tira de reacción

y se llevaron a incubar a temperatura ambiente durante 9 minutos en cámara

húmeda. Sin embargo, debido a las variaciones de temperatura se recomienda

que cada laboratorio establezca su propio tiempo de incubación óptimo.

Finalmente, se realizó la lectura de la intensidad de la fluorescencia emitida.

Page 53: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

53

5.3 Recolección de la Información

La Información de los pacientes con sintomatología compatible con dengue se

obtuvo a través de fichas epidemiológicas diligenciadas en los centros de salud de

cada uno de los municipios participantes del departamento de Cundinamarca.

5.4 Análisis de Información

De acuerdo a la información obtenida se realizó un análisis estadístico univariado,

bivariado y multivariado en el programa Epiinfo 6.04d.

En el análisis univariado se describirán cada una de las variables del estudio en

términos de frecuencias absolutas y relativas. En el análisis bivariado se cruzaran

las variables de interés independientes con la variable dependiente y en el análisis

multivariado se realizara la prueba estadística de concordancia utilizando el índice

kappa (k) para evaluar la reproducibilidad de los dos inmunoensayos.

Page 54: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

54

6. RESULTADOS

El número de muestras pareadas fué de 30, con un rango de edad de 4 a los 62

años de edad, de estos el 56.7% fueron pacientes de género femenino. La

seroprevalencia de la enfermedad fue del 42.3% donde la mayoría de los

pacientes procedían de los municipios de Girardot y Pulí con un 26.7%.

En la figura 10 se presentan los resultados del desempeño de los dos

inmunoensayos para la detección de IgM en 30 muestras pareadas de pacientes

con sospecha clínica de infección por dengue tomadas en fase aguda tardía (5-7

días después del inicio de los síntomas) y en fase convalesciente (10-15 días

después de la toma de la primera muestra). Durante la fase aguda tardía la

prueba de Panbio® detectó 14 pacientes (47%) IgM positivos, mientras que la

prueba de Suma® detectó 19 pacientes (63%). Durante la fase convalesciente la

IgM fué detectada con la prueba de Panbio® en 13 pacientes (43%) y con la

prueba de Suma® en 20 pacientes (67%).

Figura 10. Detección de IgM por los dos inmunoensayos en fase aguda tardía (S1) y fase convalesciente (S2)

14

19

13

20

02468

101214161820

No.

de

paci

ente

s co

n Ig

M

posi

tiva

S1 S2

Panbio® Suma®

Page 55: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

55

Tabla 1. Resultados de los títulos de inhibición de hemoaglutinación, inmunoglobulina M e inmunoglobulina G por las dos pruebas en muestras

pareadas en fase aguda tardía (S1) y en fase convalesciente (S2)

En la tabla 1 se observan 10 pacientes (3,5,7,8,9,11,12,19,25,26) con títulos en I.H

>1:320 y positividad a IgM e IgG por las dos pruebas tanto en fase aguda tardía

como convalesciente, correspondiente a infección secundaria según los criterios

de la Organización Mundial de la Salud, sin embargo 4 pacientes (7,8,9,19)

presentaron negatividad a IgM en fase convalesciente la prueba de Panbio®.

No. TITULOS I.H PANBIO® IgM PANBIO® IgG SUMA® IgM SUMA® IgG

S1 S2 S1 S2 S1 S2 S1 S2 S1 S2

1 20 40 Negativo Positivo Negativo Negativo Positivo Positivo Negativo Positivo

2 20 80 Negativo Positivo Negativo Negativo Positivo Positivo Negativo Positivo

3 1.280 1.280 Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo

4 20 40 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Positivo

5 1.280 1.280 Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo

6 20 40 Positivo Positivo Negativo Negativo Positivo Positivo Negativo Positivo

7 1.280 1.280 Positivo Negativo Positivo Positivo Positivo Indeterminado Positivo Positivo

8 1.280 640 Positivo Negativo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo

9 320 640 Positivo Negativo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo

10 20 80 Positivo Positivo Negativo Negativo Positivo Positivo Negativo Positivo

11 640 1.280 Positivo Indeterminado Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo

12 40 640 Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo

13 40 40 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Positivo

14 20 20 Positivo Positivo Negativo Negativo Positivo Positivo Positivo Positivo

15 20 20 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Negativo Negativo

16 20 20 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Positivo Positivo

17 20 20 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo

18 20 20 Negativo Positivo Negativo Negativo Positivo Positivo Negativo Positivo

19 1.280 640 Positivo Negativo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo

20 20 20 Negativo Positivo Negativo Negativo Positivo Positivo Positivo Sin dato

21 80 80 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Positivo

22 20 20 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Positivo

23 20 20 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo

24 20 20 Indeterminado Indeterminado Negativo Negativo Positivo Positivo Positivo Positivo

25 320 640 Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo

26 1.280 1.280 Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo

27 80 40 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Positivo

28 20 20 Positivo Positivo Negativo Negativo Positivo Positivo Negativo Positivo

29 20 20 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Positivo

30 40 40 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Positivo

Page 56: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

56

En ausencia de títulos en I.H (�1:20), la prueba de Suma® determinó 4 pacientes

(16,22,24,29) con positividad para IgG en fase aguda y convalesciente, mientras

que en la prueba de Panbio® solo se observó positividad a IgM en fase aguda

tardía o en fase convalesciente en 4 pacientes (14,18,20,28).

Las dos pruebas presentaron positividad a IgM en 4 pacientes (6,10,14,28) en fase

aguda tardía y convalesciente. Sin embargo, la prueba de Suma® determinó IgM

en mayor número respecto a Panbio® en fase aguda tardía y convalesciente.

Únicamente, 4 pacientes presentaron positividad a IgG en fase aguda y fase

convalesciente por la prueba de Suma®. Sin embargo ninguno de estos presentó

IgM por las dos pruebas.

En el panel de negativos las dos pruebas detectaron un resultado positivo para

IgM (1/35). En el panel de muestra IgM positivas para dengue, la prueba de

Panbio® detectó 4 (4/30) resultados IgM negativos y 2 resultados (2/30)

indeterminados, mientras que Suma® detectó 6 (6/30) resultados IgM negativos.

Dos resultados IgM negativos fueron comunes para las dos pruebas en este panel.

En la Tabla 2 se observa el porcentaje de muestras con reacción cruzada para

otras infecciones por los dos inmunoensayos. La prueba de Suma® detectó 3

muestras con diagnóstico serológico de Fiebre amarilla, una muestra positiva en

pacientes vacunados contra fiebre amarilla, Hepatitis C, Sarampión, Rubéola y

Leptospirosis, mientras que la prueba de Panbio® detectó anticuerpos IgM para

dengue en una muestra con diagnóstico serológico de Fiebre amarilla y una con

diagnóstico previo de infección por Rubéola, comunes en las dos pruebas. No se

detectaron muestras con reacción cruzada para Malaria en las dos pruebas.

Page 57: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

57

Tabla 2. No. de muestras IgM positivas para dengue en el panel de muestras positivas para otras infecciones

La concordancia entre los dos inmunoensayos para la detección de

inmunoglobulina M específica para el virus del dengue esta presentado en la

Tabla 3. Del total de las 170 muestras, la prueba de Panbio® detectó IgM en 54

muestras (31.8%), 111 muestras (65.3%) presentaron un resultado negativo y 5

muestras (2.9%) presentaron un resultado indeterminado para IgM. La prueba de

Suma® detectó 72 muestras (42.3%) con un resultado positivo a IgM, 96 muestras

(56.5%) presentaron un resultado negativo y 2 (1.18%) presentaron un resultado

indeterminado para IgM.

Tabla 3. Concordancia de los dos inmunoensayos para la detección de Inmunoglobulina M

Muestras No. positivos para IgM dengue / No. de

muestras por otras infecciones (%) Panbio® Suma® Fiebre Amarilla 1/5 (80) 3/5 (60) Fiebre Amarilla Posvacunal 0/10 (100) 1/10 (90) Hepatitis C 0/10 (100) 1/10 (90) Sarampión 0/5 (100) 1/5 (80) Rubéola 1/5 (80) 1/5 (80) Malaria 0/5 (100) 0/5 (100) Leptospirosis 0/5 (100) 1/5 (80) Total 2/45 (96) 8/45 (82)

No. (%) de los resultados de IgM

Resultado Panbio® Suma®

Positivo 54 (31,8) 72 (42,3)

Negativo 111(65.3) 96 (56,5)

Indeterminado 5 (2,9) 2 (1,18)

Total 170 (100) 170 (100)

Page 58: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

58

Los resultados de cada una de las pruebas respecto a su sensibilidad,

especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) e

índice Kappa (k) fueron evaluadas utilizando cada prueba como “estándar de oro”,

resumidos en la Tabla 4. En general, la concordancia entre los dos

inmunoensayos fue casi perfecta (K=0.81).

La sensibilidad de la prueba de Panbio® fué del 74% y para la prueba de Suma®

fué del 94%. La especificidad de la prueba de Panbio® fué del 97% y para la

prueba de Suma® del 83%. El valor predictivo positivo de la prueba de Panbio® y

de la prueba de Suma® fué 94% y 74%, respectivamente. El valor predictivo

negativo de la prueba de Panbio® fué de 83% y de la prueba de Suma® del 97%

(Tabla 4).

Tabla 4. Sensibilidad, Especificidad, Valor predictivo positivo, Valor predictivo

negativo e índice kappa para los dos inmunoensayos

DETECCIÓN DE INMUNOGLOBULINA M

Inmunoensayo Sensibilidad

(%) Especificidad

(%) VPP (%)

VPN (%) K

Panbio® 74 97 94 83 0.81

Suma® 94 83 74 97 0.81

Page 59: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

59

7. DISCUSION

Recientemente, un número de inmunoensayos específicos para la detección de

anticuerpos IgM frente al virus del dengue en suero han sido desarrollados y

evaluados en diferentes estudios (Vaughn et al, 1997; Sang et al, 1998 (A); Sang

et al, 1998 (B); Branch and Levett, 1999; Cuzzubbo et al, 1999; Porter et al, 1999;

Vaughn et al, 1999; Groen et al, 2000; Lam et al, 2000).

Considerando la utilidad de la ELISA para el diagnóstico de dengue unido a las

ventajas propias de los sistemas inmunoenzimáticos (rapidez, facilidad de

ejecución, requerimiento de una muestra simple sin previo tratamiento), nosotros

evaluamos el desempeño de dos inmunoensayos para la detección de IgM

específica para el virus del dengue, a partir de muestras pareadas de pacientes

con sospecha clínica de infección por dengue en fase aguda tardía y fase

convalesciente, utilizando un panel de muestras negativas y un panel de muestras

positivas a IgM de dengue. Además, se incluyeron muestras simples de pacientes

con otras infecciones confirmadas por serología (Sang et al, 1998 (A); Sang et al,

1998 (B); Branch and Levett, 1999; Cuzzubbo et al, 1999; Porter et al, 1999;

Vaughn et al, 1999; Groen et al, 2000; Lam et al, 2000).

En Colombia el diagnóstico de dengue se realiza a partir de la detección de IgM al

quinto día del inicio de los síntomas, sin tener en cuenta que en áreas endémicas

la mayoría de los casos por dengue podrían presentarse como reinfecciones con

una elevación significativa en los niveles de IgG que conllevan a un diagnóstico

erróneo con base en la detección de IgM. Sin duda alguna esto genera un

subregistro de la enfermedad, sumado al diligenciamiento inapropiado de las

fichas de notificación que afectan la interpretación de los resultados, además de

la falta de continuidad en el seguimiento de la enfermedad en los pacientes. Es

importante considerar que un resultado negativo para IgM en una muestra tomada

al quinto día de la enfermedad no descarta una infección por dengue, es

Page 60: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

60

aconsejable confirmar el diagnóstico con muestras pareadas (Henchal and

Putnak,1990; Kuno, 1995; Vorndan and Kuno, 1997; Gubbler, 1998; Vaughn et al,

1999; Lam et al, 2000).

A partir de los resultados encontrados en nuestro estudio respecto a los niveles de

IgG, la prueba de Suma® determinó positividad en la mayoría de los pacientes con

bajos títulos en I.H, posiblemente estos resultados podrían sugerir que los

pacientes estuvieron alguna vez en contacto con el virus, reflejando que en áreas

endémicas la mayoría de los pacientes presentan anticuerpos IgG frente al virus

del dengue. Es importante tener en cuenta que la prueba de Suma® fué capaz de

detectar IgG con títulos bajos en I.H. Contrario ocurre con la prueba de Panbio®,

en donde los resultados positivos a IgG se presentaron con altos títulos en I.H.

Tradicionalmente la técnica de inhibición de la hemoaglutinación ha sido usada

para diferenciar entre infección primaria y secundaria. Según los criterios de la

Organización Mundial de la Salud se considera que los títulos �1:2.560 son

indicativos de infección secundaria (OMS, 1997). Sin embargo, en nuestro estudio

los pacientes con infección secundaria presentaron títulos en I.H �1:1.280.Estos

resultados pueden ser debidos a factores nutricionales, ambientales y geográficos

que cambian la respuesta a la enfermedad en diferentes regiones.

Del total de los pacientes con sospecha clínica de dengue, solamente en 3

pacientes fué evidente una seroconversión por la técnica de I.H, los demás

pacientes presentaron infección primaria con una buena correlación en los

resultados de IgM e IgG para las dos pruebas.

En el panel de muestras con otras infecciones, los dos inmunoensayos detectaron

positividad a IgM de dengue, sin embargo la prueba Panbio® mostró una alta

especificidad para infecciones por no dengue (95%) frente a la prueba de Suma®

que presentó una especificidad del 82%. La reactividad cruzada puede ser debida

Page 61: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

61

a coinfección con otras enfermedades con síntomas clínicos similares al dengue y

a regiones homologas entre Flavivirus y diferentes microorganismos. Los

resultados de nuestro estudio confirman la reactividad que existe para Fiebre

amarilla y Hepatitis C, flavivurus presentes en Colombia que interfieren en el

diagnóstico de dengue. (Henchall and Putnak, 1990; Kuno, 1995; Guzmán and

Kourí, 1996; Gubler, 1998; Lam et al, 2000; Mcbride and Omán, 2000).

Los resultados positivos a IgM en el panel de muestras negativas corresponden a

2 pacientes de banco de sangre que pudieron haber estado infectados meses

antes de la donación, a pesar de ser habitantes de zonas no endémicas.

Dentro de los resultados obtenidos en nuestro estudio se encontró que la prueba

de Panbio® tuvo una sensibilidad del 74% y una especificidad del 97% y la prueba

de Suma® presentó una sensibilidad del 94% y una especificidad del 83%. Los

dos inmunoensayos presentaron una concordancia casi perfecta (K=0.81). Las

variaciones en sensibilidad y especificidad para los dos inmunoensayos dependen

del principio de la prueba (Sang et al, 1998 (A); Sang et al, 1998 (B); Cuzzubbo

et al, 1999; Porter et al, 1999; Groen et al, 2000). El principio de fluorescencia

permite realizar la lectura de los controles en tiempos que varían de 5 a 30

minutos de acuerdo a las condiciones ambientales de cada laboratorio, causando

dificultades en el desempeño diario de la prueba y posibles alteraciones en los

resultados de los controles que invalidan la prueba.

El desempeño de las pruebas inmunoenzimáticas pueden verse afectadas por

condiciones ambientales como pH, humedad y temperatura que pueden interferir

en la estabilidad del antígeno, así como en la unión a los anticuerpos.

El uso de proteínas recombinantes utilizadas en los inmunoensayos han sido una

importante herramienta en el diagnóstico, debido a que representan la mayor parte

de los epítopes de la proteína de envoltura, blanco de la respuesta inmune,

favoreciendo el desempeño de la prueba respecto a su especificidad, sin embargo

Page 62: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

62

presenta limitaciones en la sensibilidad debido a que los anticuerpos solo

reconocen el epítope utilizado (Cuzzubbo et al, 2001).

En pruebas diagnósticas en donde se utiliza proteínas purificadas del virus, la

sensibilidad se ve favorecida por el aumento en el número de epítopes utilizados,

disminuyendo su especificidad por presentar regiones conservadas en la mayoría

de los flavivirus.

De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, la prueba de Suma® por

presentar una alta sensibilidad (94%) podría ser útil en estudios

seroepidemiológicos para dengue. Por otra parte, la prueba de Panbio® por su

alta especificidad (97%) y valor predictivo positivo (94%) podría aportar

herramientas importantes en el diagnóstico de infección por dengue.

Page 63: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

63

8. CONCLUSIONES La evaluación de los dos inmunoensayos permitió establecer que son técnicas

más rápidas, simples y de bajo costo que presentan un nivel de concordancia casi

perfecto.

Dentro de los resultados obtenidos se encontró que la prueba de Panbio® tuvo una

sensibilidad del 74% y una especificidad del 97% y la prueba de Suma® presentó

una sensibilidad del 94% y una especificidad del 83%. Los valores predictivos

positivos fueron de 94% y 74% para las pruebas de Panbio® y Suma®,

respectivamente y el valor predictivo negativo para la prueba de Panbio® fué del

83% y para la prueba de Suma® fue del 97%.

La mayoría de los pacientes presentaron infección activa por el virus del dengue

con la presencia de anticuerpos IgM frente al virus por los dos inmunoensayos. En

un menor número se presentaron casos de reinfección en pacientes que viven en

zonas endémicas demostrado por el resultados positivos a IgG y títulos >1:20 por

la técnica de inhibición de la hemoaglutinación.

La prueba de Suma® detectó 3 muestras con diagnóstico serológico de Fiebre

amarilla, una para pacientes vacunados contra fiebre amarilla, Hepatitis C,

Sarampión, Rubéola y Leptospirosis, mientras que la prueba de Panbio® detectó

anticuerpos IgM para dengue en una muestra con diagnóstico serológico de Fiebre

amarilla y una con diagnóstico previo de infección por Rubéola, comunes en las

dos pruebas. No se detectaron muestras con reacción cruzada para Malaria en las

dos pruebas

Page 64: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

64

9. RECOMENDACIONES

Es importante ampliar el número de muestras utilizadas en cada uno de los

paneles, así como incluir muestras por otras patologías. De igual forma se

recomienda contar con la participación de los diferentes laboratorios a nivel

nacional para evidenciar el desempeño de los dos inmunoensayos a lo largo del

territorio colombiano.

Page 65: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

65

9. REFERENCIAS

Anderson, C and Mosser, D. Cutting edge: Biasing immune responses by directing antigen to macrophage Fcγ receptors. The Journal of Immunology. 2002; 168: 3697-3701. Avirutnan, P, Malasit, P, Seliger, B, Bhakdi, S and Husmann, M. Dengue virus infection of human endothelial cells leads to chemokine production, complement activation, and apoptosis. The Journal of Immunology. 1998; 161: 6338-6346. Bethell, D, Flobbe, B, Cao, K. Pathophysiology and prognostic role of cytokines in dengue hemorrhagic fever. Journal infections Disease. 1998; 177 (3): 778-782. Branch, S and Leveit, P. Evaluation of four methods for detecion of immunoglobulin M antibodies to dengue virus. Clinical and Diagnostic Laboratory Inmunology. 1999; 6 (4): 555 – 557. Burbano, M, Jaramillo, C, Palmer, C, Posner, G, Velasquez, L, Lai, H and Baum, M. Total immunoglobulin E levels and dengue infection on San Andres Island, Colombia. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology. 1999; 6 (4): 624-626. Carr, J, Hocking, H, Bunting, K, Wrigth, P, Davidson, A,Gamble, J, Burrell, C and Li, P. Supernatants from dengue virus type-2 infected macrophages induce permeability changes in endothelial cell monolayers. Journal of Medical Virology. 2003; 69: 521-528. Chambers, T, Hahn, C, Galler, R, Rice, C. Flavivirus genome, organization, expression, and replication. Annual Review Microbiology, 1990; 44: 649-688. Clarke and Cassals. Techniques for hemagglutination and hemagglutination inhibition with arthropod–borne viruses. American Journal of Tropical Medicine Hygiene.1958; 7:561-573. Chen, Y, Manguire, T and Marks, R. Demonstration of binding of dengue virus envelope protein to target cells. Journal of Virology. 1996; 70 (12): 8765-8772. Cuzzubbo, A, Vaughn, D, Nisalak, A, Solomon, T, Kalayanarooj, S, Aaskov, J, Dung, N and Devine, P. Comparison of Panbio dengue Duo enzyme-lynked immunosorbent assay (ELISA) and MRL Dengue Fever virus immunoglobulin M capture ELISA for diagnosis of dengue virus infections in Southeast Asia. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology. 1999; 6 (5): 705-712.

Page 66: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

66

Cuzzubbo, A, Endy, T, Nisalak, A, Kalayanarooj, S, Vaughn, D, Ogata, S, Clements, D and Devine, P. Use of recombinant enveloped proteins for serological diagnosis of dengue virus infection in an immunochromatographic assay. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology. 2001; 8 (6): 1150 – 1155. Diamond, M, Edgil, D, Roberts, T, Lu, B and Harris, E. Infection of human cells by dengue virus is modulated by different cell types and viral strains. Journal of Virology. 2000; 74 (17): 7814-7823. Diamond, M, Roberts, T, Edgil, D, Lu, B, Ernst, J and Harris, E. Modulation of dengue virus infection in human cells by alpha, betha, and gamma interferons. Journal of Virology. 2000; 74 (11): 4957-4966. Gibbons, R, Vaughn, D. Dengue: an escalating problem. BMJ, 2002; 321: 1563-1566. Green, S, Vaughn, D, Kalayanorooj, S, Nimmannitya, S, Suntayakorn, S, Nisalak, A, Lew, R, Innis, B, Kurane, I, Rothman, A and Ennis, F. Early immune activation in acute dengue illness is related to development of plasma leakage and disease severity. The Journal of Infectious Diseases. 1999; 179: 755-62. Groen, J, Koraka, P, Velzing, J, Copra, C and Osterhaus, A. Evaluation of six immunoassays for detection of dengue virus-specific immunoglobulin M and G antibodies. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology. 2000; 7 (6): 867-871. Gubler, D. Serologic diagnosis of dengue/dengue hemorrhagic fever. Dengue bulletin. 1996; 20: 20-28. Gubler, D. Dengue and Dengue Hemorrhagic Fever. Clinical Microbiology Review, 1998; 11(3): 480-496. Guzman, M and Kourí, G. Advances in dengue diagnosis. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology. 1996; 3 (6): 621-627. Halstead, S, Nimmannnitya, S, and Cohen, S. Observations related to pathogenesis of dengue hemorrhagic fever. IV Relation of disease severity to antibody response and virus recovered. Journal biology Medicine. 1970; 42: 311-328. Halstead, S. Antibody, macrophages, dengue virus infections, shock and hemorrhage a pathogenetic cascade. Review infections disease. 1989; 11 (Suppl 4); S:830-S839. Henchal, E and Putnak, R. The dengue viruses. Clinical Microbiology Reviews. 1990; 3 (4): 376-396.

Page 67: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

67

Hilgard, P and Stockert, R. Heparan sulfate proteoglycans initiate dengue virus infection of hepatocytes. Hepatology. 2000; 32 : 1069-1077. Ho, L, Wang, J, Shaio, M, Kao, C, Chang, D, Han, S and Lai, J. Infection of human dendritic cells by dengue virus caused cell maturacion and cytokine production. The Journal of Immunology. 2001; 166: 1499-1506. Hober, D, Nguyen, T, Shen, L, Ha, D, Huong, V, Benyoucef, S, Nguyen, T, Bui, T, Loan, H, Le, B, Bouzidi, A, Groote, D, Droute, M, Deubel, V and Wattré, P. Tumor necrosis factor alpha levels in plasma and whole-blood culture in dengue-infected patients: Relationship between virus detection and Pre-existing specific antibodies. Journal of Medical Virology. 1998; 54: 210-218. Hung, S, Lee, P, Chen, H, Chen L, Kao, C, Kings, C. Analysis of the steps involved in dengue virus entry into host cells. Virology; 1999: 257: 156-167. INS. 2002. Sistema de vigilancia centinela sobre enfermedades febriles transmitidas por vectores, con énfasis en fiebre amarilla, dengue y malaria; en el departamento de Guaviare. Juffrie, M, Meer, G, Hack, C, Haasnoot, K, Sutaryo, Veerman, A and Thijs, L. Inflammatory mediators in dengue virus infection in children: Interleukin-8 and Its relationship to neutrophil degranulation. Infection and Immunity. 2000; 68 (2): 702-707. Kalayanorooj, S, Vaughn, D, Nimmannitya, S, Green, S, Suntayakorn, S, Kunentrasai, N, Viramitrachai, W, Ratanachu-eke, S, Kiatpolpoj, Innis, L, Rothman, A, Nisalak, A and Ennis, F. Early clinical and laboratory of acute dengue illness . The Journal of Infectious Diseases. 1997; 176: 313-21. Kautner, I, Robinson, J, Kubnle, U. Dengue virus infection: Epidemiology, Pathogenesis, clinical presentation, diagnosis and prevention. Journal Pediatric, 1997; 131: 516-524. King, C, Marshall, J, Alshurafa, H, Anderson, R. Released of vasoactive cytokines by antibody enhancent dengue virus infection of a human mast cell/basophil line. Journal of Virology. 2000; 74 (15): 7146-7150. Knipe, D, Howley, P, Griffin, D, Arvin, A, Ball, A, Berns, K. Fields Virology. 4ta ed. Philadelphia, Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins, 2001. Koraka, P, Suharti, C, Setiati, T, Mairuhu, A, Gorp, E, Hack, C, Juffrie, M, Sutaryo, J, Meer, G, Groen, J and Osterhaus, A. Kinetics of dengue virus-

Page 68: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

68

specific serum immunoglobulin classes and subclasses correlate with clinical outcome if infection. Journal of Clinical Microbiology. 2001; 39 (12): 4332-4338. Kuno, G. Review of the factors modulating dengue transmission. Epidemiologic Reviews. 1995; 17 (2): 321-335. Lam, S and Devine, P. Evaluation of capture ELISA and rapid immunochromatographic test for the determination of IgM and IgG antibodies produced during dengue infection. Clinical and Diagnostic Virology. 1998; 10: 75-81. Lam, A, Ew, C, Mitchell, J, Cuzzubbo, A and Devine, P. Evaluation of a capture screening enzyme-linked immunosorbent assay combined determination of immunoglobulin M and G antibodies produced during dengue infection. Clinical and Diagnostic Laboratory Inmunology. 2000; 7 (5): 850 – 852. Leitmeyer, K, Vaughn, D, Watts, D, Salas, R, Villalobos, I, Ramos, C and Rico-Hesse, R. Dengue virus structural differences that correlate with pathogenesis. Journal of Virology, 1999; 73(6):4738-4747. Libraty, D, Pichyangkul, S, Ajariyakhajorn, C, Endy, T, Ennis, F. Human dendritic cell are activated by dengue virus infection: enhancement by gamma interferon and implications for disease pathogenesis. Journal of Virology. 2001; 75 (8): 3501-3508. Libraty, D, Young, P, Pickering, D, Endy, T, Kalayanarooj, S, Green, S, Vaughn, D, Nisalak, A, Ennis, F and Rothman, A. High Circulating Levels of the Dengue Virus Nonstructural Protein NS1 Early in Dengue Illness Correlate with the Development of Dengue Hemorrhagic Fever. The Journal of Infectious Diseases. 2002;1861165–8. Littaua, R, Kurane, I and Ennis, F. Human IgG receptor II mediated antibody-dependent enhancement of dengue virus infection. The Journal of Immunology. 1990; 144: 3183-3186. Mady, B, Erbe, D, Kurane, I, Fanger M and Ennis, F. Antibody-dependent enhancement of dengue virus infection by bispecific antibodies against cell surface molecules other than Fcγ receptors. The Journal of Immunology. 1991; 147: 3139-3144. Makino, Y, Tadano, M, Saito, M, Maneekarn;N, Sittisombut, N, Sirisanthana, V, Poneprasert, B and Fukunata, T. Studies on serological coross-reaction in sequential Flavivirus infections. Microbilogy Inmunology. 1994; 38 (2): 951-955. Mangada, Endy, T, Nisalak, A, Chunsuttiwat, S, Vaughn, D, Libraty, D, Green, S, Ennis, F and Rothman, A. Dengue-Specific T Cell Responses in Peripheral

Page 69: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

69

Blood Mononuclear Cells Obtained prior to Secondary Dengue Virus Infections in Thai Schoolchildren. The Journal of Infectious Diseases. 2002;185:1697–703. Mathew, A, Kurane, I, Green, S, Vaughn, D, Kalayanarooj, S, Suntayakorn, S, Ennis, F and Rothman, A. Impaired T cell proliferation in acute dengue infection. The Journal of Immunology. 1999; 162: 5609-5615. Mcbride and Omán. Dengue viral infections; pathogenesis and epidemiology. Microbes and infection. 2000: 1041-1050. Ministerio de Salud. Dengue clásico y dengue hemorrágico: Ministerio de Salud, OGE, INS, 2000; pp 54. Mongkolsapaya, J, Dejnirattisai; W, Xu, X, Vasanawathana, S, Tangthawornchaikul, N, Chairunsri, A, Sawasdivorn, S, Duangchinda, T, Dong, T, Rowland-Jones, S, Yenchitsomanus, P, McMichael, A, Malasit, P and Screaton, G. Original antigenic sin and apoptosis in the pathogenesis of dengue hemorrhagic fever. Nature medicine. 2003; 9 (7): 921-927. Morens, D. Antibody-dependent enhancement of infection and the pathogenesis of viral disease. Clinical Infectious Diseases. 1994; 19: 500-12. Murgue, B, Roche, C, Chungue, E and Deparis, X. Prospective study of the duration and magnitude of viremia in children hospitalized during the 1996-1997 dengue-2 outbreak in French Polynesia. Journal of Medical Virology. 2000; 60: 432-438. OMS. 1997. Dengue Haemorrhagic fever. 2da Edición. Editorial Organización Mundial de la Salud. Geneva, pp: 1-84. OPS. 1995. Dengue y Dengue Hemorrágico en las Américas: guías para su prevención y control. Publicación científica No. 548. Ed. Organización Panamericana de la Salud. Washington, pp: 1-107. Perez, J, Clark, K, Gubler, D, Reiter, P, Sanders, E, Vorndam, A. Dengue and dengue hemorrhagic fever. Lancet, 1998; 352: 971-977. Porter, K, Widjaja, S, Lohita, H, Hadiwijaya, S, Maroef, C, Suharyono, W and Tan, R. Evaluation of a commercially available immunoglobulin M capture enzyme-linked immunosorbent assay kit for diagnosing acute dengue infections. Clinical and Diagnostic Laboratory Inmunology. 1999; 6 (5): 741-744. Rey, F. Dengue virus envelope glycoprotein structure: New insight into its interaction during viral entry. Pnas. 2003; 100 (12): 6899 – 6901.

Page 70: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

70

Rothman, A and Ennis, F. Inmunophatogenesis of dengue hemorrhagic fever. Virology. 1999; 257: 1-6. Sang, C, Cuzzubbo, A and Devine, P. (A) Evaluation of a commercial capture enzyme-linked immunosorbent assay for detection of immunoglobulin M and G antibodies produced during dengue infection. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology. 1998; 5 (1): 7-10. Sang, C, Hoon, L, Cuzzubbo, A and Devine, P. (B) Clinical evaluation of a rapid immunochromatographic test for the diagnosis of dengue virus infection. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology. 1998; 5 (3): 407-409. Shu, P, Che, L, Chang, S, Yueh, Y, Chow, L, Chien, L, Chin, C, Lin, T and Huang, J. Dengue NS1-specific antibody responses: Isotype distribution and serotyping in patients with dengue fever and dengue hemorrhagic fever. Journal of Medical Virology. 2000; 62: 224-232. Suhrbier, A and Linn, M. Suppression of antiviral responses by antibody-dependent enhancement of macrophage infection. Trends in Immunology. 2003; 24 (4): 165-168. Valdés, K, Álvarez, M, Pupo, M, Vásquez, S, Rodríguez, R, Guzmán M. Human dengue antibodies agains structural and nonstructural proteins. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology. 2000; 7(5): 856-857. Vaughn, D, Green, S, Kalayanorooj, S, Innis, B, Nimmannitya, S, Suntayakorn, S, Endy, T, Raengsakulrach, B, Rothman, A and Ennis, F. Dengue viremia titer, antibody response pattern, and virus serotype correlate with disease severity. The Journal of Infectious Diseases. 2000; 181: 2-9. Vaughn, D, Nisalak, A, Solomon, T, Kalayanorooj, S, Dung, N, Kneen, R, Cuzzubbo, A and Devine, P. Rapid serologic diagnosis of dengue virus infection using a commercial capture elisa that distinguishes primary and secondary infections. American Journal of Tropical Medicine Hygiene.1999; 60 (4): 693-698. Vaughn, D, Green, S, Kalayanorooj, S, Innis, B, Nimmannitya, S, Suntayakorn, S, Rothman, A, Ennis, F, and Nisalak, A. Dengue in the early febrile phase: viremia and antibody responses. The Journal of Infectious Diseases. 1997; 176: 322-30. Vorndam, V and Kuno, G. Laboratory diagnosis of dengue virus infections. Dengue and dengue hemorrhagic fever. Wallingford: CAB international; 1997: 314-329.

Page 71: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

71

Wang, S, He, R, Anderson, R. PrM and cell-binding domains of the dengue virus E protein. Journal of virology, 1999; 73(3): 2547-2551. Yabar, C. Rol de las proteinas no estructurales en los eventos de replicación de RNA del virus del dengue: propuesta de un modelo de replicación del RNA. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2003; 20 (1): 51- 57. Yang, K, Yeh, W, Yang, M, Chen, R, Shaio, M. Antibody Dependent Enhancement of heterotypic dengue infection involved in suppression of IFNγ production. Journal Medical Virology . 2001; 63: 150-157. Young, P, Hilditch, P, Bletchly, C and Halloran, W. An antigen capture enzyme-lynked immunosorbent assay reveals high levels of dengue virus protein NS1 in the sera of infected patients. Journal of Clinical Microbiology. 2000; 38 (3): 1053-1057.

Page 72: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

72

ANEXO 1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

SUBDIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA y LNR VIGILANCIA DE ENFERMEDADES FEBRILES EMERGENTES

DATOS DE LA INSTITUCION DONDE SE TOMA LA MUESTRA Nombre Dirección Municipio

Teléfono

DATOS DEL PACIENTE Nombre

Edad: Años: Meses:

Genero: Masculino __Femenino __

Dirección de residencia/Barrio Municipio/Vereda

Departamento Teléfono

Lugar probable de infección: Animales enfermos lugar de residencia: Animales muertos:

Ha viajado en los 10 días anteriores al inicio de la enfermedad Si ___ No ___ A donde _____________________

Padeció en el pasado dengue Si __ No __

Vacunado con Fiebre amarilla ___ / ___ / ___ DD / MM / AA Si __ No___

RESUMEN DE HISTORIA CLINICA Fecha inicio de síntomas

___ / ___ / ___ DD / MM / AA

Fecha de toma de muestra ___ / ___/ ___ DD / MM / AA

Hospitalizado Si ___ No ___

Fecha de hospitalización: ___ / ___/ ___ DD / MM / AA

SIGNOS Y SINTOMAS Si No No sabe Exámenes de

laboratorio Fecha de toma DD / MM / AA

Resultado

Fiebre Gota gruesa ___ / ___/ ___ Cefalea Mialgias Hematocrito 1 ___ / ___/ ___ Artralgias Hemoglobina 1 ___ / ___/ ___ Dolor retroorbital Plaquetas 1 ___ / ___/ ___ Erupción Sangrado Hematocrito 2 ___ / ___/ ___

Petequias Hemoglobina 2 ___ / ___/ ___ Equimosis Plaquetas 2 ___ / ___/ ___ Epistaxis gingivorragia hematemesis PARA USO DEL LABORATORIO DE

SALUD PUBLICA metrorragia Fecha de recepción en el laboratorio Melenas Hematuria Exámenes Fecha de toma Resultado

Ictericia DD / MM / AA Choque IgM dengue Muerte IgG dengue ___ / ___/ ___ Fecha muerte

___ / ___/ ___ DD / MM / AA PARA USO DEL LABORATORIO NACIONAL DE

REFERENCIA

Aislamiento viral Dengue

___ / ___/ ___ DD / MM / AA

Page 73: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

73

ANEXO 2

SOLUCIONES MADRES PARA PREPARAR REACTIVOS USADOS EN LAS PRUEBAS DE HEMOAGLUTINACION Y DE INHIBICION DE LA

HEMOAGLUTINACION a. Cloruro de sodio (NaCl) 1.5 M NaCl 87.675 gramos

Agua destilada 1.000 ml Guardar a 4°C b. Acido bórico (H3BO3) 0.5 M H3BO3 30.92 gramos Disolver en 700 ml de agua destilada caliente.

Dejar enfriar a temperatura ambiente y agregar agua destilada 1000 ml. Guardar a temperatura ambiente.

c. Hidróxido de sodio (NaOH) concentrado

NaOH 500 gramos Disolver en 500 ml de agua destilada. Dejar enfriara a temperatura ambiente. Tapar bien y dejar en reposo por varios días para que sedimente. Pasar el sobrenadante a un frasco de tapa hermética.

Guardar a temperatura ambiente. d. Fosfato dibásico de sodio (Na2HPO4) 0.5 M Na2HPO4 (anhidro) 70.99 gramos Agua destilada 1.000 ml Guardar a 4° C E .Fosfato monobásico de sodio (NaH2PO4) 1.0 M

NaH2PO4 H2O 138.01 gramos Agua destilada 1.000 ml Guardar a 4°C.

Page 74: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

74

REACTIVOS PARA LAS PRUEBAS DE HEMOAGLUTINACION Y DE INHIBICION DE LA HEMOAGLUTINACION

1. Solución salina boratada pH 9.0

Se prepara con las soluciones madres A, B y C. A. NaCl 1.5 M 80 ml B. H3BO3 0.5 M 100 ml C. NaOH 1.0 M 24 ml Verificar el pH. El hidróxido de sodio 1.0 M se prepara hacienda en agua destilada la dilución apropiada de la solución concentrada. Guardar a 4° C. 2. Ajustadores de pH Se preparan con las soluciones madres A, D y E. Se debe tener presente que los diferentes pH del cuadro siguiente, no son los valores de cada uno de los ajustadores, sino el pH que resulta de mezclar un volumen del ajustador respectivo con un volumen igual de solución salina boratada pH 9.0. Guardar a 4C

Solución madre (Cantidades en ml)

6.0

6.2

6.3

6.4

6.5

6.6

6.8

7.0

A. NaCl 1.5 M B. Na2HPO4 0.5 M

E. NaH2PO4 1.0 M Agua destilada

100 32

184 1000

100 62

169 1000

100 92

154 1000

100 112 144

1000

100 136 132

1000

100 160 120

1000

100 192 104

1000

100 240 80

1000

3. Albúmina bovina (fracción V ) al 4% pH 9.0 Albúmina bovina (fracciòn V) 4 gramos Solución salina boratado pH 9.0 90 ml La solución salina boratado se pone en un vaso y sobre la superficie se deposita el polvo de albúmina bovina. Se deja en reposos hasta que la albúmina se disuelve. No se debe agitar pues se forma espuma. Se ajusta el pH, con NaOH 2.0 M y se completa el volumen a 100 ml con solución salina boratada.

Page 75: EVALUACI N DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETECCI N …

75

Distribuir en volumen de 10 ml en frascos de 100 a 120 ml de capacidad y guardar en el congelador.

4. Albúmina bovina (fracción V) al 0.4 % pH 9.0 Se prepara añadiendo 90 ml de solución salina boratado pH 9.0, a un frasco de albúmina bovina al 4% (ver punto anterior) Guardar a 4° C 5. Solución Acido-Citrato-Dextrosa (A.C.D) Acido cítrico (H3C6H5O7 H2O) 4 gramos Citrato de sodio (Na3C6H5O7.2H2O) 11.26 gramos Dextrosa 11.00 gramos Agua destilada 500 ml Esterilizar en autoclave a 10 libras por 10 minutos Guardar a 4° C